Está en la página 1de 470

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

ESCUELA DE ECONÓMICOS ADMINISTRATIVOS


CONTADURÍA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA

CARRERA: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA


QUINTO CUATRIMESTRE
CATEDRÁTICO: C.P. MDF HUMBERTO SOL JUÁREZ
ENERO 2017 TUXTLA GUTIÉRREZ., CHIAPAS
INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

El estudiante comparará los distintos tipos de auditoría, sus características e implicaciones éticas; revisará los
diferentes tipos de dictamen, las normas de auditoría y su aplicación; asimismo, examinará las etapas de
planeación de una auditoría, desde el primer contacto con el cliente, hasta la presentación del dictamen.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Auditoría como actividad profesional, características e implicaciones éticas. Normativas


1.1 Concepto universal de auditoría.
1.2 Clasificación de la auditoría desde el punto de vista de la contaduría pública.
1.3 Auditoría de estados financieros.
1.4 Enfoque de la auditoría en profesiones distintas a la contaduría pública.
1.5 El licenciado en contaduría como auditor externo.

2. Contratación de servicios profesionales.

2.1 Naturaleza de los servicios.


2.2 Iniciación del expediente continúo de auditoría.
2.3 Propuesta de servicios y honorarios profesionales.

3. Planeación de la auditoría y etapas para su desarrollo.

3.1 Concepto de planeación de la auditoría.


3.2 Objetivo.
3.3 Primer contacto con el cliente en prospecto.
3.4 Técnicas y procedimientos de auditoría.
3.5 Repercusiones del procesamiento electrónico de datos en la información financiera.
3.6 Etapas (preliminar, intermedia y final).

4. Normas de auditoría.

4.1 Normas de auditoría de estados financieros emitidas por el instituto mexicano de contadores
públicos (IMCP).
4.2 Normas de auditoría interna.
4.3 Normas de auditoría gubernamental.
4.4 Normas internacionales de auditoría.

5. Examen de información financiera.

5.1 Objetivo.
5.2 Metodología.
5.3 Obtención de la balanza de comprobación.
5.4 Preparación de cédulas de auditoría.
5.5 Procedimientos de auditoría sobre la información financiera.
5.6 Ajustes y reclasificaciones.
5.7 Diferentes tipos de dictamen y su estructura.

6. Muestreo estadístico en auditoría.


6.1 Generalidades de muestreo estadístico.
6.2 Objetivos.
6.3 Muestreo estadístico.
6.4 Métodos de aplicación.
6.5 Metodología.

7. Estudio y evaluación de control interno: fundamentos.

7.1 Concepto de control interno.


7.2 Objetivos generales del control interno.
7.3 Elementos del control interno.
7.4 Procesamiento electrónico de datos.

8. Estudio y evaluación del control interno: ciclo de ingresos.

8.1 Generalidades de control interno.


8.2 Objetivos específicos de control interno.
8.3 Identificación de objetivos con el riesgo de no cumplimiento.
8.4 Descripción narrativa y diagramada.
8.5 Evaluación de control interno.

9. Estudio y evaluación del control interno: ciclo de compras.

9.1 Generalidades
9.2 Objetivos específicos de control interno
9.3 Identificación de objetivos con el riesgo de no cumplimiento.
9.4 Descripción narrativa y diagramada.
9.5 Evaluación de control interno.

10. Estudio y evaluación del control interno: ciclo de producción.

10.1 Generalidades.
10.2 Objetivos específicos de control interno.
10.3 Identificación de objetivos con el riesgo de no cumplimiento.
10.4 Descripción narrativa y diagramada.
10.5 Evaluación de control interno.

11. Estudio y evaluación del control interno: ciclo de nóminas.

11.1 Generalidades.
11.2 Objetivos específicos de control interno.
11.3 Identificación de objetivos con el riesgo de no cumplimiento.
11.4 Descripción narrativa y diagramada.
11.5 Evaluación de control interno.

12. Estudio y evaluación del control interno: ciclo de tesorería.

12.1 Generalidades.
12.2 Objetivos específicos de control interno.
12.3 Identificación de objetivos con el riesgo de no cumplimiento.
12.4 Descripción narrativa y diagramada.
12.5 Evaluación de control interno.

Bibliografía
UNIDAD I
Auditoría como actividad profesional,
características e implicaciones éticas.
Normativas
UNIDAD I

LA AUDITORÍA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL, CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES ÉTICAS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD. En esta unidad se pretende que el alumno comprenda la esencia de lo que es la auditoría,
identificar algunos de los diferentes tipos de auditoría que existen y los aspectos a observar en la realización de la
misma.

1.1. CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORÍA.

Diremos que la definición universal de auditoría es verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de acuerdo
a lo planeado.

Si hablamos de lo que significa la auditoría en una organización es el examen que se realiza a la información financiera,
administrativa y operacional con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, fiscales y de algunos otros
reglamentos, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad y de acuerdo a la forma en que
opera y se administra.

La auditoría es la comprobación de la correcta aplicación y seguimiento de las obligaciones a las que está sujeta una
organización. Ésta auditora puede ser a sus estados financieros, a su operación, a su administración o conjunto de ellas.

El examen que se hace a los estados financieros debe ser crítico y constructivo, lo cual significa que el contador público
debe apoyarse en su propio criterio y además éste debe enriquecer a la auditoría que se esté practicando.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONTADURÍA PÚBLICA.

La auditoría se clasifica en:

A) Fiscal.

El principal objetivo es corroborar que los diferentes impuestos y las diversas obligaciones fiscales a las que están
sujetos los contribuyentes sean los correctos y se presenten con oportunidad de acuerdo a las fechas previamente
señaladas por las autoridades competentes.

Cabe mencionar que dichas autoridades pueden ser la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Tesorerías,
Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), entre otras.

La auditoría fiscal es de suma importancia, pues una de sus finalidades es vigilar que los contribuyentes estén
debidamente registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que en la medida que sea posible
presenten en tiempo y forma el pago de sus impuestos.

Es importante resaltar que la auditoría fiscal es de gran ayuda para alentar a los contribuyentes a que cumplan con la
presentación de sus declaraciones y que además la información presentada en ellas sea la correcta, de lo contrario no se
estaría cumpliendo adecuadamente con las obligaciones a las que está sujeta una entidad por parte de la autoridad.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 3
A continuación se identificarán algunas razones por las que la auditoría fiscal tiene la necesidad de revisar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales:

o La auditoría por programas surge con el propósito de verificar que los recursos humanos, materiales,
económicos y presupuestales que se han asignado y contemplado dentro de los programas previamente
diseñados por autoridades específicas, sean alcanzados y aprovechados de a cuerdo a las expectativas
planeadas y dentro del periodo establecido.

o Las auditorías derivadas de estudios económicos consiste en detectar la causa de la evasión del pago de
impuestos mediante el desarrollo de programas que tienen la capacidad de medir los factores económicos.
o Auditorías consecuencia de otras auditorías o compulsas. El término “compulsa” se relaciona con la técnica de
auditoría “confirmación”, es decir, compulsa se entiende como aplicar con mayor profundidad ésta técnica.

Consiste en recabar información escrita a cerca de la empresa que se está auditando con la ayuda de personas ajenas a
ella y que sin embargo tengan una relación tan estrecha que se puede confiar en su veracidad.

Cabe mencionar que en la auditoría fiscal la compulsa es uno de los procedimientos que se utiliza con mayor frecuencia.

o Auditorías por denuncia. Cuando existe una denuncia contra un contribuyente que no ha enterado
correctamente el pago de sus impuestos y siempre y cuando existan pruebas de ello, es indispensable llevar a
cabo una auditoría para corroborar los hechos y tomar las medidas correspondientes.

o Cuando se ha realizado una auditoría y existen algunas desviaciones, en ocasiones es convenirte que las
autoridades correspondientes tomen las medidas necesarias para vigilar al año siguiente si la empresa ha
corregido y cumplido con las obligaciones que le corresponden.

o Cuando la información que presenta el contribuyente en sus declaraciones es excesivamente diferente a las
complementarias presentadas es indispensable que la autoridad realice una revisión.

Para llevar a cabo este proceso de fiscalización y detectar si existe alguna desviación en el pago de impuestos, la
autoridad correspondiente se vale de algunos medios como pueden ser la revisión de dictámenes cuándo se realizan
para fines fiscales, las visitas domiciliarias o la revisión de las declaraciones presentadas.

B) De estados financieros.

Como su nombre lo indica es la revisión que se efectúa a los estados financieros básicos de una empresa con la
finalidad de emitir una opinión sobre la correcta aplicación y apego a la reglamentación emitida por los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados.

La opinión a la que nos referimos debe ser expresada por un profesional y experto en el análisis de la información
financiera, es decir, por un contador público que es el único profesional reconocido para emitir un dictamen.

La independencia de este profesional juega un papel muy importante, pues le permitirá ser imparcial ante los hechos o
circunstancias que se le presenten. Además debe recabar la información necesaria para que de acuerdo a su propio
criterio y atendiendo los lineamientos previamente establecidos exprese una opinión llamada dictamen, la cuál veremos
con mayor profundidad en la unidad VI.

C) Interna.

Es la revisión que se efectúa por personal de la propia empresa, la cuál tiene el objetivo de informar sobre las
deficiencias detectadas y las recomendaciones que se hacen en beneficio de mejorar las cuestiones administrativas,
operacionales, financieras, de control interno, entre otras. El área encargada es independiente a las demás áreas de la
empresa, pues de esa forma mantiene su independencia en cierto grado, es decir, no es un área completamente
independiente pues las observaciones correspondientes tendrá que reportarlas a la Dirección General de la Empresa.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 4
Por lo general está ubicada dentro del organigrama de la empresa a nivel staff, eso le permitirá ser objetivo en su
revisión.

D) Operacional.

Es la revisión a la operación de una entidad, donde el objetivo es brindar apoyo con las recomendaciones y
observaciones pertinentes, dichas recomendaciones tendrán que ser atendidas para mejorar el servicio.

Asimismo, cabe destacar que ésta auditoría está enfocado a vigilar y a dar cumplimiento a uno de los objetivos del
control interno, que es la promoción y eficiencia de operación.

E) Administrativa.

Es la que se encarga de revisar, evaluar y dar cumplimiento a los elementos o etapas que integran el proceso
administrativo; es decir, a la planeación, organización, dirección y control.

F) Integral.

Es una revisión que integra aspectos financieros, administrativos y operacionales. Esta es una auditoría más completa
puesto que se enfoca a varios aspectos de la empresa, con ello se pretende que las recomendaciones sean más
amplias.

G) Gubernamental.

Es la auditoría que se realiza a dependencias gubernamentales, por lo que los lineamientos a seguir en su revisión llevan
una mecánica un poco diferente a la que observamos en los otros tipos de auditoría descritas en esta unidad.

Esta revisión incluye aspectos financieros, administrativos y operacionales como en la auditoría integral, con la diferencia
que esta revisión está encaminada a los resultados obtenidos por programas realizados y en función al apego y
cumplimiento de las disposiciones legales a las que esté sujeta la entidad pública.

A continuación se presenta la clasificación de la Auditoría Gubernamental:

Por su ámbito se clasifica en auditoría:

1) Interna. La revisión se lleva a cabo por personal que forma parte de la dependencia o entidad sujeta a revisión, es un
control interno que permite evaluar el funcionamiento de otros controles en operación para brindar información a los
interesados con la finalidad de reforzar las medidas que logren disminuir e incluso desaparecer las deficiencias
detectadas.

El objetivo que se persigue es lograr cumplir con las metas y objetivos previamente establecidos, así como aprovechar al
máximo la administración de los recursos.

2) Externa. Esta auditoría se lleva a cabo por personas ajenas a la dependencia o entidad. El auditor tiene como
finalidad presentar su opinión sobre la situación en la que se encuentra el área auditada, que por lo general es la
revisión a los estados financieros, en este caso de las entidades paraestatales.

Por su tipo se clasifica en auditoría:

1) Financiera. Examen realizado a las operaciones, transacciones y registros financieros para verificar que la
información financiera sea confiable, oportuna y útil.
2) Operacional. Examen del buen aprovechamiento de los recursos financieros, humanos y materiales de los que
dispone la entidad a través del análisis de los sistemas de operación e información y de su estructura organizacional.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 5
3) Administrativa. Examen para evaluar el correcto apego a los elementos del proceso administrativo en las entidades
gubernamentales.
4) De resultado por programas. Examen del cumplimiento de los objetivos y metas de los programas previamente
establecidos de acuerdo al avance del ejercicio presupuestal, es decir que se cumpla en tiempo y forma.
5) De obras. Examen de obras con el objeto de verificar el apego y cumplimiento de lo previamente establecido.
6) De legalidad. Examen realizado a una dependencia o entidad para verificar el correcto y oportuno cumplimiento de
disposiciones legales.

Por su contexto se clasifica en auditoría:

1) Integral. Examen que, como su nombre lo indica, es una revisión que engloba los aspectos a considerar en una
auditoría financiera, operacional, administrativa, de resultados por programas y de legalidad.
2) Parcial. Es en la que se lleva a acabo un solo tipo de auditoría.

Por su aplicación se clasifica en auditoría.

1) A unidades. Examen a una determinada área en una dependencia o entidad que tiene como finalidad el
cumplimiento de objetivos y metas establecidos en un programa o varios de ellos. Estas unidades pueden a su vez
clasificarse de la siguiente manera:
a) Sustantivas. Realizan las actividades necesarias para cumplir con los objetivos y metas por las cuáles fue creada la
dependencia o entidad.
b) Adjetivas o de apoyo administrativo. Es un área de apoyo administrativo a las unidades sustantivas.
2) Por programas. Examen de las actividades realizadas por una o varias unidades con la finalidad de observar el
cumplimiento de un programa en específico.
3) De actividades. Es la revisión de las actividades que están relacionadas con el objetivo específico a examinar y que
sin embargo son diferentes a unidades o programas.

1.3. AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS.

Su origen y evolución.

La auditoría surge con la necesidad del gobierno de mantener controladas y vigiladas a las empresas como
consecuencia de algunas causas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

 Las empresas emitían acciones y valores que colocaban entre el público inversionista.
 Las empresas comenzaron a expandirse e invertir no sólo en su propio país sino algunos otros (empresas
transnacionales).
 Con el crecimiento de las empresas transnacionales se observó que no existía una homogeneidad en el
registro de las operaciones.

Ante esta situación los auditores de despachos y contadores públicos de Norteamérica tomaron algunas medidas de
control, pues comenzaron por revisar la información financiera de las subsidiarias, filiales, sucursales, empresas
transnacionales, entre otras; sin embargo, no tuvo mucho éxito pues no se tenían las mismas bases, reglas o
lineamientos a seguir en la aplicación de la auditoría, así cono de la teoría y técnica contable aplicada en Estados Unidos
y otros países.

Para dar solución a este problema, las empresas transnacionales y despachos que examinaban su situación financiera
iniciaron una ideología que les permitiera homologar y comparar la información en materia contable y de auditoría.

A finales de la década de los treinta los despachos mexicanos fueron invitados a unirse a despachos de contadores
públicos norteamericanos con la finalidad de auditar a las empresas transnacionales. Esta constante preocupación por
homogeneizar los aspectos contables y de auditoría ha desembocado en su desarrollo y perfeccionamiento a lo largo del
tiempo.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 6
En México se desarrolló esta nueva corriente técnica a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos con su
entonces Comisión de Procedimientos de Auditoría, la cuál generó 37 boletines en los años 1956 a 1976, los cuales se
han modificado a través del tiempo.

Posteriormente el Gobierno Federal de la República Mexicana se enfrentó ante otro problema grave, pues a mediados de
la década de los cincuentas la evasión fiscal no estaba controlada y el 21 de abril de 1959 mediante Decreto Presidencial
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 1959 se creó la Dirección de Auditoría Fiscal Federal
como órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para vigilar el cumplimiento y apego a las obligaciones
fiscales. Este cambio provocó el inicio y regulación del dictamen fiscal, el cuál tiene la finalidad del correcto pago de los
impuestos.

Cabe mencionar que hoy en día los lineamentos a seguir en la presentación del dictamen para efectos fiscales se
encuentran en el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.

1.4. ENFOQUE DE LA AUDITORÍA EN PROFESIONES DISTINTAS A LA CONTADURÍA PÚBLICA.

En algunas ocasiones los auditores necesitan del apoyo de otras profesiones buscando brindar un mejor servicio, sin
embargo no hay que perder de vista que si el contador público acepta la participación de un especialista tendrá que
responsabilizarse de la capacidad de éste en la realización del trabajo, sin olvidar mencionar esta situación a su cliente.
Asimismo, es importante aclarar que hoy en día existen diversos tipos de auditoría para examinar el control de calidad,
los procesos electorales, etc.

Por otra parte no hay que olvidar que si se encuentra limitada la independencia del contador público (auditor) no deberá
aceptar el trabajo que se le ofrece, pues no sería objetivo en la opinión que rinda como resultado de su trabajo.

1.5. CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL.

Nuestra profesión requiere del seguimiento y cumplimiento de normas morales a las que estén sujetos todos los
contadores públicos.

A continuación se describe cómo está constituido este Código de Ética Profesional:

Está integrado por doce postulados. Lo encabeza el alcance del código y posteriormente se mencionan los doce
postulados, mismos que a su vez están clasificados.

El primer postulado se refiere a su aplicación universal. El Código de Ética Profesional es aplicable a todos los
contadores públicos, sin importar el ejercicio de otra profesión, la actividad o especialidad en la que actúe en forma
independiente o al servicio de alguna empresa pública o privada.

Los postulados del dos al cinco se encuentran dentro de la clasificación de la responsabilidad hacia la sociedad.

El postulado dos se refiere a la independencia de criterio. El contador público está obligado a ser imparcial y tener
libre criterio cuando expresa su opinión.

El postulado tres se refiere a la calidad profesional de los trabajos. El contador público deberá actuar con cuidado y
diligencia ante el compromiso y responsabilidad adquirida de un trabajo, demostrando ser un verdadero profesional.

El postulado cuatro se refiere a la preparación y calidad del profesional. El contador público deberá tener el
entrenamiento técnico y la capacidad profesional necesaria para poder aceptar el compromiso de prestar un servicio.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 7
El postulado cinco se refiere a la responsabilidad personal. El contador público tendrá la responsabilidad personal y
moral de los trabajos realizados por el o bajo su dirección.

Los postulados del seis al nueve se encuentran dentro de la clasificación de las responsabilidades hacia quien
patrocina los servicios.

El postulado seis se refiere al secreto profesional. El contador público en el desarrollo de su trabajo no podrá revelar
por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia los hechos o datos que le confía la persona o empresa que contrató su
servicio, tiene la obligación de guardar el secreto profesional a menos que el interesado lo autorice. La excepción a esta
norma es por los informes que puedan solicitar las leyes respectivas.

El postulado siete se refiere a la organización de rechazar tareas que no cumplan con la moral. Cuando exista
alguna propuesta de realizar trabajos que falten al honor, a la moral y dignidad de la profesión deben ser rechazados por
el profesional no importando si está relacionado de manera directa e indirecta.

El postulado ocho se refiere a la lealtad hacia el patrocinador de los servicios. El contador público no deberá
aprovecharse de las situaciones o circunstancias que afecten a la persona o empresa que contrató sus servicios
profesionales.

El postulado nueve se refiere a la retribución económica. El contador público tiene derecho al pago por la realización
de los servicios por los que fue contratado.

Los postulados del diez al doce se encuentran dentro de la clasificación de la responsabilidad hacia la profesión.

El postulado diez se refiere a el respeto a los colegas y a la profesión. Todo contador público debe buscar enaltecer
la dignidad de la profesión; así como cuidar las relaciones con sus colegas, con las instituciones que los agrupan o con
sus colaboradores.

El postulado once se refiere a la dignificación de la imagen del profesional en base a la calidad. Para poder ocupar
un lugar y adquirir una buena imagen ante la sociedad y ante la persona o empresa que contrata los servicios del
profesional es importante que el contador público actúe y realice sus trabajos con calidad profesional.

El postulado doce se refiere a la difusión y enseñanza de conocimientos técnicos. Todo contador público que
transmita y difunda sus conocimientos tendrá la obligación de demostrar una buena conducta y apego a las normas de la
profesión.

AUTOEVALUACIÓN.

1. Explica con tus propias palabras lo que entiendes por auditoría.


-
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Quién puede realizar un trabajo de auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 8
3. ¿Cómo se origina la auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. Explica brevemente que es la auditoría de estados financieros

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la finalidad de la existencia del código de ética profesional?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 9
UNIDAD II
Contratación de servicios profesionales
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

GENERALIDADES

En cualquier trabajo es importante que exista un claro


entendimiento tanto del auditor como del cliente de los
términos y el alcance de los servicios responsabilidad de
cada parte plazos y honorarios con el objeto de que
queden bien establecidos los derechos y obligaciones de
cada una de la partes mediante una carta que confirme
la prestación de servicios y los honorarios. Cuando se
solicitan los servicios de un auditor se lleva a cabo
comúnmente una investigación inicial de características
y operaciones de la compañía para que con esto se
obtengan los elementos necesarios para preparar la
carta convenio que establecerá los términos del servicio
para obtener la aprobación del cliente.

OBJETIVO

El contenido del boletín 3110 es normar el contenido de


la carta convenio que se presentara al cliente para
establecer los términos d l prestación del servicio.

PRONUNCIAMIENTOS NORMATIVOS

A fin de establecer los términos y alcance de los servicios


que proporcionará el auditor deberá preparar una carta
convenio confirmando el trabajo. En esta carta se deberá
hacer referencia a los siguientes aspectos:[ Objetivo,
alcance y periodo sujeto a revisión.[ El trabajo será
realizado de acuerdo con la normas de auditoria
generalmente aceptadas[ La mención de que el estudio
y evaluación de la estructura del control interno se
efectúa como una base para determinar la naturaleza
alcance y procedimientos de auditoria a aplicar.[ Indicar
que los procedimientos de auditoria no están diseñados
para descubrir errores e irregularidades incluyendo
actos ilegales fraudes y desfalcos.[ La propiedad y
disponibilidad de los papeles de trabajo.[ La
responsabilidad de la administración de la entidad sobre
la información financiera.[ El libre acceso a los registros
documentación y cualquier otra información relacionada
con la auditoria.[ El hecho de que se le solicitara a la
entidad que proporcione ciertas declaraciones en
relación con los estados financieros sujetos a examen.[
Las fechas acordadas para desarrollar el trabajo entrega
de informes etc.

La indicación de que cuando en el desempeño de su


trabajo el auditor se encuentre con alguna circunstancia
que no le permita proseguir con el desarrollo de la
auditoria se le informará de inmediato al cliente por
escrito lo siguiente:[ Los informes que el auditor emitirá
como resultado de su trabajo.[ Las bases sobre las que
se calcularan los honorarios su importe forma de pago y
el reembolso de los gastos.[ La información que deberá
ser preparada por el cliente.[ La solicitud al cliente de
que confirme por escrito la aceptación de la carta
convenio. En caso de ser aplicables también se deberán
tomar en cuenta los siguientes conceptos:[ El grado de
utilización del trabajo de lo auditores internos.[ La
participación de especialistas en ciertos aspectos de la
auditoria Cuando el auditor de la empresa tenedora o
principal no sea auditor de alguna entidad relacionada
(subsidiaria sucursal o división)deberá indicar el trabajo
a realizar y su efecto en el dictamen. Así mismo en caso
de que posteriormente a la emisión de la carta convenio
el cliente solicite un cambio en el trabajo acordado que
implique una reducción en el alcance previamente
determinado el auditor deberá requerir que este cambio
conste por escrito y evaluar el impacto en su opinión
antes de aceptarlo.

N A T U R A L E Z A DE LOS EXPEDIENTES CONTINUOS DE


Auditoria ES PRINCIPAL.

Porque existe y subsiste por si mismo o sea que no


depende de ningún otro contrato ë ES BILATERAL.

Porque produce obligaciones y derechos para ambas


partes, ë ES ONEROSO. Ya que otorga provechos y
gravámenes recíprocos. E
ES CONSENSUAL. Porque no requiere ninguna
formalidad para su validez.

ELEMENTOS ESENCIALES CONSENTIMIENTO: Se


presenta cuando el auditor está conforme en prestar sus
servicios y el cliente está conforme con pagar los
honorarios.[ OBJETO: Es el servicio que el auditor se
obliga a prestar por la retribución que el cliente se obliga
a pagar

CAPACIDAD PARA EL CONTADOR Además de tener


capacidad para contratar debe ostentar el título
profesional que lo habilite para el desempeño de la
profesión.
CAPACIDAD PARA EL Clientes suficiente la capacidad
general.

FORMA El contrato de prestación de servicios


profesionales no está sujeto a ninguna formalidad para
su validez.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


CONTRATANTESOBLIGACIONES DEL CONTADOR
(Prestar servicios profesionales en el tiempo lugar y
forma convenidos.( Avisar al cliente cuando no se pueda
continuar prestando sus servicios.( Responder por su
negligencia, impericia o dolo.( Guardar el secreto
profesional.
OBLIGACIONES DEL CLIENTEJ Pagar los honorarios al
Contador Público Pagar las expensas o gastos al
Contador Público.

PROPUESTA DE Honorároslos ingresos se basan en la


estimación, cotización y cobro de los honorarios. Para
realizar una estimación se necesita tener como base
cuotas por hora de acuerdo a la categoría del personal,
para esto se debe tomar en cuenta lo siguiente:* Costo
real de los sueldos incluyendo bonos y/o
gratificaciones.* Características del servicio que se va a
prestar.* Habilidad y experiencia que debe tener el
personal que se asigne a cada trabajo.* Gastos
generales del despacho.* Margen de la utilidad.

CALCULO DE CUOTAS POR HORA Elabora calendario de


horas estándar por quincena o por mes..

COTIZACION DE HONORARIOS Hay varias formas de


cotizar los honorarios. Honorarios fijos. Aplicables en
casos en que se tenga un conocimiento completo de la
empresa de forma tal que estemos seguros que se va
obtener al final de nuestro trabajo el margen de utilidad
deseado. Honorarios que se basen en un máximo y un
mínimo. Similar al punto anterior pero permite cubrirnos
de cualquier imprevisto que no hubiera podido ser
tomado en cuenta para nuestra estimación por no tener
conocimiento completo de la empresa. Honorarios
basados en el tiempo empleado. Consiste en
proporcionar al cliente un análisis de las horas que se
estima serán empleadas en nuestro servicio y se tiene
como beneficio los siguientes puntos.¯ Un menor
margen de error en el cálculo de honorarios.¯ Ayuda por
parte del cliente quien cuida el tiempo del personal de
Auditoría.¯ Eficiencia por parte del auditor al saber que
el honorario está basado en horas. El monto de los
honorarios que percibe el auditor debe estar de acuerdo
con la importancia de las labores a desarrollar. El tiempo
que a esa labor se destine y el grado de especialización
requerido.

COBRO DE HONORARIOS Existen dos formas para


realizar el cobro de los honorarios:? Cobros parciales al
comenzar el trabajo durante el periodo de trabajo y al
finalizar. ? Por iguales mensuales.
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales que celebran, por una parte
__________________, Sociedad Civil, a la que en lo sucesivo se le denominara "El Cliente",
debidamente representado por el señor ____________________ y por otra parte _____________,
a quien en lo sucesivo se le denominara como " El Profesionista", conforme al tenor de las
siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONES

I. Declara "El Cliente":

a. Ser una sociedad mexicana debidamente constituida conforme a las leyes mexicanas y
bajo la denominación de ________________________, S.C., lo cual acredita con su escritura
constitutiva número _____ de fecha __________ otorgada ante la fe del señor Licenciado
______________________, Notario Público Nº ___ del ____________, y con registro de inscripción
en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio No ________.
b. Que cuenta con la clave de Registro Federal de Contribuyentes ______________.
c. Que acredita la personalidad con la escritura pública número ______ de fecha
___________ otorgada ante la fe del señor Licenciado ______________, Notario Público
Nº __ del ________________, la cual no le ha sido modificada, ni revocada en forma
alguna a la fecha de firma del presente contrato.
d. Que para los efectos del presente contrato señala como domicilio social el ubicado en
___________________________________________________.
e. Que requiere para la realización de su objeto social de los servicios de "El Profesionista"
para llevar a cabo las acciones materia de este contrato, consistentes en la nómina y
contabilidad en general.

II. Declara "El Profesionista":

a. Ser persona física, de nacionalidad ___________ y que ostenta el título de


________________________ lo cual lo acredita con la cédula profesional número _____________,
y de la cual anexa copia de la misma.
b. Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia necesaria para
realizar las labores contenidas en este contrato.
c. Contar con el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la clave ___________ exhibiendo
el original de su cédula de identificación fiscal y anexando copia de la misma como anexo
del presente contrato.
d. Que señala como domicilio el ubicado en _______________________________.

Expuesto lo anterior, las partes sujetan sus compromisos a los términos y condiciones
insertos en las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- "El Profesionista" se obliga a prestar a "El Cliente", sus servicios profesionales
con el objeto de realizar las actividades consistentes en
_______________________________________________ según se expresa a continuación:

1. __________________________________
2. __________________________________
3. __________________________________
4. __________________________________
5. __________________________________

SEGUNDA.- "El Profesionista" se obliga a desarrollar las actividades mencionadas en la


cláusula primera con toda diligencia a efecto de dejar plenamente satisfecho a "El
Cliente", obligándose a aportar toda su experiencia y capacidad, dedicando todo el
tiempo que sea necesario para dar cumplimiento al presente contrato.

TERCERA.- "El Profesionista", se obliga a informar a "El Cliente" del estado que guarde su
labor, cuantas veces sea requerido para ello, así como a rendir un informe mensual y
general al término del contrato, y no ceder los derechos y obligaciones derivados de este
contrato sin consentimiento expreso y por escrito de "El Cliente".

CUARTA.- El presente contrato estará vigente del día __ del mes de __ de _____al día __
del mes de _____ del ______.

QUINTA.- "El Profesionista" recibirá por concepto de honorarios, la suma de


$_____________ (______________ PESOS 00/100 M.N.), distribuidos en percepciones
mensuales de $__________ (___________ PESOS 00/100 M.N.).

SEXTA.- "El Profesionista" conviene en que las remuneraciones que perciba por la
realización de los servicios materia de este contrato, serán únicas.

SEPTIMA.- "El Cliente" se obliga a pagar los honorarios de "El Profesionista", previa
entrega de los recibos o comprobantes respectivos, los cuales deberán reunir los
requisitos fiscales que marca la legislación vigente en la materia.

OCTAVA.- Concluida la vigencia del presente contrato, no podrá haber prórroga


automática por el simple transcurso del tiempo y terminará sin necesidad de darse aviso
entre las partes.

NOVENA.- Para el caso de que "El Cliente", tuviera necesidad de contar nuevamente con
los servicios de "El Profesionista", se requerirá la celebración de un nuevo contrato.

DECIMA.- Queda expresamente convenido que cuando "El Profesionista", se apoye en


personal auxiliar en el ejercicio de sus actividades, atendiendo el trabajo que se le
encomienda, dicho personal dependerá exclusivamente de él, sin que se establezca
ningún vínculo laboral entre "El Cliente" y el empleado, quedando a cargo de "El
Profesionista", todas las responsabilidades civiles, laborales, fiscales, penales y de
cualquier otra índole que se pudiera derivar de la relación laboral proveniente de la
utilización de los servicios del personal que le apoye, y que no se considerarán empleados
de "El Cliente".

DECIMA PRIMERA.- El presente contrato podrá darse por terminado anticipadamente a


voluntad de cualquiera de los contratantes, previo aviso que dé al otro con _____ días
hábiles de anticipación, con el propósito de que durante ese lapso haya posibilidad de
concluir los trabajos y pagos pendientes entre ambos y de que, en todo caso "El Cliente"
tenga oportunidad de cerciorarse de la entrega y autenticidad de la documentación que
obre en poder de "El Profesionista".

DECIMA SEGUNDA.- Queda expresamente convenido que la falta de cumplimiento a


cualquiera de las obligaciones que aquí se contraen, y aquellas otras que dimanan del
Código Civil vigente para el Estado de __________________, será motivo de rescisión del
presente contrato, y generará el pago de los daños y perjuicios que el incumplimiento
cause a la contraparte cumplida.

DECIMA TERCERA.- Las partes manifiestan que a la firma del presente contrato no ha
habido error, dolo, violencia, mala fe o cualquier otro vicio del consentimiento que lo
pudiera invalidar.

DECIMA CUARTA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las


partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la
____________, así como las disposiciones contenidas en el Código Civil vigente para el
Estado de _________, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en
razón de su domicilio actual o futuro.

Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes del contenido y alcances de
todas y cada una de las cláusulas que en el mismo se precisan, lo firman por duplicado y
con asistencia de sus testigos, en la Ciudad de ____________ en fecha
_______________________.

_________________________ _________________________
"El Cliente" "El Profesionista"

_________________________ _________________________
Testigo Testigo
UNIDAD III
Planeación de la auditoría y etapas para su
desarrollo.
UNIDAD III

PLANEACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA AUDITORÍA.

OBJETIVO DE LA UNIDAD. En esta unidad se pretende que el alumno considere el impacto que puede tener la
planeación en un trabajo de auditoría, así como los elementos que se deben considerar para su realización.

3.1. CONCEPTO.

Cómo se constituye una planeación técnica. Para poder realizar la planeación técnica intervienen varios factores
como los que se mencionan a continuación:

o Características de la empresa.
o Actividad a la que se dedique la empresa.
o Tamaño de la empresa.
o Procedimientos de auditoría a aplicar, la extensión y oportunidad de los mismos.
o Todos los asuntos relacionados con la actividad a la que se dedica la empresa.
o Políticas y procedimientos de la empresa.
o El control interno que opera en la empresa.
o Aspectos jurídicos.

Cómo se constituye una planeación administrativa. Para poder realizar la planeación administrativa intervienen
varios factores como los que se mencionan a continuación:

o Que el personal asignado a la auditoría esté debidamente capacitado y entrenado.


o Que realice su trabajo de una manera eficiente.
o Que el personal que intervenga en la auditoría esté bien remunerado.

Una vez que se ha hecho la planeación técnica de la auditoría se tendrán las bases suficientes para poder tomar la
decisión de asignar al personal adecuado en cada uno de los trabajos, estimar el costo de la misma y el tiempo a invertir,
etc. que forman parte de la planeación administrativa.

3.2. OBJETIVOS.

Una de las normas de auditoría de ejecución del trabajo es la planeación y supervisión y cuando se realiza la planeación
técnica y administrativa se logra el objetivo de éste en lo que se refiere a la parte de planeación.

3.3. PRIMER CONTACTO CON EL USUARIO.

El auditor y el interesado en el trabajo de auditoría deben establecer una conversación previa para establecer y definir
todos los aspectos importantes como: los objetivos, limitaciones detectadas, honorarios, tiempo a invertir en el trabajo de
auditoría, etc.

Para poder estimar o determinar las limitaciones en el alcance de la auditoría y los honorarios, definir los objetivos y
planear es necesario que el auditor tenga la base sobre la que estructure las condiciones del trabajo de auditoría, para lo
cuál es importante que evalúe el control interno.

El auditor deberá comenzar a recabar la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos de este apartado y
lo va a hacer a través de:

o Entrevistas con todo el personal de la empresa, incluyendo todos los departamentos como el de auditoría.
o Entrevistas con personas ajenas a la empresa.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 25
o Información realizada por empresa.
o Recopilación de información que le proporcione al auditor las bases necesarias sobre la actividad a la que se
dedica la empresa.
o Conocimiento de las instalaciones.
o Conocimiento de los aspectos legales, entre otros.

3.4. TÉCNICAS DE AUDITORÍA.

A) El estudio de la empresa constituye un factor importante. Una manera práctica para conocer y evaluar a grandes
rasgos la constitución de la empresa es a través de un organigrama.

B) Conocimiento de los sistemas y procedimientos aplicables en la empresa. Para que el auditor tenga
conocimiento de los sistemas y procesos de operación lo hará a través de los manuales, sin embargo, si éstos no
existieran el auditor deberá investigar cuál es la mecánica en que funcionan dichos sistemas y procedimientos de
operación.

C) Revisión de flujogramas. Es el estudio que realiza el auditor a los procedimientos de operación y que están
representados de manera gráfica.

D) Revisión al control interno.

EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ES INDISPENSABLE EN UNA AUDITORÍA.

El auditor debe hacer un estudio del control interno existente en la empresa, porque ésta será la base para identificar el
grado de confianza que tenga de la misma y por consiguiente le de la pauta para determinar la naturaleza, extensión y
oportunidad en la aplicación de los procedimientos de auditoría.

El control interno de una entidad está integrado de las políticas y procedimientos que nos garanticen el logro de objetivos
específicos y para ello se reconsideran los siguientes elementos: el ambiente de control, evaluación de riesgos, sistemas
de información y comunicación, procedimientos de control y vigilancia.

A) Revisión del ambiente de control.

A continuación se mencionarán algunas de las circunstancias que pueden debilitar o fortalecer las políticas y
procedimientos en la empresa y por ende del sistema de control interno existente: depende de la estructura y del
funcionamiento general de la empresa, hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la
empresa, la asignación de autoridad y responsabilidad, las medidas que la administración tome respecto a los controles
internos, supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos.

B) Estudio de la evaluación de riesgos.

Representa el análisis a los estados financieros para evaluar los posibles riesgos de no presentarse o prepararse con
base a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Algunas de las circunstancias que pueden afectar son las
siguientes: cambios en general como de personal, operativos, de sistemas de información, de tecnología, en
procedimientos contables, en operaciones con moneda extranjera, etc.

C) Análisis de los sistemas de información y comunicación.

Para que una entidad tenga la eficiencia suficiente de emitir reportes financieros oportunos para la toma de decisiones es
conveniente que su sistema contable de información y comunicación sea igual de eficiente.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 26
Algunos aspectos que contribuyen con el sistema contable son: registrar a detalle y correctamente las operaciones de la
entidad, se cuantifiquen las operaciones en unidades monetarias, se presenten las operaciones adecuadamente en los
estados financieros, etc.

El sistema de comunicación se refiere al hecho de informar al personal de la empresa sobre las funciones que se tienen
que llevar a cabo y respecto a las responsabilidades que se tienen que adquirir del control interno de los reportes
financieros. Es importante que la administración de la empresa tenga la habilidad de comunicar estas funciones y
responsabilidades lo mejor posible, pues si no se comprenden como debe de ser pueden mal interpretarse. Por otra
parte el auditor también tiene el compromiso y responsabilidad de comprender esta mecánica para desarrollar
adecuadamente su trabajo.

D) Conocimiento de los procedimientos de control.

El auditor debe identificar si las políticas y procedimientos de la empresa se están cumpliendo al pie de la letra, pues con
base a ello evaluará la efectividad del control interno establecido. A continuación se mencionan algunos de los objetivos
para el cumplimiento de los procedimientos de control: correcta autorización de operaciones, de funciones, de
responsabilidades, uso de documentos previamente autorizados que garanticen el correcto registro de las operaciones,
protección de los activos, correcta valuación de las operaciones, etc.

E) Constante vigilancia.

La administración de la empresa tiene la responsabilidad y el compromiso no sólo de establecer y comunicar los


controles internos de la empresa sino también de vigilar constantemente su cumplimiento y modificarlos cuando sea
necesario. La vigilancia garantiza que los procedimientos de control interno se están cumpliendo adecuadamente,
permite identificar su efectividad y por consiguiente hacer las correcciones necesarias cuando sea conveniente.

Factores generales que deben tomarse en cuenta.

Por otra parte es importante mencionar que los elementos de la estructura del control interno deben tomar en cuenta
algunos factores como los que se menciona a continuación: tamaño, giro y organización de la empresa; aspectos legales
a los que esté sujeta y algunos otros problemas propios por la naturaleza o giro de la empresa; el sistema de contabilidad
establecido, entre otros.

Realizar un análisis preliminar.

El auditor debe realizar una evaluación del control interno para determinar el grado de riesgo y de confianza que va a
depositar en el.

Aplicación de las pruebas de cumplimiento y evaluación final.

Cuando el auditor desea saber si los controles internos de la empresa están operando y desea confirmar su grado de
confiabilidad aplica las pruebas de cumplimiento.

Si después de aplicar las pruebas de cumplimiento se detectan anomalías, el auditor deberá modificar sus
procedimientos de auditoría.

Informe de las situaciones a informar.

Cuando como resultado de la investigación al control interno el auditor determina que existen desviaciones y debilidades
importantes, es indispensable que dirija un informe a los más altos funcionarios de la empresa, dónde mencione la
gravedad de las situaciones detectadas y las sugerencias para su eficaz y oportuna corrección.

Cómo debe ser el informe.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 27
Un informe en este sentido debe considerar los siguientes puntos:

o La finalidad de una auditoría a los estados financieros es la de emitir una opinión respecto a ellos y no la de
corregir su control interno.
o Debe limitarse y restringirse este informe, pues no pude estar en manos de cualquier persona.
o Deben incluirse las situaciones importantes o relevantes de las cuáles deba tener conocimiento la empresa.

Las situaciones a informar se darán a conocer a la empresa según su relevancia, el auditor debe considerar si lo hará
durante la realización de la auditoría o al finalizarla.

LA METODOLOGÍA A SEGUIR PARA REALIZAR EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN AL CONTROL INTERNO.

El estudio y evaluación del control interno considera los aspectos técnicos y su metodología considera los pasos a seguir
o elementos que se consideran para evaluar el objetivo de los aspectos técnicos.

Revisión del ambiente de control.

A continuación se mencionarán algunas de las circunstancias que pueden debilitar o fortalecer las políticas y
procedimientos en la empresa y por ende del sistema de control interno existente: depende de la estructura y del
funcionamiento general de la empresa, hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la
empresa, la asignación de autoridad y responsabilidad, las medidas que la administración tome respecto a los controles
internos, supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos.

Algunas de las recomendaciones que se hacen para observar el buen cumplimiento de las circunstancias anteriormente
citadas son las que se mencionan a continuación:

o Para evaluar la estructura y buen funcionamiento de la empresa: la estructura de una empresa depende del
tamaño de la misma, de la naturaleza de sus operaciones, de su información, los recursos con los que opera,
etc.; el funcionamiento de la empresa depende de las responsabilidades asignadas y de que efectivamente se
realicen de la mejor manera.
o Hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la empresa: debe existir un
buen sistema de comunicación para mantener actualizada la información de los aspectos legales, económicos
y algunos otros que estén relacionados con la actividad de la empresa.
o Asignación de autoridad y responsabilidad: van en función del tamaño y complejidad de la empresa, conocer
bien las funciones para evitar su duplicidad, descripción de los puestos, definir las funciones de cada puesto,
etc.
o Medidas que la administración toma respecto a los controles internos: la administración debe realizar bien
todas sus funciones y con calidad moral, adquirir el compromiso de elaborar adecuadamente sus estados
financieros y sistemas eficaces de contabilidad y control interno.
o Supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos: tener prueba escrita de las políticas y
procedimientos para asegurar su conocimiento y posteriormente vigilar su adecuado cumplimiento.

Estudio de la evaluación de riesgos.

El auditor debe orientar a la empresa sobre los procedimientos que le permitirán identificar las situaciones de riesgo ante
alguna negociación por realizar o la proveniente de algunos factores internos o externos a la empresa.

Análisis de los sistemas de información y comunicación.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 28
Sistemas de información contable: es todo el proceso que realiza la empresa para producir la información financiera.

Comunicación: son los métodos de que se vale la empresa para comunicar al personal y áreas de la empresa de las
actividades que deben cumplir referentes al control interno.

Conocimiento de los procedimientos de control.

Para que se logren los objetivos por la cuál fue creada la empresa se necesita del establecimiento de procedimientos y
políticas de control que se lleven a cabo correctamente. El trabajo del auditor será verificar que efectivamente se cumpla.

Constante vigilancia.

El auditor debe evaluar si efectivamente el control interno de la empresa está operando adecuadamente y si se está
cumpliendo como debe de ser según lo establecido por la empresa.

Qué tipo de documentos debe recabarse en una auditoría.

El tipo de documentación que el auditor requiere para examinar a la empresa dependerá en gran parte de su estructura,
tamaño e incluso del área que se examina o caso específico. Esta documentación deberá integrarse a los papeles de
trabajo del auditor.

La documentación a la que hacemos referencia puede ser: cuestionarios, diagramas, memorandos descriptivos, etc.

Debe existir un proceso que le permita evaluar los riesgos al auditor.

Cuando el auditor realiza la evaluación de riesgo está en posibilidad de identificar el grado de confiabilidad a los estados
financieros.

Estructurar o determinar las pruebas de auditoría a aplicar.

Después de que el auditor realizó el examen al control interno está en posibilidades de aplicar las pruebas de
cumplimiento y sustantivas que considere convenientes.

Aplicación de las pruebas de cumplimiento.

Se aplican para corroborar que el control interno de la empresa está efectivamente funcionando.

Aplicación de las pruebas sustantivas.

Se aplican independientemente de los controles internos existentes en la empresa y el objetivo es la investigación del
saldo de una cuenta. No es necesario que la cuenta sea revise meticulosamente o en su totalidad.

Elaboración del programa de auditoría.

El proceso de la planeación de auditoría finaliza con el programa de auditoría. En él se deberá reflejar que se realizó
adecuadamente la planeación de auditoría, que previamente se estudio y evalúo el control interno, las pruebas
sustantivas y de cumplimiento, entre otras cosas.

3.5. EL LICENCIADO EN CONTADURÍA COMO AUDITOR EXTERNO.

A) Qué elementos considera el auditor para realiza una propuesta de servicios profesionales.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 29
Como ya se mencionó anteriormente cuando se realizan las primeras entrevistas con el cliente el auditor comienza a
recabar la información necesaria, que le pueda auxiliar para determinar los factores que se tomarán en cuenta para la
propuesta de los servicios. Los factores que intervienen son: el servicio en específico que se va a brindar, las limitaciones
detectadas y las que puedan surgir posteriormente y los resultados que se esperan obtener.

B) Análisis de la operación del departamento de auditoría interna.

El control interno es muy importante en cualquier empresa y la administración de la compañía es la responsable del
mismo en su elaboración, aplicación y supervisión, sin embargo, puede apoyarse en el departamento de auditoría interna
para la realización de sus funciones.

Análisis del departamento de auditoría interna. Desde el momento en que el departamento de auditoría interna apoya
el funcionamiento y supervisión del control interno ya existe una relación entre éstos, por lo tanto el auditor externo
deberá evaluar sus funciones de la siguiente forma: deberá informarse sobre sus funciones específicas, el grado de
objetividad en el desarrollo de sus funciones, inspección del trabajo realizado a través de sus papeles de trabajo, entre
otras cosas.

Apoyo del departamento de auditoría interna a los auditores externos. El trabajo de auditoría interna podrá utilizarlo
el auditor externo en el desarrollo de sus funciones ya sea como consulta general o respecto a situaciones específicas
pendientes de realizar.

C) Situaciones que debe comentar el auditor predecesor. Primero definiremos quién tiene el rol de un auditor
sucesor y un predecesor.

Auditor sucesor: Es el auditor externo que realiza una propuesta o se compromete a llevar a cabo una auditoría a
solicitud de la empresa.
Auditor predecesor: Es el auditor externo que abandona o le solicita la empresa que abandone el trabajo de auditoría.

Ahora que se han definido estos conceptos se podrá comprender mejor la relación que existe entre ellos.

Cuando un auditor sucesor va a realizar un trabajo de auditoría es indispensable que previamente el auditor predecesor
le proporcione la información suficiente que le permita formarse un criterio. Esta información podrá comunicarse de
manera escrita o verbal, bajo secreto profesional y con previo consentimiento del cliente. A pesar de que se le
proporcione la información al auditor sucesor, éste no podrá mencionar del trabajo del predecesor.

Cuando ya algún auditor sucesor se ha comprometido a realizar el trabajo de auditoría el predecesor deberá
proporcionarle copia o resumen de su trabajo realizado que sea de apoyo en el seguimiento del trabajo.

Si el auditor sucesor obtiene información limitada deberá evaluar si con la información que le proporcionó el predecesor
concluye el trabajo o no.

3.6. PROPUESTA DE SERVICIOS Y HONORARIOS PROFESIONALES.

En este punto se mencionan los factores que intervienen en una propuesta de servicios profesionales y los honorarios
que causará el trabajo de auditoría.

El auditor debe realizar una planeación previa o preliminar antes de aceptar un trabajo de auditoría y otra definitiva
cuando ya ha sido aceptado.

La planeación preliminar se refiere a. Esta planeación se realiza cuando el auditor externo o despacho ha recibido la
notificación de la posible contratación de servicios.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 30
El personal realiza entonces una investigación que le permita definir las limitaciones del trabajo, el alcance de auditoría,
las horas a invertir y por supuesto los honorarios. De esta revisión dependerá si la empresa va a requerir sus servicios o
no, en caso de que la respuesta fuese negativa el tiempo invertido en esta planeación e investigación previa correrá por
cuenta del auditor o despacho que ofrece el servicio, pues difícilmente se le remunerará el trabajo realizado, sin
embargo, en caso contrario podrá incluirse en los honorarios.

La planeación definitiva se refiere a. Es la continuidad de la planeación preliminar en caso de ser aceptaos los
servicios del auditor o despacho de auditores. De esta investigación se deriva el plan de auditoría.

Cómo se calcula el tiempo que tomará realizar el trabajo de auditoría. Se determina el número de horas a invertir en
cada uno de los rubros y situaciones a examinar y el personal que se va a requerir como pueden ser: auxiliares,
encargados, gerente y socio.

El personal que interviene en un trabajo de auditoría es el siguiente:

Auxiliar de auditoría. Regularmente es una responsabilidad asigna a estudiantes, por supuesto de la licenciatura en
contaduría. Si en los últimos semestres de sus estudios y durante los dos años posteriores a la obtención del título
profesional sigue adquiriendo experiencia en este puesto podrá aspirar a ser encargado de auditoría.

Encargado de la auditoría. El puesto podrá ser ocupado por un contador público titulado con dos o tres años de
experiencia como auxiliar. Será el responsable de guiar y llevar a cabo la auditoría con el apoyo de los auxiliares a su
cargo.

El gerente. Una gerencia debe ser ocupada por un contador que tenga de dos a cuatro años de experiencia como
encargado y es el responsable de supervisar la auditoría. Puede llegar a ser socio, siempre y cando demuestre la
capacidad suficiente para ello. Deberá complementar su formación profesional con estudios de posgrado como una
especialidad o maestría, impartiendo clases a nivel profesional o formando parte de un órgano representante de la
profesión.

Los socios. Es el responsable del trabajo realizado por los auxiliares, encargados y de los gerentes de la auditoría, por
lo que la supervisión es su principal función. Debe respaldar la buena imagen y promover sus servicios a través de la
calidad y profesionalismo demostrado. El socio respalda con su firma todo el trabajo realizado.

Cómo se calculan los honorarios a cobrar en la realización de una auditoría.

El precio para realizar el trabajo de auditoría depende de cada auditor o despacho de auditores, sin embargo, la técnica
del 1 x 3 es una de las más razonables y utilizada para el cálculo de honorarios.

La técnica del 1 x 3 considera:

o El costo de las horas a invertir por cada tipo de auditor.


o Gastos directos, que es el doble del costo de las horas a invertir.
o Gastos de administración.
o Utilidad.

Se le llama la técnica del 1 x 3 porque al costo promedio por hora que se determinó según cada tipo de auditor se
multiplica por 3 para obtener el precio hora-auditor. Si al total de las horas-auditor de cada tipo de auditor se multiplica
por el resultado previamente obtenido será el precio de la auditoría.

El auditor no deberá aceptar reducir el costo de una auditoría si la intención es sacrificar las horas a invertir en una
revisión, pues estará en riesgo la calidad de la misma y por tanto la opinión del auditor.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 31
Los gastos adicionales (viajes, pasajes, hospedaje, alimentación, etc.) que formen parte de la misma revisión deberán
ser pagados por la empresa.

Carta donde se estipula la propuesta de los servicios a ofrecer en la auditoría. Es el documento que formaliza el
compromiso adquirido para efectuar el trabajo de auditoría.

A continuación se mencionan algunos de los aspectos que debe contener esta carta:

o Cálculo de honorarios.
o Periodo que será examinado.
o Objetivo de la auditoría.
o Limitaciones en el alcance de la auditoría.
o Mención de que la auditoría será realizada con base a las normas de auditoría generalmente aceptadas.
o Delimitar la propiedad de los papeles de trabajo.
o Establecimiento de fechas de todo tipo.
o Información que deberá entregar cada una de las partes.
o Mención de la responsabilidad de la empresa sobre su información financiera.
o Diversos comunicados.
o Acceso a la información que el auditor considere relevante.

AUTOEVALUACIÓN.

1. Enuncia algunos de los factores intervienen en la realización de la planeación técnica y de la planeación


administrativa?

Planeación Técnica:



Planeación Administrativa:



2. ¿Qué aspectos tratan el auditor y la empresa en su primer contacto?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. Explica brevemente las técnicas de auditoría.


El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 32






4. ¿Qué factores intervienen en el cálculo de los honorarios de una auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. A que se refiere la propuesta de servicios en una auditoría.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

UNIDAD IV.

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 33
UNIDAD IV
Normas de auditoría
UNIDAD 6

NORMAS DE AUDITORÍA
OBJETIVO
El alumno conocerá las diversas normas a las cuales se tendrá que sujetar el
auditor durante el desarrollo de sus actividades.

TEMARIO
6.1. NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS
6.1.1 Normas de Estados Financieros emitidos por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos. (IMCP).
6.2. LEY SARBANES OXLEY.
6.3. SECURITIES AND EXCHANGE COMISION (SEC)
6.4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

101 | P á g i n a
INTRODUCCIÓN
Las normas de Auditoria son los requisitos mínimos de calidad relativos a la
personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde
como resultado de este trabajo.49
El auditor dentro del desarrollo de su profesión debe conocer la empresa
a la cual está revisando, ya que puede estar sujeta y diferentes tipos de normas.

49
Juan Ramón Santillana González, Auditoria fundamentos, p. 74.
102 | P á g i n a
MAPA CONCEPTUAL

GAAS

SEC.
IMCP
CNBV

Normas

ISA NIF

Sarbanes
Oxley

103 | P á g i n a
6.1 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
Las normas de auditoria son directrices generales que ayudan a los auditores a
cumplir con sus responsabilidades profesionales en la auditoria de estados
financieros históricos.
Las directrices más amplias disponibles son las 10 normas de auditoria
generalmente aceptadas (GAAS por sus siglas en ingles). Fueron elaboradas
por el AICPA en 1947 y han sufrido cambios mínimos desde que fueron
emitidas. Estas normas son un marco de referencia con base el cual se pueden
realizan interpretaciones.
Las 10 normas de auditoria generalmente aceptadas se resumen en tres
categorías: (GAAS por sus siglas en inglés).50
• Normas generales
o La auditoria debe ser realizada por una persona o personas que
cuenten con capacitación técnica adecuada y la competencia como
auditor.
o En todos los asuntos relativos a un contrato, el o los auditores
deben conservar una actitud mental independiente.
o Debe tenerse cuidado profesional en el desempeño y planeación
de la auditoria y en la preparación del informe.
• Normas sobre el trabajo de campo
o El trabajo debe ser planeado adecuadamente y los asistentes, si se
cuenta con ellos, deben ser supervisados de forma adecuada.
o Debe conocerse de forma detallada el control interno, a fin de
planear la auditoria y determinar la naturaleza, duración y extensión de
las pruebas que se desarrollarán.
o Se debe obtener suficiente evidencia mediante inspección,
observación, consultas y confirmaciones para tener una base razonable
para emitir una opinión respecto a los estados financieros que se auditen.
• Normas sobre información.

50
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoria un enfoque integral, p. 34.
104 | P á g i n a
o El informe debe manifestar si los estados financieros se presentan
de conformidad con las normas de información financiera aplicables.
o En el informe se deben identificar aquellas circunstancias en las
que no se hayan observado los principios de manera coherente en el
periodo actual en relación con el periodo anterior.
o Las revelaciones informativas en los estados financieros deben
considerarse razonablemente adecuadas a no ser que se indique otra
cosa en el informe.
o El informe debe contener una opinión de los estados financieros,
en su totalidad, o alguna indicación de que no puede emitirse una opinión.
Cuando esto último sucede las razones deben de darse.

6.1.1 Normas de estados financieros emitidos por el instituto mexicano de


contadores públicos. (IMCP)
Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de
emitir la normatividad contable en nuestro país, en boletines y circulares de
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. En este conjunto de
boletines se establecieron los fundamentos de la contabilidad financiera en los

105 | P á g i n a
que se basó no sólo el desarrollo de normas particulares, sino también la
respuesta a controversias o problemáticas derivadas de la emisión de estados
financieros de las entidades económicas. Indiscutiblemente, la CPC desempeñó
esta función con un alto grado de dedicación, responsabilidad y profesionalismo.
A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) el
organismo independiente que, en congruencia con la tendencia mundial, asume
la función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en
México.
El CINIF es un organismo independiente en su patrimonio y operación,
constituido en el año 2002 por entidades líderes de los sectores público y
privado, con objeto de desarrollar las “Normas de Información Financiera” (NIF)
con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad, que sean de
utilidad tanto para emisores como para usuarios de la información financiera.
Para lograr lo anterior, se conformó un Consejo Emisor del CINIF, al que
se han integrado investigadores de tiempo completo provenientes de diferentes
campos de experiencia y competencia profesional, resaltando su independencia
de criterio, objetividad e integridad, quienes trabajan junto con reconocidos
profesionistas y académicos voluntarios, a fin de lograr puntos de vista plurales e
independientes. Asimismo, el proceso de emisión de normatividad está en todo
momento bajo la observación de cualquier interesado, al publicarse en la página
electrónica del CINIF, el inventario de proyectos, los avances a dichos proyectos,
las normas en proceso de auscultación, las respuestas recibidas en este proceso
y, finalmente, los documentos denominados “bases para conclusiones”, que dan
respuesta a los comentarios recibidos durante la auscultación.
Desde luego, el propio IMCP ha sido promotor de la constitución del
CINIF, por lo que ha establecido ya, en el Capítulo I de sus Estatutos, apartado
1.03, inciso m), que el IMCP tiene como objetivo, entre otros:
“Adoptar como disposiciones fundamentales, consecuentemente de observancia
obligatoria para los socios del Instituto, las normas de información financiera que

106 | P á g i n a
emita el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera. . .”
El CINIF es el encargado directo de desarrollar dicha normatividad; para
lograrlo, lleva a cabo procesos de investigación y auscultación entre la
comunidad financiera y de negocios, y otros sectores interesados, dando como
resultado, la emisión de documentos llamados “Normas de Información
Financiera (NIF)”, Mejoras a las mismas o, en su caso, “Interpretaciones a las
Normas de Información Financiera (INIF)” y “Orientaciones a las Normas de
Información Financiera (ONIF)”, siendo las Mejoras un documento que incluye
propuestas de cambios puntuales a las NIF; y las INIF y ONIF, que son
aclaraciones y guías de implementación de las NIF. La filosofía de las NIF es
lograr, por una parte, la armonización de las normas locales utilizadas por los
diversos sectores de nuestra economía; y, por otro lado, converger en el mayor
grado posible, con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
Cuando se haga referencia genérica a las NIF, deberá entenderse que
éstas comprenden tanto a las normas emitidas por el CINIF como a los boletines
emitidos por la CPC que le fueron transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004.
Sin embargo, cuando se haga referencia específica a alguno de los documentos
que integran las NIF, éstos se llamarán por su nombre original, esto es, Norma
de Información Financiera o Boletín, según sea el caso.
Derivado de lo anterior, la estructura de las NIF es la siguiente:
a)las NIF, y sus Mejoras, las INIF y las ONIF emitidas por el CINIF;
los Boletines emitidos por la CPC, que no hayan sido modificados, sustituidos o
b)
derogados por las nuevas NIF; y
c)las NIIF aplicables de manera supletoria.
Cabe señalar que las “Circulares” son recomendaciones o aclaraciones emitidas
en su momento por la CPC, pero que no asumen la forma de una norma, pues
no pasaron por un proceso de auscultación.
Las NIF han sido clasificadas en:

107 | P á g i n a
a)Normas conceptuales, que conforman el llamado Marco Conceptual (MC);
b)Normas particulares;
c)Interpretaciones a las normas particulares; y
d)Orientaciones a las normas particulares.

Los pronunciamientos del CINIF son producto de un largo proceso que se


inicia con la identificación de dudas o áreas de oportunidad en materia de
información financiera que ameritan la exposición de una solución concreta o de
una interpretación por parte del CINIF. Después del análisis y evaluación de las
distintas alternativas por parte de los miembros del Consejo Emisor del CINIF, se
formula un documento como un borrador para discusión, el cual una vez que ha
sido aprobado por los votos de al menos las dos terceras partes de los miembros
del Consejo, se envía al Comité Técnico Consultivo del CINIF para que realice
recomendaciones o valide la normatividad propuesta para su divulgación.
Si el contenido del proyecto tiene el carácter de norma, se somete,
durante un periodo suficientemente amplio, a un proceso de auscultación,
normalmente tres meses, entre todas las personas interesadas en la información
financiera. Todos los puntos de vista que se recogen, se analizan y evalúan
cuidadosamente y, con base en ellos, se modifica en lo procedente el
documento respectivo, el cual nuevamente debe ser aprobado por los votos de
al menos las tres cuartas partes de los miembros del Consejo Emisor del CINIF.
La versión aprobada se envía nuevamente al Comité Técnico Consultivo junto
con un análisis de los puntos observados durante la auscultación más el
sustento técnico por el cual fueron aceptadas o rechazadas las sugerencias o
modificaciones propuestas durante ese proceso; además, en caso de proceder,
debe enviarse el voto razonado de miembros del Consejo Emisor que hubiesen
objetado parcial o totalmente el pronunciamiento que se está proponiendo como
definitivo para que se apruebe su publicación como una norma obligatoria para
las entidades que emitan información financiera de acuerdo con Normas de
Información Financiera. Al documento aprobado que contiene la norma se le
conoce como “NIF”.

108 | P á g i n a
Adicionalmente, el CINIF emite un documento llamado Mejoras a las
Normas de Información Financiera (Mejoras a las NIF), que tiene como objetivo
hacer cambios y precisiones a las Normas de Información Financiera (NIF)
vigentes con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más
adecuado.
Las Mejoras a las NIF se presentan clasificadas en dos secciones: a)
Sección I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables. Son propuestas de
modificaciones a las NIF que, de acuerdo con la NIF B-1, Cambios contables y
correcciones de errores (NIF B-1), generan cambios contables en valuación,
presentación o revelación en los estados financieros de las entidades; y b)
Sección II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables. Son
propuestas de modificaciones a las NIF para hacer precisiones a las mismas,
que ayuden a establecer un planteamiento normativo más claro y comprensible;
por ser precisiones, no generan cambios contables en los estados financieros de
las entidades.
Los documentos de Mejoras a las NIF emitidos se incorporan en la página
electrónica (web) del CINIF; a su vez, los cambios aprobados son incorporados
en cada una de las NIF a las que afectan.
Además el CINIF emite Interpretaciones a las NIF que tienen por objeto a)
aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF; o b)
proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la
información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF, o bien
sobre aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado, o que se
desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.
Las Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso a) anterior, no
son auscultadas, dado que no contravienen el contenido de la NIF de la que se
derivan, en virtud de que esta última ya fue sometida a ese proceso. Las
Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso b) anterior, están sujetas a
auscultación, que normalmente es por un plazo de un mes.

109 | P á g i n a
Eventualmente, el CINIF puede emitir orientaciones sobre asuntos
emergentes que vayan surgiendo y que requieran de atención rápida, las cuales
no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias.
Las normas contables son dinámicas y se van adaptando a los cambios
experimentados en el entorno bajo el cual desarrollan su actividad las entidades.
Esto es, algunas normas se modifican, otras se eliminan o bien simple y
sencillamente surge la necesidad de emitir nuevas disposiciones. Esto hace
necesario que con cierta periodicidad se publiquen ediciones nuevas
debidamente actualizadas de este libro. Es importante señalar que la utilización
de las NIF incrementa la calidad de la información financiera contenida en los
estados financieros, asegurando así su mayor aceptación, no sólo a nivel
nacional, sino también internacional.
Para facilitar el estudio y aplicación de las diferentes NIF, éstas se
clasifican en las siguientes series:
Serie NIF AMarco Conceptual.
Serie NIF BNormas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
Serie NIF CNormas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
Serie NIF DNormas aplicables a problemas de determinación de resultados.
Serie NIF ENormas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.

Información obtenida de www.imcp.org.mx

110 | P á g i n a
6.2 LEY SARBANES OXLEY
La Ley Sarbanes–Oxley, es la más importante regulación surgida después de los
escándalos financieros en Estados Unidos, bancarrota y supuestas fallas de
auditoria que envolvieron a compañías como Enron y World com. El 30 de julio
de 2002 se convierte en ley, es considerada como la legislación más importante
que afecta la profesión del auditor.51
La SOX nació como respuesta a una serie de escándalos corporativos
que afectaron a empresas estadounidenses a finales del 2001, producto de
quiebras, fraudes y otros manejos administrativos no apropiados, que mermaron
la confianza de los inversionistas respecto de la información financiera emitida
por las empresas.Así, en Julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos aprobó la
ley Sarbanes-Oxley, como mecanismo para endurecer los controles de las
empresas y devolver la confianza perdida. El texto legal abarca temas como el
buen gobierno corporativo, la responsabilidad de los administradores, la
transparencia, y otras importantes limitaciones al trabajo de52 los auditores.

51
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoria un enfoque integral, p.30
52
http://www.deloitte.com.
111 | P á g i n a
Los puntos más importantes que introduce la Ley Sarbanes-Oxley son:53
• Creación del “Public Company Accounting Oversight Board” (Comisión
encargada de supervisar las auditorías de las compañías que cotizan en
bolsa).
• El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa garanticen la
veracidad de las evaluaciones de sus controles internos en el informe
financiero, así como que los auditores independientes de estas compañías
constaten esta transparencia y veracidad.
• Certificación de los informes financieros, por parte del comité ejecutivo y
financiero de la empresa.
• Independencia de la empresa auditora.
• El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa tengan un
comité de auditores completamente independientes, que supervisen la
relación entre la compañía y su auditoría. Este comité de auditores
pertenece a la compañía, no obstante los miembros que lo forman son
completamente independientes a la misma. Esto implica que sobre los
miembros, que forman el comité de auditores, recae la responsabilidad
confirmar la independencia.
• Prohibición de préstamos personales a directores y ejecutivos.
• Transparencia de la información de acciones y opciones, de la compañía en
cuestión, que puedan tener los directivos, ejecutivos y empleados claves de
la compañía y consorcios, en el caso de que posean más de un 10% de
acciones de la compañía. Asimismo estos datos deben estar reflejados en
los informes de las compañías.
• Endurecimiento de la responsabilidad civil así como las penas, ante el
incumplimiento de la Ley. Se alargan las penas de prisión, así como las
multas a los altos ejecutivos que incumplen y/o permiten el incumplimiento
de las exigencias en lo referente al informe financiero.

53
http://www.horwath.com.mx.
112 | P á g i n a
Protecciones a los empleados en caso de fraude corporativo. La OSHA
(Oficina de Empleo y Salud) se encargará en menos de 90 días, reinsertar al
trabajador, se establece una indemnización por daños, la devolución del
dinero defraudado, los gastos en pleitos legales y otros costes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Averigüe que otra profesión está sujeta a Normas Internacionales y
nacionales para desempeñar su trabajo.

2. De la investigación del punto uno, explique en clase, como se evalúan esas


normas y de ejemplos.

3. Realice una comparación entre las normas internacionales de auditoría y las


normas emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos e indique si
desde su punto de vista, faltan normas en México y porque.

4. Realice en una hoja una opinión de la Ley Sarbanes Oxley, indique si es


funcional, si la considera vigente y si deberiamos de adoptar una normatividad
similar en México.

113 | P á g i n a
6.3. Securities and Exchange Comision.-
La SEC es una dependencia del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica
cuyo objetivo es proporcionar a los inversionistas información confiable para
tomar decisiones de inversión.54
Las decisiones y normatividad afectaran a aquellas empresas que coticen
en las bolsas de los Estados Unidos de Norteamérica.
Aunque la SEC solicita mucha información que no es de interés directo de
los CPC, los decretos de los estados financieros requieren estados financieros
acompañados de opinión de auditores.
De especial interés para los auditores son varios los informes específicos,
los más importantes son:

• Los formatos de S-1 a S-16. Formatos a llenar cuando se planea emitir


nuevos valores.
• El formato 8-K. Este informe se presenta cuando ocurren sucesos
significativos que sean de interés de los inversionistas. Entre dichos

54
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoria un enfoque integral, p 31.
114 | P á g i n a
sucesos se incluye la adquisición o venta de una subsidiaria, un cambio
de funcionarios o directores, la adición de una nueva línea de productos.
• El formato 10-K. Las compañías con capital público deben presentar
anualmente este informe en un plazo de 60 días después del cierre del
año fiscal. Las empresas deben presentar en un plazo no mayor de 90
días. Esta información incluye información detallada sobre los estados
financieros auditados.
• El formato 10-Q. Cada trimestre, todas las compañías de propiedad
pública deben presentar este informe, que contiene determinada
información financiera. Además antes de presentarse a la SEC, debe
practicarse una auditoría a los estados financieros.

El equivalente de la SEC en México es la Comisión Nacional Bancaria y


de Valores, (CNBV), la cual regula a las empresas que cotizan en bolsa, y
entidades financieras, mediante circulares.

6.4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


La globalización de negocios y de los mercados de capital ha creado un fuerte
interés y tendencia hacia el desarrollo uniforme de la contabilidad y de las
normas de auditoria a nivel mundial. En la actualidad, representantes de

115 | P á g i n a
diferentes países trabajan juntos en proyectos para establecer normas y
coordinar nuevas normas internacionales de auditoria.55
Internacional Standards on auditing (ISA, Normas Internacionales de
Auditoria) Estas normas fueron emitidas por el Internacional Auditing Practices
Comite (IAPC, Comité Internacional de Prácticas de Auditoria) de la Internacional
Federation of Accountants (IFAC).
El objetivo general de la IFAC es el desarrollar y dar realce a una
profesión contable mundialmente coordinada y con normas y reglas
armonizadas. La IFAC, que fue registrada en Ginebra, Suiza, es una
organización internacional de cuerpos contables sin propósitos de lucro, no
gubernamental ni política. A través de la cooperación con otros organismos,
organizaciones regionales de contabilidad y con otros grupos mundiales, la IFAC
inicia, coordina y guía los esfuerzos para lograr normas de ética y educación de
la profesión contable.56
De manera general las ISA son similares a las GAAS de Estados Unidos.
En el sitio http://www.ifac.org, se encuentra un listado los Standard
internacionales son los siguientes:
100-199. Asuntos introductorios.

• ISA 100. Trabajos para atestiguar.


• ISA 120.- Marco de referencia de las normas internacionales de auditoria.
200- 299. Responsabilidades
• ISA 200. Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados
financieros
• ISA 210 Términos de los trabajos de auditoria.
• ISA 220 Control de Calidad para el trabajo de auditoria.
• ISA 230 Documentación.
• ISA 240 Responsabilidad del auditor de considerar el fraude y el error en una
auditoria de estados financieros.

55
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoria un enfoque integral, pp. 36-37.
56
Juan Ramón Santillana González, Auditoria fundamentos, pp. 84-85.
116 | P á g i n a
• ISA 240A Fraude y error.
• ISA 250 Consideración de leyes y reglamentos en una auditoria de estados
financieros
• ISA 260 Comunicación de asuntos de auditoria con los encargados del mando
300-399.Planeación de la auditoria
• ISA 300 Planeación de auditoria
• ISA 310 Conocimiento del negocio
• ISA 315 Entendimiento de la empresa y su entorno y riesgos a los que esta
expuesta.
• ISA 320 Importancia relativa de la auditoria
• ISA 330 Procedimiento que sigue el auditor en respuesta a los riesgos a los que
se expone la empresa
400-499.-Control Interno
• ISA 400 Evaluación de riesgos y control interno.
• ISA 401 Auditoria en un ambiente de sistemas de información por computadora.
• ISA 402 Consideraciones de auditoria relativas a entidades que utilizan
organizaciones de servicios.
500-599. Evidencia de Auditoria.
• ISA 501 Evidencia de Auditoria.- Consideraciones adicionales especificas.
• ISA 505 Confirmaciones externas.
• ISA 510 Trabajos iniciales, balances de apertura.
• ISA 520 Procedimientos analiticos
• ISA 530 Muestreo de auditoria y otros métodos para obtener pruebas
• ISA 540 Auditoria de estimaciones contables
• ISA 545 El valor de la auditoria, mediciones y descubrimientos
• ISA 550 Partes relacionadas
• ISA 560 Hehcos posteriores
• ISA 570 Negocio en marcha
• ISA 580 Representaciones de la administración.
600- 699. Usar el trabajo de otros expertos
• ISA 600 Usar el trabajo de otro auditor
• ISA 610 Consideraciones del trabajo de auditoria interna.
• ISA 620 Uso del trabajo de un experto.
117 | P á g i n a
700-799.- Conclusiones de auditoria y dictamen de auditoria
• ISA 700 Reportes de auditoria en los estados financieros
• ISA 710 Comparativos
• ISA 720 Otra información en documentos que contiene información auditada de
los estados financieros
800-899.- Áreas especializadas
• ISA 800 El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoria con propósito
especial.
• ISA 810 Examinacion de informacion financiera
900-999.- Servicios relacionados.
• 910. Trabajos para realizar estados financieros.
• 920.- Trabajos para realizar procedimientos convenidos respecto de información
financiera.
• 930. Trabajos para compilar información financiera.

1000-1100.- Declaraciones internacionales de auditoria


• 1000. Procedimientos de confirmación entre bancos
• 1001. Ambientes de sistemas de información por computadora
• 1012.- Auditoria de instrumentos financieros derivados.
http://www.ifac.org/iaasb/

118 | P á g i n a
AUTOEVALUACIÓN

1.- Las normas de auditoria es:


a) Directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir con sus
responsabilidades profesionales en la auditoria de estados financieros
históricos.
b) Reglas establecidas por los auditores
c) Ninguna de las anteriores

2.- Algunas normas de auditoria generalmente aceptados son:


a) La auditoria la debe realizar una persona con capacitación técnica adecuada.
b) Debe tenerse cuidado profesional
c) EL informe debe indicar aquellas circunstancias en las que no se hayan
observado los principios.
d) Todas las anteriores
3.- El objetivo general de la IFAC es
a.- Dar normas estándar
b) Desarrollar y dar realce a una profesión contable mundialmente
coordinada y con normas y reglas armonizadas
c) Ninguna de las anteriores
4.- La SOX nació debido a :
a.- Una idea de los legisladores americanos
b.- Modificaciones internacionales a la auditoria
c.-Como respuesta a una serie de escándalos corporativos que afectaron a
empresas estadounidenses a finales del 2001

119 | P á g i n a
UNIDAD V
.

Examen de información financiera


OBJETIVO DE LA UNIDAD. En esta unidad se pretende que el alumno identifique las etapas en el desarrollo de una
auditoría, la forma en que el auditor determina el riesgo en la misma y la finalidad de la aplicación del muestreo.

4.1. ETAPAS DE LA AUDITORÍA: PRELIMINAR, INTERMEDIA Y FINAL.

1. En la etapa preliminar de auditoría se debe considerar:

A) Cuál es el objetivo.

Esta etapa constituye un factor importante en la estructura de todo el trabajo de auditoría y comienza con la solicitud de
los servicios. La revisión que debe llevarse a cabo es respecto a todos sus sistemas, operaciones, áreas, análisis de
estados financieros, etc. En esta etapa se hace la planeación de lo que se va a realizar en las etapas intermedia y final,
así como el programa de auditoría.

B) Realizar el programa de auditoría.

Debe existir un programa de auditoría que guíe las actividades a realizar dentro de un periodo determinado.

C) Elaboración del informe de sugerencias.

En esta etapa el auditor ya tiene conocimiento de la forma en que opera la entidad y ha detectado algunas de las
deficiencias y debilidades que entorpecen los sistemas de operación, bajo este contexto es necesario que la
administración de la empresa esté enterada de ello para corregir y tomar las acciones pertinentes en beneficio de la
empresa. Cuando estas observaciones sean atendidas por la empresa el auditor tendrá mayor seguridad y confianza en
el control interno, por ende en la opinión que emita posteriormente. Es importante mencionar que el auditor debe
entregar un informe en atención a esta situación, en donde establezca las posibles soluciones.

2. En la etapa intermedia de auditoría se debe considerar:

A) Cuál es el objetivo.

En esta etapa de la auditoría comienza el desarrollo de la misma. Se determinará el grado de confianza después de
realizar las pruebas para evaluar el registro de las operaciones, los controles y procedimientos establecidos.

B) Trabajo a realizar.

Se realizará el examen pertinente de la eficiencia del control interno para determinar los procedimientos de auditoría a
aplicar. También se establecerá la técnica de muestreo.

Se iniciará con la revisión de las operaciones y los resultados de operación. Se adelantará parte del trabajo de la etapa
final en función de la confianza que exista en el control interno, esta tarea comprende entre otras cosas examen de los
saldos del balance, inspección de activos, inventario, circulación de saldos, etc.

