Está en la página 1de 7

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

BOBINA DE TESLA

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

INTEGRANTES: WILMER HUANCA MAMANI


NICOLAS ALEJANDRO VARGAS SIÑANIZ
MAURICIO IGNACIO BAZAN UGARTE

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

BOBINA DE TESLA

Resumen
Este trabajo presenta el prototipo de bobina Tesla con el cual
se pretende representar el fenómeno electromagnético, las
manifestaciones de la existencia del campo eléctrico y magnético
que se presentan en forma de arcos eléctricos. El componente
tecnológico de este diseño abarca aplicaciones de conceptos
fundamentales de la física, en concordancia con las tensiones
que intervienen y las corrientes obtenidas.
Introducción
La bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce
descargas de alta tensión de elevadas frecuencias con efectos
observables, como manifestación de la existencia de campo
eléctrico y magnético este experimento ha evolucionado, pero
debe mencionarse que a partir de su creación aún se estudian las
aplicaciones de los resultados obtenidos en diferentes campos de
la ciencias y de la vida cotidiana, lo que convierte este
experimento en hito de la historia.
La bobina de Tesla es un transformador resonante que consta de
un circuito primario sintonizado con una bobina secundaria. Un
transformador de alto voltaje provee la corriente eléctrica
necesaria para su funcionamiento. Con ayuda de éste, el
condensador se carga dentro del circuito primario; cuando la
diferencia de potencial es lo suficientemente alta, el
transformador y el condensador rompen la resistencia eléctrica
del aire dentro del explosor, creando un arco eléctrico que
permite que el condensador se descargue en la bobina primaria.
Esta bobina primaria, se encuentra en sintonía con la bobina
secundaria. En la parte superior de la bobina secundaria se
encuentra una esfera o toroide que actúa como un condensador.
Cuando pasa corriente a través de la bobina primaria, esta crea
un campo electromagnético que permite que se pueda descargar en
la bobina secundaria con el fin de aumentar el voltaje, que al
descargarse a tierra crea un fuerte campo electromagnético que
incrementa el voltaje en el toroide, lo que normalmente produce
que este se descargue en forma de arco eléctrico hacia el aire
de su alrededor debido al alto voltaje del orden de los miles de
voltios. Para obtener un óptimo funcionamiento es necesario que
la bobina primaria y la secundaria estén en resonancia. Esto se

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

logra ajustando los inductores y condensadores del circuito


primario y secundario respectivamente.
Elementos que componen una bobina de Tesla
La bobina en esencia está formada por los siguientes elementos
fundamentales:

 Fuente AC la cual proporciona el potencial eléctrico al


transformador de alta tensión.
 Transformador de alto voltaje (FLYBACK) que permite
convertir el potencial eléctrico proporcionado por la red
eléctrica domiciliaria en un potencial eléctrico mayor con
el fin de poner en funcionamiento el circuito secundario
de la bobina Tesla.
 Descargador o “spark-gap” que puede ser estático o
dinámico, tiene como función permitir la carga y descarga
del circuito primario a alta velocidad.
 Condensador primario. Este elemento almacena toda la carga
debida a la tensión proporcionada por el secundario del
transformador que se debe acoplar a cada una de las
condiciones proporcionadas por este transformador,
dependiendo de su tensión de transferencia al secundario
permitirá dar las condiciones de diseño del sistema.
 Una bobina primaria que permite colocar en resonancia el
circuito primario con el circuito secundario.
 Una bobina secundaria que se compone de cientos de vueltas
devanadas sobre una base, que se diferencia de la bobina
primaria, en el calibre del alambre; en este modelo de
bobina primaria y de bobina secundaria encontramos un
transformador de núcleo de aire de alta frecuencia.
 El condensador secundario o también llamado toroide
principal, compuesto de material conductor comúnmente
aluminio, se encuentra ubicado en la parte superior de la
bobina secundaria, y a través del circuito secundario
permite realizar las descargas.

