Está en la página 1de 12

Manual de Usuario

Sistema de Extinción CAFS


ASP modelo PIR-100

Certificado por
Manual de Usuario
PIR-100

Contenidos

Introducción
Descripción del Sistema
Guía de Espuma
Componentes Principales
Modo de Operación de Llenado
Modo de Uso
Contacto

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Introducción

Este manual es una guía indispensable para los usuarios, operadores y responsables de
las acciones relacionadas con el CAFS PIR-100. Si bien su operación es sencilla e
intuitiva, garantizando su efectividad, es necesario tomar medidas de seguridad
importantes, que serán descritas a lo largo de este manual.

Se comienza con la sección Descripción del Sistema, a modo de presentación del CAFS
PIR-100, siguiendo con una Guía de Espuma que repasa brevemente algunos conceptos
generales relacionados con el sistema. Posteriormente, se presentan los Componentes
Principales a través de imágenes. Más adelante, se encuentran las instrucciones para
Modo de Uso y para Modo de Operación de Llenado, para concluir con información de
contacto de la empresa.

Cabe señalar, que las instrucciones indicadas en este manual de usuario, tanto en Modo
de Operación de Llenado como en Modo de Uso, son aplicables a los siguientes modelos:
PIR-50, PIR-100 y PIR-100X.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Descripción del Sistema

El CAFS PIR-100, es un sistema de espuma por aire comprimido (CAFS, por sus siglas
en inglés Compressed Air Foam System), certificado por el Idiem, organismo dependiente
de la Universidad de Chile, con un potencial de extinción de 20A 40B.

Está diseñado para trabajar en la primera línea de combate ante un inminente riesgo de
incendio para fuegos clase A-B. Forma una solución de agua con un agente espumógeno,
a la cual se inyecta aire comprimido y se forma la espuma en el equipo portátil. Al
formarse la espuma directamente en el equipo, antes de enviarla a la manguera, no se
trabaja con presión en las líneas de ataque, por lo que no tienen peso y permiten
comodidad de uso.

Al compararlo con otros sistemas, se tiene que la burbuja del PIR-100, se compone de
una cantidad inferior de espumógeno, reemplazando su resistencia mecánica por la
elevada presión del aire inyectado. De este modo, se logra una espuma muy resistente,
de bajo consumo de espumógeno y de agua, condiciones por las que se denomina
“espuma seca”. El CAFS PIR-100 puede utilizar cualquier tipo de espumógeno, como
AFFF, AFFFH, entre otros.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

La calidad de la espuma por aire comprimido presenta una estructura estable y


consistente que permite combatir fuegos de líquidos derramados y fuegos
tridimensionales, puessu estructura le permite adherirse a superficies horizontales y
verticales. Por su tamaño, puede ingresar a espacios confinados de difícil acceso y
también, ser instalado en múltiples ubicaciones, como vehículos de emergencia, carros de
arrastre o en un lugar fijo y estratégico.

La longitud de la manguera y el mayor alcance del agua, por la presión del aire
comprimido, permite que el operador ataque el punto de riesgo desde una distancia
segura (de 35 a 40 metros entre el CAFS y el amago, considerando 20 metros de
manguera, más 15 a 20 metros de alcance del agua).

Según la clasificación NFPA, el sistema genera espuma de baja expansión, gracias a la


reacción de sus cilindros de aire comprimido, los que además, otorgan autonomía al
usuario tanto para la mantención como para la recarga. Comúnmente, estos sistemas son
cargados con nitrógeno con lo que se obliga a ir a centros especializados y certificados de
llenado, mientras que los sistemas PIR-100 pueden ser cargados en cualquier centro de
presurización de aire comprimido. Por otra parte, sus cilindros de presurización cuentan
con un manómetro incorporado, lo que facilita la verificación la operatividad del equipo.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Guía de Espuma

La espuma para el combate de incendios, está formada por una masa estable de
pequeñas burbujas de una densidad menor que la mayoría de los líquidos inflamables y el
agua. La espuma es un agente recubridor y de enfriamiento. Es producida por la mezcla
de aire dentro de una solución de espuma que contiene agua y concentrado de espuma.