El auditor se cerciorará que fueron atendidas y corregidas las deficiencias en materia de control interno detectadas en la
etapa preliminar como situaciones a informar.

Cuando el examen de auditoría tiene un curso normal se tiene la oportunidad de desarrollar el trabajo durante las tres
etapas que la integran, sin embargo, no siempre se contrata al auditor en tiempo por lo que la auditoria se verá en la
necesidad de reducirse a dos etapas (preliminar y final).

3. En la etapa final de auditoría se debe considerar:

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 34
A) Cuál es el objetivo.

Finalizar la auditoría adecuadamente y en tiempo.

B) Trabajo a realizar.

Como en la etapa intermedia se adelanta parte del trabajo de la auditoría de la etapa final, ahora corresponde concluir
esos procesos, además de efectuar pruebas globales y de corte, revisión de saldos finales del balance general, etc.

Consideración de hechos posteriores.

Los hechos posteriores son aquellas circunstancias que afectan la información financiera y que se suscitaron
posteriormente al cierre del ejercicio.

En caso de existir hechos posteriores al cierre del ejercicio el auditor deberá mencionar esta situación mediante una nota
en los estados financieros.

Los hechos posteriores pueden presentarse en las siguientes modalidades:

1) Cuando a la fecha del balance general existen situaciones de las que ya se tenía previo conocimiento y que sin
embargo nos muestra alguna otra evidencia. Estas situaciones deben ser evaluadas y hacer los ajustes necesarios a
los estados financieros.

2) Cuando a la fecha del balance general se presentan inesperadamente situaciones que nos muestran alguna
evidencia. Estas situaciones deben ser evaluadas y no realizar ningún ajuste a los estados financieros.

C) El trabajo final por realizar en la auditoría.

Ajustes y Reclasificaciones.

Cuando el auditor ha detectado la importancia de realizar ajustes y reclasificaciones a la contabilidad debe comentarlo
con la administración de la empresa para realizarlas. Así, los estados financieros presentarán su información
razonablemente.

Si la administración de la empresa se negara a realizar los ajustes y reclasificaciones el auditor se verá en la necesidad
de evaluar su importancia y reflejará adecuadamente en su opinión.

Las declaraciones que haga la administración de la empresa.

Las declaraciones de la administración son situaciones relevantes y se harán del conocimiento del auditor ya sea
mediante un escrito o una plática. En caso de que esta información se presente por escrito debe ser dirigida al auditor,
fecharse de acuerdo a la terminación de la auditoría o emisión del dictamen y firmada por el funcionario responsable. Si
se presenta un hecho posterior debe mencionarse mediante una carta adicional a la ya expedida.

Si la administración de la compañía se negara a hacer las declaraciones correspondientes es necesario que el auditor
evalúe la situación y confianza que depositará en las demás declaraciones. Esta situación se consideraría como una
limitación al alcance en el trabajo de auditoría y puede influir en la opinión.

A continuación se mencionan sólo algunas de las situaciones que debe contener este escrito:

o Que se responsabiliza la administración de información contenida en los estados financieros.


o De los hechos posteriores.
o Información proporcionada al auditor.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 35
o Que se han cumplido con las disposiciones legales o la mención de algún incumplimiento.
o De las ganancias o pérdidas.

Elaboración y presentación del informe final de sugerencias.

El auditor presenta el informe de sugerencias en la etapa preliminar para mejorar su control interno, en la etapa
intermedia y final se debieron realizar las correcciones pertinentes para que finalmente en la última etapa de la auditoría
se emita un informe indicando los errores que aún existen y por supuesto las sugerencias realizadas a los mismos.

El dictamen.

La auditoría concluye con la entrega del dictamen a la persona o autoridad correspondiente.

4.2. RIESGO DE AUDITORÍA.

4.2.1. Y 4.2.2. IMPORTANCIA RELATIVA Y ASEVERACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

QUÉ ES LA IMPORTANCIA RELATIVA Y EL RIESGO DE AUDITORÍA.

La planeación y el desarrollo de la auditoría tienen un fuerte imparto en la importancia relativa y el riesgo de auditoría,
más adelante veremos su importancia.

La importancia relativa es el resultado de los errores y las desviaciones en la aplicación de los principios de contabilidad
generalmente aceptados que se han generado durante algún tiempo. Estos hechos o circunstancias deben ser
evaluados por el auditor tomando en consideración los efectos o la repercusión cuantitativa (tomando los estados
financieros en su conjunto) y cualitativa (considerando cómo se está revelando y presentando la información).

El riesgo de auditoría se presenta cuando el auditor puede llegar a emitir una opinión sin salvedades cuando no debería,
porque los estados financieros examinados no están libres de errores o desviaciones a los principios de contabilidad
generalmente aceptados y que además tienen gran impacto negativo a la importancia relativa.

El riesgo de auditoría comprende: el riesgo inherente, de control y de detección.

El riesgo inherente representa la posibilidad de que se presenten errores importantes en algún negocio o en algún(os)
rubro(s) de los estados financieros en específico en relación a las características de este negocio o rubro(s), sin atender
el efecto que pudiera ocasionar en los procedimientos de control interno existentes.

El riesgo de control es el que existe cuando el control interno existente no ha prevenido ni detectado a tiempo los errores
importantes en algún o algunos rubros a los estados financieros.

El riesgo de detección se presenta cuando los errores importantes han pasado inadvertidos por los procedimientos de
control interno establecidos y el auditor tampoco los ha detectado.

El auditor debe evaluar el impacto a la importancia relativa de los errores y desviaciones a los principios de contabilidad
generalmente aceptados que se hayan detectado. Este análisis debe contemplar tanto los aspectos cuantitativos como
cualitativos y debe incluir la proyección a las partidas o cuentas que no se examinaron.

Cuando el auditor ha evaluado todos los aspectos anteriormente citados y éstos han excedido lo que llamamos
importancia relativa debe comentarlo con la administración de la empresa para que realice oportunamente las
correcciones necesarias, pues de lo contrario el auditor se verá en la necesidad de emitir una opinión con salvedades o
inclusive una opinión negativa en caso de ser necesario.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 36
Cuando el auditor detecta la presencia de un fraude debe considerar el efecto que tendrá en algunos otros aspectos de
la auditoría. Si bien es responsabilidad de la administración de la empresa tener un buen control interno para evitar los
fraudes, también es responsabilidad del auditor hacer una buena planeación de auditoría, un buen estudio y evaluación
del control interno y una buena decisión en la selección y aplicación de los procedimientos de auditoría para minimizar el
riesgo de no detectar algún fraude.

4.3. MUESTREO ESTADÍSTICO APLICADO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

PARA QUÉ SE UTILIZA EL MUESTREO EN UN TRABAJO DE AUDITORÍA.

El muestreo en la auditoría se traduce en la selección al azar de algunas partidas u operaciones para su revisión y así
poder determinar o llegar a una conclusión respecto a ellas.

Cuando en una revisión de partidas u operaciones son tomadas al azar se está en igualdad de probabilidades de
seleccionar entre una y otra partida. Una selección aleatoria (al azar) puede ser:

o Sistemática. Se selecciona una partida al azar y tomando como base ésta se integran a dicha selección las
partidas que se elijan mediante una constante.
o Casual. Es a consideración del auditor y debe ser objetivo al seleccionar las partidas.

Para realizar la muestra de auditoría se debe tomar en cuenta:

o Definir la muestra de acuerdo a la finalidad que perdigue la auditoría.


o El conjunto de la información de donde el auditor tomará su muestra.
o Los riesgos de la auditoría.
o El grado de error de la muestra que aún pueda ser tolerable por el auditor, que le de la base suficiente para
cumplir con la finalidad de la auditoría.
o El error que ya de antemano está contemplado por el auditor y que sin embargo tomando una muestra más
amplia en su revisión le permita considerarlo dentro de lo tolerable.

Cuando se detecte en la muestra la presencia de errores es necesario evaluar la partida sobre la que se tienen dudas o
aplicar algunos otros procedimientos que permitan llegar a una conclusión objetiva, así como considerar su efecto
cualitativo y proyectarlo al conjunto de información que se consideró como base para obtener la muestra.

El auditor debe evaluar si el grado de error es aún lo suficientemente tolerable, sin embargo, de no serlo será necesario
cambiar la naturaleza, alcance y oportunidad en la aplicación de los procedimientos y ampliar las pruebas de auditoría.

Es importante mencionar que el auditor debe dejar evidencia en los papeles de trabajo de todo lo que implica y está
relacionado con el muestreo aplicado en la auditoría.

PARA QUÉ SE UTILIZA EL MUESTREO ESTADÍSTICO EN UNA AUDITORÍA.

El muestreo estadístico contempla varios aspectos como la selección de la muestra, de las partidas a sujetas a revisión
y el análisis de los resultados obtenidos.

El muestreo estadístico puede ser:

o De atributos. Determina la constancia con que se repite cierto hecho o circunstancia en toda la información
que sirve de base para la muestra. Esta constancia se refleja en las partidas que han sido revisadas.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 37
o De variables. También se le conoce como de valores y consiste en determinar el grado de razonabilidad
monetaria o de unidades de las partidas seleccionadas por la muestra con base a la que se considera como
real. A continuación se mencionan algunas de las divisiones del muestreo de variables:

 De unidad monetaria. Determina estadísticamente el error monetario tolerable con base al real.
Cabe mencionar que en la auditoría es el que más se utiliza.
 De la estimación de la media por unidad. Es el cálculo del valor real del conjunto de información
que sirve de base para determinar la muestra y se lleva a cabo con el promedio de la muestra.
 De la estimación de la diferencia y de la razón. Son consecuencia de la estimación de la media
por unidad y se usan cuando de antemano se espera que existan errores mayores al 10%. En la
estimación de diferencia, se detecta el grado de error del conjunto de información que sirve de base
para determinar la muestra multiplicando su número de partidas por la diferencia promedio. En la
estimación de la razón, el porcentaje detectado de error se proyecta en el conjunto de información
que sirve de base para determinar la muestra.

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuáles son las etapas en que se divide una auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el riesgo de auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es la importancia relativa?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué son los hechos posteriores?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. ¿Qué son las declaraciones de la administración?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

UNIDAD V.

ESTUDIO DEL EXAMEN DE LA INFORMACION FINANCIERA.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 38
OBJETIVO DE LA UNIDAD. En esta unidad se pretende que el alumno tenga conocimiento de la metodología que se
lleva acabo en una auditoría y de lo que ella implica.

5.1. OBJETIVOS.

Como ya lo hemos analizado en las unidades anteriores, el examen de la información financiera tiene como finalidad
expresar una opinión profesional y objetiva que pueda ser de utilidad a los diversos interesados.

5.2. METODOLOGÍA.

A continuación se describen algunos de los aspectos que integran la metodología del examen de la información
financiera, misma que conserva la mecánica a seguir en el desarrollo de la auditoría:

1.- Etapa Preliminar. Preámbulo de la auditoría.

a) Planeación técnica y planeación administrativa de la auditoría.

o Platicas con la empresa y en algunos casos dependiendo de las circunstancias con el auditor predecesor.
o Evaluación de los sistemas existentes en la empresa, de sus operaciones, de sus diversas áreas, en si de la
organización en general.
o Elaboración de la carta de prestación de servicios y compromiso ante la responsabilidad de aceptar el trabajo
de auditoría.

b) Recordemos que el programa de auditoría inicia cuando la planeación de la auditoría culmina.


c) Elaboración de la primera carta dónde se dan a conocer las debilidades y recomendaciones al control
interno.

2.- Etapa Intermedia. Se da inicio de la auditoría.

o Examen de las operaciones realizada.


o Inicio del examen de la cuentas de balance para que el trabajo de la etapa final sea más ligero.
o Revisar que se hayan atendido las recomendaciones hechas en la carta dónde se dan a conocer las
debilidades al control interno.
o Dar seguimiento al funcionamiento del control interno.

3.- Etapa Final. Finaliza la auditoría.

a) Revisión y análisis final.

o Se concluye la revisión del balance (saldos finales) y de las operaciones que aún quedaron pendientes.
o Se realizan pruebas globales de las operaciones.
o Se realiza el cierre de libros.
o Obtención de la información verbal o escrita de las declaraciones que realiza la administración.
o El auditor informa a la administración de las recomendaciones finales.
o En caso de que existan se da atención a los hechos posteriores.
o Se emite el dictamen.

5.3. OBTENCIÓN DE LA BALANZA DE COMPROBACIÓN.

El auditor debe obtener al cierre del ejercicio la balanza de comprobación. La revisión la llevará a cabo cuando en la
cuenta global de los resultados del ejercicio aún no se hayan neteado los resultados de operación. Posteriormente se
darán a conocer los saldos finales de cada cuenta de resultados.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 39
Cuando el auditor obtiene la balanza de comprobación tiene que llenar la hoja de trabajo correspondiente con la
información que tiene.

5.4. PREPARACIÓN DE CÉDULAS DE AUDITORÍA.

Una cédula de auditoría es el documento que contiene la información del trabajo del auditor y pueden ser tradicionales o
eventuales.

Las tradicionales son las más comunes pues son las que más se utilizan por ser estándar y a su vez se dividen en:

a) Cédulas Sumarias: Resumen del trabajo realizado a una cuenta o área en específico.
b) Cédulas Analíticas: Es una cédula sumaria detallada.

Las eventuales son realizadas por cada auditor y de acuerdo a sus necesidades.

Índice. Es una especie de control que permite que una cédula se identifique con mayor exactitud y rapidez, para cumplir
con este objetivo es necesario e indispensable que cada cédula tenga una clave muy peculiar en la parte superior
derecha con color rojo.

Esta clave a la que hacemos referencia se llama índice y puede ser alfabético, numérico o alfanumérico, a su vez se
pueden hacer varias combinaciones de ellas pues se pueden utilizar números arábigos o romanos y letras mayúsculas
y/o minúsculas

Cruce. Cuando dos cédulas de auditoría están relacionadas entre sí, el índice actúa como un auxiliar, pues si éste está
marcado en la cédula de uno y otro estaremos en el supuesto que se relacionan. Los cruces de auditoría van en color
rojo y puede indicarse de lado derecho o izquierdo de la cifra.

Marcas. Son símbolos que nos ayudan a identificar si se ha llevado a cabo alguna revisión en específico del trabajo de
auditoría o si se ha realizado alguna prueba.

Las marcas de auditoría pueden ser diferentes dependiendo de cada auditor o despacho de auditores, pueden
estandarizarlas o no.

Indudablemente el auditor deberá dejar en el trabajo de auditoría un catálogo de marcas en el que se especificará el
significado de cada uno de los símbolos que fueron utilizados.

5.5. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA A APLICAR SOBRE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

A) Cómo influyen los resultados del estudio del control interno en la aplicación de los procedimientos de
auditoría.

La confianza que deposite el auditor en la empresa dependerá de la eficacia de su control interno, pues estará obligado a
ampliar o reducir la aplicación de las técnicas y procedimientos de auditoría según sea el caso.

EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ES INDISPENSABLE EN UNA AUDITORÍA.

El auditor debe hacer un estudio del control interno existente en la empresa, porque ésta será la base para identificar el
grado de confianza que tenga de la misma y por consiguiente le de la pauta para determinar la naturaleza, extensión y
oportunidad en la aplicación de los procedimientos de auditoría.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 40
El control interno de una entidad está integrado de las políticas y procedimientos que nos garanticen el logro de objetivos
específicos y para ello se reconsideran los siguientes elementos: el ambiente de control, evaluación de riesgos, sistemas
de información y comunicación, procedimientos de control y vigilancia.

A) Revisión del ambiente de control.

A continuación se mencionarán algunas de las circunstancias que pueden debilitar o fortalecer las políticas y
procedimientos en la empresa y por ende del sistema de control interno existente: depende de la estructura y del
funcionamiento general de la empresa, hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la
empresa, la asignación de autoridad y responsabilidad, las medidas que la administración tome respecto a los controles
internos, supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos.

B) Estudio de la evaluación de riesgos.

Representa el análisis a los estados financieros para evaluar los posibles riesgos de no presentarse o prepararse con
base a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Algunas de las circunstancias que pueden afectar son las
siguientes: cambios en general como de personal, operativos, de sistemas de información, de tecnología, en
procedimientos contables, en operaciones con moneda extranjera, etc.

C) Análisis de los sistemas de información y comunicación.

Para que una entidad tenga la eficiencia suficiente de emitir reportes financieros oportunos para la toma de decisiones es
conveniente que su sistema contable de información y comunicación sea igual de eficiente.

Algunos aspectos que contribuyen con el sistema contable son: registrar a detalle y correctamente las operaciones de la
entidad, se cuantifiquen las operaciones en unidades monetarias, se presenten las operaciones adecuadamente en los
estados financieros, etc.

El sistema de comunicación se refiere al hecho de informar al personal de la empresa sobre las funciones que se tienen
que llevar a cabo y respecto a las responsabilidades que se tienen que adquirir del control interno de los reportes
financieros. Es importante que la administración de la empresa tenga la habilidad de comunicar estas funciones y
responsabilidades lo mejor posible, pues si no se comprenden como debe de ser pueden mal interpretarse. Por otra
parte el auditor también tiene el compromiso y responsabilidad de comprender esta mecánica para desarrollar
adecuadamente su trabajo.

D) Conocimiento de los procedimientos de control.

El auditor debe identificar si las políticas y procedimientos de la empresa se están cumpliendo al pie de la letra, pues con
base a ello evaluará la efectividad del control interno establecido. A continuación se mencionan algunos de los objetivos
para el cumplimiento de los procedimientos de control: correcta autorización de operaciones, de funciones, de
responsabilidades, uso de documentos previamente autorizados que garanticen el correcto registro de las operaciones,
protección de los activos, correcta valuación de las operaciones, etc.

E) Constante vigilancia.

La administración de la empresa tiene la responsabilidad y el compromiso no sólo de establecer y comunicar los


controles internos de la empresa sino también de vigilar constantemente su cumplimiento y modificarlos cuando sea
necesario. La vigilancia garantiza que los procedimientos de control interno se están cumpliendo adecuadamente,
permite identificar su efectividad y por consiguiente hacer las correcciones necesarias cuando sea conveniente.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 41
Por otra parte es importante mencionar que los elementos de la estructura del control interno deben tomar en cuenta
algunos factores como los que se menciona a continuación: tamaño, giro y organización de la empresa; aspectos legales
a los que esté sujeta y algunos otros problemas propios por la naturaleza o giro de la empresa; el sistema de contabilidad
establecido, entre otros.

LA METODOLOGÍA A SEGUIR PARA REALIZAR EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN AL CONTROL INTERNO.

El estudio y evaluación del control interno considera los aspectos técnicos y su metodología considera los pasos a seguir
o elementos que se consideran para evaluar el objetivo de los aspectos técnicos.

Revisión del ambiente de control.

A continuación se mencionarán algunas de las circunstancias que pueden debilitar o fortalecer las políticas y
procedimientos en la empresa y por ende del sistema de control interno existente: depende de la estructura y del
funcionamiento general de la empresa, hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la
empresa, la asignación de autoridad y responsabilidad, las medidas que la administración tome respecto a los controles
internos, supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos.

Algunas de las recomendaciones que se hacen para observar el buen cumplimiento de las circunstancias anteriormente
citadas son las que se mencionan a continuación:

o Para evaluar la estructura y buen funcionamiento de la empresa: la estructura de una empresa depende del
tamaño de la misma, de la naturaleza de sus operaciones, de su información, los recursos con los que opera,
etc.; el funcionamiento de la empresa depende de las responsabilidades asignadas y de que efectivamente se
realicen de la mejor manera.
o Hechos ajenos a la entidad que perjudican o entorpecen la operación normal de la empresa: debe existir un
buen sistema de comunicación para mantener actualizada la información de los aspectos legales, económicos
y algunos otros que estén relacionados con la actividad de la empresa.
o Asignación de autoridad y responsabilidad: van en función del tamaño y complejidad de la empresa, conocer
bien las funciones para evitar su duplicidad, descripción de los puestos, definir las funciones de cada puesto,
etc.
o Medidas que la administración toma respecto a los controles internos: la administración debe realizar bien
todas sus funciones y con calidad moral, adquirir el compromiso de elaborar adecuadamente sus estados
financieros y sistemas eficaces de contabilidad y control interno.
o Supervisión y cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos: tener prueba escrita de las políticas y
procedimientos para asegurar su conocimiento y posteriormente vigilar su adecuado cumplimiento.

Estudio de la evaluación de riesgos.

El auditor debe orientar a la empresa sobre los procedimientos que le permitirán identificar las situaciones de riesgo ante
alguna negociación por realizar o la proveniente de algunos factores internos o externos a la empresa.

Análisis de los sistemas de información y comunicación.

Sistemas de información contable: es todo el proceso que realiza la empresa para producir la información financiera.

Comunicación: son los métodos de que se vale la empresa para comunicar al personal y áreas de la empresa de las
actividades que deben cumplir referentes al control interno.

Conocimiento de los procedimientos de control.

Para que se logren los objetivos por la cuál fue creada la empresa se necesita del establecimiento de procedimientos y
políticas de control que se lleven a cabo correctamente. El trabajo del auditor será verificar que efectivamente se cumpla.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 42
Constante vigilancia.

El auditor debe evaluar si efectivamente el control interno de la empresa está operando adecuadamente y si se está
cumpliendo como debe de ser según lo establecido por la empresa.

Qué tipo de documentos debe recabarse en una auditoría.

El tipo de documentación que el auditor requiere para examinar a la empresa dependerá en gran parte de su estructura,
tamaño e incluso del área que se examina o caso específico. Esta documentación deberá integrarse a los papeles de
trabajo del auditor.

La documentación a la que hacemos referencia puede ser: cuestionarios, diagramas, memorandos descriptivos, etc.

Debe existir un proceso que le permita evaluar los riesgos al auditor.

Cuando el auditor realiza la evaluación de riesgo está en posibilidad de identificar el grado de confiabilidad a los estados
financieros.

Estructurar o determinar las pruebas de auditoría a aplicar.

Después de que el auditor realizó el examen al control interno está en posibilidades de aplicar las pruebas de
cumplimiento y sustantivas que considere convenientes.

Aplicación de las pruebas de cumplimiento.

Se aplican para corroborar que el control interno de la empresa está efectivamente funcionando.

Aplicación de las pruebas sustantivas.

Se aplican independientemente de los controles internos existentes en la empresa y el objetivo es la investigación del
saldo de una cuenta. No es necesario que la cuenta sea revise meticulosamente o en su totalidad.

Elaboración del programa de auditoría.

El proceso de la planeación de auditoría finaliza con el programa de auditoría. En él se deberá reflejar que se realizó
adecuadamente la planeación de auditoría, que previamente se estudio y evalúo el control interno, las pruebas
sustantivas y de cumplimiento, entre otras cosas.

B) Qué son las técnicas y procedimientos de auditoría.

Las técnicas y procedimientos de auditoría son aplicables a la auditoría de estados financieros y aplicable o adaptable a
cualquier otro tipo de auditoría.

Las técnicas utilizadas en una auditoría.

Para que el contador público pueda recabar la información necesaria que respalde su opinión profesional tiene que
valerse de algún método que le permitan realizar las investigaciones pertinentes, este método es lo que se le conoce
como las técnicas de auditoría.

Las técnicas de auditoría se clasifican de la siguiente manera:

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 43
a) El estudio general. Es el análisis que se realiza a la empresa para conocer a grandes rasgos su estructura y
características particulares, así como los hechos más importantes y esenciales.
b) El análisis. Es el estudio de las operaciones que integran una determinada cuenta. Esta técnica de auditoría a su
vez se clasifica en análisis de:

o Saldos. Es el estudio que se hace a las partidas que forman parte del saldo neto de una determinada cuenta.
o Movimientos. Es el estudio de los diversos movimientos que se realizaron en una cuenta.

c) La inspección. Es utilizado para comprobar de la existencia real de un activo o de la veracidad de las operaciones
que realiza la empresa a través de la inspección física de los bienes o de algún documento, según corresponda.
d) La confirmación. Es la solicitud de información escrita a terceras personas que estén involucradas con los
movimientos de la empresa auditada en la que se ratifique la que ya se tiene. Esa técnica también se clasifica a su vez
en:

o Confirmación positiva. Por lo regula se solicita para confirmar activo. El escrito que se envía con la
información se debe contestar independientemente si están de acuerdo o no con los datos.
o Confirmación negativa. Por lo regula se solicita para confirmar activo. El escrito que se envía con la
información sólo debe contestarse si están en desacuerdo con los datos.
o Confirmación indirecta, ciega o en b lanco. Por lo regula se solicita para confirmar institución de crédito o
pasivo. Se envía un escrito sin datos de la empresa solicitando información relevante, así como de los saldos
y movimientos relacionados con la empresa.

e) La investigación. Es la información documental o verbal recabada por el auditor con el personal de la empresa.
f) La declaración. Es el resultado de la investigación, es la información escrita y respaldada con una firma recabada
por el auditor con el personal de la empresa.
g) La certificación. Es un documento legal que lo respalda la firma de una autoridad competente respecto a la
veracidad de algún hecho ocurrido.
h) La observación. Es el hecho de estar físicamente en un determinado lugar para cerciorarse de que efectivamente
en la empresa ocurren ciertos hechos.
i) El cálculo. Es la operación matemática que nos permite identificar o cerciorarnos que las operaciones que integran
una determinada partida son correctas.

Los procedimientos utilizados en una auditoría.

Para que el contador público pueda recabar la información necesaria que respalde su opinión profesional tiene que
valerse de algún método que le permitan realizar las investigaciones pertinentes, y los procedimientos de auditoría es
uno de estos métodos que no son otra cosa más que el conjunto de técnicas de las cuáles se auxilia y que utiliza el
auditor en la investigación de un grupo de partidas o hechos.

La clasificación de los procedimientos de auditoría es la siguiente:

o Los que se aplican de manera general en cualquier tipo de auditoría.


o Los que se aplican de manera específica de acuerdo al tipo de auditoría que se practique. Estos
procedimientos deben ser previamente diseñados y adaptados ante a las circunstancias.

Naturaleza en la aplicación de los procedimientos de auditoría. Es el hecho de decidir (a juicio o criterio del auditor)
qué técnicas, procedimientos o combinación de ellos se aplicarán en la revisión a los estados financieros para poder
brindar una opinión debidamente respaldada.

Extensión o alcance en la aplicación de los procedimientos de auditoría. Para llevar a cabo un trabajo de auditoría
el audito debe efectuar su revisión en base a pruebas selectivas, es decir, la aplicación de los procedimientos de
auditoría se hará a la selección previamente establecida.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 44
Oportunidad en la aplicación de los procedimientos de auditoría. Es el momento idóneo en que tienen que ser
aplicados los procedimientos de auditora.

5.6. AJUSTES Y RECLASIFICACIONES.

Los ajustes y las reclasificaciones son asientos contables que se utilizan para la corrección de errores, sólo que los
ajustes afectan los resultados de operación y las reclasificaciones no.

Cuando el auditor ha detectado la importancia de realizar ajustes y reclasificaciones a la contabilidad debe comentarlo
con la administración de la empresa para realizarlas. Así, los estados financieros presentarán su información
razonablemente.

Si la administración de la empresa se negara a realizar los ajustes y reclasificaciones el auditor se verá en la necesidad
de evaluar su importancia y reflejará adecuadamente en su opinión.

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Por qué es necesario llevar a cabo una metodología en un trabajo de auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es una cédula de auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Para qué el auditor evalúa el control interno de la empresa?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la diferencia entre un ajuste y una reclasificación?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. ¿A que se refieren los conceptos de naturaleza, extensión y oportunidad en la aplicación de los procedimientos
de auditoría?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 45
UNIDAD VI.

INFORMES SOBRE EL EXAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD. En esta unidad se pretende que el alumno identifique el objetivo del dictamen, contenido y
lineamientos que se deben tomar en cuenta para su realización.

6.1. OBJETIVOS.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 46
El trabajo de auditoría concluye con la realización del dictamen, el cuál debe ser preparado bajo ciertos lineamientos y
características que se verán durante el desarrollo de esta unidad.

6.2. ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN.

Existen ciertas características que debe contener el dictamen, las cuales se mencionan a continuación:

o El dictamen debe dirigirse al interesado en obtener los resultados del estudio realizado a los estados
financieros, puede ser quien ha solicitado el trabajo del auditor o los accionistas de la empresa.
o Se tendrá que hacer mención de los estados financieros básicos examinados, así como del periodo de los
mismos.
o Se deberá indicar que la información contenida en los estados financieros es responsabilidad de la empresa
(de su administración) y la del auditor es la opinión que emite respecto al examen realizado a los estados
financieros.
o Indicar los hechos que se realizaron para determinar el alcance de la auditoría. Deberá aclarar que el análisis
efectuado lo ha hecho con base a las normas de auditoría generalmente aceptadas y a los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
o Obviamente el documento que emite el auditor como resultado del examen efectuado a la información
financiera o dictamen debe contener su opinión respecto al trabajo realizado.
o La redacción del dictamen puede ser en plural, sin embargo sólo debe aparecer la firma y nombre de una
persona que se responsabilice del trabajo.
o El dictamen debe fecharse según el día en que el auditor termine con su trabajo, es decir el mismo día en que
éste se vaya de la empresa. Existen algunas circunstancias que no permiten que se cumpla con lo
mencionado, como las que se enuncian a continuación:

 Cuando se presenta algún hecho posterior.

Cuando termina una auditoría y se presentan algunas situaciones, conocidas como hechos posteriores, deben reflejarse
debidamente en los estados financieros para que la información presentada en ellos sea razonable. Ante la presencia de
los hechos posteriores se pueden tomar las siguientes medidas:

a) Cuando el hecho posterior se presenta de la fecha de terminación de la auditoría a la que se haga la entrega
oficial del dictamen a la empresa.
b) Cuando el hecho posterior se presenta de la fecha de terminación de la auditoría a la que se le solicite al
auditor que entregue otra vez su dictamen.

Si el hecho posterior afecta la opinión del auditor y ocurre en el momento en que se ha terminado de efectuar el trabajo
de auditoría pero aún no se ha realizado la entrega de los resultados del trabajo u opinión se deberá:

 Se deja la fecha en que concluyó el trabajo de auditoría y se indica una o varias fechas más donde
se mencionan los hechos posteriores. El auditor no se hará responsable de los hechos posteriores,
sin embargo debe hacer mención de ello en una nota en los estados financieros.

 Se modifica la fecha en que concluyó el trabajo de auditoría, comprometiéndose así el auditor por los
hechos posteriores.

Si la empresa le solicita al auditor que vuelva a dar su opinión del trabajo realizado no podrá cambiar la fecha ya
establecida de la terminación del mismo, excepto cuando se comprometa por hechos posteriores.

En caso que el dictamen esté siendo utilizado por las personas interesadas y se presenten algunos hechos que ya
existían a la fecha del dictamen y que afecten la opinión, el auditor deberá emitirlo nuevamente en donde haga referencia
al dictamen anterior así como de los hechos ocurridos posteriormente. Claro esta que los hechos ocurridos se harán del
conocimiento de las personas interesadas que ya habían utilizado la información.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 47
Según lo que se ha comentado en el párrafo anterior si la información contenida en el dictamen es utilizada por los
interesados a pesar de haber enterado a la administración de la necesidad de corregir la opinión y evade la
responsabilidad, el auditor debe ampararse tomando medidas legales y en lo posible advertir por escrito a los
interesados de la situación.

o La estructura del dictamen debe acatar ciertos lineamientos que lo hagan uniforme a otras opiniones, las
cuáles se muestran a continuación en el desarrollo del siguiente punto relativo al dictamen.

6.3. DICTAMEN.

El dictamen es el resultado final del trabajo del contador público (auditor) en el que plasma su opinión objetiva e
independiente sobre si la situación financiera (estados financieros básicos) de la empresa está cumpliendo con los
principios de contabilidad generalmente aceptados.

Este documento al que nos referimos en el párrafo anterior lo realiza en apego y cumplimiento de las normas que le
marca su profesión y generalmente es lo único que los inversionistas, proveedores, acreedores, accionistas, autoridades,
entre otos conocen de su trabajo.

Es necesario identificar que los estados financieros y las notas son plena y absoluta responsabilidad de la empresa y la
opinión que emite el profesional es responsabilidad de él mismo.

A continuación se mencionarán las características o elementos indispensables que debe tener un dictamen: a quien va
dirigido el documento, mención de la información o situación financiera que se sometió a revisión, mención del alcance
de auditoría, su opinión respecto al trabajo realizado, redacción ,fecha y firma. No hay que olvidar que existen algunas
consideraciones que el auditor debe tomar en cuenta respecto a los parámetros establecidos para que exista uniformidad
en la presentación del dictamen (el modelo a seguir).

Existen diferentes tipos de opiniones que el auditor puede plasmar en un dictamen como por ejemplo: sin salvedades,
con salvedades, negativo o con abstención de opinión.

Dictamen sin salvedades:

Un dictamen donde la opinión del auditor es sin salvedades se emite cuando no se ha detectado ninguna limitante o
restricción en el alcance de la auditoría, ninguna desviación relevante en principios de contabilidad, es decir, que la
información que se presenta es razonable.

Dictamen con salvedades:

Existen situaciones en las que dar una opinión sin salvedades no sería conveniente, pues las circunstancias no lo
permitirían debido a su importancia. Estas situaciones deben ser mencionadas en la estructura del dictamen. Una opinión
con salvedades puede ser originada por que se han detectado algunas limitantes o restricciones en el alcance de la
auditoría o desviación relevante en principios de contabilidad.

 Cuando la causa es por principios de contabilidad. El auditor deberá mencionar en el dictamen o


nota a los estados financieros (haciendo referencia a ella en el dictamen) las desviaciones que
detectó y debe cuantificarlas, si es posible, para determinar su relevancia en la información
financiera, de ello dependerá la opinión que emita pues pudiera llegar a ser negativa.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 48
 Cuando la causa es por alguna limitante o restricción en el alcance de la auditoría. Si el trabajo
del auditor se ha entorpecido porque éste no pudo aplicar todos los procedimientos que le hubieran
dado la confianza suficiente en su examen, deberá evaluar la situación y considerar de acuerdo su
importancia una opinión con salvedades o abstenerse de opinar. Las limitantes a las que se hacen
referencia pueden ser provocadas por cuestión de tiempo, intereses de la administración o algunas
otras circunstancias que indudablemente deben mencionarse en el dictamen.

Dictamen negativo:

Un dictamen donde la opinión del auditor es negativa se emite cuando se han detectado desviaciones relevantes e
incumplimiento a los principios de contabilidad, es decir, que la información que se presenta no es razonable. El auditor
debe dar a conocer las restricciones en el alcance y desviaciones relevantes que haya detectado en su examen.

Dictamen con abstención de opinión:

Si el trabajo del auditor se ha entorpecido porque éste no pudo aplicar todos los procedimientos que le hubieran dado la
confianza suficiente de determinar un adecuado alcance en su examen, deberá evaluar la situación y si se considera tan
importante que no pueda emitir una opinión con salvedades entonces estaremos ante un caso de abstención de opinión.
Las limitantes a las que se hacen referencia pueden ser provocadas por cuestión de tiempo, intereses de la
administración o algunas otras circunstancias que indudablemente deben mencionarse en el dictamen así como de las
desviaciones relevantes a los principios de contabilidad.

Es importante mencionar que la redacción del dictamen dependerá de cada una de las posibles opiniones que pueda
emitir el auditor.

Algunas otras consideraciones que deben tomarse en cuenta en un dictamen.

o Hay algunas situaciones que por la importancia que tienen deben ser mencionadas en un dictamen como:
cuando existen transacciones con empresas fusionadas, en liquidación, escindidas, etc.; cuando existen
hechos que no podemos cuantificar; cuando cambia la aplicación de alguna regla particular o cambios de los
principios de contabilidad generalmente aceptados.
o Para la realización de un dictamen también hay que considerar que en ocasiones los estados financieros
deben compararse pues tienen alguna relación con los de ejercicios anteriores.
o Cuando por las circunstancias se tienen que realizar modificaciones a estados financieros de ejercicios
anteriores, el dictamen tiene que revelar dicha situación mediante un párrafo de énfasis para que las personas
que utilicen esta información puedan interpretarla correctamente.
o Otro aspecto a considerar es cuando se presentan situaciones posteriores a la presentación del dictamen.
Estas variantes pueden ser las siguientes: de la fecha en que se tenga el dictamen a la fecha en la que se
entregue a la empresa; de la fecha en que se tenga el dictamen a la de la emisión de la nueva su opinión;
cuando se utilizan dos o más fechas sin modificar la original; cuando se modifica la fecha original por la del
hecho posterior.

1.- A continuación se describen más a detalle los siguientes puntos:

 Cuando no se puede cuantificar una contingencia.

Pude reflejarse en los estados financieros a través de una nota, sin embargo, esto no es suficiente pues el auditor debe
hacer referencia en el dictamen a dicha nota dentro de un párrafo de énfasis.

En ocasiones el auditor no tiene las bases ni las pruebas suficientes en su examen para soportar su opinión, en este
caso deberá emitir un dictamen con salvedad por limitaciones al alcance o abstención de opinión.

Otra situación que se puede presentar es la aplicaron incorrecta de los principios de contabilidad, lo que provocaría una
opinión con salvedad o negativa.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 49
 Negocio en marcha.

El auditor tiene que evaluar todos los motivos por lo cuales una empresa esté en riesgo de continuar con sus
operaciones normales como negocio en marcha.

Si como resultado del examen el auditor determina que aún existen dudas respecto a que la empresa pueda seguir
operando como negocio en marcha (de la fecha del dictamen hasta el siguiente año), deberá reflejarlo a través de un
párrafo de énfasis donde haga referencia a una nota en los estados financieros.

 Situaciones referentes a principios de contabilidad.

Cuando se origina un cambio en la forma en que la empresa venía aplicando los principios de contabilidad o bien en sus
reglas particulares el auditor debe evaluar tal situación para determinar si emite una opinión con salvedades o negativa.

El auditor deberá evaluar si los cambios en los principios de contabilidad y reglas particulares son correctos y justificados
o no. En caso de que los cambios sean correctos y justificados es necesario que se entere a los interesados a través de
una nota a los estados financieros señalada en un párrafo de énfasis.

Los cambios en la aplicación de los principios de contabilidad o reglas particulares pueden ocasionar que la información
financiera no se pueda comparar. Independientemente de que la información financiera entre periodos pueda o no
compararse el auditor debe hacer mención del hecho en su dictamen.

2.- Estados financieros que se pueden comparar.

Cuando en el ejercicio anterior al que se está efectuando la revisión se emitió un dictamen con una opinión diferente a la
de sin salvedades, será necesario que el auditor mencione en el dictamen si las causas por las que se emitió la opinión
del examen anterior se han corregido o no.

En caso de que los ejercicios anteriores no hayan sido auditados es necesario que esta situación sea mencionada por el
auditor en su dictamen, haciendo referencia también a que la información financiera de los ejercicios anteriores se
presenta exclusivamente para compararla.

Si el ejercicio anterior se dictaminó por otro auditor se deberá mencionar en el dictamen, así como el tipo de opinión que
se emitió.

3.- Ajustes a resultados de ejercicios anteriores.

Cuando el auditor ha detectado la necesidad de realizar correcciones a la información de ejercicios anteriores, debe
indicarse claramente en el dictamen mediante un párrafo de énfasis. Hay que tener especial cuidado con los interesados
que ya utilizaron la información que ahora es corregida.

Si en el ejercicio que se está dictaminando es necesario hacer ajustes y no se realizan, el auditor debe informar en su
dictamen el hecho a través de una salvedad.

 Hechos posteriores.

Los hechos posteriores son aquellas circunstancias que afectan la información financiera y que se suscitaron
posteriormente al cierre del ejercicio.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 50
En caso de existir hechos posteriores al cierre del ejercicio el auditor deberá mencionar esta situación mediante una nota
en los estados financieros.

Los hechos posteriores pueden presentarse en las siguientes modalidades:

a) Cuando a la fecha del balance general existen situaciones de las que ya se tenía previo conocimiento y que sin
embargo nos muestra alguna otra evidencia. Estas situaciones deben ser evaluadas y hacer los ajustes
necesarios a los estados financieros.
b) Cuando a la fecha del balance general se presentan inesperadamente situaciones que nos muestran alguna
evidencia. Estas situaciones deben ser evaluadas y no realizar ningún ajuste a los estados financieros.

Cuando termina una auditoría y se presentan algunas situaciones, conocidas como hechos posteriores, deben reflejarse
debidamente en los estados financieros para que la información presentada en ellos sea razonable. Ante la presencia de
los hechos posteriores se pueden tomar las siguientes medidas:

a) Cuando el hecho posterior se presenta de la fecha de terminación de la auditoría a la que se haga la entrega
oficial del dictamen a la empresa.
b) Cuando el hecho posterior se presenta de la fecha de terminación de la auditoría a la que se le solicite al
auditor que entregue otra vez su dictamen.

Si el hecho posterior afecta la opinión del auditor y ocurre en el momento en que se ha terminado de efectuar el trabajo
de auditoría pero aún no se ha realizado la entrega de los resultados del trabajo u opinión se deberá:

 Se deja la fecha en que concluyó el trabajo de auditoría y se indica una o varias fechas más donde
se mencionan los hechos posteriores. El auditor no se hará responsable de los hechos posteriores,
sin embargo debe hacer mención de ello en una nota en los estados financieros.
 Se modifica la fecha en que concluyó el trabajo de auditoría, comprometiéndose así el auditor por los
hechos posteriores.

Si la empresa le solicita al auditor que vuelva a dar su opinión del trabajo realizado no podrá cambiar la fecha ya
establecida de la terminación del mismo, excepto cuando se comprometa por hechos posteriores.

En caso que el dictamen esté siendo utilizado por las personas interesadas y se presenten algunos hechos que ya
existían a la fecha del dictamen y que afecten la opinión, el auditor deberá emitirlo nuevamente en donde haga referencia
al dictamen anterior así como de los hechos ocurridos posteriormente. Claro esta que los hechos ocurridos se harán del
conocimiento de las personas interesadas que ya habían utilizado la información.

Según lo que se ha comentado en el párrafo anterior si la información contenida en el dictamen es utilizada por los
interesados a pesar de haber enterado a la administración de la necesidad de corregir la opinión y evade la
responsabilidad, el auditor debe ampararse tomando medidas legales y en lo posible advertir por escrito a los
interesados de la situación.

Aspectos que se deben considerar cuando el auditor prepare un dictamen únicamente sobre la revisión del
estado de situación financiera.

Cuando el auditor examina únicamente el estado de situación financiera no deberá mencionar en su dictamen
limitaciones al alcance si tuvo la oportunidad de aplicar todos los procedimientos que le dieran la confianza suficiente
como para fundamentar su opinión. Por el contrario, lo que si debe mencionar en el dictamen es que sólo se realizó el
examen del estado de situación financiera y especificar las causas del porqué no se efectuó la revisión a la demás
información financiera, esto lo hará mediante un párrafo de énfasis donde haga referencia a la nota de estados
financieros que explique la situación.

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 51
Aspectos que se deben considerar cuando el auditor prepare un dictamen sobre la revisión de los estados
financieros de una persona física.

El auditor sólo podrá emitir una opinión sobre estados financieros de una persona física siempre y cuando su control
interno tenga las bases suficientes que demuestren su confiabilidad y que la información financiera esté realizada con
registros contables.

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuál es el objetivo del dictamen?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. Menciona los elementos que integran el dictamen.








3. ¿Cómo debe actuar el auditor cuando no se puede cuantificar una contingencia?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de opiniones que puede emitir el auditor en un dictamen?




5. ¿Cómo debe actuar el auditor cuando se realizan ajustes a resultados de ejercicios anteriores?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

El presente documento se realizó con base a la información de la bibliografía a la que se hace referencia. 52
UNIDAD VI
Muestreo estadístico en auditoría.
.
UNIDAD 5

MUESTREO EN LA AUDITORÍA

OBJETIVO
El alumno reconocerá e identificará los diferentes tipos de muestreo
(estratificado, de unidades, de variables), los elementos a tener en cuenta de
cada uno para determinar el tipo de revisión y el número de pruebas a realizar.

TEMARIO
5.1. TIPOS DE MUESTREO
5.1.1 Muestreo de auditoria para pruebas de detalles de saldos
5.1.2. Muestreo no estadístico
5.1.3 Indicar los objetivos de la prueba de auditoria
5.1.4 Decidir si aplica el muestreo de auditoría
5.1.5 Definir las condiciones de error
5.1.6 Definir la población.31
5.2. MUESTREO ESTRATIFICADO
5.2.1 Definir la unidad de muestreo
5.2.2 Especificar el error tolerable
5.2.3 Especificar el riesgo aceptable de aceptación incorrecta
5.2.4 Estimar los errores en la población
5.2.5 Determinar el tamaño de la muestra inicial
5.2.6 Seleccionar la muestra
5.2.7 Generalizar a partir de la muestra a la población y decidir la aceptabilidad
de la población
5.2.8 Analizar los errores

31
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 454.

67 | P á g i n a
5.2.9 Acción cuando una población es rechazada
5.3. MUESTREO DE UNIDADES MONETARIAS
5.3.1 Generalizar de la muestra a la población cuando no se encuentran errores
pro medio del MUM
5.3.2 Porcentaje adecuado de suposición de error
5.3.3 Generalización cuando se encuentran errores.32
5.3.4 Decidir la aceptabilidad de la población por medio del MUM
5.3.5 Determinación del tamaño de la muestra mediante el MUM
5.3.6 Usos en auditoria del muestreo de la unidad monetaria
5.4. MUESTREO DE VARIABLES.

32
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral p. 536.

68 | P á g i n a
MAPA CONCEPTUAL

Estadístico

Variables No

Estadístico
Mues treo

Unidades Estratificado
Monetarias

69 | P á g i n a
INTRODUCCIÓN

El muestreo en la auditoria es un procedimiento mediante el cual se obtienen


conclusiones sobre las características de un conjunto numeroso de partidas
(universo) a través del examen de un grupo parcial de ellas (muestra).33
El muestreo es de vital importancia en una auditoria ya que dependiendo del
tipo de revisión será el numero de pruebas a realizar.

33
Juan Ramón Santillana González, Auditoria fundamentos, Thomson, 2004, p. 180.
70 | P á g i n a
5.1. TIPOS DE MUESTREO
5.1.1 Muestreo de auditoría para pruebas de detalles de saldos
Tanto el muestreo estadístico como el no estadístico son aceptables conforme a
los estándares de auditoria comúnmente utilizados, pero el que se elija, debe
utilizarse de la manera correcta.
La siguiente fase consiste en determinar el tamaño de la muestra para
seleccionar los elementos de la población en la auditoria de cuentas por cobrar.
Aunque los conceptos analizados en este capítulo están ejemplificados en las
cuentas por cobrar, éstos se pueden aplicar a la auditoria de otros saldos.
Se utiliza el muestreo estadístico y no estadístico para las pruebas de
detalles de saldos. La decisión de cuál de los dos utilizar depende
principalmente de la preferencia del auditor, su experiencia y conocimiento del
muestreo estadístico.
El muestreo estadístico es aquél en el que la determinación del tamaño de la
muestra, la selección de las partidas que la integran y la evaluación de los
resultados se hace por métodos matemáticos basados en el cálculo de
probabilidades.34
Es muy importante utilizar de forma correcta el método de muestreo
seleccionado para evitar llegar a conclusiones equivocadas acerca de una
población.
El auditor no podrá realizar los procedimientos de auditoria para las pruebas
de detalles de saldos hasta que se decida el tamaño de la muestra y seleccione
los elementos de la población.35

34
Apuntes de Auditoría, UAEM; 2007, Auditoria Integral.
35
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral, p. 446.

71 | P á g i n a
Por lo tanto, los riesgos de muestreo y de no muestreo son importantes
para las pruebas de controles, las pruebas sustantivas de operaciones y las
pruebas de detalles de saldos. En el manejo del riesgo de muestreo, es
aceptable utilizar ya sea el método estadístico como el no estadístico para los
tres tipos de pruebas.
Las diferencias más importantes entre las pruebas de controles, las pruebas
sustantivas de operaciones y las pruebas de detalles de saldos radican en lo que
el auditor desea medir. En las pruebas de controles, el objetivo principal es
comprobar la efectividad de los controles internos mediante pruebas de
controles. Cuando un auditor aplica pruebas de controles, el propósito es
determinar si la tasa de excepción en la población es lo suficientemente baja
como para concluir que el control está operando de manera efectiva para los
propósitos de la auditoria del control interno sobre los informes financieros o
para la reducción del riesgo del control evaluado a fin de disminuir las pruebas
sustantivas. En las pruebas sustantivas de operaciones, el auditor se enfoca
tanto en la efectividad de los controles como en la exactitud monetaria de las
operaciones del sistema de contabilidad. En las pruebas de detalles de saldos, el
objetivo principal es determinar si la cantidad de dólares del saldo se manifestó

72 | P á g i n a
de manera errónea. Por lo tanto, las pruebas de la tasa de ocurrencia rara vez
son útiles para las pruebas de detalles de saldos. En su lugar, los auditores
utilizan métodos de muestreo que proporcionan resultados en términos de
dólares u otra moneda.
Existen tres tipos principales de métodos de muestreo utilizados para calcular
las declaraciones erróneas de pesos dólares, en la auditoria: Se hace en dólares
por ser una medida internacional y tener una medida de comparación36

 El muestro no estadístico.
 El muestreo de unidades monetarias.
 El muestreo de variables.

5.1.2. Muestreo no estadístico


Existen 14 pasos requeridos en el muestreo en auditoria para las pruebas de
detalles de saldos. Estos pasos son análogos a los 14 utilizados en el muestreo
de las pruebas de controles y pruebas sustantivas de operaciones, aunque

36
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral, p. 444.

73 | P á g i n a
existen unas cuantas diferencias debido a los objetivos de las pruebas. Es
esencial entender las similitudes y diferencias en la aplicación del muestreo en
auditoria para las pruebas de detalles de saldos comparadas con aquéllas para
las pruebas de controles y pruebas sustantivas de operaciones.
A continuación se presentan los 14 pasos, para las pruebas de controles y las
pruebas sustantivas de operaciones.
Pasos muestreo para pruebas de detalles de saldo:37
1) indicar los objetivos de la prueba de auditoria.
2) Decidir si aplica el muestreo de auditoria.
3) Definir las condiciones de error.
4) Definir la población.
5) Definir la unidad de muestreo.
6) Especificar el error tolerable.
7) Especificar el riesgo aceptable de aceptación incorrecta.
8) Estimar los errores en la población.
9) Determinar la población inicial de la muestra.

Seleccionar la muestra y realizar los procedimientos de auditoria.


10) Seleccionar la muestra
11) Realizar los procedimientos de auditoria.

Evaluar los resultados.


12) Generalizar de la muestra a la población.
13) Analizar los errores.
14) Decidir la aceptabilidad de la población.

Pasos muestreo de auditoría para las pruebas de controles y las pruebas


sustantivas de operaciones
Planeación de la muestra

37
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 451.
74 | P á g i n a
1) Indicar los objetivos de la prueba de auditoria.
2) Decidir si aplica el muestreo de auditoria.
3) Definir los atributos y condiciones de excepción.
4) Definir la población.
5) Definir la unidad de muestreo.
6) Especificar la tasa de excepción tolerable.
7) Especificar el riesgo aceptable de evaluar el riesgo de control demasiado
bajo.
8) Estimar la tasa de excepción de la población.
9) Determinar el tamaño inicial de la muestra.

Seleccionar la muestra y realizar los procedimientos de auditoria.


10) Seleccionar la muestra.
11) Realizar los procedimientos de auditoria.

Evaluar los resultados.


12) Generalizar de la muestra a la población.
13) Analizar los errores.
14) Decidir la aceptabilidad de la población.

75 | P á g i n a
5.1.3 Indicar los objetivos de la prueba de auditoria
Cuando los auditores toman muestras para las pruebas de detalles de saldos, el
objetivo es determinar si el saldo que se está auditando se ha declarado de
manera imparcial.

5.1.4 Decidir si aplica el muestreo de auditoría


El muestreo de auditoria se aplica siempre que el auditor planea llegar a
conclusiones sobre una planeación basado en una muestra.

5.1.5 Definir las condiciones de error


El muestreo de auditoria para las pruebas de detalles de saldos mide las
manifestaciones monetarias no correctas en la población. Entonces, las
condiciones de error serán cualquier condición que represente una
manifestación monetaria equivocada en un elemento de la muestra. En la
auditoria de cuentas por cobrar, cualquier equivocación del cliente en un
elemento de la muestra será un error.

76 | P á g i n a
5.1.6 Definir la población.38
Se define como la población de dólares (u otra moneada) registrados. El auditor
entonces sopesa si la población registrada está sobrevaluada o subvaluada. La
población registrada es adecuada para las pruebas del objetivo de existencia,
pero si el auditor está interesado en verificar el objetivo de integridad, la muestra
se deberá seleccionar de una fuente diferente, como clientes con saldos en
cero.

5. 2. MUESTREO ESTRATIFICADO
Para muchas poblaciones, los auditores subdividen la población en dos o más
sub. Poblaciones antes de aplicar el muestreo de auditoria. La subdivisión de
poblaciones se denomina muestreo estratificado, donde cada subpoblación es
un estrato. El propósito de la estratificación es permitir que el auditor enfatice
ciertos elementos de la población y reste énfasis a otros. En la mayoría de las
situaciones del muestreo de auditoria, incluyendo la confirmación de las cuentas
por cobrar, los auditores desean destacar los valores más cuantiosos de dólares
registrados, por lo que comúnmente la estratificación se lleva a cabo con base
en esta dimensión.

38
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 454.

77 | P á g i n a
5.2.1 Definir la unidad de muestreo
La unidad de muestreo para el muestreo no estadístico de auditoria en las
pruebas de detalles de saldos casi siempre es el elemento que conforma el
saldo de la cuenta. En el caso de las cuentas por cobrar, por lo general, es el
saldo del cliente, el cual se representa mediante el nombre de cuenta del cliente
o el número en la lista de cuentas por cobrar. La unidad de muestreo también
puede ser una factura individual, que es parte de un saldo de cuenta.

5.2.2 Especificar el error tolerable


El error tolerable, se utiliza para determinar el tamaño de la muestra y evaluar
los resultados en el muestreo no estadístico. El auditor inicia con un criterio
preliminar acerca de la materialidad y utiliza ese total para decidir el error
tolerable de cada cuenta. El tamaño requerido de la muestra aumenta al
disminuir el error tolerable del auditor para el saldo de la cuenta o tipo de
operaciones.

5.2.3 Especificar el riesgo aceptable de aceptación incorrecta


En todas las aplicaciones de muestreo no estadístico, existe un riesgo de que las
conclusiones cuantitativas acerca de la población sean incorrectas. Esto siempre
aplica a menos que se hagan pruebas al 100% de la población.
El riesgo aceptable de aceptación (RAAI) es el riesgo que el auditor está
dispuesto a correr al aceptar un saldo como correcto cuando el error real en el
saldo es mayor que el error tolerable. Es una medida del aseguramiento
deseado por el auditor en cuanto a un saldo. Si el auditor quiere un
aseguramiento mayor en la auditoria de un saldo, el RAAI se establece más
bajo. El RAAI es un término equivalente al RAERC (riesgo aceptable de
evaluación del riesgo de control demasiado bajo) para las pruebas de controles y
pruebas sustantivas de operaciones.

78 | P á g i n a
Existe una relación inversa entre el RAAI y el tamaño requerido de la
muestra. Si, por ejemplo el auditor decide reducir el RAAI de 10% a 5%, el
tamaño requerido de la muestra aumentaría.
El factor principal que afecta la decisión del auditor acerca del RAAI, es el
riesgo de control evaluado en el modelo de riesgo de auditoria. Cuando los
controles internos son efectivos, el riesgo de control se puede reducir, lo que
permitirá al auditor aumentar el RAAI. Esto a su vez, reduce el tamaño requerido
de la muestra para la prueba a los detalles del saldo relacionado.
Un riesgo de control más bajo requiere un RAERC menor en las pruebas
de controles, lo cual precisará un tamaño de muestra mayor. Si se descubre que
los controles son efectivos, el riesgo de control puede permanecer bajo, lo cual
permitirá que el auditor aumente RAAI (mediante el uso del modelo de riesgo de
auditoria), por ende, se requerirá un tamaño de muestra menor en las pruebas
sustantivas de detalles de saldos relacionadas. Esto puede producir eficiencias
en una auditoria integrada de estados financieros y control interno para una
compañía pública.
Además del riesgo de control, el RAAI también se ve afectado de manera
directa por el riesgo aceptable de auditoria y de forma inversa por otras pruebas
sustantivas ya realizadas o planeadas para el saldo de la cuenta. Por ejemplo, si
el riesgo aceptable de auditoria se reduce, el RAAI también se debe reducir. Si
se llevaron a cabo los procedimientos analíticos e indican que el saldo se
declaró de forma imparcial, el RAAI debe aumentar. En otras palabras, los
procedimientos analíticos son la evidencia que respalda al saldo de la cuenta;
por lo que se requiere menos evidencia de las pruebas detalladas que utilizan el
muestreo para lograr el riesgo aceptable de auditoria.

5.2.4 Estimar los errores en la población


Generalmente el auditor realiza su estimación basado en una experiencia
anterior con el cliente y en la evaluación del riesgo inherente, al considerar los
resultados de las pruebas de controles, las pruebas sustantivas de operaciones

79 | P á g i n a
y los procedimientos analíticos que ya se realizaron. El tamaño planeado de la
muestra aumenta conforme la cantidad de errores esperados en la población se
acerca al error tolerable.

5.2.5 Determinar el tamaño de la muestra inicial


Los auditores que utilizan el muestreo no estadístico determinan el tamaño inicial
de la muestra basados en su propio criterio y considerando los factores
analizados hasta el momento.
Cuando el auditor utiliza el muestreo estratificado, el tamaño de la
muestra se debe distribuir entre los estratos. Comúnmente los auditores
distribuyen una porción más alta de los elementos de la muestra entre los
elementos más grandes de la población.

5.2.6 Seleccionar la muestra


Es importe para el auditor utilizar un método que le permita sacar conclusiones
significativas a partir de los resultados de la muestra.
80 | P á g i n a
5.2.7 Generalizar a partir de la muestra a la población y decidir la aceptabilidad
de la población
El auditor debe generalizar de la muestra a la población al proyectar los errores
de los resultados de la muestra hacia la población y al considerar el error de
muestreo y riesgo de muestreo (RAAI).

5.2.8 Analizar los errores


En lo que respecta al muestreo de las pruebas de controles y pruebas
sustantivas de operaciones, es esencial una evaluación de la naturaleza y causa
de cada error encontrado.
Una parte importante del análisis de los errores es decidir si es necesaria
alguna modificación en el modelo de riesgo de auditoria.

5.2.9 Acción cuando una población es rechazada


Cuando el auditor concluye que el error en una población puede ser mayor que
el error tolerable después de considerar el error de muestreo, la población no se
considera aceptable. Existen varios cursos posibles de acción.

 No aplicar medidas hasta que las pruebas de otras áreas de la auditoria


hayan finalizado: en última instancia, el auditor debe evaluar si los estados
financieros tomados como una totalidad tienen errores materiales. Si se
encuentran errores compensatorios en otras partes de la auditoria, como en
el inventario, el auditor puede concluir que los errores estimados en las
cuentas por cobrar son aceptables. Por supuesto, antes de que finalice la
auditoria, el auditor debe evaluar si un error en una cuenta puede hacer que
los estados financieros sean engañosos incluso si hay errores
compensatorios.
 Realizar pruebas de auditoria ampliadas en áreas específicas: Si un análisis
de los errores indica que la mayoría de los errores son de un tipo específico,
puede ser conveniente restringir el esfuerzo de auditoria adicional al área

81 | P á g i n a
problemática. Por ejemplo, si un análisis de los errores en las confirmaciones
indica que la mayoría de los errores son causados por no registrarlas
devoluciones de ventas, se puede realizar una investigación ampliada de los
productos devueltos para asegurarse de que se han registrado. Sin
embargo, se debe ser muy cuidadoso al evaluar la causa de todos los
errores en la muestra antes de sacar conclusiones sobre el énfasis
adecuado en las pruebas ampliadas. Puede haber más de un área
problemática.
Cuando se analiza y corrige un área problemática mediante el ajuste de los
registros del cliente, los elementos de la muestra que provocan el aislamiento del
área problemática entonces se puede mostrar como “correctos.” La estimación
del punto se puede recalcular ahora sin los errores que se han “corregido.” El
error del muestreo y la aceptabilidad de la población también tendrán que
reconsiderarse con los nuevos hechos.
Aumentar el tamaño de la muestra: Cuando el auditor aumenta el
tamaño de la muestra, el error de muestreo se reduce si en la muestra
expandida la tasa de errores, la cantidad de dólares y su dirección son similares
a las de la muestra original. Por lo tanto, aumentar el tamaño de la muestra
puede satisfacer los requerimientos de error tolerable del auditor.
Incrementar el tamaño de la muestra lo suficiente para cumplir con los
estándares de error tolerable del auditor con frecuencia es costoso, en especial
cuando la diferencia entre el error tolerable y el error proyectado es pequeña.
Incluso si aumenta el tamaño de la muestra, no existe la seguridad de un
resultado satisfactorio. Si el número, cantidad y dirección de los errores en la
muestra ampliada son proporcionalmente mayores o más variables que en la
muestra original, es probable que los resultados sigan siendo inaceptables.
Para pruebas de la confirmación de cuentas por cobrar y observación del
inventario, a menudo es difícil aumentar el tamaño de la muestra debido al
problema práctico de “reabrir” esos procedimientos una vez que se ha realizado

82 | P á g i n a
el trabajo inicial. Para cuando el auditor descubre que la muestra no era lo
suficientemente grande, por lo general, ya pasaron varias semanas.
A pesar de estas dificultades, a veces el auditor debe incrementar el
tamaño de la muestra después de que la prueba original ha finalizado. Es mucho
más común aumentar el tamaño de la muestra en áreas de la auditoria
diferentes a las confirmaciones y observación del inventario, pero en ocasiones
es necesario hacerlo incluso para estas dos áreas. Cuando se utiliza el muestreo
estratificado, con frecuencia el aumento de las muestras se enfoca en los
estratos que contienen cantidades más grandes, a menos que parezca que los
errores se concentren en algún otro estrato.
Ajustar saldos: Cuando el auditor concluye que un saldo tiene errores
materiales, el cliente puede estar dispuesto a ajustar el valor del libro con base
en los resultados de la muestra.
Solicitar que el cliente corrija la población: En algunos casos, los registros
del cliente son tan deficientes que se requiere una corrección de toda la
población antes de poder finalizar la auditoria. Por ejemplo en las cuentas por
cobrar, se le puede pedir al cliente que prepare el programa de vencimiento
nuevamente, si el auditor concluye que tiene errores de importancia. Cuando el
cliente cambia la valuación de algunos elementos en la población, los resultados
se deben auditar una vez más.

83 | P á g i n a
Rehusarse a emitir una opinión sin salvedades: Si el auditor cree que la
cantidad registrada en una cuanta no se ha indicado de manera imparcial, será
necesario seguir al menos una de las alternativas anteriores o calificar el informe
de auditoria de la manera adecuada. Si el auditor cree que existe una posibilidad
razonable de que los estados financieros tengan errores materiales, sería una
infracción seria de las normas de auditoria emitir una opinión sin salvedades.
También es importante tener en mente cuando el auditor identifica errores
materiales en una compañía pública, la presencia de ese error se debe
considerar como una debilidad material cuando se informe del control interno
sobre os informes financieros.

5.3. MUESTREO DE UNIDADES MONETARIAS


Ahora que se ha analizado el muestreo no estadístico, se verá el muestreo
estadístico, iniciando con el muestreo de unidades monetarias.39
El muestreo de unidades monetarias (MUM) es una innovación en la
metodología del muestreo estadístico que se desarrolló especialmente para el

39
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 457

84 | P á g i n a
uso de los auditores. Ahora es el método estadístico de muestreo para las
pruebas a detalles de saldos que utiliza más comúnmente, ya que tiene la
simplicidad estadística del muestreo de atributos y además proporciona un
resultado estadístico expresado en dólares (u otra moneda adecuada). Al MUM
también se le conoce como muestreo de unidades de dólar, muestreo de
cantidades monetarias acumulativas y muestreo con probabilidad proporcional al
tamaño.
Existen muchas más similitudes que diferencias al utilizar el MUM y el
muestreo no estadístico. Los 14 pasos se deben realizar también para el MUM
aunque algunos se realizan de manera diferente. Sin embargo, el entendimiento
de esas diferencias es la clave para la comprensión del MUM.
La definición de la unidad de muestreo es un dólar individual. Una
característica esencial del MUM es la definición de la unidad de muestreo como
un dólar individual en un saldo de cuenta. El nombre del método estadístico,
muestreo de unidades monetarias, es resultado de esta característica distintiva.
El tamaño de la población es la población de dólares registrados. Esta
definición de tamaño de población es congruente con el uso de unidades de
dólar.
A causa del método de selección de muestra en el MUM, que se estudiará
posteriormente, no es posible evaluar la probabilidad de elementos no
registrados en la población. Por ejemplo que se utiliza el MUM para evaluar si el
inventario se declaró de manera imparcial. El MUM no se puede utilizar para
evaluar si ciertos elementos del inventario existen pero no se han contado. Si el
objetivo de precisión es importante en la prueba de la auditoria y, por lo general
lo es, ese objetivo se debe cumplir por separado a partir de las pruebas del
MUM.
El criterio preliminar de materialidad se utiliza para cada cuenta en lugar
del error tolerable: otro aspecto único del MUM es el uso del criterio preliminar
de materialidad, para determinar de manera directa la cantidad de error tolerable
para la auditoria de cada cuenta. Otras técnicas de muestreo requieren que el

85 | P á g i n a
auditor determine el error tolerable para cada cuenta al asignarles su criterio
preliminar acerca de su materialidad. Esto no se requiere cuando se utiliza el
MUM.
El tamaño de la muestra se determina mediante una fórmula estadística:
la información utilizada y el cálculo del tamaño planeado de la muestra se
muestra más adelante40.
Para decidir la aceptabilidad de la población se utiliza una regla de
decisión formal: la regla de decisión utilizada para el MUM es similar a la que se
utiliza para el muestreo no estadístico, pero es lo bastante diferente para
ameritar un análisis.
La selección de la muestra se realiza mediante la PPT: las muestras de
las unidades monetarias son muestras seleccionadas con una probabilidad
proporcional al tamaño de la selección de la muestra (PPT). Tales muestras son
muestras de dólares individuales en la población. Sin embargo, los auditores no
pueden auditar dólares individuales. Por lo tanto, el auditor debe determinar la
unidad física para realizar las pruebas de auditoria.
Las muestras de PPT se pueden mediante un software de computadora,
tablas de números aleatorios, o técnicas de muestreo sistemático. Una
ilustración de una población de cuentas por cobrar, incluyendo los totales
acumulativos.
Un problema que presenta la selección de la PPT es que los elementos
de la población con un saldo registrado cero no tienen oportunidad de ser
seleccionados, mediante la selección de muestra pro medio de la PPT, aunque
pudieran contener errores. De manera similar, los saldos pequeños que han
subvaluado de manera importante tienen poca probabilidad de ser incluidos en la
muestra. Este problema se puede superar al realizar pruebas específicas de
auditoria para los elementos de saldos pequeños y de cero, en caso de que
causen inquietud.

40
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral p. 460.

86 | P á g i n a
Otro problema es la incapacidad de incluir los saldos negativos, como los
saldos de créditos en las cuentas por cobrar, en la muestra de PPT (unidad
monetaria). Es posible ignorar los saldos negativos para la selección de la PPT y
aplicar pruebas a esas cantidades por otros medios. Una alternativa a tratarlos
como saldos positivos y agregarles el número total de unidades monetarias que
se están probando; sin embargo, esto complica el proceso de evaluación.41
El auditor generaliza de la muestra a la población mediante las técnicas
42
del MUM. A pesar del método del muestreo seleccionado, el auditor debe
generalizar de la muestra a la población mediante:

 La proyección de los errores de los resultados de la muestra a la


población.
 La determinación del error de muestreo relacionado.

Existen cuatro aspectos importantes en la generalización con el uso del


MUM:43

41
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral, p. 465.
42
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral p. 529.
43
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral p. 529.

87 | P á g i n a
1) Las tablas de muestreo de los atributos se utilizan para calcular los
resultados.
2) Los resultados de los atributos se deben convertir a dólares. El MUM
estima el error de dólares en la población, no el porcentaje de elementos
en la población que tienen errores. El MUM logra esto al definir cada
elemento de la población como un dólar individual. Por lo tanto, la
estimación de la tasa de dólar de población que contiene un error es una
forma de estimar el error de dólares total.
3) El auditor debe hacer una suposición sobre el porcentaje de error para
cada elemento de la población que contiene errores. Esta suposición le
permite al auditor utilizar las tablas de muestreo de atributos para estimar
los errores de dólares.
4) Los resultados estadísticos cuando se utiliza el MUM se les denomina
límites de error. Estos límites de error son estimaciones de la
sobrevaluación máxima probable (límite de error superior) y la
subvaluación máxima probable (límite de error inferior) a un RAAI
determinado. De calcula tanto el límite de error superior como el límite de
error inferior.

Este paso final, la generalización de la muestra a la población, es una


parte extremadamente importante del MUM. La generalización es diferente
cuando el auditor no encuentra errores en la muestra, en comparación a cuando
sí existen errores. La generalización conforme a estas dos situaciones se
describe a continuación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.- Del Listado de clientes, que se anexa, indique si es más conveniente realizar
un muestro estadístico o no estadístico.

88 | P á g i n a
2.- Un vez decidido el tipo de muestreo a utilizar, realícelo y comenten los
resultados en clase.

3.- Con el resultado obtenido indique si cambiaria su decisión del método de


muestreo utilizado.

TOTAL
CLIENTE MONEDA NACIONAL
No Contratos Saldo Insoluto Saldo Vencido Saldo Total
TOTAL 344 $ 811,405,780 $ 4,162,867 $ 767,556,791
TOTAL CV 319 $ 671,573,810 $ 4,322,372 $ 627,884,326
TOTAL PC 25 $ 139,831,970 -$ 159,505 $ 139,672,465
1 ASTRO SADECV 6 $ 6,212,716 $ 69,585 $ 6,282,301
2 AUTOMOVILE SADECV 9 $ 2,500,631 $ 670 $ 2,529,257
3 AUTOT AB SADECV 14 $ 5,829,161 $ 198,364 $ 6,036,061
4 CAMIONERASADECV 15 $ 17,683,200 $ 674,561 $ 18,384,380
5 CAMIONES RADECV 65 $ 96,422,646 $ 817,578 $ 97,246,864
6 CAMIONES DE CUAUTDECV 2 $ 41,036,531 -$ 0 $ 41,036,531
7 CAMIONESDIESELDELPACIFICOSADECV 1 $ - $ 3 $ 3
8 CAMIONESVENCEDOR SADECV 31 $ 20,442,503 $ 14,418 $ 20,456,921
9 CAMIONESYAUTOBUSESSADECV 2 $ 4,089,152 $ - $ 4,089,152
10 REFACCIONESELPAJARITOSADECV 4 $ 6,988,430 $ 1,170,319 $ 8,158,749
11 TRACTOCAMIONESDEMICHOACANSADECV 8 $ 7,319,154 $ 49,835 $ 7,375,877
12 ZAMORASADECV 7 $ 8,058,035 $ 42 $ 8,058,077
13 GOLFOSADECV 9 $ 23,589,841 -$ 125,416 $ 23,464,426
14 AUTOMOTRIZMONTERREYSADECV 11 $ 18,916,434 $ 2,344,307 $ 21,260,740
15 CORPORACIONSADECV 13 $ 91,386,554 -$ 1,131,225 $ 90,255,329
16 ALEMANADELBAJIOSADECV 17 $ 3,325,852 -$ 629,533 $ 2,696,319
17 EURONESSADECV 1 $ 338,734 $ - $ 338,734
18 CARGOSADECV 2 $ 275,356 -$ 113,330 $ 162,026
19 EUROCENTROSADECV 2 $ - $ 22 $ 22
20 GOMSASADECV 4 $ 1,444,741 $ 79 $ 1,444,820
21 INMOBILIARIAADECV 1 $ 20,200,698 $ 10 $ 20,200,708
22 INTERCAADECV 4 $ 1,638,197 $ 185 $ 1,638,382
23 INTERMOTORESSADECV 17 $ 37,468,329 $ 56,411 $ 13,467,592
24 JOLSADECV 10 $ 26,415,194 $ 159,893 $ 2,517,939
25 OTROS 11 $ 74,306,977 -$ 6,158 $ 74,300,820
26 SANCHEZADECV 2 $ 16,592,270 $ 535,870 $ 17,128,140
27 TECNONORTESADECV 17 $ 11,126,105 $ 707 $ 11,152,614
28 TRACTOSADECV 8 $ 2,403,772 -$ 51,063 $ 2,352,708
29 TRAILERSDEMEXICOSADECV 15 $ 8,717,108 -$ 70,905 $ 8,646,203
30 CENTROAUTOMOTRIZSADECV 1 $ 341,849 $ 0 $ 341,849
31 CAMIONESSADECV 6 $ 116,092,410 -$ 59,022 $ 116,033,388
32 VILLA CENTROCAMIONEROSADECV 1 $ - $ 2 $ 2
33 LEONSADECV 2 $ 411,227 $ 416,162 $ 827,389
34 QUERETAROSADECV 1 $ - $ 0 $ 0

5.3.1 Generalizar de la muestra a la población cuando no se encuentran errores


pro medio del MUM
Suponga que el auditor está confirmado una población de cuentas pro cobrar
para verificar la exactitud monetaria. La población tiene un total de 1 200 mil
89 | P á g i n a
pesos, y se obtiene una muestra de 100 confirmaciones. En la auditoria no se
descubrieron errores en la muestra. El auditor desea determinar el monto
máximo de las cantidades sobrevaluadas y subvaluadas que puedan existir en la
población incluso cuando la muestra no contenga errores. Éstos son el límite de
error superior y el límite de error inferior, respectivamente. Al establecer el RAAI
de 5%, se determina tanto el límite superior como inferior al ubicar la
intersección del tamaño de la muestra (100) y el número real de errores (cero)
de la misma forma que en el muestreo de atributos. La TESC de 3% en la tabla
representa el límite superior y el inferior, expresados como un porcentaje.
Debido a que la tasa de error de la muestra fue de cero por ciento, el tres por
ciento reprenda una estimación del error de muestreo.44
Por lo tanto, de acuerdo con los resultados de la muestra y los límites de
error de la tabla, el auditor puede concluir con un cinco por ciento de riesgo de
muestreo que no más de tres por ciento de las unidades de dólares en la
población tienen errores. Para convertir este porcentaje en dólares, el auditor
debe hacer una suposición acerca del porcentaje promedio de error para los
dólares de la población que contienen un error. Esta suposición afecta de
manera importante los límites de error. Para ilustrar esto, se revisan tres
conjuntos de ejemplos de suposiciones:
Una suposición de error de cien por ciento para las sobre valuaciones y
su valuaciones.
Una suposición de error de 10% para las sobre valuaciones y su
valuaciones.
Una suposición de error de 20% para las sobre valuaciones y una
suposición de 200% para las subvaluaciones.
SUPOSICIÓN 1: Las cantidades sobrevaluadas son igual al 100%; las
cantidades subvaluadas son al 100%; los límites de error para un RAAI de 5%
son:

44
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 451

90 | P á g i n a
a) Límite superior de error = $1,200,000 X 3% X 100% = $36,000
b) Límite inferior de error = $ 1,2000,000 X 3% X 100% = $36,000

La suposición es que en promedio, esos elementos de la población


errónea tienen errores por la cantidad total de dólares del valor registrado,
debido a que el límite de error es de 3%, no es probable que el valor del dólar
del error exceda los 36 000 pesos (3% del total de unidades de dólar
registradas en la población). Si todas las cantidades están sobrevaluadas, hay
una sobrevaluación de 36 000 pesos. Si todas están subvaluadas, hay una
subvaluación de 36 000 pesos
La suposición de errores del 100% es extremadamente conservadora, en
especial para las sobrevaluaciones. Suponga que la tasa real de excepción de la
población es de 3%. Las siguientes dos condiciones deben existir antes de que
los 36 000 pesos reflejen adecuadamente la cantidad real de la
sobrevaluación.45

1) Todas las cantidades han de ser sobrevaluaciones. Las cantidades


compensatorias habrían reducido la cantidad de la sobrevaluación.
2) Todos los elementos con errores de la población deben ser 100% erróneos.
Por ejemplo, no puede haber un error como el de un saldo de cuentas por
cobrar de 226 pesos registrado como 262 pesos. Esto sería solamente un
error del 13.7% (262-226 = 36 de sobrevaluación; 36/262=13.7%).