Circuito general de la Bobina de tesla

Cálculos aproximados de todo el material requerido

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Prototipo armado (bobina de tesla)

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Características Generales del Prototipo:

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Como hemos observado anteriormente encontramos que la bobina


Tesla está constituida por diferentes elementos de los que
depende su funcionamiento. Se escogió un método de diseño basado
en el transformador (FLYBAKC), con el que se obtuvieron cada una
de las variables eléctricas y físicas de la bobina Tesla, pero
básicamente el modelo de ésta contiene las partes en la tabla
siguiente.
Para efectos de la realización de diseño de la bobina de Tesla
de este proyecto, se han desarrollado tres etapas
fundamentalmente:
Primera Fase: Estudio bibliográfico a partir con el que se logró
contextualizar el trabajo y la selección de cada uno de los
elementos, con las características apropiadas para el diseño y
construcción de la bobina de Tesla.

ELEMENTO CARACTERISTICAS
FLYBACK Transformador
CONDENSADOR PRIMARIO Condensador con un valor de
capacitancia de
aproximadamente 5nF
BOBINA PRIMARIA Bobina de Arquímedes o
espiral
CIRCUITO OSCILADOR Transformador de 12V a alta
frecuencia
BOBINA SECUNDARIA Bobina helicoidal de 684.93
vueltas aproximadamente con
un valor de resistencia
aproximado de 5Ω
CONDENSADOR El condensador secundario,
SECUNDARIO(toroide) que será diseñado en forma
de toroide
SPARK GAP El spark gap es de tipo
dinámico (motor AC) con una
frecuencia de descarga de
1ms aproximadamente
TENSION DE SALIDA Tensión de salida aprox. 4kV
CORRIENTE DE SALIDA Corriente de salida 6mA

Segunda Fase: Realización de los cálculos y diseño preliminar de


la bobina y cada una de sus partes.
Tercera Fase: Realización de los cálculos teóricos preliminares:
Se escogió el método mediante el cual se hizo el diseño. Para
nuestro caso el método escogido está basado en la alimentación
de la bobina Tesla que tiene como elemento principal un
transformador (FLY BACK), debido a que sus características de
tensión y corriente hacen que sea especial para la construcción
del dispositivo.

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga


Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Resultados
Con el circuito se determinó el comportamiento de la tensión en
el secundario. Encontramos la tensión pico en el circuito
secundario, el valor de la señal de tensión es de 4000V, la
forma de onda tiene un comportamiento amortiguado en el momento
que el circuito se carga y se descarga en pequeños instantes de
tiempo cercanos a 1ms.
En donde la tensión pico alcanzada por el condensador es de
14.1kV mientras que la bobina primaria es de 15kV a 20kV
aproximadamente, esto quiere decir que la tensión de carga del
condensador, que tiene una forma sinusoidal pura, está siendo
descargada en la bobina primaria, la cual está recibiendo un
ciclo de descargas a 1ms, momento en el cual se produce la
sintonización de los dos circuitos.
Al igual que la onda de tensión descargada sobre la bobina
primaria, en ella encontramos que la onda de corriente tiene la
misma forma y que su periodo de descarga se realiza también en
1ms aproximadamente.
Encontramos el pico de corriente en el secundario, el valor de
corriente se encuentra en 6mA, instante en el cual el circuito
primario y el circuito secundario se encuentran en sus valores
más altos de descarga y su forma de onda es de tipo amortiguada
debido al tipo de circuito que se encuentra en resonancia.
la frecuencia de resonancia del circuito primario y del circuito
secundario, aquí podemos observar claramente que se producen dos
picos en la frecuencia de resonancia, esto tiene que ver
básicamente con el acoplamiento del circuito primario y
secundario, aunque los dos circuitos se encuentran acoplados
magnéticamente a la misma frecuencia de resonancia, en el
momento de funcionamiento siempre va a haber un circuito que
tenga una capacidad de desempeño mayor que el otro circuito;
esto se debe al nivel de acoplamiento del transformador de
núcleo de aire formado por la bobina primaria y secundaria,
encontramos que entre más grande sea el factor de acoplamiento
los valores de frecuencia de resonancia entre ambos circuitos
cambiarán de forma proporcional. A partir del diseño teórico de
cada una de los elementos que conforman el prototipo, y
teniendo en cuenta su dimensionamiento físico y los valores
obtenidos con respecto a los componentes, se realizó la
construcción de cada una de las partes a implementar, con el fin
de completar su construcción total.

Laboratorio de Electromagnetismo Ing. Jazmín Rocabado Quiroga

También podría gustarte