Informe Del Proyecto de Velas y Bisuteria 2013

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

“EL ARTE DE LA BISUTERIA Y LAS

VELAS COMPLEMENTO EDUCATIVO”

JUNIO – AGOSTO 2013


TALLER DE VELAS

OBJETIVOS:

Fortalecer los vínculos de amistad y respeto entre la población de niños, niñas y


adolescentes que trabajan y/o viven en la calle y los niños, niñas y adolescentes
del barrio.

Brindar un espacio de distención, interrelación, aprendizaje y desarrollo de


potencialidades para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en
situación de calle.

Estrategias:

➢ Se les enseño diferentes técnicas para el desarrollo de capacidades en la


realización de velas para la producción y el proceso artesanal entre ellas:

• Uso de la parafina en solido – desmoldado


• Usos de la parafina en gel
• Manejo del pabilo

• Uso de colores

• Uso de aromas

• Combinación de colores diferentes en una sola vela

BENEFICIARIOS:

Son los “niños y adolescentes que trabajan y/o viven en la calle y los niños, niñas
y adolescentes del barrio.
Han asistido al taller de velas por lo menos una vez todos los usuarios de Qosqo
Maki, en una sesión han aprendido un proceso completo ya sea de velas en gel
o velas solidas

Mes Mayo
5 8 15 16 28 29
Nº de 4 4 4 4 4 4
participantes
Mes Junio
3 5 12 13
Nº de 4 4 4 4
participantes

Mes Julio
4 9 24
Nº de 4 4 4
participantes

En total han sido 13 talleres de dos horas cada uno en Mayo y de tres horas cada
uno en Junio y Julio.
Chicos que participaron:

Participaron un total de 24 chicos en los diferentes talles todos


han aprendido por lo menos una técnica de elaboración de velas

Actividades en las que se participo con el taller de velas

• Desayuno con alcaldes de la provincia Qosqo Maki es parte del


comité técnico del CCONNA( Consejo Consultivo de Niños, Niñas
y adolescentes) de la provincia del cusco para efecto de una firma
de de compromiso de los alcaldes
REGISTRO FOTOGRÁFICO
TALLER DE BISUTERIA
OBJETIVOS:
• Desarrollar capacidades manuales que ofrezcan una alternativa de
trabajo.
• Desarrollar creatividad, paciencia y tolerancia.
• Fortalecer los vínculos de amistad y respeto entre la población de niños,
niñas y adolescentes que trabajan y/o viven en la calle y los niños, niñas
y adolescentes del barrio.
• Brindar un espacio de distención, interrelación, aprendizaje y desarrollo de
potencialidades para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en
situación de calle.

Estrategias:
• Para desarrollar las capacidades artísticas y manuales de los niños, niñas
y adolescentes usuarios del dormitorio y del barrio; el taller de bisutería
se dividió en 3 actividades complementarias: Taller de atrapa sueños,
taller de alambres de alpaca y tallado en cerámica.

Materiales:
Para los diferentes talleres se utilizaron los siguientes materiales:

• Alambre alpaca n°21, 22


• Alambre corrugado
• Hilo matizado y encerado
• Semillas diversas, Pines
• Vasijas de cerámica
• Juego de gubias
• Taladro
• Temperas y acuarelas
• Lentes de seguridad
• Guantes de seguridad
• Entre otros
BENEFICIARIOS:
Son los niños, niñas y adolescentes que trabajan y/o viven en la calle y los niños,
niñas y adolescentes del barrio.

Mes Mayo
fecha 03 07 14 21 28 31
Nº de 7 3 5 4 2 2
participantes

Mes Junio
fecha 07 10 21 24 28
Nº de 4 3 6 2 3
participantes

Mes Julio
fecha 01 08 15 22 26
Nº de 4 3 2 5 3
participantes

En total han sido 16 talleres de dos horas cada uno.


Aprendizaje de nuevos conceptos:
Atrapasueños: Articulo artesanal que tiene la propiedad de librar de los malos
sueños o pesadillas a las personas que tengan en su poder un atrapasueño. Se
usa como un talismán que se cuelga en la cabecera de las camas para que
cumpla su objetivo
Aromaterapia: El atrapasueño puede ser adornado con Romero que es una
planta que proporciona un aroma ligero pero sedante, bueno para dormir
placenteramente después de un día agotador.

Desarrollo de capacidades y habilidades:

Capacidad de atención y paciencia a través del tejido con el hilo matizado, se


les enseño dos técnicas diferentes de tejido

Capacidad de combinación armónica de hilos y semillas como un arte para la


presentación del producto, se les dio hasta 13 variedades diferentes de semillas
para la combinación y 5 hilos de colores diferentes

Capacidad de concentración y desarrollo de memoria en el proceso de acabado


con badana y manejo de alicates especiales para la bisutería, se les enseño el
manejo de 4 alicates diferentes para la elaboración de los productos

Capacidad de manejo de alicates y de alambre de alpaca esencial para la


fabricación de artículos y productos como aretes, collares, pulseras. Se les
enseño a manejar dos tamaños diferentes de alambre de alpaca.
Uso de hilos matizados para la fabricación de pulseras con semillas, capacidad
de combinación armónica, se les enseño 3 técnicas diferentes de hacer pulseras

Capacidad de trabajo en grupo y aprendizaje comunitario entre los usuarios


bajo con la supervisión del tallerista. los chicos que ya sabían enseñaban a los
que recién llegaban.

Uso y manejo de instrumentos de seguridad como guantes, gafas y de cuchillas


especiales para el tallado como gubias y otros instrumentos artesanales. Se les
enseño el manejo de 6 gubias diferentes y 3 herramientas artesanales.

Uso y manejo de un mini taladro para tallado en cerámica. Se les enseño el uso
del taladro con 5 puntas diferentes (brocas)

Desarrollo de arte y creatividad a través del tallado en cerámica

Actividades en las que se participó con el taller de bisutería

Feria organizada por la Defensoría del Pueblo


Visita de los representantes de la Defensoría del Pueblo a los
diferentes puestos de la feria

También podría gustarte