En el cálculo de los límites de error de sobrevaluación y subvaluación


para 36 000 pesos, el auditor no calculó una estimación del punto ni el error de
muestreo (llamado cantidad de precisión en el MUM) en la forma en que se
analizó anteriormente. Esto es porque las tablas utilizadas incluyen tanto una
estimación del punto como una cantidad de precisión para derivar la tasa
superior de excepción. A pesar de que la estimación del punto y la cantidad de
45
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral, p. 534

91 | P á g i n a
precisión no se calculan para el MUM, están implícitas en la determinación de
los límites de error y se pueden deducir a partir de las tablas. Por ejemplo, en
esta ilustración, la estimación del punto es cero y la precisión estadística es de
36 000 pesos.
SUPOSICIÓN 2: las cantidades de la sobrevaluación son igual a diez por
ciento; las cantidades de subvaluación son igual a diez por ciento; las cantidades
de subvaluación son igual a diez por ciento; los límites de error para un RAAI de
10% son:

 Límite superior de error=$1,200,000 X 3% X10% = $3,600


 Límite inferior de error = $ 1,200,000 X 3% X 10% = $3,600

La suposición es que, en promedio, esas partidas con errores tienen errores


de no más de10%. Si todas las partidas tuvieron errores en una dirección, los
límites de error serían + 3 600 pesos y - 3 600 pesos. El cambio de 100% a 10%
en la suposición del error afecta de manera importante los límites de error. El
efecto va en proporción directa de la magnitud del cambio.
SUPOSICIÓN 3. Las cantidades de la sobrevaluación son igual a 20%;
cantidades de subvaluación son igual a 200%; los límites de error a un RAAI de
cinco por ciento son.

 Límite superior de error= $1,200,000= X 3% X 20% =$ 7,200


 Límite inferior de error = $1,200,000= X 3% X 200% =$ 72,000

La justificación para un porcentaje mayor de subvaluaciones es el


potencial para un error más amplio en términos de porcentaje. Por ejemplo una
cuenta por cobrar registrada en $20 que se debió registrar en 200 pesos, está
subvaluada por 900% [(200-20)/200].
Los elementos que contienen grandes cantidades de subvaluaciones
pueden tener un valor registrado pequeño como resultados de tales errores. En

92 | P á g i n a
consecuencia, debido a la mecánica del MUM, pocos de éstos tendrán
oportunidad de ser seleccionados en la muestra. Por esta razón, algunos
auditores seleccionan una muestra adicional de elementos pequeños para
complementar la muestra de la unidad monetaria cuando las cantidades de
subvaluación representan un problema importante para la auditoria.

5.3.2 Porcentaje adecuado de suposición de error


La suposición acumulada del porcentaje general de error en aquellos elementos
de la población que contienen un error es una decisión del auditor. El auditor
debe de terminar estos porcentajes basados en el criterio profesional de las
circunstancias. A falta de información convincente que señale lo contrario, la
mayoría de los auditores creen que es deseable asumir una cantidad del 100%
para las sobrevaluaciones y subvaluaciones a menos que haya errores en los
resultados de las muestras. Este método se considera muy conservador, pero es
más fácil de justificar que cualquier otra suposición. De hecho, la razón por la
que los límites superior e inferior se conocen como límites de error cuando se
utiliza el MUM, en lugar de error máximo probable o el término estadístico
comúnmente usado límite de confianza, se debe el uso difundido de esa
suposición conservadora. A menos que se indique lo contrario.

5.3.3 Generalización cuando se encuentran errores.46


Los cuatro aspectos de la generalización de la muestra a la población
anteriormente analizada aún aplican, pero su uso se modifica de la manera
siguiente.

1) Las cantidades de la sobrevaluación y subvaluación se manejan de manera


separada y después se combinan. Primero se calculan los límites superior
e inferior de error por separado para las cantidades de sobrevaluación y

46
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley Auditoría un enfoque integral p. 536

93 | P á g i n a
subvaluación. La estimación del punto de la subvaluación se utiliza para
reducir el límite inferior inicial de error.
2) Se hace una suposición diferente de errores para cada error, incluyendo los
errores cero. Cuando no había errores en la muestra, se requirió una
suposición en lo que respecta al porcentaje promedio de error para los
elementos de la población con errores. Los límites de error se calculan al
mostrar varias suposiciones diferentes. Ahora que los errores se han
encontrado, la información de la muestra está disponible para utilizarse en
la determinación del los límites de error. La suposición de error aún es
requerida, pero se pude modificar con base a estos datos de errores reales.
3) El auditor debe tratar con las capas de la tasa de excepción superior
calculada (TESC) de la tabla de muestreo de atributos. La razón para hacer
esto es que existen diferentes posiciones de error para cada error. Las
capas se calculan primero mediante la determinación de la TESC de la
tabla para cada error y después se calcula cada capa.
4) Las suposiciones de errores se deben asociar con cada capa. El método
más común para asociar la suposiciones de error con las capas es ser
conservador al asociar los porcentajes mayores de error de dólar con las
capas mas grandes.
La mayoría de los usuarios del MUM cree que el método que se acaba de
analizar es abiertamente conservador cuando existen cantidades conservatorias.
Si se encuentra una cantidad sobrevaluada, es razonable que el límite para las
cantidades sobrevaludas deba ser más bajo de lo que sería sino se hubieran
encontrado las cantidades subvaluadas y viceversa. El ajuste de los límites para
las cantidades compensatorias se hace como sigue:
1) Se lleva a cabo una estimación del punto de los errores para las cantidades
de sobrevaluación y subvaluación.
2) Cada límite se reduce mediante la estimación del punto opuesto.

94 | P á g i n a
La estimación del punto para las sobrevaluaciones se calcula
multiplicando la cantidad de sobrevaluación en las unidades de dólares por el
valor registrado. El mismo método se utiliza para calcular la estimación del
punto para las subvaluaciones.

5.3.4 Decidir la aceptabilidad de la población por medio del MUM


Después de que se calculan los límites de error, el auditor debe decidir si la
población es aceptable. Para hacerlo, es necesaria una regla de decisión. La
regla de decisión para el MUM consiste en lo siguiente:

 Si ambos, el límite inferior de error (LIE) y el límite de error superior (LES)


caen entre cantidades de error tolerable de sobrevaluación y
subvauluación, aceptar la conclusión de que el valor del libro no tiene
errores por una cantidad material.

El auditor debe concluir que le LIE y LES para las situaciones 1 y 2 caen
por completo dentro de los límites de error tolerable de subvaluación y
sobrevaluación. Por lo tanto, se rechaza el valor del libro de la población.

Acción cuando se rechaza una población


Cuando uno o ambos límites de error se encuentran fuera de los límites de error
tolerable y la población no se considera aceptable, el auditor tiene varias
opciones. Éstas son las mismas que conciernen al muestreo no estadístico y ya
se han analizado.

5.3.5 Determinación del tamaño de la muestra mediante el MUM


Este método es similar al que se utiliza para el muestreo de atributos de
unidades físicas, utilizando las tablas de muestreo de atributos. Las cinco cosas
que se deben conocer o especificar ya se han analizado.

95 | P á g i n a
1) Materialidad El criterio preliminar relativo a la materialidad, por lo
general, es base para la cantidad utilizada de error tolerable. Si se espera
que haya errores en las pruebas que no son de MUM, el error tolerable
será mucho menor que esas cantidades. El error tolerable puede ser
diferente para las sobrevaluaciones que para las subvaluaciones.
2) Suposición del porcentaje promedio de error para las partidas de la
población que contienen un error. De nuevo, puede haber una suposición
separada para los límites superiores o inferiores. Esto también es un
criterio del auditor. Se debe basar en el conocimiento del auditor sobre el
cliente y su experiencia pasada, y si se utiliza menos de 100%, la
suposición debe ser claramente defendible.
3) Riesgo aceptable de aceptación incorrecta. El RAAI es un criterio
del auditor y con frecuencia se llega a éste con ayuda del modelo de
riesgo de auditoria.
4) Valor de la población registrado. El valor del dólar de la población
se toma de los registros del cliente.
5) Estimación de la tasa de excepción de la población. Normalmente,
de la tasa de excepción de la población para el MUM es cero, ya que es
más adecuado utilizar el MUM cuando no se esperan errores o sólo se
esperan unos cuantos. Cuando se esperan errores, la cantidad total en
dólares del error esperado de la población es calculada y luego expresada
como un porcentaje del valor registrado de la población.

Relación entre el modelo de riesgo de auditoria con el tamaño de muestra


para el mum

RPD= RAA
RI x RC

96 | P á g i n a
5.3.6 Usos en auditoria del muestreo de la unidad monetaria
El MUM es atractivo para los auditores por al menos cuatro razones. Primero,
aumenta de manera automática la probabilidad de selección de elementos de
dólares elevados de la población que se está auditando. Los auditores hacen
una práctica de concentración en estos elementos porque, por lo general,
representa el riesgo más grande de errores materiales. El muestreo estratificado
también se puede utilizar para este propósito, pero el MUM con frecuencia es
más fácil de aplicar.
Segundo, el MUM con frecuencia reduce el costo de realización de las
pruebas de auditoria porque varios elementos de la muestra se prueban al
momento. Por ejemplo, si un elemento grande conforma un diez por ciento del
valor total de dólar registrado de la población y el tamaño de la muestra es cien,
el método de la selección de muestra de la PPT quizá dé un resultado de
aproximadamente un 10% de los elementos de la muestra del elemento de la
población más grande.
Tercero. El MUM es atractivo debido a su facilidad de aplicación. Las
muestras de unidades monetarias se pueden evaluar al aplicar tablas simples.
Es fácil enseñar y supervisar el uso de las técnicas de MUM. Las firmas que
utilizan el MUM utilizan en gran medida los programas de computadora o tablas
especiales que hacen más eficiente la determinación del tamaño de la muestra y
evaluación incluso más allá de lo que se muestra aquí.
La desventaja principal del MUM tiene dos caras. Primero, los límites de
errores tales que resultan cuando se encuentran los errores pueden ser
demasiado altos para que sean de utilidad para el auditor. Esto se debe a que
los métodos de evaluación son inherentemente conservadores cuando se
encuentran errores y con frecuencia producen límites de materialidad excesiva.
Para superar este problema, pueden requerirse muestras grandes.
Segundo. Puede ser incómodo seleccionar las muestras de la PPT de
grandes poblaciones sin la asistencia de la computadora.

97 | P á g i n a
5.4. MUESTREO DE VARIABLES
Como el muestreo de unidades monetarias, es un método estadístico que
utilizan los auditores.47 El muestreo de variables y muestreo no estadístico para
las pruebas de detalles de saldo tienen el mismo objetivo; medir la cantidad real
de errores en un saldo. Como el muestreo no estadístico, cuando se determina
la cantidad de errores excede la cantidad tolerable, se rechaza la población y se
toman acciones adicionales por parte del auditor.
Existen varias técnicas de muestreo que contribuyen la clase general de
métodos llamada muestreo de variables. Las que se estudian en esta sección
son la estimación de diferencia, estimación de razones y estimación de media
por unidad.
Estimación de la diferencia. Se utiliza para medir la cantidad total
estimada de errores en una población cuando existe un valor registrado y un
valor auditado para cada elemento en la muestra.
Estimación de razones. Es similar a la estimación de la diferencia, excepto
que la estimación del punto del error de la población se determina al multiplicar
la porción de los dólares de la muestra con errores por el valor del libro de la
población total registrada. El cálculo de los límites de confianza del error total se
puede realizar para la estimación de razones con un cálculo similar al que se
muestra para una estimación diferente.48
Estimación de la media por unidad. El auditor está interesado en el valor
auditado y no en la cantidad de errores de cada elemento en la muestra. Salvo
por la definición de lo que se está midiendo, la estimación de media por unidad
se calcula exactamente de misma forma que la estimación de la diferencia. La
estimación del punto del valor auditado es el valor promedio auditado de los
elementos en la muestra, multiplicando por el tamaño de la población. El
intervalo de precisión calculado se calcula con base en el valor auditado de los
elementos de la muestra y no en los errores. Cuando el auditor ha calculado los

47
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral p. 539.
48
Alvin A Arens, Randal J Elder, Mark S Beasley, Auditoría un enfoque integral, p. 540.

98 | P á g i n a
límites superior e inferior de confianza, se toma una decisión sobre la
aceptabilidad de la población al comparar estas cantidades con el valor
registrado del libro.

99 | P á g i n a
AUTOEVALUACIÓN

1.- El tipo de muestreo más utilizado es:


a) Muestreo no estadístico
b) Muestreo de unidades monetarias
c) Muestreo de variables
d) Todas las anteriores

2.- En el muestreo para pruebas de detalle, se utiliza:


a) Definiciones de población.
b) Definir el muestreo
c) Selección del procedimiento
d) Todas las anteriores

3.- Indique cual es el propósito del muestreo estratificado.


a) No subdividir a la población.
b) Enfatizar ciertos elementos de la población y restar enafis a otros.
c) Evitar errores
d) Todas las anteriores

4.- En el muestreo de variables, las siguientes estimaciones son utilizadas:


a) Estimación de la diferencia.
b) Estimación de razones
c) Estimación de la medida por unidad
d) Todas las anteriores

100 | P á g i n a
UNIDAD VII
.
Estudio y evaluación de control interno
SISTEMA DE CONTROL INTERNO EFECTIVO EN LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS. 

POR:                 C.P. JAVIER CALDERON CASTILLO 

Antecedentes: 

Cualquier  forma  de  Organización  requiere,  para  una  efectiva  y  eficiente  administración, 
de la implementación adecuada y oportuna de un Sistema de Control Interno. 

Dentro  del  Concepto  de  Organización  podemos  mencionar  entre  otras  empresas  a  las 
productivas,  industriales,  comerciales;  administrativas,  educativas,  de  transformación;  de 
servicios, etc. 

En  el  desarrollo  de  este  tema  y  para  el  Diseño  de  un  Sistema  de  Control  Interno, 
tomaremos  las  empresas  productivas;  las  cuales  al  igual  que  todas  las  empresas  con  fines 
lucrativos,  tienen  como  finalidad  la  de  generar  riqueza  o  rentabilidad  para  los  Socios 
Capitalistas  de  la  entidad  económica;  por  tal  motivo  tendrán  que  establecer  un  adecuado 
Sistema de Control Interno en la Administración  de la misma, para llevar a cabo los objetivos 
planteados. 

Administración General. 

Repasaremos a grandes rasgos el tema de Administración General: 

Concepto 

“Ciencia  que  tiene  por  objeto  coordinar  los  elementos  humanos,  técnicos,  materiales  e 
inmateriales  de  una  organismo  social,  público  o  privado,  para  lograr  óptimos  resultados  de 
operación  y  eficiencia,  o  bien,  ciencia  que  trata  de  la  coordinación  de  esfuerzos  en  los 
individuos dentro de un organismo social, público o privado, así como del aprovechamiento de 

recursos técnicos y materiales para realizar su misión con la máxima eficiencia”. 

Elementos del proceso administrativo 

Seleccionar  entre  diversas  alternativas  las  más  convenientes  para 


cumplir  la  misión  de  un  organismo  social,  requiriendo  un  análisis 
Planeación  cuidadoso del pasado  y del presente, así como de una previsión técnica 
del futuro. 

Agrupación  de  actividades  necesarias  para  alcanzar  los  objetivos  del 


Organización  organismo  social,  señalando  las  responsabilidades,  el  ejercicio  de  la 
autoridad y la creación del orden. 

Dotar  a  los  organismos  sociales  de  los  recursos  humanos,  técnicos  y 


Integración materiales  que  se  requieren,  es  decir,  obtener  con  quién  y  con  qué 
realizar las actividades. 


PERDOMO MORENO ABRAHAM, M. C. A., M. F., D. A. N.; Fundamentos de Control Interno 
Novena Edición ed. Thomson Learning, México, 2005, pag. 301 
Dirección  Lograr que se lleven a cabo las actividades por medio de la  motivación, 
comunicación y supervisión. 

Actividad mediante la cual, quien administra se cerciora de que las cosas 
Control se  hagan  cuando,  como,  donde,  por  quien  y  con  el  material  que  se 
planeó. 

Los  elementos  anteriores  pueden  resumirse  en  dos  fases:  estática  o  mecánica 

(planeación y organización) y dinámica u operativa (integración, dirección y control). 

El  proceso  administrativo  implementado  adecuadamente  en  todas  las  áreas  de  una 
empresa  productiva,  coadyuvará  al  logro  de  los  objetivos  que  persigue  la  Organización;  y 
facilitará definitivamente el establecimiento de un Sistema de control interno adecuado a dicha 
empresa. 

Desarrollo del Sistema. 

En  primer  lugar,  iniciaremos  con  la  definición  de  Control  Interno,  que  como  cito  líneas 
arriba,  es  imprescindible  en  toda  Organización  para  que  pueda  llevar  a  cabo  lo  objetivos 
trazados por la Administración de la Entidad Económica. 

Concepto de Control Interno. 

“Plan  de  organización  entre  la  contabilidad,  funciones  de  empleados  y  procedimientos 
coordinados  que  adopta  una  empresa  pública,  privada  o  mixta,  para  obtener  información 
confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de sus operaciones y adhesión a su 

política administrativa”. 

“El plan de organización  y todos los métodos  y  medidas  adoptados  en un negocio para 


salvaguardar  sus  bienes,  verificar  la  exactitud  y  seguridad  de  los  datos  de  contabilidad, 
desarrollar  la  eficiencia  de  las  operaciones  y  fomentar  el  apego  a  la  política  administrativa 
prescrita”. 4 

Análisis de la Definición. 

1.  Plan  de  organización.  Es  decir,  el  control  interno  es  un  programa  que  precisa  el 
desarrollo  de  actividades  y  el  establecimiento  de  relaciones  de  conducta  entre  personas  y 
lugares de trabajo en forma eficiente. 

2.  Obtener  información  confiable.  Uno  de  los  objetivos  del  control  interno  es  obtener 
información oportuna, confiable y segura que coadyuve a la toma acertada de decisiones. 

3. Salvaguardar  sus  bienes.  Otro objetivo del control interno es proteger  y  salvaguardar 


los bienes, valores, propiedades, activos, etc., de la empresa, dificultando  y tratando de evitar 
los malos manejos, fraudes, robos, etcétera. 

4. Promover la eficiencia de operaciones. Otro objetivo del control interno es promover y 
fomentar la eficiencia de todas las operaciones de la empresa. 

5.  Adhesión  a  su  política  administrativa.  Otro  objetivo  del  control  interno  es  facilitar  las 
reglas establecidas por la administración se cumplan eficientemente. 


Ibidem, pag. 302 

Ibidem, pag. 2 

Comité de Procedimientos de Auditoria del Instituto Americano de Contadores 

Ibidem referencia 3 
“Si  los  conceptos  de  salvaguarda,  información,  eficiencia  y  observancia  de  las  políticas 
de  empresas  son  parte  integral  de  los  deseos  de  la  gerencia,  debe  ser  esta  la  primera 
interesada  en  establecer  un  plan  de  organización  que  incluyan:  a)  Catálogos  de  cuentas  que 
clasifiquen las operaciones; b) Instructivos que establezcan las políticas y procedimientos de la 
empresa;  c)  métodos  de  funcionamiento  de  las  transacciones  y  medidas  de  verificación  y 
control en general.” 6 

Del  análisis  de  la  definición  podemos  concluir  que  con  el  establecimiento  del  Control 
Interno en las empresas de todo tipo se persigue facilitar el logro de los objetivos que persiguen 
las  organizaciones,  en  el  caso  particular  de  las  empresas  productivas,  establecer 
procedimientos  para  cumplir  el  objetivo  principal,  que  es  generar  rentabilidad  y  tranquilidad  a 
los socios. 

Es importante definir qué es lo que se entiende por control. El concepto puede ser muy 
general y utilizarse como punto central para el sistema administrativo. 

La  palabra  control  tiene  varios  significados  y,  más  aún  varios  sentidos:  verificar, 
regular,  comparar  con  una  norma,  ejercer  autoridad  sobre,  limitar  o  restringir.  Todas  son 
significativas para la teoría y la práctica; sin embargo, tendremos que referirnos básicamente a 

los significados verificar y comparar con una norma. 

Verificar  implica  algún  medio  de  medición  y  alguna  norma  que  pueda  servir  como 
marco de referencia en el proceso control. 

Para  J.  Stoner  el  control  “Es  el  proceso  por  medio  del  cual los  gerentes  se  aseguran 
que las actividades efectivas están de acuerdo con las que se han planeado”. Para R. Buchele, 
“Es  el  proceso  de  medir  los  actuales  resultados  en  relación  con los  planes,  diagnosticando  la 
razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias”. F. Kast opina que el 
control es “La función administrativa que mantiene la actividad organizacional dentro de límites 
tolerables, al compararlos con las expectativas. 

Elementos 

Los elementos del control interno son siete, a saber: 

1.  Organización. 

2.  Catálogo de cuentas. 

3.  Sistema de contabilidad. 

4.  Estados financieros. 

5.  Presupuestos y pronósticos. 

6.  Entrenamiento, eficiencia y moralidad del personal. 

7.  Supervisión. 

En  el  Diseño,  el  Desarrollo  e  implementación  de  un  Sistema  de  Control  Interno,  será 
imprescindible  considerar  estos  elementos;  ya  que  con  la  implementación  de  éstos  en  las 
empresas productivas, la administración de las mismas logrará tranquilidad y seguridad en los 
procesos  operativos  y  administrativos,  así  como  salvaguarda  de  los  activos  propiedad  de  la 
empresa,  sin dejar de obtener al mismo tiempo, información confiable y oportuna para la toma 
de decisiones. 


GARCÍA DE LA BORBOLLA MANUEL, Guía de Control Interno y Objeto de Cada Control Quinta 
Reimpresión, 1994 México, pag. 5, en el Prólogo de la misma. 

RODR[IGUEZ VALENCIA JOAQUÍN, Control Interno un efectivo sistema para la empresa  Primera 
Edición, 2000 México, pag.21 

Ibidem referencia 1 pag. 3

Principios 

Los principios del control interno son cinco: 

1.  Separación de funciones de operación, custodia y registro. 

2.  Dualidad o plurilateralidad de personas en cada operación; es decir, en 
cada operación de la empresa, cuando menos deben intervenir 
dos  personas. 

3.  Ninguna  persona  debe  tener  acceso  a  los  registros  contables  que 
controlan su actividad. 

4.  El trabajo de los empleados será de complemento y no de revisión. 
5.  La función de registro de operaciones será exclusiva del departamento 
de contabilidad. 

También  será  necesario  cumplir  en  orden  irrestricto  con  la  aplicación  de  estos 
principios  en  el  Diseño,  Desarrollo  e  implementación  de  un  Sistema  de  Control  Interno 
para una Empresa Productiva; y definitivamente es recomendable aplicarlos en todo tipo 
de  Sistemas  de  Control  Interno,  independientemente  de  la  naturaleza  y  giro  de  las 
empresas. 

10 
Objetivos 

Los objetivos del control interno son:

· Prevenir fraudes.

· Descubrir robos y malversaciones.

· Obtener información administrativa, contable y financiera confiable y oportuna.

· Localizar errores administrativos, contables y financieros.

· Proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades y demás activos de la 
empresa en cuestión.

· Promover la eficiencia del personal.

· Detectar desperdicios innecesarios de material, tiempo, etcétera.

· Mediante  su  evaluación,  graduar  la  extensión  del  análisis,  comprobación 


(pruebas) y estimación de las cuentas sujetas a auditoría, etcétera. 

Así  mismo,  con  la  implementación  del  Control  Interno  en  la  empresa  productiva 
aseguraremos  la  estabilidad  y  crecimiento  de  la  misma,  ya  que  la  ausencia  de  esta  facilita  y 
propicia los fraudes y la desinformación a lo accionistas. 

Con esto se logrará que en forma paralela al Diseño, Desarrollo e implementación de un 
Sistema de Control Interno  y un sistema de contabilidad, apoyado por un catálogo de cuentas 
eficiente  y  práctico;  podemos  confiar  en  los  conceptos,  cifras,  informes  y  reportes  de  los 
estados financieros. 

Importancia 

Luego  entonces,  un  buen  sistema  de  control  interno  es  importante  desde  el  punto  de 
vista de la integridad física y numérica de bienes, valores y activos de la empresa, tales como 


Ibidem referencia 7 
10 
Ibidem y pag. 4
el efectivo en caja y bancos, mercancías, cuentas y documentos por cobrar, equipos de oficina, 
reparto, maquinaria, etc., es decir, un sistema eficiente y práctico de control interno dificulta la 
11 
colusión de empleados, fraudes, robos, etcétera. 

12 
Vigilancia y supervisión 

Para la obtención de la máxima eficiencia del sistema de control interno, es necesaria su 
vigilancia periódica y metódica, por parte de:

·Gerente general,

·Contralor,
·Comisarios o consejo de vigilancia,

·Auditores internos,

·Auditores externos, etcétera 

“Es  común  en  todas  las  empresas  la  tendencia  humana  de  apartarse  de  las  reglas 
establecidas,  generalmente  en  aquellas  donde  se  siguen  procedimientos  monótonos  y  de 
rutina, de ahí que resulte útil, práctico y conveniente supervisarlo, vigilarlo y revisarlo periódica 
13 
y metódicamente para que el sistema de control interno no decaiga ni pierda eficiencia”. 

No  basta  con  establecer  un  procedimiento  efectivo  y  eficiente  en  la  administración  del 
Control  Interno  en  una  empresa  productiva,  sino  que  es  indispensable  que  vigilar  y  dar 
seguimiento  al  mismo,  para  asegurarnos  que  está  cumpliendo  con  los  objetivos  para  los  que 
fue implementado. 

Clasificación 14 

El control interno se clasifica en:

· Administrativo.

· Contable. 

Control interno administrativo. Cuando los objetivos fundamentales son: 

1.  Promoción de eficiencia en la operación de la empresa. 

2.  Que  la  ejecución  de  las  operaciones  se  adhiera  a  las  políticas 
establecidas por la administración de la empresa. 

Control interno contable. Cuando los objetivos fundamentales son: 

1.  Protección de los activos de la empresa. 

2.  Obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna. 

El  control  interno  contable  comprende  el  plan  de  organización  y  los  procedimientos  y 
registros que se refieren a la protección de los activos de la empresa y consecuentemente a la 
confiabilidad  de  los  registros  financieros  que  están  diseñados  para  suministrar  seguridad 
razonable de que: 

11 
Ibidem 
12 
Ibidem 
13 
Ibidem 
14 
Ibidem
1.  Las  operaciones se realizan de  acuerdo  con  autorizaciones  generales 
o específicas de la administración. 

2.  Las operaciones se registran: 

a)  Para  permitir  la  preparación  de  estados  financieros  de 


conformidad  con  los  principios  de  contabilidad  generalmente 
aceptados, o cualquier otro criterio aplicable. 

b)  Para mantener datos relativos a la custodia de los activos. 

3.  El  acceso  a  los  activos  sólo  se  permitirá  con  autorización  de  la 
administración de la empresa. 

4.  Los  datos  registrados  relativos  a  la  custodia  de  los  activos  son 
comparados  con  los  activos  existentes  durante  intervalos  razonables, 
tomándose  las  medidas  pertinentes  y  apropiadas  con  especto  a 
cualquier diferencia. 

Derivado  de  las  afirmaciones  anteriores  y  con  la  finalidad  de  asegurarnos  que  la 
implementación  de  un  eficiente  procedimiento  de  Control  Interno  en  una  empresa  de 
producción, consideramos imprescindible estructurar para la empresa lo siguiente: 

15 
CATÁLOGO DE CUENTAS 

Concepto 

Relación  del  rubro  de  cuentas  de  activo,  pasivo,  capital,  costos,  resultados  y  de  orden, 
agrupados  de  conformidad  con  un  esquema  de  clasificación  estructuralmente  adaptado  a  las 
necesidades de una empresa determinada, para el registro de sus operaciones. 

Principios 

1.  La clasificación debe estar bien fundada. 

2.  En la clasificación se procederá de lo general a lo particular. 

3.  El  orden  del  rubro  de  las  cuentas  debe  ser  el  mismo  que  tiene  los 
estados financieros. 

4.  Los  rubros  o  títulos  de  las  cuentas  deben  sugerir  la  base  de 
clasificación. 

5.  Debe preverse una futura expansión. 

Al  proyectarse  un  catálogo  de  cuentas,  deben  tomarse  en  consideración  todos  los 
aspectos posibles de información que llegarán a necesitarse y planear el rubro de las cuentas 
de  modo  que  todos  esos  aspectos  se  obtengan  sin  dificultad,  directamente  de  los  mismos 
títulos o cuando menos, con un mínimo de análisis. 

El  esquema  de  clasificación  debe  ser  proyectado  de  tal  manera  que  cualquier  nueva 
cuenta  que  no  se  haya  incluido  en  el  plan  original  pueda  ser  incorporada  al  mismo  y,  en 
cambio,  pueda  ser  retirada  cualquier  cuenta  obsoleta  que  ya  no  se  necesite,  todo  ello  sin 
alterar  el  orden  general.  Ahora  bien,  haciendo  lo  anterior  al  catálogo  de  cuentas  nunca  se 
convierte en anticuado u obsoleto, pues tan pronto como ocurre algo que demanda un cambio 
en el mismo, éste puede hacerse sin dificultad. 

15 
Ibidem pag. 23
Objetivos

1.  Registro  y  clasificación  de  operaciones  similares  en  cuentas 


específicas. 

2.  Facilitar la preparación de estados financieros. 

3.  Facilitar la actividad del contador general, de costos, auditor, etcétera. 

4.  Servir de instrumento en la salvaguarda de los bienes de la empresa. 

5.  Promover  la  eficiencia  de  las  operaciones  y  la  adhesión  de  la  política 
administrativa prescrita. 

ESTADOS FINANCIEROS 

Concepto de estados financieros 

Por  estados  financieros  puede  entenderse  aquellos  documentos  que  muestran  la 
situación  económica  de  la  empresa,  la  capacidad  de  pago  de  la  misma,  a  una  fecha 
determinada,  pasada  o  futura;  o  bien,  el  resultado  de  operaciones  obtenidas  en  un  periodo  o 
ejercicio pasado o futuro, en situaciones normales o especiales. 

Clasificación 

Los estados financieros pueden clasificarse desde diversos puntos de vista, sin embargo, 
de acuerdo con el concepto anterior se clasifican como sigue: 

1. Atendiendo a la importancia  de                  Básicos y 
los mismos.  secundarios 

2. Atendiendo a la información                         Normales y 
que presentan                                               especiales 

Estáticos y 
3. Atendiendo a la fecha o                               dinámicos 
periodo a que se refieren 
Estático ­ dinámicos 
Dinámico – estáticos 

4. Atendiendo al grado  Sintéticos 
de información                                              y detallados 

5. Atendiendo a la forma                                  Simples y 
de presentación                                            comparativos 

6. Atendiendo al aspecto formal                       Elementos numéricos y 
de los mismos  elementos descriptivos 

7. Atendiendo al aspecto material                    Encabezado, 
de los mismos  cuerpo y pie
8. Atendiendo a la naturaleza                           Históricos y 
de las cifras                                                   presupuestales 

9. Atendiendo a la gerencia                              De compras, 
o departamento a quienes                            de producción 
se dirigen                                                      de ventas, 
de finanzas. 
de personal, etcétera. 

10. Atendiendo a la moneda                            En moneda mexicana 
y en moneda extranjera 

Los estados  financieros básicos, conocidos también como principales, son aquellos que 
muestran la capacidad económica de una empresa (activo total menos pasivo total), capacidad 
de  pago  de  la  misma  (activo  circulante  menos  pasivo  circulante),  o  bien,  el  resultado  de 
operaciones obtenidas en un periodo dado, por ejemplo:

· Balance general o estado de situación financiera.
· Estado de pérdidas y ganancias.
· Estado de origen y aplicación de recursos.
· Estado de cambios en la situación financiera. 

ENTRENAMIENTO DE PERSONAL 16 

Concepto 

Elemento  del  control  interno  que  tiene  por  objeto  que  todos  los  empleados  lleguen  a 
poseer  preparación,  conocimientos  y  experiencia  para  alcanzar  las  metas  y  objetivos  de  la 
empresa pública, privada o mixta. 

Características 

1.  Elemento del control interno. 

2.  El personal deberá tener preparación. 

3.  El personal deberá tener conocimientos. 

4.  El personal deberá tener entrenamiento. 

5.  El personal deberá tener experiencia. 

6.  Para alcanzar los objetivos propuestos. 

7.  En la empresa pública, privada o mixta. 

El involucramiento  del  personal  en  los  procesos  administrativos  y  de  Control  Interno  de 
una empresa productiva, garantizará en gran manera el logro de los objetivos que persigue la 
Entidad  Económica;  ya  que  al  comprometerse  con  los  procesos  y  los  sistemas  de 
Administración  y  Control  establecidos  por  la  Organización,  las  probabilidades  de  fraudes  y 
malversación de bienes es mucho menos que cuando no se está involucrado en los procesos. 

16 
Ibidem pag. 61
17 
CONTROL INTERNO DE CAJA Y BANCOS 

Concepto 

Plan  de  organización  entre  el  sistema  de  contabilidad,  funciones  de  empleados  y 
procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener información segura, salvaguardar el 
efectivo  en  cajas  y  bancos,  así  como  fomentar  la  eficiencia  de  operaciones  y  adhesión  a  la 
política administrativa de cualquier empresa pública, privada o mixta. 

Principios 

1.  Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro 
de caja y bancos. 

2.  En  cada  operación  de  caja  y  bancos  deben  intervenir  cuando  menos 
dos personas. 
3.  Ninguna persona que interviene en caja y bancos, debe tener acceso a 
los registros contables que controlen su actividad. 

4.  El trabajo de empleados de  caja y bancos  será de complemento y no 


de revisión. 

5.  La función de registro de operaciones de caja y bancos será exclusiva 
del departamento de contabilidad. 

Objetivos

1.  Prevenir fraudes de caja y bancos. 

2.  Descubrir robos y malversaciones de caja y bancos. 

3.  Obtener  información  administrativa,  contable  y  financiera  confiable  de 


caja y bancos. 

4.  Localizar errores de caja y bancos. 

5.  Proteger y salvaguardar el efectivo en caja y bancos. 

6.  Promover la eficiencia del personal en caja y bancos. 

7.  Detectar desperdicios y filtraciones de caja y bancos. 

Bases del control interno 18 

Entradas 

1.  Control para cada origen de entradas a caja y bancos. 

2.  Depósito  íntegro  en  instituciones  de  crédito  de  todas  las  entradas  a 
caja. 

Salidas 

3.  Creación de un fondo fijo de caja chica. 

4.  Pagos por medio de cheques nominativos con firmas mancomunadas. 

17 
Ibidem pag. 66 
18 
Ibidem pag. 67
Existencias 

5.  Conciliación periódica de cuentas de cheques. 

6.  Cortes y arqueos de caja periódicos y de sorpresa. 

7.  Afianzamiento de personal de caja. 

19 
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS 

Concepto 

Plan  de  organización  entre  el  sistema  de  contabilidad,  funciones  de  empleados  y 
procedimientos  coordinados,  que  tienen  por  objeto  obtener  información  segura,  salvaguardar 
las  mercancías,  materia  prima,  productos  en  proceso  y  productos  terminados  propios,  en 
existencia  y  de  disponibilidad  inmediata,  que  en  el  curso  normal  de  operaciones  están 
destinados a la venta ya sea en su estado original de compra después de transformados. 

Principios 

Separación de funciones de adquisición, custodia y registro contable. 

1.  Ninguna  persona  que  interviene  en  inventarios  deberá  tener  acceso  a 
los registros contables que controlen su actividad. 

2.  El  trabajo  de  empleados  de  almacén  de  inventarios  será  de 
complemento y no de revisión. 

3.  La base de valuación de inventarios será constante y consistente. 

Objetivos

1.  Prevenir  fraudes de inventarios. 

2.  Descubrir robos y sustracciones de inventarios. 

3.  Obtener  información  administrativa,  contable  y  financiera  confiable  de 


inventarios. 

4.  Valuar los inventarios con criterio razonable, consistente y conservador. 

5.  Proteger y salvaguardar los inventarios. 

6.  Promover la eficiencia del personal de almacén de inventarios. 

7.  Detectar desperdicios y filtraciones de inventarios. 

20 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS 

Concepto 

Plan  de  organización  entre  el  sistema  de  contabilidad,  funciones  de  empleados  y 
procedimientos  coordinados,  que  tienen  por  objeto  obtener  información  segura,  oportuna  y 
confiable, así como promover la eficiencia de operaciones de adquisición de compra. 

19 
Ibidem pag. 72 
20 
Ibidem pag. 77
Principios 

1.  Separación de funciones de adquisición, pago y registro de compras. 

2.  Ninguna  persona  que  interviene  en  compras  debe  tener  acceso  a  los 
registros contables que controlen su actividad. 

3.  El  trabajo  de  empleados  que  intervienen  en  compras,  será  de 
complemento y no de revisión. 

4.  La  función  de  registro  de  operaciones  de  compras  será  exclusiva  del 
departamento de contabilidad. 

Objetivos

1.  Prevenir fraudes en compras por favoritismo, confabulación, etcétera. 

2.  Localizar errores administrativos, contables y financieros. 

3.  Obtener información segura, oportuna y confiable de compras. 

4.  Promover la eficiencia del personal de compras. 

21 
CONTROL INTERNO DE VENTAS 

Concepto 

Plan  de  organización  entre  el  sistema  de  contabilidad,  funciones  de  empleados  y 
procedimientos  coordinados,  que  tienen  por  objeto  obtener  información  segura,  oportuna, 
confiable y promover la eficiencia de operaciones de ventas. 

Principios 

1.  Separación de funciones de ventas, cobro y registro en contabilidad. 

2.  Ninguna  persona  que  interviene  en  ventas  debe  tener  acceso  a  los 
registros contables que controlen su actividad. 

3.  El  trabajo  de  empleados  que  intervienen  en  ventas,  será  de 
complemento y no de revisión. 

4.  La  función  de  registro  de  operaciones  de  ventas  será  exclusiva  del 
departamento de contabilidad. 

Objetivos

1.  Prevenir fraudes en ventas. 

2.  Localizar errores administrativos, contables y financieros. 

3.  Obtener información segura, oportuna y confiable de ventas. 

4.  Promover la eficiencia del personal de ventas. 

21 
Ibidem pag. 80
Con  la  decidida  intervención  de  los  Directivos  en  la  administración  de  una  empresa 
productiva y con la implementación mínima de los controles citados anteriormente, tendremos 
establecido  un  sistema  de  Control  Interno  necesario  para  lograr  los  objetivos  primordiales  de 
una empresa productiva y tratar de garantizar el logro de sus objetivos. 

Sin  embargo  no  basta  con  Diseñar,  Desarrollar  e  Implementar  un  Sistema  de  Control 
Interno, sino que es  necesario  EVALUARLO (medirlo), para conocer a que  nivel de confianza 
hemos logrado establecer la adecuada Administración de la Operaciones en la Empresa. 

22 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO GENERAL 

Concepto 

“Estimación  cualitativa  personal  y  relativa  de  procesos,  rutinas  y  áreas,  acerca  de  la 
efectividad de los métodos adoptados por una empresa, con el objeto de asegurar la veracidad 
de su información y protección de su patrimonio”. 

Métodos de evaluación 

Existen varios métodos para evaluar el control interno de una empresa, por ejemplo con 
base en: 

1.  Cuestionarios,  cuando  se  plantean  los  puntos  que  integran  los 
elementos  básicos  del  control  interno,  con  base  en  preguntas,  siendo 
contestadas  por  la  persona  encargada  para  ello,  trátese  de  auditor, 
contador,  funcionario,  etc.,  al  observar  los  procesos,  rutinas,  áreas  y 
manifestaciones de la empresa. 

Las  preguntas  que  integran  los  cuestionarios,  pueden  clasificarse  en 


atención a procesos, rutinas y medidas en: 

a)  Básicas. 

b)  Fundamentales. 

c)  Principales. 

d)  Secundarias. 

El método de cuestionarios es el que más se usa en la actualidad, por 
lo que, en el cuerpo de este libro, se han aplicado este método. 

2.  Método  descriptivo,  cuando  en  forma  escrita  se  relacionan  y  detallan 
los  procesos,  rutinas  y  medidas,  clasificados  por  actividades, 
departamentos, funcionarios y registros de la empresa. 

3.  Método  gráfico,  cuando  por  medio  de  gráficas  se  señalan  procesos, 
rutinas,  medidas,  operaciones,  actividades  y  funciones  de  los 
departamentos de la empresa. 

4.  Método  mixto,  cuando  la  evaluación  del  control  interno  se  basa  en  la 
combinación  del  método  de  cuestionarios,  descriptivo  o  gráfico,  por 
ejemplo: 

a)  Cuestionarios y gráfico. 

b)  Descriptivo y cuestionarios. 

22 
Ibidem pag. 164
c)  Descriptivo y gráfico. 

d)  Cuestionario, descriptivo y gráfico, etcétera. 

5.  Evaluación.  Al  estudiar  las  respuestas  de  los  cuestionarios,  gráficas, 
etc.  Se  está  en  posibilidad  de  dar  contestación  a  las  siguientes 
preguntas: 

a)  ¿El  control  interno  en  vigor  de  la  empresa  garantiza  la 
protección de activos y prevención de fraudes? 

b)  ¿Garantizan la exactitud y corrección numérica y técnica de las 
cuentas de contabilidad? 

c)  ¿Promueven la eficiencia del personal? 

Las respuestas a las preguntas anteriores nos indicarán la calidad del control interno de 
la empresa, pudiendo calificarlo con la escala del cero al 10, o bien, del cero a 100, o también, 
con  los  conceptos  malo,  aceptable,  mediano,  bien,  muy  bien,  excelente,  o  con  base  en 
porcientos,  20%,  50%,  75%,  100%  por  ejemplo;  es  decir,  mediante  la  evaluación  del  control 
interno, se cuantifica su calidad y efectividad personal y relativa. 

Comentarios, explicaciones y gráficas 

En  esta  parte  se  harán  los  comentarios  y  explicaciones  que  se  crean  necesarios  y 
pertinentes  en  las  circunstancias,  debiendo  utilizar  una  redacción,  clara,  limpia,  con 
terminología  accesible,  sencilla  y  precisa,  concreto  y  bien  presentado,  así  como  las  gráficas 
que sean necesarias. 

Sugerencias 

Las sugerencias se presentarán en forma escrita contemplando: 

El problema; 
La causa; 
Los efectos; 
La sugerencia, y 
La alternativa. 

BOLETÍN 3050. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 

Generalidades 

El  estudio  y  evaluación  del  control  interno  se  efectúa  con  el  objeto  de  cumplir  con  la 
norma  de  ejecución  del  trabajo  que  requiere  que:  “El  auditor  realice  un  estudio  y  evaluación 
adecuado  del  control  interno  existente,  que  le  sirva  de  base  para  determinar  el  grado  de 
confianza  que  va  a  depositar  en  él  y  le  permita  determinar  la  naturaleza,  extensión  y 
oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoria” 

El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor establecer una 
relación específica entre la calidad del control interno de la entidad y el alcance, oportunidad y 
naturaleza  de  las  pruebas  de  auditoria.  Por  otra  parte,  el  auditor  deberá  comunicar  las 
debilidades o desviaciones al control interno del cliente que son definidas en este boletín como 
situaciones a informar.
Alcance 

Este boletín trata sobre el estudio y evaluación del control interno que el auditor efectúa 
en  una  revisión  de  Estados  Financieros,  practicada  conforme  a  las  normas  de  auditoría 
generalmente  aceptadas  y  no  se  refiere  a  la  opinión  que  el  auditor  emite  sobre  el  control 
interno contable existente en una empresa, la cual es tratada en el Boletín 4100 de esta misma 
comisión. 

Objetivo 

El objetivo de  este boletín  es definir los elementos de la estructura del control interno  y 


establecer  los  pronunciamientos  normativos  aplicables  a  su  estudio  y  evaluación,  como  un 
aspecto fundamental al establecer la estrategia de auditoria, así como señalar los lineamientos 
que deben seguirse al informar sobre debilidades o desviaciones al control interno. 

Definición y elementos de la estructura del control interno 

La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos 
establecidos  para  proporcionar  una  seguridad  razonable  de  poder  lograr  los  objetivos 
específicos de la entidad. Dicha estructura consiste de los siguientes elementos: 

a)  El ambiente de control. 
b)  Proceso de evaluación de riesgos. 
c)  Sistemas de información y comunicación. 
d)  Los procedimientos de control. 
e)  Vigilancia. 

Evaluación preliminar 

En esta etapa, el auditor efectúa un análisis general del riesgo implícito en el trabajo que 
va a realizar con objeto de considerarlo en el diseño de sus programas de trabajo de auditoria y 
para  identificar  gradualmente  las  actividades  y  características  específicas  de  la  entidad.  El 
boletín  3030,  Importancia  relativa  y  riesgo  de  auditoria  de  esta  comisión,  define  los  tipos  de 
riesgo  y  el  efecto  que  tienen  éstos  en  la  planeación    desarrollo  de  una  auditoria  de  Estados 
Financieros. 

El procesamiento Electrónico de Datos (PED) al evaluar la estructura del control interno 

Por  la  importancia  que  han  adquirido  los  sistemas  de  procesamiento  Electrónico  de 
Datos (PED) en la información contable, así como el  volumen de  operaciones procesadas en 
ellos, la pérdida de huellas visibles y concentración de funciones contables que frecuentemente 
se dan en  una  ambiente de este tipo, el auditor debe  conocer, evaluar y en  su caso, proba el 
sistema  de  PED,  como  parte  fundamental  del  estudio  y  evaluación  del  control  interno  y 
documentar adecuadamente sus conclusiones sobre su efecto en la información financiera y el 
grado  de  confianza  que  depositará  en  los  controles. Los  lineamientos  para  llevar  a  cabo  esta 
revisión se establecen en el Boletín 5080 de esta comisión. 

Pruebas de cumplimiento y evaluación final 

La finalidad de las pruebas de cumplimiento es reunir evidencia suficiente para concluir si 
los  sistemas  de  control  establecidos  por  la  administración,  prevendrán  o  detectarán  y 
corregirán  errores  potenciales  que  pudieran  tener  un  efecto  importante  en  los  Estados 
Financieros. Esta conclusión permite confiar en el control como fuente de seguridad general de 
auditoria y disminuir el alcance de las pruebas sustantivas. 

Las  pruebas  de  cumplimiento  están  diseñadas  para  respaldar  la  evaluación  de  la 
aparente  confiabilidad  de  procedimientos  específicos  de  control.  La  evaluación  se  hará 
determinando si los procedimientos de control está funcionando de manera efectiva, según se 
diseñaron,  durante  todo  el  periodo.  Estas  pruebas  pueden  implicar  el  examen  de
documentación de transacciones para buscar la presencia o ausencia de atributos específicos 
(controles detectivos) 

Función de auditoria interna 

La  función  de  auditoria  interna  en  una  entidad,  es  una  actividad  independiente  que 
permite examinar y evaluar la suficiencia y efectividad de la estructura del control interno. 
Una  función  de  auditoria  interna  efectiva  debe  contar  con  relaciones  de  autoridad  e 
información  adecuada,  personal  capacitado  y  recursos  suficientes  para  llevar  a  cabo  su 
función. 

BOLETÍN 5030 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL 
INTERNO 

Generalidades 

1.  El  estudio  y  evaluación  del  control  interno  debe  realizarse  para 
cumplir con la norma de ejecución del trabajo que establece que: “El 
auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control 
interno existente”. 
2.  El  boletín  3050,  Estudio  y  evaluación  del  control  interno  cubre 
aspectos conceptuales e incorpora el término “estructura del control 
interno”.  Los  procedimientos  recomendados  para  su  estudio  y 
evaluación, quedan cubiertos en este boletín y su apéndice I. 

Objetivo 

3.  El  objetivo  de  este  boletín  es  dar  a  conocer  los  procedimientos  de 
auditoria recomendados para llevar  a cabo  y documentar el estudio 
y evaluación del control interno durante el proceso de planeación de 
una auditoria de Estados financieros. 

Alcance y limitaciones 

4.  Los  procedimientos  señalados  en  este  boletín  son  aplicables  al 
estudio  y  evaluación  de  la  estructura  del  control  interno,  cuando 
éstos se realizan como parte de una auditoria de estados financieros, 
conforme a las normas de auditoria generalmente aceptadas. 
5.  Existen diversos enfoques válidos para llevar a cabo dicho estudio y 
evaluación, que pueden ser aplicables según el criterio del auditor. 

Procedimientos  recomendados  para  el  estudio  y  evaluación  de  los  elementos  de  la 
estructura del control interno. 

6.  En  el  boletín  3050  se  definen  “los  elementos  de  la  estructura  del 
control  interno”  y  se  establecen  los  procedimientos  normativos 
aplicables  a  su  estudio  y  evaluación,  como  un  aspecto  fundamental 
al  establecer la  estrategia  de  auditoría,  por lo  que  el auditor  deberá 
adquirir una comprensión suficiente de cada uno de esos elementos, 
para planear la auditoría de Estados financieros de la entidad. 

Ese  conocimiento  deberá  incluir  el  diseño  de  políticas,  procedimientos  y 


registros relevantes y evidencia de que la entidad los ha puesto en marcha.
Políticas y prácticas de personal. 

32.  Es  ampliamente  aceptado  que  contar  en  la  entidad  con  políticas  y  procedimientos 
claros  que  incluyan  reclutamiento,  contratación,  inducción,  evaluación,  capacitación, 
promoción,  compensación,  así  como  razones  para  la  separación  del  personal,  afectan  la 
información financiera y minimizan el riesgo de fraude en ella. 

El  establecimiento  de  un  código  de  conducta  que  se  divulgue  y  vigile  su  cumplimiento 
debe también formar parte de las políticas de prácticas de personal. 

33.  En  el  establecimiento  de  los  sistemas  de  control  interno  se  debe  poner  especial 
atención  al  área  de  personal  o  recursos  humanos,  ya  que  ningún  control  que  se  establezca 
será  efectivo  si  el  personal  que  lo  opera  no  cuenta  con  un  nivel  de  alta  moralidad  y  no  se 
encuentra  apropiadamente  compensado.  Dado  que  los  sistemas  lo  operan  personas,  éstas 
pueden  con  relativa  facilidad  vulnerar  cualquier  punto  de  control  e  incluso  modificar  los 
procedimientos programados y provocar errores e irregularidades en el registro y control de los 
activos y operaciones de una entidad. 

34. La entidad debe: 

a)  Contar  con  procedimientos  y  políticas  por  escrito  para  reclutar, 


contratar,  capacitar,  evaluar,  promover,  compensar  y  proporcionar  al 
personal  los  recursos  necesarios  para  que  pueda  cumplir  con  sus 
responsabilidades asignadas. 
b)  Contar con descripciones de trabajo adecuadas para cada puesto. 
c)  Contar  con  canales  adecuados  de  comunicación  hacia  todos  los 
niveles  de  personal  que  proporcionen  un  flujo  oportuno  y  eficiente  de 
información de carácter general, de negocios, técnica, etcétera. 
d)  Mantener  un  programa  periódico  (por  ejemplo,  anual)  de  revisión  de 
los conceptos señalados en el inciso anterior. 

La evaluación de riesgos 

38. Eventos o circunstancias externas o internas como pueden ser: cambios en principios 
de  contabilidad,  lanzamiento  de  nuevos  productos,  cambios  en  personal,  etc.,  traen  consigo 
nuevos riesgos, por lo que la administración de la entidad debe estar reparada para afrontarlos. 

39. El auditor debe evaluar cuáles son los procedimientos que ayudan a la entidad para 
identificar,  analizar  y  administrar  los  riesgos,  y  cómo  mide  su  impacto  en  la  información 
financiera.  El  tomar  decisiones  de  negocios,  como  puede  ser  el  ampliar  las  líneas  de  crédito 
para obtener más clientes, puede traer consigo un problema potencial de cuentas incobrables, 
que  debe  ser  neutralizado  a  través  de  procedimientos  de  control  más  rigurosos,  por  ejemplo, 
mediante análisis de créditos más estrictos. 

Los procedimientos de control 

51.  Son  aquellos  que  establece  la  administración  para  proporcionar  una  seguridad 
razonable  de  lograr  los  objetivos  específicos  de  la  entidad;  sin  embargo,  el  hecho  de  que 
existan  formalmente  políticas  o  procedimientos  de  control,  no  necesariamente  significa  que 
estén  operando  efectivamente,  por  lo  cual  el  auditor  deberá  confirmar  este  hecho, 
cerciorándose  de  la  uniformidad  de  aplicación  de los  procedimientos  y  qué  personas  llevan  a 
cabo esas aplicaciones. 

52. Puesto en algunos procedimientos de control están incluidos dentro del ambiente de 
control  y  de  los  sistemas  de  información  y  comunicación,  una  vez  que  el  auditor  obtiene  un 
adecuado  conocimiento  de  estos  elementos,  es  muy  probable  que  también  esté  familiarizado 
con algunos procedimientos de control. El auditor deberá evaluar el grado de conocimiento que 
ha  obtenido  antes  de  decidir  si  es  necesario  dedicar  más  tiempo  a  entender  otros
procedimientos.  Normalmente,  la  planeación  de  una  auditoría  no  requiere  entender  en  su 
totalidad los procedimientos de control para cada cuenta o tipo de transacción. 

Proceso de evaluación de riesgos del auditor 

59. Los aspectos conceptuales relativos al proceso de evaluación de riesgos, importancia 
relativa  y  la  definición  de  pruebas  de  cumplimiento  y  sustantivas,  se  tratan  en  los  boletines 
3030 Importancia relativa y riesgo de auditoria y 3050 Estudio y evaluación del control interno, 
respectivamente.  Por  tanto,  en  este  boletín  se  describen  únicamente  los  procedimientos 
recomendados para llevar a cabo y documentar la evaluación de riesgos por el auditor durante 
el proceso de planeación de una auditoria de Estados financieros. 

60. La evaluación de riesgos permite al auditor formarse un juicio profesional acerca de la 
posibilidad  de  que  existan  revelaciones  incorrectas  en  los  Estados  financieros.  Para  ello,  una 
vez que el auditor haya adquirido y documentado apropiadamente en sus papeles de trabajo un 
adecuado  entendimiento  de  los  cinco  elementos  de  la  estructura  del  control  interno  de  la 
entidad,  estará  en  condiciones  de  definir la  naturaleza,  oportunidad  y  alcance  de  las  pruebas 
de auditoria que aplicará. 

61.  La  evaluación  de  la  estructura  del  control interno es  una  etapa  clave  del  trabajo  de 
auditoria, en la cual el juicio del auditor tiene un papel relevante, al decidir si su entendimiento 
del ambiente de control, del sistema contable, de los sistemas de comunicación, y de aquellos 
procedimientos de control identificados como fundamentales para el logro total o parcial de los 
objetivos de control, le permiten prevenir o descubrir errores o irregularidades importantes que 
puedan  afectar  los  Estados  financieros  de  la  entidad.  Asimismo,  el  auditor  debe  de  tomar  e 
cuenta  los  riesgos  que  pudieran  surgir  derivados  de  cambios  en  las  circunstancias  de  la 
entidad y  que afectan la habilidad de la misma para  procesarlos adecuadamente. Entre éstos 
se incluyen nuevas tecnologías,  sistemas  de información  nuevos o rediseñados, reestructuras 
corporativas, nuevas actividades, etcétera. 

BOLETÍN  7030  INFORME  SOBRE  EL  EXAMEN  DEL  CONTROL  INTERNO 


RELACIONADO CON A PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. 

Objetivo 

1.  Este  boletín  establece  normas  y  proporciona  guías  al  Contador  Público  que  es 
contratado  para  examinar  y  opinar  sobre  la  efectividad  del  diseño  y/u  operación  del 
sistema de control interno (o sobre las declaraciones de la administración mencionadas 
en  el  párrafo  7)  relacionado  con  información  financiera  a  una  fecha  especifica  (o  un 
periodo).  (Informe  sobre  el  examen  del  control  interno  relacionado  con  a  preparación 
de la información financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos Marzo 2007) 

2.  El  control  interno,  en  relación  con  los  estados  financieros  de  una  entidad,  incluye  los 
procedimientos  y  políticas  que  corresponden  a  la  capacidad  de  una  entidad  para 
registrar, procesar e informar datos financieros consistentes con las declaraciones que 
forman  parte  de  los  estados  financieros  anuales  o  intermendios.  (Informe  sobre  el 
examen del control interno relacionado con a preparación de la información financiera. 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos Marzo 2007) 

3.  El  Contador  Público  contratado  para  examinar  la  efectividad  del  control  interno  (o  las 
declaraciones  de  la  administración)  de  una  entidad  debe  cumplir  con  las  normas  que 
establecen  el  presente  boletín  y  el  Boletín  7010  de  Normas  para  atestiguar.  (Informe 
sobre  el  examen  del  control  interno  relacionado  con  a  preparación  de  la  información 
financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos Marzo 2007) 

4.  El Contador Público puede ser contratado para realizar un examen sobre la efectividad 
del  control interno  (o  sobre  las  declaraciones  de  la  administración  mencionadas  en  el 
párrafo 7) de una  entidad, a una fecha especifica (o  un periodo), sobre los  siguientes 
aspectos: (Informe sobre el examen del control interno relacionado con a  preparación 
de la información financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos Marzo 2007)
a.  El diseño y la efectividad operativa el control interno de la entidad. 
b.  El diseño y la efectividad operativa del control interno de un componente de la 
entidad.  Por  ejemplo;  una  división  operativa  o  la  función  de  las  cuentas 
contables de la misma división. 
c.  La  efectividad  del  diseño  del  control  interno  de  una  entidad;  incluyendo  los 
controles que aún no han sido puestos en operación. (supuestos en los que la 
administración no realiza afirmaciones sobre la efectividad operativa de dichos 
controles). 
d.  El diseño  y efectividad operativa del control interno de la compañía basado en 
el criterio de alguna entidad regulatoria. 

1.  Este boletín no es aplicable a los siguientes aspectos: 

a.  Examen  de  los  controles  internos  aplicables  a  las  operaciones  y  al 
cumplimiento de leyes y reglamentos. 
b.  Trabajos sobre procedimientos convencidos. 
c.  Estudio y evaluación del control interno en una entidad, descritos en el Boletín 
3050 de Normas y Procedimientos de Auditoria. 
d.  Trabajos de consultoría. 
e.  Trabajos  de  implantación  del  sistema  de  control  interno,  así  como  de 
recopilación de información. 

7.  Condiciones  para  llevar  a  cabo  un  examen  de  control  interno,  sin  llevar  a  cabo  una 
auditoria de estados financieros: 

a.  Cuando  el  Contador  Público  sea  contratado  únicamente  para  examinar  la 
efectividad  del  diseño  del  control  interno  no  se  requiere  que  los  estados 
financieros  se  encuentren  auditados;  sin  embargo,  cuando  éste  es  contratado 
para  examinar  la  efectividad  del  diseño  y  operación  del  control  interno  se 
requiere que los estados financieros se encuentren auditados. 
b.  Será  necesario  que  el  Contador  Público  delimite  su  responsabilidad  al  diseño 
del  control  interno,  dado  que  no  llevó  a  cabo  una  auditoría  de  estados 
financieros. 

BOLETÍN  E­02.  PROCEDIMIENTOS  DE  AUDITORIA  RELATIVOS  AL  DICTAMEN 


SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE. 

Generalidades. 

Como  se  indica  en  el  Boletín  H­13.  Dictamen  sobre  el  sistema  de  control  interno 
contable,  el  cumplimiento  con  la  norma  que  requiere  efectuar  un  estudio  y  evaluación  del 
control interno contable con  el objeto de determinar la  naturaleza, extensión  y  oportunidad de 
los  procedimientos  de  auditoría,  le  ha  dado  al  contador  público  una  experiencia  profesional 
valiosa,  y  ha  permitido  a  los  usuarios  apreciar  la  ayuda  que  dicho  profesional  les  puede 
proporcionar cuan do están interesados en obtener una opinión independiente sobre el sistema 
de control interno contable existente en una empresa. 

Cuando el auditor es contratado exclusivamente para rendir un dictamen sobre el sistema 
de control interno contable, el objetivo de su trabajo difiere del que realiza para cumplir con las 
condiciones descritas en los boletines relativos al control interno. Sin embargo, el conocimiento 
de  los  conceptos  básicos  del  estudio  del  control  interno  atendiendo    al  cumplimiento  de  sus 
objetivos y la metodología para estudiarlo y evaluarlo, son requisitos indispensables para que el 
contador público independiente esté en condiciones de aceptar la realización de un trabajo con 
el objetivo de dar una opinión sobre el sistema de control interno contable existente. 

Alcance y limitaciones. 

Este boletín se refiere exclusivamente al examen del sistema de control interno contable 
que se efectúa con objeto de emitir una opinión o dictamen sobre el mismo.
Puesto  que  los  aspectos  conceptuales  y  la  metodología  para  estudiarlos  varía,  puede 
decirse  que  los  conceptos  establecidos  en  los  boletines  E­02  y  F­05,  así  como  las  Guías 
relativas  de  la  serie  J,  publicadas  por  el  Instituto  Mexicano  de  Contadores  Públicos,  son 
aplicables al estudio del control interno contable  realizado con el objeto de rendir un  dictamen 
sobre el mismo, conjuntamente con los contenidos en este boletín. 

Objetivo 

El objetivo del boletín es recomendar la metodología y  procedimientos de auditoria para 
efectuar  una  revisión  del  sistema  de  control  interno  contable  de  una  empresa,  que  sirva  de 
base  para  emitir  un  dictamen  sobre  dicho  sistema,  en  todos  los  términos  del  Boletín  H­13, 
Dictamen sobre el sistema del control interno contable. 

Metodología 

Cuando  se efectúa un estudio y evaluación del sistema de control interno contable para 
emitir un dictamen sobre el mismo a una fecha determinada o por un periodo determinado, la 
metodología que el contador público deberá considerar es la siguiente: 

a)  Planear el alcance de su trabajo y preparar el programa relativo; 
b)  Revisar el diseño del sistema de control interno contable, identificando 
los objetivos específicos de control de cada ciclo sujeto a estudio y las 
técnicas  de  control  interno  establecidas  para  cumplir  con  dichos 
objetivos; 
c)  Verificar  mediante  pruebas  de  cumplimiento  el  funcionamiento  de  las 
técnicas de control interno establecidas; 
d)  Evaluar  los  resultados  de  la  revisión  y  preparar  el  dictamen 
correspondiente. 

BOLETÍN H­25. DICTAMEN SOBRE CONTROL INTERNO 

El  Instituto  Mexicano  de  Contadores  Públicos,  A.  C,  y  la  Comisión  de  Normas  y 
Procedimientos  de  Auditoria,  emitió  y  aprobó  el  día  13  de  octubre  de  1983  en  la  ciudad  de 
Mérida, Yucatán, el Boletín H­25, Dictamen sobre control interno como sigue: 

Generalidades 

Como  se  establece  en  el  Boletín  E­02  de  esta  comisión,  con  el  objeto  de  poder 
determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos  de auditoria que va a 
realizar,  el  auditor  deberá  efectuar  un  estudio  y  evaluación  adecuados  del  control  interno 
contable existente. 

El cumplimiento de  esta norma ha dado  al contador público una experiencia profesional 


muy  valiosa  y,  por  otra  parte,  ha  permitido  a  los  usuarios  apreciar  la  ayuda  que  el  contador 
público puede proporcionarles cuando están interesados en obtener una opinión independiente 
en relación con el control interno contable existente en una empresa. 

Por esto, la comisión considera que se dan las condiciones necesarias para plantear en 
un boletín específico las características de la opinión o dictamen que el contador público puede 
preparar como resultado de una revisión del control interno contable existente en una empresa. 

Alcance y limitaciones 

Este boletín no cubre el informe que el auditor prepara como resultado de la revisión del 
control interno contable con el  objetivo de establecer los alcances en una auditoria de Estados 
Financieros, para dar cumplimiento al pronunciamiento establecido en el Boletín E­02 relativo a
la responsabilidad que el auditor tiene de informar al cliente las deficiencias encontradas en las 
técnicas de control interno contable, así como proporcionarle sugerencias para mejorar dichas 
técnicas. Por otra parte, este boletín tampoco cubre los casos en os cuales el contador público 
es  contratado  específicamente  para  proporcionar  sugerencias  para  mejorar  las  técnicas  de 
control interno contable existente  en una empresa, ni  el  informe que se prepara cuando se  le 
solicita al contador público una opinión o dictamen sobre la eficiencia administrativa. 

Objetivo 

Teniendo en cuenta lo anterior, esta comisión ha considerado conveniente plantear en el 
presente  Boletín  las  características  de  la  opinión  o  dictamen  que  el  contador  público  puede 
preparar  cuando  es  contratado  para  efectuar  una  revisión  del  sistema  de  control  interno 
contable  de  una  empresa,  así  como  fomentar  ciertos  procedimientos  que  puede  aplicar  en 
relación con un trabajo de esta naturaleza. 

Metodología y procedimientos 

Generalidades 

Los  boletines  E­02  Estudio  y  evaluación  de  control  interno  y  F­05  Metodología  para  el 
estudio y evaluación del control interno por ciclos de transacciones, emitidos por esta comisión, 
establecen  los  conceptos  básicos  relativos  al  control  interno  contable  y  a  la  metodología  y 
procedimientos  que  el  auditor  debe  seguir,  con  objeto  de  dar  cumplimiento  a  la  norma  de 
ejecución del trabajo se establece que debe estudiar y evaluar el control interno. 

Cuando el auditor es contratado exclusivamente para rendir un dictamen sobre el sistema 
de control interno contable, el objetivo de su trabajo difiere del que realiza para cumplir con las 
condiciones  descritas  en  los  boletines  mencionados  en  el  párrafo  anterior.  Sin  embargo,  el 
conocimiento  de  los  conceptos  básicos  del  estudio  del  control  interno  atendiendo  al 
cumplimiento  de  sus  objetivos  y  la  metodología  para  estudiarlo  y  evaluarlo,  son  requisitos 
indispensables  para  que  el  contador  público independiente  esté  en  condiciones  de  aceptar  la 
realización de un trabajo con el objetivo de dar una opinión sobre el sistema de control interno 
contable existente. 

Por  otra  parte,  puesto  que  los  aspectos  conceptuales  y  la  metodología  para  estudiarlos 
no  varía,  puede  decirse  que  los  conceptos  establecidos  en  los  boletines  E­02  y  F­05 
mencionados,  son  aplicables  al  estudio  de  control interno  contable  realizado  con  el  objeto  de 
rendir un dictamen sobre el mismo, conjuntamente con los contenidos en este boletín. 

CONTROL INTERNO. MODELO AMERICANO COSO 

Introducción 

En  septiembre  de  1992  el  Comité  de  Organizaciones  Patrocinadoras  de  la  Comisión 
Treadway  en  los  Estados  Unidos,  publicó  el  documento    denominado  Control  Interno­Marco 
Integrado,  mejor  conocido  como  el  Modelo  de  Control  COSO,  por  las  siglas  en  inglés  del 
Comité (Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway Commission). A partir de tal 
publicación, diversos países, reconociendo la importancia y la utilidad del documento, se dieron 
a  la  tarea  de  buscar  su  aplicación  tanto  en  empresas  privadas  como  en  organizaciones 
gubernamentales. 

Concepto 

El  control  interno  es  un  proceso…  efectuado  por  la  junta  directiva  de  la  entidad,  por  la 
administración  y  por  otro  personal…  diseñado  para  proporcionar  a  la  administración  un 
aseguramiento razonable con respecto al logro de los objetivos en la Efectividad y eficiencia de
las  operaciones,  confiabilidad  de  la  información  financiera  y  cumplimiento  de  las  leyes  y 
ordenamientos. 

El control interno es: 

1.  El corazón de una organización. 
2.  La  cultura,  las  normas  sociales  y  ambientales  que  gobiernan  a  la 
misma. 
3.  Los procesos del negocio, los mecanismos por medio de los cuales una 
organización proporciona bienes y/o servicios de valor agregado. 
4.  La infraestructura, entendiendo dentro a los sistemas, la tecnología de 
información, las facilidades, las políticas y los procedimientos. 

La estructura del control interno 

La  estructura  integrada  identifica  cinco  componentes  de  control  interno,  y  lo  más 
importante,  ilustra  la  unión  entre  dichos  componentes.  También  muestra  la  forma  en  que  la 
estructura  de  control  atraviesa  las  tres  categorías  de  objetivos  de  una  entidad:  operaciones 
eficientes, reporte financiero exacto, y cumplimiento de regulaciones. 

Los cinco componentes del control interno son: 

1.  Ambiente de control. 
2.  Evaluación de riesgos. 
3.  Actividades de control. 
4.  Información y comunicación. 
5.  Monitoreo. 

CONTROL INTERNO. MODELO CANADIENSE COCO 

Introducción 

El  Instituto  Canadiense  de  Contadores  Certificados  (CICA)  estableció  un  consejo 
encargado  de  diseñar  y  emitir  criterios  o  lineamientos  generales  sobre  control,  consejo 
denominado The Criteria of Control Borrad, y comúnmente conocido como COCO. 

El Consejo de Criterios de Control tiene como propósito desarrollar orientaciones o guías 
generales  para  el  diseño,  evaluación  y  reportes  sobre  los  sistemas  de  control  dentro  de  las 
organizaciones,  incluyendo  lo  relacionado  con  asuntos  de  gobernabilidad  corporativa  en  los 
sectores público y privado. 

Los  integrantes  de  dicho  consejo,  después  de  analizar  y  probar  la  aplicabilidad  del 
modelo  COSO,  y  considerando  diversas  y  valiosas  experiencias  de  auditores  internos  y 
directivos  de  organizaciones  canadienses,  aprobaron  a  finales  de  1991  la  publicación  de  los 
siguientes documentos: 

1.  Guías sobre control. 
2.  Guías para directores­procesos de dirección para el control. 

EVALUACIÓN Y JUICIO DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON EL CONTROL INTERNO 
CONTABLE 

Según  las  normas  de  auditoria  generalmente  aceptadas  en  la  actualidad,  los  auditores 
estudian  y  evalúan  el  control  interno  contable  para  determinar  la  naturaleza,  extensión  y
oportunidad  de  los  procedimientos  de  auditoría  que  deben  levarse  a  cabo  para  emitir  una 
opinión sobre los estados financieros. Sin embargo, no existe ninguna guía profesional explicita 
por  aplicar,  al  llevar  a  cabo  tales  determinaciones.  Poco  se  sabe  sobre  cómo  hacen  dichos 
juicios los auditores, no obstante, son fundamentales para la auditoria. 

Al entender el proceso de juicio de un auditor se pueden obtener métodos para ayudarlo 
en  la  evaluación  de  la  evidencia  en  la  auditoria.  No  es  probable  que  se  presenten  mejoras 
significativas  sin  tener  un  acuerdo  general  de  cómo  los  auditores  llegan  a  decisiones  sobre 
cuánta  evidencia  de  auditoria  es  apropiada  en  diferentes  situaciones  de  control  interno. 
Actualmente  no  existe  tal  acuerdo  general.  De  hecho,  los  hallazgos  sobre  las  investigaciones 
llevadas a cabo hasta la fecha, originan ciertas cuestiones confusas. Por ejemplo Ronald A. C. 
Weber descubrió que, aun cuando la ayuda en la decisión en ciertas simulaciones mejoraba las 
percepciones  de  los  auditores  sobre  las  características  de  error  de  un  sistema  (sus 
percepciones eran más exactas), dicha ayuda no tenia ningún efecto significativo sobre su plan 
de auditoria. Por otra lado Edward J. Joyce encontró que “diferentes auditores podrían coincidir 
sobre la efectividad del control interno en una determinada situación y, a pesar de ello, no estar 
de acuerdo sobre cómo incorporar dicha evaluación en un juicio sobre qué trabajo de auditoria 
a planear y llevar a cabo.” Como resultado, sus recomendaciones variaron ampliamente. 

Debido  a  la  importancia  de  evaluar  los  controles  internos  contables  y  la  investigación 
previa  limitada,  se  diseño  un  proyecto  extensivo  de  investigación.  El  propósito  principal  del 
proyecto  fue  obtener  evidencia  experimental  sobre  el  efecto  de  los  cambios  en  los  controles 
internos  contables  y  las  diferencias  en  la  guía  sobre decisiones  en  los  auditores  acerca  de  la 
extensión de las pruebas de auditoría. Específicamente, el proyecto tenía la intención de dirigir 
las  siguientes  preguntas:  ¿Responden  los  auditores  a  diferente  evidencia  sobre  la  efectividad 
de  los  controles  internos  al  efectuar  los  cambios  correspondientes  en  las  recomendaciones 
hechas sobre el tamaño de la muestra para las pruebas de auditoria? ¿Consideran los mismos 
factores  (sugerencias)  al  tomar  sus  decisiones?  De  las  sugerencias  que  perciben  como 
influencia  sobe  sus  decisiones,  ¿a  cuáles  se  refieren  más  frecuentemente,  y  cuáles  están 
estadísticamente  relacionadas  con  sus  decisiones?  ¿Están  sus  decisiones  influenciadas  por 
una  guía  explicita  sobre  consideraciones  apropiadas  para  la  toma  de  decisiones?  ¿Qué 
factores de comportamiento y creatividad influyen en su proceso de juicio? 

Aun  cuando  el  estudio  y  evaluación  de  controles  internos  contables  puede  parecer  un 
problema de desarrollo reciente, los auditores han discutido sobre el problema durante más de 
medio  siglo.  Desde  la  primera  parte  del  siglo  veinte,  los  auditores  han  tomado  en  cuenta  los 
sistemas de control interno contable al diseñar programas de auditoria. Desde 1917, Robert E. 
Montgomery señaló que “si el auditor se ha satisfecho que el sistema de verificación interna es 
adecuado, no tratará de duplicar trabajo que ha sido desempeñado adecuadamente por alguien 
mas” 

El alcance del trabajo indicado en estas instrucciones incluye una verificación del activo y 
pasivo de una empresa a una fecha determinada, una verificación de la cuenta de pérdidas  y 
ganancias  por  el  período  bajo  revisión  e,  incidentalmente,  un  examen  del  sistema  de 
contabilidad con el propósito de asegurar la efectividad de la verificación interna. 

La extensión de la verificación será determinada por las condiciones de cada negocio. En 
algunos  casos,  el  auditor  podrá  verificar  una  porción  sustancial  o  todas  las  transacciones 
registradas  en libros. En otros, cuando el sistema de  verificación  interna es bueno, puede  ser 
suficiente  hacer  solamente  ciertas  pruebas.  La  responsabilidad  sobre  la  extensión  del  trabajo 
requerido deberá ser asumida por el auditor. 

El  término  “verificación  y  control  interno”  se  usa  para  describir  aquellas  medidas  y 
métodos  adoptados  dentro  de  la  organización  en  sí,  para  salvaguardar  el  efectivo  y  otros 
activos de la compañía, así como para verificar la exactitud del registro en los libros contables. 
Los  salvaguardas  cubrirán  asuntos  tales  como  los  ingresos  que  se  manejan  por  correo  y  las 
salidas por correo, los ingresos en las ventas en efectivo, la preparación y pago de nóminas y 
la erogación de fondos, así como el recibo y embarque de mercancías. Estas salvaguardas con 
frecuencia  tendrán  la  forma  de  una  segregación  definitiva  de  deberes,  o  la  utilización  de 
implementos mecánicos. 

El  escrutinio  detallado  y  la  verificación  de  las  transacciones  en  efectivo  de  grandes 
compañías,  pueden  hacerse  en  forma  más  económica  por  empleados  permanentes  de  la
compañía.  Cuando  dicha  verificación  es  llevada  a  cabo,  el  auditor  modificará  su  programa 
consecuentemente.  Cuando  la  verificación  y  control  interno  están  necesariamente  limitados  o 
severamente  restringidos,  el  examen  deberá  ser  más  comprensivo  en  carácter,  pero  ningún 
examen deberá tomar el lugar de medidas razonables de verificación y control interno, excepto 
en  casos  en  los  que  la  organización  es  tan  pequeña,  que  una  verificación  interna  adecuada 
resulta poco práctica. Excepto en el caso de  pequeños negocios, el costo de una auditoria en 
detalle  serían  prohibitivo,  y  el  problema  radica  en  desarrollar  un  sistema  general  de  examen 
bajo el cual puedan  obtenerse  salvaguardas razonablemente adecuadas, a un costo que esté 
dentro  de  los  limites  de  una  economía  prudente.  En  la  gran  mayoría  de  los  casos,  no  se 
justifica una auditoria en detalle, si  el auditor confía en diversas  pruebas  de comprobación de 
los registros. La extensión del examen y de dichas pruebas de comprobación esencialmente es 
cuestión  de juicio que debe ser ejercido por el auditor. De acuerdo con su experiencia con su 
conocimiento de la situación individual y en la extensión de la verificación del control interno. 

En el caso de una compañía pequeña, O una que tenga un sistema altamente restringido 
de  verificación  y  control  interno,  Un  examen  mas  detallado…  puede  ser  necesario  para 
determinar  la  exactitud  sustancial  del  estado  de  pérdidas  y  ganancias.  Esto  puede  tomar  la 
forma de una prueba mas extensiva de comprobantes, Una prueba de la nomina y una análisis 
de las cuentas de gastos o de otros procedimientos que el auditor considere mas efectivos en 
las circunstancias. Como los Estados Financieros Generalmente no  son para distribución más 
amplia. Usualmente se incluyen más detalles en el estado de pérdidas y ganancias. 