Figura 1. Tetraedro de la espuma

Funcionamiento

La espuma extingue los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, de cuatro formas:


Excluyendo el aire de vapores inflamables, suprimiendo los vapores de la superficie del
combustible, separando las llamas de la superficie del combustible y enfriando la
superficie del combustible y aquellas metálicas circundantes.

Figura 2. Mecanismo de extinción de la espuma

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Tasas de expansión

La tasa de expansión, es la relación de una espuma terminada producida por un volumen


de espumógeno después de haber sido expandida. Indica su capacidad de generar mayor
o menor volumen de espuma.

La NFPA categoriza los concentrados de espuma en diferentes rangos, según la Tabla 1.


Rangos de espuma.

Tipo de expansión Baja Media Alta


Relación de expansión Hasta 20:1 Entre 20:1 y 200:1 Sobre 200:1
Tabla 1. Rangos de espuma

La espuma de baja expansión ha demostrado ser un medio efectivo de control, extinción y


aseguramiento para mayoría de los fuegos de líquidos inflamables (Clase B). Este tipo de
espuma ha sido usada exitosamente en los fuegos de la Clase A en donde el enfriamiento
y la capacidad de penetración de la solución de espuma resulta importante.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Componentes Principales

Figura 3. Sistema PIR-100

El sistema PIR-100, está compuesto por ocho componentes principales, los cuales se
detallan en la Tabla 2. Componentes Principales. Cada uno de ellos, lleva asociada una
imagen y una descripción, según la numeración de la Figura 3. Sistema PIR-100.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

A continuación, se presenta la descripción de los componentes principales, numerados en


la Figura 3. Sistema PIR-100.

Imagen Descripción

1 Estanque de acero para agua, con espumógeno.

2 Tapa a presión para verter el líquido.

Cilindro de presurización de llenado 2200 libras, con válvula y


3
manómetro indicador de carga.

4 Válvula de seguridad con manómetro de presión del estanque.

5 Regulador para la presurización del estanque.

6 Pitón de descarga para espuma.

Carrete porta manguerade ataque rápido de 20 metros con


7
manguera no colapsable.

Llave de paso del agente, ubicada a un costado del carrete


8
porta manguera.

Tabla 2. Componentes Principales

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Modo de Operación de Llenado

1. Despichar desde la válvula de seguridad.


2. Abrir la llave de paso del agente, ubicada a un costado del carrete, y la llave del
pitón de descarga, aun cuando el manómetro marque cero, para asegurarse de
liberar toda la presión.
3. Cerrar todas las llaves de paso.
4. Abrir tapa superior del estanque, cuidando no exponerse sobre ella.
5. Llenar con agua (utilizar varilla o huincha de llenado).
a. 36 cm: 100 L de agua.
b. 38 cm: 110 L de agua.
6. Agregar espumógeno, entre 3 y 6 litros, según concentración.
7. Cerrar tapa superior del estanque.

Figura 4. Advertencia de seguridad

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Modo de Uso

1. Abrir válvula de presurización del cilindro de presión (de color amarillo).


2. Abrir llave de paso de aire hacia el estanque.
3. Abrir llave de paso del agente ubicada antes del carrete de manguera.
4. Abrir llave de paso del pitón para la descarga.
5. Una vez utilizado el equipo, se debe volver al Modo de Operación de Llenado.

Nota: El usuario siembre debe asegurarse que el sistema esté operativo y listo para ser
utilizado, verificando que los cilindros de presurización estén cargados. La aguja del
manómetro del cilindro, debe encontrarse dentro del rango de color amarillo, que indica
FULL, como muestra la Figura 5. Manómetro de cilindro de aire comprimido.

Figura 5. Manómetro de cilindro de aire comprimido.

ASP Limitada
2012
Manual de Usuario
PIR-100

Contacto

En caso de requerir información adicional, póngase en contacto con nosotros de las


siguientes formas:

Página web http://www.asp.cl


Correo electrónico contacto@asp.cl
Teléfonos (56-2) 298 11 87
(56-2) 315 42 37
Fax (56-2) 284 51 09

O diríjase a nuestras oficinas ubicadas en Avenida Las Torres 6719, Peñalolén. Santiago,
Chile.

www.asp.cl

Visite nuestra página web www.asp.cl y manténgase al tanto


de nuestros últimos lanzamientos, novedades, productos y
servicios.

ASP Limitada
2012

También podría gustarte