El  control  interno  comprende  el  plan  de  organización  y  todos  los  métodos  y 
procedimientos  que  en  forma  coordinada  se  adoptan  en  un  negocio  para  salvaguardar  sus 
activos,  verificar  la  exactitud  y  confiabilidad  de  su  información  financiera,  promover  eficiencia 
operacional y provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración. 

AUDITORIA INTERNA 

Es  la  auditoria  externa  la  especialidad  que  ha  dado  el  mayor  reconocimiento  a  la 
profesión de la contaduría pública; sin embargo, como antes mencionamos, tenemos también a 
la auditoria interna, que ha llegado a requerir la calidad profesional del contador público y que 
también a aumentado el prestigio de este profesionista. 

En  forma  similar  a  la  auditoria  externa,  la  auditoria  interna  se  vera  afectada  por  la 
magnitud  de  la  empresa  en  la  cual  preste  los  servicios  y  así  como  encontraremos  empresas 
cuyo departamento de auditoria interna esta formado por una sola persona y empresas que por 
su  magnitud  y  características  especiales,  requieran  el  trabajo  de  dos  o  mas  personas 
profesionales,  junto  con  un  cuerpo  de  supervisores  y  ayudantes  para  la  ejecución  del  trabajo 
adecuado. 

Sin  embargo,  en  cualquier  empresa  de  cualquier  magnitud  en  la  que  el  auditor  interno 
preste sus servicios el fin de la auditoria interna será el mismo y tendrá como fin principal asistir 
a  todos  los  miembros  de  la  gerencia  de  primera  línea  ayudándolos  efectivamente  en  la 
clarificación  de  áreas  de  su  responsabilidad,  prestándoles  análisis  objetivos,  evaluaciones, 
recomendaciones y comentarios pertinentes relativos a las actividades revisadas.
BIBLIOGAFIA 

FUNDAMENTOS DE CONTROL INTERNO 
Autor: Abraham Perdomo Moreno 
Novena Edición 

EVALUACIÓN Y JUICIO DEL  AUDITOR EN  RELACIÓN CON EL CONTROL INTERNO 


CONTABLE. 
Theodore Mock y Jerry L. Turner 

AUDITORIA II 
Santillana 
Juan Ramón Santillana González 

AUDITORÍA INTERNA 
Su enfoque operacional, administrativo y de relaciones humanas 
J. Lozano Nieva 

GUÍA DE CONTROL INTERNO Y OBJETO DE CADA CONTROL 
Manuel García de la Borbolla 

BOLETÍN 3050 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. 

BOLETÍN 5030 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. 

BOLETÍN 7030 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. 

CONTROL INTERNO UN EFECTIVO SISTEMA PARA LA EMPRESA 
Autor: Joaquín Rodríguez Valencia 
Primera Edición 

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO 
Autor: Juan Ramón Santillana González 
Segunda Edición. 

DISEÑO DE CONTROLES INTERNOS CON CREACIÓN DE VALOR 
Autores: Roberto Celaya Figueroa y María Elvira López Parra 
Primera Edición
UNIDAD VIII
.
Estudio y evaluación del control interno: ciclo
de ingresos
UNIDAD VIII

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE


INGRESOS
II. 1. Recepción del dinero
La recepción de dinero, como una fase inicial del ciclo de ingresos,
puede ser definida de diferentes formas; como mínimo, cubre la primera
recepción a caja desde cualquier parte de la organización.
Consecuentemente está relacionada con el manejo de caja y la forma
como ce recibe y se mueve internamente dentro de un control
centralizado.

1. La contabilización debe efectuarse lo más rápido posible. Entre más


rápido se contabilice el ingreso, mayor será el control, un ejemplo
común puede ser la emisión numerada de recibos de caja que
contengan una copia para el interesado.
2. Los registros contables deben estar orientados, lo más practico
posible, hacia los registros de caja. Idealmente los registros de caja, que
establecen una contabilización inicial, deben estar ligados a los registros
intermedios contables.
3. Se debe instituir controles para asegurar que se cobren los servicios.
El primer requerimiento es que el cliente pague por el bien o servicio
que recibió. En algunos casos el control puede ser la tira de la maquina
sumadora, una remisión sellada de pago, un boleto o ticket, etc.
4. Se debe utilizar, hasta donde sea posible, un control adicional. En
algunas situaciones la presencia del cliente puede servir para checar la
acción del empleado.
5. Conciliar los ingresos a caja deben separarse de los egresos. Desde
un punto de vista de control, el más efectivo será la conciliación de los
ingresos a caja desde los diversos ángulos de la operación.
6. Los ingresos a caja deben separarse de los egresos. Frecuentemente
existe la presión de utilizar parte de los ingresos recibidos para cubrir
los gastos normales.
7. Los ingresos a caja deben permanecer intactos y depositarse de
inmediato. Íntimamente relacionado al principio anterior está el de
depositar, o transferir, el ingreso intacto por el día o periodo especifico y
lo más pronto posible.
8. Deben contabilizarse adecuadamente todas las contrapartidas. Es
importante que se contabilice oportunamente y adecuadamente también
aquellos rubros que representen contrapartidas, como es el caso de
cuentas por pagar.
9. Los registros contables de ingresos deben ser operados de manera
independiente. Los registros que se establezcan para contabilizar los
ingresos a caja deben ser mantenidos por personas independientes de
responsabilidad de los libros contables principales.

II.2. Proceso de cuentas por cobrar.

II.2.1.-Naturaleza del proceso de cuentas por cobrar

El proceso de cuentas por cobrar cubre cualquier tipo de acción de la


organización generado por reclamaciones contra individuos o personas
morales. Estos reclamos usualmente son contra partes externas de la
organización; aun cuando en ocasiones pueden involucrar también a
empleados y funcionarios.

El proceso de cuentas por cobrar relativo a las ventas tiene un número


importante de relaciones. La primera es inmediata necesidad de políticas
que cubran e otorgamiento de créditos y la subsecuente administración.
¿Quién debe el crédito?, ¿Por qué cantidades?, ¿Qué tan agresiva debe
ser la organización para presionar en la subsecuente recuperación?.

II.2.2 .Creación de las cuentas por cobrar

En virtud de que las cuentas normalmente se originan por la venta de


los productos de la organización o el rendimiento de determinada clase
de servicio, el primer interés estará enfocado hacia el establecimiento de
una línea directa con buenas bases de origen.
Las principales consideraciones de control aplicables a la creación de las
cuentas por cobrar son como sigue:

1. Revisión independiente y aprobación del crédito.


2. Determinación de la Disponibilidad del producto.
3. Autorización de precios y términos.

II. 2.3 Administración De Las Cuentas Por Cobrar

La fase de administración del proceso de cuentas por cobrar empieza


desde la generación de la cuenta, pasa a su manejo y control propio, y
concluye en el momento que es pagada o liquidada. Las principales
consideraciones de control durante esta nueva fase incluyen:

1. Control independiente de los registros por cuentas por cobrar. Los


registros actuales de cuentas por cobrar en algunos casos pueden ser
mantenidos manualmente; en grandes instalaciones serán manejadas
por un computador.
2. Registro y Control. Cualquier cargo a bancos u otra cuenta
miscelánea que ocasione una contrapartida crediticia a las cuentas por
cobrar debe ser registrado sobre base diaria con objeto de contar con
información actualizada disponible para servir a las diversas necesidades
operacionales de la organización.
3. Oportuno y Adecuado sistema de reporte. Adicionalmente a la
información que se debe suministrar sobre base diaria, debe haber un
sistema periódico que reporte los saldos corrientes con su
correspondiente análisis de detalle.
4. Envío de estados de cuenta de clientes en forma directa e
independiente. Un elemento básico, desde un punto de vista de control,
consiste en enviar estados de cuenta a los clientes.

II.2.4 Disponibilidad De Las Cuentas Por Cobrar

Las cuentas por cobrar representan un activo reclamable a las partes


involucradas; consecuentemente, es muy importante que esta
recuperación no pueda ser relevada si no es mediante un procedimiento
autorizado. Existen cuatro procedimientos para acreditar una cuenta por
cobrar, los cuales enseguida se refieren junto con las principales
consideraciones de control:

1. Cobranza. El procedimiento más común es que la cobranza que se


recibe de los clientes sirve para liquidar una cuenta por cobrar
previamente generada. Las cuentas de control (cuentas de mayor)
reciben las concentraciones para efectuar los correspondientes registros
sumatorios.

2. Devolución de Mercancía. Cuando los productos vendidos son


regresados por diversas razones, se tiene que revertir la operación
original de venta. El primer requerimiento es que la devolución este
autorizada. El segundo, consiste en que la recepción física se haga
efectiva y la mercancía se reciba en buenas condiciones.
3. Ajustes y Descuentos. El esfuerzo de control se debe apuntar con
mayor eficacia cuando existen políticas especiales de descuentos o
cierto tipo de acredita miento a algún cliente particular.

4. Cancelación de cuentas malas. Con cierta frecuencia es normal que


haya clientes que fallen en el cumplimiento de sus obligaciones ya que
aunque se aplique todo el esfuerzo de cobro puede haber situaciones de
quiebra.

II.2.5 Políticas administrativas de las cuentas por cobrar

Habiendo considerado ya el marco de referencia operacional del proceso


de cuentas por cobrar, se requiere ahora analizar cuidadosamente varias
políticas clave relacionadas con el manejo de las mismas cuentas por
cobrar.

1. Otorgamiento de líneas o niveles de crédito. Una cuestión de política


es que tan liberal debe ser una organización para otorgar crédito. Es
claro que en situaciones de créditos restringidos disminuye la posibilidad
de pérdidas por cuentas malas.

2. Impacto de las relaciones con los clientes en el proceso de cuentas


por cobrar.

3. Por lo anterior, se necesita manejar estas relaciones con los clientes


de la mejor manera para evitar cualquier síntoma de irritación y
tendiendo a construir una relación positiva con ellos. Ejemplos de estos
pueden ser la aplicación de las líneas de crédito, claridad en las
facturaciones, procesamiento de acredita miento de ajustes, y los
diversos aspectos de cobranza.
II.3 Proceso de otras cuentas por cobrar

Aun cuando las actividades regulares de venta de la organización


proveen las principales fuentes de cuenta por cobrar, existen otras
actividades que originan ciertos tipos especiales de cobranza.
Ilustrativos de estas, son los siguientes:

1. Anticipo a empleados: La venta de productos o servicios que presta la


organización normalmente deben ser incluidos en las cuenta por cobrar
a clientes.

2. Depósitos en terceros: En muchas ocasiones se requiere efectuar


depósitos con terceros para garantizar un servicio u otras razones. Estos
depósitos deben ser de naturaleza temporal, o pueden ser tan
permanentes como el servicio a prestar lo requiera.

3. Reclamaciones: En las relaciones con proveedores, transportistas o


cualquier otro grupo de servicios se pueden originar reclamaciones que
deben ser registradas y pasadas a un control que este al pendiente de
su reembolso.

4. Acumulación de ingresos: Un tipo muy especial de cuentas por cobrar


se origina cuando los ingresos se capitalizan antes de que puedan ser
cobrables.

II.4 Proceso de documentos por cobrar

En algunas situaciones suele ser práctico para una organización


particular el definir la recuperación de las cuentas por cobrar originada
por la venta de sus productos o servicios; en tales casos las operaciones
que se realicen deberán especificar claramente la época de pago. Habrá
casos en que estas se garanticen mediante un documento por cobrar.

En todas las situaciones planteadas, las circunstancias ayudaran a


definir el manejo de cuentas por cobrar: si se documenta o no. Cuando
la cuanta se documenta se presenta la necesidad de monitorear esta
cobranza en la fecha específica, incluyendo los intereses
correspondientes, cuando proceden.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

“EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO -COSO- DEL CICLO DE


INGRESOS DE UNA EMPRESA INMOBILIARIA”

TESIS

Presentada a la Honorable Junta Directiva


de la
Facultad de Ciencias Económicas
de la
Universidad de San Carlos de Guatemala

Por

LESLIE MARIBEL ANDRADE MARROQUÍN

Previo a conferírsele el Título de

CONTADORA PÚBLICA Y AUDITORA

En el Grado Académico de

LICENCIADA

GUATEMALA, JULIO DE 2009


MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DECANO Lic. José Rolando Secaida Morales


SECRETARIO Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales
VOCAL I Lic. Albaro Joel Girón Barahona
VOCAL II Lic. Mario Leonel Perdomo Salguero
VOCAL III Lic. Juan Antonio Gómez Monterroso
VOCAL IV S.B. Roselyn Janette Salgado Ico
VOCAL V P.C. José Abraham González Lemus

PROFESIONALES QUE REALIZARON


LOS EXÁMENES DE ÁREAS PRÁCTICAS BÁSICAS

ÁREA MATEMÁTICA-ESTADÍSTICA Lic. Felipe Hernández Sincal


ÁREA CONTABILIDAD Lic. José Rolando Ortega Barreda
ÁREA AUDITORÍA Lic. Rubén Eduardo del Aguila Rafael

PROFESIONALES QUE REALIZARON


EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS

PRESIDENTE Lic. Mario Danilo Espinoza Aquino


EXAMINADOR Lic. Juan José Rosales
EXAMINADOR Lic. Mario Leonel Perdomo Salguero
DEDICATORIA

A Dios y a la Virgen Por haberme dado la sabiduría para el logro de


mis metas.

A mis Padres Rolando Augusto Andrade Escobar


Rosana Maribel Marroquin de Andrade
Les dedico los laureles de mi éxito, por ser mi
fuente de inspiración y lucha.

A mi Esposo Rodolfo Benjamín Garcia Castillo


Por el amor y apoyo que siempre me ha
brindado.

A mi Hermano Lesther Rolando Andrade Marroquin


Por su apoyo incondicional.

A mi Sobrino Guillermo Rolando Andrade Moreira


Con todo mi amor.

A mis Tíos Danilo Lemus y Alexandro Cruz


Con cariño.

A los Licenciados Roberto Salazar Casiano y Jorge Luis Monzón


Rodríguez , por su tiempo, esfuerzo y apoyo.

A la Universidad de San
Carlos de Guatemala Por hacer de mí una profesional útil a la patria.

2
ÍNDICE

Pag.
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I
EMPRESA INMOBILIARIA QUE SE DEDICA
AL ARRENDAMIENTO DE OFICINAS
1.1 Definición 4
1.2 Naturaleza de la Empresa 5
1.3 Objetivos de la Empresa 5
1.4 Importancia de la Empresa Inmobiliaria 6
1.5 Forma de Organización de la Empresa Inmobiliaria 6
1.6 Clasificación de las Empresas Inmobiliarias 6
1.7 Organización de la Empresa Inmobiliaria 7

CAPÍTULO II
CICLO DE INGRESOS
2.1 Ciclo 10
2.2 Hechos Económicos 10
2.3 Transacciones 11
2.4 Beneficio del Concepto Ciclo 11
2.5 Ciclos de Transacciones 12
2.6 Ciclo de Ingresos 13
2.7 Objetivos 14
2.8 Funciones Típicas 14
2.9 Asientos Comunes 16
2.10 Formas y Documentos Importantes 16
2.11 Objetivos del Procedimiento de Auditoría 17
2.12 Objetivos del Control Interno 18
2.13 Cuentas de Mayor 20
2.14 Enlaces Normales con otros Ciclos 20
2.15 Bases Usuales de Datos 21
2.16 Errores Potenciales a Evaluar 21
2.17 Proceso de Evaluación del Control Interno del
Ciclo de Ingresos 22
2.17.1 Proceso de Recepción del Dinero 22
2.17.2 Proceso de Cuentas por Cobrar 23
2.17.3 Proceso de Otras Cuentas por Cobrar 24
2.17.4 Proceso de Documentos por Cobrar 25
CAPÍTULO III
AUDITORÍA INTERNA
3.1 Antecedentes de Auditoría 26
3.2 Definición de Auditor 27
3.3 Definición General de Auditoría 27
3.4 Objetivos Generales de Auditoría 28
3.5 Clasificación de los tipos de Auditoría 28
3.6 Auditoría Interna 29
3.7 Importancia de Auditoría Interna 29
3.8 Objetivos de Auditoría Interna 30
3.9 Funciones Generales de Auditoría Interna 31
3.10 Ubicación de Auditoría Interna en la Estructura
Organizacional 32
3.11 Alcance de Auditoría Interna 33
3.12 Ventajas de Auditoría Interna 34
3.13 Rol del Auditor Interno 35
3.14 Base Técnica para la realización de Auditoría Interna 35

CAPÍTULO IV
CONTROL INTERNO -COSO-
4.1 Antecedentes 39
4.2 Definición 40
4.3 Objetivos del Informe COSO 41
4.4 Administración de Riesgos 42
4.5 Marco de Gestión de Riesgos 43
4.6 Componentes del Informe COSO 47
4.7 Diferencia entre el Marco Integrado del Control Interno
y el Marco de Gestión de Riesgos 49
4.8 Diferencia entre el Marco Integrado del Control Interno
y el Marco de Gestión de Riesgos 50
4.9 Descripción de los componentes del Marco de Gestión
De Riesgos 50
4.9.1 Ambiente de Control 50
4.9.2 Establecimiento de Objetivos 59
4.9.3 Identificación de Eventos 60
4.9.4 Evaluación de Riesgos 63
4.9.5 Respuesta al riesgo 66
4.9.6 Actividades de Control 67
4.9.7 Información y Comunicación 70
4.9.8 Supervisión 73
4.10 Elementos claves de cada componente 81
4.11 Flujos de información de la Gestión de Riesgos
Corporativos 82
CAPÍTULO V
CASO PRÁCTICO
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO -COSO-
DEL CICLO DE INGRESOS DE UNA EMPRESA
INMOBILIARIA
Antecedentes de la Empresa 83
Planeación de Auditoría 87
Matriz de Riesgos de la Empresa 89
Evaluación de los Componentes del Informe COSO 91
Ambiente de Control 91
Establecimiento de Objetivos 96
Identificación de Eventos 98
Evaluación de Riesgos 99
Respuesta al Riesgo 102
Actividades de Control 103
Información y Comunicación 105
Supervisión 107
Encuesta de Cultura de Riesgo 109
Mapa del Riesgo Aceptado 110
Tolerancia al Riesgo 111
Narrativa del Ciclo de Ingresos 112
Prueba de Control de Formas 115
Flujograma de Ventas 116
Flujograma de Cuentas por Cobrar 117
Flujograma de Caja 118
Informe de Auditoría 119

CONCLUSIONES 128
RECOMENDACIONES 130
BIBLIOGRAFÍA 131
INTRODUCCIÓN

Los problemas y las soluciones de una empresa tienden a cambiar en la medida


en que se incrementa el número de empleados, las cifras de ventas y la
complejidad de las operaciones. La implantación de un sistema de control interno
ha adquirido especial importancia y ha ido ampliando sus ámbitos de aplicación,
dependiendo del incremento de la dimensión empresarial y esta ha supuesto un
distanciamiento por parte de los propietarios, en el control día a día, de las
operaciones que se producen en la empresa.

Cuando la estructura organizativa de la empresa se caracterizaba porque


propiedad y dirección coincidían en la misma persona, tan sólo era necesaria la
implantación de un sistema de control interno en el ámbito contable con la
finalidad de proteger a los activos de pérdidas que se derivaban de errores
intencionados. Posteriormente, y como consecuencia de una mayor complejidad
de las operaciones, se requirió la introducción de nuevas técnicas de dirección que
provocaron el surgimiento de directivos con el conocimiento de dichas técnicas; a
partir de este momento la implantación del sistema de control interno tiene como
principal finalidad la protección de los activos contra pérdidas que se deriven de
errores intencionales o no intencionales en el procesamiento de las transacciones
y manejo de los activos correspondientes.

Debido al mundo económico integrado que existe hoy en día se ha creado la


necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las
diversas áreas administrativas y operativas con el fin de ser competitivos y
responder a las nuevas exigencias empresariales, surge así el denominado
informe COSO, para la evaluación del Control Interno; la comprensión del control
interno ayuda a cualquier entidad pública o privada a reducir riesgos, obteniendo
así, logros significativos en su desempeño con eficiencia, eficacia y economía,
indicadores indispensables para el análisis, toma de decisiones y cumplimiento de
metas.
El informe Committee of Sponsoring Organizations -COSO- sobre control interno
surge en 1992, cuando la Comisión Nacional sobre Información Financiera
Fraudulenta en los Estados Unidos, conocida como la Comisión Treadway, emite
el documento denominado Marco Integrado del Control Interno (Framework
Internal Control Integrated), contando con 5 componentes: Ambiente de Control,
Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y
Supervisión. Posteriormente en el 2004 se emite el Marco de Gestión de Riesgos
(Enterprise Risk Management Framework) y se agregan 3 componentes:
Establecimiento de Objetivos, Identificación de Eventos y Respuesta al Riesgo.

El objetivo prioritario del Marco de Gestión es ayudar a las organizaciones a


mejorar el control de sus actividades, para establecer un marco de conceptos de
control interno que permita una definición común del mismo y la identificación de
sus componentes; considerando la gestión de riesgos como pieza fundamental
entre sus elementos.

La implementación del control interno implica que cada uno de sus componentes
estén aplicados a cada categoría esencial de la empresa, convirtiéndose en un
proceso integrado y dinámico; como paso previo cada entidad debe establecer los
objetivos, políticas y estrategias relacionadas entre sí con el fin de garantizar el
desarrollo organizacional y el cumplimiento de objetivos.

Por lo anterior es importante realizar una Evaluación del Control Interno -COSO-
del ciclo de ingresos, mediante la aplicación de los ocho componentes del Marco
de Gestión de Riesgos (Enterprise Risk Management Framework); para identificar
las deficiencias y conocer que tipos de controles se pueden implementar, para
evitar cualquier anomalía y lograr mayor eficiencia y eficacia en las operaciones
del ciclo.

El primer capítulo de la tesis se refiere a las generalidades de la empresa, la cual


se dedica al arrendamiento de oficinas y servicios de administración a otros
edificios, sus objetivos, estructura y sistema contable.

2
El segundo capítulo se refiere al Ciclo de Ingresos, sus funciones típicas, asientos
comunes, formas y documentos importantes, objetivos del procedimiento de
auditoría y control interno, enlaces normales con otros ciclos, bases usuales de
datos y errores potenciales a evaluar.

El tercer capítulo esta enfocado a la Auditoría Interna, importancia, objetivos,


funciones ubicación, alcance y base técnica para la realización de Auditoría
Interna.

En el cuarto capítulo se realiza una introducción al Informe -COSO- Marco de


Gestión de Riesgos, con especificación de sus objetivos, importancia, beneficios,
diferencias con la Estructura Tradicional de Control Interno y con el Marco
Integrado de Control Interno y la descripción de sus componentes.

Por último, el quinto capítulo contiene el caso práctico, iniciando con los
antecedentes de la empresa, la planeación del trabajo de auditoría, la matriz de
riesgos de la empresa, la evaluación de los ocho componentes del informe COSO
y por último el informe de auditoría.

3
CAPÍTULO I
EMPRESA INMOBILIARIA QUE SE DEDICA AL
ARRENDAMIENTO DE OFICINAS

1.1 Definición
“Las empresas inmobiliarias son las que se dedican a la compra-venta, al
arrendamiento y a valuar todo tipo de inmuebles”.(10:1)

Son empresas que se dedican a promover, comprar, vender, arrendar y en general


comercializar toda clase de bienes muebles e inmuebles en nombre propio y
ajeno, con el fin de atender las necesidades de vivienda para la sociedad en
general, incluyendo todos los servicios para su conservación.

Las operaciones que suele realizar una inmobiliaria son:


• Venta y alquiler de propiedades.
• Construir proyectos habitacionales y comerciales.
• Análisis del estado legal de la propiedad y del titular del inmueble antes de
ser comercializado.
• Pedidos de informes de dominio en el registro de la propiedad.
• Publicación de las propiedades en medios de comunicación acordes.
• Asesoramiento legal a ambas partes.

Inmuebles
“Cosas que pueden ser objeto de apropiación y son considerados recursos
materiales con los que la empresa cuenta para la consecución de sus fines. Los
bienes inmuebles son por naturaleza fijos en el espacio, primariamente el suelo y
las construcciones incorporadas de igual manera ya que forman parte del
inmueble primario”.(10:3-4).
Arrendamiento
“Adquirir propiedades ubicadas en zonas comerciales o habitacionales, para su
alquiler temporalmente y así generar rentas y aumentar su capital”.(10:3)

1.2 Naturaleza de la Empresa


Su actividad económica principal, la enmarca el arrendamiento de oficinas y
servicios de administración a otros edificios. La visión es lograr ser la empresa
con mayor prestigio y éxito en la representación de clientes en el ámbito
inmobiliario. Por lo tanto, su función consiste en la satisfacción de los
arrendatarios de las oficinas, en donde la misma no solo obtiene ganancias, sino
también obtiene una posición en el mercado inmobiliario y por consiguiente, una
institución subordinada a los intereses económicos y sociales.

1.3 Objetivos de la Empresa


Toda empresa se distingue por los objetivos que persigue o espera obtener en el
transcurso del tiempo. Los objetivos de la empresa difieren de las demás en
función del propósito para el cual fueron creadas.

Los objetivos de la empresa inmobiliaria son:


a. Atender las necesidades de los empresarios al arrendar oficinas de
calidad con el fin de obtener recursos económicos, mismos que
serán distribuidos entre los inversionistas.
b. Ser una empresa líder en el mercado inmobiliario.
c. Cubrir los pagos a proveedores y acreedores por compras al crédito
o bien por intereses sobre préstamos concedidos.
d. Reinvertir en el crecimiento de la compañía.
e. Generar fuentes de trabajo para el bienestar socioeconómico del
país.
f. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante la
tributación de impuestos.

5
1.4 Importancia de las Empresas Inmobiliarias
Radica en que se dedican a construir proyectos habitacionales y comerciales,
arrendar, asesorar en compra-venta de inmuebles, todo con el fin de obtener
utilidades.

1.5 Forma de Organización


“La forma de organización más común en las empresas inmobiliarias es la de
Sociedad anónima, debido a que se constituye como una persona jurídica
independiente”.(10:3)

1.6 Clasificación de las Empresas Inmobiliarias


“De acuerdo a las características y elementos afines las empresas pueden
clasificarse en:

1.6.1 Empresas Valuadoras


Estas empresas como su nombre lo indica se dedican a valuar todo tipo de
inmuebles, para establecer su valor actual de mercado.

1.6.2 Empresas Constructoras


Estas empresas se dedican a la construcción de bienes inmuebles para
posteriormente venderlos.

1.6.3 Empresas Promotoras


Estas empresas actúan como intermediarios en arrendamientos de inmuebles o en
la compra-venta de los mismos.

1.6.4 Empresas que se dedican al Arrendamiento


Son empresas inversionistas que adquieren propiedades ubicadas en zonas
comerciales o habitacionales de mucho auge, para generar rentas a través de los
arrendamientos y aumentar su capital”.(10:3)

6
1.7 Organización de la Empresa Inmobiliaria
1.7.1 Estructura Organizacional
La estructura organizacional de una entidad proporciona el marco de referencia
dentro del cual se planean, ejecutan, controlan y revisan sus actividades para
lograr los objetivos de la entidad. Establecer una estructura organizacional
relevante incluye considerar áreas clave de autoridad y responsabilidad y líneas
apropiadas de información.

Asamblea
General de
Accionistas
Auditoría
Externa

Consejo de
Administración
Auditoría
Interna

Gerencia
General

Gerencia de Gerencia Recursos


Ventas Financiera Humanos

Ejecutivos de Contabilidad Asistente


Ventas

Cuentas por
Cobrar

Caja

7
• Gerencia General: se encarga de vigilar porque los controles y
procedimientos internos se cumplan para maximizar los recursos humanos
y físicos, optimizar los recursos económicos y minimizar los costos
operativos; autorizar las decisiones que toma el departamento de ventas y
contabilidad, ya que su estructura organizacional es de un nivel jerárquico,
además la gerencia esta conformada por una persona.
• Auditoría Interna: evalúa en forma independiente el desempeño y
cumplimiento de las actividades, operaciones y funciones que se
desarrollan en la empresa y sus áreas administrativas, así como evaluar la
razonabilidad en la emisión de sus estados financieros.
• Recursos Humanos: se encarga del reclutamiento, capacitación y
contratación del personal adecuado para laborar en la empresa, de acuerdo
a sus necesidades.
• Gerencia Financiera: se encarga de autorizar las decisiones, registros y
transacciones que realiza el departamento de contabilidad, así como de
velar por el adecuado registro contable, del proceso de información
financiera de la empresa.
• Departamento de Contabilidad: es donde se llevan los registros contables,
pago de sueldos y salarios, preparación y pago de impuestos, preparación
de los estados financieros de la compañía. Está integrado por el Contador
General y 1 Auxiliar.
• Caja: efectúa la recepción del efectivo por las ventas al contado; arqueos
de caja diarios y el registro correspondiente; depositar el efectivo a las
cuentas bancarias de la empresa; cheques de pago a proveedores y
cuentas por pagar; pago de planilla; cobro a los clientes vía telefónica. Esta
integrada únicamente por 1 persona.
• Gerencia de Ventas: se encarga de evaluar a los arrendatarios de las
oficinas y realizar contratos. Está integrada por el Gerente y Ejecutivos de
ventas.

8
1.7.2 Sistema contable
El sistema contable que se utiliza para la generación de la información financiera
permite tener acceso a diferentes módulos, de los cuales se obtienen los reportes
que a continuación se detallan:

Módulo Reportes que se emiten

Contabilidad Emite pólizas de diario, Estado de


Resultados, Balance General.
Caja y bancos Emisión cheques, detalle de depósitos,
listado de cheques impresos, cortes de
caja.
Cuentas por Cobrar Cuenta corriente, análisis de
antigüedad de saldos, reporte de pagos
por cliente, facturación, pólizas de
ajustes a la antigüedad de saldos.
Inventarios Control de activos totales.

Libros contables Genera los libros de compras, ventas,


inventario, diario, mayor y balances.
Nóminas Genera la planilla de sueldos a cancelar
cada quincena.
Cuentas por Pagar Cuenta corriente, análisis de
antigüedad de saldos y emisión de la
póliza correspondiente, emisión de
órdenes de compra.

Derivado de la evaluación efectuada al sistema contable, se observa que éste


cuenta con medidas de seguridad, que transmiten confiabilidad en las operaciones
que se manejan a través del mismo, dentro de las cuales podemos mencionar las
siguientes:
• No permite operar el mismo documento más de una vez.
• Cada persona tiene acceso al módulo que le fue asignado, no así a todo el
sistema contable.
• Permite la verificación de partidas descuadradas.
• Restringe el acceso a la información mediante el uso de una clave personal.
• Genera reportes de las transacciones digitadas para efectos de verificar su
correcta operatoria.

9
CAPÍTULO II
CICLO DE INGRESOS

2.1 Ciclo
“Indica al auditor que la actividad de negocios es un flujo continuo de hechos y
transacciones. Los ciclos se definen para agrupar el flujo de hechos económicos,
similares y que se enlazan entre sí”.(13:1)

2.2 Hechos Económicos


“Un hecho económico es un suceso potencial, verdadero y objetivo; es un
acontecimiento preciso”.(13:1)

2.2.1 Clases de Hechos Económicos


2.2.1.1 Los que involucran Intercambio con Terceros:
a. “Adquisición de recursos a cambio de obligaciones de pago.
b. Pagos de efectivo para satisfacer obligaciones.
c. Distribución de recursos a terceros a cambio de promesas de
pagos futuros.
d. Recibo de pago de terceros, por recursos distribuidos”.(13:1-2)

2.2.1.2 Los que comprenden Fuerzas o Entidades Externas, pero no


comprenden intercambios:
a. “Cambios en las condiciones económicas del país (recesiones,
cambios en los niveles de precios, escasez de abastecimiento, etc.
b. Cambios en las leyes y regulaciones gubernamentales.
incluyendo cambios en leyes y tarifas de impuestos.
c. Los actos de la naturaleza como incendios e inundaciones.
d. Cambios en los domicilios de proveedores, empleados y clientes.
e. Arrendamientos operativos y contratos con fuerza ejecutiva”.(13:1-2)
2.2.1.3 Los que involucran Decisiones o Transferencias Internas de
Recursos:
a. “Decisiones operativas cambiando precios.
b. Transferencias de materias primas a productos en proceso.
c. Corrección de errores (ajustes de facturas incorrectas).

2.2.1.4 Los que involucran el Tiempo:


a. Acumulación de intereses y depreciación.
b. Amortización de gastos anticipados devengados”.(13:2)

2.3 Transacciones
“Es un hecho económico al que se le ha reconocido que produce un efecto
potencial sobre los estados financieros, se ha presentado en una forma que puede
procesarse y ha sido aceptado para procesamiento por uno o más de los sistemas
de registro de la entidad. Un solo hecho económico puede originar varias
transacciones, ejemplo: el embarque de mercancías da origen a transacciones
separadas de facturación, cuentas por cobrar, inventarios y costo de ventas”.(13:3)

No todos los hechos económicos que deben reflejarse en los estados financieros
se convierten en transacciones y se procesan, ejemplo: cambios en los niveles de
precios, se pueden informar en los estados financieros pero normalmente no se
consideran como transacciones.

2.4 Beneficio del concepto Ciclo


a. Proporciona una estructura efectiva para estudiar y evaluar los
controles contables internos existentes en una empresa.
b. Enfatiza que la actividad empresarial es un flujo a través del tiempo,
más bien que un número de cuentas estáticas a verificar.
c. Ayuda a que el equipo de auditoría distinga las similitudes del
proceso de transacciones dentro de una organización.

11
d. Facilita una base común para estudiar lo que sucede en una entidad,
cómo auditar lo que sucede y cómo los hechos económicos pueden
afectar diversos segmentos de la organización.

2.5 Ciclos de Transacciones


“Consiste en eventos económicos similares que se convierten en transacciones a
ser procesadas en los sistemas contables, considerando estás transacciones
como hechos económicos a los que se les reconoce que tienen un efecto sobre
los estados financieros de una entidad y que se presenta en una forma en que
puede codificarse y aceptarse para procesamiento en los sistemas de
contabilidad. Todo ciclo ejecuta más de una función interrelacionada entre
sí”.(10:6)

Entre los principales ciclos de transacción tenemos:


a. Ciclo de Tesorería: incluye las funciones que tratan del manejo de efectivo,
emisión de obligaciones de deuda y acciones de capital.
b. Ciclo de egresos-Compra: clasifica la adquisición de los recursos entre
diversas cuentas de activo y de gastos.
c. Ciclo de Egresos Nómina: involucran eventos y transacciones que
corresponden a las remuneraciones a ejecutivos y empleados.
d. Ciclo de Conversión: manejo de inventarios, propiedades y equipos
depreciables, recursos naturales existentes, seguros pagados anticipados y
otros activos no monetarios que se tienen para utilizarse en el negocio.
e. Ciclo de Ingresos: incluye funciones que se requieren para cambiar por
efectivo los productos o servicios; estas funciones incluyen la toma de
pedidos de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso
por los clientes de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar
las cuentas por cobrar a clientes y recibir de estos el efectivo.

12
f. Ciclo de Información Financiera: no procesa transacciones, analiza, evalúa,
resume, concilia, ajusta y reclasifica información de contabilidad y
operaciones de otros ciclos, de modo que la misma pueda ser informada a
la gerencia y recopila datos para expresarlos en los estados financieros.

Esquema de Enlaces de los Ciclos de Transacciones

TESORERÍA

EGRESOS
INGRESOS INFORMACIÓN Compras
FINANCIERA Nómina

CONVERSIÓN

2.6 Ciclo de Ingresos


“Incluye todas aquellas funciones que se requieren llevar a cabo para cambiar por
efectivo, con los clientes, sus productos y servicios. Estas funciones incluyen la
toma de pedidos de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso
por los clientes de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las
cuentas por cobrar a clientes y recibir de estos el efectivo”.(2:123)

13
En virtud de que el ciclo de ingresos es el ciclo en que el control físico y el derecho
de propiedad sobre los recursos se venden, la determinación del costo de ventas
es una función contable que puede identificarse con el ciclo de ingresos.

2.7 Objetivos del Ciclo de Ingresos


“Los objetivos del ciclo de ingresos han sido clasificados en 4 clases:
a. Objetivos de autorización: son aquellos controles que se establecen
para asegurarse de que se están cumpliendo las políticas y criterios
establecidos por la administración y que estos son adecuados.
b. Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones: son
aquellos controles que deben establecerse para asegurarse del
correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación, registro e
informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como los
ajustes de éstas.
c. Objetivos de Verificación y Evaluación: son aquellos controles
relativos a la verificación y evaluación periódica de los saldos que se
informan, así como de la integridad de los sistemas de
procesamiento.
d. Objetivos de Salvaguarda Física: son aquellos controles relativos al
acceso a los activos, registros, formas importantes, lugares de
proceso y procedimientos de proceso”.(2:125-127)

2.8 Funciones Típicas


2.8.1 Funciones de Ejecución
a. “Ventas
• Toma de pedidos.
• Evaluación y aprobación de crédito.
• Despacho del pedido y/o prestación del servicio.
• Facturación”.(13:56)

14
b. “Ingresos de efectivo
• Recibir remesas de efectivo por correo
• Recepción de dinero de ventas al mostrador.
• Sumar el total de entradas de efectivo.
• Depositar el efectivo recibido en el banco.
• Determinación de cuentas incobrables

2.8.2 Funciones de Registro


a. Ventas
• Contabilizar la factura.
• Contabilizar comisiones.
• Contabilizar garantías otorgadas en la venta del bien o servicio.
• Emisión de notas de crédito, ajustes a clientes por: mercadería
devuelta, ajustes a precios, errores en facturación, cualquier otra
reducción en el saldo de clientes.
• Determinación del costo de ventas.
• Actualización de los diarios de: venta de bienes y servicios,
cobros y depósitos, notas de crédito y débito emitidas a clientes.
• Actualización de los sub-mayores de: caja, clientes, inventarios,
propiedades, comisiones a pagar.
• Gestión de cobro a clientes y seguimiento de cuentas morosas.
• Registro de cuentas incobrables.

b. Ingresos de Efectivo
• Contabilizar en el diario las entradas de efectivo y efectuar
traslados al mayor.
• Contabilizar en el diario las transacciones de ajustes y traslados
al mayor.
• Actualización de los mayores auxiliares de clientes”.(13:56-57)

15
2.8.3 Funciones de Custodia
a. “Ventas
• Proteger el mayor auxiliar de clientes.
• Mantener actualizados los saldos.

b. Ingresos de efectivo
• Llevar el control correcto de los saldos de efectivo.
• Llevar un control apropiado de los saldos de clientes”.(13:-57)

2.9 Asientos Comunes


a. “Ventas
b. Costo de ventas.
c. Ingresos de caja.
d. Devoluciones y rebajas sobre ventas.
e. Descuentos por pronto pago.
f. Provisiones para cuentas de cobro dudoso.
g. Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables.
h. Gastos de comisiones.
i. Creación de pasivos por el impuesto a las ventas.
j. Provisiones para gastos de garantía.
k. Cheques rechazados”.(13:58)

2.10 Formas y Documentos Importantes


a. “Ventas
• Pedidos de clientes.
• Órdenes de embarque o despacho.
• Conocimiento de embarque.
• Facturas de ventas.
• Relación de documentos entregados para su cobro.
• Recibos.
• Avisos de remesas de clientes”.(13:58)

16
• “Relación diaria de cobro
• Relación diaria de depósitos.
• Notas de débito y crédito a clientes por modificaciones en las
facturas o saldos de su cuenta.

b. Ingresos
• Avisos de remesas de fondos.
• Cheques recibidos.
• Cintas de máquinas registradoras
• Pre-listado de entradas de efectivo (recibido por correo).
• Resúmenes diarios de efectivo.
• Fichas de depósitos bancarios.
• Notas de crédito.
• Notas de autorización de cancelación de cuentas”.(13:58-59)

2.11 Objetivos del Procedimiento de Auditoría


El principal objetivo de los procedimientos de Auditoria en el ciclo de ingresos, es
obtener la evidencia suficiente y competente para dar seguridad razonable de que
las cuentas correspondientes a ingresos, incluya las operaciones aplicables en el
período; que las cuentas por cobrar representen cantidades en las cuales dicho
cobro es probable y la entidad tenga derecho legal; y que las descripciones y
clasificaciones sean adecuadas y no engañosas.

Podríamos definir varios tipos de riesgo que se pueden dar en el ciclo de ingresos
por el volumen de transacciones y la complejidad que presentan los sistemas
contables:

2.11.1 Existencia y Ocurrencia


Los saldos registrados puede ser que no correspondan a clientes, precios o
términos reales. Este riesgo es cubierto por los objetivos de autorización y
exactitud.

17
2.11.2 Integridad
Puede ser que no sean registradas todas las transacciones válidas. Este riesgo
es cubierto por el objetivo de integridad.

2.11.3 Exactitud
En el procesamiento de transacciones se pueden presentar errores mecánicos o
de sumarizaciones. Este riesgo es cubierto por el objetivo de exactitud.

2.12 Objetivos de Control Interno


Para efectos del ciclo de ingresos se han identificado 21 objetivos específicos de
control interno, los cuales han sido clasificados en cuatro clases como sigue:

2.12.1 Objetivos de Autorización


Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:
• Los clientes deben autorizarse de acuerdo con políticas establecidas por la
administración.
• El precio y condiciones de las mercancías y servicios que han de
proporcionarse a los clientes deben de autorizarse de acuerdo con políticas
adecuadas establecidas por la administración.
• Las distribuciones de cuentas y los ajustes a los ingresos, costo de ventas,
gastos de ventas y cuentas de clientes, deben de autorizarse de acuerdo
con políticas adecuadas establecidas por la administración.
• Los procedimientos del proceso del ciclo de ingresos deben estar de
acuerdo con políticas adecuadas establecidas por la administración.

2.12.2 Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones


Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:
• Sólo deben aprobarse aquellos pedidos de clientes por mercancías o
servicios que se ajusten a políticas adecuadas establecidas por la
administración.

18
• Debe requerirse de una solicitud o pedido aprobado antes de proporcionar
mercancías o servicios.
• Cada pedido autorizado debe embarcarse correcta y oportunamente.
• Todos y únicamente los embarques efectuados y los servicios prestados
deben producir facturación.
• Las facturas deben preparase correcta y adecuadamente.
• Debe controlarse el efectivo cobrado desde su recepción, hasta su
depósito.
• Las facturas deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y
oportunamente.
• Los costos de las mercancías y servicios vendidos, así como los gastos
relativos a las ventas deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta
y oportunamente.
• La información del efectivo debe clasificarse, concentrarse e informarse
correcta y oportunamente.
• Los ajustes a los ingresos, costos de ventas, gastos de ventas y cuentas de
clientes deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y
oportunamente.
• Las facturas, cobros y los ajustes relativos deben aplicarse con exactitud a
las cuentas apropiadas de cada cliente.
• En cada período contable deben prepararse asientos contables para
facturaciones, costos de mercancías y servicios vendidos, gastos relativos a
las ventas, efectivo recibido y ajustes relativos.
• Los asientos contables del ciclo de ingresos deben resumir y clasificar las
transacciones de acuerdo con las políticas establecidas por la gerencia.
• La información para determinar bases de impuestos derivada de las
actividades de ingreso debe producirse correcta y oportunamente.

19
2.12.3 Objetivos de Verificación y Evaluación
Este objetivo para el ciclo de ingresos es:
• Deben verificarse y evaluarse en forma periódica los saldos de cuentas por
cobrar y las transacciones relativas.

2.12.4 Objetivos de Salvaguarda Física


Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:
• El acceso al efectivo recibido debe permitirse únicamente de acuerdo con
controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se transfiera
dicho control al ciclo de tesorería.
• El acceso a los registros de embarque, facturación, cobranza y cuentas por
cobrar, así como las formas importantes, lugares y procedimientos de
proceso debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas adecuadas
establecidas por la gerencia.

2.13 Cuentas de mayor

a. “Ventas.
b. Comisiones de ventas.
c. Cuentas por cobrar.
d. Estimación cuentas incobrables.
e. Costo de ventas.
f. Devoluciones y rebajas sobre ventas”.(13:63)

2.14 Enlaces normales con otros Ciclos


a. Ingresos de caja al Ciclo de Tesorería.
b. Embarques de productos al Ciclo de Conversión.
c. Resumen de actividades (asientos de diario) al Ciclo de Información
Financiera.

20
2.15 Bases Usuales de Datos
Están representadas por archivos, catálogos, listas, auxiliares, etc.; que contienen
aquella información necesaria para poder procesar las transacciones dentro de un
ciclo o bien información que se produce como resultado del proceso de las
transacciones. Estas bases de datos de acuerdo con el uso que se les da, se
pueden clasificar como sigue:

2.15.1 Bases de Referencia


Representadas por información que se utiliza para el proceso de transacciones.
• Listas y/o archivos maestros de clientes de crédito.
• Catálogos de productos y listados o archivos de precios.

2.15.2 Bases Dinámicas


Representadas por información resultante del proceso de las transacciones y que
como tal se está modificando constantemente.
• Archivos de órdenes de clientes pendientes de surtir.
• Auxiliares de clientes.
• Estadísticas de ventas.
• Diarios de ventas.

2.16 Errores potenciales a evaluar


a. “Ventas
• Facturada, no despachada.
• Despachada, no facturada.
• Facturada, no contabilizada.
• Importe contabilizado incorrectamente.
• Factura valorada incorrectamente.
• Mal clasificada contablemente.
• Contabilizada en período indebido”.(13:64-65)

21
b. “Cobros
• Cobrado, no depositado.
• Cobrado, no contabilizado.
• Depositado, no contabilizado.
• Contabilizado, no depositado.
• Importe contabilizado incorrectamente.
• Acreditado en cuenta indebida.
• Contabilizado en período indebido”.(13:64-65)

2.17 Proceso de la Evaluación del Control Interno del Ciclo de Ingresos


2.17.1 Proceso de Recepción del dinero
La recepción de dinero como fase inicial del ciclo de ingresos, cubre la primera
recepción a caja desde cualquier parte de la organización. Consecuentemente
está relacionada con el manejo de caja y la forma como se recibe y se mueve
internamente dentro de un control centralizado.

El proceso de recepción del dinero se detalla así:

• La contabilización debe efectuarse lo más rápido posible.


• Los registros contables deben estar orientados, lo más práctico posible,
hacia los ingresos de caja.
• Se deben instituir controles para asegurar que se cobren los servicios que
presta la empresa.
• Conciliar los ingresos de caja.
• Los ingresos de caja deben separase de los egresos.
• Los ingresos de caja deben permanecer intactos y depositarse de
inmediato.
• Deben contabilizarse adecuadamente todas las contrapartidas.
• Los registros contables deben ser operados de manera independiente.

22
2.17.2 Proceso de Cuentas por Cobrar
a. Naturaleza de las Cuentas por Cobrar
Las cuentas por cobrar surgen por diversas formas, sin embargo la principal y
primordial es la venta de productos manufacturados o servicios prestados por la
entidad.

El proceso relativo de cuentas por cobrar se da en tres fases:

• Condiciones que originan la existencia de una cuenta por cobrar.


• Administración de las cuentas por cobrar y la forma como fueron creadas.
• Mecanismos que hacen que la cuenta sea finalmente recuperada.

El objetivo en cada fase será comprender el rango general de los asuntos


involucrados y la identificación de los principales problemas de control.

b. Creación de las Cuentas por Cobrar


En virtud de que las cuentas normalmente se originan por la venta de los
productos de la organización o la prestación de determinado servicio, las
principales consideraciones de control aplicables a la creación de la cuenta por
cobrar, son como se detalla a continuación:

• Revisión independiente y aprobación de crédito.


• Determinación de la disponibilidad del producto.
• Autorización de precios y términos.
• Papelería multicopia para propósitos específicos.

c. Administración de las Cuentas por Cobrar


La fase de administración del proceso de cuentas por cobrar empieza desde la
generación de la cuenta, para su manejo y control propio, y concluye en el
momento que es pagada o liquidada. Las principales consideraciones de control
durante esta nueva fase incluyen:

23
• Control independiente de los registros de cuentas por cobrar.
• Registro y control.
• Oportuno y adecuado sistema de reporte.
• Envío de estados de cuenta de clientes en forma directa e independiente.
• Disponibilidad de las cuentas por cobrar.

Existen cuatro procedimientos para acreditar una cuenta por cobrar, los cuales en
seguida se refieren junto con las principales consideraciones de control:
• Cobranza
• Devolución de mercancía.
• Ajustes y descuentos.
• Cancelación de cuentas malas.

d. Políticas administrativas de las Cuentas por Cobrar


Al considerar el marco de referencia operacional del proceso de cuentas por
cobrar, posteriormente se analizan cuidadosamente varias políticas clave
relacionadas con el manejo de las mismas cuentas por cobrar.

• Otorgamiento de líneas de crédito.


• Impacto de las relaciones con los clientes en el proceso de cuentas por
cobrar.

2.17.3 Proceso de Otras Cuentas por Cobrar


Aún cuando las actividades regulares de ventas de la organización proveen las
fuentes de cuentas por cobrar, existen otras actividades, que originan ciertos tipos
especiales de cobranza.

Entre estas se pueden mencionar:

• Anticipo a empleados
• Depósitos con terceros

24
• Reclamaciones
• Acumulación de ingresos

2.17.4 Proceso de Documentos por Cobrar


En algunas situaciones es práctico para una entidad, diferir la recuperación de la
cuenta por cobrar originada por la venta de sus productos o prestación de
servicios; en tales casos, las operaciones que se realicen deberán especificar
claramente las épocas de pago.

Habrá casos en que éstas se garanticen mediante un documento por cobrar; sin
embargo, los documentos por cobrar originan también problemas de recuperación
cuando se mezclan con las cuentas por cobrar regulares; también se presentan
circunstancias especiales cuando la cuenta por cobrar regular no es liquidada de
acuerdo al plan original, y es aquí cuando la organización desea obtener un
reconocimiento más preciso de su cobranza cuando ésta se encuentra respaldada
por un documento.

25
CAPÍTULO III

AUDITORÍA INTERNA

3.1 Antecedentes de Auditoría


Existe la evidencia de que alguna especie de auditoría se practico en tiempos
remotos. El hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las
cuentas de su residencia por los escribanos independientes pone de manifiesto
que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. A
medida que se desarrolló el comercio, surgió la necesidad de las revisiones
independientes para asegurarse de la adecuación y fiabilidad de los registros
mantenidos en varias empresas comerciales.

La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica
de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante
el período de mandato de la ley. Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la
auditoría creció y floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia
1900. En Inglaterra se siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del
fraude, pero la auditoría en los Estados Unidos toma un camino independiente
lejos de la detección del fraude como objetivo primordial de la auditoría.

La profesión de la Contaduría Pública en Guatemala, nació con la creación de la


Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
en el año de 1937 y salvo algunos extranjeros, el único guatemalteco que tenía el
titulo de Contador Público era Alfredo Godoy a quien por acuerdo del Gobierno de
la República se le dio el titulo por razones de estado, había realizado estudios en
los Estados Unidos de Norteamérica, ya que no existía dicha carrera en
Guatemala.

Prácticamente la contaduría no se ejercía antes de la creación de la Facultad de


Ciencias Económicas, pero las pocas empresas fuertes de capital en su mayor
parte extranjero, tenían a su servicio a Contadores Públicos de su nacionalidad.
3.2 Definición de Auditor
“Es aquella persona profesional, capacitada y experimentada que se designa por
una autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la
gestión administrativa y financiera de una dependencia o entidad, con el propósito
de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y
recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia”.(2:36)

3.2.1 Funciones generales del Auditor


• Estudiar la normatividad, misión, objetivos, políticas, planes y programas de
trabajo.
• Desarrollar el programa de trabajo de una auditoria.
• Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoria.
• Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad
de los procesos, funciones y sistemas utilizados.
• Diagnosticar sobre los métodos de operación y los sistemas de información.
• Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a los papeles de trabajo.
• Proponer los sistemas administrativos y/o las modificaciones que permitan
elevar la efectividad de la organización
• Analizar la estructura y funcionamiento de la organización en todos sus
ámbitos y niveles

3.3 Definición General de Auditoría


“Es la revisión independiente de alguna o algunas actividades, funciones
específicas, resultados y operaciones de una entidad administrativa, realizada por
un profesional de la auditoría, con el propósito de evaluar su correcta realización y,
con base en ese análisis, poder emitir una opinión autorizada sobre la
razonabilidad de sus resultados y el cumplimiento de sus operaciones”.(11:11)

27
3.4 Objetivos Generales de Auditoría
El objetivo principal de una auditoria es expresar una opinión sobre los estados
financieros de una empresa o entidad. Para lograr ese objetivo, el auditor debe
realizar el examen de los estados financieros de acuerdo con normas
internacionales de auditoria, utilizando para el efecto los procedimientos y
técnicas de auditoria, que en cada caso se consideren oportunos, con el objeto de
reunir la evidencia apropiada de auditoría, para fundamentar su opinión, o en su
caso, su abstención, sobre los estados financieros auditados.

Así también podemos mencionar como objetivos, los siguientes:


• Proporcionar a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados
financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial.
• Proporcionar asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las
distintas áreas de la empresa en materia de sistemas contables y
financieros, procedimientos de organización y otras numerosas fases de la
operatoria de una empresa.
• Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de
información y clasificación crediticia.
• Servir de punto de partida en las negociaciones para la compraventa de las
acciones de una empresa.
• Liberar implícitamente a la gerencia de sus responsabilidades de gestión.

3.5 Clasificación de los Tipos de Auditoría

Auditoría Interna
Por las personas que la realizan
Auditoría Externa

Auditoría Preliminar
Por la fecha en que son aplicados
los procedimientos Auditoría Final

28
Auditoría Financiera

Auditoría Administrativa
Por los objetivos que persiguen
Auditoría Operacional

Auditoría Fiscal

Auditoría Recurrente

Auditoría Permanente
Otras Clasificaciones
Auditoría Especial

Auditoría Forense

Auditoría Ambiental

Auditoría Social

3.6 Auditoría Interna


Es la función independiente de evaluación, establecida dentro de una
organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la
misma organización.

Es la actividad organizada para asegurar a la dirección de la empresa el


cumplimiento de las normas de trabajo y políticas preestablecidas, con el propósito
de obtener los beneficios que se derivan de las verificaciones contables y de los
análisis económicos y financieros.

3.7 Importancia de Auditoría Interna


Tradicionalmente la Auditoría Interna se ha orientado hacia aquellos aspectos de
tipo financiero concentrándose en la corrección de los registros contables y
verificando que la información sea confiable. Sin embargo, ésta es sólo una de las
áreas que se pueden considerar como básicas a cubrir por parte de la Auditoría
Interna.

29
3.8 Objetivos de Auditoría Interna
Siendo la Auditoría Interna un control de los controles e instrumento de medición y
evaluación de la efectividad de la estructura de control interno de una entidad,
contribuye con ésta para alcanzar los objetivos básicos siguientes:

• Garantizar información financiera confiable y oportuna


Le permitirá garantizar la autenticidad de las transacciones y el adecuado registro
de las mismas, a efecto de que los estados financieros presenten razonable y
oportunamente la situación financiera de la empresa. La Auditoría Interna por
medio de la revisión de la información financiera permite a la administración de la
compañía:

a. Conocer la precisión y veracidad de la contabilidad.


b. Verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos contables
dictados por la administración, en función de su eficiencia y
efectividad.

• Salvaguarda de los Activos


Un examen adecuado y oportuno de los activos permitirá al auditor interno
determinar:

a. La propiedad de los activos de la empresa.


b. La salvaguarda de los activos contra diferentes riesgos, tales como:
robo, incendio, actividades impropias o ilegales y contra siniestros
naturales.
c. La existencia física de los activos.

30
• Promover la eficiencia operativa de la entidad
Cuando la Auditoría Interna evalúa actividades relacionadas con el uso económico
y eficiente de los recursos, promueve la eficiencia operativa de la entidad al
identificar situaciones tales como: sub-utilización de instalaciones, trabajo no
productivo, procedimientos que no justifican su costo, exceso o insuficiencia de
personal. Esto lo logra la auditoría interna cuando:

a. Efectúa la evaluación de estándares que miden si la utilización de los


recursos se realizan económica y eficientemente.
b. Si el recurso humano ha entendido y cumple con los estándares de
operación.
c. Si las desviaciones a los estándares se analizan, investigan y se
toman las medidas correctivas correspondientes.

• Cumplimiento de objetivos, políticas, planes, procedimientos, leyes y


reglamentos
En toda empresa la administración es responsable de fijar objetivos, políticas,
planes y procedimientos; el proceso de determinar objetivos y establecer políticas,
planes y procedimientos es parte del proceso integral de la administración de la
entidad. La Auditoría Interna forma parte del proceso administrativo del control y
como tal debe conocer los objetivos, políticas, planes y procedimientos
determinados por la administración para evaluarlos y verificar su cumplimiento. En
ese sentido el auditor interno debe conocer los objetivos y políticas para diseñar
las pruebas necesarias y así verificar el cumplimiento de los mismos.

3.9 Funciones de Auditoría Interna


La principal función de Auditoría Interna es dar un servicio a la entidad a la que
pertenece, que logre un nivel aceptable de satisfacción en los usuarios del servicio
o departamentos que cubre su función.

31
Para el efecto es importante tener presente que los usuarios más importantes de
Auditoría Interna, son los accionistas y en un segundo lugar la Gerencia. Dentro
de las funciones de Auditoría Interna, se mencionan:

• Evaluar la efectividad del sistema de control interno.


• Proporcionar servicios de consultoría asesoría sobre áreas y operaciones
críticas de riesgo.
• Verificar la adecuada protección de los activos.
• Realizar examen de los sistemas computarizados, mediante la revisión de
los controles y medidas de seguridad, así como la evaluación de los
programas fuente y bases de datos.
• Verificar que todas las actividades de la entidad se realicen con apego a la
ley y a políticas y procedimientos de la misma.

3.10 Ubicación de Auditoría Interna en la Estructura Organizacional


Para que sea objetiva la función de Auditoría Interna, su ubicación en la
organización debe ser relevante para asegurar un amplio margen de cobertura y
para asegurar acciones efectivas y recomendaciones de auditoría seguras. Debe
estar dentro de los primeros niveles de la organización como posición jerárquica
que permita asegurar un amplio margen de cobertura, hacia los mismos niveles
colaterales donde se ubique y hacia los inferiores. Es por demás entendible que si
se ubica el departamento de auditoria interna a un tercer, cuarto, o más bajo nivel
no tendrá la ascendencia suficiente para auditar, ser aceptado y respetado por los
niveles superiores. A mayor nivel jerárquico del departamento de auditoria interna,
mayor peso tiene en la organización y mayor respeto y autoridad encontrará sobre
los hallazgos u observaciones detectados como producto de su trabajo, y
aceptación a las recomendaciones o sugerencias propuestas, con lo cuál tendrá
una mayor interacción con los niveles de toma de decisiones y, por supuesto,
mayor y mejor será el servicio a prestar a la organización.

32
Consejo de
Administración
Auditoría
Interna

Gerente

Ventas Compras Contabilidad

3.11 Alcance de Auditoría Interna


El alcance del trabajo de Auditoria Interna debe cubrir el examen y evaluación del
diseño de la suficiencia y efectividad del sistema del Control Interno de la
organización así como la calidad del cumplimiento de las responsabilidades
asignadas.

Debe ser definido por un comité de auditoría de alto nivel y comprender desde la
verificación de despachos, hasta el análisis de puestos a nivel gerencial en un plan
debidamente autorizado y para ello es fundamental la preparación de un plan
estratégico del trabajo a realizar; y comprende el enfoque del trabajo y el análisis
de las áreas de riesgo del negocio así como la definición de los procedimientos de
auditoria que se pueden seguir para cubrir dichos riesgos, debe existir una
metodología de trabajo para que exista una estandarización de los procedimientos
a efectuarse.

El alcance de la Auditoría Interna considera, el examen y evaluación de la


adecuación y eficiencia del sistema de control interno de la organización y la
calidad de ejecución en el desempeño de las responsabilidades asignadas.

33
El propósito de la revisión de la estructura del control interno, es determinar si se
cumplen los objetivos siguientes:

• Revisión de la veracidad e integridad de la información financiera, operativa


y los medios utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar esa
información.

• Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento de


políticas, planes, procedimientos y ordenamientos legales que pueden tener
un impacto significativo en las operaciones y en los reportes y determinar si
la organización cumple con tales sistemas.

• Revisar las medidas para salvaguardar activos y si son adecuadas verificar


la existencia de tales activos.

• Evaluar el aspecto económico y la eficiencia en la utilización de los


recursos.

• Revisar operaciones o programas que tiendan a asegurar que los


resultados sean acordes con los objetivos y metas y si esas operaciones,
metas y programas se llevan a cabo según lo planeado.

3.12 Ventajas de Auditoría Interna


• Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma
relativamente independiente los sistemas de organización y de
administración.
• Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa,
que generalmente suelen ser interpretados de una manera parcial por los
departamentos afectados.
• Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las
operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo de verificación de
los datos contables y financieros.
• Contribuye eficazmente a evitar las actividades rutinarias y la inercia
burocrática que generalmente se desarrollan en las grandes empresas.

34
• Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a
terceros.

3.13 Rol del Auditor Interno


Su responsabilidad incluye, asegurar la adecuación del sistema de control interno,
la confiabilidad de los datos y el uso eficiente de los recursos de la organización, la
prevención y detección de fraudes, coordinación de actividades con los auditores
externos; por lo que es necesario para los auditores internos la integración de las
habilidades de auditoría y sistemas de información y una comprensión del impacto
de la tecnología informática sobre el proceso de auditoría.
Los auditores internos están en la capacidad de realizar auditorías financieras,
operativas e informáticas.

3.14 Base Técnica para la realización del trabajo de Auditoría Interna


Todo trabajo de auditoría interna debe ser realizado aplicando las Normas
Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, las cuales
fueron emitidas por el Instituto de Auditores Internos de los Estados Unidos de
América (IIA).

Estas normas definen los principios básicos que representan el ejercicio de la


Auditoría Interna, así mismo proveen un marco para ejercer y promover un amplio
rango de actividades de auditoría interna, también las bases para evaluarla y
fomentar las mejoras en los procesos y operaciones de la organización.

El cumplimiento de las Normas para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna


es esencial para el ejercicio de las responsabilidades de los auditores internos. El
propósito de las normas es:

• Definir principios básicos que representen el ejercicio de la auditoría interna


tal como este debería ser.
• Establecer las bases para medir el desempeño de la auditoría interna.

35
• Proveer un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades
de auditoría interna de valor añadido.
• Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización.

Las Normas están constituidas así:

• Normas sobre Atributos: tratan de características de las organizaciones y


los individuos que desarrollan actividades de auditoría interna.
• Normas sobre el Desempeño: describen la naturaleza de las actividades de
auditoría interna y proveen criterios de calidad contra los cuales puede
medirse la práctica de estos servicios. Las Normas sobre Atributos y sobre
Desempeño se aplican a los servicios de auditoría interna en general.
• Normas de Implantación: aplican a las normas sobre atributos y desempeño
a tipos específicos de trabajos por ejemplo: una auditoría de cumplimiento,
una investigación de fraude o un proyecto de auto evaluación de control.

La estructura de estas Normas es la siguiente:

a. Normas sobre Atributos

1000 Propósito, autoridad y responsabilidad


1100 Independencia y objetividad
1110 Independencia de la organización
1120 Objetividad individual
1130 Impedimentos a la independencia u objetividad
1200 Pericia y debido cuidado profesional
1210 Pericia
1220 Debido cuidado profesional
1230 Desarrollo profesional continuado
1300 Programa de aseguramiento de calidad y mejora
1310 Evaluaciones del programa de calidad

36
1311 Evaluaciones internas
1312 Evaluaciones externas
1320 Reporte sobre el programa de calidad
1330 Utilización de “Realizado de acuerdo con las normas”
1340 Declaración de incumplimiento

b. Normas sobre Desempeño

2000 Administración de la actividad de auditoría interna


2010 Planificación
2020 Comunicación y aprobación
2030 Administración de recursos
2040 Políticas y procedimientos
2050 Coordinación
2060 Informe al consejo de administración y a la dirección superior
2100 Naturaleza del trabajo
2110 Gestión de riesgos
2120 Control
2130 Gobierno
2200 Planificación del trabajo
2201 Consideraciones sobre planificación
2210 Objetivos del trabajo
2220 Alcance del trabajo
2230 Asignación de recursos para el trabajo
2240 Programa de trabajo
2300 Desempeño del trabajo
2310 Identificación de la información
2320 Análisis y evaluación
2330 Registro de la información
2340 Supervisión del trabajo
2400 Comunicación de Resultados

37
2410 Criterios para la comunicación
2420 Calidad de la comunicación
2421 Errores y omisiones
2430 Declaración de incumplimiento con las normas
2440 Difusión de resultados
2500 Supervisión del progreso
2600 Aceptación de riesgos por la administración

Es importante mencionar que las Normas para el Ejercicio Profesional de Auditoría


Interna no son de observancia obligatoria en Guatemala, sin embargo constituyen
una práctica moderna de auditoría interna.

38
CAPÍTULO IV

CONTROL INTERNO -COSO-

4.1 Antecedentes
El denominado "INFORME COSO" (Comittee of Sponsoring Organizations) sobre
control interno, publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las
inquietudes que planteaban la diversidad de conceptos, definiciones e
interpretaciones existentes en torno al control interno. Plasma los resultados de la
tarea realizada durante más de cinco años por el grupo de trabajo que la
TREADWAY COMMISSION, NATIONAL COMMISSION ON FRAUDULENT
FINANCIAL REPORTING creó en Estados Unidos en 1985 bajo la sigla COSO
(COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS). El grupo estaba constituido
por representantes de las siguientes organizaciones:
• Asociación Americana de Contabilidad (American Accounting Association, AAA)
• Instituto Americano de Contadores Públicos (American Institute of Certified
Public Accountants, AICPA)
• Instituto de Administración y Contabilidad (Financial Executive Institute, (FEI)
• Instituto de Auditores Internos (Institute of Internal Auditors, IIA)
• Instituto de Ejecutivos Financieros (Institute of Management Accountants, IMA)

El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas para la


implantación, gestión y control de un sistema de control interno. Debido a la gran
aceptación de la que ha gozado, desde su publicación en 1992, el Informe COSO
se ha convertido en el estándar de referencia en todo lo que concierne al Control
Interno.

Es además una herramienta que puede asistirlo en la evaluación, auditoría,


documentación, mejora y da seguimiento al sistema de control interno, permite
facilitar las actividades de los encargados del control interno, auditores internos y
externos, y gerencias de las organizaciones preocupadas por mejorar sus
resultados.
Existen en la actualidad 2 versiones del Informe COSO, la versión del 1992 que
surge cuando la Comisión Nacional sobre Información Financiera Fraudulenta en
los Estados Unidos, conocida como la Comisión Treadway emite el documento
denominado Marco Integrado del Control Interno (Framework Internal Control
Integrated), contando con 5 componentes.

Posteriormente la versión de septiembre del 2004, surge debido a la preocupación


y al aumento del interés en la gestión de riesgo durante la segunda mitad de los
años 90, el comité de las organizaciones que patrocinaban la Comisión Treadway
determinó que había una necesidad de un marco común de Gestión Integral de
Riesgo y en 2001 contrató a PricewaterhouseCoopers para desarrollar un marco
para evaluar y mejorar la gestión de riesgo en las organizaciones; y se emite el
Marco de Gestión de Riesgos (Enterprise Risk Management Framework),
incluyendo en éste 3 componentes más.

El Marco de Gestión de Riesgos (ERM) se crea ampliando la versión de COSO de


1992 y no para sustituir el marco de control interno; además, incluye una guía
actualizada que proporciona herramientas de ayuda a las empresas en la
administración de sus riesgos.

En este trabajo se incorpora el concepto de gestión de riesgos, entendiéndose


como tal un proceso, llevado a cabo por el director ejecutivo, gerencias y demás
personal, destinado a establecer estrategias para toda la empresa, diseñado para
identificar eventos potenciales que pudieran afectar a la entidad y administrar los
riesgos para que estén dentro de los límites de su disposición al riesgo, a fin de
proporcionar una razonable seguridad respecto al logro de los objetivos de la
entidad.

4.2 Definición de Control Interno de acuerdo al Informe COSO


Es un proceso, realizado por la dirección ejecutiva, gerencias y demás personal,
diseñado para brindar una razonable seguridad con respecto del logro de los
objetivos en las siguientes categorías:

40
• Efectividad y eficacia de las operaciones: se refiere a los objetivos del
negocio, entendidos en términos de rentabilidad y rendimiento de las
operaciones de la empresa u organización.
• Confiabilidad de la Información Financiera: pretende garantizar que la
empresa disponga de información financiera cierta, fiable y que esta
información se obtenga tempestivamente, eso es, cuando sea necesaria y
útil.
• Cumplimiento de leyes, reglamentos y políticas: se refiere al
cumplimiento de todas aquellas normas o reglas a las que se encuentre
sujeta la empresa.

Complementan la definición algunos conceptos fundamentales:


• El control interno es un proceso, es decir un medio para alcanzar un fin y no
un fin en sí mismo.
• Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles, no se trata
solamente de manuales de organización y procedimientos.
• Solo puede aportar un grado razonable de seguridad, no la seguridad total,
a la dirección y al consejo de administración de la entidad.
• Está pensado para facilitar la consecución de objetivos en una o más de las
categorías señaladas las que, al mismo tiempo, suelen tener puntos en
común.

4.3 Objetivo del Informe COSO


El objetivo prioritario es ayudar a las organizaciones a mejorar el control de sus
actividades, estableciendo un marco para los conceptos de control interno que
permita la definición común de control interno y la identificación de sus
componentes.

También se pueden mencionar los siguientes objetivos:


• Proporcionar el marco para que cualquier tipo de organización pueda
evaluar sus sistemas de control y decidir como mejorarlos.

41
• Ayudar a la dirección de las empresas a mejorar el control de las
actividades de sus organizaciones.

4.4 Administración de Riesgos


La Comisión Treadway define a la Administración de Riesgos como un proceso,
efectuado por el directorio, administradores y otras personas de la entidad,
aplicados a la estrategia establecida en la empresa, diseñado para identificar
potenciales eventos que puedan afectarla, y administrar los riesgos que están
dentro de su cantidad y capacidades, para proveer una seguridad razonable con
respecto al logro de los objetivos.

La definición anterior, introduce términos importantes para la administración de


riesgos, la cual establece una estructura básica e integrada de conceptos entre el
control interno y la administración de riesgos, los cuales son:

• Un proceso: esto se refiere a que la administración de riesgos no es un


suceso aislado, sino que representa una serie de acciones que se
extienden por toda la empresa a través de sus actividades propias, siendo
estas últimas inherentes a la gestión de la dirección.

• Las personas: la administración de riesgos es efectuada por personas que


se desempeñan en el Consejo de Administración, la dirección y los demás
miembros de la organización, a través de acciones y palabras. Estas
personas son las que establecen la visión, misión, estrategia y objetivos de
la entidad, e implantan los mecanismos de administración de riesgos.

• Aplicada en la Estrategia: una entidad define su visión y misión, y luego


sustentado en éstas, establece sus objetivos estratégicos, también fija
objetivos operacionales para la organización en forma integral y para
unidades específicas, como divisiones y procesos, las cuales se derivan de
la estrategia.

42
• Aplicada a través de la Empresa: para tener éxito en aplicación de la
administración de riesgos, una entidad debe considerar el alcance total de
sus actividades. De todos los niveles de la organización sin excepción,
como planificación estratégica, asignación de recursos, unidades de
negocios y sus procesos como comercialización, recursos humanos.

• Cantidad de riesgo: esto es la cantidad de riesgo que una organización está


deseosa de aceptar en post del logro de sus objetivos.

• Proporcionar una seguridad razonable: la administración de riesgos, por


muy bien diseñada que se encuentre, sólo puede aportar un grado de
seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos
organizacionales.

• Logro de los objetivos: dentro del contexto establecido en la misión o visión,


está la definición de los objetivos y la selección de estrategias para
alcanzarlos.

La Comisión Treadway plantea que la administración de riesgos, se aplica desde


la puesta en marcha de las estrategias y objetivos operacionales de la
organización, debiendo integrarse a todos los controles internos, hasta el resultado
final y en la retroalimentación pertinente de todos los procesos.

4.5 Marco de Gestión de Riesgos (Enterprise Risk Management


Framework ERM)
Es un proceso efectuado por el consejo de administración de una entidad, su
dirección y restante personal, aplicable a la definición de estrategias en toda la
empresa y diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la
organización, gestionar sus riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una
seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.

43
ERM, es un proceso formal diseñado para identificar, evaluar, responder,
comunicar y monitorear los riesgos a lo largo de toda la organización.

Identificar Reportar

PROCESO DE
GESTIÓN DE RIESGOS

Analizar Monitorear

Responder

La Gestión de Riesgos Corporativos (ERM), dentro de una empresa o grupo de


empresas permite:
• Identificar aquellos acontecimientos que puedan impactar en la
organización, impidiéndole sus objetivos.
• Realizar una valoración de los riesgos de la compañía y gestionar su
tratamiento en función del riesgo aceptado en la misma.
• Integrar la gestión de riesgos en los procesos de planificación estratégica
de la compañía, en el control interno y en la operativa diaria de la misma.
• Disponer del portafolio de riesgos a nivel global de la compañía y para cada
una de sus divisiones y/o funciones.

44
4.5.1 Consecución de Objetivos
Dentro del contexto de la misión establecida, la dirección fija objetivos
estratégicos, selecciona su estrategia y establece otros objetivos que fluyen en
cascada por toda la entidad y están en línea con la estrategia y vinculados a ella.
Aunque muchos objetivos son específicos para una entidad determinada, algunos
son ampliamente compartidos. Es por ello que en el marco de gestión de riesgos
se establecen cuatro categorías de objetivos de una entidad:

Estrategia
Es el medio por el cual una empresa pretende lograr sus objetivos. Determina y
revela el propósito organizacional en términos de objetivos a largo plazo,
programas de acción y prioridades en la asignación de recursos.

Operaciones
Relativos al uso eficaz y eficiente de los recursos de la entidad.

Información
Relativos a la fiabilidad de los informes de la entidad.

Cumplimiento
Relativos al cumplimiento por la entidad de las leyes y normas aplicables.

4.5.2 Responsabilidades de la Gestión de Riesgos


Todas las personas que integran una compañía tienen alguna responsabilidad en
esta gestión:
• Presidente: responsable último.
• Otros Directivos: apoyan la filosofía de gestión de riesgos de la entidad,
gestionan los riesgos dentro de sus áreas de responsabilidad en
conformidad con la tolerancia al riesgo.
• Director de Riesgos, Financiero, Auditor Interno: desempeñan
responsabilidades claves de apoyo y supervisión de la gestión de riesgos.

45
• Personal Restante: responsable de ejecutar la gestión de riesgos
corporativos de acuerdo con las directrices establecidas.
• Consejo de Administración, Comisión de Auditoría y Control: desarrolla una
importante supervisión de la gestión de riesgos corporativos.
• Terceros (clientes, proveedores, auditores externos, reguladores y analistas
financieros): proporcionan a menudo información útil para el desarrollo del
ERM, aunque son responsables de su eficacia en la entidad.

4.5.3 Beneficios de adoptar los lineamientos del Informe COSO ERM


El Marco de Gestión de Riesgos Corporativos, proporciona los siguientes
beneficios:
• Permite a la dirección de la empresa, poseer una visión global del riesgo y
accionar los planes para su correcta gestión.
• Posibilita la priorización de los objetivos, riesgos clave del negocio y de los
controles implantados, lo que permite su adecuada gestión. Toma de
decisiones más segura, facilitando la asignación del capital.
• Alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades
del negocio, así como los riesgos asumidos y controles puestos en acción.
• Permite dar soporte a las actividades de planificación estratégica y control
interno.
• Permite cumplir con los nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas
prácticas de gobierno corporativo.
• Fomenta la gestión de riesgos.
• Mejorar las decisiones de respuesta al riesgo.
• Reducir sorpresas y pérdidas operacionales.
• Identificar y gestionar la diversidad de riesgos por compañía y grupo
agregado.
• Mejorar la asignación de capital.
• Aprovecha las oportunidades.

46
4.5.4 Beneficios de realizar Auditorías basadas en el Informe COSO
• Eficacia: la prueba de los ocho componentes del control interno COSO
proporcionan un fundamento sólido para determinar el grado de seguridad
brindado por los controles.
• Eficiencia: enfocar un único objetivo COSO, evita una costosa dispersión
en el alcance.
• Capacidad de ser comparado: utilizar un marco común de auditoría y un
sistema de clasificación, permite que se pueda comparar a los controles de
diferentes áreas.
• Comunicación: integrar los criterios del informe COSO, a las discusiones
con los responsables mejora la comprensión de los conceptos de control.
• Comité de Auditoría: en aquellas entidades con Comité de Auditoría,
informar en términos del informe COSO. Ayuda a representar las fortalezas
y debilidades del sistema de control interno.

4.6 Componentes del Informe COSO ERM


La gestión de riesgos corporativos consta de ocho componentes interrelacionados,
derivados de la manera como la dirección lleva el negocio, que se integran en el
proceso de gestión. Estos componentes son:
• Ambiente de Control
• Establecimiento de Objetivos
• Identificación de Eventos
• Evaluación de Riesgos
• Respuesta al Riesgo
• Actividades de Control
• Información y Comunicación
• Supervisión

47
Matriz del Informe COSO ERM
Las 4 categorías de objetivos (estrategia, operaciones, información y
cumplimiento) están representadas por las columnas verticales; los ocho
componentes están representados por las filas horizontales; y, por último
considera las actividades de todas las unidades de la entidad, mismas que están
representadas por la tercera dimensión del cubo.

1 2 3 4
Ambiente de Control

Establecimiento de Objetivos

Identificación de Eventos

Evaluación de Riesgos

Respuesta al Riesgo

Actividades de Control 1. Estrategia


2. Operaciones
Información y Comunicación 3. Información
4. Cumplimiento
Monitoreo

48
4.7 Diferencia entre El Marco Integrado del Control Interno y el Marco de
Gestión de Riesgos

Marco Integrado Marco de Gestión de Riesgos Diferencia

a. Ambiente de Control a. Ambiente de Control Hace un enfoque directo y amplio en

la forma y cultura organizacional de

la administración del riesgo.

b. Establecimiento de Objetivos El marco integrado no lo considera.

c. Identificación de Eventos El marco integrado no lo considera.

b. Evaluación de Riesgos d. Evaluación de Riesgos Hace más enfásis en el análisis

del riesgo.

e. Respuesta al Riesgo El marco integrado no lo considera.

c. Actividades de Control f. Actividades de Control Permanece el mismo concepto.

d. Información y Comunicación g. Información y Comunicación Se extiende al contemplar datos

del pasado, presente y poteciales

eventos futuros.

e. Supervisión h. Supervisión Permanece el mismo concepto.

Adicionalmente se discuten una serie de aspectos entre los cuales se encuentra el


papel y responsabilidades de los individuos de la organización y se reitera que la
administración de riesgos es responsabilidad de varias partes, cada una de estas
con responsabilidades muy importantes.

49
4.8 Diferencia entre la Estructura de Control Interno Tradicional y la
Estructura conceptual del Informe COSO

Control Interno Tradicional Informe COSO Diferencia

a. Ambiente de Control a. Ambiente de Control COSO amplía sus definiciones.

b. Establecimiento de Objetivos El sistema tradicional no lo considera.

c. Identificación de Eventos El sistema tradicional no lo considera.

d. Evaluación de Riesgos El sistema tradicional no lo considera.

e. Respuesta al Riesgo El sistema tradicional no lo considera.

b. Sistema Contable f. Actividades de Control COSO amplía sus definiciones y los

c. Procedimientos de Control elementos del sistema contable y los

procedimientos de control.

g. Información y Comunicación El sistema tradicional no lo considera.

h. Supervisión El sistema tradicional no lo considera.

4.9 Descripción de los componentes del Marco de Gestión de Riesgos


4.9.1 Ambiente de Control
También es llamado Ambiente Interno, influye en la estrategia y en los objetivos
establecidos, estructura las actividades del negocio, identifica, evalúa e interpreta
los riesgos; es decir que incide sobre el funcionamiento de las actividades de
control, información, los sistemas de comunicación y las actividades de
supervisión.

El ambiente interno abarca el talante (manera de ejecutar algo) de una


organización, que influye en la conciencia de sus empleados sobre el riesgo y
forma la base de los otros componentes de la gestión de riesgos corporativos,
proporcionando disciplina y estructura. Los factores del ambiente interno
incluyen:

50
a. Filosofía de la Gestión de Riesgos
La filosofía de la gestión de riesgos de una organización es el conjunto de
creencias y actitudes compartidas que caracterizan el modo en que la entidad
contempla el riesgo en todas sus actuaciones, desde el desarrollo e implantación
de la estrategia hasta sus actividades cotidianas. Dicha filosofía se ve reflejada
en todo el quehacer de la dirección al gestionar la entidad y plasma en las
declaraciones sobre políticas, las comunicaciones verbales y escritas y la toma de
decisiones. Tanto si la dirección pone su énfasis en las políticas escritas, normas
de conducta, indicadores de rendimiento e informes de excepción, como si prefiere
operar más informalmente mediante contactos personales con los directivos
claves.

La gestión de riesgos corporativos proporciona a nuestras organizaciones


capacidades superiores para identificar, evaluar y gestionar todo el espectro de
riesgos y posibilitar que toda la plantilla mejore su comprensión y gestión del
riesgo. Esto nos permite obtener:
• Una aceptación responsable del riesgo.
• Un apoyo a la dirección y al consejo de administración.
• Mejoras en los resultados.
• Una responsabilidad reforzada.
• Un liderazgo superior.

Se espera que toda la plantilla demuestre pautas de comportamiento


adecuadas para el desarrollo de la estrategia y el cumplimiento de objetivos.

Esta filosofía viene apoyada por los siguientes principios rectores aplicables a la
dirección y demás empleados:
• Considerar todas las formas de riesgo en la toma de decisiones.
• Crear y evaluar el perfil de riesgo a los niveles de unidad de
negocio y empresa, para considerar la mejor opción en cada unidad o
departamento individual y la organización en su conjunto.

51
• Apoyar la creación, por parte de la dirección, de una perspectiva de cartera
de riesgos al nivel de empresa.
• Conservar la propiedad y responsabilidad del riesgo y su gestión en la
unidad de negocio u otro nivel de influencia. La gestión de riesgos no
excluye la responsabilidad ante los demás.
• Aspirar a alcanzar las mejores prácticas en la gestión de riesgos
corporativos.
• Realizar el seguimiento del cumplimiento de políticas y procedimientos y del
estado de la gestión de riesgos corporativos.
• Apoyarse en las prácticas de gestión de riesgos existentes en la empresa.
• Generar y documentar informes sobre riesgos corporativos significativos y
deficiencias en su gestión.
• Aceptar que la gestión de riesgos corporativos es obligatoria y no opcional.

b. Cultura de Riesgo
Es un conjunto compartido de actitudes, valores y prácticas que caracterizan como
una entidad considera el riesgo en sus actividades diarias. Este factor, para
algunas empresas proviene de los dos primeros factores, en otras es parte del
azar, pero en ambos casos puede en algunas empresas haber una o más culturas
de riesgos diferentes o incluso dentro de una misma unidad comercial, proceso o
departamento. La administración de riesgos debe considerar cómo su cultura de
riesgo afecta su equilibrio con otros elementos propios de su control, para lo cual,
donde exista inconveniente la administración de riesgos debe tomar acciones para
ajustar la filosofía y la identificación de riesgos, o volver a pensar la forma de cómo
se está aplicando la administración de riesgos en la empresa.

Con el fin de obtener un mayor conocimiento sobre el grado de integración de la


filosofía de gestión de riesgos en la cultura de la entidad, algunas
empresas llevan a cabo una encuesta sobre la cultura de riesgos, midiendo la
presencia y fortaleza de los atributos relacionados con ellos.

52
Los atributos medidos en una encuesta sobre cultura de riesgos se detallan así:
a. Liderazgo y estrategia
• Demostrar valores y ética.
• Comunicar la misión de la organización y objetivos.

b. Personas y comunicación
• Compromiso con las competencias.
• Compartir información y conocimiento.

c. Responsabilidad y motivación
• Estructura de la organización.
• Medir y recompensar el rendimiento.

d. Gestión de riesgos e infraestructura


• Evaluar y medir el riesgo.
• Acceso al sistema de seguridad.

Sub-culturas de riesgos
En algunas organizaciones existen unidades de negocios, procesos, funciones o
departamentos que de una forma u otra, dependiendo de sus objetivos, poseerán
culturas levemente diferentes. Sus gerentes, en forma individual, se sienten
preparados para tomar más riesgos, mientras otros son más conservadores, y
estas diferentes culturas algunas veces se cruzarán en sus propósitos. Para lo
cual la administración de riesgos debe velar por los equilibrios de ciertos choques
que se puedan presentar, en beneficio de la organización como un todo.

Reconociendo la realidad del riesgo


Si una organización no ha sufrido pérdidas o no ha tenido ninguna exposición
significativa al riesgo, ella no debe sucumbir al mito de que un evento con
consecuencias adversas no se presentará en ella, aunque pueda tener empleados
competentes, procesos eficaces y tecnología confiable.

53
La administración de riesgos debe tener presente que muchas variables en los
ambientes internos y externos pueden cambiar rápidamente, y volver a una
entidad completamente vulnerable en sus aspectos más sólidos y/o afectarla
gravemente desde aquellos más despotenciados, o en conjunto.

c. Consejo de Administración y el Comité de Auditoría


Es uno de los factores más críticos del ambiente interno e influencia fundamental
para otros elementos de la administración de riesgos. Hoy se habla de los
gobiernos corporativos y como ellos afectan el funcionar de las organizaciones.
Ambos estamentos de la empresa, son y deben ser independientes de la
administración, donde sus acciones juegan un rol vital para organización, como
también la experiencia y calidad de sus miembros, el grado de participación y
examen de actividades o vigilancia. Otro punto importante que incluye al consejo
de administración y al comité de auditoría es que se plantean preguntas difíciles a
la dirección relativas a la estrategia, planes y desarrollo.

Es así como el consejo y el comité deben estar preparados para cuestionar y


supervisar las actividades de la gerencia, presentar opiniones alternativas y tener
disposición para actuar cuando se originan situaciones no deseadas, inesperadas
o problemas de hecho, a través de la interacción del comité de auditoría con los
auditores externos e internos.

d. Integridad y Valores Éticos


La eficacia de la gestión de riesgos corporativos no debe sobreponerse a la
integridad y los valores éticos de las personas que crean, administran y controlan
las actividades de la organización. La integridad y el compromiso con los valores
éticos son propios del individuo. Los juicios de valor, la actitud y el estilo se basan
en experiencias personales. No hay ningún puesto más importante para influir
sobre la integridad y valores éticos que el de consejero delegado y la alta
dirección, ya que establecen el talante (manera de ejecutar algo) al nivel superior y
afectan a la conducta del resto del personal de la organización.

54
Un talante (manera de ejecutar algo) adecuado al nivel más alto contribuye a que:
• Los miembros de la entidad hagan lo correcto, tanto desde el punto
de vista legal como moral.
• Se cree una cultura de apoyo al cumplimiento, comprometida con la gestión
de riesgos corporativos.
• No se navegue por zonas grises en las que no existen normas o pautas
específicas de cumplimiento.
• Se fomente una voluntad de buscar ayuda e informar de los problemas
antes de que éstos no tengan solución.

Las organizaciones apoyan una cultura de valores éticos e integridad


mediante la comunicación de documentos tales como una declaración de
valores fundamentales que establezca los principios y prioridades de la entidad y
un código de conducta,

Este código proporciona una conexión entre la misión/visión y las políticas y


procedimientos operativos. Sin ser una guía exhaustiva de conducta, ni un
documento legal que perfile en gran detalle los protocolos clave de la
organización, un código de conducta es una declaración proactiva de las
posiciones de la entidad frente a las cuestiones éticas y de cumplimiento.

Estos códigos también pueden ser útiles como guías de fácil utilización acerca de
las políticas relativas a la conducta de los empleados y de la propia organización.

La estructura de un código de conducta se detalla de la siguiente manera:


• Carta de la Dirección General
9 Presenta el mensaje de la alta dirección sobre la importancia de
la integridad y ética para la organización.
9 Presenta el código de conducta: su propósito y la manera de
usarlo.

55
• Objetivos y filosofía
9 Considera dentro de la entidad: su cultura, su negocio y sector,
sus ubicaciones geográficas tanto nacional como
internacionalmente y su compromiso con el liderazgo ético.

• Incompatibilidades
9 Aborda las incompatibilidades y las formas de actuar en provecho
propio.
9 Incompatibilidades en relación con el personal y otros agentes
corporativos, así como aquellas actividades, inversiones o
intereses que podrían afectar a la reputación o integridad de la
entidad.

• Regalos y gratificaciones
9 Penaliza el empleo de regalos y gratificaciones, estableciendo la
política de la entidad al respecto, que habitualmente va mucho
más allá de las leyes aplicables.
9 Establece normas y proporciona pautas con respecto a los
regalos y gastos de representación así como su adecuada
comunicación.

• Transparencia
9 Incluye disposiciones/normas acerca del compromiso con la
empresa con la generación de informes completos y
comprensibles sobre el impacto social medioambiental y
económico.

• Recursos corporativos
9 Incluye disposiciones/normas acerca de los recursos
corporativos, incluyendo la propiedad intelectual y la información
de activos propios a quien pertenecen y como se protegen.

56
• Responsabilidad social
9 Incluye el papel de la entidad como parte de la sociedad,
incluyendo su compromiso con los derechos humanos, la
preservación medioambiental, la implicación en el desarrollo de
su comunidad y otras cuestiones económicas.

• Otras cuestiones relativas a la conducta


9 Incluye disposiciones/normas acerca de la fidelidad a las políticas
establecidas en áreas específicas de la actividad de la empresa,
tales como: cuestiones relativas al empleo (prácticas laborales
justas y lucha contra la discriminación), tratos con las
autoridades, contrataciones, influencias y actividad política,
prácticas antimonopolio y otras relacionadas con la
competencia, buena fe y trato justo (con clientes,
competidores, proveedores), confidencialidad y seguridad de la
información, prácticas medioambientales, seguridad y calidad del
producto.

e. Compromiso de Competencia Personal


La competencia refleja el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar
las tareas asignadas. La dirección determina el grado de perfección con la cual
debe desarrollarse cada tarea, y se deben tomar en cuenta los objetivos de la
organización, como los planes y estrategias de la gerencia para su obtención. La
dirección debe especificar el nivel de competencia para cada trabajo, donde cada
función se traduce en niveles de conocimiento y habilidad, los cuales pueden
estar en función de la inteligencia, formación y experiencia de cada persona, así
como el grado de juicio profesional aplicable a una específica función.

f. Estructura Organizativa
Este factor tiende a definir el marco en el cual se planifica, ejecuta, manda,
comunican y supervisan las actividades de una entidad.

57
Una estructura organizativa relevante define las áreas claves de autoridad y
responsabilidad como también el establecimiento de líneas apropiadas de
comunicación, la entidad desarrolla la misma de acuerdo a sus prioridades
estratégicas, algunas pueden ser centralizadas, descentralizadas, piramidales o
planas, por sector, líneas de productos, por zonas o red de distribución, o
funcionales como las del sector público.

g. Asignación de Autoridad y Responsabilidad


Esta etapa se refiere a la medida en que se autoriza a los equipos o a las
personas en forma individual a utilizar iniciativas al momento de enfrentar
problemas o tratar temas, estableciendo límites de autoridad. Esto también
incluye el establecimiento de informes y protocolos de autorización, como de
políticas que describan las prácticas más adecuadas para la entidad, conocimiento
y experiencia para el personal clave y los recursos para el cumplimiento de las
funciones.

Como también que todo el personal esté en conocimiento y entienda los objetivos,
y cómo su actuar se relaciona con su entorno laboral y contribuye a la obtención
de ellos. Una delegación mayor exige implícitamente un mayor nivel de
competencia al personal, como también la necesidad de contar con
procedimientos que permitan supervisar con eficacia los resultados.

h. Políticas y Prácticas de Recursos Humanos


Estas prácticas tienen que ver con contratación, orientación, entrenamiento,
evaluación, asesoramiento, promoción, remuneraciones, como también el indicarle
a los empleados los niveles de integridad, ética y competencia que de ellos se
espera.

Desde el reclutamiento y entrevistas el empleado, debe sentir el compromiso de la


entidad con su persona, a través de políticas de formación de su responsabilidad y
funciones, capacitación para demostrar los niveles esperados de desempeño;

58
rotación de personal fundamentado en evaluaciones; las remuneraciones basadas
en incentivos por metas, responsabilidades mayores; y finalmente las
amonestaciones en contra de la indisciplina que da a conocer que no se toleran
conductas distintas a las deseadas.

4.9.2 Establecimiento de Objetivos


Dentro del contexto de misión y visión, la dirección establece objetivos
estratégicos, estos objetivos deben existir antes que la dirección pueda identificar
los acontecimientos capaces de impedir su logro. Cada entidad se enfrenta a una
gama de riesgos procedentes de fuentes externas e internas y una condición
previa para la identificación eficaz de eventos, la evaluación de sus riesgos y la
respuesta a ellos, es fijar los objetivos que tienen que estar alineados con el
riesgo aceptado por la entidad, que orienta a su vez los niveles de
tolerancia al riesgo de la misma. Sus elementos incluyen:

a. Objetivos Estratégicos
Al considerar las posibles formas alternativas de alcanzar dichos objetivos, la
dirección identifica los riesgos asociados a una gama amplia de elecciones y
considera sus implicaciones. Se pueden aplicar diferentes técnicas de
identificación y evaluación de los riesgos, durante el proceso de establecimiento
de la estrategia.

b. Objetivos Relacionados
Los objetivos al nivel de empresa están vinculados y se integran con otros más
específicos, que repercuten en cascada en la organización hasta llegar
a sub-objetivos establecidos; por ejemplo en las diversas actividades de ventas,
producción, ingeniería e infraestructura.

c. Riesgo Aceptado
Es el riesgo que una entidad está dispuesta a asumir para realizar su misión o
visión. Puede expresarse en términos cualitativos o cuantitativos.

59
d. Tolerancia al Riesgo
Son los niveles aceptables de desviación relativa a la consecución de
objetivos. Operar dentro de ellas proporciona a la dirección una mayor
confianza en que la entidad permanece dentro de su riesgo aceptado, que,
a su vez, proporciona una seguridad más elevada de que la entidad
alcanzará sus objetivos. Se establece en ocasiones al nivel de entidad y se
asigna a lo largo de las unidades de negocio.

4.9.3 Identificación de Eventos


La dirección identifica los eventos potenciales que, de ocurrir, afectarán a la
entidad y determina si representan oportunidades o si pueden afectar
negativamente a la capacidad de la empresa para implantar la estrategia y
lograr los objetivos con éxito. Para la identificación de los posibles eventos, la
dirección debe considerar tanto los factores internos como los externos; existe la
posibilidad de ocurrencia de eventos capaces de afectar a la organización,
pudiendo tener impactos positivos y negativos. Los eventos con impacto
negativo representan riesgos, que exigen la evaluación y respuesta por parte
de la dirección. Los eventos con impacto positivo representan oportunidades,
que la dirección reconduce hacia la estrategia y el proceso de fijación de
objetivos. Sus elementos incluyen:

a. Técnicas de Identificación de Eventos


La metodología de identificación de eventos en una entidad puede comprender
una combinación de técnicas y herramientas de apoyo y las mismas se basan
tanto en el pasado como en el futuro. La dirección utiliza diversas técnicas para
identificar posibles acontecimientos que afecten al logro de los objetivos, estás
técnicas se emplean en la identificación de riesgos y oportunidades. Por ejemplo,
al implantar un nuevo proceso de negocio, rediseñarlo o evaluarlo; pueden
emplearse en conexión con la planificación estratégica o de unidad del negocio o
al considerar nuevas iniciativas o un cambio en la organización.

60
A continuación, se presenta una serie de técnicas comunes de identificación de
eventos y su aplicación.

Inventarios de eventos
Las direcciones utilizan listados de eventos posibles comunes a un sector o área
funcional específica. Estos listados se elaboran por el personal de la entidad o
bien son listas externas genéricas y se utilizan, con relación a un proyecto,
proceso o actividad determinada, pudiendo resultar útiles a la hora de
asegurar una visión coherente con otras actividades similares de la organización.

Talleres de trabajo
Están dirigidos para identificar eventos, con el propósito de aprovechar el
conocimiento colectivo del grupo y desarrollar una lista de acontecimientos
relacionados.

Entrevistas
Las entrevistas se desarrollan habitualmente entre entrevistador y entrevistado o,
en ocasiones, con dos entrevistadores para cada persona entrevistada, su
propósito es averiguar los puntos de vista y conocimientos sinceros del
entrevistado, en relación con los acontecimientos pasados y los posibles
acontecimientos futuros.

Cuestionarios y encuestas
Pueden dirigirse a un individuo o a varios o bien pueden emplearse en conexión
con una encuesta de base más amplia, ya sea dentro de una organización o
dirigida a clientes, proveedores u otros terceros.

Análisis del flujo de procesos


El análisis del flujo de procesos implica normalmente la representación
esquemática de un proceso, con el objetivo de comprender las interrelaciones
entre las entradas, tareas, salidas y responsabilidades de sus componentes.

61
Al igual que con otras técnicas de identificación de eventos, el análisis del flujo de
procesos puede utilizarse en una visión de la organización a nivel global o a un
nivel de detalle.

Principales indicadores de eventos


Los principales indicadores de eventos, a menudo denominados principales indica-
dores de riesgo, son mediciones cualitativas o cuantitativas que
proporcionan un mayor conocimiento de los riesgos potenciales, tales como
el precio del combustible, la rotación de las cuentas de valores de los inversores
y el tráfico de un sitio de Internet. Para que sean útiles, los principales
indicadores de riesgo deben estar disponibles para la dirección de manera
oportuna, lo que, dependiendo de la información, puede implicar una frecuencia
diaria, semanal, mensual o en tiempo real.

Principales indicadores de alarma


Se centran en operaciones diarias y se emiten, sobre la base de excepciones,
cuando se sobrepasa un umbral preestablecido. Las empresas poseen a menudo
indicadores de alarma establecidos en unidades de negocio o departamentos.
Estos indicadores, para ser eficaces, deben establecer el momento en que deberá
informarse a los directivos partiendo del tiempo necesario para poner en marcha
una acción.

Seguimiento de datos con eventos con pérdidas


El seguimiento de la información relevante puede ayudar a una organización a
identificar acontecimientos pasados con un impacto negativo y a cuantificar las
pérdidas asociadas, a fin de predecir futuros sucesos.

Las técnicas anteriormente presentadas se aplican, normalmente, en


circunstancias particulares que se presentan con una frecuencia variable a
lo largo del tiempo.

62
b. Interrelación de Eventos que pueden afectar a los Objetivos
Bajo determinadas circunstancias, son muchos los eventos que pueden tener
impacto sobre el logro de un objetivo; para conseguir una mejor visión y
comprensión acerca de sus interrelaciones, algunas empresas utilizan diagramas
de eventos en árbol, también conocidos como de espina de pescado; los cuales
proporcionan un medio para identificar y representar de manera gráfica la
incertidumbre, centrándose por lo general en un objetivo y en el modo en que
múltiples eventos afectan a su logro.

c. Categorías de Eventos
Agrupar eventos de características similares, ayuda a la dirección a determinar
con más precisión las oportunidades y los riesgos. Algunas entidades clasifican
los eventos posibles, para ayudar a asegurar que los esfuerzos para su
identificación sean completos. Esto también puede ayudar a desarrollar
posteriormente una perspectiva de cartera.

4.9.4 Evaluación de Riesgos


Permite a una entidad considerar la amplitud con que los eventos potenciales,
impactan en la consecución de objetivos. La dirección evalúa estos
acontecimientos desde una doble perspectiva, probabilidad e impacto y
normalmente usa una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos.

Los impactos positivos y negativos de los eventos potenciales deben


examinarse, individualmente o por categoría, en toda la entidad. Los riesgos se
evalúan con un doble enfoque: riesgo inherente y riesgo residual; por lo tanto sus
elementos incluyen:

a. Riesgo Inherente
El riesgo inherente es aquél al que se enfrenta una entidad, en ausencia de
acciones de la dirección para alterar, reducir o modificar su probabilidad o
impacto.

63
b. Riesgo Residual
El riesgo residual es aquél, que permanece después de que la dirección desarrolle
sus respuestas a los riesgos, refleja el riesgo remanente una vez se han
implantado de manera eficaz las acciones planificadas por la dirección, para
mitigar el riesgo inherente.

c. Metodología y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas


La metodología de evaluación de riesgos de una entidad consiste en una
combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Las técnicas cuantitativas
típicamente aportan más precisión y se usan en actividades más complejas
y sofisticadas, para complementar las técnicas cualitativas.

Escalas de medición
Al estimar la probabilidad e impacto de posibles eventos, ya sea sobre la base del
efecto inherente o residual se debe aplicar alguna forma de medición.

A modo de ejemplo se pueden, establecer cuatro tipos generales de medida:


• Medición nominal: es la forma más sencilla de medición e implica el
agrupamiento de eventos por categorías, tales como la económica,
tecnológica o medioambiental, sin situar a un acontecimiento por encima
de otro.
• Medición ordinal: en este tipo de medición, los eventos se describen en
orden de importancia, posiblemente con etiquetas del tipo alta, media o baja
o bien clasificados a lo largo de una escala.
• Medición de intervalo: utiliza una escala de distancias numéricamente
iguales.
• Medición por ratios: una escala de este tipo permite concluir que, si al
impacto posible de un evento se le asigna un “tres” y al de otro se le asigna
un “seis”, el segundo acontecimiento presenta un posible impacto el doble
de importante que el primero.

64
En el presente trabajo, las mediciones nominal y ordinal se consideran técnicas
cualitativas, mientras que las mediciones de intervalo y de razón son cuantitativas.

d. Técnicas Cualitativas
La calidad de estas evaluaciones depende principalmente del conocimiento y juicio
de las personas implicadas, su comprensión de los acontecimientos posibles y del
contexto y dinámica que los rodea. Se consideran técnicas cualitativas las
mediciones nominal y ordinal.

e. Técnicas Cuantitativas
Las técnicas cuantitativas pueden utilizarse cuando existe la suficiente
información para estimar la probabilidad o el impacto del riesgo empleando
mediciones de intervalo o de razón. Una consideración importante en la
evaluación cuantitativa es la disponibilidad de información precisa, ya sea de
fuentes internas o externas, y uno de los retos que plantea el uso de
estas técnicas es el de obtener suficientes datos válidos.

Los métodos cuantitativos incluyen las siguientes técnicas:


• Técnicas Probabilísticas
9 Valor en riesgo
9 Flujo de caja en riesgo
9 Beneficio en riesgo
9 Eventos con pérdidas asociadas
9 Análisis retrospectivo (Back Testing)

• Técnicas NO Probabilísticas
9 Análisis de sensibilidad
9 Análisis de escenarios
9 Pruebas de tolerancia a situaciones límite

65
• Benchmarking (herramienta para la mejora de las prácticas dentro de
los negocios para llegar a ser más competitivos dentro de un
mercado)

4.9.5 Respuesta al Riesgo


Una vez evaluados los riesgos relevantes, la dirección determina cómo responder
a ellos. Las respuestas pueden ser las de evitar, reducir, compartir y aceptar el
riesgo. Al considerar su respuesta, la dirección evalúa su efecto sobre la
probabilidad e impacto del riesgo, así como los costes y beneficios, y
selecciona aquella que sitúe el riesgo residual dentro de las tolerancias al
riesgo establecidas.

La dirección identifica cualquier oportunidad que pueda existir y asume una


perspectiva del riesgo globalmente para la entidad o bien una visión de la
cartera de riesgos, determinando si el riesgo residual global concuerda con
el riesgo aceptado por la entidad. Los elementos de la respuesta al riesgo
incluyen:

a. Evaluación de posibles Respuestas al Riesgo


Para los riesgos significativos, una entidad considera típicamente las respuestas
posibles dentro de una gama de opciones de respuesta.

Consideración de Respuestas al Riesgo


Al igual que en la evaluación del riesgo inherente, el riesgo residual puede
ser valorado de manera cualitativa o cuantitativa. En términos generales, se
utilizan las mismas mediciones en las evaluaciones del riesgo inherente y el
riesgo residual.

Para determinados riesgos, la dirección puede confiar en múltiples técnicas para


reducir el riesgo residual general hasta situarlo dentro de las tolerancias al riesgo.

66
Costes y Beneficios
Prácticamente todas las respuestas al riesgo implican algún tipo de coste
directo o indirecto, que se debe considerar en relación con el beneficio que
genera. Se ha de considerar el coste inicial del diseño e implantación de una
respuesta (procesos, personal y tecnología), así como el coste de mantener la
respuesta de manera continua. Los costes y beneficios asociados pueden
medirse cuantitativa o cualitativamente.

Perspectiva de cartera del Riesgo Residual


A partir del enfoque de gestión del riesgo para unidades individuales, la alta
dirección de una empresa está en posición para crear una perspectiva de cartera,
a fin de determinar si el perfil de riesgo de la organización es acorde con su riesgo
aceptado en relación con sus objetivos.

b. Categorías de Respuesta al Riesgo


Las categorías de respuesta al riesgo son:
• Evitarlo: las acciones son dirigidas a eliminar o evitar las actividades que
originan riesgo, como eliminar una línea de productos o no operar con un
sector de clientes.
• Reducirlo: se toman acciones de modo de reducir el impacto, la
probabilidad de ocurrencia del riesgo o ambos.
• Compartirlo: se toman acciones de modo de reducir el impacto o la
probabilidad de ocurrencia al transferir o compartir una porción del riesgo.
• Aceptarlo: se toman acciones de modo de reducir el impacto o la
probabilidad de ocurrencia del riesgo.

4.9.6 Actividades de Control


Las actividades de control son las políticas y procedimientos que, ayudan a
asegurar, que se llevan a cabo las respuestas de la dirección a los riesgos.
Las actividades de control tienen lugar a través de la organización, a todos
los niveles y en todas las funciones.

67
Estas actividades son aplicadas con respecto a cada uno de las categorías de
objetivos: estratégicos, operativos, información y cumplimiento, y que en su
conjunto son actos del proceso que permiten a una organización, alcanzar sus
metas comerciales. Son fundamentales para la respuesta a los riesgos en forma
propia y oportuna. Sus elementos incluyen:

a. Integración de la Respuesta al Riesgo


Después de haber seleccionado las respuestas al riesgo, la dirección
identifica las actividades de control necesarias para ayudar a asegurar que las
respuestas a los riesgos se lleven a cabo adecuada y oportunamente.

b. Tipos de Actividades de Control


Existen varios tipos de actividades de control, pero el informe COSO se limita a
cuatro que, son las siguientes:

• Función Directiva o Actividad Administrativa: los directivos desarrollan


funciones o actividades revisando y desarrollando informes.
• Procesos de Información: una variedad de controles se desarrollan para
comprobar la exactitud, totalidad y autorización de las transacciones.
• Controles Físicos: equipos, inventarios, inversiones, caja y otros activos
son sometidos a recuentos físicos y comparados con archivos de control.
• Indicadores de rendimiento: análisis de diferentes datos combinados
entre sí, que en conjunto con acciones correctivas, conforman una actividad
de control.

Normalmente, las actividades de control involucran dos elementos que son las
políticas, que establecen qué debe hacerse y los procedimientos que desarrollan
las políticas. El resultado de la aplicación de procedimientos asociados a las
políticas debe ser revisado a través de seguimientos y efectuar las acciones
correctivas apropiadas, o en su defecto corregir las políticas.

68
c. Uso de las Actividades de Control como respuesta a los riesgos
Si bien las actividades de control se establecen, por norma general, para asegurar
que se llevan a cabo de manera adecuada la respuesta a los riesgos, en el caso
de ciertos objetivos las propias actividades de control constituyen la respuesta al
riesgo. Las actividades de control como respuesta al riesgo de cada organización,
dependerán de los objetivos, los juicios personales de la Dirección, la complejidad
de la entidad, su historia y su cultura.

Sin embargo, la naturaleza y el alcance de las operaciones de la organización,


afectarán a sus actividades de control, por lo cual, las organizaciones con diversas
funciones pueden presentar problemas de control más complejos, como sucede
en el caso de una entidad descentralizada y con sucursales.

d. Controles sobre los Sistemas de Información


Los sistemas de información debido a su papel fundamental en la actualidad
cuentan con una extrema confianza, lo que por consecuencia lógica, deben contar
con actividades de control integrados, las que se agrupan en controles generales
y de aplicación, donde ambos controles en total, contribuyen a asegurar la
exactitud, totalidad y validez de la información.

Los controles generales son aquellos que se aplican a muchas si no es que a


todas las operaciones y permiten su continuidad, como sucede con los sistemas
de administración tecnológica, infraestructura, seguridad, adquisición de software,
desarrollo.

Los controles de aplicación son aquellos que están incluidos en los procedimientos
informáticos dentro de los software de aplicación, y están diseñados para asegurar
la integridad, exactitud y validez de la captura de datos en los procesos, y evitan
que se introduzcan errores en el sistema, detectándolos y corrigiéndolos, como
sucede con la captura de errores en los datos y su comprobación, cálculos para
validar datos, prueba de datos predefinidos y test de datos lógicos.

69
La relación de ambas categorías de control informático se da en que los controles
generales, son necesarios para un adecuado y seguro funcionamiento de los
controles de aplicación que dependen de los procesos informáticos.

4.9.7 Información y Comunicación


La información tanto interna, como externa, debe ser identificada, captada y
comunicada en tiempo y forma para poder así evaluar los riesgos y establecer las
respuestas a los mismos y permitiendo de esa manera a las personas llevar a
cabo sus responsabilidades. Los sistemas de información usan datos
generados internamente y otras entradas de fuentes externas y sus salidas
informativas facilitan la gestión de riesgos y la toma de decisiones
informadas relativas a los objetivos.

También existe una comunicación eficaz fluyendo en todas direcciones dentro


de la organización. Todo el personal recibe un mensaje claro desde la alta
dirección de que deben considerar seriamente las responsabilidades de gestión
de los riesgos corporativos. Las personas entienden su papel en dicha gestión y
de que manera las actividades individuales se relacionan con el trabajo de
los demás. Asimismo, deben tener unos medios para comunicar hacia arriba la
información significativa. También debe haber una comunicación eficaz con
terceros, tales como los clientes, proveedores, reguladores y accionistas.

Información
La información se necesita a todos los niveles de la organización para
identificar, evaluar y responder a los riesgos y por otra parte para dirigir la
entidad y conseguir sus objetivos, la misma, tanto si procede de fuentes
externas como internas, se recopila y analiza para establecer la estrategia y
los objetivos, identificar eventos, analizar riesgos, determinar respuestas a
ellos y, en general, llevar a cabo la gestión de riesgos corporativos y otras
actividades de gestión.

70
Sistemas Estratégicos e Integrados
El diseño de una arquitectura de sistemas de información y la adquisición
de la tecnología, son aspectos importantes de la estrategia de una entidad y las
decisiones respecto a la tecnología pueden resultar críticas para lograr los
objetivos.

La tecnología juega un papel crítico al permitir el flujo de información


en una organización, incluyendo la información directamente relevante para
la gestión de riesgos corporativos. La selección de tecnologías
específicas para apoyar esta gestión es habitualmente reflejo de:
• La manera de abordar la gestión de riesgos corporativos por parte de la
empresa y su grado de sofisticación.
• Los tipos de acontecimientos que afectan a la organización.
• La arquitectura informática general de la entidad.
• El grado de centralización de la tecnología de apoyo.

En determinadas organizaciones, la información es gestionada de


manera independiente por cada unidad o función, mientras que otras,
poseen sistemas integrados. Con la atención centrada en la información
necesaria para desarrollar la gestión de riesgos, algunas organizaciones han
mejorado sus arquitecturas tecnológicas, para conseguir una mejor
conectividad y manejo de datos, utilizando algunas de ellas Internet y las
capacidades de intercambio de información.

Las estrategias de información basadas en servicios de Internet (Web)


permiten captar datos, mantenerlos y distribuirlos en tiempo real por
unidades, funciones y perfeccionan a menudo su captación y se controla de
mejor manera las múltiples fuentes de datos, con lo cual minimiza su
procesamiento manual y permite el análisis, extracción y generación de informes
automáticos.

71
Profundidad y oportunidad de la información
Los avances en la recolección, procesamiento y almacenamiento de datos
han dado como resultado un crecimiento exponencial del volumen de datos.
Con más datos disponibles a menudo en tiempo real, para más gente en una
organización, el reto es evitar la “sobrecarga de información”, asegurando el
flujo de la información correcta, en la forma, al nivel de detalle, a las
personas y en el momento adecuado.

Comunicación
La dirección proporciona comunicaciones específicas y orientadas que se
dirigen a las expectativas de comportamiento y las responsabilidades del
personal. Esto incluye una exposición clara de la filosofía y enfoque de la gestión
de riesgos corporativos de la entidad y una delegación clara de autoridad. La
comunicación sobre procesos y procedimientos debería alinearse con la cultura
deseada y reforzarla. La comunicación resulta clave para crear el entorno
adecuado y para apoyar al resto de componentes de la gestión de riesgos
corporativos. Por ejemplo, las comunicaciones descendentes sobre la filosofía
de la empresa y lo que se espera del personal de la organización, junto con el
necesario flujo de información ascendente, ayudan a introducir la filosofía de
gestión de riesgos en la cultura de una entidad. De manera similar la
dirección refuerza o modifica la cultura de una organización con sus palabras y
sus acciones diarias.

Un objetivo deseable es el de conseguir introducir a lo largo del tiempo la


comunicación sobre gestión de riesgos corporativos en los programas de la
empresa, al nivel más amplio, en coherencia con la idea de incorporar la
misma al tejido de la organización.

Vías de Comunicación
• Difusión a través de correos electrónicos.
• Difusión a través de correos de voz.

72
• Boletines corporativos.
• Bases de datos sobre determinadas cuestiones relacionadas con el riesgo.
• Cartas del consejero delegado.
• Grupos de discusión por correo electrónico.
• Páginas en la intranet donde se capte y exhiba información sobre la
gestión de riesgos corporativos, para un fácil acceso por parte del
personal.
• Mensajes integrados en las comunicaciones corporativas continuas.
• Conferencias telefónicas o por Internet a escala funcional, de
localización o de toda la organización.
• Carteles o letreros que refuercen aspectos claves de la gestión de riesgos
corporativos.
• Encuentros personales periódicos entre “líderes de riesgo” y otros
empleados de diversas funciones y unidades de negocio con
responsabilidad en aspectos de la gestión de riesgos corporativos.
• Boletines periódicos emitidos por el director de riesgos y personal asociado.
• Foros abiertos de la empresa.

4.9.8 Supervisión
La Administración de riesgos de una organización cambia con el tiempo, las
respuestas al riesgo que alguna vez fueron eficaces pueden no serlo, las
actividades de control pueden encontrarse obsoletas e ineficaces, los objetivos de
la entidad pueden cambiar. Esto puede originarse por cambios de personal, de
estructura, nuevos procesos, etc. Estos cambios hace necesario determinar si los
componentes de la administración de riesgos siguen siendo eficaces.

La supervisión también es llamada Monitoreo, la gestión de riesgos corporativos


se supervisa revisando la presencia y funcionamiento de sus componentes a lo
largo del tiempo, lo que se lleva a cabo mediante actividades permanentes de
supervisión, evaluaciones independientes o una combinación de ambas técnicas.

73
Durante el transcurso normal de las actividades de gestión, tiene lugar una
supervisión permanente; el alcance y frecuencia de las evaluaciones
independientes dependerá fundamentalmente de la evaluación de riesgos y la
eficacia de los procedimientos de supervisión permanente y las deficiencias en la
gestión de riesgos corporativos se comunican de forma ascendente, para trasladar
los temas más importantes a la alta dirección y al consejo de administración.

Actividades de Supervisión Permanente


Diferentes actividades llevadas a cabo en el curso normal de la gestión de un
negocio pueden servir para realizar la supervisión de la eficacia de los
componentes de la gestión de riesgos corporativos, estas actividades incluyen la
revisión diaria de información de las gestiones normales del negocio, como
ejemplo se mencionan las siguientes:
• La dirección revisa informes de indicadores claves de la actividad del
negocio.
• La dirección operativa compara la producción, inventario, medidas de
calidad, ventas y otra información obtenida en el curso de las actividades
diarias con información generada en el sistema, así como con el
presupuesto y la planificación.
• La dirección revisa el rendimiento y lo compara con los límites establecidos
para los índices de riesgo.
• La dirección revisa transacciones comunicadas a través de indicadores de
alerta.
• La dirección revisa indicadores clave de rendimiento, tales como tendencias
en la dirección y magnitud de los riesgos.

Evaluaciones Independientes
Aunque los procedimientos de seguimiento normalmente proporcionan una
retroalimentación importante sobre la eficacia de otros componentes de la gestión
de riesgos corporativos, puede resultar provechoso revisar de nuevo, centrándose
directamente sobre la eficacia de dicha gestión.

74
Las evaluaciones independientes de la gestión de riesgos se llevan a cabo
periódicamente; en algunos casos son originadas por un cambio en la estrategia,
procesos clave o estructura de la entidad. Estas evaluaciones son llevadas a cabo
por la dirección, el departamento de auditoría interna, especialistas externos o por
alguna combinación de estas funciones.

Tienen a veces un alcance amplio, incluyendo toda la entidad y todos los


componentes de la gestión de riesgos corporativos, en otras ocasiones la
evaluación se limita a una unidad de negocio, proceso o departamento específico,
abordando otras áreas del negocio posteriormente.

Revisiones de Auditoría Interna


El departamento de auditoría interna proporciona una evaluación de los riesgos y
actividades de control de una unidad de negocio, proceso o departamento; estas
evaluaciones proveen de una perspectiva objetiva sobre cualquiera de los
componentes de la gestión de riesgos corporativos o sobre todos ellos, desde el
ámbito interno de la empresa hasta la supervisión.

En algunos casos se presta especial atención a la identificación de riesgos,


análisis de la probabilidad e impacto, respuesta al riesgo, las actividades de
control y a la información y comunicación.

La auditoría interna basada en el conocimiento del negocio, puede estar en la


posición de considerar el modo en que las nuevas iniciativas y circunstancias de la
empresa podrían afectar a la aplicación de la gestión de los riesgos, lo que podría
tener en cuenta en su revisión y comprobación de la información relevante.

Proceso de Evaluación
La evaluación de la gestión de riesgos corporativos constituye un proceso en sí
misma. Aunque los enfoques o técnicas varían, hay que aportar al proceso una
disciplina con ciertos fundamentos inherentes a ella.

75
Un proceso metódico proporciona una base sólida para una evaluación; se utilizan
los más diversos enfoques y técnicas, en general dependiendo de las
circunstancias de la empresa y la naturaleza y alcance de la evaluación a realizar.

Pasos a seguir en una evaluación independiente:


a. Planificación
• Definir los objetivos y alcance de la evaluación.
• Identificar un directivo con la autoridad necesaria para gestionar
la evaluación.
• Identificar el equipo de evaluación, el personal de apoyo y las
personas de contacto clave de la unidad de negocio.
• Definir la metodología y calendario de la evaluación, así como los
pasos a seguir.
• Acordar un plan de evaluación.
b. Ejecución
• Obtener un conocimiento de las actividades de la unidad de
negocio/proceso.
• Comprender el modo en que esta diseñado el proceso de gestión
de riesgos de la unidad.
• Aplicar los métodos acordados a la evaluación del proceso de
gestión de riesgos.
• Analizar los resultados en comparación con los estándares de
auditoría interna y seguimiento de la empresa según sea
necesario.
• Documentar deficiencias y soluciones propuestas, si fuera
aplicable.
• Revisar y validar los resultados con el personal adecuado.
c. Generación de informes y acciones correctivas
• Revisar los resultados con la dirección de la unidad de
negocio/proceso y con otros directivos, según corresponda.

76
• Obtener comentarios y planes de corrección por parte de la
dirección de la unidad/proceso de negocio.
• Incorporar la retroalimentación de la dirección al informe final de
la evaluación.

Metodología
Se dispone de una variedad de metodologías y herramientas de evaluación,
incluyendo listas de comprobación, cuestionarios, cuadros de mando y técnicas de
diagramas de flujo.

Los evaluadores identifican las metodologías y herramientas necesarias para


apoyar el proceso de evaluación, a continuación se mencionan algunas de ellas:
• Diagramas de flujo del proceso.
• Matrices de riesgo y de control.
• Manuales de referencia de riesgo y de control.
• Benchmarking (herramienta para la mejora de las prácticas dentro de los
negocios para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado),
empleando información interna, del sector o de empresas afines.
• Técnicas de auditoría asistidas por ordenador.
• Talleres de trabajo de auto-evaluación de riesgos y de control.
• Cuestionarios.
• Sesiones moderadas.

Documentación
El nivel de documentación de la gestión corporativa de riesgos de una entidad,
varía según su dimensión, complejidad y factores similares. El nivel deseado de
documentación varía por empresa, a menudo en función del tamaño, complejidad
y estilo de gestión. Además de la amplitud y profundidad de la documentación,
las consideraciones al respecto incluyen si estará en soporte papel o electrónico,
si estará centralizada o distribuida y cuáles son los medios de acceso para
actualización y revisión.

77
Al evaluar la gestión de riesgos corporativos, se revisa la documentación existente
de los procesos y otras actividades e, incluso puede crearse dicha documentación
para permitir al equipo de evaluación comprender fácilmente los riesgos de la
unidad, proceso o departamento y las respuestas a ellos, la documentación
considerada en una evaluación puede incluir:
• Organigramas.
• Descripción de papeles, autoridad y responsabilidades claves.
• Manuales de políticas.
• Procedimientos operativos.
• Diagramas de flujo del proceso.
• Controles relevantes y sus responsabilidades asociadas.
• Indicadores claves de rendimiento.
• Riesgos claves identificados.
• Mediciones claves del riesgo.

Dicha documentación puede constituir la base para el desarrollo de procesos de


revisión que incluyan pruebas para determinar si los procesos, junto con las
políticas y procedimientos relacionados que se hayan establecido, son adecuados
para enfrentarse a los riesgos de la entidad y si son respetados. En referencia a
qué documentación del propio proceso de evaluación debe desarrollarse, el
equipo de evaluación tiene que considerar hasta qué punto se espera que la
misma, alcance los objetivos de:
• Proporcionar una pista de auditoría de las evaluaciones y pruebas del
equipo de evaluación.
• Comunicar los resultados de la evaluación: observaciones, conclusiones y
recomendaciones.
• Facilitar la revisión por parte del personal de supervisión.
• Facilitar las evaluaciones en períodos posteriores.
• Identificar y comunicar problemas más amplios.
• Identificar papeles y responsabilidades individuales en el proceso de
evaluación.

78
• Completar la documentación existente sobre gestión de riesgos
corporativos, cuando se considere insuficiente.

Comunicación de Deficiencias
Todas las deficiencias identificadas de gestión de riesgos corporativos que afectan
a la capacidad de la entidad para desarrollar e implantar su estrategia y establecer
y alcanzar sus objetivos deberían comunicarse a quienes se encuentran en
posición de tomar las medidas necesarias.

Algunas empresas han desarrollado pautas en lo que respecta a las personas que
deben comunicarse las deficiencias, estás se detallan a continuación:
• Se comunican a las personas directamente responsables de alcanzar los
objetivos de la entidad afectados por dicha deficiencia.
• Se comunican a la persona directamente responsable de la actividad y a
una persona que se encuentre en un nivel menos inmediatamente superior.
• Existen canales alternativos de comunicación, para la comunicación de
información sensible, como puede ser el caso de actuaciones ilegales o
inadecuadas.
• Determinados tipos específicos de deficiencias se comunican directamente
a niveles directivos más altos.
• Se han establecido protocolos para determinar lo que debe comunicarse al
consejo de administración o un comité específico del consejo.
• La información relativa a las acciones correctoras emprendidas o que
deban iniciarse, se trasladan de vuelta al personal relevante implicado en el
proceso de comunicación.

Otras empresas han establecido que para decidir qué deficiencias deben ser
comunicadas a la alta dirección y, dependiendo de su importancia al consejo de
administración; este criterio se detalla así:

79
Las deficiencias se comunicarán en el caso de que la probabilidad de que se
produzca un evento no sea insignificante y su impacto sea tal que podría darse
como resultado:
• Un impacto adverso en la seguridad de la plantilla o de terceros.
• Un acto ilegal o inadecuado.
• Una pérdida significativa de activos.
• Un fracaso en la consecución de objetivos clave.
• Un efecto negativo en la reputación de la entidad.
• Una generación de informes externos inadecuados.

80
4.10 Elementos clave de cada Componente

Ambiente Interno
Filosofía de la gestión de riesgos, Cultura de riesgo, Consejo de administración
y/o dirección, Integridad y valores éticos, Compromiso de competencia,
Estructura organizativa, Asignación de autoridad y responsabilidad, Políticas y
prácticas en materia de recursos humanos.

Establecimiento de Objetivos
Objetivos estratégicos, Objetivos relacionados, Objetivos seleccionados, Riesgo
aceptado, Tolerancia al riesgo.

Identificación de acontecimientos
Acontecimientos, Factores de influencia estratégica y de objetivos, Metodologías
y técnicas, Acontecimientos interdependientes, Categorías de acontecimientos,
Riesgos y oportunidades.

Evaluación de riesgos
Riesgo inherente y residual, Probabilidad e impacto, Fuentes de datos, Técnicas
de evaluación, Correlación entre acontecimientos.

Respuesta a los Riesgos


Evaluación de posibles respuestas, Selección de respuestas, Perspectiva de
cartera.

Actividades de control
Integración de la respuesta al riesgo, Tipos de actividades de control, Políticas y
procedimientos, Controles de los sistemas de información, Controles específicos
de la entidad.

Información y comunicación
Información, Comunicación.
4.15 Flujos de Información en la Gestión de Riesgos Corporativos

Supervisión
Actividades permanentes de supervisión, Evaluaciones independientes,
Comunicación de deficiencias.

Fuente: Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión (COSO). Gestión


de Riesgos Corporativos Marco Integrado, Técnicas de Aplicación. Pag.6

81
4.11 Flujos de Información en la Gestión de Riesgos Corporativos

Ambiente interno

Filosofía de la gestión de riesgos


Riesgo aceptado

Establecimiento de objetivos

Objetivos Inventario de oportunidades Tolerancia al riesgo


Unidades de medición

Identificación de eventos

Inventario de riesgos

Evaluación de riesgos

Riesgos inherentes Respuestas Riesgos residuales


evaluados al riesgo evaluados

Respuesta al riesgo

Respuesta al riesgo
Perspectiva de cartera

Actividades de control

Resultados
Indicadores
Informes
Supervisión

Fuente: Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión (COSO). Gestión de Riesgos
Corporativos Marco Integrado, Técnicas de Aplicación. Pag.87

82
CAPÍTULO V

CASO PRÁCTICO

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO -COSO- DEL CICLO DE INGRESOS


DE LA EMPRESA INMOBILIARIA EL ROBLE, S.A.

A Continuación se presenta la evaluación del ciclo de ingresos de la Empresa


Inmobiliaria El Roble, S.A. ubicada en la zona 10 de la ciudad capital de
Guatemala por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de
2007. Con el objeto de determinar la funcionalidad del ciclo para lograr mayor
eficiencia y eficacia en sus operaciones.

De acuerdo con los lineamientos planteados en los Capítulos del I al IV,


desarrollar una evaluación de Control Interno, teniendo presente que está
empresa ha adoptado el Informe COSO II y como Auditor Interno de la compañía
cuenta con la siguiente información, producto de la entrevista con el Gerente de la
entidad:

El Gerente General le indica que la estructura organizativa de la empresa cuenta


con cuarenta y cuatro colaboradores, distribuidos en los siguientes departamentos
Gerencia General, Gerencia Administrativa, Gerencia de Ventas, Recursos
Humanos, Departamento de Contabilidad.

Durante la entrevista se determina que la Administración de la empresa comunica


los cambios de autoridad o responsabilidad a las personas interesadas por medio
de memorándum; se prepara un presupuesto en diciembre de cada año, con la
participación de los gerentes de la empresa y la supervisión de la estructura de
control interno la realiza principalmente el Gerente General.

“La principal actividad y fuente de ingresos es el arrendamiento de oficinas y


prestación de servicios de administración a otros edificios”.

Para el registro de sus ingresos, utiliza el método de lo devengado.


El Gerente General indica que debido a un análisis realizado por la administración
de la compañía se considera en la valoración de riesgos para este año, la
información siguiente:

Análisis Riesgo
Ventas a clientes con los que existan conflictos Se considera Bajo ya que la inmobiliaria cuenta con
de intereses sin conocimiento de la Gerencia. estándares para la evaluación y aprobación de clientes
potenciales.

Cuentas por cobrar a clientes incorrectas. Se considera Medio ya que los ajustes y reclasificaciones
los efectúa el Auxiliar de contabilidad y en ocasiones no
se tiene toda la documentación para realizarlos.

Registro de ingresos incorrectos, extravío y Se considera Bajo ya que el encargado de la caja tiene 10
malversación de fondos. años de laborar en la empresa y conoce muy bien el
manejo del sistema y el movimiento diario de caja.

Operaciones no autorizadas, duplicadas o Se considera Medio ya que en el área de caja solo hay
erróneas. una persona encargada de realizar las actividades de la
misma, sin embargo ha demostrado eficiencia en el
trabajo que desempeña.

Estados Financieros presentados en forma Se consideran Altos ya que:


incorrecta y toma de decisiones a base de 1. No se realizan pruebas de validación para comprobar
información incompleta. los asientos contables que afectan cuentas de
clientes y dígitos de control.
2. No se establecen controles de los programas para
prevenir o detectar duplicidad en el traslado de
transacciones.
3. No se efectúa una revisión minuciosa de las ventas,
cuentas por cobrar y cobros efectuados, así mismo
no existe rotación del personal de contabilidad.
4. No se revisa la existencia de omisiones en el registro
de un asiento contable y registro de transacciones.

84
El Balance General de la empresa, al 31 de diciembre de 2007, presenta las
siguientes cifras:

INMOBILIARIA EL ROBLE, S.A.


Balance de Situación General
Período Terminado el 31 de diciembre de 2007
(expresado en quetzales)

ACTIVO
No Corriente
Inmuebles 2,350,000.00
Equipo de Computación 250,000.00
Mobiliario y Equipo 75,000.00
Vehículos 175,000.00
Sub-total 2,850,000.00
Depreciaciones Acumuladas ( 170,000.00)
Inversiones en Asociadas 1,500,000.00
Acciones 850,000.00 5,030,000.00

Corriente
Cuentas por Cobrar 550,000.00
Cuentas por Cobrar Empleados 230,000.00
Caja y Bancos 1,850,000.00 2,630,000.00
Suma de Activo 7,660,000.00

85
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo
No Corriente
Préstamos Bancarios 1,850,000.00

Corriente
Proveedores 300,000.00
Cuentas por Pagar 250,000.00
Impuestos por Pagar 50,000.00 600,000.00
Suma Pasivo 2,450,000.00

Patrimonio
Patrimonio de los Accionistas 3,000,000.00
Capital Autorizado, Suscrito y Pagado 150,000.00
Reservas 30,000.00
Reserva Legal 30,000.00
Utilidad Acumulada 2,000,000.00 5,210,000.00
Suma Pasivo y Capital 7,660,000.00

Con la información proporcionada en este enunciado se procede a lo siguiente:


1. Planeación de Auditoría.
2. Elaborar la Matriz de Riesgos de acuerdo a la evaluación que la empresa
ha considerado para el negocio.
3. Evaluación del ciclo de ingresos de la empresa, por medio de los
componentes del Informe COSO y que sean aplicables al ciclo
considerando las políticas de la compañía.
4. Elabore un informe a la administración sobre los hallazgos detectados en
su evaluación.

86
RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO

1 Planeación de la Auditoría
Conocimiento del cliente:
La Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A. fue constituida bajo las leyes de la
República de Guatemala, bajo la escritura pública número 35 de fecha 17 de
noviembre de 1980 bajo los oficios del Abogado y Notario Mario Roberto Méndez
Castillo.

Su actividad principal se enmarca en el arrendamiento de oficinas y servicios de


administración a otros edificios.

La Misión
Ofrecer a los clientes proyectos de inversión en bienes inmuebles, con los más
altos estándares de calidad, excelente ubicación y diseño que le dan elegancia y
prestigio a su inversión, logrando así superar sus expectativas y cubrir sus
necesidades.

La Visión
Lograr ser la empresa con mayor prestigio y éxito en la representación de clientes
en el ámbito inmobiliario ya sea en la planeación, comercialización, venta, alquiler
y arrendamiento de bienes inmuebles, cambiando el enfoque de urbanización
tradicional, a diseños inteligentes, modernos, rentables y elegantes, con una
ubicación estratégica que superan las expectativas.

Compromiso con la Calidad


• Cumplir con las acciones expresadas en las políticas de la organización.
• Incrementar el nivel de calidad que asegure la satisfacción de las
expectativas de nuestros arrendatarios.
• Ofrecer soluciones financieras flexibles a los clientes.
• Mantener el crecimiento de la organización.

87
• Aplicar los lineamientos conceptuales del informe de control interno
adoptado por el Consejo de Administración (COSO).

La estructura organizativa de la empresa está presentada bajo los lineamientos


siguientes:
Consejo de Administración

Presidente Rodolfo Benjamin Garcia Castillo

Director Cesar Arnoldo Azurdia Fajardo

Director Alan Daniel Peñate Santillana

Director Guillermo Rolando Andrade Moreira


Director Secretario Estuardo Figueroa Rosales

Gerentes de las distintas áreas

Gerente General Juan José Juárez Juárez

Gerente Financiero Marvin Danilo Lemus Castellano

Gerente Administrativo Heidy Roxana Palencia

Gerente de Ventas Luis Fernando Muñoz

Gerente de Recursos Humanos Hugo Leonel Enriquez Santos

Contador General Erick Aguilar Paniagua

Auditor Interno Leslie Maribel Andrade Marroquin

Comité de Crédito
Este comité se encarga de la aprobación de créditos a 30 días plazo a los clientes,
en base a la antigüedad de los arrendatarios de las oficinas; los mismos que se
encuentran reflejados en las cuentas por cobrar.

Este comité está integrado por el Gerente General, Gerente Financiero y Gerente
de Ventas.

88
Organigrama de la Institución

Asamblea
General de
Accionistas
Auditoría
Externa

Consejo de
Administración
Auditoría
Interna

Gerencia
General

Gerencia de Gerencia Recursos


Ventas Financiera Humanos

Ejecutivos de Contabilidad Asistente


Ventas

Cuentas por
Cobrar

Caja

2 Matriz de Riesgos de la Empresa


Según conversación con la Gerencia General, la administración ha realizado una
valoración de riesgos en el ciclo de ingresos de la inmobiliaria para el año 2007,
tomando como base la suposición de un incumplimiento en los objetivos de
autorización, procesamiento y clasificación de transacciones, verificación y
evaluación, salvaguarda física. El resultado de dicha evaluación se plasma de la
siguiente manera:

89
Matriz de Riesgos

Riesgo Alto Medio Bajo


Ventas a clientes con los que existan
conflictos de intereses y la gerencia no X
tenga conocimiento.

Cuentas por cobrar incorrectas. X

Registro de ingresos incorrectos. X

Extravío y malversación de fondos. X

Operaciones no autorizadas, duplicadas


o erróneas. X

Toma de decisiones a base de información


incompleta. X

Estados Financieros presentados de


forma incorrecta. X

90
3 Evaluación de los componentes del Control Interno COSO
Ambiente de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Filosofía de la Gestión de Riesgos
Cultura de Riesgos
Liderazgo y Estrategia Los gerentes personal ejecutivo
presentan una actitud con valores y
ética.

A nivel de toda la organización se


da a conocer a todo el personal la
misión, visión y objetivos de la
organización.

Responsabilidad y Motivación La conducta impropia es sancionada


con cartas de llamadas de atención.

La estructura organizativa de la
inmobiliaria es conocida por todo el
personal y así ejecutar, controlar y
revisar las actividades para lograr los
objetivos de la misma.

Personas y Comunicación No se realiza rotación de personal en


el departamento de Contabilidad.

El jefe de contabilidad imparte sus


conocimientos y experiencia a sus
asistentes para realizar un mejor
trabajo.

Gestión de Riesgos e Infraestructura El Jefe de Contabilidad es receptivo


ante los riesgos, errores y analiza
los problemas para encontrar
soluciones positivas y favorables
para la entidad.

Además el acceso al sistema contable


está restringido solo al personal
adecuado para utilizar cada buró del
mismo.

91
Ambiente de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Integridad y Valores Éticos
En el departamento de contabilidad
existe un código de conducta que
considere los siguientes puntos:
• Entendible y dirigido a la
solución de conflictos de
intereses, transacciones
incorrectas o malversación En la inmobiliaria a pesar de contar
de fondos. con un código de conducta, las
expectativas ante el comportamiento
del personal es evaluada por el jefe de
Si no existe un código de conducta cada departamento y las deficiencias
de manera escrita , la dirección de la encontradas por este son enviadas
entidad enfatiza la importancia del al nivel jerárquico superior para la
comportamiento ético y moral. toma de decisiones.

Existe dentro del personal de la El comportamiento que la inmobiliaria


entidad una actitud que distingue: espera de su personal en el nivel
• A cerca de lo que está bien y moral y ético; está contemplado en el
y lo que está mal. manual general de la empresa,
• Tratar con dignidad, respeto, además los ejecutivos de mayor nivel
equidad y cortesía a los jerárquico dan ejemplo con buenas
compañeros, clientes y demás acciones y expresiones verbales
personas con las que se correctas.
mantienen relaciones
profesionales.
• Comprometerse con el
mantenimiento de un entorno
de trabajo libre de acoso
y discriminación.
• Proporcionar un entorno de
trabajo seguro.

En cuanto al comportamiento
profesional:
• Los servicios profesionales
son proporcionados de acuerdo
con las políticas de la entidad.
• Evitan incompatibilidades.
• Reciben gratificaciones.

92
Ambiente de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
• Cumplen con las obligaciones La dirección fomenta un alto grado de
para las cuales fueron integridad en sus relaciones dentro
contratados. y fuera de la empresa y motiva al
• Respetan la confidencialidad personal en general a cumplir con las
y privacidad de los clientes y obligaciones de manera correcta y sin
demás personal. violaciones a ningún aspecto del
• Defienden independencia de Manual General de la empresa.
opinión, confianza de los
clientes manteniéndose fieles
a las normas profesionales
para alcanzar los objetivos
de trabajo.

Las violaciones al código de conducta Sí se observan violaciones a los


son sancionadas y comunicadas por aspectos de integridad moral y
la dirección de la empresa. ética; los mismos son sancionados
con cartas de llamada de atención, la
primera es de aviso, la segunda de
es llamada de atención y la última
es la carta de despido.

Existe presión para cumplir con los Cada empleado debe cumplir con sus
objetivos de desempeño medidos por respectivas obligaciones y existen
resultados a corto plazo. fases de medición para cumplimiento
del trabajo.

Compromiso de Competencia
Personal
La dirección debe especificar el nivel Los jefes de cada departamento
de competencia necesaria para tienen que designar al personal a su
determinados trabajos y especificar cargo las actividades que deben
conocimientos y habilidades requeri- desarrollar y están especificadas en el
das para realizarlo. manual de actividades de cada
departamento.

93
Ambiente de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
La dirección analiza las tareas que Al contratar al personal se realizan
requieren trabajos particulares varias evaluaciones para determinar
considerando factores como la el grado de conocimiento, aptitudes,
prolongación con que el personal experiencia y habilidades de los
debe ejercitar juicios y la correspon- candidatos y se elige al más apto
diente supervisión. para desarrollar el trabajo que se
requiere.

Existe un comité de crédito que Integrado por Gerente General,


determina en base a la antigüedad Gerente Financiero y Gerente de
del cliente, mismo que aprueba los Ventas.
créditos a 30 días plazo.

Frecuencia y oportunidad de las Se llevan a cabo semanalmente y sus


reuniones del comité de crédito. decisiones quedan plasmadas en un
acta.

Suficiencia y oportunidad con la cual Antes de cada reunión de comité la


la información es proporcionada al secretaria de ventas emite un informe
Comité de Créditos para la supervisión de cada proyecto de cliente para su
de objetivos estratégicos de la análisis y aprobación.
Gerencia de Ventas.

Suficiencia y oportunidad con la cual La base de datos de clientes se


el Consejo de Administración y la actualiza y revisa anualmente. Así
Gerencia General es informada de los mismo reciben mensualmente los
cambios en la información de los Estados Financieros y una estadística
clientes. que compara los resultados del año
actual con los del año anterior.

Estructura Organizativa
La estructura organizacional no debe La Gerencia General asume que la
ser tan simple al grado que no pueda actual estructura de la inmobiliaria es
controlar las actividades del depto. de adecuada, además indica que la
contabilidad específicamente la caja organización del área de Cuentas por
ni debe ser compleja que inhiba el Cobrar y Caja cumple con las bases
flujo de la información. establecidas, para obtener de ellas las
funciones que la inmobiliaria requiere.

94
Ambiente de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Adecuada definición de las responsa- La asignación de responsabilidades
bilidades del Contador General y la actuales al encargado de caja son
asignación de funciones por parte de adecuadas y se adaptan a las
éste al cajero; así como el enten- necesidades de la inmobiliaria.
dimiento de sus responsabilidades.

Asignación de Autoridad
y Responsabilidad
Conveniencia de los estándares y Los estándares en el trabajo y el
procedimientos relacionados con el control de responsabilidades son
control, incluyendo la descripción del revisados anualmente por el gerente
trabajo del cajero. de cada área.

Las funciones del ciclo de ingresos En el área de caja solo existe un


están asignadas a un determinado empleado que es el encargado de la
número de personas. misma.

Políticas y Prácticas de
Recursos Humanos
Frecuencia en la que se aplican La Gerencia General establece los
políticas y procedimientos para el lineamientos que se requieren del
entrenamiento, evaluación, promoción personal para que estos reciban cada
y compensación del personal. cierto tiempo capacitaciones.

En caso de existencia de desviaciones En caso de desviaciones las mismas


de políticas y procedimientos, la son sancionadas con cartas dirigidas
dirección aplica medidas correctivas. al personal de manera inmediata.

Existe en la inmobiliaria un reglamento Existe reglamento interno general de


interno de trabajo. trabajo para cada departamento y
uno general para la inmobiliaria.

95
Establecimiento de Objetivos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Se establecen objetivos en cada Cada gerencia tiene establecidos
área de la empresa, enfocándolos en sus objetivos y estrategias para
un mismo sentido con los objetivos con los proyectos de la entidad.
generales de la entidad; así como
con la misión y visión.

En la Gerencia de Ventas existen Está gerencia programa actividades


objetivos estratégicos como: de propaganda para incrementar
• Incrementar la base de clientes sus ventas y por ende la cartera de
en determinado lapso de clientes.
tiempo.

Dentro del depto. de contabilidad se La Gerencia Financiera y el Jefe de


establecen objetivos como: de Contabilidad establecen sus
• Optimizar las funciones del objetivos a corto y largo plazo:
ciclo de ingresos. • Establecer un mejor control
• Recuperar determinado para que las operaciones
porcentaje de las cuentas realizadas en caja presenten
incobrables. información oportuna, eficiente
y eficaz.
• Establecer mejores controles
sobre las formas utilizadas
en caja que amparan las
transacciones de efectivo.
• Recuperar el 90% de cuentas
incobrables.

Dentro del ciclo de ingresos las El Depto. de Auditoría Interna realiza


transacciones son evaluadas de evaluaciones periódicas del proceso
acuerdo al cumplimiento de los del ciclo de ingresos y las deficiencias
objetivos: y recomendaciones que resultan de
• Autorización de la evaluación son consideradas
• Procesamiento y clasificación por Gerencia General y aplicadas
de transacciones. según su criterio.
• Verificación y evaluación.
• Salvaguarda física.

96
Establecimiento de Objetivos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Riesgos que la empresa está • Ventas a clientes con los que
dispuesta a aceptar en las funciones existan conflictos de intereses
del ciclo de ingresos. y la gerencia no tenga
conocimiento.
• Cuentas por Cobrar incorrectas.
• Registro de ingresos
incorrectos.
• Extravío y malversación de
fondos.
• Operaciones no autorizadas,
Duplicadas o erróneas.

Se encuentra cómoda la empresa con Según indicaciones del Gerente


el riesgo aceptado actual. General la inmobiliaria está en la
capacidad de asimilar y salir a flote
con la tolerancia a dichos riesgos, en
el ciclo de ingresos.

Se encuentra preparada la empresa El Gerente General se muestra


para aceptar más riesgo del que anuente a no aceptar más riesgos que
actualmente admite. los ya detallados.

Niveles aceptables de desviación • Ingresos Diarios


relativa a la consecución de • No. de empleados de caja
objetivos. (Tolerancia al Riesgo) y cuentas por cobrar
• Servicio al cliente
• Operaciones del ciclo de
ingresos.

97
Identificación de Eventos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Ventas: El comité de créditos supervisa los
• No reciba solicitudes archivos de los clientes previa aproba-
completas. ción del mismo.
• Apruebe y autorice una solicitud
sin evaluarla previamente. Por ello la Gerencia General considera
que un error no sea tan frecuente.

Cuentas por Cobrar: Cuentas por Cobrar es un área que


• No reciba documentos desarrolla minuciosamente su trabajo
completos. ya que su función es determinante
• No confirme datos del cliente. para los objetivos de la empresa.
• Ingrese mal los datos del
cliente al sistema.
• No emita una factura a
determinado cliente.

Caja: El Contador General revisa la cartera


• No cobre a un cliente. de clientes para determinar quien no
• No realice los depósitos de ha pagado todavía y delega la locali-
efectivo correspondientes. zación de los mismos al encargado de
• Archive mal los documentos caja.
que amparan las operaciones.
Así mismo verifica que el depósito del
efectivo recibido sea depositado
diariamente.

98
Evaluación de Riesgos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
La empresa identifica y prevee las El Consejo de Administración y la
las consecuencias de los riesgos Gerencia General identifican y
pertinentes a los niveles de entidad y evalúan los riesgos que existen en
y de actividad. cada actividad desarrollada en la
inmobiliaria cada año. Y determinan
Considera los factores internos y el grado de mayor impacto que
externos que pueden impactar y afectaría a la misma.
perturbar el logro de objetivos.

El análisis, estimación de riesgos Para reducir los riesgos evaluados el


significativos, valoración de la área de Cuentas por Cobrar, debe
probabilidad y determinación de las realizar un trabajo muy detallado.
acciones requeridas, se desarrolla El análisis crediticio de cada cliente
considerando: incluye:
• Las actividades diarias del • Investigación del cliente a
ciclo de ingresos y de cuentas través de bases de datos de
por cobrar. información crediticia (Infornet,
Transunion, Bancared).
• Solvencia económica del
cliente.
• Buenas referencias crediticias.

Las actividades de control dentro de la En el área de Caja y Cuentas por


entidad incluyen políticas y procedi- Cobrar no existen manuales de
mientos aplicables a cada una de procedimientos. Sin embargo el
las áreas de trabajo de la empresa, proceso para la identificación de las
para que estás, desarrollen las actividades de control de la empresa
mismas de acuerdo a los estatutos se basa en los riesgos y objetivos
y lineamientos establecidos y así establecidos.
evitar la incidencia de riesgos.

Identificación de las actividades de Para la evaluación de las actividades


control del Ciclo de Ingresos. del ciclo de ingresos, se tomará como
base el período del 01 de enero al
31 de diciembre de 2007.

99
Evaluación de Riesgos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Ciclo de Ingresos
En está área se determinan los
siguientes riesgos:

No existe segregación de funciones El encargado de caja realiza las


en relación a las actividades siguientes funciones:
asignadas al encargado de caja. • Maneja el efectivo.
• Realiza el correspondiente
depósito bancario.
• Realiza cheques de pago
a proveedores.
• Realiza registros contables.
• Realiza pago de planilla.
• Localiza a los clientes vía
telefónica a los clientes para
realicen su pago.
• Emite reportes de movimiento
de caja y póliza de caja.

No existe manual de procedimientos Gerencia Financiera emite órdenes


que indique en forma escrita las de manera verbal y vía memorándum
responsabilidades y funciones de al departamento de Contabilidad de
caja y cuentas por cobrar. las actividades que requiere del
personal de caja y cuentas por cobrar.

No existen políticas de evaluación Gerencia General interviene en los


definidas, lo que incide en la baja cambios en la estructura organizativa
rotación del personal. de la inmobiliaria para mejorar el
desempeño de actividades dentro de
No existen formas concretas de de la misma; sin embargo no existe
evaluar el desempeño del personal una supervisión posterior para la el
del departamento de Contabilidad. análisis, cumplimiento y prueba de los
los cambios efectuados.

No se cuenta con un procedimiento El encargado de caja es el que realiza


de control establecido para salva- los depósitos diarios de efectivo en
guardar el efectivo recibido en caja. compañía de un agente de seguridad
de la inmobiliaria.

100
Evaluación de Riesgos
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Y en algunas ocasiones por órdenes
específicas del Gerente General
empleados de la inmobiliaria realizan
tal depósito.

Gerencia General no cuenta con un Gerencia General verifica los reportes


Informe de disponibilidades bancarias. diarios de caja con fotocopias de las
boletas de depósito.

No existe correlativo de recibos de La única forma numerada son las


caja emitidos por el Cajero. facturas emitidas por Cuentas por
Cobrar.

101
Respuesta al Riesgo
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Segregación de funciones. No se pone en marcha ninguna
acción.

Manual de Procedimientos. Se tiene programado que el Depto. de


Auditoría Interna prepare un manual
de procedimientos para el área de
Cuentas por Cobrar y otro para el
Encargado de Caja.

Políticas de Evaluación. No se pone en marcha ninguna


acción.

Salvaguarda de Efectivo. El Gerente Financiero de la empresa


ya contempló este riesgo y tiene en
gestión un contrato con la empresa
Dinero XX, la cual recogerá la bolsa
el dinero de lunes a viernes en horario
de 16:00 horas en adelante.

Con el contrato con esta empresa se


pretende que el dinero ya no sea
enviado al banco por el encargado ni
por otro empleado de la empresa.

Informe Disponibilidades Bancarias. El Jefe de Contabilidad será el


encargado de emitir un informe de
disponibilidades bancarias cada
viernes por la tarde para que el
Gerente General obtenga dicha
información el día lunes a primera
hora.

Correlativo recibos de caja. Adoptar formas prenumeradas de


a partir del período siguiente 01 de
enero 01 de enero al 31 de diciembre
de 2008.

102
Actividades de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Actividades de Control: El Gerente Financiero indica:
• Existe segregación de Si
funciones de caja, cuentas
por cobrar y contabilidad.
• Se hacen pagos con el efectivo Si, eventualmente por órdenes del
recibido. Gerente General.
• Se utiliza medio de transporte No
para depositar el efectivo
recibido.
• Se utilizan documentos Si, únicamente facturas.
prenumerados para dejar Adicional a las facturas se manejan
evidencia del ingreso del recibos de caja, pero los mismos
efectivo a caja. son numerados en forma manual
por el cajero.

Sistema Contable:
• El personal de contabilidad Únicamente el encargado de caja.
maneja efectivo.
• Verifican las fechas de los Si
registros contables con las
fechas de los cortes de caja.
• Existe clasificación de cuentas Si
al contabilizarlas.

Procedimientos de Control: Si, por el Contador General


• Verifican la secuencia Sin embargo, al utilizar recibos de
numérica de los documentos caja numerados manualmente puede
utilizados en caja. existir jineteo de fondos.
• Solo personal autorizado Si
maneja efectivo y hace
depósitos.
• Se obtiene una copia de la Si
boleta certificada por cada
depósito bancario.
• Los cheques se concilian en Si
forma independiente contra
resúmenes diarios de efectivo.
• Realizan arqueos diarios Si, por el Contador General.
independientes al del cajero.

103
Actividades de Control
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
• Elabora un resumen diario de Si, lo emite el sistema electrónico.
caja y se compara en forma
independiente con las
entradas de efectivo recibidas.
• Antes de aceptar un cheque se No, el encargado de caja efectúa el
visa. cobro de cheques rechazados.
• Obtienen datos de la persona Si, son colocados en el reverso del
que realiza pagos con cheque. cheque nombre, dirección y teléfono.
• Los cheques que se reciben Si
se endosan de forma
inmediata para abonar a
cuenta.
• Utilizan cajas registradoras, Cajas registradoras.
cajas de seguridad y bóvedas
para proteger el efectivo antes
que sea depositado.
• Las entradas de efectivo se No, eventualmente se realizan pagos
depositan diariamente en con el efectivo cobrado.
forma intacta.
• Verifican que coincida la fecha Si
y monto del depósito bancario
con los cortes de caja
respectivos.
• Hace comparaciones indepen- Si
dientes de saldos según
registros de caja y bancos con
el efectivo que se tiene
disponible y con el efectivo
que se tiene en los bancos.
• Elaboran reporte de No
disponibilidad bancaria.
• Verifican depósitos realizados Si
en los estados de cuenta
bancarios.
• Realizan conciliaciones Si, mensualmente.
oportunamente.

104
Información y Comunicación
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
La información es identificada, El sistema electrónico de la entidad
capturada, procesada y reportada genera información oportuna y la
por el sistema de información. misma se traslada a la persona que
la necesite de manera inmediata.

La obtención de información por En lo que respecta al análisis de los


medio de los reportes de la entidad, clientes para arrendarles las oficinas,
ayuda a establecer los objetivos la información investigada se refiere
considerando sí: a:
• La obtención de información • Su actividad productiva
relevante tanto interna como • Fuentes de ingresos
externa incluye la industria • Productos generadores
y la economía. de ingresos
• Los mecanismos están siendo • Principales clientes
utilizados adecuadamente • Principales proveedores
para conseguir información
externa en relación a cambios
económicos, mercadeo,
programas competitivos y
desarrollos legislativos.

Información interna que puede ser En relación a los clientes se evalúa


crítica para la consecución de los su historial crediticio y referencias
objetivos de la entidad incluyendo comerciales; ya que los mismos
eventos que son identificados y son vitales para el logro de los
reportados. objetivos.

El Consejo de Administración y las El sistema de información proporciona


distintas gerencias de la inmobiliaria en el tiempo estipulado los correspon-
reciben oportunamente la información dientes informes para la toma de
necesaria para llevar a cabo sus decisiones.
responsabilidades y toma de
decisiones.

La información es evaluada de forma Es evaluada globalmente por el


independiente a cada área de la Consejo de Administración e indepen-
entidad o poseen un sistema diente por el jefe de cada gerencia
integrado. y sus delegados.

105
Información y Comunicación
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
El Comité de Crédito recibe de forma A este se le entrega una base de
oportuna la información que los datos con la información de cada
faculta para la toma de decisiones cliente en el tiempo estipulado, para
de aprobar o no a un cliente 30 días la evaluación y aprobación del
plazo para la cancelación de sus mismo.
facturas.

La información de la entidad es Se evita el uso inmoderado y


suministrada con calidad, para poder exagerado de información. Calidad
realizar una evaluación adecuada de antes que cantidad.
la misma, con relación a los clientes.

El área de caja recibe información Maneja una base datos de los clientes
de manera constante y oportuna con la factura que corresponde, la
para tener el control exacto de lo que cual indica la fecha de pago.
tiene que ingresar a la caja y en que
tiempo.

La comunicación es inherente en el Caja, Cuentas por Cobrar, están


procesamiento de la información. dirigidas por el Depto. de Contabilidad
Es decir se da en un sentido amplio, y las tres se mantienen vinculadas
en relación a las expectativas, y conectadas en el sistema con la
responsabilidades del personal de: misma información, evitando así
• Caja la realización de una mala factura,
• Cuentas por Cobrar un mal cobro, un mal registro y por
• Contabilidad ende un mal reporte.

La comunicación de la inmobiliaria Gerencia General asume que las


es efectiva a través de toda la vías de comunicación de la empresa
organización. son eficientes y los medios que utiliza
son las reuniones con el personal,
boletines de información por Depto.,
Medios utilizados para comunicación memorándum y correos electrónicos.
a todo el personal de la inmobiliaria.

106
Supervisión
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
La dirección de la inmobiliaria revisa Gerencia General revisa toda la
los informes relativos a: información, para darle su aprobación
• Ventas y posterior publicación ante el Consejo
• Posición de liquidez e de Administración.
información sobre la cartera
de clientes.
• Estadísticas financieras y
operativas.

La dirección revisa los indicadores de Gerencia General revisa toda la


rendimiento, tales como: información, para darle su aprobación
• Tendencias de la dirección. y posterior publicación ante el Consejo
• Magnitud del riesgo. de Administración.
• Iniciativas estratégicas
y tácticas.
• Tendencias de variaciones
en los resultados reales con
respecto al presupuesto o
períodos anteriores.

La dirección revisa el rendimiento de Gerencia General revisa toda la


la empresa comparándolo con los información, para darle su aprobación
límites de riesgo establecidos. y posterior publicación ante el Consejo
de Administración.

La dirección o el Depto. de Auditoría Auditoría Interna realiza revisiones


Interna realizan cortes de caja periódicas y sorpresivas del ingreso
sorpresivos al encargado de caja. y egreso de efectivo en caja.

La dirección o el Depto. de Auditoría Auditoría Interna revisa los informes


Interna revisan los informes y reportes semanalmente y les da su aprobación.
del ingreso del efectivo emitidos por
el encargado de caja.

107
Supervisión
Descripción o comentarios
Puntos a Enfocar Obtenidos
Se realizan integraciones o se El Jefe de Contabilidad es el que
concilia la información del área de se encarga de revisar dichas integra-
caja con la información generado ciones, les dá el visto bueno y es
por el sistema electrónico. enviada a Gerencia Financiera.

Los clientes verifican la factura cuando Los clientes al presentarse a realizar


realizan el pago o caso contrario se su pago deben de revisar su factura
reciben quejas por diferencias en el y si existe un error reportarlo al área
sistema electrónico. de Cuentas por Cobrar para que
anule dicha factura y realice la nueva
y la misma sea trasladada a caja para
la recepción del dinero.

Se consideran las recomendaciones La dirección general con la correspon-


del Depto. de Auditoría Interna o en diente autoridad deciden cual de las
su caso de Auditores Externos; para recomendaciones de los auditores
fortalecer el control interno de la serán implementadas en la empresa.
empresa.
Dichas medidas se ponen en marcha
luego de ser evaluadas y se realiza
un estudio de viabilidad y aplicación
en las distintas áreas de la empresa,
específicamente en el área de caja.

108
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Encuesta Cultura de Riesgo
Al: 31 de diciembre de 2007

No. Pregunta Atributo SI NO


1 El jefe de contabilidad y personal a su Liderazgo y
cargo dan un ejemplo positivo de Estrategia
conducta de ética. X

2 Comprende y conoce la misión y Liderazgo y


objetivos de la entidad. Estrategia X

3 Existen acciones disciplinarias contra Responsabilidad


el personal que muestra conducta y Motivación
impropia. X

4 Todo el personal tiene conocimiento Responsabilidad


de la estructura organizacional de la y Motivación
Entidad. X

5 La rotación del personal de contabili- Personas y


dad no ha afectado significativamente Comunicación X
la capacidad de alcanzar los objetivos
de la empresa.

6 El jefe de contabilidad imparte sus Personas y


conocimientos al personal a su cargo Comunicación
para evitar la incidencia de errores. X

7 El jefe de contabilidad es receptivo Gestión de


de todas las comunicaciones a cerca Riesgos e
del riesgo incluyendo malas noticias. Infraestructura X

8 Existen password personales para Gestión de


ingresar al sistema contable y Riesgos e
realizar transacciones. Infraestructura X

109
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Mapa del Riesgo Aceptado
Al: 31 de diciembre de 2007

Excede del
riesgo aceptado

Dentro del
riesgo aceptado

Bajo Medio Alto

Probabilidad

110
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Tolerancia al Riesgo
Al: 31 de diciembre de 2007

MISIÓN
Ofrecer a los clientes proyectos de inversión en bienes inmuebles, con los más
altos estándares de calidad excelente ubicación y diseño que le den elegancia y
prestigio a su inversión logrando así superar sus expectativas y cubrir sus
necesidades.

Objetivos Estrategia Riesgo


Estratégicos Aceptado

Optimizar las funciones Reestructurar la Ventas a clientes con los


del ciclo de ingresos. funcionalidad del que existan conflictos de
ciclo de ingresos. intereses y la gerencia
Recuperar el 90% de no tenga conocimiento.
cuentas incobrables.
Cuentas por Cobrar
Incrementar la base de Objetivos incorrectas.
clientes en un 30% Relacionados
en un plazo de 36 Registro de ingresos
meses. Cumplir criterios y incorrectos.
políticas establecidas
por la admón. Extravío y malversación
de fondos.
Verificación y
evaluación de saldos. Operaciones no
autorizadas, duplicadas
Asegurar el correcto o erróneas.
reconocimiento,
procesamiento y
clasificación, registro
e informe de operaciones
en la empresa.

Acceso al efectivo de
acuerdo a controles de
la gerencia.

Tolerancia al Riesgo: Ingresos diarios, número de empleados de caja y cuentas


por cobrar, servicio al cliente y operaciones del ciclo de ingresos.

111
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Narrativa
Al: 31 de diciembre de 2007

El día de hoy 10 de enero de 2008, siendo las 8:30 horas se procedió a


solicitar información al licenciado Marvin Danilo Lemus Castellano. Gerente
Financiero, quien nos indicó lo siguiente:

INGRESOS DE EFECTIVO:
a. Los ingresos de efectivo, cheques y boletas de depósito a cuentas
de la inmobiliaria, son recibidos por el área de caja, a través de un cajero,
el cual atiende en horario de 8:00 a 5:00 de lunes a viernes y sábado de
8:00 a 12:00.

b. El cajero al finalizar su turno realiza un corte de las operaciones efectuadas


con el siguiente procedimiento:
1. Clasifica los recibos de caja y facturas emitidas al contado, según la
cuenta contable aplicada al momento de la emisión del documento.

2. El sistema genera los reportes del movimiento del cajero y la póliza


contable correspondiente.

3. Cuenta el efectivo, cheques, documentos equivalentes a efectivo y


boletas de depósitos.

4. Compara las cantidades presentadas en los reportes con el efectivo


y demás documentos.

5. Elabora y firma una integración de efectivo y cheques a depositar,


utilizando una forma impresa de la empresa donde se detallan los
billetes, monedas y cheques que integran el depósito. El depósito es
realizado por el cajero en compañía de un agente de seguridad de la
empresa. Este depósito se elabora en original que se envía junto con
el efectivo y cheques al Banco y las copias una para la póliza contable
de ingresos y la otra para el archivo de la caja.

6. Elabora la boleta de depósito bancario, según la integración anterior.

112
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Narrativa
Al: 31 de diciembre de 2007

7. En ocasiones empleados de la inmobiliaria realizan el depósito de los


ingresos de efectivo personalmente, en horas del día por órdenes
específicas del Gerente General.

8. El efectivo, cheques, integración del depósito bancario son colocados


por el cajero dentro de una bolsa destinada para ello y es cerrada con
un marchamo de seguridad prenumerado, a la bolsa se le coloca un
esticker que indica la cantidad enviada.

9. El cajero prepara las copias de los recibos de caja y las facturas


emitidas, integración del depósito, depósito bancario, póliza contable
de caja generada por el sistema y los traslada al Jefe de Contabilidad
para que la adjunte a la póliza contable de ingresos del día.

10. Se elabora una póliza de ingresos diaria, en formatos impresos a los


que se les asigna un número correlativo, que inicia junto al período
fiscal. Las pólizas se elaboran en original para el Gerente Financiero
junto con fotocopias de las boletas de depósitos bancarios y luego
se traslada al Gerente General para que la revise y firme de autorizado.
Una copia de la póliza se entrega al Departamento de Contabilidad
y se le adjunta toda la papelería de soporte del movimiento de caja
diario y una última copia la archiva el cajero.

11. Caja emite los siguientes reportes:


• Movimiento de caja
Original para póliza de ingresos
Copia para el archivo de caja
• Póliza de caja
Original para póliza de ingresos
Copia 1 para el cajero
Copia 2 para el archivo de caja

113
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Narrativa
Al: 31 de diciembre de 2007

Adicionalmente a las funciones descritas anteriormente, el cajero tiene


asignadas las siguientes funciones:

1. Realiza los cheques para pago de proveedores y cuentas por pagar.

2. Pagar planilla.

3. Cobro a clientes que no se presentan a cancelar sus facturas.

4. Localización vía telefónica a los clientes que no han cancelado su factura


correspondiente, para que se presenten a cancelar dicho pago.

114
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Prueba de Control de Formas
Al: 31 de diciembre de 2007

Determinación de la muestra:

Universo Facturas emitidas durante el período comprendido del 1 de enero


al 31 de diciembre de 2007.

De la No. 35400
A la No. 57000
Total 21600

Muestra: 10% del universo


21600/10= 2160

Selección de intervalos de 10
21600/2160= 10

Nota:
En relación a la evaluación de la muestra de facturas es correcta y las mismas
son archivadas de manera adecuada.

En relación a los recibos de caja emitidos no cuentan con un número


correlativo impreso.

115
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Flujograma
Al: 31 de diciembre de 2007

Ventas

Inicio

Recibe las
solicitudes

Evalúa las
solicitudes

Aprueba Avisa al
cliente

Autoriza

Envía doctos.
a C. x C.

116
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Flujograma
Al: 31 de diciembre de 2007

Cuentas por Cobrar

Recibe los
documentos

Confirma
datos

Ingresa al
sistema

Emite Factura

Envía factura
a caja

117
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciclo de Ingresos
Flujograma
Al: 31 de diciembre de 2007

Caja

Recibe las
facturas

Cobra a los
clientes

Realiza
depósitos

Realiza
póliza

Archiva

Fin

118
4 Comunicación de los Resultados

-Informe de Auditoría Interna No. 05-2008-

Guatemala, 15 de enero de 2008

Al
Consejo de Administración
Empresa Inmobiliaria El Roble, S.A.
Ciudad, Guatemala

Señores miembros del Consejo:

De conformidad con nuestro programa de auditoría, hemos concluido con la


revisión del ciclo de ingresos. La revisión cubrió el período comprendido del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2007. La evaluación en mención fue dirigida y
supervisada por el Auditor Interno y asistentes con ayuda de la Gerencia General;
para determinar con mayor precisión las deficiencias de control interno y
proporcionar controles internos más adecuados para solucionar dichas
deficiencias.

Nuestro trabajo de auditoría fue efectuado de conformidad con Normas para el


Ejercicio Profesional de Auditoría Interna y limitada al ciclo de ingresos.

La empresa Inmobiliaria El Roble, S. A., es una empresa de origen guatemalteco,


su actividad principal se enmarca en el arrendamiento de oficinas y servicios de
administración a otros edificios. El departamento de auditoría interna se formó con
el objeto de salvaguardar los activos de la empresa y evaluar la efectividad y
eficiencia del sistema de control interno de las transacciones derivada del giro
normal del negocio para el mayor aprovechamiento de los recursos de la entidad
y la correcta toma de decisiones.

119
Estructura organizacional

La gerencia general es desempeñada por uno de los propietarios, siendo la


función del Gerente General la administración de la entidad, junto con la auditoría
interna para ayudar en aspectos de control interno, el cual reporta directamente al
Consejo de Administración de la empresa. Los jefes de los departamentos que
integran la organización le proporcionan reportes de las operaciones que realiza el
gerente general.

La presente revisión obedece a la solicitud presentada por el Consejo de


Administración de la empresa, en el mejoramiento de políticas administrativas de
servicio al cliente para lograr un nivel aceptable de satisfacción de la clientela.

Objetivo

El objetivo del trabajo en mención se basó en cubrir la evaluación de la suficiencia


y efectividad del sistema de control interno del ciclo de ingresos dentro de la
organización para alcanzar los objetivos de control interno, así como la calidad en
el cumplimiento de la responsabilidades asignadas desde el punto de vista
administrativo y financiero para obtener información actualizada y confiable para la
correcta toma de decisiones.

Revisión de los procedimientos del ciclo de ingresos

La revisión de las operaciones concernientes a los ingresos, se realizó a través del


cuestionario efectuado para determinar si los controles internos son suficientes
para alcanzar los objetivos del control interno.

Se observó la segregación de funciones, la supervisión constante al personal


relacionado a las transacciones de ingresos y las medidas que se toman para la
protección de los ingresos de efectivo, cheques y documentación que se requiere.

120
De acuerdo con los resultados obtenidos en está auditoría, se concluye que los
controles establecidos para las operaciones del ciclo de ingresos se aplican de
manera adecuada, no obstante se observaron algunas situaciones que afectan de
alguna manera el proceso del mismo, los cuales se incluyen a continuación:

CICLO DE INGRESOS

1. Falta de Segregación de Funciones

Hallazgo:
En el área de caja se observó que no existe una separación adecuada de
funciones.

Causa
El encargado de caja realiza el manejo de efectivo, hace cheques, paga la planilla,
hace los depósitos de efectivo diariamente, realiza registros contables, emite
reportes y realiza el cobro a los clientes y los localiza vía telefónica para que se
presentar a efectuar su pago.

Efecto:
Dificultad para realizar sus funciones de manera eficiente y la incidencia de
cometer errores, al mismo tiempo la posibilidad de jineteo de fondos.

Recomendación:
Reestructurar el área de caja con un Encargado y un Auxiliar, para reasignar las
actividades, funciones, optimizar el tiempo y las labores; logrando mayor eficiencia
y eficacia en las operaciones del área de caja.

Comentario de la administración
El gerente financiero indicó que la recomendación será tomada en consideración y
se reestructurará el área de caja.

121
2. Falta de Manuales de Procedimientos

Hallazgo:
No existen manuales de procedimientos que indiquen las responsabilidades y
funciones específicas para el área de Cuentas por Cobrar y Caja y en general del
departamento de Contabilidad y específico a cada puesto de trabajo.

Causa:
Realización de operaciones inadecuadas y no autorizadas, derivado de la
inexistencia de un documento que proporcione información sobre las operaciones
y funciones de los empleados existentes y de nuevo ingreso.

Efecto:
Existe el riesgo de que los empleados de nuevo ingreso no puedan desarrollar sus
funciones con eficiencia y conocer sus responsabilidades al no contar con un
documento escrito para su consulta.

Recomendación:
Con el objetivo de mantener actualizadas las descripciones y análisis de cada uno
de los puestos se deben elaborar manuales contables y de procedimientos,
actualizar descripciones de puestos y hacer conocimiento del personal de sus
funciones y responsabilidades.

Comentario de la administración:
El gerente general indicó que se tiene prevista la emisión de manuales de
procedimientos para las distintas áreas del departamento de contabilidad a través
del departamento de auditoría.

122
3. Políticas de Evaluación

Hallazgo:
La falta de políticas de evaluación relativas al desempeño de las funciones de los
empleados y de exigir un mejor rendimiento laboral, incide en la baja rotación del
personal.

Causa:
La Dirección General interviene en los cambios de la estructura de la entidad pero
no existe una supervisión posterior para verificar el cumplimiento de los cambios
establecidos.

Efecto:
La administración no se asegura que los cambios sean llevados a cabo al pie de
las instrucciones para mejorar la estructura de control interno de la inmobiliaria.

Recomendación:
Darle un adecuado seguimiento a los cambios establecidos, verificando
oportunamente su cumplimiento, por medio de pruebas realizadas por auditores
internos y externos.

Comentario de la administración:
El gerente general indicó que serán tomadas en consideración las
recomendaciones y se implementarán políticas de evaluación y se indicará la
periodicidad de actualización de las mismas.

4. Salvaguarda de Efectivo

Hallazgo:
No existe un control establecido para la salvaguarda del efectivo recibido en caja,
al no utilizar un medio de transporte seguro para trasladar el efectivo al banco.

123
Causa:
El depósito del efectivo recibido en caja lo efectúa el encargado de caja y en
ocasiones personal de la inmobiliaria por órdenes específicas del Gerente General
acompañados de un agente de seguridad.

Efecto:
Que los bienes de la inmobiliaria se extravíen, causando pérdidas innecesarias.

Recomendación:
Que se contrate una empresa encargada de recoger el dinero y realizar el
depósito correspondiente; además utilizar una caja fuerte para salvaguardar el
efectivo hasta el momento en que la empresa de seguridad lo recoja y lo traslade
al banco.

Comentario de la administración:
El gerente financiero indicó que ya está gestionando un contrato con una empresa
que se encargará de recoger el efectivo cobrado en caja de lunes a viernes de las
16:00 P.M. en adelante y realizar el depósito respectivo.

5. Falta de Informes de Disponibilidad Bancaria

Hallazgo:
La Gerencia General verifica los reportes de caja con fotocopias de boletas de
depósito, debido a que no se cuenta con un informe de disponibilidades bancarias
oportuno.

Causa:
Actualmente no se realizan informes de disponibilidades bancarias por parte del
encargado de caja ni por otra persona delgada por el contador general.

124
Efecto:
La Gerencia General no cuenta con un medio fácil y rápido de consulta que
incluya las transacciones relacionadas con el efectivo, como lo son los ingresos y
egresos.

Recomendación:
Elaborar diariamente informes de disponibilidades bancarias para uso de la
Gerencia General y así tener conocimiento de forma inmediata de la disponibilidad
de efectivo.

Comentario de la administración:
La gerencia financiera indicó que serán tomadas en consideración las
recomendaciones y se implementará la elaboración de dichos informes.

6. Recursos Electrónicos Sub-utilizados

Hallazgo:
No se maximiza la utilización del sistema electrónico ya que existen transacciones
que son realizadas en procesos sistematizados y otros en forma manual.

Causa:
Existen registros contables que se generan por medio de procesos del sistema
computarizado, pero éstos deben ser digitados debido a que no son trasladados
automáticamente por el sistema contable.

Efecto:
Pérdida de tiempo y de recurso humano al invertirlo en operaciones que pueden
ser automatizadas.

125
Recomendación:
Aprovechar el recurso electrónico disponible para automatizar las operaciones de
la inmobiliaria y así utilizar el tiempo del recurso humano en otras actividades
importantes.

Comentario de la administración:
El gerente general indicó que serán tomadas en consideración las
recomendaciones y se implementarán medidas para optimizar los recuros
electrónicos y humanos.

7. Numeración de Documentos en forma Manual

Hallazgo:
Los documentos que respaldan las transacciones de la inmobiliaria como los
recibos de caja son numerados manualmente.

Causa:
Los recibos de caja utilizados por el encargado de caja y que respaldan los
ingresos de efectivo, son impresos sin número correlativo; ya que este es
colocado de forma manual.

Efecto:
No existe un correlativo formal de los recibos de caja y dicha forma puede ser
extraviada, duplicada y reemplazada fácilmente.

Recomendación:
Para reforzar los procedimientos de control establecidos, es recomendable que los
documentos emitidos por la inmobiliaria y que respaldan las operaciones de la
misma, sean impresos con un número correlativo.

126
Comentario de la administración:
El gerente financiero indicó que para el período comprendido del 01 de enero al 31
de diciembre de 2008 se implementará el uso de recibos de caja prenumerados.

El departamento de auditoría interna desea expresar su agradecimiento por la


cooperación recibida durante la revisión por parte del personal, funcionarios y el
departamento de contabilidad.

Atentamente,

Licda. Leslie Andrade Marroquin


Auditor Interno

c.c. archivo

127
CONCLUSIONES

De acuerdo a la hipótesis planteada en el trabajo de investigación en que deben


ser considerados los ocho componentes del Informe COSO por el Contador
Público y Auditor en su calidad de Auditor Interno, en la evaluación del ciclo de
ingresos de una empresa inmobiliaria; misma que se confirmó durante el
desarrollo de la investigación y en base a la cual se concluye en lo siguiente:

1. El sistema de control interno según el Marco de Gestión de Riesgos


(COSO), conceptualiza el proceso realizado por la dirección ejecutiva,
gerencias y demás personal para brindar una razonable seguridad del logro
de los objetivos a nivel de empresa y a nivel de actividades.

2. La evaluación de los componentes del Marco de Gestión de Riesgos


(COSO), proporcionan a las empresas la consecución de objetivos,
valoración de riesgos y determinar el accionar y los planes para su correcta
gestión, determinación del tratamiento e integración de la gestión de riesgos
en procesos de planificación estratégica en el control interno y operativo de
la empresa.

3. En el Marco de Gestión de Riesgos (COSO), la interrelación de los ocho


componentes (Ambiente de Control, Establecimiento de Objetivos,
Identificación de Eventos, Evaluación de Riesgos, Respuesta al Riesgo,
Actividades de Control, Información y Comunicación y Supervisión);
conforman un sistema integrado que responde a los cambios del entorno
atendiendo a necesidades gerenciales y un fundamento sólido para
determinar el grado de seguridad brindado por los controles y facilitan la
toma de decisiones y la asignación de capital.

128
4. Según la evaluación del ciclo de ingresos realizada a la inmobiliaria,
tomando como referencia los componentes del Informe COSO se logró
determinar que en la misma existe falta de segregación de funciones,
manuales de procedimientos, políticas de evaluación, salvaguarda de
efectivo, informe de disponibilidades bancarias, recursos electrónicos sub-
utilizados y existe numeración de documentos en forma manual.

129
RECOMENDACIONES

1. Una política aconsejable sería que las empresas en general pongan en


marcha una serie de acciones a nivel de toda la entidad a través de todas
sus actividades y poner a funcionar las estrategias y objetivos
operacionales de la organización, debiendo integrarse a todos los controles
internos, hasta el resultado final y en la retroalimentación pertinente de
todos los procesos.

2. El departamento de Auditoría Interna de las empresas en general tienen


que llevar a cabo sus funciones de evaluación según el Marco de Gestión
de Riesgos (COSO); por lo tanto las mismas obtendrán como resultado:
información financiera confiable y oportuna, salvaguarda de activos,
eficiencia operativa, cumplimiento de objetivos, políticas, planes,
procedimientos, leyes y reglamentos.

3. Ya que el Contador Público y Auditor tiene participación en la


administración de las empresas y desarrolla la función de asesor o
consultor, debe proponer el desempeño empresarial para lo cual deberá
implementar nuevos conceptos como lo es el Marco de Gestión de Riesgos
(COSO), para asegurar a la dirección de las empresas, el cumplimiento de
las normas de trabajo y políticas preestablecidas y la consecución de
objetivos.

4. Es conveniente que las empresas de cualquier tipo por medio del


Departamento de Auditoría, implementen el Informe COSO dentro de su
organización y en todos los niveles, ya que el mismo constituye una
herramienta que ayuda a mejorar el control de las actividades, evaluar los
sistemas de control, identificar eventos, realizar valoración de riesgos y
gestionar su tratamiento.

130
BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado Figueroa, Julio Rolando.--Tesis Administración de Riesgo de una


Institución Bancaria bajo el Sistema de Control Interno C.O.S.O.--Universidad
de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas.--Contador
Público y Auditor.--Guatemala, septiembre 2006.--154p.

2. Blanco Luna, Yanel. --Normas y Procedimientos de Auditoría Integral.--1ª. ed.--


Bogotá, abril 2003.--324 p.

3. Chet Cifuentes, Erwin Estuardo.--Tesis Evaluación de Control Interno en una


Institución con una Administración Estratégica bajo el Sistema C.O.S.O.--
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas.--
Contador Público y Auditor.--Guatemala, noviembre 2006.--154p.

4. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO).


--Gestión de Riesgos Corporativos Marco Integrado.--Técnicas de Aplicación.--
Septiembre 2004.--126 p.

5. Ernest &Young. --Recopilación preparada por la Ernest and Young de las NIC y
NIIF adoptadas por la Unión Europea. --685 pag.

6. Fonseca Borja, René. --Auditoría Interna un enfoque Moderno de Planificación,


Ejecución y Control.--2ª. ed.--Guatemala, 2004.--93 p.

7. Instituto Auditores Internos de España. --Coopers & Lybrand, S.A., Traducción


y Revisión, Los Nuevos Conceptos del Control Interno (Informe COSO).--
Ediciones Díaz Santos, S.A. Madrid.--420 p.

8. Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores. --Guías de


Auditoría Interna.--4ª. ed.-- Guatemala, septiembre 2002.

131
9. Matías Montes, Siomara Cristina. --Tesis Análisis de los Estados Financieros a
través de Ciclos de Transacciones con fines Fiscales y Tributarios.--
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas.--
Contador Público y Auditor.--Guatemala, marzo 2005.--164p.

10. Muñoz Razo, Carlos.--Auditoría en Sistemas Computacionales.--México:


Editorial Pearson Educación, 2002.--796p.

11. Piloña Ortiz, Gabriel Alfredo.--Métodos y Técnicas de Investigación y de


Campo.--2ª. Ed.--Guatemala 1998.--75p.

12. Roldán de Morales, Zoila Esperanza. --Recopilación de Auditoría por Ciclos.--


Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas,
Escuela de Auditoría.--2ª. reimpresión.--2001.--109 p.

13. Santillana Gónzalez, Juan Ramón. –Auditoría Interna Integral.--2ª. ed.--México:


Editorial Electro-Comp, S.A., 2002.--150 p.

14. Schmidt Gamboa, Carlos Guillermo. --Control Interno, Las distintas


responsabilidades en la empresa, Informe COSO.--14 p.

15. The Institute of Internal Auditors. --Normas Internacionales para el Ejercicio


Profesional de la Auditoría Interna.--Estados Unidos, 2004.--19 p.

16. www.coso.com

17. www.cosodecu.org

18. www.erm.coso.org

19. www.iaia.org.ar

20. www.imai.org.mx

132
UNIDAD IX
.
Estudio y evaluación del control interno: ciclo
de compras.
UNIDAD IX

III.- ESTUDIO Y EVALUCION DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE


COMPRAS

III.1.- Compras
El punto de partida en el ciclo operativo total de una organización es el
procurar de los materiales o servicios que serán vendidos, bien sea en
su forma original o usados, procesado o combinados según las
necesidades propias del mercado. Esta procuración puede incluir materia
prima, materiales procesados, partes, sus ensambles, servicios,
suministros, personal y el mismo dinero.
La importancia de la actividad de compras es usualmente muy grande,
ya que la típica acción de compras infiere en más de la mitad de los
costos incurridos en una organización por los productos y servicios que
vende; consecuentemente, es una actividad que se reserva un alto
grado de atención por parte de la administración.

III.2 Función básica de compras

Para aquellas áreas de procuración donde la responsabilidad ha sido


asignada al departamento de compras, la función básica es igual a
cualquier área de procuración: proveer buenos productos o servicios a
buen precio, a buen tiempo y en un buen lugar. El término “buen” es
usado que como sinónimo de “la mejor posible”, en todos los aspectos
que se consideren sean en beneficio de los intereses de la organización.

Estos conceptos fundamentales de la función básica son al mismo


tiempo los objetivos de la actividad de compras debe existir a diferentes
niveles; en los niveles bajos, es la eficiencia con que el personal auxiliar
cumpla con la parte que le corresponde en los procedimientos
operacionales.

III.3 Ciclo normal de compras

La función de compras puede ser vista como un ciclo que incluye una
serie de pasos perfectamente definidos como sigue:

1. Determinación de Necesidades: En primer lugar habrá de


determinarse la necesidad que requiere ser satisfecha a través de la
acción de procuración; incluye la especificación de los productos y sus
pormenores, cantidades, requerimientos entrega y otra información
pertinente.

2. Autorización de la Compra: Como segundo paso debe haber una


autorización para proceder a comprar. Algo se necesita y hay que decidir
cómo obtenerlo.

3. Efectuar la Compra: El grupo de compras se ocupa ahora de localizar


al proveedor que se crea puede proporcionar los artículos buscados
sobre la base más ventajosa para la organización. La selección de
proveedor debe decidirse en un acuerdo definitivo de compras.

4. Seguimiento: Hasta el límite que sea necesario debe haber una acción
de seguimiento por parte del grupo de compras; de igual manera,
asegurarse que la entrega de la mercancía que se requiere debe ser de
tal forma que satisfaga las necesidades del requirente.

5. Completar la Entrega: La entrega se hace y en ese momento se debe


determinar si está cumpliendo con lo acordado o si se presenta algún
cambio imprevisto susceptible a reclamo.

6. Liquidación: Finalmente se liquida al proveedor sobre las bases


acordadas y así, la transacción de compras queda concluida;
obviamente, condicionada a las garantías ofrecidas por el proveedor.

III.4 Estructura de control

El control de hecho ha quedado cubierto con los anteriores pasos


operacionales que conforman el ciclo de compras, cuyo análisis es como
sigue:

III.4.1 Determinación de necesidades

El control básico que se requiere en la determinación de necesidades, es


el alcance por el cual esta determinación se hace sobre las bases sólidas
adecuadas comunicadas al grupo de compras. Las fuentes típicas para
estas determinaciones son:

La cédula de producción, misma que al contemplar la necesidad de


materiales identifica los requerimientos específicos en términos de
partidas individuales de productos, especificaciones y condiciones de
entrega.

1. Un sistema de inventarios, con niveles predeterminados de


existencia por cada producto, el cual genera automáticamente ordenes
de requisición por cada partida individual cuando llega a su nivel de
existencia mas bajo.

2. Proyectos especiales para cada inversión de capital, que


acarree con ella requerimientos de materiales y servicios.
3. Otras necesidades, operaciones que puedan ser evaluadas en
alguna forma y transformadas en requerimientos de compras.

En cualquiera de estas situaciones surge un sin número de deudas, las


cuales deben ser consideradas de manera que dependan de lo
significativo de cada partida en lo individual. La primera de ellas es si
tiene validez general cierto tipo de necesidad subyacente; esto incluye
tanto el propósito por el cual las partidas individuales van a ser usadas,
como la solidez del procedimiento.

Responsabilidad para la Determinación de Necesidades: El cómo las


necesidades son determinadas normalmente es responsabilidad de otro
personal de la organización. Mientras estas determinaciones inician el
proceso de compras, el grupo no hace mas que ajustarse a ella.

Procedimiento para la Determinación de Necesidades: Una vez


determinadas las necesidades, deben ser consignadas en un documento
ex profeso que por lo general es una forma de requisición u otra similar
la cual debe especificar las necesidades con características pertinentes.

Dentro de lo posible, debe llegarse a la estandarización de compra de


artículos cuyas características así lo permitan. En tanto que un parte
sustancial de este procedimiento puede convertirse en rutina en cierto
tipo de situaciones. Se deberá tener muy en cuenta lo siguiente:

1. Propiedad en las probaciones,


2. Completar toda la información que se requiere y
3. Debe ser confiable al aspecto numérico.
III.4.2 Autorización de la compra.

En algunos casos la determinación de la necesidad viene a ser al mismo


tiempo la autorización de la compra, pero no necesariamente, en virtud
de que la autorización de compra involucra ciertas cuestiones
adicionales que generalmente no son responsabilidad final de la gente
que determina la necesidad. Estas cuestiones típicas son:

1.- ¿No está disponible en la organización el artículo a comprar?: el


grupo de compras debe tener conocimiento de si el artículo que se
requiere comprar no se encuentra disponible en algún lugar de la
organización; es mas en algunos casos es indispensable hacer una
investigación específica para cerciorarse de esta posibilidad.

2.- ¿Es factible fabricar el artículo en vez de comprarlo?: esta cuestión


en ocasiones está sujeta a una importe decisión. Las condiciones
cambiantes tales como el incremento de dificultades para procurar, el
incremento en volumen o el incremento en costos pueden despertar el
interés de evaluar cualquier alternativa a través de estudios más
detallados, mismos que se pueden hacer con los propios recursos
técnicos de la organización o comprando asesoría.

3.- ¿Puede efectuarse la compra?: nuevas condiciones pueden haber


surgido y las partidas requeridas pueden no haber sido compradas, y si
las hay en mercado son con modificaciones. En estos casos se deben
establecer discusiones adicionales con los usuarios de la organización.

4.- ¿Son los requerimientos acordes con el presupuesto?: si no se ha


considerado esta etapa, deberán adoptarse las medidas necesarias para
pasar por un control presupuestal; en especial aquel tipo de compras
que son indispensables no obstante que excedan al presupuesto.

5.- ¿Existen problemas financieros?: desde el momento que se establece


la compra se contrae un compromiso financiero; surge la pregunta de si
la organización está en condiciones de hacer frente a esta obligación. En
algunos casos podrá ser tal vez necesario diferir la compra o reducir el
volumen.

Procedimientos para la autorización de la compra: la autorización de la


compra puede ser manejada dentro de una parte de la forma de
requisición o por separado, en una forma complementaria.

III.4.3 Ejecución de la compra

La búsqueda del proveedor y hacer los arreglos definitivos para


allegarse a los artículos que se requieren. En la selección de proveedor
se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

1.- Las diligencias mostradas por los proveedores en que se les


considera como una razonable y posible fuente de suministros. Esto
incluye tanto nuevos como actuales proveedores

2.- El alcance y acercamiento para con los proveedores para así conocer
sus instalaciones y su capacidad de operación y los problemas relativos
que existen tanto con los actuales como los proveedores potenciales.

3.- La confianza en cada proveedor particular en términos de


experiencias pasadas, reputación general y su posición financiera.

4.- La evaluación de los diversos factores involucrados en la


determinación del servicio a recibir. Esto incluye precio, condiciones,
absorción de gatos de entrega, tratamiento de gastos de manejo,
mantenimiento de reservas de inventarios, capacidad para satisfacer los
requerimientos de entrega, calidad, servicio soporte, desarrollo de
productos, etcétera.

5.- Algunas consideraciones complementarias como son las relaciones


con la comunidad, soporte de negocios pequeños, competencia
reciprocidad en ventas, políticas gubernamental, etcétera.

6.- Hasta qué grado la entidad desea sentirse protegida confiándose a


un solo proveedor o a varios.

Negociación de contratos de precios fijos: una vez que se ha cubierto


hasta el máximo posible el aspecto competencia, el enfoque deberá ser
hacia aquellas situaciones donde el proveedor está influido por otros
factores.

Tipos de procuración con reembolso de costos: en ciertas situaciones la


experiencia con un producto puede ser tan limitada que no resulta
posible negociar inteligentemente cualquier tipo de contrato de precio
fijo; en estos casos se debe recurrir nuevamente a un arreglo por medio
del cual se determinan los costos actuales más un factor de utilidad,

III.4.4 Seguimiento

En esta parte el grupo de compra debe vigilar que los productos


comprados se entreguen de acuerdo a la orden de compra. En muchas
situaciones la dependencia con otras operaciones de la organización está
sujeta a condiciones de entrega, de tal manera, deberán tomarse todas
las medidas que las circunstancias requieran.
Aspectos de procedimiento: El alcance de los procedimientos puede
necesariamente variar dependiendo de la complejidad de las cedulas de
entrega, así como de la época en que se deberán hacer efectiva.

III.4.5.Entrega.

Bajo esta practica, por separado, debe haber una actividad referente a
la entrega, misma que se encarga de todos los aspectos relativos a la
mercancía a recibir y las condiciones en que llega; es mas, en el caso de
cierto productos, se hace absolutamente indispensable efectuar una
inspección para cerciorarse de que las especificaciones son las
requeridas al igual que el nivel de calidad.

• Aspectos de procedimiento: los principales aspectos de procedimiento


que se requiere son las actividades de recepción e inspección son
organizacionalmente independiente del grupo de compras y que los
registros de esas actividades son transmitidos directamente a la función
de cuentas por pagar.

III.4.6 Liquidación financiera.

La liquidación financiera deberá efectuarse en forma separada por el


grupo de cuantas por pagar. Aquí se hará la revisión final al cotejar la
orden de compra original con los datos de recepción; condicionados
obviamente a posibles deducciones o ajustes, se obtendrá la aprobación
final para su pago y subsecuentemente se procederá a su distribución.
III.5 Otros aspectos de especial interés.

La revisión de los principales puntos de control requiere ahora ser


complementada con ciertos aspectos que se considera importante a la
luz de pretender alcanzar un control efectivo en el ciclo de compras.

• Situación organizacional:

El primer aspecto de importancia es el relativo a la situación


organizacional de la función de compras, para lo cual habrá que
reconocer el volumen e importancia de la mercancía comprada.

• Centralización contra Descentralización:

Otro problema organizacional es el relativo a la función de compras si


debe ser centralizadas a un nivel corporativo o, por contra, si puede ser
delegado a nivel de operación de subsidiarias, divisiones, u otros centros
de utilidades, que pudieran tener sus propias actividades de compras.

• Jurisdicción de compras:

Otro tipo de problema organizacional es el relativo a definir y


administrar la jurisdicción del grupo de compras. Este problema se
presenta en un gran número de variantes pero tal vez la más común es
la de determinar qué tipo de compra deberá canalizarse a través del
departamento de compras.

• Compras de emergencias:

Otra variante del problema de evasión es el referente a las compras de


emergencia. Este problema particular sucede cuando la actividad
operativa simplemente no actúa de acuerdo a las bases de tiempo
establecidas debido a un eventual retraso en el suministro por parte del
departamento de compras, cuando este a su vez, no cuenta por tiempo
suficiente para hacer gestiones.

• Compras para empleadas:

Es inevitable que el personal de la organización busque ayuda, de una u


otra forma, de algún miembro del departamento de compras para hacer
adquisición a título personal; inclusive, buscar la oportunidad de
efectuarlas simultáneamente con las compras de la organización.

• Capacidad analítica para comprar:

No obstante que la efectividad de los representantes de compras es


determinada por su habilidad para saberse desenvolver en el medio, no
hay que olvidar que un mucho de esa efectividad depende también de
una habilidad analítica básica.

• Control de tendencia indebida:

Un especial y muy peligroso problema operativo que existe en el área de


compras y es relativo a las tendencias o inclinaciones existentes en el
área de compras es el relativo a las tendencias o inclinaciones que tiene
el personal de compras para favorecer a un proveedor.
111.6 Medición de la eficiencia de compras

El problema central que concierne tanto a la dirección como al


departamento de compras y a otras gerencias de la organización es
como medir la efectividad de la función de compras. A nivel la de
administración interna debe haber elementos para medir el volumen de
compras que se manejan, el número de transacciones de compras
efectuadas, el tiempo incurrido para manejar los diversos tipos de
operaciones y los costos de esas actividades.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

“AUDITORÍA INTERNA AL CICLO DE EGRESOS-COMPRAS,


EN UNA CADENA DE SUPERMERCADOS”

TESIS

PRESENTADA A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA


DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS POR

LIGIA LUCRECIA LÓPEZ ARREAGA

PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

CONTADORA PÚBLICA Y AUDITORA


EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA

Guatemala, julio del año 2009.


JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Decano Lic. José Rolando Secaida Morales


Secretario Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales
Vocal I Lic. Albaro Joel Girón Barahona
Vocal II Lic. Mario Leonel Perdomo Salguero
Vocal III Lic. Juan Antonio Gómez Monterroso
Vocal IV S.B. Roselyn Janette Salgado Ico
Vocal V P.C. José Abraham González Lemus

EXONERADA DE EXÁMENES DE ÁREAS PRÁCTICAS BÁSICAS


De conformidad con los requisitos establecidos en el Capítulo III, artículo 15 y 16 del Reglamento
para la Evaluación Final del Exámenes de Áreas Prácticas Básicas y Examen Privado de Tesis del
Numeral 6.8, del punto SEXTO del Acta 27-2006, de la sesión celebrada por Junta Directiva el 24
de agosto de 2006.

PROFESIONALES QUE REALIZARON EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS

Presidente Lic. Mibzar Amos Castañón Orozco


Examinador Lic. Manuel Alberto Selva Rodriguez
Examinador Lic. Felipe Hernández Sincal
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso “Mira que te mando que seas valiente no temas ni


desmayes, porque Jehová tu Dios, estará contigo por
donde quiera que vayas”. Josué 9:1.

A mi Madre Imelda Arreaga Bustamante


Quien siempre me ha apoyado y motivado para
culminar mis metas.

A mis hermanos y hermanas Blanqui, Claudia, Alejandro, Marco y Pedro, con


mucho amor.

A mis Amigos y Amigas Quienes contribuyeron con sus consejos y apoyo a


logro de esta meta.

A mi Asesor de Tesis Lic. Baudilio Barillas


Por su orientación en la elaboración de éste trabajo.

A la Universidad de San Carlos Alma Mater forjadora de profesionales útiles a


la sociedad.
ÍNDICE

DESCRIPCIÓN PÁGINA
INTRODUCCIÓN I-III
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS
1.1. Antecedentes 01
1.2. Definición 02
1.3. Organización de los Supermercados 02
1.4. Formas de Constitución 05
1.5. Aspectos Legales y Fiscales más importantes 06

CAPÍTULO II
AUDITORÍA INTERNA POR CICLO DE TRANSACCIONES
2.1. Definición de Auditoría Interna 08
2.2. Objetivos de Auditoría Interna 08
2.3. Planeación y Desarrollo da la Auditoría Interna 09
2.4. Informe de Auditoría Interna 09
2.5. Ciclo de Transacciones 09
2.5.1. Ciclo de Tesorería 10
2.5.2. Ciclo de Egresos-Compras 11
2.5.3. Ciclo de Egresos-Nómina 11
2.5.4. Ciclo de Conversión 12
2.5.5. Ciclo de Ingresos 12
2.5.6. Ciclo de Información Financiera 13
2.6. El Sistema de Control Interno en los Ciclos de Transacciones 13
2.6.1. Definición de Control Interno 13
2.6.2. Estructura de Control Interno, de acuerdo a COSO por sus siglas en Inglés
(Comittee of Sponsoring Organizations of Treadway Commission) 14
DESCRIPCIÓN PÁGINA
CAPÍTULO III
FRAUDE
3.1. Definición 19
3.2. Formas de Fraude 19
3.2.1. Formas de Fraude dentro de los Estados Financieros 20
3.2.2 Fraudes en el Ciclo de Transacciones 23
3.3. Normas de Auditoría Aplicables 25
3.3.1. Norma de Internacional de Auditoría No. 240 del IFAC 26
3.3.2. SIAS No. 03 de la Federación Internacional de Contadores Públicos:
Prevención, Detección, Investigación y Reporte de Fraudes 26
3.3.3. Norma Internacional para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna No.
1210.A2-1: Identificación de Fraude, emitida por el Instituto de Auditores Interno 27
3.4. Legislación Aplicable 27
3.5. Prevención, Detección y Comunicación del Fraude 28
3.5.1. Prevención del Fraude 28
3.5.2. Detección del Fraude 29
3.5.3. Comunicación del Fraude 31
3.6. Responsabilidad de la administración ante los fraudes 31
3.7. Responsabilidad del auditor ante los fraudes 32
3.8. Fraude Informático 32
3.8.1. Alteración de Información 33
3.8.2. Mini-robos 33
3.8.3. Reciclaje 33
3.8.4. Manipulación de Accesos no autorizados 33

CAPÍTULO IV
FRAUDE DE TIPO EN EL CICLO DE EGRESOS-COMPRAS
4.1. Generalidades del Ciclo de Egresos-Compras 34
4.1.1. Funciones del Ciclo 34
4.1.2. Formas y Descuentos 35
4.1.3. Registros Contables 36
4.1.4. Importancia Relativa y Riesgo 36
DESCRIPCIÓN PÁGINA
4.1.5. Principios de Control Interno aplicables a las funciones de ejecución,
registro y custodia 36
4.2. Estudio y Evaluación al Sistema de Control Interno del Ciclo de Egresos-Compras 38
4.2.1. Recopilación de Información 39
4.2.2. Desarrollo de Evaluaciones Preliminares 39
4.2.3. Excepciones, Deficiencias e Inconsistencias Comunes de Control Interno 39
4.3. Áreas Vulnerables al Fraude en el Ciclo de Egresos-Compras 41
4.3.1. Área de Facturas 41
4.3.2. Área de Órdenes de Compra 41
4.2.3. Área de Cheques y Tarjetas de Crédito 42

CAPÍTULO V
AUDITORÍA INTERNA AL CICLO DE EGRESOS-COMPRAS, EN UNA
CADENA DE SUPERMERCADOS (APLICACIÓN)
5.1. Presentación del Caso 43
5.2. Evaluación del Control Interno 43
5.3. Papeles de Trabajo 44
5.4. Informe de Auditoría Interna 125
CONCLUSIONES 131
RECOMENDACIONES 132
BIBLIOGRAFÍA 133
I

INTRODUCCIÓN

El comercio, es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes,


destinados al uso, venta o transformación, ha sido una de las actividades más importantes en la
historia económica de la sociedad, derivado de la tendencia consumista por parte de esta.

Dentro de las empresas dedicadas al comercio, se encuentran los supermercados, pues su giro
normal de operaciones es la venta de bienes de consumo y servicios en sistema de autoservicio
entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza, para
generar beneficios a los propietarios de la misma. Es necesario indicar que los supermercados, en
una economía a escala, intentan contrarrestar el bajo margen de ganancias con un alto volumen de
ventas, y simultáneamente necesita realizar compras por una cantidad equiparable al mismo,
derivado de esto, la labor auditoría interna es necesaria en cuanto a la supervisión y revisión de los
controles y riesgos inherentes a los procesos relacionados.

Este trabajo de tesis pretende aportar, en alguna medida, lineamientos que coadyuven a la
administración de supermercados, específicamente en el Ciclo de Egresos-Compras, por medio de
la resolución de un caso práctico, que permitirán prevenir y detectar fraudes en forma oportuna.

El desarrollo de la presente tesis, se dividió en cinco capítulos, en los cuales se exponen puntos
que se consideraron más importantes en la Administración de supermercados y en la profesión de
Contaduría Pública y Auditoría.

En el primer capítulo, se presentan las generalidades de las cadenas de supermercados,


conteniendo principalmente: descripción de los antecedentes históricos, definición, formas en las
que se organizan y se constituyen estas empresas, los aspectos legales y fiscales que deben
considerar como comerciantes.

En el segundo capítulo, se desarrolla el tema de Auditoría Interna por Ciclo de Transacciones, en


el que se aborda la auditoría interna, su definición, objetivos, planeación, desarrollo e informe;
II

asimismo, se desarrolla el ciclo de transacciones y aspectos relacionados al sistema de control


interno.

En el capítulo tercero, se expone el tema de fraude, abarcando los siguientes aspectos: definición,
formas de fraude, normas de auditoría aplicables, legislación aplicable; asimismo, se consideraron
aspectos importantes a contemplar por el auditor, tales como: prevención, detección y
comunicación del fraude; responsabilidad de la administración y del auditor ante los fraudes; y se
desarrolla, someramente, el fraude informático.

En el cuarto capítulo, se aborda, a nivel específico, el tema de fraude en el ciclo de egresos-


compra, comprendiendo los siguientes aspectos: generalidades del ciclo de egresos-compras,
donde se describen las funciones del ciclo, las formas y documentos relativos, y los registros
contables que deben realizarse en el mismo; asimismo, se consideró importante desarrollar el
estudio y evaluación del sistema de control interno y áreas vulnerables al fraude en el ciclo de
egresos-compras.

En el quinto capítulo, se redactó la aplicación de la auditoría interna al ciclo de egresos-compras,


en una cadena de supermercados, incorporando los siguientes puntos: presentación del caso,
evaluación del control interno, programa de auditoría, los papeles de trabajo a considerar para
detectar errores e irregularidades, y los resultados de la investigación se plasmaron en el informe
de auditoría, que a la vez, contiene conclusiones y recomendaciones a fin de subsanar las
debilidades comentadas.

Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto de la investigación


realizada y que pretenden proporcionar a la administración de supermercados y al Contador
Público y Auditor, en cierta medida, lineamientos de utilidad, para la prevención y detección de
fraudes al Ciclo de Egresos Compras, por medio de la Auditoría Interna.

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método científico, en sus tres fases:

Indagadora, por medio de los procesos de recolección de información directamente de fuentes


primarias (entrevistas, cuestionarios y registros contables) y secundarias (libros y documentos).
III

Demostrativa, a través de la comprobación de las variables expuestas en la hipótesis, confrontadas


con la realidad, por medio de los procesos de análisis, comparación, concordancia, en el caso
práctico resuelto.

Expositiva, utilizando los procesos de conceptualización y generalización expuestos por medio del
presente informe.

Es importante mencionar que se aplicaron técnicas de recopilación de datos bibliográficos,


observación, análisis e interpretación de resultados presentados en el caso práctico que se
desarrolló.

En el estudio realizado, se logró la comprobación de la hipótesis planteada al inicio de la


investigación, puesto que se confirmó que los procedimientos que pueden aplicarse por parte de la
auditoría interna, para la detección de fraude, en el ciclo de egresos-compra mediante auditoría
interna, en una cadena de supermercados son: la circularización de proveedores, la revisión de
documentación de soporte que justifica las compras, así como de las facturas y recibos de caja de
los proveedores; el examen de los libros de compras e inventarios para verificar el adecuado
registro de los mismos; y cotejar esta información con el libro de bancos y estados de cuenta.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS

1.1. Antecedentes

El hombre inicia comercio con el trueque, es decir con el intercambio de mercancías; sin
embargo, las transacciones comerciales, también sufrieron una evolución, que dio origen a los
mercados, consistentes al lugar donde vendedores y compradores se reunían para negociar las
diferentes mercancías, que eran colocadas en el suelo, al aire libre, en mercados cantonales, en
México, Guatemala y Bolivia aún puede observarse éste esquema.

Posterior a esa etapa, aparece la denominada “Tienda” cuya configuración se extendería por
muchos siglos. Como aún puede verse en París, Santiago de Chile o Panamá, la tienda tradicional
es un lugar cerrado, con un mostrador de madera tras el cual se encuentra una persona, que es el
vendedor, espera a otra pacientemente y que es quien adquiere los productos. Los orígenes de las
tiendas se remontan a Babilonia y Egipto, manteniendo sus características casi inalteradas hasta
mediados del siglo XIX.

Ocho mil o más años de comercio vienen a cambiar en el año 1852, en Francia, con la aparición
de los "Almacenes Bon Marché", creados por Aristide Boucicaut, donde los productos colocados
antes detrás del vendedor, dan el gran salto, para aparecer expuestos en mostradores, al alcance
de la mano de los compradores, involucrando conceptos de circulación, presentación de las
mercaderías, carteles, precios de ofertas, inventarios y rotación de existencias, servicio de
asistencia al consumidor y otros.

El siguiente salto ocurrió en el año 1916 con Clarence Saunders, quien lo ideó para facilitar el
trabajo del vendedor, pues si el cliente toma él mismo los productos de los estantes, el vendedor
sólo se tiene que encargar de cobrar y reponer los productos, patentando la idea de
supermercados, e iniciando la primera cadena de supermercados denominada “Piggly Wiggly”.
Seguidamente, en el año 1928, se continuó con el concepto de venta en tiendas con los
"almacenes populares", que consistían en un proceso de libre circulación de mercancías, precios
2

bajos, existencias reducidas, cobro simplificado. El papel del vendedor se reduce a la función de
reposición de mercaderías, y atención esporádica al cliente.

El autoservicio es la consecuencia lógica de este proceso que se ha venido desarrollando en el


comercio al menudeo. Al simplificar el proceso, el producto es colocado directamente por el
comprador en el carrito o cesta de compra. El vendedor ha desaparecido totalmente de la
transacción comercial. Luego de la segunda guerra mundial, el concepto de supermercado se
expande rápidamente por todo el planeta. La pequeña tienda de la esquina comienza a
desaparecer y debe transformarse en mini-mercado de autoservicio, para subsistir. (2,1)

En Guatemala el origen del formato de supermercados lo inició el Sr. Carlos Paíz, un empresario,
que inició operaciones con una tienda surtida en mayo de 1928, cuyo crecimiento propició que en
el año 1962, se creara el primer eslabón de la cadena de supermercados, donde se ofrecía la
mercancía en autoservicio. (5,1)

1.2. Definición de Supermercado


Es la empresa que se dedica a la compra de una amplia variedad de alimentos, prendas de vestir,
productos para el hogar, etc., y venta de éstos mismos productos en tiendas de autoservicio que,
usualmente, operan con costos bajos, márgenes bajos y amplios volúmenes.

1.3. Organización de los Supermercados


La organización de una empresa, “consiste en la agrupación de las actividades necesarias para el
cumplimiento de los objetivos, la asignación de cada agrupamiento a un administrador junto con
la autoridad indispensable para supervisarlo, y la disposición de una coordinación horizontal y
vertical dentro de la estructura de la empresa”. (9,185)

En las empresas de importantes dimensiones, como las cadenas de supermercados, la


organización es sumamente importante, debido a que este concepto encierra elementos tales
como: división del trabajo y alargamiento de la tarea; departamentalización; estructura de línea y
asesores; administración por proyectos y formas semejantes; y, comités. (9, 185-189)
3

a) División del Trabajo y Alargamiento de la Tarea


La división del trabajo, incluye el análisis de puestos, la descripción de las operaciones de
puestos, el análisis de las herramientas de trabajo, los materiales y el realizar efectivamente el
trabajo; el alargamiento de la tarea, consiste en que el trabajador realice un conjunto más amplio
de tareas y que el resultado sea una producción terminada.

b) Formas de Departamentalización
Consiste en dividir el trabajo en una organización completa con grupos de empleados, las formas
en las que la administración de la entidad, puede departamentalizar, son:

• Por Producto o Servicio


Las actividades necesarias para producir y vender un determinado producto o para proporcionar
un servicio, están colocadas bajo un solo administrador, y puede observarse a continuación:

Organización Por Producto o Servicio

Presidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente


Producto A Producto B Producto C

Fuente: Koontz, O’Donnell, Veirich. Elementos de Administración

• Funcional
En este tipo de organización, todos los productos son afectados por todos los departamentos, tal
como se puede observar a continuación: (9:186)
4

Organización Funcional

Presidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente


Ventas Finanzas Manufactura

Fuente: Koontz, O’Donnell, Veirich. Elementos de Administración

• Localización Geográfica
Generalmente ocurre, cuando se trata de empresas que operan en todo un país o bien de forma
internacional, y tienen oficinas en diferentes áreas o sectores, tal como se muestra a continuación
(9:187):

Organización por Localización Geográfica

Presidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente


Ventas Sur América Centro América Norte América

Fuente: Koontz, O’Donnell, Veirich. Elementos de Administración

• Comprador o Clientela
Esta organización se enfoca hacia el mercado, y se agrupa la empresa acorde al grupo de clientes
que posee, ejemplo: (9, 187)
5

Organización por Localización Geográfica

Presidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente


Área Gobierno Área Industria Área Agrícultura

Fuente: Koontz, O’Donnell, Veirich. Elementos de Administración

c) Estructura de Línea y Asesores


La estructura más frecuente que incorpora esta diferencia es la forma línea-asesoría, las
prescripciones de rol de gerentes de línea piden una mayor influencia sobre las decisiones de
aquellas de los gerentes de asesoría. (9,188)

d) Administración por Proyectos y Formas Semejantes


En este tipo se elimina la diferencia línea-asesoría en la toma de decisiones. Es adecuado para
empresas grandes con múltiples productos, y puede consistir en: administración por producto,
administración por proyecto y estructura matricial. (9,189)

e) Comités
La organización de comités, tiene como rol principal el intercambio de información y opiniones;
el objetivo primario es la comunicación. (9,189)

1.4. Formas de Constitución


Los supermercados, pueden ser propiedad de comerciantes individuales o bien por sociedades
anónimas, siendo está la forma más común de constitución en el medio mercantil guatemalteco,
por los beneficios que representa, sin embargo, el Decreto 2-70 Código de Comercio, en su
Artículo 10, establece otras formas de sociedad, siendo estas las siguientes:
• Sociedad Colectiva
6

• Sociedad En Comandita Simple


• Sociedad En Comandita por Acciones
• Sociedad de Responsabilidad Limitada

1.5. Aspectos Legales y Fiscales más importantes


Entre los aspectos legales y fiscales a considerar, para este tipo de empresas, se encuentran los
establecidos en:

1.5.1. Decreto 2-70 Código de Comercio


Según esta disposición legal, en su artículo 2, son comerciantes quienes ejercen con fines de
lucro, actividades mercantiles, dentro de las cuáles se puede mencionar la intermediación en
circulación de bienes y a la prestación de servicios, por lo que las cadenas de supermercados
están sujetas a los preceptos establecidos en el mismo.

1.5.2. Decreto 14-41 Código de Trabajo


El Código de Trabajo regula los derechos y obligaciones en la relación patrono-trabajador, y es
aplicable en las empresas mercantiles derivado de que en las empresas mismas, la mano de obra
representa un elemento del gasto operativo.

1.5.3. Decreto 27-92 Ley del Impuesto al Valor Agregado –IVA-


Este impuesto es generado, entre otros actos, por: la venta de bienes muebles o de derechos reales
constituidos sobre ellos y las importaciones, y los contribuyentes afectados, deben pagar un 12%
sobre la base imponible, el cual deberá estar incluido en el precio de venta.

1.5.4. Decreto 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta –ISR-


El Impuesto Sobre la Renta –ISR-, es el impuesto que grava todas las rentas obtenidas en el país
por personas individuales o jurídicas, por lo que las ganancias obtenidas por las empresas
mercantiles se encuentran sujetas al mismo.
7

1.5.5. Decreto 19-04 Ley del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos
de Paz –IETAAP-
El impuesto extraordinario y temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz –IETAAP-, se encuentra
a cargo de las personas individuales o jurídicas, que a través de sus empresas mercantiles o
agropecuarias, obtengan un margen bruto superior al 4% de sus ingresos brutos, cuya base
imponible es la cuarta parte del monto del activo neto o la cuarta parte de los ingresos brutos y el
tipo impositivo corresponde al 1%.

Éste impuesto fue derogado al 31.12.2008.

1.5.6. Decreto 73-2008 Ley del Impuesto de Solidaridad –ISO-


Se encuentra a cargo de las personas individuales o jurídicas, que a través de sus empresas
mercantiles o agropecuarias, obtengan un margen bruto superior al 4% de sus ingresos brutos,
cuya base imponible es la cuarta parte del monto del activo neto o la cuarta parte de los ingresos
brutos, la que resulte mayor, y el tipo impositivo corresponde al 1%. La naturaleza de éste
impuesto, a diferencia básica del IETAAP, es que no es temporal.
8

CAPÍTULO II
AUDITORÍA INTERNA POR CICLO DE TRANSACCIONES

2.1. Definición de Auditoría Interna


El Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos define la labor de Auditoría Interna, como
una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la
revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la
administración.

Asimismo, el Instituto Internacional de Auditores Internos, define la auditoría interna es una


actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y
mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos
aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los
procesos de gestión de riesgos, control y gobierno

Surge por la necesidad de mantener un control permanente, con el objetivo de proteger el activo,
minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa, optimizar la calidad de
la información económico-financiera y proponer la mejora continua de métodos y procedimientos
operativos.

2.2. Objetivos de la Auditoría Interna


El Departamento de Auditoría Interna, para su correcto funcionamiento, debe establecer y
respetar los objetivos siguientes (11,38):
• Realización de una evaluación independiente dentro de la institución donde se trabaja,
contando con una mayor comprensión de sus actividades y operaciones, con el fin de ayudar a
evaluar la actuación de la administración;
• Hacer una revisión interna del área contable, de las finanzas y del control interno de las áreas
de la empresa, a fin de evaluar su funcionamiento desde un punto de vista interno;
• Evaluar internamente el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y
lineamientos que regulan la actuación de cada uno de los integrantes de una institución;
9

• Dictaminar en forma interna sobre las actividades, operaciones y funciones que se realizan en
una empresa, contando con un mayor conocimiento de las actividades del personal que labora
en ella, así como de sus funciones y actividades.

2.3. Planeación y Desarrollo de la Auditoría Interna


La planeación de un trabajo de auditoría interna requiere conocer los antecedentes del caso para
el cual se requiere la intervención del auditor; para que el examen proporcione los mejores
resultados, es necesaria la evaluación del sistema de control interno. El alcance de la planeación
de la auditoría interna debe contemplar el costo que represente para la empresa (2,3).

Los programas de auditoría representan el resultado de la planeación, a la vez sirven de guía para
las distintas personas que intervienen en las auditorías, contienen los procedimientos esenciales
para alcanzar los objetivos de la misma y permiten ahorro tanto en tiempo como en esfuerzo.

En la Auditoría Interna de muchas organizaciones, se acostumbra a formular, en primer lugar, un


programa anual que comprenda las áreas de la empresa cuya revisión se consideró necesaria en la
planeación de la auditoría, estableciendo su frecuencia con base al volumen o ubicación
geográfica.

2.4. Informe de Auditoría Interna


Este documento contiene, en forma detallada, los resultados del trabajo del auditor interno. Es de
sumo interés a la gerencia para: determinar la adhesión a los procedimientos establecidos,
fortalecimiento de los controles implantados y obtener la certeza que dichos controles son
efectivos y económicos. Por medio de éste, el personal de operación conoce el grado de eficiencia
con el que desempeña sus funciones.

La finalidad del informe de auditoría es comunicar resultados, por lo que debe ser conciso,
seguro, claro y oportuno. Los hallazgos de auditoría deben ser presentados en orden lógico y de
preferencia revelando información complementaria que permita reflejar con mayor precisión y
exactitud los resultados de la revisión.
10

2.5. Ciclo de Transacciones


Las transacciones, dentro de una compañía, pueden agruparse por medio de unidades operativas,
tales como divisiones y departamentos, funciones o ciclos. Los ciclos se refieren a las principales
áreas de actividades de negocios dentro de una entidad. Bajo este enfoque, las operaciones
comerciales se agrupan en ciclos lógicos y se examinan los efectos de estos en la Información
Financiera, en ese sentido, la Auditoría se enfocará en el análisis de los procesos en los diferentes
acontecimientos económicos que ocurren en las empresas.

“El concepto de ciclo proporciona al equipo de Auditoría Interna los siguientes beneficios: una
estructura efectiva para evaluar el sistema de Control Interno existente en la Institución; destaca
que la actividad empresarial es un flujo a través del tiempo; facilita una base común para estudiar
los acontecimientos de la entidad”. (10,6)

Las operaciones comerciales fluyen a través de los siguientes ciclos de transacciones: Tesorería,
Egresos-Compras, Egresos-Nómina, Conversión, Ingresos y de Información Financiera; unidos
por medio de enlaces, que son definidos como eslabones donde una transacción pasa de un ciclo a
otro. (10,10-11)
Cada ciclo cumple funciones de ejecución, registro y custodia, y posee documentos y formas
propias.

2.5.1. Ciclo de Tesorería


Este ciclo cumple funciones de manejo de efectivo, aquellas relacionadas con los fondos de
capital; inician con el reconocimiento de las necesidades de efectivo, distribución y aplicación del
disponible a las operaciones normales y termina con su retorno a las funciones que lo originaron
como inversionistas y acreedores.

En el ciclo de tesorería, se recibe y desembolsa efectivo como culminación de las transacciones


propias de esta actividad; sin embargo, debe interpretarse que la entrada y salidas de efectivo no
solamente provienen del ciclo de tesorería, sino también de los ciclos de ingresos y egresos.
11

Dentro de las funciones de éste ciclo, se encuentra la realización de inversiones, cuando dispone
de efectivo y la búsqueda y mejor selección de fuentes de financiamiento, cuando carece de
disponibilidad, así como el registro de los hechos económicos que conlleve su actuación y la
custodia de sus activos relacionados.

Los enlaces más comunes de éste ciclo serán con: ciclo de egresos, por concepto de desembolsos;
ciclo de ingresos, por recepciones de efectivo; y, con ciclo de información financiera, para el
registro de sus operaciones.

2.5.2. Ciclo de Egresos-Compras


El ciclo de Egresos-Compras se dedica a la adquisición de los recursos para el cumplimiento de
los fines de la organización, pueden ser activos o costos y/o gastos. Las diferencias de tiempo
que existen entre el recibo de recursos y los desembolsos, las cuentas por pagar comerciales y
pasivos acumulados, también son afectados por este ciclo.

Dentro de las funciones de este ciclo se encuentran las siguientes: solicitud de compra, solicitud
de cotización, selección del proveedor, autorización para adquisición de bienes y servicios,
ejecución de las compras, recepción, verificación del control de calidad de las mercaderías,
cuentas por pagar y aprobación de los pagos.

Los enlaces con otros ciclos ocurren por erogaciones de efectivo, por el ciclo de tesorería;
recepción de bienes, mercaderías y servicios, con el ciclo de transformación; y, resúmenes de
transacciones con el ciclo de información financiera.

2.5.3. Ciclo de Egresos-Nómina


Las funciones de nómina del ciclo, ordinariamente abarcan operaciones de: clasificación,
resumen, información y pago de los servicios de los empleados. Por éstas funciones, el ciclo
puede afectar los rubros de: efectivo, inventarios, propiedades, cuentas a pagar, gastos
acumulados, costos de fabricación y gastos de ventas.
12

El ciclo de egresos-nómina se relaciona con los otros ciclos por medio de: erogaciones de
efectivo, con el ciclo de tesorería; servicios de mano de obra, con el ciclo de conversión;
resúmenes de transacciones, con el ciclo de información financiera.

2.5.4. Ciclo de Conversión


Esté ciclo es denominado de Conversión o de Transformación, y no ocurre en todas las
organizaciones empresariales con la misma extensión, siendo implícito de las industrias y otras
donde se tenga que desarrollar funciones de proceso para llegar a un bien final.

Las funciones del Ciclo de Conversión manejan agrupaciones de recursos tales como:
inventarios; propiedades, planta y equipo sujetos a depreciación; seguros pagados por anticipado;
y, activos no monetarios adquiridos para cumplir con las operaciones del negocio.

El ciclo de conversión o transformación, se enlaza con otros ciclos, primordialmente con el de


egresos-compras, por operaciones de compra de materias primas; egresos-nómina, por pago de
mano de obra; ingresos, por las ventas de productos terminados; e, información financiera, para el
registro de las actividades.

2.5.5. Ciclo de Ingresos


El ciclo de ingresos comprende aquellas funciones que implican el intercambio de productos y/o
servicios con los clientes por efectivo.

Dentro de las funciones especiales de éste ciclo, se encuentran: las cuentas a cobrar, concesión de
créditos, ingreso del efectivo y gestiones de cobro.

Las conexiones de este ciclo hacia los demás, están dadas con: el de tesorería, por el aspecto de
los ingresos; caja, con el de transformación, por las ventas, y, con de información financiera, por
los asientos contables relativos.
13

2.5.6. Ciclo de Información Financiera


Este ciclo se diferencia sustancialmente de los otros, por no procesar transacciones, sino que
recoge información contable y operativa para analizar, resumir, conciliar, ajustar y reclasificar,
con el objeto de elaborar estados financieros, que servirán para comunicar la situación de la
empresa y los resultados provenientes del proceso de transacciones.

Las funciones especiales de éste ciclo son: pases al mayor general, datos para notas e información
complementaria, elaboración de asientos de diario (cuando no se realiza en los otros ciclos),
consolidaciones, conversión de datos en moneda extranjera, elaboración de informes, archivo de
datos financieros.

Es importante mencionar que todos los asientos de diario aprobados, deben pasarse con exactitud
a las cuentas del mayor general; los saldos del libro mayor deben reportarse y utilizarse
oportunamente: las conversiones y consolidaciones de informes financieros deben hacerse
correcta y oportunamente.

2.6. El Sistema de Control Interno en los Ciclos de Transacciones


2.6.1. Definición de Control Interno
El Instituto Americano de Contadores Públicos, en un enfoque tradicional, establece que el
control interno comprende el plan de organización y todos los métodos coordinados y medidas
adaptadas dentro de un negocio con el fin de salvaguardar sus activos, verificar la confiabilidad y
corrección de los datos contables, promover la eficiencia operativa y fomentar la adhesión a las
políticas administrativas preestablecidas.

“Es el plan de organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de un
negocio, con el fin de salvaguardar sus activos, verificar la confiabilidad y corrección de los datos
contables, promover la eficiencia operativa y fomentar la adhesión a las políticas administrativas,
ordenadas por la Gerencia del negocio” (10,7)
14

Al estudiar y evaluar el control interno, el auditor obtiene información que debe concluir en el
fundamento, proceso y finalidad del examen, determinando posibles riesgos, excepciones de
control interno, deficiencias e indicios de irregularidades.

2.6.2. Estructura de Control Interno, de acuerdo a COSO II por sus siglas en inglés
(Comittee of Sponsoring Organizations of Treadway Commission)
El control interno COSO, está compuesto por ocho componentes interrelacionados, y se derivan
del modo en que la administración conduce un negocio, y están integrados al proceso de
dirección (15,28). Los componentes que lo integran son:

a) Ambiente de Control ó Entorno de Control


Consiste en el establecimiento de un entorno que estimule e influencie la actividad del personal
con respecto al control de sus actividades, representa el conjunto de factores que propician la
efectividad de políticas y procedimientos específicos.

El ambiente de control, es la base de los demás componentes de control, al proveer disciplina y


estructura para el control e incidir en la manera como: se estructuran las actividades del negocio,
se asigna autoridad y responsabilidad, y se comunica la importancia del control.

Dentro de los factores a considerar, en la evaluación del ambiente de control, se encuentran los
siguientes (2,23):

9 Integridad y Valores Éticos: Se refiere al establecimiento de pronunciamientos relativos a los


valores éticos y de conducta que se espera de todos los miembros de la entidad, durante el
desempeño de sus actividades, ya que la efectividad del control interno depende de la
integridad y valores del personal que lo diseña, establece y monitorea (15,30).
9 Competencia del Personal: Se refiere a los conocimientos y habilidades necesarias, para la
ejecución correcta de las operaciones.
9 Consejo de Administración y/o Comité de Auditoría: Debido a que estos órganos fijan los
criterios que perfilan el ambiente de control, es determinante que sus miembros posean la
15

experiencia, capacidad y compromisos necesarios para tomar decisiones y acciones adecuadas,


e interactúen con la auditoría interna y externa (15,33).
9 Filosofía Administrativa y Estilo de Operación: Se refiere a los criterios técnicos y
científicos que regularán el proceso de las operaciones, lo cual se refleja en el prestigio de la
organización hacia fuera y hacia adentro en la armonía de sus miembros (15,33).

b) Establecimiento de los Objetivos


Los objetivos deben fijarse a escala estratégica, estableciendo con ellos una base para los
objetivos operativos, de información y de cumplimiento. Cada entidad se enfrenta a una gama de
riesgos procedentes de fuentes externas e internas y una condición previa para la identificación de
eventos, la evaluación de sus riesgos, y la respuesta a ellos es fijar los objetivos, que tienen que
estar alineados con el riesgo aceptado por la entidad, que orienta a su vez los niveles de tolerancia
al riesgo de la misma (15,38).

c) Identificación de Eventos
La dirección identifica los eventos potenciales que, de ocurrir, afectarán a la entidad y determina
si representan oportunidades o si pueden afectar negativamente a la capacidad de la empresa para
implantar la estrategia y lograr los objetivos con éxito. Los eventos con impacto negativo
representan riesgos, que exigen la evaluación y respuesta de la dirección. Los eventos con
impacto positivo representan oportunidades, que la dirección reconduce hacia la estrategia y el
proceso de fijación de objetivos. Cuando identifica los eventos, la dirección contempla una serie
de factores internos y externos que pueden dar lugar a riesgos y oportunidades, en el contexto del
ámbito global de la organización; dentro de las técnicas para identificar los eventos, pueden
considerarse los siguientes (15,55):

9 Inventario de eventos: Las direcciones utilizan listados de eventos posibles comunes a un


sector o área funcional específica. Estos listados se elaboran por el personal de la entidad o
bien son listas externas genéricas.
9 Talleres de trabajo: Los talleres o grupos de trabajo dirigidos para identificar eventos
reúnen habitualmente a personal de muy diversas funciones o niveles, con el propósito de
16

aprovechar el conocimiento colectivo del grupo y desarrollar una lista de acontecimientos


relacionados.

9 Entrevistas: El propósito de ésta, es averiguar los puntos de vista y conocimientos sinceros


del entrevistado en relación con los acontecimientos pasados y los posibles acontecimientos
futuros.
9 Cuestionario y Encuesta: Los cuestionarios abordan una amplia gama de cuestiones que los
participantes deben considerar, centrando su reflexión en los factores internos y externos que
han dado, o pueden dar lugar, a eventos.
9 Análisis de Flujo de Procesos: El análisis del flujo de procesos implica normalmente la
representación esquemática de un proceso, con el objetivo de comprender las interrelaciones
entre las entradas, tareas, salidas y responsabilidades de sus componentes. Una vez realizado
este esquema, los acontecimientos pueden ser identificados y considerados frente a los
objetivos del proceso.

d) Evaluación de Riesgos
Este es un concepto que debe ser estudiado por el auditor, durante el análisis del control interno,
pues toda entidad enfrenta una variedad de riesgos provenientes tanto de fuentes externas como
internas, que deben ser considerados por la administración, durante la fijación de sus objetivos,
con la finalidad de evitar situaciones que impidan el logro de los mismos (15,78).

Sin importar la metodología en particular, el análisis de riesgos debe incluir los siguientes
aspectos: estimación de la importancia del riesgo y sus efectos, evaluación de la probabilidad de
ocurrencia, establecimiento de acciones y controles necesarios y evaluación periódica de los
procesos. (2, 27)

e) Respuesta a los Riesgos


Una vez evaluados los riesgos relevantes, la dirección determina cómo responder a ellos. Las
respuestas pueden ser las de evitar, reducir, compartir y aceptar el riesgo. Al considerar su
respuesta, la dirección evalúa su efecto sobre la probabilidad e impacto del riesgo, así como los
costes y beneficios, y selecciona aquella que sitúe el riesgo residual dentro de las tolerancias al
17

riesgo establecidas. La dirección identifica cualquier oportunidad que pueda existir y asume una
perspectiva del riesgo globalmente para la entidad o bien una perspectiva de la cartera de riesgos,
determinando si el riesgo residual global concuerda con el riesgo aceptado por la entidad (15,92).

f) Las Actividades de Control


Son acciones diseñadas e implantadas para ejercer el control en todos los niveles, según la
complejidad de las operaciones o los aspectos a controlar; este elemento reviste mucha
importancia porque significa que la teoría se ha vuelto práctica, con lo que se hace posible
disponer de parámetros para medir el desempeño de los sistemas, las personas, los procesos, etc.
(15,101)

Consisten en políticas y procedimientos establecidos por la administración, con la finalidad de


que las reglas de la gerencia se lleven a cabo y los riesgos se administren acorde al alcance de os
objetivos, incluyen actividades de prevención, detección y corrección, tales como: aprobación y
autorizaciones, segregación de funciones, salvaguarda de activos, indicadores de desempeño,
seguridades físicas, controles sobre procesamiento de información. (2,26)

g) Información y Comunicación
La información pertinente se identifica, capta y comunica de una forma y en un marco de tiempo
que permiten a las personas llevar a cabo sus responsabilidades Los sistemas de información usan
datos generados internamente y otras entradas de fuentes externas y sus salidas informativas
facilitan la gestión de riesgos y la toma de decisiones informadas relativas a los objetivos.
También existe una comunicación eficaz fluyendo en todas direcciones dentro de la organización.
Todo el personal recibe un mensaje claro desde la alta dirección de que deben considerar
seriamente las responsabilidades de gestión de los riesgos corporativos. Las personas entienden
su papel en dicha gestión y cómo las actividades individuales se relacionan con el trabajo de los
demás. Asimismo, deben tener unos medios para comunicar hacia arriba la información
significativa. También debe haber una comunicación eficaz con terceros, tales como los clientes,
proveedores, reguladores y accionistas (15,133).
18

h) Supervisión
La gestión de riesgos corporativos se supervisa - revisando la presencia y funcionamiento de sus
componentes a lo largo del tiempo, lo que se lleva a cabo mediante actividades permanentes de
supervisión, evaluaciones independientes o una combinación de ambas técnicas. Durante el
transcurso normal de las actividades de gestión, tiene lugar una supervisión permanente. El
alcance y frecuencia de las evaluaciones independientes dependerá fundamentalmente de la
evaluación de riesgos y la eficacia de los procedimientos de supervisión permanente. Las
deficiencias en la gestión de riesgos corporativos se comunican de forma ascendente, trasladando
los temas más importantes a la alta dirección y al consejo de administración (15,158).
19

CAPÍTULO III
FRAUDE

3.1. Definición
“El fraude surge de un plan deliberado y estudiado que tiende a eludir una disposición legal en
perjuicio de terceros, llevado a cabo con fines dolosos”. (1, 325)

El fraude puede ser perpetrado por empleados y/o funcionarios de las empresas o por los mismos
propietarios y accionistas, con la finalidad de presentar una situación financiera inexistente,
realizar transacciones, suscribir contratos, evadir al fisco, entre otros.

Los planes de fraude, por lo general, implican una presión o estímulo para cometerlo y una
oportunidad para hacerlo. Los estados financieros fraudulentos pueden ser motivados por
presiones para alcanzar un objetivo de utilidades no realistas, mientras que la ejecución de fraude
surge debido a debilidades de control interno.

3.2. Formas de Fraude


Dentro de las formas de fraude, se encuentran dos: error e irregularidad, la diferencia estriba en la
intención con la que se comete el hecho, ya que el primero consiste en faltas no intencionales de
cifras o revelaciones en los estados financieros y, generalmente, se encuentran en forma de
equivocaciones matemáticas en los registros subyacentes y datos contables, omisión o mala
interpretación de hechos e incorrecta aplicación de políticas contables; mientras que las
irregularidades, se presentan al momento de revelar información financiera engañosa con toda la
intención de divulgarla de tal forma. (8,72)

El fraude puede ser cometido en beneficio o detrimento de la organización y por personas de


fuera o dentro de la organización.

Los fraudes para beneficiar a la empresa, generalmente son realizados con la finalidad de reflejar
ganancias injustas y podría ocultarse a gente fuera del grupo, algunos ejemplos de este tipo de
20

fraude son: venta de activos inexistentes, transacciones impropias, fraudes fiscales, fraudes
bancarios, etc.

El fraude efectuado en detrimento de la organización, puede ser con beneficio directo o indirecto
para un empleado en forma individual, dentro de este tipo de fraude se pueden mencionar los
siguientes: aceptar sobornos o actos fraudulentos, apropiación de valores, ocultar eventualidades,
etc.

3.2.1. Formas de fraude dentro de los Estados Financieros


La presentación incorrecta de los estados financieros y el proceso de contabilización pueden tener
diversas causas, tales como: errores, políticas o prácticas contables impropias o inadecuadas.
También pueden provenir de desfalcos, estafas, hurto, abuso de confianza y otras irregularidades;
diferenciando de ésta manera la intencionalidad del acto.

3.2.1.1. Errores
El descubrimiento de errores resultará si el sistema es adecuado y las personas relacionadas son
competentes y existe la debida separación de funciones. Errores que tengan como fundamento el
mal entendimiento, deficiente interpretación o faltas honestas de juicio, regularmente están fuera
del alcance del control interno.

Esta clase de errores ocurre por (2,219)


• Omisión inadvertida de un asiento o efectuándolo en forma incorrecta, que puede ser
consecuencia de un deficiente análisis de una operación
• Falta de claridad en sus términos contables
• Cálculos erróneos, ya sea mediante afectación de un documento específico o registro contable
• Errores de ingresos o de digitación de datos, arrastrando sumas de un página o registro u otro
procedimiento

3.2.1.2. Irregularidades
Los registros contables pueden ser intencionalmente falseados por: omisión deliberada de un
asiento; entrada de un asiento impropio; un cálculo inadecuado o un pase indebido, documentos
21

sobre los cuales están basados los registros contables sometidos a manipulaciones de
instrumentos originales o legítimos suelen ser destruidos; utilización de documentos ficticios o
siendo genuinos u originales, alterados y usados nuevamente, actos persiguiendo propósitos
engañosos, como el pretender un hecho de convivencia administrativa o gerencial, mediante la
utilización de cambios contables.

Las formas de irregularidades a considerar por el auditor, son:

Tergiversaciones, consisten la deliberada falsa presentación de la situación financiera o de los


resultados de las operaciones. Implica, que pueden estar involucrados aquellos empleados
relacionados directa o indirectamente con el análisis de las operaciones y con el desarrollo de
cálculos u otros aspectos sobre los cuales se fundamenten los estados financieros. No debe
excluirse de este evento los funcionarios y supervisores inmediatamente con posiciones que
puedan dominar las actividades del personal subordinado.
Por parte de la auditoría, cualquier programa debe incluir, por lo menos, un mínimo de pruebas
para descubrir la existencia de esta clase de irregularidades.

Malversaciones o apropiación de activos, éste tipo de irregularidades son llevadas a cabo


mediante procedimientos denominados interpretaciones, sustracciones o desviaciones de activos.

Interpretaciones, consisten en malversación de activos antes de que éstos sean registrados.

Sustracción, son malversaciones de activos registrados, efectuados por no depositar los valores o
bienes o haciendo que éstos no se encuentren disponibles para correspondiente uso realizando
desembolsos falsos.

Desviaciones, son malversaciones de activos registrados, llevadas a cabo mediante falsos abonos
o convirtiendo desembolsos propios o verdaderos en ficticios.

Colusiones, consiste en que las irregularidades son efectuadas mediante el acuerdo de dos o más
personas.
22

Perpetración, es el acto de cometer irregularidades, descartando cualquier oportunidad de


encubrimiento. Las técnicas o requisitos previos para llevar a cabo la perpetración varían según
las clases de anomalías.

Encubrimiento, son las medidas y acciones consideradas con el objeto de prevenir que las rutinas
ordinarias puedan causar el oportuno descubrimiento de las irregularidades.

Desfalcos no encubiertos, son aquellos que resultan en un faltante abierto de activos, debido a
que no son tomadas las medidas para conciliar la responsabilidad de rendir cuenta según los
libros con los activos fijos verdaderamente disponibles, ocurren si: el sistema de control interno
omite procedimientos fundamentales, o los funcionarios encargados de su ejecución son
incompetentes.

Encubrimiento temporal, es cualquier acción o medida tomada para prevenir que se descubra que
la responsabilidad de rendir cuenta acorde con los libros, sobrepase los activos disponibles del
momento.

Encubrimiento permanente, medidas y acciones tomadas en procura de disminuir la


responsabilidad de rendir cuenta de los activos según libros, de modo que los montos o saldos
una vez reducidos concuerden con los activos disponibles.

La revisión de un sistema de control interno es más eficiente a medida que se tiene mayor
conocimiento de las posibilidades para perpetración y encubrimiento de irregularidades. Al
efectuar un examen de esta naturaleza, se debe considerar cada una de las factibilidades y juzgar
si el sistema alienta tales anormalidades, las previne eficazmente. (2,223)

El auditor, en sus interpretaciones, debe considerar la materialidad. Éste aspecto es de


concepción relativa, y se encuentra relacionada con el volumen o cantidad del dato que se tome
para comparación, es decir que si se toma como base de materialidad, la razonabilidad en la
presentación de la situación financiera y el resultado de operaciones, un faltante de cierta cuantía
23

puede ser considerado como no material, dada la importancia, extensión y capacidad de la


empresa.

Otro concepto relativo a la materialidad, y es el concepto de honradez que se tenga de las


personas, es decir que por su cuantía un fraude puede considerar no material, atendiendo a su
efecto en los estados financieros; desligado del aspecto de honradez de las personas, no obstante
cuando el hecho se presenta involucrando a la noción de honradez, la materialidad toma una
configuración conceptual diferente.

3.2.2. Fraude en los Ciclos de Transacciones


A continuación se presentan algunas de las variantes de irregularidades que pueden presentarse
en los ciclos de transacciones:

En el ciclo de tesorería, las irregularidades más comunes contra el efectivo pretenden un fin
propio o no autorizado para cubrir faltantes en otros rubros, especialmente en cuentas por cobrar,
cuando se realiza esta clase de operaciones se trata de manipular fraudulentamente o falsear
documentos de registro o caja, bien por ingresos o egresos.
Los cheques a favor de la empresa pueden ser endosados falsamente y consignarse en cuentas
particulares, sin registrarse estas operaciones en los libros de la empresa. Asimismo, las cuentas
bancarias inactivas o que se dejen sin saldar, aprovechando su estaticidad pueden ser utilizadas
indebidamente para depositar cheques a la orden de la empresa para, posteriormente, apropiarse
de su importe pasando estas operaciones desapercibidas.
Se propicia la ocurrencia de faltantes al: no efectuarse arqueos simultáneos o coordinados con las
conciliaciones, dado que se puede transferir dinero de cuentas bancarias para ocultar una
sustracción de efectivo en caja; puede ocultarse faltante de dinero en cajas chicas, incluyendo
facturas que no cuentan con el suficiente respaldo, mediante anotaciones impropias o ficticias en
los libros o registros de bancos, pueden hacerse figurar traspasos o transferencias de efectivo con
el objeto de ocultar faltantes en una cuenta bancaria.

Los fondos pueden ser sustraídos o los faltantes de caja pueden ocultarse aprovechando el tiempo
que transcurre desde la fecha en que es emitido un cheque, hasta la de su pago en el banco. Esta
24

operación se realiza mediante consignación de cheque carente de fondos antes de la fecha de


corte, sin dejar evidencia de tal hecho en el registro de caja, resultando de esta forma un saldo en
el banco que conciliará con los saldos que muestran los libros.

Según las circunstancias en que se realice un acto irregular con el efectivo o también con otra
clase de bienes, se puede estar dando lugar no solamente a una clase de delito sino a otras faltas.

En el ciclo de ingresos, para la ejecución de irregularidades en este concepto, suelen emplearse


métodos como la centrífuga o el jineteo, tomado fondos de un cliente y acreditándose a otra
cuenta, éste método en ocasiones implica también la manipulación de los rubros de cuentas por
cobrar o simplemente interceptando o sustrayendo dinero o fondos diversos de la empresa.

Puede llegarse a la apropiación indebida de efectivo, omitiendo darle entrada contablemente en


su totalidad, propiciando esto, en ocasiones, por la carencia, falsificación o adulteración de
documentos o datos de respaldo, tales como tiras de caja registradoras, boletas de ventas o
resúmenes diarios de ingresos a caja. También se suele hacer apropiación indebida de efectivo,
dejando de registrar facturas de ventas, como cargos a cuentas por cobrar, interceptando luego los
correspondientes cobros en efectivo. Similar situación puede suceder con las mercaderías. (2,246)

En el ciclo de egresos-compras, las irregularidades que suelen ser cometidas a este concepto, en
muchos de los casos se ejecutan haciendo uso de la colusión, para lograr vulnerar el sistema de
control interno. Las erogaciones indebidas abordan los siguientes procederes: listando en el
registro de egresos de caja, cheques con conceptos diferentes a los que realmente corresponde el
pago, esto es, falseando la naturaleza del egreso. Así se tiene que gastos personales se confunden
con los de la empresa, cargándolos como si se tratara de alguna comisión, etc.

Es importante mencionar que éste ciclo es de sumo interés para el desarrollo de la investigación y
será abordado con mayor amplitud en el próximo capítulo.

En el ciclo de egresos-nómina, en lo que concierne al pago de nóminas, las irregularidades,


pueden ocurrir por medio de pagos indebidos en nóminas por extensión de cheques o en efectivo
25

a nombre de personas ajenas a la empresa o ex empleados; alterando la suma total de la nómina


para abultar sustracción o egresos indebidos o deducciones por anticipos de salarios;
apropiándose de efectivo o cheques no reclamados por los empleados.

Ciclo de conversión, las irregularidades que ordinariamente llevan a la presentación incorrecta de


los inventarios, son el hurto, colusión y falsificación de los registros de inventarios y de la
contabilidad.

El hurto puede realizarse de manera directa, es decir desde los inventarios o indirectamente, por
medio de registros ficticios para ocultar faltantes de efectivo. Asimismo, las mercancías pueden
ser sustraídas, incluyendo cantidades por encima de las negociadas en los despachos, implicando
colusión entre empleados de la empresa y terceros.

Los faltantes de inventarios pueden ocultarse no descargando cantidades expiradas o vendidas o


incluyendo cantidades ficticias en los registros; falseando documentos tales como informes de
recepción de materiales y documentos de embarque o despacho de mercancías.

Otra irregularidad frecuente en el manejo de inventarios, es el cambio de mercancías de calidad


superior y condiciones, por obsoletas, quedadas o de especificaciones diferentes.

En el ciclo de información financiera, las irregularidades o hechos delictuosos que se pueden


cometer en el ciclo de informe financiero en un alto grado se derivan de la falsedad y el fraude.

En las consideraciones de negligencia o dolo y en lo que respecta a la emisión y rendición de


estados financieros e informes tributarios, es importante considerar que una revisión efectuada
conforme a Normas Internacionales de Auditoría, no asegura que todos los fraudes o
irregularidades sean detectados, por la existencia y consideración del riesgo de detección.

3.3. Normas de Auditoría aplicables


Dentro de las Normas de Auditoría aplicables al tema de Fraudes, se encuentran las siguientes:
Norma Internacional de Auditoría No. 240 Fraude y Error; SIAS No. 03 Prevención, Detección,
26

Investigación y Reporte de Fraudes; y Norma Internacional para el Ejercicio Profesional de la


Auditoría Interna No. 1210 Pericia.

3.3.1. Norma Internacional de Auditoría No. 240 de la Federación Internacional de


Contadores Públicos: Fraude y Error
El objeto de esta disposición institucional es el establecimiento de lineamientos con respecto a la
responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en una auditoría de Estados
Financieros.

Esta Norma, también se establece la responsabilidad de la Administración de las empresas, en


cuanto a la implementación de un sistema de control interno funcional para reducir la posibilidad
de fraudes y errores.

No obstante, establece que el auditor, al desarrollar su plan de trabajo debe considerar los factores
que influyen en el riesgo de auditoría, siendo los principales: Características gerenciales,
características de operaciones y de la industria y características del trabajo.

Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría existe un riesgo inevitable de que las
distorsiones materiales en los estados financieros por un fraude y en menor extensión, por un
error, no puedas ser detectadas. El posterior descubrimiento de estas distorsiones producidas por
un fraude o error existente durante el período cubierto por el dictamen, no indica que el auditor
no se haya ceñido a los principios básicos y procedimientos esenciales de auditoría. Que el
auditor haya observado o no estos principios y procedimientos lo determinará lo apropiado de los
procedimientos que haya aplicado en las circunstancias y la congruencia entre el dictamen y los
resultados de aquellos procedimientos.

3.3.2. SIAS No. 03 de la Federación Internacional de Contadores Públicos: Prevención,


Detección, Investigación y Reporte de Fraudes
Esta declaración que, aunque no está vigente en Guatemala, ejerce funciones de guía para
ejecutar las responsabilidades de Auditoría Interna para la prevención, detección, investigación y
27

reporte de fraudes, establece que las investigaciones de un fraude deberán realizarse


comprendiendo la participación de auditoría interna, abogados, especialistas y otros.
Dentro de las principales resoluciones de esta declaración se encuentran las siguientes: la
prevención del fraude es responsabilidad de la gerencia; en cuanto a la detección, corresponde a
Auditoría Interna el poseer conocimientos suficientes para estar capacitados para identificar
errores e irregularidades que pudieran darse en la empresa; cuando el auditor interno detecte
debilidades de control significativas, deberá ampliar las pruebas de auditoría interna dirigidas a la
identificación de otros indicadores.

3.3.3. Norma Internacional para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna No.


1210.A2-1: Pericia, emitida por el Instituto Internacional de Auditores Internos
Los auditores internos deben reunir los conocimientos, las aptitudes y otras competencias
necesarias para cumplir con sus responsabilidades individuales. La actividad de auditoría interna,
colectivamente, debe reunir u obtener los conocimientos, las aptitudes y otras competencias
necesarias para cumplir con sus responsabilidades.

Asimismo el auditor interno debe tener suficientes conocimientos para identificar los indicadores
de fraude, es decir que debe tener la suficiente habilidad para identificar indicadores de fraude
durante las revisiones que realiza.

3.4. Legislación Aplicable


Las disposiciones legales que en Guatemala regulan lo relativo al Fraude, se encuentran
contenidas dentro del Código Penal, sancionando con prisión de seis meses a cuatro años y multa
de doscientos a diez mil quetzales.

Asimismo éste Código tipifica como delito la estafa mediante informaciones contables, en el
artículo 271, indicando que: “los auditores, contadores, expertos, directores, gerentes,
liquidadores o empleados de entidad bancaria o mercantil, sociedades o cooperativas, que en sus
dictámenes o comunicaciones al público, o en sus informe, memorias, preposiciones, o en la
formación de los inventarios o balances, consignaren, con ánimo de defraudar, atraer inversiones
o de aparentar una situación económica que no tiene, hecho contrarios a la verdad incompletos o
28

simulados serán sancionados con prisión de seis meses a cinco años y multa de cien a cinco mil
quetzales”.

En el artículo 272, titulado “Apropiación y retención indebidas”, la Ley establece: “Quien, en


prejuicio de otro, se apropiare o distrajere dinero efectos o cualquier otro bien mueble que
hubiere recibido en depósito, comisión o administración o por cualquier otra causa que produzca
obligación de entregarlos o devolverlos, será sancionado con prisión de seis meses a cuatro años
y multa de cien a tres mil quetzales”.

3.5. Prevención, Detección y Comunicación del Fraude


3.5.1. Prevención del Fraude
Consiste en tomar acciones necesarias para impedir que una irregularidad sea efectuada y limitar
el riesgo de ocurrencia, por medio de controles internos impuestos por la Administración de la
empresa.

La responsabilidad de Auditoría Interna, es la de asistir en la prevención del fraude por medio del
análisis de la eficiencia y eficacia del control interno, acorde con el riesgo potencial en los
diferentes segmentos de operación de la organización.

Dentro de los controles internos, que el auditor interno debe considerar, para la prevención de
fraudes, se encuentran:
• Segregación de funciones
• Rotación de puestos
• Restricción de acceso a áreas de riesgo
• Incrementar los niveles de seguridad
• Desarrollo de políticas y procedimientos administrativos y contables

Con respecto a la prevención de errores y fraudes, la Norma Internacional de Auditoría 240,


establece que es responsabilidad de la administración de una entidad instaurar un ambiente de
control y mantener políticas y procedimientos para ayudar a lograr el objetivo de asegurar, tanto
como sea posible, la conducción ordenada y eficiente del negocio de la entidad. Esta
29

responsabilidad incluye poner en vigor y asegurar la operación continua de los sistemas de


contabilidad y de control interno diseñados para prevenir y detectar fraude y error.

La probabilidad de irregularidades, existe ante cualquier sistema de control interno, pero depende
la ampliación de ésta, en razón al grado de estructuración y eficiencia del sistema.

Las irregularidades respecto al control interno, pueden graduarse y clasificarse en la siguiente


forma (2,205):
• Irregularidades perpetradas dentro del marco y alcance de un sistema de control interno
• Aquellas efectuadas mediante manipulación de los sistemas y procedimientos de control
interno
• Las que son ejecutadas por niveles que se sitúan más allá del sistema de control interno

3.5.2. Detección del Fraude


El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la palabra detectar, como el
descubrimiento de la existencia de algo que no era aparente; en términos de Auditoría “Consiste
en identificar indicadores de fraude suficientes para justificar la recomendación de una
investigación” (5,4)

Las irregularidades pueden estar disimuladas o al descubierto, la primera es aquella en que se han
tomado las suficientes medidas y precauciones para neutralizar o reducir la posibilidad de su
descubrimiento y ambas formas podrían suceder de la siguiente forma (2,208):
• Por manipulación de registros
• Omisión de asientos
• Sumas y asientos falsos
• Pases y otros procedimientos de registro
• Por manipulación de documentos
• Destrucción de documentos
• Preparación de documentos falsos
• Alteración de documentos legítimos
30

La pericia con que se practique cualquiera de estos procedimientos, la intensidad de ocurrencia,


la cantidad involucrada, tiene todo sentido en la posibilidad de descubrimiento por parte del
auditor. Por sí misma, esta característica consecuente no suministra ninguna guía sustancial hacia
la extensión de la responsabilidad que debe asumir el auditor por su detección.

En el desarrollo del trabajo de auditoría, el auditor interno posee responsabilidades para la


detección del fraude y son las siguientes:
• Identificar indicadores de la ocurrencia de fraude, por medio del conocimiento de tipos de
fraudes, características de fraudes, técnicas para cometerlo y efectos de los actos irregulares
en los procesos y en la información financiera.
• Investigar posibles debilidades de control que podrían permitir el fraude; si se detectarán, los
procedimientos de auditoría deberían incluir pruebas dirigidas a identificar indicadores de
fraude.
• Evaluar indicadores de que el fraude pudiera haberse cometido y decidir actuaciones
posteriores, tales como obtener la declaración por escrito de quien haya incurrido en fraude,
cuantificar el monto del fraude, tratar de obtener del defraudador una carta de renuncia,
determinar colusión con otros integrantes de la empresa, establecer el motivo del fraude,
comprobar qué tipo de fraude se ha cometido, obtener información de terceros mediante
confirmaciones o entrevistas personales.
• Notificar a las autoridades pertinentes dentro de la organización si se ha llegado a la
conclusión de que hay suficientes indicios de existencia de fraude y solicitar la presencia de
alguno de ellos en el lugar

Algunos de los procedimientos para detectar fraudes, son:


• Auditorías periódicas
• Análisis de transacciones
• Toma física de inventarios
• Confirmaciones directas
• Observación de actitudes de funcionarios y empleados
31

• Cruce de información financiera


• Revisión de libros principales y auxiliares

3.5.3. Comunicación del Fraude


El fraude se comunica a las autoridades pertinentes dentro de la organización de forma,
preferentemente, escrita previo a obtención de evidencia suficiente y competente.

Podría ser deseable a la terminación de la fase de detección, un informe preliminar, que incluya la
conclusión del auditor interno y la recomendación de una investigación específica. Asimismo,
deberá agregarse en dicho informe, un resumen de hallazgos que sustenten la conclusión y
recomendación respectiva.

El auditor deberá comunicar a la administración cualquier debilidad de importancia relativa en el


control interno, relacionada con la prevención o detección de fraude o error, que haya
considerado en el transcurso del examen.

Otra medida que debe tomarse, es el reporte sobre la actuación del asesor legal para su revisión y
la oportuna intervención, en cuanto a la denuncia del fraude, ante las autoridades
correspondientes.

3.6. Responsabilidad de la Administración ante los fraudes


La responsabilidad de la Administración es de prevención por medio de la imposición de normas
de control interno; y de la generación de información financiera confiable y oportuna; así como
de atender las recomendaciones efectuadas por auditores internos y externos ante las debilidades
detectadas por éstos.

Es necesario indicar que la regencia debe estar conformada por personas de reconocida
honorabilidad y con la ética profesional que el cargo amerita.
32

3.7. Responsabilidad del auditor ante los fraudes


Por medio del empleo minucioso de las normas y procedimientos de auditoría, un auditor puede
llegar a la detección de muchas modalidades de fraudes, lo cual se refuerza si el auditor en su
examen está atento a la posibilidad de que hayan ocurrido o se estén realizando actos ilegales que
puedan tener efecto considerable sobre la información financiera. No obstante, se encuentran
aquellas irregularidades por las que al auditor no le es prácticamente factible aceptar
responsabilidad bajo ninguna condición, en razón al concepto de inmaterialidad como las
irregularidades por las que no existe registro; es el caso del recibo de efectivo proveniente de
operaciones de ventas misceláneas, de las cuales no existe evidencia; la transacción que ocurra
una vez; aquellas irregularidades encubiertas procedentes de actos colusivos.

Las irregularidades, que en condiciones normarles de actuación, el auditor está habilitado para
descubrirlas, suelen ser: disminuciones o mermas al descubierto, irregularidades en las cuentas
permanentes o de balance considerables para influir en la posición financiera; hechos recurrentes
y de materialidad, consecuencia de una conocida debilidad de control interno.

3.8. Fraude informático


El mecanismo para concretar el fraude sistémico o informático consiste en cambiar los datos
antes o durante la entrada al computador. Puede ser ejecutado por cualquier persona que tenga
acceso a crear, registrar, transportar, codificar, examinar, comprobar o convertir los datos que
ingresan al computador.

Generalmente, muchos sistemas operacionales son inseguros, en determinados aspectos, que


pueden ser aprovechados por perpetradores expertos en el campo de la informática, para insertar
instrucciones adicionales o para realizar funciones no autorizadas. Las salidas en los programas
del sistema operacional permiten transferir el control a un programa escrito por el usuario.

Las formas de fraude que pueden darse por medio de la computadora son:
33

3.8.1. Alteración de información


Consiste en realizar un cambio de información antes o durante la entrada al computador, y lo
puede hacer cualquier persona que tenga acceso al proceso de crear, registrar, transportar,
codificar, examinar y/o de convertir la información.

3.8.2. Mini-robos
Robo de pequeñas cantidades desde un gran número de registros mediante fraude en el programa,
los totales de control no tienen cambios porque los fondos obtenidos se aplican a una cuenta
especial.

3.8.3. Reciclaje
Es un método de conseguir información dejada en el computador o en su periferia, después de la
ejecución de un trabajo, consiste en la búsqueda de copias no utilizadas de listados o papel
carbón, incluyen la búsqueda de datos residuales dejados en el computador después de un trabajo.

3.8.4. Manipulación para Accesos no autorizados


Consiste en obtener códigos de acceso a cualquier recurso del sistema.

Son algunos de los delitos que pueden cometerse, dependiendo el grado de vulnerabilidad al
sistema de información financiera. En ese sentido es necesario que la auditoría considere
procesos específicos para determinar la confiabilidad del sistema de control interno en el sistema
operativo de la empresa.
34

CAPÍTULO IV
FRAUDES EN EL CICLO DE EGRESOS-COMPRAS

4.1. Generalidades del Ciclo de Egresos-Compras


Las transacciones de compras y desembolsos de efectivo involucran la adquisición de bienes y
servicios de terceros y el posterior pago de los pasivos en que se han incurrido. La parte de este
ciclo, relacionada con adquisiciones, se extiende más allá de la adquisición de bienes para la
venta o de materia prima para la producción, puesto que también comprende los procedimientos
utilizados para la adquisición de otros activos, tales como: activos fijos, intangibles y pagos
anticipados, así como también ejecuta los gastos de operación. Las transacciones de desembolsos,
simultáneamente, involucran procesos de preparación, firma y envío de cheques a proveedores y
demás empresas o personas que brindan servicios para los beneficios que han recibido.

Debido a las diferencias en tiempo que existen entre el recibo de los recursos y el desembolso del
efectivo, las cuentas por pagar y diversos pasivos acumulados, también se afectan directamente
por este ciclo.

4.1.1. Funciones del Ciclo


Una función, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es definida como
el propósito de algo, en ese sentido, el ciclo de Egresos-Compras, dentro de sus funciones
principales debe comprender las siguientes: ejecución, registro y custodia (10,27).

Dentro de las funciones de ejecución, se encuentran las siguientes:


• Solicitud de compra
• Solicitud de cotización
• Selección de mejor cotizante
• Autorización para la adquisición de bienes y servicios
• Función específica de compras
• Recepción de mercancías y suministros
• Control de calidad de las mercancías y servicios adquiridos
• Verificación y aprobación de pagos
35

• Pago del pasivo

Las funciones de registro, para este ciclo, (10,28) son:


• Registro y control de las cuentas por pagar y pasivos acumulados
• Distribución de las compras a las cuentas apropiadas
• Actualización de los registros de inventarios y costos para el control de compras o
devoluciones a proveedores
• Desembolsos y registro de los pagos
• Control de fondos fijos de caja
• Actualización del diario de: compras, pagos, notas de débito y crédito emitidas por
proveedores
• Actualización de los libros de caja, inventarios, activos fijos, proveedores y compras

Dentro de las funciones de custodia, el ciclo de Egresos-Compras (10,28) son:


• Protección del inventario
• Mantenimiento de registros correctos de inventarios

4.1.2. Formas y Documentos


Las formas y documentos necesarios en este ciclo son:
• Requisición o solicitud de compra, documento que realiza un empleado para comprar bienes
y servicios
• Ordenes de compra, consiste en una propuesta de comprar que se realiza a otra empresa para
adquirir bienes y servicios detallados en la orden
• Reportes de recepción, un informe que se elabora al recibir los artículos adquiridos,
detallando las clases y cantidades recibidas de proveedores
• Facturas de proveedores, es la forma que indica los artículos y servicios adquiridos, y los
términos de pago
• Notas de crédito, es la forma que se utiliza para detallar artículos devueltos a los proveedores,
por alguna causa
36

• Solicitudes de cheques, documento por medio del cual se solicita a los bancos donde se
poseen depositados los fondos monetarios, la impresión de chequeras
• Cheques, orden formal que se le da al banco de pagar al beneficiario del cheque la cantidad
señalada a la vista
• Resumen diario de cuentas por pagar, informe total de facturas cambiarias o cuentas por
pagar procesadas durante el día

4.1.3. Registros contables


• Libros diarios, se incluyen el registro de cuentas por pagar que tendrá múltiples columnas
para cuentas de cargo, y además el diario o registro de cheques expedientes.
• Mayores auxiliares, los auxiliares de proveedores, planta y equipo, inventarios perpetuos y
gastos de fabricación.
• Cuentas de mayor general, caja, cuentas por pagar, inventarios, activos no corrientes, gastos
de fabricación y gastos de operación.

4.1.4. Importancia relativa y riesgo


Las transacciones de compras y desembolsos de efectivo afectan varias cuentas de balance de
situación general, pues estas transacciones afectan directamente todas las cuentas de activo
corriente, con excepción de inversiones y cuentas por cobrar; activos no corrientes y pasivos
corrientes. Los efectos sobre el estado de resultados también son importantes. (8,299).

En las funciones de ejecución, registro y custodia, el volumen de transacciones es elevado, ante


esa situación los errores o irregularidades importantes pueden suceder en el procesamiento de
estas transacciones y el riesgo de que no ocurran depende de la eficacia del sistema de control
interno.

4.1.5. Principios de Control Interno aplicables a las funciones de ejecución, registro y


custodia
Los principios de control interno aplicables a estas funciones se explican a continuación:
37

4.1.5.1. Funciones de Ejecución


En relación a las funciones de ejecución, es necesario que el sistema de control interno contemple
lo siguiente:

Procedimientos de autorización, la autorización es necesaria en varios puntos de control: inicio


de la solicitud, colocación del pedido, recepción de los artículos y pago a proveedores.

Previo a la ejecución de la función de ejecución de compras, el departamento encargado


cerciorará la mejor fuente de abastecimiento, pues la orden de compra autorizada, constituye la
permisión para recibir artículos y servicios, y por tanto, la autorización de desembolsos.

Segregación de funciones, en la ejecución de las diferentes operaciones relacionadas al ciclo,


deberá observarse la siguiente separación: cada departamento enviarán sus solicitudes de
adquisición de bienes y servicios al departamento de compras, en donde se verificará la
autorización, a su vez será este departamento emitirá la orden de compra; posteriormente, será el
departamento de recepción quien verificará los bienes adquiridos o los servicios contratados, y el
almacén recibirá los inventarios para la custodia y resguardo de los mismos; al mismo tiempo,
cuentas por pagar emitirá la autorización de pago de factura, verificando los requisitos de esta, y
será tesorería quien prepara, firma y remite el cheque para el proveedor, observando aspectos de
control, como: uso protectora de cheques, documentación de soporte y marcaje de la misma y
control de cheques emitidos, entre otros.

Procedimientos de Documentación, no obstante que todos los documentos relativos al proceso


son importantes, el auditor debe poner especial atención a las requisiciones y órdenes de compra,
las primeras porque, generalmente, se encontrarán distribuidas por todos los departamentos de la
organización y por tanto no se encontrarán prenumeradas, mientras que las órdenes de compra
son importantes porque contendrán el detalle de los bienes a adquirir y por lo tanto la base de
revisiones.
38

4.1.5.2. Funciones de Registro


En relación a las funciones de registro, es necesario que el sistema de control interno contemple
lo siguiente:

Segregación de funciones, el personal encargado del registro, no será el mismo que efectuará las
funciones de ejecución. A la vez, en el departamento de contabilidad, los colaboradores que
contabilizan en diarios las cuentas por pagar, no serán los encargados del archivo de cuentas por
pagar pendientes de liquidación. (8,305)

Registros contables y procedimientos, al registrar las cuentas por pagar, el personal de


contabilidad deberá asegurarse de la correcta clasificación de las cuentas y verificará partidas
inusuales, consultando el catálogo de cuentas. Los registros de cheques deberán estar de acuerdo
con los datos contenidos en el cheque.

Verificación interna independiente, el departamento de contabilidad verificará durante el registro


de diario la secuencia numérica de los asientos, y comparará los totales de cheques contra los
totales de los registros de las mismas cuentas.

4.1.5.3. Custodia de Activos


Los inventarios, activos fijos y efectivo en bancos, constituyen los principales tipos de activos
asociados con este ciclo, el departamento de contabilidad se encarga de realizar los registros de
manera correcta y los saldos registrados deben ser comparados con los activos disponibles y tal
actividad debe realizarse periódicamente.

La protección del inventario recae sobre el centro de conversión.

4.2. Estudio y Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras


El estudio consiste en dos fases: preliminar y terminación; el primero concierne al entorno de
control interno para el ciclo de transacciones de erogaciones y el flujo de compras y transacciones
de desembolsos de efectivo a través del sistema contable; y la fase de terminación se relaciona
39

con los controles contables internos establecidos por la administración para éstas dos clases de
transacciones y se describen a continuación:

4.2.1. Recopilación de información


Al obtener información acerca de los controles establecidos sobre las transacciones de compras y
egresos, el auditor debe utilizar técnicas como: investigación, observación e inspección de la
documentación. La comprensión debe ser documentada por medio de papeles de trabajo bajo la
forma de diagramas de flujo, narrativas y respuestas a los cuestionarios.

4.2.2. Desarrollo de evaluaciones preliminares


El propósito de las evaluaciones preliminares de las transacciones, es identificar procedimientos
de control sobre los cuales se pueda confiar para realizar pruebas de auditoría de los saldos
relacionados, suponiendo un adecuado cumplimiento de controles. Las evaluaciones se realizan
considerando los posibles errores o irregularidades que podrían presentarse al realizar cada
función, identificando los controles necesarios para evitar o detectar los sucesos y determinando
si los controles necesarios están establecidos por la administración. (8,309).

Por medio de una comparación de los controles necesarios y establecidos, el auditor realiza una
evaluación preliminar de los controles sobre los que se espera descansar en ellos, es decir que si
un control necesario no se tiene establecido, durante la ejecución de la auditoría debe
considerarse el efecto de tal deficiencia.

4.2.3. Excepciones, Deficiencias e Inconsistencias Comunes de Control Interno


Comprobantes de pago sin firma de recibido, las personas que reciben cheques deber firmar de
recibidos.
Registro de firmas mancomunadas, la empresa no tiene registradas firmas mancomunadas en la
cuenta bancaria.
Conciliaciones bancarias sin evidencia de revisión, no se evidencia en las conciliaciones
bancarias quien las elabora, revisa y autoriza.
40

Conciliaciones bancarias descuadradas, los saldos de las conciliaciones bancarias no coinciden


con los saldos que indica el libro mayor.
Sin asegurar fondos fijos, la empresa no cuenta con fianzas o recibos que amparen los fondos
fijos en poder del personal.
Uso inadecuado de caja chica, el fondo de caja chica no debe estar formado por cantidades de
importancia relativa.
Firmas no canceladas en bancos, no se eliminan las firmas autorizadas para girar cheques de ex
colaboradores, de los registros del banco.
Cuentas bancarias a nombre de terceros, no deben incluirse cuentas de cheques de personas
físicas en contabilidad.
Pagos en efectivo, debe establecerse un límite para pagos en efectivo.
Cheques expedidos a beneficiarios diferentes, los cheques deben expedirse a favor del
beneficiario correspondiente.
Cheques sin protección, las chequeras deben custodiarse en un lugar seguro, y para la emisión de
cheques deberá usarse la protectora respectiva.
Cheques no anulados, deberán anularse los cheques expedidos y no cobrados con cierta
antigüedad.
Saldos moneda extranjera sin actualización, los saldos en moneda extranjera deben actualizarse
periódicamente al tipo de cambio del día.
Falta de Presupuesto, es importante elaborar presupuestos relativos a las compras o contratación
de servicios.
Archivo inadecuado de las facturas de activos no corrientes, las facturas de propiedades y equipo
deben ser archivadas en un expediente específico.
Cobertura de seguros inadecuada, es importante contar con una adecuada cobertura de seguros
para los activos fijos.
Soporte sin utilizar, los documentos originales que se pagan no se cancelan con sello fechador de
pagado.
Falta de conciliación de proveedores, es conveniente efectuar conciliaciones de saldos de
proveedores.
Pasivos sin registrar, los pasivos deben registrarse al tomar posesión de la mercancía.
Clasificación inadecuada de pasivos, los pasivos deben presentarse adecuadamente.
41

Soportes sin autorizaciones, los comprobantes de gastos no cuenta con evidencia de la


autorización formal para su pago.
Comprobantes pagados sin anular, los comprobantes pagados deben cancelarse con el sello de
pagado.
Incumplimiento de requisitos fiscales, deben observarse todos los requisitos fiscales.

4.3. Áreas Vulnerables al Fraude en el Ciclo de Egresos-Compras


4.3.1. Área de Facturas
Las facturas son documentos comerciales, que consisten en el comprobante de pago, emitidas por
operaciones realizadas con consumidores, con la finalidad de formar parte del costo para efectos
tributarios. Estos documentos respaldan los gastos y costos en los que incurren las entidades, para
con proveedores, acreedores, y otros.

Bajo dicho concepto pueden darse algunos mecanismos de fraude, como colusión y alteración,
inflando precios de las adquisiciones por mecanismos fraudulentos con el objeto de obtener
reembolsos excesivos de efectivo, si se trata de fondo de caja chica, o actuando en combinación
con los representantes de los proveedores, aceptando facturas de valores superiores a los de las
operaciones reales, para recibir los empleados de la empresa participación del valor pagado en
exceso; también puede ocurrir la interceptación o desviación de bienes, especialmente en la
ejecución de proyectos de construcciones; asimismo, se cometen irregularidades en esta área,
aprovechando situaciones como carencia de registros y controles, para la apropiación indebida de
bienes, entre otras situaciones.

Las facturas ya canceladas pueden sustraerse, presentarse nuevamente y efectuar su pago,


apropiándose el perpetrador del documento, del importe de estos desembolsos.

4.3.2. Área de Órdenes de Compra


Las órdenes de compra, consisten en formas comerciales, en las cuales, el departamento de
compras, realizan por escrito, la solicitud de las mercaderías, materia prima, papelería, útiles,
enseres y servicios, a proveedores y acreedores.
42

Al igual que en las facturas, estos documentos, pueden ser objeto de fraude, mediante
mecanismos de colusión con el representante del proveedor, alterando el documento, para
solicitar mercaderías adicionales a las autorizadas, para su posterior apropiación, si es que el
sistema de control interno lo permite, o para posteriormente devolverlas, con el objeto de
aprovechar comisiones ilegales.

4.3.3. Área de Cheques y Tarjetas de Crédito


Los cheques, son títulos de pago inmediato, librados por un banco a favor de una empresa, que
resulta ser un librador, que tiene fondos depositados en cuenta monetaria o autorización para girar
en cuenta corriente con sobregiro (1,146).

Las tarjetas de crédito, consisten en instrumentos de crédito, emitidos por un banco u otra entidad
financiera que autoriza a la persona, a cuyo favor es emitida, a efectuar pagos, en los negocios
afiliados al sistema, mediante su firma y la exhibición de la misma.

En algunas entidades, los altos directivos, poseen una cuenta en común de la empresa, con el
propósito de cargar a la misma, gastos correspondientes a viáticos, es decir que corresponden a
compras y gastos institucionales, no obstante la disponibilidad de estos instrumentos puede ser
aprovechada para efectuar gastos personales, que posteriormente pueden ocultarse, para que la
materialidad de éstos no sea identificada.
43

CAPÍTULO V

AUDITORÍA INTERNA AL CICLO DE EGRESOS-COMPRAS, EN UNA CADENA DE


SUPERMERCADOS (APLICACIÓN)

En este capítulo se desarrolla la auditoría interna al Ciclo de Egresos-Compras, presentándose


previamente la descripción de la empresa sujeta a examen, que para fines de estudio se le
denominará “Supermercados Universitarios, S.A.”; asimismo, se exponen los esquemas prácticos
de los programas de auditoría, los formatos establecidos para la evaluación del sistema de control
interno para el ciclo de egresos-compras, así como la divulgación de hallazgos en el Informe de
Auditoría Interna.

5.1. Presentación del Caso

La empresa Supermercados Universitarios, S.A., se constituyó el 15 de enero de 1990, la


sociedad está integrada por tres empresarios guatemaltecos, cuya actividad principal es la
compra-venta de productos de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran
alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

El Departamento de Auditoría Interna, efectúa sus revisiones, utilizando la Auditoría Por Ciclos
de Transacciones, para efectos de este caso práctico únicamente se analizará el Ciclo de Egresos-
Compras, por el año terminado al 31 de diciembre de 2008.

5.2. Evaluación de Control Interno


Para conocer la estructura de control interno en una cadena de supermercados, es necesario
conocer los elementos de: Ambiente de Control, Establecimiento de los Objetivos, Identificación
de Eventos, Evaluación de Riesgos, Respuesta a los Riesgos, Actividades de Control,
Información y Comunicación y Supervisión; por medio del uso de cuestionarios, observaciones y
entrevistas al personal, que serán incluidos dentro del legajo de papeles de trabajo.
44

5.3. Papeles de Trabajo


Conjunto de cédulas en las que el auditor registra los datos y la información obtenida, para
acumular evidencia necesaria que será la base para sustentar las conclusiones del examen.

P.T. I
Hecho por LLLA
Índice de Papeles de Trabajo
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Nombre Referencia

Programa General de Trabajo A-1


Estimación y Control de Tiempo A-2
Índice de Marcas de Auditoría A-3
Perfil de la Empresa R-1
Análisis General de Riesgos R-2
Sumaria E
Procedimientos y Políticas de Compras E-1
Autorización de Compras E-2
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras E-3
Evaluación de Registros Contables E-4
Gastos Anticipados E-5
Proveedores E-6
Saldos Mensuales de Proveedores año 20-08 E-6-1
Evaluación de Documentación de Proveedores E-6-2
Cruce de Órdenes de Compra con Facturas E-6-3
Comparación de Facturas Pagadas y Libro Auxiliar de Bancos E-6-4
Circularización de Proveedores E-6-5
Impuestos por Pagar E-7
Gastos de Administración E-8
Prueba de Cumplimiento E-9
Ajustes y Reclasificaciones E-10
45

P.T. A-1
Hecho por LLLA
Programa de Auditoría
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Objetivo de Prueba de Control Prueba Sustantiva Ref. Página


Auditoría
Determinar el Verificar los manuales de Observar el estricto
cumplimiento de procedimientos y cumplimiento de los
E-3 63
control interno descripción de puestos. establecido y aprobado por la
administración.
Confrontar el registro Revisar los registros Obtener una muestra de datos
oportuno de las contables, que involucren que permita la observación de
E-4 71
compras y cuentas el ciclo de egresos- los registros de forma
por pagar. compras. considerable.
Verificar la Verificar facturas Sumar y cruzar el auxiliar de
autenticidad de los cambiarias bancos y rastrear los totales al
E-5 73
saldos de gastos mayor general.
anticipados.
Comprobar que las Revisión de la Rastrear pedidos y realizar
compras corresponda documentación de soporte cruce con facturas.
a las transacciones de las compras E-6-3 83
efectivamente
realizadas.
Comprobar la Revisar las facturas y Rastrear órdenes de compra
autenticidad de la documentación de soporte seleccionadas al diario de E-6-4 86
compra. compras.
Los egresos-compras Observar los movimientos Revisar el diario,
se refieren a bancarios comprobando las cifras
E-6-4 86
desembolsos del declaradas en los estados
supermercado. financieros.
Verificar el listado Observar la correcta Comprobar la coincidencia de
de proveedores. selección de proveedores. los proveedores seleccionados E-6-4 86
con los registros de compras.
Comprobar la Confirmar los saldos, por Revisar los libros mayores y
autenticidad de los medio de circularización. auxiliares para detectar
E-6-5 88
saldos de transacciones no usuales o
proveedores. fuera de balance.
Verificar la Efectuar cálculos Revisar auxiliares y efectuar
razonabilidad de los correspondientes. cruce de datos. E-7 113
impuestos por pagar.
Fuente: Elaboración propia
______________________
Ligia Lucrecia López Arreaga
Auditor Interno
46

P.T. A-2
Hecho por LLLA
Estimación y Control de Tiempo
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Según el Plan Anual de Auditoría Interna, el examen de ciclo de egresos-compras, se realizará del
01 al 31 de enero del año 2009, simplificándose en 21 días hábiles, cada uno por 7 horas,
interviniendo un auditor. Distribuyéndose este tiempo de la manera siguiente:

Descripción de la Actividad Tiempo en Días


Evaluación y Análisis de Riesgos 3
Evaluación del Control Interno del Ciclo de Egresos-Compras 5
Análisis de Proveedores 7
Análisis de Gastos de Administración 2
Análisis de Impuestos por Pagar 3
Análisis otras cuentas 1
Total en tiempo en días acorde al Plan Anual de Auditoría Interna 21
47

P.T. A-3
Hecho por LLLA
Marcas de Auditoría
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

En la revisión efectuada se utilizaron las siguientes marcas para referenciar las cédulas de trabajo

Marca de
Descripción de la Marca de Auditoría
Auditoría
√ Verificado contra Contabilidad
Sumas y Cálculos efectuados y verificados
^ Información revisada contra auxiliares
Revisado por Auditoría Interna, en exámenes

anteriores
∞ Confrontado contra documentos
A/R
Ver Ajustes y Reclasificaciones
π Revisión del listado de proveedores autorizados
Se observó el acceso y custodia de las formas en

blanco
48

1/3
P.T. R-1
Hecho por LLLA
Perfil de la Empresa
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Descripción
Información General
Supermercados Universitarios, S.A., se conforma por 6 tiendas en los municipios de:
Chimaltenango, Tecpán Guatemala, San Martín Jilotepeque, Parramos, Patzicía y El Tejar,
siendo la primera donde se ubican las oficinas administrativas.

Principales Clientes
Dentro de los principales clientes de la empresa, en su conjunto, se encuentran los siguientes:
Eventos Sociales, S.A.
Centro de Convenciones, S.A.
Restaurantes Gourmet, S.A.
Asociación de Microempresarios de Chimaltenango, R.L.

Principales Proveedores
Los principales distribuidores de mercaderías son:
Cereales de Centroamérica, S.A.
Panaderías y Pasteles de Guatemala, S.A.
Abarrotes de Centroamérica, S.A.
Distribuidora de Abarrotes, S.A.
49

2/3
P.T. R-1
Hecho por LLLA
Perfil de la Empresa
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Descripción
Organigrama General de la Empresa
La empresa se encuentra organizada de la siguiente manera:

Personal Clave
Gerente General, Lic. Juan Pérez
Gerente Financiero, Lic. Santiago Jerez
Contador General, Lic. Juan Hurtado
Jefe de Compras, Lic. Pedro Méndez
Jefe de Tesorería, Carlos Paniagua
Encargada de Cuentas por Pagar, Carolina Rivera
50

3/3
P.T. R-1
Hecho por LLLA
Perfil de la Empresa
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Descripción
Entes Fiscalizadores
La empresa se encuentra inscrita bajo el Régimen Optativo y posee los siguientes libros y
documentos: Patente de Comercio, Patente de Sociedades, Escritura de Constitución,
Nombramiento de Representante Legal, Libro de Actas, Libro Auxiliar de Comercio, Libro de
Acciones Nominales, Libros computarizados de: Diario, Mayor, Balance, Inventarios, Compras y
Ventas; Balance General y Estado de Resultados; cuya fiscalización, corresponde a la
Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-.

Manuales y Reglamentos
Dentro de la empresa, existen los siguientes manuales y reglamentos: manual de funciones para
cada departamento, manual de procedimientos, manual de puestos y reglamento interno de
trabajo.

Sistema de Información
Las diferentes tiendas utilizan el mismo sistema electrónico de datos, con base en Microsoft
Access y Visual Fox, de las transacciones diarias realizan una copia de seguridad de la misma al
cierre de operaciones y es enviada vía electrónica a la casa matriz diariamente.

Reparos Fiscales
Desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2008, la empresa no ha tenido reparos fiscales.
51

1/4
P.T. R-2
Hecho por LLLA
Análisis General de Riesgos
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Descripción
Descripción General del Trabajo y Alcance
El ciclo de Egresos-Compras, es un rubro de importancia relativa para las actividades de la
empresa, pues significa el costo de ventas, por lo que la Administración necesita un examen con
mayor alcance para verificar los controles internos y las operaciones contables. Bajo el enfoque
de Auditoría por Ciclos, se pretende verificar los diferentes procedimientos que ocurren al
procesar una transacción relacionada a desembolsos por: compras de mercaderías, adquisiciones
de activos y gastos de administración. Se abarcarán los aspectos siguientes:
• Análisis del Riesgo de Auditoría
• Análisis del Proceso de Compras
• Relación de las Cuentas Involucradas en el Ciclo de Egresos-Compras
• Análisis de la Cuenta Proveedores
• Inspección de Registros Contables

Descripción de las cuentas a revisar


Gastos Anticipados
Proveedores
Impuestos Por Pagar
Gastos de Administración
52

2/4
P.T. R-2
Hecho por LLLA
Análisis General de Riesgos
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 01/01/2009

Descripción
Riesgos de Auditoría
Riesgo Inherente
El volumen de compras, es de importancia relativa para las operaciones de la empresa, pues es
una cantidad considerable la que se desembolsa en este rubro, y debido a la frecuencia de
compras, pueden ocurrir ciertas alteraciones referentes a controles internos, por lo que es Riesgo
Inherente alto, en un 95%.

Riesgo de Control
Durante el proceso de análisis de estructura de control interno, por medio del diagrama de flujo
de procedimientos de compras, (ver P.T. E-2), se estableció un riesgo de control alto, del 99%.

Riesgo de Auditoría Aceptable


Considerando que se desea prevenir y detectar posibles errores e irregularidades en este ciclo, se
estima un riesgo de auditoría del 5%.

Riesgo de Detección Planeado

Riesgo de Control * Riesgo de Auditoría


0.95 * 0.99 = 0.95 = 95%
Se espera garantía del 95%
53

3/4
P.T. R-2
Hecho por LLLA
Análisis General de Riesgo
Análisis Financiero Revisado por BB
Balance de Situación General
Fecha 01/01/2009
Al 31-12-2008

Activo
No Corriente
Propiedad, Planta y Equipo
Terrenos 2,000,000.00
Edificios 2,000,000.00
Mobiliario y Equipo 1,200,000.00
Vehículos Administración 300,000.00
(-) Depreciación Acumulada (1,000,000.00) 4,500,000.00
Corriente
Caja y Bancos 450,000.00
Cuentas por Cobrar 12,000.00
Gastos Anticipados 350.00
Inventarios 1,800,000.00 2,262,350.00
Suma del Activo 6,762,350.00

Patrimonio
Capital Autorizado y Pagado 2,550,000.00
Ganancias Acumuladas 325,622.48
Reserva Legal 145,025.51
Ganancia del Ejercicio 1,856,326.50

Pasivo
Corriente
Proveedores 1,200,000.00
Impuestos por Pagar 685,375.51 1,885,375.51
Suma del Patrimonio y Pasivo 6,762,350.00

Chimaltenango, 31 de diciembre de 2008.

Lic. Juan Pérez Lic. Juan Hurtado


Gerente General Contador General
54

4/4
P.T. R-2
Hecho por LLLA
Análisis General de Riesgo
Análisis Financiero Revisado por BB
Estado de Resultados
Fecha 01/01/2009
Del 01-01-08 Al 31-12-2008

Ventas 31,500,000.00
Costo de Ventas
Inventario Inicial 1,550,350.00
Compras 20,350,000.00

(-) Inventario Final (1,800,000.00) 20,100,350.00


Ganancia Bruta 11,399,650.00

Gastos de Administración
Agua, Luz y Teléfono 930,841.85
Depreciaciones 400,000.00
Impuestos Pagados 830,720.00
Prestaciones Laborales 263,758.00
Sueldos 5,400,000.00
Cuotas Patronales 638,820.00 8,464,139.85
2,935,510.15
Otros Productos y Gastos
Gastos Financieros
Intereses Gasto 35,000.00
Ganancia antes ISR 2,900,510.15
Impuesto Sobre la Renta 899,158.15
Reserva Legal 145,025.51
Ganancia del Ejercicio 1,856,326.50

Chimaltenango, 31 de diciembre de 2008.

Lic. Juan Pérez Lic. Juan Hurtado


Gerente General Contador General
55

P.T. E
Hecho por LLLA
Sumaria
Ciclo de Egresos-Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 30/01/2009
Cifras expresadas en Quetzales

Ajustes y/o Saldo S/


Saldo s/
Cuenta Reclasificaciones Auditoría Ref.
libros en Q
Debe A/R 1,2 Haber en Q
Activo
Gastos Anticipados 350.00 350.00 E-5
Pasivo
Proveedores 1,200,000.00 325.00 1,199,675.00 E-6
Impuestos por Pagar 685,375.51 685,375.51 E-7
√ √
Resultados
Gastos de Administración 2,161,561.85 2,161,561.85 E-9
276,536.34 325.00 276,861.34
√ √

Fuente:
Estados Financieros, libros auxiliares

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a rubro de activo, pasivo y resultados, al 31
de diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable, excepto por ajuste inmaterial efectuado
a cuenta proveedores.

Marcas
= Sumado
√ = Verificado contra Contabilidad

f) ___________________________________
Auditor
56

1/2
P.T. E-1
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Procedimientos y Políticas de Compras Revisado por BB
Al 31-12-2008
Fecha 02/01/2009
Narrativa entrevista Pedro Méndez, Jefe de Compras

Para determinar el procedimiento y políticas de compras, se procedió a entrevistar al señor Pedro


Méndez, Jefe de Compras, con respecto a esta situación, obteniendo las impresiones siguientes:

Formularios de Pedido
Los formularios de pedidos, son repartidos a los diferentes departamentos, para que a su vez,
cada departamento realice sus pedidos oportunamente, es decir que no se tiene un control de
numeración.

Situación acorde al Manual de Procedimientos de Compras, numeral 2, que literalmente indica:


“La formulación de pedidos, será a criterio de cada unidad, para lo cual el Departamento de
Compras, distribuirá las formas necesarias para hacerlo…”

Selección de Proveedor
Los proveedores de artículos para la venta, son seleccionados atendiendo a: La demanda de
marcas de los consumidores, distribuidores con: opciones de crédito, servicio de entrega y
mejores precios. En cuanto a la selección de los proveedores de servicios para las tiendas, se
observa a una relación de calidad-costo; es decir que se prefiere a aquel proveedor cuya calidad
sea alta a un precio accesible, aunque no necesariamente el más barato.

Atendiendo al Manual de Procedimientos de Compras, en el numeral 3, la selección de


proveedor, será la que a criterio de Gerencia, Mercadeo y Contabilidad en coordinación con el
Departamento de Compras, la más conveniente atendiendo a los intereses de los supermercados.

Órdenes de Compra
Se tiene un estricto control en cuanto a la accesibilidad de las órdenes de compra, el jefe de
compras comentó que tienen acceso a éstos documentos, el personal del departamento.

En relación al acceso a los documentos relativos al departamento de compras, el Manual de


Procedimientos de Compras, depone a criterio de la Jefatura de Departamento, la custodia y
salvaguarda de las formas.
57

2/2
P.T. E-1
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Procedimientos y Políticas de Compras, Al 31-12-2008 Revisado por BB
Narrativa entrevista Encargado de Cuentas por Pagar,
Fecha 02/01/2009
Jefe de Tesorería y Gerente Financiero

Para determinar el procedimiento y políticas de compras, se procedió a entrevistar a: Carolina


Rivera, Encargada de Cuentas por Pagar; Carlos Paniagua, Jefe de Tesorería; y Santiago Jerez,
Gerente Financiero, con respecto a las operaciones de cada uno con respecto a los egresos por
compras, obteniendo las siguientes impresiones:

Provisión de Cuentas por Pagar


Se realiza cuando se recibe la factura, constatando la recepción de la mercadería, por parte de
Bodegas, y registrando el monto en la cuenta: Proveedores.

Autorización del Desembolso


El Departamento de Tesorería, emite el cheque de pago, previa autorización del Gerente
Financiero, quien analiza la documentación de soporte que avala la factura, y observa que el
saldo de compras se encuentre acorde al presupuesto aprobado y a las necesidades de las tiendas.

Realización del Pago


El pago se realiza, una vez vencido el plazo de la factura, que puede ser 30, 60 o 90 días, según
acuerdo con proveedor.

Compras realizadas con fondos de Caja Chica


Estas compras son realizadas directamente por el departamento de tesorería, para cubrir
necesidades inmediatas de producto en alguna de las tiendas.
61

4/5
P.T. E-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Autorización de Compras Revisado por BB
Puntos medulares del Diagrama de Flujo del Proceso
Fecha 02/01/2009
al 31-12-08

Descripción
Los puntos medulares del diagrama de flujo, anteriormente realizado, son:
1. El departamento solicitante realiza su petición de compra departamento de compras, analiza
si el pedido cumple con específicamente con las normas: justificación del egreso y firma del
jefe del departamento solicitante, si cumple se selecciona el proveedor y se realiza la
compra.

2. Cuentas por pagar, analiza la orden de compra y registra provisión de pago y traslada a
tesorería.

3. El jefe de tesorería, observa la documentación de soporte y emite el cheque, previa


autorización del gerente financiero.

4. El gerente financiero analiza el proceso y la compra y autoriza el desembolso.

5. Tesorería, emite el cheque, el día de vencimiento para pago de la factura.

6. En cuanto a las facturas al contado, son pagadas directamente por la encargada de caja chica,
quien depende del departamento de tesorería.
62

5/5
P.T. E-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Autorización de Compras Revisado por BB
Análisis del Diagrama de Flujo del Proceso
Fecha 02/01/2009
al 31-12-08

Descripción
Derivado del análisis del diagrama de flujo efectuado, se puede deducir lo siguiente: Los pedidos
son autorizados, en cada uno de los departamentos involucrados, iniciando el requisito de
solicitud para adquirir bienes y/o servicios en un departamento solicitante que puede ser:
contabilidad, bodegas y mantenimiento; la deficiencia que pudo observarse es que en cada uno de
estos departamentos no hay un encargado exclusivo de compras, por lo que cualquier funcionario
puede iniciar este proceso; el departamento de compras, a la vez, exige ciertas reglas a cumplir
en la requisición que reciben, tales como: producto o servicio a adquirir, justificación de la
adquisición, prioridad de la adquisición y numeración de la adquisición por departamento; una de
las funciones básicas de éste departamento es el análisis de la justificación de la adquisición que
proporciona el departamento solicitante, es decir, que el departamento de compras decide y
cuantifica la necesidad de comprar y analiza las tendencias del mercado en un intento por
anticiparse a los cambios de precio; seguidamente, selecciona el proveedor adecuado buscando la
mejor relación calidad-precio que exista en el mercado y, simultáneamente, en la búsqueda de
mejorar los costos de la corporación; y envía a cuentas por pagar el documento notificando tal
autorización y, a la vez, éste registra una provisión del egreso a efectuar; asimismo, este
departamento traslada a Gerencia Financiera para determinar la disponibilidad de recursos y la
capacidad adquisitiva de la empresa.
La autorización de compras pagadas en efectivo, es llevada a cabo por la encargada de Caja
Chica, quien depende del departamento de Tesorería, y es a ella a quien se dirigen los encargados
de departamento, cuando es necesario realizar compras por montos inferiores o iguales a los dos
mil quinientos quetzales (Q 2,500.00), disponibles de este fondo.
63

1/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Matriz de Riesgos
Fecha 02/01/2009
al 31-12-08

Administración y Logística para la compra Valoración del Riesgo:


Alto
Objetivos Riesgos Actividades de Control
1. Asegurarse de que la Que las compras se efectúen Especificación de los
compra se efectúe de de forma desorganizada y sin procedimientos y normas
acuerdo a los las autorizaciones pertinentes. relativos al proceso de
procedimientos compras.
establecidos por la
administración.
2. La documentación que Que la documentación este No efectuar procedimientos
justifica las compras incompleta. sin documentación.
realizadas, se encuentra
completa al momento de
ser recibida.
Información Financiera Valoración del Riesgo:
Moderado
Objetivos Riesgos Actividades de Control
1. Registrar la mercadería De no efectuar los registros Cuadres diarios de compras.
recibida. correctos en el tiempo
oportuno.
64

2/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Evaluación de los componentes del Control Interno COSO II
Fecha 03/01/2009
al 31-12-08

Ambiente de Control
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Integridad y Valores Éticos
Existen dentro del ciclo de Egresos-Compras,
códigos de conducta considerando los aspectos
siguientes:
a. La existencia de un código de conducta La compañía no cuenta con un código de
escrito, por medio del cual la dirección conducta formal, sin embargo se espera un
enfatice la importancia del comportamiento comportamiento acorde a lo establecido en el
ético y moral. manual de funciones y procedimientos,
b. Debe ser entendible, dirigido a la resolución existente para cada puesto.
de conflictos, actitudes negativas, principios
anticompetitivos, etc.
Relaciones con clientes internos y externos, es
La dirección mantiene un alto grado de
de acuerdo a normas éticas. integridad en sus relaciones y requiere que sus
colaboradores mantengan grados a niveles
semejantes.
Presión para el cumplimiento de objetivos de Los encargados de compras, no reciben bonos
desempeño inciertos. de desempeño
Estructura Organizacional
Segregación de funciones Los estándares en el trabajo y el control de
responsabilidades son revisados anualmente
por el Gerente Financiero.

Establecimiento de Objetivos
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
Vinculación de la misión/visión con los La dirección mantiene un alto grado de
objetivos estratégicos y otros objetivos alineación entre los objetivos estratégicos y la
relacionados misión/visión de la compañía
65

3/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Evaluación de los componentes del Control Interno COSO II
Fecha 03/01/2009
al 31-12-08

Identificación de Eventos
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
Contemplar factores internos y externos que La administración utiliza diversas técnicas para
pueden dar lugar a riesgos y oportunidades, en identificar posibles acontecimientos que
el Ciclo de Egresos-Compras. afecten al logro de los objetivos. Éstas técnicas
se emplean en el nuevo proceso de negocio,
rediseñarlo o evaluarlo, y son: inventario de
eventos, talleres de trabajo, entrevistas con los
involucrados del proceso, análisis del flujo de
procesos (ver papel de trabajo E-2).

Valoración de Riesgos
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
Los objetivos a nivel de actividad del ciclo de Los objetivos a nivel de actividad están
Egresos-Compras, son complementarios y diseñados para asegurar consistencia y permitir
refuerzan dentro de las actividades. el enlace con los otros ciclos.
Relevancia al proceso de análisis e Dentro del proceso para mitigar los riesgos
identificación de riesgos, incluyendo la evaluados y valorados se consideran las
estimación, valoración de probabilidad de actividades de control que coadyuven a la
carencia y determinación de acciones minimización del riesgo de fraude y error en el
requeridas: ciclo de Egresos-Compra, tales como:
a. Los riesgos son analizados en el proceso Establecimiento de proveedores autorizados y
formar o en el informar diariamente en las establecer estándares de evaluación para
actividades del proceso de compras. determinar si los colaboradores pueden, de
b. Los riesgos identificados son relevantes a alguna manera, no efectuar alguna actividad o
los objetivos correspondientes de cada cumplir con cierta documentación de soporte.
actividad.
66

3/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Evaluación de los componentes del Control Interno COSO II
Fecha 03/01/2009
al 31-12-08

Respuesta a los Riesgos


Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
La dirección identifica cualquier oportunidad Dependiendo del grado de riesgo, las
que pueda existir y asume una perspectiva del respuestas a los riesgos, pueden ser: evitar,
riesgo globalmente para la entidad. reducir, compartir y aceptar el riesgo,
dependiendo de la probabilidad e impacto del
riesgo, así como los costos y beneficios que
implica.

Actividades de Control
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
Existencia de políticas apropiadas y En la matriz de riesgos se identificaron por
procedimientos necesarios con respecto a cada riesgo potencial en las diferentes
cada una de las actividades del ciclo de actividades del proceso de compras.
Egresos-Compras.
Identificación de actividades de control para Para realizar la verificación del cumplimiento
que sean utilizados apropiadamente a las actividades políticas en el ciclo de
considerando si, los controles descritos en el Egresos-Compras, se evaluó una muestra de
Manual de Procedimientos y Funciones son transacciones de compras efectuadas durante el
actualmente aplicados y si la forma en que los año 2008, obteniendo los resultados indicados
aplica es la correcta. en el informe a la Gerencia.
67

4/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Evaluación de los componentes del Control Interno COSO II
Fecha 03/01/2009
al 31-12-08

Información y Comunicación
Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
Objetivos Globales de Actividad
La obtención de información interna y La documentación e información obtenida de
externa, puede ayudar a establecer objetivos, los clientes es archivada y custodiada
considerando si dicha información es apropiadamente en archivos ubicados dentro
recopilada apropiadamente suministrando de las instalaciones del departamento de
información pertinente para poder efectuar compras, y actualizadas a efectuarse otra
una inspección detallada como se necesita y actividad.
no tener una cantidad de información
innecesaria.
La comunicación es inherente en el La ejecución de las actividades es comunicada
procesamiento de la información. La a los involucrados, tanto del Ciclo de Egresos-
comunicación efectiva debe ser a través de Compras, como de otros.
toda la organización.

Evaluación del Monitoreo


Puntos a Enfocar Descripción o Comentarios obtenidos de la
Administración
El encargado corrobora la factura con el En cada cheque a firmar, el Gerente
monto del cheque desembolsado Financiero, verifica la documentación de
correspondiente. soporte y sumas.
La sensibilidad frente a las recomendaciones De las observaciones emitidas por los
de auditores internos y externos como medio auditores internos y externos son evaluados y
para fortalecer los controles internos. se estudia su viabilidad y aplicación dentro del
Ciclo de Egresos-Compras
68

5/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Cuestionario de Control Interno, contestado por Jefe del
Fecha 03/01/2009
Departamento de Compras, al 31-12-08

Descripción Si No Comentarios
1. ¿Está centralizada la función de compras? x No se realiza la compra en cada
supermercado, sino en la oficina principal
2. ¿Existe control presupuestario de las x
compras?
3. ¿Están autorizadas las compras x
previamente a su solicitud?
4. ¿Existe una lista de proveedores x
autorizados?
5. ¿Se verifican las existencias compradas en x
cuanto a número y calidad?
6. ¿Se cotejan en recepción las unidades x
registradas en la factura con los pedidos?
7. ¿Es comprobada por algún empleado la x
calidad del servicio adquirido?
8. Bodega, ¿envía a compras copia de la x
factura recibida?
9. ¿Se actualizan los costos inmediatamente x Lo realiza el departamento de tesorería
después de constatar la factura?
10. ¿Se cotejan los precios con la cotización x
pactada?
11. ¿Se autorizan las facturas y la fecha de x
pago antes de pasarlas a tesorería?
12. ¿Se comunica a contabilidad las facturas x
debidamente autorizadas?
13. ¿Se autoriza, suficientemente, la emisión de x
notas de cargo a los proveedores en caso de
discrepancias?
14. ¿Se concilian las notas de cargo con la nota x
de abono emitida por el proveedor?
15. ¿Se verifica la entrada de existencias x
previamente a la autorización de una
devolución?
16. ¿Se firman cheques en blanco? x
17. ¿Se realiza inventario físico de existencias x Por el personal de contabilidad y ventas
al cierre?
18. ¿Se analiza la obsolescencia de las x
existencias al cierre del ejercicio?
69

6/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Cuestionario de Control Interno, contestado por Jefe del
Fecha 03/01/2009
Departamento de Compras, al 31-12-08

Descripción Si No Comentarios
19. ¿Existe un criterio formalizado para x
distinguir las reparaciones de las mejoras?
20. ¿Se realiza rotación de personal dentro del x No se han realizado rotaciones
departamento de compras?
21. ¿Se autoriza el pago por persona x Se observaron situaciones en las cuales,
independiente al que autoriza la compra? este principio de Segregación de
Funciones, no es aplicado. (5 casos)
22. ¿Las funciones de compra, pago y x
contabilidad están suficientemente
segregadas o existen mecanismos de
autorización que garanticen la
independencia de funciones?
23. ¿Se cotejan por persona independiente las x
bases fiscales con los datos contables?
24. ¿Se tiene pactado con los proveedores una x
política de descuento por pronto pago?
25. Al cierre, se registran las compras con x
facturas pendientes de recepción.
70

7/7
P.T. E-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación del Control Interno del Ciclo Egresos-Compras Revisado por BB
Observaciones del Cuestionario de Control Interno
Fecha 03/01/2009
Departamento de Compras, al 31-12-08

Descripción
Derivado del análisis de control interno efectuado, en la elaboración de entrevistas, diagrama de
flujo y cuestionario se determinaron las siguientes debilidades del sistema de control interno en
el ciclo de egresos-compras:
• No es comprobada por algún miembro de la empresa la calidad de servicio adquirido
• No son comparados los costos unitarios de las facturas con las cotizaciones pactadas.
• No se cuenta con un pacto con el proveedor de descuento por pronto pago.
• No se han realizado rotaciones del personal, dentro del departamento de compras.

Como consecuencia con las deficiencias encontradas se ha determinado la necesidad de


confirmar los saldos de proveedores al 20% y analizar las diferencias entre el auxiliar de clientes
y la cuenta de control para el balance de datos.
71

P.T. E-4
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Evaluación de Registros Contables Revisado por BB
Narrativa
Fecha 09/01/2009
al 31-12-08

Se examinaron los registros contables: Diario, Mayor, Inventarios y Auxiliares, dentro de estos
últimos se encuentran: auxiliar de bancos, y mayor auxiliar. Estos se encuentran bajo custodia
del Contador, el Sr. Juan Hurtado; en un archivo de metal, que el día de la revisión, las llaves de
seguridad de éste mueble, se encontraban colgadas en la cerradura del mismo.
1. Libro Diario
En este libro se asientan las partidas y grupos de partidas, mediante las cuales se registran las
diferentes transacciones que surgen por las operaciones normales del negocio, así como aquellos
hechos extraordinarios.
Durante el examen que se realizó, no fueron observados errores ni detectadas irregularidades; y
es necesario mencionar que este libro se encuentra en buenas condiciones, en cuanto a la
redacción, limpieza y orden del contenido del mismo no hay comentarios, pues no se observaron
tachones, borrones ni alteraciones.
En cuanto al rubro de Egresos-Compras, las partidas contables, fueron registradas
oportunamente, con excepción de dos devoluciones de mercadería en los meses de noviembre y
diciembre del 2008; se realizó una reclasificación por una cuenta mal registrada.
2. Libro Mayor
En este libro, se anotan los saldos diarios de las cuentas de los Estados Financieros, con la
finalidad de mantener actualizados los mismos.
En la revisión de saldos, no se detectaron anomalías y los mismos concuerdan con el resultado de
operar el Diario, el estado del libro es óptimo, en su revisión no se observaron tachones, borrones
ni alteraciones.
Del rubro de Egresos-Compras, los saldos fueron registrados oportunamente (ver pruebas de
cumplimiento E-11 y son los resultados de operaciones en el libro de Diario, por lo que fue
modificado con el registro de dos ajustes.
3. Inventarios
Libro en el cual se registran los aumentos y disminuciones que sufre el volumen de mercadería,
papelería, útiles y enseres, que se encuentran en la empresa, para su venta o consumo.
Al revisar este libro, se verificó que la existencia de mercaderías dentro de la institución, sea
razonable en relación al saldo de cuentas por pagar, obteniendo resultados satisfactorios. En la
revisión no se detectaron anomalías, durante su observación no se observaron tachones, borrones
ni alteraciones.
72

P.T. E-45
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Gastos Anticipados Revisado por BB
al 31-12-08
Fecha 09/01/2009
Cifras en Quetzales

Ajustes y/o
Saldo s/ libros Saldo S/
Ref. Cuenta Reclasificaciones
en Q Auditoría en Q.
Debe Haber

E Gastos Anticipados 350.00 350.00


Total 350.00 350.00
√ √
^ ^

Fuente:
Estados Financieros, libros auxiliares

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a rubro de activo, al 31 de diciembre de
2008, el saldo que presenta es razonable.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría
^ Información revisada contra auxiliares
Cálculos aritméticos verificados
√ Cotejado contra Balance General
73

P.T. E-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Gastos Anticipados Revisado por BB
al 31-12-08
Fecha 09/01/2009
Cifras en Quetzales

Factura Descripción
Ref. Proveedor Fecha Monto
No.

E-5 Repasa, S.A. 3589 31/12/2008 350.00 Mantenimiento de Cámaras


Total 350.00

^

Marcas de Auditoría
^ Información revisada contra auxiliares
√ Cotejado contra Balance General
74

P.T. E-6
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
al 31-12-08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Ajustes y/o Reclasificaciones Saldo S/


Ref. Cuenta Saldo s/ libros
Debe Haber Auditoría

E Proveedores 1,200,000.00 325.00 1,199,675.00

Total 1,200,000.00 325.00 1,199,675.00


√ √

^ ^

Fuente:
Estados Financieros, libros auxiliares

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a la cuenta de Proveedores, al 31 de
diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable, excepto por ajuste inmaterial efectuado,
derivado de diferencias detectadas.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría
^ Información revisada contra auxiliares
Cálculos aritméticos verificados
√ Cotejado contra Balance General
75

P.T. E-6-1
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
al 31-12-08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Saldo Según
Saldo Según Marcas
Mes Sistema Diferencia
Auditoria Auditoría
Contabilidad
Enero 1,950,280.00 1,950,280.00 ^
Febrero 1,555,500.00 1,555,500.00 ^
Marzo 1,775,500.00 1,775,500.00 ^
Abril 1,850,800.00 1,850,800.00 ^
Mayo 1,750,600.00 1,750,600.00 ^
Junio 1,852,250.00 1,852,250.00 ^
Julio 1,975,250.00 1,975,250.00 ^
Agosto 1,780,720.00 1,780,720.00 ^
Septiembre 1,950,000.00 1,950,000.00 ^
Octubre 1,550,000.00 1,550,000.00 ^
Noviembre 1,509,100.00 1,509,000.00 100.00* ^
Diciembre 1,200,000.00 1,199,775.00 225.00 ** ^
Total 20,700,000.00 20,699,675.00 ^
Promedio 1,725,000.00 1,724,972.92 ^

* En el mes de Noviembre, se realizó una compra de juguetes que resultó defectuosa por lo
que se procedió a un cambio por otros tipo de productos, resultando una diferencia de Q 100.00
(E-10) (2); esta factura se encuentra pendiente de pago al 31 de diciembre de 2008.

** Se corrió un ajuste por diferencia de saldos con proveedor, sin conciliar. (E-10) (1)

Marcas de Auditoría

^ Información revisada contra auxiliares


76

1/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Evaluación de Documentación de Soporte
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Últimos dos documentos utilizados al 31 de diciembre de 2008:


Marcas de
Fecha Documento Número Monto Q
Auditoría
29/12/08 Cotización 32566 13,526.89
^, ℓ
30/12/08 Cotización 32567 33,258.23
27/12/08 Orden de Compra 184568 12,345.56
^, ℓ
27/12/08 Orden de Compra 184569 6,289.67
30/12/08 Cheque emitido 56763 5,380.12
^, ℓ
30/12/08 Cheque emitido 56764 12,521.10
28/11/08 Factura Especial 006 25.00
^, ℓ
28/12/08 Factura Especial 007 25.00

Primer formulario en blanco utilizado en el período 2009:


Documento Número Marcas de
Fecha
Auditoría
02/01/09 Cotización 32568 ^, ℓ
02/01/09 Orden de Compra 184570 ^, ℓ
02/01/09 Cheque emitido 56765 ^, ℓ
28/01/09 Factura Especial 008 ^, ℓ

Conclusión
De acuerdo a la verificación realizada a los formularios relativos, se establece como razonables
el uso de los mismos.

Marcas de Auditoría
^ Información revisada contra auxiliares
ℓ Se observó el acceso y custodia de las formas en blanco
77

2/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Centralizadora de Arqueos a Cajas Chicas
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 9 900.00
Q 50 10 500.00
Q20 23 460.00
Q10 24 240.00
Q5 50 250.00
Total 2,350.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 20 100.00
Q 0.50 10 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 100.00
Total billetes y monedas 2,450.00
Total Facturas 10,050.00
Total Arqueo 12,500.00
Fondo Fijo 12,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado General Caja Chica Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
78

3/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 01, al 31.12.08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 2 200.00
Q 50 1 50.00
Q20 5 100.00
Q10 10 100.00
Q5 20 100.00
Total 550.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 50 50.00
Q 0.50 0 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 50.00
Total billetes y monedas 600.00
Total Facturas 1,900.00
Total Arqueo 2,500.00
Fondo Fijo 2,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado Caja Chica Supermercado No 01 Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
79

4/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 02, al 31.12.08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 2 200.00
Q 50 1 50.00
Q20 5 100.00
Q10 5 50.00
Q5 20 100.00
Total 500.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 50 50.00
Q 0.50 0 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 0.00
Total billetes y monedas 550.00
Total Facturas 1,950.00
Total Arqueo 2,500.00
Fondo Fijo 2,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado Caja Chica Supermercado No. 02 Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
80

5/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 03, al 31.12.08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 2 200.00
Q 50 1 50.00
Q20 10 200.00
Q10 5 50.00
Q5 0 -
Total 500.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 0 -
Q 0.50 0 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 0.00
Total billetes y monedas 500.00
Total Facturas 2,000.00
Total Arqueo 2,500.00
Fondo Fijo 2,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado Caja Chica Supermercado No.03 Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
81

6/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 04, al 31.12.08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 2 200.00
Q 50 4 200.00
Q20 0 -
Q10 0 -
Q5 0 -
Total 400.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 20 -
Q 0.50 10 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 0.00
Total billetes y monedas 400.00
Total Facturas 2,100.00
Total Arqueo 2,500.00
Fondo Fijo 2,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado Caja Chica Supermercado No.04 Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
82

7/7
P.T. E-6-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 05, al 31.12.08
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Integración de Numerario

Billetes
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q100 1 100.00
Q 50 3 150.00
Q20 3 60.00
Q10 4 40.00
Q5 10 50.00
Total 400.00

Monedas
Denominación Cantidad Cantidad Total
Q1 0 -
Q 0.50 0 -
Q 0.25 0 -
Q 0.10 0 -
Q 0.05 0 -
Total 0.00
Total billetes y monedas 400.00
Total Facturas 1,100.00
Total Arqueo 2,500.00
Fondo Fijo 2,500.00
Diferencia 0.00

__________________________________ ______________________________

Encargado Caja Chica Supermercado No.05 Auditor

Marcas de Auditoría
Cifras sumadas
83

1/5
P.T. E-6-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Arqueo de Caja Chica, Supermercado No. 05, al 31.12.08
Cifras en Quetzales Fecha 10/01/2009

Objetivo de la Prueba:
Establecer la cantidad de proveedores regulares, para buscar señales de alerta de posible fraude.

Determinación de la muestra:
Se determina con base a un 5% del rango emitido durante el año 2008. Posteriormente
la selección de la muestra se realiza por medio de intervalos de facturas, definidas de la
siguiente forma:

Universo:
Del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2008.
Recepción de Facturas 19,052

Muestra:
19,052 * 5% = 953
Selección en intervalos de 953 facturas
19,052 facturas/muestra de 953= 20 facturas
84

2/5
P.T. E-6-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Prueba Fraude y Error en Documentación de Soporte
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Atributos a revisar en la documentación de proveedores del 01 de enero al 31 de diciembre del


2008.
a) Proveedores que frecuentemente facturan importes con números redondos
b) Proveedores que presentan facturas con numeración correlativa
c) Proveedores cuyos pagos son siempre aprobados por la misma persona
d) Códigos de proveedores que se encuentran fuera del rango definido por la empresa
e) Proveedores que consistentemente facturan al final del mes
f) Múltiples pagos al mismo proveedor

Marca de
Nombre del Proveedor No. De Factura a b c d e f
Auditoría
1 Cereales de Centro América, S.A. π R-5648972 √ √ √ √ √ √
2 Molinos, S.A. π I-45723 √ √ √ √ √ √
3 En casa, S.A. π 2345689 √ √ √ √ √ √
4 Empaques de Guatemala, S.A. π 454523 √ √ √ √ √ √
5 Nylons de Guatemala, S.A. π 3245678 √ √ √ √ √ √
6 Cosméticos, S.A. π Q-456781 √ √ √ √ √ √
7 Industria, S.A. π S-1456787 √ √ √ √ √ √
8 Baby care, S.A. π 789454 √ √ √ √ √ √
9 Alimentos, S.A. π 45612 √ √ √ √ √ √
10 Grupo de Alimentos, S.A. π 235689 √ √ x √ √ √
11 Empaques Plásticos, S.A. π A-78912 √ √ √ √ √ √
12 Guateplásticos, S.A. π 24567 √ √ √ √ √ √
13 Industria Lácteos, S.A. π 47825 √ √ √ √ √ √
14 Industrias de Embutidos, S.A. π 12356 √ √ √ √ √ √
15 Molinos, S.A. π 44456 √ √ √ √ √ √
16 Distribuidora Moderna, S.A. π 235658 √ √ √ √ √ √
17 Distribuidora Santiago π 12378 √ √ √ √ √ √
18 Librería Próspera, S.A. π 45896 √ √ √ √ √ √
19 Productos de Antigua, S.A. π 315 √ x x √ √ √
20 Pan de Guatemala, S.A. π 135678 √ √ √ √ √ √

√ = No demuestran presencia de atributos revisados como indicador de fraude


x = Presenta consistencia en atributos revisados
85

2/5
P.T. E-6-3
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Prueba Fraude y Error en Documentación de Soporte
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Fecha No. De Fecha Nombre del Código Aprobado No. De Monto en Marca
Pedido Pedido Pago Proveedor Proveedor por Factura Q
Cerereales de π
Sandra
03.01.08 13265 05-02-06 Centro 117 R-56489 29,562.36
Pérez
America, S.A.
Cerereales de π
Carlos
05.04.08 14126 08-05-06 Centro 117 R-56499 33,626.12
Andrade
América, S.A.
Cerereales de π
José
20.12.08 49712 20-12-06 Centro 117 R-56552 31,237.28
Contreras
America, S.A.
Sandra π
04.02.08 13997 08-03-06 Molinos, S.A. 123 I-45723 13,289.23
Pérez
Armando π
05.01.08 13289 21-02-06 En casa, S.A. 32 2345689 58,526.52
Coro
Carlos π
04.04.08 22199 11-05-06 Empaques, S.A. 68 454523 18,569.00
Andrade
Nylons de π
Sandra
03.01.08 13268 18-02-06 Guatemala, 126 3245678 19,685.99
Pérez
S.A.
Distribuidora, Carlos π
11.01.08 13420 25-02-06 118 Q-45678 101,568.20
S.A. Andrade
Patricia De π
08.03.08 20026 28-03-06 Industria, S.A. 033 S-14567 132,244.97
Ríos
Baby Care, Sandra π
25.03.08 21379 30-04-06 148 789454 95,327.55
S.A. Pérez
Armando π
04.04.08 22011 10-05-06 Milk, S.A. 149 45612 99,366.10
Coro
Sandra π
08.09.08 30023 16-10-06 Milk, S.A. 149 52613 33,212.01
Pérez
Grupo de Armando π
02.02.08 14098 04-03-06 88 235689 66,008.06
Alimentos, S.A. Coro
Grupo de Armando π
04.06.08 28562 09--08-06 88 235905 95,245.26
Alimentos, S.A. Coro
Grupo de Armando π
10.10.08 32562 12-12-06 88 242566 87,565.12
Alimentos, S.A. Coro
Empaques Patricia De π
08.06.08 28632 25--08-06 69 A-78912 25,628.30
Plásticos, S.A. Ríos
Guateplasticos, Carlos π
11.07.08 29650 10-08-06 89 24567 33,258.23
S.A. Andrade
Industrias José π
21.08.08 30210 28-08-06 155 47825 22,645.01
Lácteas, S.A. Contreras
Industrias José π
08.11.08 40-088 15-12-06 155 135815 23,252.00
Lácteas, S.A. Contreras
Industrias de Patricia De π
28.08.08 33199 28-08-06 106 12356 18,926.01
Cárnicos, S.A. Ríos

π Verificado contra Listado de Proveedores Autorizados


86

1/2
P.T. E-6-4
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Comparación facturas pagadas y libro auxiliar de bancos
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Objetivo de la Prueba:
Establecer el adecuado manejo de cheques emitidos por la empresa, verificando el
cumplimiento de los controles previos a dicha emisión.

Determinación de la muestra:
Se determina con base a un 5% del rango emitido durante el año 2008. Posteriormente la
selección de la muestra se realiza por medio de intervalos de cheques, definidos de la siguiente
forma:

Universo:
Del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2008.
Emisión de cheques del No. 37,564 al 56,764 = 19,200

Muestra:
19,200 * 5% = 960
Selección en intervalos de 960 cheques
19,200 cheques/muestra de 960 = 20 cheques
87

1/2
P.T. E-6-4
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Comparación facturas pagadas y libro auxiliar de bancos
Fecha 10/01/2009
Cifras en Quetzales

Marcas
Ref. Cheque Monto en de
No. Beneficiario Motivo del cheque Quetzales Auditoría
E-6-3 37564 Productos y Servicios, S.A. Compra de Mercadería 385,612.25 π
E-6-3 Fumigación de
π
38524 Limpieza, S.A. Instalaciones 47,890.23
E-6-3 39484 Ofimuebles, S.A. Compra de Mobiliario 25,687.00 π
E-6-3 40444 Inca, S.A. Compra de Mercadería 89,562.13 π
E-6-3 41404 Molinos, S.A. Compra de Mercadería 74,125.30 π
E-6-3 42364 Bolsas de Guatemala, S.A. Compra de Insumos 13,455.99 π
E-6-3 43324 Distribuidora Principal, S.A. Compra de Mercadería 18,956.21 π
E-6-3 44284 Verduras de Patzicía, R.L. Compra de Mercadería 21,456.23 π
E-6-3 45244 Disar, S.A. Compra de Mercadería 34,561.10 π
E-6-3 46204 Productos de Consumo, S.A. Compra de Mercadería 74,411.00 π
E-6-3 Cereales de Centroamérica,
π
47164 S.A. Compra de Mercadería 89,564.20
E-6-3 48124 Fogel, S.A. Reparación de Equipo 18,905.20 π
E-6-3 49084 Diquiva, S.A. Compra de Mercadería 65,784.23 π
E-6-3 50044 Producción Alimenticia, S.A. Compra de Mercadería 95,721.08 π
E-6-3 Tostaduría de Guatemala,
π
51004 S.A. Compra de Mercadería 25,412.25
E-6-3 51964 Impresos San José, S.A. Pago de Papelería 8,512.45 π
E-6-3 52924 Distribuidora El Sauce, S.A. Compra de Mercadería 45,697.10 π
E-6-3 53884 Distribuidora Juan, S.A. Compra de Mercadería 125,632.10 π
E-6-3 54844 Grupo Alimentos, S.A. Compra de Mercadería 101,235.45 π
E-6-3 Embotelladora La Favorita,
π
55804 S.A. Compra de Mercadería 48,963.23
E-6-3 Distribuidora de Bebidas
π
56764 Gaseosas, S.A. Compra de Mercadería 18,459.85

El resultado de esta prueba fue satisfactorio, puesto que dentro de la muestra, no se detectaron
gastos impropios de la naturaleza del negocio.

π Verificado contra Listado de Proveedores Autorizados


88

1/4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Circularización
Cifras en Quetzales Fecha 16/01/2009

Importe
Ref. Confirmaciones Fecha Fecha Importe a Confirmado
enviadas Envío Confirmación Confirmar Q en Q Diferencia Marcas
E-6-3 Cereales de Centro
América, S.A. 12-ene 12-ene 25,128.00 25,128.00 π, ^
E-6-3 Empaques de 12-ene
Guatemala, S.A. 12-ene 13,508.00 13,508.00 π, ^
E-6-3 En casa, S.A. 12-ene 12-ene 52,861.00 52,861.00 π, ^
E-6-3 Nylons de 12-ene
Guatemala, S.A. 13-ene 95,623.00 95,623.00 π, ^
E-6-3 Drogueria, S.A. 12-ene 14-ene 39,562.00 39,562.00 π, ^
E-6-3 Industria, S.A. 12-ene 14-ene 91,235.00 91,235.00 π, ^
E-6-3 Baby Care, S.A. 12-ene 14-ene 102,336.00 102,336.00 π, ^
E-6-3 Milk, S.A. 12-ene 14-ene 85,445.00 85,445.00 π, ^
E-6-3 Grupo Alimentos, 12-ene
S.A. 14-ene 73,225.00 73,000.00 225.00 * π, ^
E-6-3 Empaques Plásticos, 12-ene
S.A. 14-ene 98,526.00 98,526.00 π, ^
E-6-3 Guateplásticos, S.A. 12-ene 14-ene 56,987.00 56,987.00 π, ^
E-6-3 Industria Láctea, S.A. 12-ene 14-ene 25,689.00 25,689.00 π, ^
E-6-3 Industrias de 12-ene
Cárnicos, S.A. 14-ene 49,522.00 49,522.00 π, ^
E-6-3 Molinos, S.A. 12-ene 14-ene 88,954.00 88,954.00 π, ^
E-6-3 Distribuidora 12-ene
Moderna, S.A. 15-ene 54,123.00 54,023.00 100.00** π, ^
E-6-3 Distribuidora 12-ene
Fernández 15-ene 39,522.00 39,522.00 π, ^
E-6-3 Librería Próspera, 12-ene
S.A. 15-ene 89,564.00 89,564.00 π, ^
E-6-3 Productos de 12-ene
Antigua, S.A. 15-ene 56,879.00 56,879.00 π, ^
E-6-3 Pan de Guatemala, 12-ene
S.A. 15-ene 15,679.00 15,679.00 π, ^
E-6-3 Distribuidora de 12-ene
Bebidas Gaseosas,
S.A. 15-ene 45,632.00 45,632.00 π, ^
1,200,000.00 π, ^

Marcas de Auditoría
π Verificado contra Listado de Proveedores Autorizados
Cifras Sumadas
^ Información cotejada contra Auxiliares
89

1/4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Circularización
Cifras en Quetzales Fecha 16/01/2009

* La diferencia corresponde a un error de contabilidad y no fue posible conciliarlo. Por lo que


se realizó ajuste. (E-10) (1)
** Corresponde a un cambio de mercadería, resultando una diferencia de Q 100.00; transacción
realizada en noviembre, factura pendiente de pago. (E-10) (2).
90

2/4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Circularización, Estadística de Confirmaciones
Cifras en Quetzales Fecha 16/01/2009

Se emitieron 20 cartas de confirmación de cuentas por pagar con fecha 12 de enero y todas se
recibieron en primera confirmación con fechas 12, 13 y 14 de enero.

Resultado Cantidad %
Circularizados 20 100%
No Circularizados 0 0
Total 20 100%

Los resultados fueron los siguientes:

Resultado Cantidad Monto en Q %


Conforme 19 1,127,000.00 93.92 %
Inconforme 1 73,000.00 6.08 %
Total 20 1,200,000.00 100 %

La cuenta Inconforme, se debe a una diferencia de Q 225.00; por devolución de mercadería que
no fue operada por el contador, por lo que se realizó el ajuste respectivo en la cédula E-11.
91

3/4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Circularización, Estadística de Confirmaciones Fecha 16/01/2009
Confirmaciones Recibidas Conformes, del 01.01 al 31.12.08

El detalle de las confirmaciones recibidas, cuyos proveedores se encuentran conformes con el


saldo al 31 de diciembre de 2008, se muestra a continuación, en las hojas siguientes:
92

3/4-1
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB

Chimaltenango, 12 de enero de 2009 Fecha 16/01/2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 25,128.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Cereales de


Centro América, S.A. ,al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
93

3/4-2
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Chimaltenango, 12 de enero de 2009
Fecha 16/01/2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 13,508.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Empaques de


Guatemala, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________
Firma
94

3/4-3
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 52,861.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa En Casa, S.A.,
al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_________________
Firma
95

3/4-4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de _Q 95,623.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Nylons de


Guatemala, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
96

3/4-5
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Chimaltenango, 12 de enero de 2009 Fecha 16/01/2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 39,562.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Droguería, S.A.,
al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
97

3/4-6
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 91,235.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Industria, S.A.,
al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
98

3/4-7
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q102,336.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Baby Care,
S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
99

3/4-8
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 85,445.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Milk, S.A., al 31
de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
100

3/4-9
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 98,526.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Empaques


Plásticos, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
101

3/4-10
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 56,987.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Guateplásticos,


S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
102

3/4-11
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 25,689.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Industria Láctea,
S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
103

3/4-12
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 49,522.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Industria de


Cárnicos, al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
104

3/4-13
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 88,954.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Molinos, S.A., al
31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
105

3/4-14
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 39,522.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Distribuidora


Fernández, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
106

3/4-15
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 89,564.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Librería


Próspera, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

______________________
Firma
107

3/4-16
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 56,879.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Productos de


Antigua, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
108

3/4-17
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 15,679.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Pan de


Guatemala, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
_______________________________________________________

Atentamente,

______________________
Firma
109

3/4-18
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 45,632.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Distribuidora de


Bebidas, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
110

4/4
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Proveedores Revisado por BB
Circularización, Estadística de Confirmaciones Fecha 16/01/2009
Confirmaciones Recibidas Inconformes, del 01.01 al 31.12.08

El detalle de las confirmaciones recibidas, cuyos proveedores respondieron no conformes con


el saldo al 31 de diciembre de 2008, se muestra a continuación:
111

4/4--1
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009

Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 73,225.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Grupo


Alimentos, S.A., al 31 de diciembre 2008, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones: El saldo correcto es de Q 73,000.00

Atentamente,

_______________________
Firma
112

4/4-2
P.T. E-6-5
Hecho por LLLA
Revisado por BB
Fecha 16/01/2009
Chimaltenango, 12 de enero de 2009

Señores
Supermercados Universitarios, S.A.
Chimaltenango

El saldo de Q 54,123.00 a su cargo, que aparece en los registros de la empresa Distribuidora


Moderna, S.A., al 31 de diciembre 2006, (SI) o (NO) es correcto.

Observaciones_________________________________________________________________
________________________________________________________

Atentamente,

_______________________
Firma
113

P.T. E-7
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Impuestos Por Pagar Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 18/01/2009

Ajustes Saldo S/ Ref.


Cuenta Saldo s/ libros
Debe Haber Auditoría
IVA 309,627.00 309,627.00 E-7-1

ISR 375,748.51 375,748.51 E-7-2


Total 685,375.51 685,375.51
√ √

^ ^
Fuente:
Estados Financieros, libros auxiliares

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a la cuenta de Impuestos por Pagar, al 31
de diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría

√ Verificado contra Contabilidad


Cálculos efectuados y verificados
^ Información revisada contra auxiliares
114

P.T. E-7-1
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
IVA Por Pagar Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 18/01/2009

Marca de
Ref. Descripción Monto IVA
Auditoría
Ventas Diciembre 2008 3,780,000.00 453,600.00 ^,
Compras Diciembre 2008 1,199,775.00 143,973.00 ^,
Impuesto a pagar 309,627.00 √

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a la cuenta de IVA por Pagar, al 31 de
diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría

√ Verificado contra Contabilidad


^ Información revisada contra auxiliares
Declaraciones Trimestrales Revisadas, ver Papel de Trabajo E-8-2
115

P.T. E-7-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
ISR Por Pagar Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 18/01/2009

Marca de
Ref. Descripción Monto IVA
Auditoría
ER Ganancia del Ejercicio 1,856,326.50 575,461.22 ^,
ER (-) Pagos efectuados en el año 199,712.71 ^,
E-7 Impuesto a pagar 375,748.51 √

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados a la cuenta de ISR por Pagar, al 31 de
diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría

√ Verificado contra Contabilidad


^ Información revisada contra auxiliares
Declaraciones Trimestrales Revisadas, ver Papel de Trabajo E-8-2
116

P.T. E-8
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Gastos de Administración Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 18/01/2009

Ajustes y/o Saldo S/ Marcas


Saldo s/
Cuenta Reclasificaciones Auditoría Auditoría
libros en Q
Debe Haber en Q.

Agua, Luz y Teléfono 930,841.85 930,841.85 ∞, ^

Depreciaciones 400,000.00 400,000.00 ∞, ^

Impuestos Pagados 830,720.00 830,720.00 ∞, ^

Total 2,161,561.85 2,161,561.85


√ √
^ ^

Conclusión
Con base en los procedimientos y técnicas aplicados al rubro de Gastos de Administración, al
31 de diciembre de 2008, el saldo que presenta es razonable.

f) ___________________________________
Auditor

Marcas de Auditoría
√ Verificado contra Contabilidad
Cálculos efectuados y verificados
^ Información revisada contra auxiliares
∞ Confrontado contra documentos
117

P.T. E-8-1
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Analítica de Agua, Luz y Teléfono Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 18/01/2009

Ref. Mes Factura Emisor Saldo sin IVA Marcas


456 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
ene-08 7890 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
890 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
589 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
feb-08 8934 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
1060 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
799 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
10034 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
mar-08 1234 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
999 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
11034 Luz, S.A. 57,160.15 3, ^
abr-08 1445 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
999 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
1345 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
may-08 1700 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
1356 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
13045 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
jun-08 1854 Teléfonos, S.A. 18,990.00 3, ^
1567 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
14089 Luz, S.A. 57,200.15 3, ^
jul-08 2033 Teléfonos, S.A. 18,985.00 3, ^
1767 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
14289 Luz, S.A. 57,260.15 3, ^
ago-08 2233 Teléfonos, S.A. 18,995.00 3, ^
2067 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
15000 Luz, S.A. 57,300.15 3, ^
sep-08 2500 Teléfonos, S.A. 19,000.00 3, ^
2345 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
16789 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
oct-08 2890 Teléfonos, S.A. 18,880.00 3, ^
2567 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
19000 Luz, S.A. 57,230.15 3, ^
nov-08 3056 Teléfonos, S.A. 18,880.00 3, ^
2789 Agua, S.A. 1,350.00 3, ^
19990 Luz, S.A. 57,430.20 3, ^
dic-08 3133 Teléfonos, S.A. 19,000.00 3, ^
E-8 930,841.85 È
Marcas de Auditoría
√ Verificado contra Contabilidad
È Cálculos efectuados y verificados
^ Información revisada contra auxiliar
118

P.T. E-8-2
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Analítica de Impuestos Pagados Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

No. No. IUSI No.


IVA Decla- ISR Decla- pagado Decla- Marcas
Ref. Trimestre pagado ración pagado ración ración Total
Ene-Mar 166,800 349087 65,414.56 547832 6,314.32 788909 238,528.88 È, ^,š
Abr-Jun 165,750 898776 68,233.42 347679 6,314.22 867593 240,297.64 È, ^,š
Jul-Sep 152,000 908773 66,064.90 576901 6,314.29 908975 224,379.19 È, ^,š
Oct-Dic 121,200 6,314.29 999454 127,514.29 È, ^,š
E-8 Total Impuestos Pagados al 31.12.08 830,720.00 √

(*) El IETAAP fue acreditado al ISR, y el cálculo se efectúa en base a los Ingresos.

Marcas de Auditoría

√ Verificado contra Contabilidad


È Cálculos efectuados y verificados
^ Información revisada contra auxiliar
š Declaraciones visadas
119

1/5
P.T. E-9
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Prueba de Cumplimiento Revisado por BB
Verificación de la documentación de Compras
Al 31-12-08 Fecha 19/01/2009

Objetivo de la Prueba:
Establecer el cumplimiento de controles internos establecidos por la Administración, en las
transacciones relativas al Ciclo de Egresos-Compras.

Determinación de la muestra:
Se determina con base a un 5% del rango emitido durante el año 2008. Posteriormente la
selección de la muestra se realiza de forma aleatoria, considerando compras registradas,
definidas de la siguiente forma:

Universo:
Del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2008.
Registro de = 1,000

Muestra:
1,000 * 5% = 50
Selección de 50 facturas de forma aleatoria.
120

2/5
P.T. E-9
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Prueba de Cumplimiento Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

Adicionalmente a las pruebas de documentación de soporte en los papeles de trabajo E-6-2, E-


6-3 y E-6-4, se decidió efectuar las pruebas de cumplimiento específicas.

Orden Sello
Cotiza- de Autori- Registro Recibido
No. Fecha Factura Proveedor Monto ción Compra zación Contable Bodega
Jamones y
Embutidos,
1 02/01/2008 516 S.A. 1,234.00
Pastas
Alimenticias,
2 05/01/2008 23 S.A. 9,054.00
Industrias de
Limpieza,
3 19/01/2008 4545 S.A. 39,732.50
Pan de
Guatemala,
4 28/01/2008 3567 S.A. 7,234.60 X
Cereales de
Guatemala,
5 02/02/2008 908 S.A. 45,890.00
Harinas del
6 04/02/2008 768 País, S.A. 2,389.89 X
7 09/02/2008 564 Marisol, S.A. 9,087.11
Productos
Químicos,
8 29/02/2008 890 S.A. 6,798.74
En Casa,
9 03/03/2008 345 S.A. 4,569.01
Abarrotes,
10 15/03/2008 765 S.A. 89,765.09
Avícola
Industrial,
11 23/03/2008 234 S.A. 69,787.78
Mermeladas
y Conservas,
12 28/03/2008 990 S.A. 3,245.66
13 04/04/2008 998 Delicia, S.A. 5,667.89
Papeles
Absorbentes,
14 08/04/2008 123 S.A. 12,345.23
121

3/5
P.T. E-9
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Prueba de Cumplimiento Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

Adicionalmente a las pruebas de documentación de soporte en los papeles de trabajo E-6-2, E-


6-3 y E-6-4, se decidió efectuar las pruebas de cumplimiento específicas.

Orden Sello
Cotiza- de Autori- Registro Recibido
No. Fecha Factura Proveedor Monto ción Compra zación Contable Bodega
La Oruga,
15 12/04/2008 231 S.A. 4,567.32
Caramelos y
Chocolates,
16 16/04/2008 120 S.A. 9,076.87
Distribuidora
de Bebidas,
17 28/04/2008 569 S.A. 7,654.00
Grupo
Alimenticio,
18 30/04/2008 78 S.A. 9,067.89
Distribuidora
Fernández,
19 03/05/2008 9 S.A. 3,445.78
Industria
20 05/05/2008 789 Lácteos, S.A. 13,440.86
Distribuidora
La Tropical,
21 12/05/2008 541 S.A. 18,745.76
Distribuidora
de Abarrotes,
22 24/05/2008 553 S.A. 32,156.23
Molinos,
23 31/05/2008 2390 S.A. 3,231.12
Las Mieles,
24 01/06/2008 1289 S.A. 3,345.89
Empaques
Plásticos,
25 13/06/2008 9876 S.A. 9,764.44
Distribuidora
26 15/06/2008 6540 Saturno, S.A. 23,456.09
Productos de
Limpieza,
27 18/05/2008 3452 S.A. 9,876.99
122

4/5
P.T. E-9
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Prueba de Cumplimiento Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

Orden Sello
Cotiza- de Autoriz- Registro Recibido
No. Fecha Factura Proveedor Monto ción Compra ación Contable Bodega
Distribuidora
28 01/07/2008 90990 Ferreira, S.A. 5,667.11
Empaques de
Guatemala,
29 07/07/2008 457 S.A. 12,457.90
Baby Care,
30 23/07/2008 2390 S.A. 4,556.78
Grupo de
Alimentos,
31 08/08/2008 1289 S.A. 8,900.89 X
Industria
32 29/08/2008 8907 Avícola, S.A. 3,467.90
Azúcar del
33 31/08/2008 11123 País, S.A. 6,743.10
Guateindustrial,
34 01/10/2008 99987 S.A. 12,389.77
Embotelladora
35 11/10/2008 445566 La Mejor, S.A. 17,645.34
Cosmeticos,
36 12/10/2008 2390 S.A. 19,877.09
37 16/10/2008 458 Enlatados, S.A. 18,930.45
Conservas
Alimentos,
38 19/10/2008 907 S.A. 19,045.23 X
Distribuidora
39 31/10/2008 11234 Andina, S.A. 1,234.30 X
Agua
40 04/11/2008 4456 Purificada, S.A. 12,340.34
Salsas y
Conservadas,
41 06/11/2008 4325 S.A. 12,589.30
Distribuidora
42 08/11/2008 8907 Roland, S.A. 12,389.88
43 09/11/2008 776543 Las Sales, S.A. 23,449.85
Granja Los
44 10/11/2008 7123 Pollos, S.A. 18,904.87
123

5/5
P.T. E-9
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Prueba de Cumplimiento Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

Orden Sello
Cotiza- de Autoriz- Registro Recibido
No. Fecha Factura Proveedor Monto ción Compra ación Contable Bodega
Distribuidora
45 15/11/2008 4238 Moderna, S.A. 3,437.89 X X
Alimentos,
46 20/11/2008 65780 S.A. 12,789.09 X
Distribuidora
Los Empaques,
47 02/12/2008 90876 S.A. 23,456.90
Industria
48 03/12/2008 86754 Lácteos, S.A. 12,902.30
49 05/12/2008 8760 La Oruga, S.A. 11,789.90
Librería
50 12/12/2008 905643 Próspera, S.A. 17,645.90

Conclusión

Derivado de la prueba realizada, se concluye que las normas de control interno, implementadas
por la Administración, son razonablemente cumplidas.

Marcas de Auditoría
Cumplió requisito
X No cumplió requisito
124

P.T. E-10
Hecho por LLLA
Ciclo de Egresos-Compras
Ajustes y Reclasificaciones Revisado por BB
Del 01.01 al 31.12.08
Cifras expresadas en Quetzales Fecha 19/01/2009

Ref. Descripción Debe Haber


P#1 31.12.08
E-6 Proveedores Q 225.00
Otros Productos Q 225.00
Ajuste por diferencia en confirmación Q 225.00 Q 225.00
y no conciliado con la contabilidad.
E-6 P#2 31.12.08
Proveedores Q 100.00
Otros Productos Q 100.00
Cambio de productos por ingreso Q 100.00 Q 100.00
mercadería en mal estado,
resultando diferencia.
125

5.4. Informe de Auditoría Interna

MEMORANDUM DE AUDITORÍA INTERNA


Para: Gerencia General
De: Auditoría Interna
Asunto: INFORME DE AUDITORÍA INTERNA, EVALUACIÓN AL CICLO DE
EGRESOS-COMPRAS
Fecha: 02 de febrero de 2009

A continuación se presentan los resultados de la revisión efectuada en el Ciclo de Egresos-


Compras:
1. OBJETIVO
1.1. Analizar a nivel global el Ciclo de Egresos-Compras
1.2. Analizar indicadores para prevención y detección de fraude de tipo corporativo
1.4. Verificar el saldo de proveedores al 31 de Diciembre de 2008
1.3. Determinar posibles reparos y ajustes contables relativos al proceso de compras y gastos
de administración

2. LIMITACIONES Y ALCANCES
En el presente trabajo no se tuvieron limitaciones y cubrió los siguientes aspectos:
2.1. Análisis del Riesgo de Auditoría
2.2. Análisis del Proceso de Compras
2.3. Relación de las Cuentas Involucradas en el Ciclo de Egresos-Compras
2.4. Análisis de Documentación de Soporte de la Cuenta Proveedores
2.5. Confirmación de Saldos de Proveedores
2.6. Inspección de Registros Contables
126

3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN
Considerando que se el trabajo se desarrolló deseando prevenir y detectar posibles errores e
irregularidades en el Ciclo de Egresos-Compras, se estima un riesgo de auditoría del 5%, es
decir que los resultados de esta auditoría representan una garantía del 95%.

3.1. Control Interno


Durante el análisis al control interno del Ciclo de Egresos-Compras, se observaron las
siguientes deficiencias:

3.1.1. Código de Conducta


1. Hallazgo
Se determinó la falta de un Código de Ética, que contemple aspectos que los integrantes
tanto del Departamento de Compras, como del resto de la organización, consideren en su
diario actuar.

2. Causa
Falta de interés por parte de los responsables de su elaboración.

3. Efecto
Ocurrencia de situaciones inadecuadas en la labor del Departamento de Compras, por
ejemplo: favoritismo en la selección de proveedores.

4. Condición
A nivel integral, un Código de Ética, coadyuvará al compromiso por parte del individuo,
para con los valores éticos, y la organización se encuentra apta para su diseño e
implementación.

5. Resultados
Al 31 de diciembre de 2008, la organización, en el Ciclo de Egresos-Compras, no está
apoyando una cultura de valores éticos e integridad., por lo que es necesario que en
coordinación con Recursos Humanos, la Gerencia Financiera, como líder del Ciclo de
127

Egresos-Compras, diseñe e implemente un Código de Ética, que manifieste una posición de


la entidad, frente a las cuestiones éticas y de cumplimiento, específicas para dicho Ciclo.

3.1.2. Riesgos y Oportunidades


1. Hallazgo
Se percibió la falta de comparación entre factura y cotización pactada, durante la recepción
de la mercadería.

2. Causa
Falta de un designado para efectuarlo, por parte de la Gerencia Financiera.

3. Efecto
Posibles cambios de precios por parte de los proveedores, y alteraciones en el presupuesto
aprobado.

4. Condición
Ésta situación representa un riesgo operativo, puesto que propicia colusión entre los
colaboradores de la empresa y representantes de los proveedores, y la administración puede
minimizarlo, por medio de la creación de un puesto específico.

5. Resultados
La falta de verificación de la mercadería representa un riesgo operativo y financiero para la
organización, por lo que es necesario, que la empresa designe un supervisor que atienda
esta función de control en la institución.

3.1.2. Actividades de Control


1. Hallazgo
En cuanto a la detección de indicadores que propician fraude, el criterio de ésta auditoría, es
de considerar como un riesgo de fraude, las siguientes situaciones:
- Proveedores que frecuentemente facturan importes con números redondos
- Proveedores que presentan facturas con numeración correlativa
- Proveedores cuyos pagos son siempre aprobados por la misma persona
128

- Códigos de proveedores que se encuentran fuera del rango definido por la empresa
- Proveedores que consistentemente facturan al final del mes
- Múltiples pagos al mismo proveedor

En el examen realizado, se detectaron, las situaciones de:


- Proveedores cuyos pagos son siempre aprobados por la misma persona, en los casos de
Patricia Ríos y Armando Coro, con las transacciones realizadas con Productos de
Antigua, S.A. y Grupo Alimenticio, S.A., respectivamente.
- Proveedores que presentan facturas con numeración correlativa, en el caso de Productos
de Antigua, S.A., y
- Múltiples pagos al mismo proveedor, en las transacciones realizadas con Grupo
Alimenticio, S.A. y Productos de Antigua, S.A.

2. Causa
La falta de supervisión continua, así como de niveles de control informáticos, que no
permitan la realización de transacciones sospechosas.

3. Efecto
Riesgo de selección no objetiva de proveedores y de posibles acuerdos entre vendedores y
colaboradores.

4. Condición
A nivel informático, la compañía puede regular las diferentes transacciones identificadas.

5. Resultados
Es importante que la gerencia informática, atienda los indicadores comentados
anteriormente, a manera de diseñar controles informáticos, en coordinación con el
departamento de informática, que no permitan la realización de transacciones no aceptables
por la compañía.
129

3.2. Errores en el registro de Cuentas Por Pagar


1. Hallazgo
Se detectaron errores por Q 325.00, cifra inmaterial que no fue posible conciliarlas con la
contabilidad.

2. Causa
Se determinó que la causa de dichos errores, es la falta de registros oportunos en las cuentas
relacionadas.

3. Efecto
Saldos incorrectos en la cuenta de proveedores, y posibles pagos en exceso.

4. Condición
Errores no identificados pueden propiciar la ocurrencia de irregularidades, riesgo que la
compañía puede minimizar, por medio de la exigencia de registros oportunos, al
departamento de contabilidad.

5. Resultados
No obstante que el efecto es inmaterial, al 31.12.2008, la compañía debe procurar el
registro oportuno de las transacciones que ocurren en el Ciclo.

5. Conclusiones
En la revisión efectuada al ciclo, se opina que derivado de ciertas deficiencias de control
interno, la falta de medidas antifraudes y la deficiente aplicación de controles existentes,
incrementa el riesgo de fraude por medio de sobre-erogación, colusión del personal con
terceros, y falsificación de documentación, lo que repercute directamente en la gestión de
riesgos de la compañía.

Al respecto se considera que la implementación de controles antifraudes y la supervisión


adecuada y periódica por parte de la Gerencia Financiera, contribuirá al cumplimiento de las
130

normas de control interno vigentes y a la reducción de riesgo de fraude en el Ciclo de Egresos-


Compra.

Ligia Lucrecia López Arreaga


Auditor Interno

LLLA/abc
c.c. Gerencia Financiera
Departamento de Compras
Archivo
131

CONCLUSIONES

1. La función de auditoría interna, en una empresa comercial, como lo es una cadena de


supermercados, es de suma importancia derivado de que ejerce una actividad de controles,
para el logro de los objetivos de la institución, lo que implica un ambiente de control a nivel
integral.

2. La detección de fraude, mediante procedimientos de auditoría interna, tales como:


observación, cuestionario, narrativas, etc., resulta de importancia relativa, puesto que por
medio de estos, el auditor puede determinar ciertas situaciones de riesgo e identificar
características implícitas de irregularidades.

3. Generalmente, las irregularidades en el Ciclo de Egresos-Compras ocurren, entre otras


formas, por medio de: desvío de fondos, colusión, sobreescritura de documentos, etc.

4. Existen ciertas herramientas y técnicas que permiten la detección y prevención de fraudes,


en el Ciclo de Egresos-Compra, dentro de las cuales se pueden mencionar: circularización
de proveedores, evaluación de documentación de proveedores, cruce de órdenes de compra
con facturas, revisión de registros contables, etc., puesto que por medio de estos, el auditor
puede analizar los procesos relativos y determinar el flujo de fondos en dicho Ciclo.

5. Derivado de debilidades en la segregación de funciones y en el proceso de documentación,


definidos en la institución, existen riesgos de que la administración no perciba
oportunamente, ni prevenga, posibles errores o fraudes en el Ciclo de Egresos-Compras.
132

RECOMENDACIONES

1. Es importante que la auditoría interna, de las empresas comerciales, conserven dentro de


su plan de auditoría, la revisión global del ambiente de control de la institución, a fin de
verificar que los mismos sean funcionales y coadyuven al logro de los objetivos de la
administración.

2. Que al utilizar los procedimientos de auditoría, es importante que en los mismos, el


auditor, abarque suficiente alcance y contemple los riesgos relativos a la detección y
prevención de errores e irregularidades, a fin de que la revisión resulte efectiva.

3. Es necesario que las empresas comerciales y que los auditores internos consideren, según
esta investigación, las formas típicas de irregularidades, con la finalidad de que se
incluyan formas de prevención en el sistema de control interno relativo.

4. Resulta importante que el auditor considere y evalué las herramientas necesarias durante
sus investigaciones, ya que las mismas deben permitir el análisis de los procesos relativos,
y servirán de base para sustentar el Informe de Auditoría.

5. Es indispensable que la administración de los supermercados, analicen conjuntamente con


la auditoría interna, el establecimiento de segregación de funciones funcional y efectiva,
que permita minimizar el riesgo de fraude en el Ciclo de Egresos-Compras.
133

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Editorial Everest. Diccionario de la Lengua Española. Tomo I y II. Everest Ediciones.


España 1998. 1468 p.
2. Estupiñan Gaitan, Rodrigo. Control Interno y Fraudes. Ecoe Ediciones. Bogotá 2003.
360p.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/supermercado
4. http://www.lafragua.com/historia.html
5. Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores. Guías de Auditoría Interna.
Guatemala. Año 2000.
6. Institute of Internal Auditors. Normas Internacionales de Auditoría No. 240 Fraude y
Error. Estados Unidos de América. Año 2004.
7. Institute of Internal Auditors. Normas para la Práctica de Auditoría. Estados Unidos de
América. Año 2004.
8. Kell Ziegler. Auditoría Moderna. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V., México
1986. 717 p.
9. Koontz, O’Donnell, Weirich. Elementos de Administración. Mc Graw Hill.
Decimotercera Edición en Español. México 2000. 584 p.
10. Morales, Esperanza de. Recopilación de Auditoría por Ciclos. Colección de Auditoría y
Finanzas. Departamento de Publicaciones, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad
de San Carlos de Guatemala. Segunda Reimpresión. Guatemala 2001. 109 p.
11. Muñoz Razo Carlos. Auditoría en Sistemas Computacionales. Editorial Pearson. V
Edición. México 2002. 796 p.
12. Perdomo Salguero, Mario Leonel. Procedimientos y Técnicas de Auditoría III. Parte I y
II. Ediciones Contables Administrativas –ECA-. Primera Edición. Guatemala 2005. 118 p.
13. Pérez Orozco, Gilberto Rolando. Auditoría I Normas y Procedimientos. ECAFYA.
Segunda Edición. Guatemala 2001. 103 p.
14. Piloña Ortíz, Gabriel Alfredo. Métodos y Técnicas de Investigación Documental.
Litografía Cimgra. Sexta Edición. Guatemala 2005. 281 p.
15. PricewaterhouseCoopers. Gestión de Riesgos Corporativos –Marco Integrado- Técnicas
de Aplicación. México. Septiembre 2004. 166 p.
UNIDAD X
.
Estudio y evaluación del control interno: ciclo
de producción.
UNIDAD X

IV ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE


PRODUCCIÓN.

IV.1 Producción

IV.1.1 Naturaleza del ciclo de producción


Producción, como un término es aplicado a toda situación en donde los
materiales son combinados o modificados de una manera significativa
por la gente de una organización a través del uso de adecuadas
instalaciones y equipo. Este enfoque hacia el proceso productivo es
aplicado también a los procesos de manufactura.

IV.1.2 Importancia del ciclo de producción.

La importancia del ciclo de producción puede variar dependiendo de


cada organización en lo individual. En algunos casos como cadenas de
tiendas departamentales, puede ser completamente insignificante, pero
en otros casos, pero como por ejemplo en la manufactura de un
automóvil o de un producto metálico.

IV.1.3 Ciclo de producción

Para hacer frente a los diferentes tipos de situaciones de producción que


existen no solo entre diferentes organizaciones sino también en una en
lo individual, se puede identificar un patrón cíclico con etapas definidas
en el mismo. Estas etapas son:

1.- Determinación de la demanda de productos que pueden provenir de


los procesos de fabricación. Esto es, que se va a producir y cuando.
2.- Planificar que se debe hacer para fabricar los productos
especificados-

3.- Procurarse los insumos necesarios para llevar acabo las actividades
productivas planeadas.

4.- Recibir, instalar y probar el equipo en los procesos productivos.

5.- Procesar los productos planeados.

6.- Finalmente, transferir los productos elaborados hacia el usuario en la


organización o para la venta a clientes.

IV.1. 4. Planeación y control de la producción.

La planeación y control de la producción se inicia en la planeación básica


previamente discutida y cubre primero la citada planeación de la
producción actual, tanto como sea necesario; en segundo lugar la
transmisión de apropiadas instrucciones al personal de producción.

Planeación de la producción. La planeación de la producción se puede


decir que empieza con la determinación del programa: diario,
semanario, mensual o trimestral dependiendo del tipo de producto.

Control de producción. Aquí es requerimiento que se imitan


instrucciones específicas a todas las partes afectadas para que sepas
que es lo que vas hacer; esto se debe cumplir por medio de diversos
tipos de documentos y elementos de comunicación; cuando es posible, a
través de sistemas computarizados.
IV.1.5.Control operacional

Una vez que se han considerado las funciones de planeación y control,


sé está en condiciones de abordar los problemas derivados de las
operaciones productivas en vigor. El interés en este campo consiste en
examinar los aspectos principales de estas operaciones actuales y
entender como se pueden controlar mejor.

Utilización de material. En la mayoría de las situaciones productivas hay


un significativo consumo de materiales, aun cuando puede haber
grandes variantes; sin embargo, estos materiales: materia prima,
materiales procesados, o componentes de cualquier tipo, juegan un
papel muy importante su objetivo principal es el de maximizar el uso de
menor costo posible. La forma como se puede llegar a estos logros
puede ser:

1.- Insistir en que los materiales que se reciban sean de las


especificaciones y calidad correcta; en caso de algunas variantes o
desviación debe ser con la aprobación de los altos niveles
administrativos.

2.- Requerir los materiales en cantidades apropiadas que permitan un


uso más eficiente.

3.- Llevar un control adecuado de los materiales después de ser


entregados a las áreas productivas, es decir, cuidar su composición
original hasta que sean usados.

4.- Tomar cuidado en el proceso de los materiales para su minimizar


errores o deterioros.

5.- Cuando hay flexibilidad en la mezcla de ingredientes materiales,


cuidar que la mixtura se haga acorde con la búsqueda de ahorros
combinado cada elemento con su precio correspondiente.

6.- Establecer un adecuado sistema de reporte de uso de materiales


basado, hasta donde sea posible, en estándares preestablecidos.

7.- Establecer un adecuado sistema de reporte de material de desechos


y deteriorado, basados en estándares de calidad.

IV.2.Inventarios

IV.2.1. Naturaleza del proceso de inventarios

Los materiales que son recibidos por los proveedores pueden ir


directamente hacia los procesos productivos o bien pasan a formar parte
de un inventario en espera de ser utilizado. Cuando estos materiales no
son utilizados en su momento de adquisición pasan a formar parte del
inventario de materiales o como son comúnmente conocido como
almacén.

En las empresas fabriles es muy importante el departamento de compra


como también el departamento de almacén junto con el de recepción,
en el proceso de la naturaleza del inventario. Una vez que se autoriza la
orden compra la recepción debe de verificar que cuente con lo
establecido en la orden de compra y que este en perfectas condiciones,
dependiendo del uso que se le dé, podrá pasar a la producción o al
almacén para forma parte del inventario.
VI.2.2. El ciclo de control del proceso de almacenes.

Los inventarios se ven involucrados en almacén se ven involucrada


muchas veces en un amplio campo de actividades operativas. Por
consiguiente se debe de dividir el proceso en el paso específico que
comprende esta típica función.

1- La determinación del tipo de materiales y cantidades de ellos que se


van a mover dentro de los almacenes.

2- La aceptación de los materiales por los almacenes.

3- El almacenamiento de esos materiales de tal manera que se


encuentren adecuadamente salvaguardados y disponibles para cuando
se requieran.

4- La recolección y distribución de materiales específicos bajo


requerimiento debidamente autorizado.

IV.2.3. Consideraciones organizacionales.

La naturaleza de la responsabilidad de la responsabilidad del


departamento de almacenes para la custodia de los materiales se
constituye en un imperativo desde el punto de vista de que se debe ser
independiente de las actividades de quienes reciben o entreguen
materiales.
Dentro de las operaciones mismas del departamento de almacenes se
tiene la excelente oportunidad de asignar responsabilidades que
redundaran en un efectivo control interno. Las personas que manejan
físicamente la existencia no deben tener acceso a la contabilización en el
kardex de inventario.

IV.2.4. Materiales Obsoletos.

Es inevitable que en cualquier actividad de almacenes se presentarán


casos de daños o materiales obsoletos. En estos casos el primer
requerimiento, a falta de un uso regular material, es que deberá ser
removido del área normal de almacenamiento; simultáneamente, el
departamento de almacenes deberá notificar este cambio para los
efectos contables a que haya lugar.

IV.2.5 Consideraciones respecto a las instalaciones.

La importancia del área total de almacenamiento es primordial en


términos de allegarse de una buena bodega que pueda albergar los
materiales y su adecuado acceso. El segundo aspecto de importancia es
proveerse de seguridad; por consiguiente deberán hacerse las
subdivisiones que exijan las necesidades, y habilitar una sola puerta de
acceso al área. Al mismo tiempo se deberán tomar previsiones para
controlar todas las entradas y entregas de materiales para prevenir
robos y sustracciones, sin embargo se debe evaluar el uso de
almacenistas o instalaciones cerradas en términos de Costo _ benefició.

IV.2.6 Uso de almacenes públicos.

En algunas situaciones la falta de disponibilidad de suficiente espacio de


almacenamiento hace necesario para la organización el alquiler de
almacenes públicos. Con frecuencia este proceso es de alto costo y
consecuentemente salta la pregunta de cómo resolver este problema
haciendo uso de las propias instalaciones de la organización. La segunda
cuestión es relativa a la adecuación de las medidas de control que se
tienen que sacrificar al hacer uso de los almacenes públicos;
especialmente a los que respecta a la disposición de los materiales.

IV. 2.7. Inventarios disponibles

Es necesario, para efectos de control y administración de inventarios, el


contar con información confiable respecto a los inventarios disponibles
Adicionalmente, estos inventarios son indispensables para la
preparación de estados financieros ya que la constancia física de su
existencia soportan la información consignada en tales documentos.

Lo adecuado del sistema de ubicación de materiales se puede evaluar


durante la toma física de los inventarios, incluyendo el verificar si
existen materiales almacenados en forma duplicada bajo diferentes
descripciones. También se puede determinar, durante la etapa de
conteo, la existencia de material obsoleto o de lento movimiento.

IV.3.- Contabilidad de costos.

IV.3.1. Naturaleza de contabilidad de costos

Las empresas comerciales, las empresas industriales y las empresas de


servicios tienen en común que dependen de los ingresos provenientes
de la venta de sus artículos, productos o servicios. Sin embargo, difieren
en cuanto que las compañías comerciales venden los artículos tal y
como los compraron; en tanto que las empresas manufactureras
compran materias primas, las transforman en productos terminados y
las venden.
IV.3.2.Elementos del costo a registrar y controlar

IV.3.2.1.Materia prima

Las materias primas son los bienes que entran directamente en la


fabricación de un producto y forman parte de él; en tratándose de
empresas de servicios suelen denominarse con el nombre genérico de
insumos. Son materias primas para un fabricante de zapatos el cuero y
los forros, por ejemplo. A las materias primas suele llamárseles también
materiales directos, puesto que dichos materiales físicos llegan a
convertirse en productos terminados.

Los materiales directos deben ser diferenciados de los materiales


indirectos, como es el caso de aceites, lubricantes, artículos de limpieza,
etc. Los materiales indirectos no son fácilmente identificables con las
unidades específicas o los lotes de producción, por lo que se consideran
y forman parte de los gastos de fabricación o costos indirectos.

VI.3.2.2 Mano de obra

En este caso la proporción del costo de producción también puede variar


por la mano de obra, El objetivo de esta nueva cuenta consiste en
alcanzar el máximo beneficio al menor costo posible, sobre la base del
negocio en marcha. El uso efectivo de la mano de obra puede incluir:

1. El cuidado con el que se planean las necesidades de mano de obra


acordes con los programas de producción.

2. El reclutamiento oportuno de personal y su correspondiente


entrenamiento para hacer frente a los requerimientos de asignaciones
específicas.

3. Comodidad en las condiciones de trabajo e instalaciones para los


empleados.
4. Distribución de trabajo en la forma más practica posible.

5. Calificación de méritos al comparar resultados contra objetivos.

6. Adecuada supervisión combinando competencia para trabajar con


relaciones personales efectivas.

7. Comparar resultados de trabajos contra estándares oportuna y


adecuadamente determinados.

8. Transferencias ordenadas y controladas entre el proceso de


producción.

IV.3.2.3 Gastos de fabricación.

En una situación normal de producción debe de haber un importante


grupo de servicios de soporte, importante en términos de costo y de
contribución a los estados finales de producción. El objetivo en este
punto consiste también en lograr los resultados necesarios de manera
más efectiva posible y menores costos. Las áreas típicas de interés
incluyen. En el caso de suministros importantes para manufactura, son
aplicables las mismas clases de orientaciones descritas para los
materiales.
1. El uso prudente de energía.

2. Adecuada iluminación para la correcta ejecución de operaciones


productivas individuales.
3. Calidad en el personal que maneja el material.

4. Calidad en las inhalaciones para comedor personal

5. Adecuadas instalaciones en lo referentes a baños, servicios sanitarios,


lockers, etc.

6. Calidad en el mantenimiento de planta.

IV.3.2.4 Registro y control

Una vez que se han establecido los el plan de identificar y medir los
costos, la eficiencia en el control de los mismos es en gran parte
determinada por los reportes subsecuentes y por las revisiones del
comportamiento de costos. Los aspectos más importantes incluyen:

1. Rapidez y seguridad en la preparación de los reportes.


2. Frecuencia de los reportes y una cobertura detallada para cada el
nivel directivo que tiene a su cargo la responsabilidad y control directo
de los costos.
3. Reportes consolidados que cubran grandes periodos de tiempo y que
estén orientados hacia los altos niveles de responsabilidad general.
4. Oportuna revisión de desviaciones significativas e investigación de las
causas de tales investigaciones por medio de discusión directa con los
subordinados responsables.
5. Vigorosa evaluación de las causas que originan un pobre
comportamiento de los costos y la implementación de programas y
acciones efectivas que se enfrentan a esas causas.

IV. 3.3 Objetivos de contabilidad de costos.

Asignar a los productos fabricados o a los servicios rendidos los costos y


gastos que se incurren en su proceso fabril o de prestación, para
comparar estos costos y gastos con el ingreso que resulta de su venta.

IV. 3.4 Finalidades de control de la contabilidad de costos.

IV.3.4.1 Contables

Determinación razonable de los costos unitarios de producción o


servicios de los artículos o servicios en proceso, semi-elaborados,
terminados y vendidos, y de los inventarios respectivos.
Correlativamente, determinación de la utilidad periódica. Desde este
punto de vista, un sistema (contabilidad) de costos, solo puede
calificarse como tal cuando permite la obtención de costos unitarios y
elimina los métodos, globales de toma y evaluación de inventarios
físicos para la determinación periódica del costo de ventas y la utilidad
que se deriva.

IV.3.4.2 Generales

Internas o preventivas. Refiérase al control que debe aportar la


contabilidad de costos en aspectos de materia prima; mano de obra;
gastos indirectos; producción en proceso; artículos terminados;
inmuebles, maquinaria y equipo; mantenimiento preventivo y correctivo.
De Acción Ulterior o Ejecutiva. Elementos materiales: tipos y
características; áreas físicas: naves, departamento, secciones,
maquinaria y equipo; aéreas de responsabilidad: directivos, niveles de
supervisión, responsable directos; causales de problemas: falta de
materiales, problemas con la mano de obra; descompostura de
maquinaria y equipo; mantenimiento preventivo y correctivo.

IV. 4 Contabilización de inmuebles, maquinaria y equipo

IV. 4.1 Naturaleza de los Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Las expresiones inmuebles, maquinaria y equipo, altamente vinculados


con el ciclo de producción, genéricamente llamados activo fijo, se
refieren a los activos que ha adquirido una entidad económica para
utilizarlos en sus actividades productivas durante más de un periodo, sin
intención de venderlos. En el caso de empresas manufactureras los
inmuebles, maquinaria y equipo se utilizan para la producción de
inventarios, que al venderse generan ingresos. Tocante a organizaciones
prestadoras de servicios, estos activos son los que dan razón de ser y
cumplir con los objetivos y propósitos para los que fue creada una
entidad.

IV.4.2 Objetivos de Contabilización

1. Asegurar que los inmuebles, maquinaria y equipo son propiedad de la


entidad que los muestra en su balance; y que son la base para dar
efecto a los objetivos y propósitos para los que fue creada.
2. Conocer, mostrar y revelar en balance, o través de notas a los
estados financieros, cualquier limitación o gravamen a esa propiedad.
3. Registrar estos bienes en la contabilidad a su costo de adquisición; no
alterar dicho registro durante la vida del negocio en marcha. En
tratándose de mejoras o adiciones a los mismos, dar efecto a su
contabilización de acuerdo a lo que establezcan para tal efecto los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
4. Computar la depreciación sobre bases razonables, consistente con el
ejercicio anterior y de acuerdo con los métodos aceptados para
calcularla.
5. Registrar con oportunidad las altas y bajas de los bienes a que se
refiere este rubro.

IV.4.3 Adquisición

Al comprar un inmueble, maquinaria o equipo, por lo general, ocurre


una serie de desembolsos, por ejemplo: Un inmueble, además del precio
pactado y pagado, conlleva gastos colaterales como son honorarios
notariales; pagos de impuestos, derechos y registro; corretaje;
adaptaciones, etc. Una maquinaria y equipo: Gastos, fletes y derechos
aduanales (tratándose de importaciones); instalación, seguros de
transporte, además del pago por la propia adquisición.

Para resolver cualquier duda o aclaración sobre este particular,


incluyendo los criterios a adoptar en el registro de mejoras, adiciones o
adaptaciones a estos activos, se recomienda recurrir a lo establecido
para estos propósitos en los boletines de Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados emitidos por el IMCP y en lo establecido para
tales efectos en la legislación fiscal, en lo aplicable.
IV.4.4 Depreciación.

La derrama de la inversión en periodos futuros se llama depreciación,


esta es concomitante con la pérdida del valor o potencial de uso del
activo fijo aplicable. Los métodos de depreciación: línea recta, aplicando
tasas o cuotas uniformes sobre las mismas bases fiscales. La
recomendación en este punto es que se defina un criterio razonable y
sensato en la decisión del método de depreciación y sus
correspondientes tasas para efectos operativos y de fabricación.

IV.4.5 Venta o baja de inmuebles, maquinaria y equipo.

Un inmueble, maquinaria o equipo se puede vender cuando es posible


entrar en posesión de otro que sea mejor, más moderno, más rápido o
más productivo. La baja del activo se da en dos vertientes:

• Contablemente: cuando el importe de la depreciación acumulada llega


a equipar el monto de su precio original de adquisición.
• Físicamente: cuando el bien llegó a su termino de vida de uso de antes
de haberse depreciado contablemente en su totalidad.
UNIDAD XI
.
Estudio y evaluación del control interno: ciclo
de nóminas.
UNIDAD XI
V. ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE
NOMINAS.

V.1 Nóminas

V.1.1. Naturaleza del proceso de nóminas.

Las erogaciones por concepto de sueldos y salarios normalmente


representan una gran parte del costo de operación de una organización.
Estos gastos involucran gente y, en consecuencia, inevitables problemas
con esa gente. Un aspecto por demás preponderante surge de las
consideraciones de tipo legal que se deben tomar en cuenta, como son
Ley Federal de Trabajo, IMSS, INFONAVIT, SAR, etc.

Relaciones con la computación electrónica.- La preparación de las


nóminas en una situación típica involucra un gran volumen de detalle y
actividad en oficinas. Consecuencia de esto ha sido el gran avance que
han tenido los sistemas computarizados para el procesamiento de esta
aplicación, ya que las computadoras tienen gran capacidad para
manejar muchos detalles de cálculos y somatizaciones que se requieren.

V.1.2 Fuente de información de nóminas

En virtud de que la actividad de nóminas tiene que ver con los


empleados y su compensación por el trabajo realizado, el punto de
partida será cubrir el requisito de que un individuo sea autorizado para
trabajar. El individuo debe haber sido oficialmente contratado. El
segundo requerimiento será la evidencia del trabajo desarrollado.
Los suelos asignados, emanaran de los registros del empleado en el
departamento de personal, ya que esta será la autoridad de mayor
confianza e independencia para manejar este aspecto. En los casos que
existe compensación por tiempo extra, se necesitan registros y controles
adicionales por parte de los supervisores y con un adecuado nivel de
aprobación.

V.1.3 Preparación de la nómina.

El personal de cada categoría es pagado sobre la base de diferentes


periodos de tiempo, la mano de obra asalariada normalmente es pagada
sobre una base semanal. A cierto tipo de personal administrativo se le
paga quincenalmente y aun se tiene determinado tipo de funcionarios
que se les paga sobre base mensual. Los aspectos principales de esta
preparación del pago de nóminas pueden ser listados como sigue:

1. Obtención de Evidencia de Trabajo: Se deberán obtener tarjetas de


tiempo y otros registros básicos que indiquen las actividades
desarrolladas.

2. Aplicación de Tarifas: El trabajo desarrollado debe ser compensado


con remuneraciones apropiadas. Las tarifas aplicadas son establecidas a
través de los contratos colectivos de trabajo celebrados con los
sindicatos y por otras acciones de la organización que se reflejan en los
registros del departamento de personal..

3. Distribución Contable: Los importes pagados por servicios prestados


deben ser alojados dentro de sus propias actividades operativas, en
concordancia con los requerimientos contables establecidos por la
organización incluyendo aquellos relativos a la contabilidad de costos..
4. Aplicación de Deducciones: Se requiere hacer deducciones por un
gran número de causas. Ilustrativas de estas son las referentes a las
cuotas del seguro social, cuotas al sindicato, planes de pensión,
impuesto sobre la renta, compras al personal, etc.

5. Determinación del Pago Neto: Finalmente, la diferencia entre la


compensación básica alcanzada y las deducciones llevaran al pago neto
al empleado. En este punto nuevamente se deberán efectuar
somatizaciones que tendrán que cruzarse contra los netos detallados en
cada caso individual.

V.1.4 Pago de sueldos y salarios.

La preparación de la nomina, según el procedimiento anteriormente


descrito, lleva a la cuestión de cómo debe hacerse el pago y la
correspondiente preparación de los cheques a empleados, recibos, y
otra documentación relativa, según sea la política de la organización.
Los procedimientos para la preparación de la nómina normalmente
deben interrelacionar las políticas de la organización y los
requerimientos que se presentan en la práctica para la preparación de
los cheques individuales. En aquellos casos que hay posibilidades de
pagar en efectivo es conveniente preparar un cheque por el importe
total de la nómina.

V.1.5. Bases de control interno para Nominas.

En virtud de que hay un gran volumen de cálculos y elementos de


detalle que se deben tomar en cuenta para elaborar una nómina, su
proceso tendrá que ser muy cuidadoso y estar sujeto a consideraciones
básicas de control interno. El primero y más importante es que el
manejo o acceso de la nómina ya elaborada debe ser independiente y
completamente desligada al grupo que se encarga de la creación de
cualquier elemento de registro que soporte la base para el pago de esa
nómina.

V.2. Administración de Recursos Humanos.

Concomitante al proceso que involucra al ciclo de nóminas se encuentra


la función de administrar los recursos humanos de una entidad. Esta
función considera, enunciativamente las actividades de identificación de
necesidad de personal, su reclutamiento y selección, contratación,
relaciones laborales, administración de sueldos y salarios, asistencia y
pago de remuneraciones, promoción y evaluación del personal, etc. .
UNIDAD XII
.
Estudio y evaluación del control interno: ciclo de
tesorería.
UNIDAD XII

VI. ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE


TESORERIA.

VI.1. Tesorería

VI.1.1. Naturaleza del ciclo de tesorería.

Con notable frecuencia se conceptualizan y utilizan de manera sinónima


las funciones de administración financiera y la de tesorería. aun cuando
ambas están muy relacionadas en la tarea de allegarse y administrar los
recursos financieros de una organización, en la filosofía y en la práctica
cabe establecer una diferenciación a efecto de intentar precisar las
tareas y actividades que competen a cada función.

Administración financiera. Es la función que se encarga de los aspectos


financieros en su conjunto en una organización; por lo tanto le
corresponde el dictar y establecer políticas en materia de pronosticar y
planear la obtención de recursos monetarios, proponer y llevar a cabo
programas de financiamiento requerido e inversión de excedentes,
control de todo el proceso de administración del dinero, e interactuar y
llevar relaciones con los mercados de capital.

VI.2. Captación de recursos.

Las fuentes de recursos financieros para una organización normal tienen


dos orígenes: internos o propios, y externos. Corresponde a los
primeros las aportaciones de los accionistas, la recuperación de las
cuentas por cobrar, y la venta de activos diferentes a los del giro de la
entidad. Por cuanto a los recursos externos se trata de la obtención de
todo tipo de créditos y financiamientos y, eventualmente, subsidios y
apoyos gubernamentales recibidos, de diversa índole.

VI.2.1 Recursos internos propios.

VI.2.2. Aportación de accionistas.

Refiérase al pago del compromiso contraído por una persona física o


moral de aportar recursos financieros o en especie para la constitución y
puesta en marcha de una entidad para llevar acabo un objeto o fin licito.
El punto de referencia y de control para un tesorero es que las
aportaciones pactadas se den en el tiempo y forma preestablecidos.

Una vez que la organización esté operando de manera regular como


negocio en marcha y llega a necesitar de recursos líquidos para hacer
frente a la operación; o bien para financiar planes o proyectos de
expansión o crecimiento, la primer fuente a la que se deberá recurrir
será a la de aportaciones adicionales por parte de los accionistas, o sea,
al aumento de su participación en la sociedad.

VI.2.3. Cuentas y documentos por cobrar. Otras cuentas por cobrar:

Un tipo muy especial de cuentas por cobrar se origina cuando los


ingresos se capitalizan antes de que puedan ser cobrables. El objetivo
aquí, en un sentido operacional, es reconocer los ingresos en los
periodos que realmente correspondan con objeto de tener objetividad en
la evaluación de los resultados de operación. Típico de este caso son las
cuentas por cobrar por venta en abonos

VI.2.4.- Venta de activos diferentes a los del giro de la entidad.


Refiérase, en términos generales, a la eventual venta de los inmuebles,
maquinaria y equipo –comúnmente denominados activos fijo-
previamente adquirido para dar efecto al fin u objeto de la sociedad; es
decir, que no fueron comprados para ser vendidos como si fueran
mercancías. Este tema está contemplado en el apartado 4.
Contabilización de inmuebles, maquinaria y equipo dentro del capítulo IV
del presente texto. Favor de acudir a lo aludido con el propósito de no
duplicar su tratamiento en esta oportunidad.

VI.2.5 Recursos externos.

VI.2.6 Recursos Externos de Corto Plazo

VI.2.7 Proveedores

Se trata del allegamiento de recursos no monetarios sino materiales,


indispensables para la marcha y operación de la entidad, que al no ser
pagados en efectivo en le momento de su adquisición, se constituye en
una importante fuente externa de recursos financieros utilizados en el
lapso comprendido entre la compra y su pago. La acción efectiva del
tesorero, en coordinación con la función de comprar es la obtención del
plazo de crédito más favorable en la adquisición para la organización,
sin que ello afecte su buena marcha.

VI.2.8 Créditos bancarios sin garantía.

El objetivo de esta clase de préstamos es el de financiar las necesidades


periódicas de una empresa motivadas por una recesión de ventas o
recuperación de cartera inferior a la pronosticada; con la expectativa de
pago del crédito en el momento de regularizar dichas operaciones. Los
créditos bancarios a corto plazo sin garantía proporcionan el beneficio de
la rapidez en su tramitación; pero no debe soslayarse, por el contrario,
por lo regular es el medio de financiamiento de recursos externos más
caro en el mercado..

VI.2.9 Crédito con Garantía.

Es el préstamo que otorga una empresa de factoraje a su acreditado


sobre la cartera (factura a cargo de sus clientes) por cobrar, que en sí
constituyen la garantía. El vencimiento de este crédito se da
simultáneamente cuando vence la obligación de pago de las facturas por
parte de los clientes de la empresa acreditada. El pago del acreditado a
la empresa de factoraje se da en dos modalidades: A la fecha de
vencimiento de la factura, y por supuesto del crédito, el acreditado paga
el préstamo y le es devuelta la cartera.

VI.2.10 Recursos externos de largo plazo.

Crédito en Garantía colateral.

El acreditado obtiene un préstamo amparado con un pagaré a favor de


la institución de crédito acreditante. A dicho pagaré se le adosa un
pagaré o factura a cargo de un cliente de la empresa acreditada.

VI.2.11 Créditos bancarios.

En esta modalidad el acreditado ofrece como garantía de buen pago sus


inventarios de materia prima y productos terminados. Si el acreditado
no paga, la institución acreditante exige su derecho sobre los
inventarios.

VI.2.12. Fondos Gubernamentales

Los gobiernos federales, estatales, e inclusive municipales, también


participan en apoyos crediticios a las empresas, con el anónimo de
fomentar la actividad económica de determ9inawda s zonas o regiones
del país.

Dicha participación suele darse en tres vertientes:

1.- Como prestamista en las mismas condiciones que la banca


comercial, pero con la tasa de interés menores
2.- Aceptando en descuento cartera a favor de la banca comercial
3.- Ingresando de origen con capital de riesgo, haciéndose accionista de
la empresa acreditada, con la obligación de que pasando cierto plazo los
accionistas de la expresa apoyada compre esas acciones del acreditante.

VI.2.13.Arrendamiento financiero

Arrendamiento Financiero es una operación mediante la cual una


empresa de arrendamiento financiero (arrendador) adquiere sí bienes de
capital para darlos en renta a su cliente (arrendatario).
Llegado el plazo de vencimiento dentro del contrato, el arrendatario, si
le conviene, paga un saldo previamente pactado (comúnmente llamado
“valor de rescate”) y adquiere la propiedad definitiva del bien; o bien
deja de ejercer tal opción sin ninguna obligación de su parte.
En el ejercicio de esta opción financiera se recomienda un exhaustivo
estudio de la Ley del Impuesto sobre la Renta para aprovechar los
beneficios de deducibilidad que le son aplicables, y también para evitar
incurrir en algún error fiscal.

VI.2.14.Emisión de bonos

Un bono es un documento mediante el cual una empresa certifica que


ha tomado en préstamo cierta cantidad de dinero proveniente de
persona física o morales, comprometiéndose a devolverlos (pagarlo) en
un futuro determinado de conformidad con condiciones claramente
establecidas dentro de las que se incluye, por supuesto, el pago de
intereses.
Dado que la empresa emisora está tomando en préstamo dinero del
gran público inversionista, existe una severa regulación y vigilancia por
parte del Estado para garantizar a ese público la recuperación y
rentabilidad de su inversión atendiendo a las características de la
emisión que incluye las garantías ofrecidas por el emisor; dependiendo
de tales características y garantías será el tipo de bono a emitir.

VI. 3 Manejo y custodia del dinero.

VI. 3. 1 Proceso de caja

Desde un punto de vista de control contable y financiero, la caja reviste


un especial interés debido a que es el concepto básico y el de mayor
transferencia, y desde un punto de vista riesgo es el aspecto más
vulnerable, debido principalmente a los grandes riesgos involucrados; de
ahí la gran necesidad de protección de control.
VI.3.2 Controles básicos de caja

El manejo de caja, como ya previamente se quedó señalado, en algunos


casos llega a interrelacionar las actividades de ingresos y egresos; sin
embargo, existen ciertos controles adicionales básicos que se pueden
considerar bajo el concepto de manejo y custodia de caja:

1. La Salvaguarda Debe Ser adecuada:


2. Aseguramiento De Valores:
3. El Dinero En Caja Debe Mantenerse a los Mínimos Niveles Posibles..
4. Dentro De Lo Práctico, Sé Debe Realizar Cualquier Potencial De
Utilidades..
5. Afianzar A Los Empleados.
6. Máxima Explotación De Los Recursos Mecánicos.
7. Mantenimiento De Registros Actualizados Y Reporte Oportuno.
8. Control De Cheques En Blanco Y Otros Suministros..
9. Conciliación Independiente De Las Cuentas Bancarias..

VI.4. Manejo y custodia de valores.

VI.4.1. Recepción de valores.


Los valores comprados pueden ser nominativos a la organización o
pagaderos al portador. Aun cuando éstos últimos tienen como ventaja
su fácil acceso para cubrir cualquier evento o transferencia, el riesgo de
robo es muy grande. Sin embargo, tratándose de valores usados como
garantía colateral o por algún otro propósito específico de los clientes u
otra tercera parte, la organización no tiene elección en cuanto a la forma
de estos valores.
VI 4.2- Manejo de valores.

Existe otro problema adicional, uno es el referente a que otras personas,


además de las responsables por los valores, requieren acceso a los
mismos. Un control efectivo en estas circunstancias necesita
primeramente que estas otras personas estén debidamente autorizadas
a tener acceso a los valores. Un segundo requerimiento es que la
inspección de los valores sea llevada a cabo conjuntamente entre el
custodiaste y las otras personas.

VI .5. Egresos

El dinero recibido disponible en diversas formas está ahora en


condiciones de ser usado por la organización: para la compra de
facilidades de operación, pagos de gastos e inversiones. El objetivo
general es que esos egresos sean valederos y para propósitos propios,
que sean razonables con el beneficio recibido y que la cuantificación de
las erogaciones sea correcta. Los principales aspectos de control pueden
ser sumariados como sigue:

1.-Separación de la función de egresos: Las recepciones a caja y los


egresos de caja, en el proceso total de caja, necesitan separarse tanto
como sea posible. El ingreso recibido ha sido canalizado al área central
de depósito y ahora la fase del ingreso debe ser manejada y controlada
por separado.
2.-Documentación soporte para la liquidación de cuentas por pagar: En
la mayoría de las operaciones financieras los principales tipos de gastos
son procesados a través de la creación de cuentas por pagar.

3.- Fondos de caja chica: Existen situaciones en las cuales los importes
son tan pequeños que no justifican la aplicación del procedimiento
formal de egresos, en tales circunstancias la caja se debe adecuar para
estar en condiciones de cubrir esas necesidades

4.-Uso de fondos para anticipos: En algunas situaciones de determinado


nivel se torna útil o necesario emitir cheques en calidad de anticipos
para gastos

5.-Control de firmas de cheques: En la mayoría de las situaciones es útil


requerir dos firmas de los cheques. Este procedimiento es útil tanto para
prevenir fraudes y errores como para tener cuidado y juicio sobre lo que
se está ejerciendo.

6.-Designación de beneficiarios de cheques: Es importante que todos los


cheques emitidos se paguen a los individuos específicos o firmas de
quienes se obtuvieron los bienes y servicios.

VI.6. Proceso de cuentas por pagar.


VI 6.1- Naturaleza del proceso de cuentas por pagar. La operación de
cualquier organización requiere necesariamente que haya gastos. Estos
gastos pueden ser por materiales, productos, equipo, sueldos y salarios,
y servicios de diversa naturaleza. Todos estos gastos involucran la
creación de obligaciones para la organización, algunas de las cuales
requieren ser liquidadas
VI.6.2 Creación de las cuentas por pagar. Las cuentas por pagar pueden
ser originadas por una variedad de causas. La causa normal y más
voluminosa surge de la compra de productos y servicios, acción
generada por el departamento de compras, como ya se comentó
anteriormente. .

¿Qué Constituye la Validez de una Cuenta por Pagar? Relativo al origen


de la cuenta por pagar, desde un punto de vista de control financiero,
existe cierto tipo de objetivos comunes a todo tipo de cuentas por
pagar. Estos objetivos pueden ser descritos como sigue:

1. ¿Es Razonable el Tipo de Gasto?.


2. ¿Son Excesivas las Cantidades? .
3. ¿Están Correctos los Precios y Términos
4. ¿Es Apropiado el Valor Recibido?
5. ¿Son Adecuadas las Aprobaciones y Evidencias de Soporte?

VI. 6.3 Administración intermedia de las cuentas por pagar. En algunos


casos la validación de las cuentas por pagar se cubre automáticamente
en la fase de egresos. Desde un punto de vista de controles es deseable
reconocer formalmente este pasivo lo más pronto posible. Bajo estas
circunstancias existen varios asuntos que se deben manejar, éstos son:

1. Coordinación y Control de la Documentación de Entrada. Bajo un


sistema de adecuado control interno, los diversos papeles relacionados
con las cuentas por pagar en lo individual fluyen directamente hacia el
departamento de cuentas por pagar.

2. Distribución Contable. Todos los egresos deben ser cargados


finalmente a su propia cuenta de resultados o de balance, en la forma
como lo determinen las políticas y procedimientos establecidos.
3. Cuentas de Control en el Libro Mayor. Una vez que las cuentas por
pagar han sido formalmente reconocidas, su control total se puede
lograr a través de una o más cuentas control en el libro mayor.

4. Programación de Pagos. En aquellos casos que existan la oportunidad


de aprovechar descuentos por pronto pago se deben establecer
controles para explotar estos beneficios. Normalmente la pérdida de
descuentos representa una severa falla en términos del beneficio
desaprovechado.

VI. 6.4 Revisión Final y Pago.


La fase final del proceso de cuentas por pagar consiste en la preparación
de la cuenta para proceder a su pago correspondiente. Los principales
puntos de control en esta etapa incluyen:

1. Integración y Chequeo Final de la Documentación Soporte. Ahora


toda la documentación soporte pertinente: orden de compra, reporte de
la recepción, factura, etc.,

2. Deducción de Reclamaciones. Los procedimientos de control son


necesarios ahora para identificar todas las reclamaciones que se puedan
hacer a un proveedor determinado con objeto de deducirlas para su
próximo pago.

3. Preparación del Cheque. La requisición del cheque, soportada por el


paquete de comprobantes previamente mencionado, estará ahora sujeta
a una revisión independiente, y una vez aprobada por una persona
autorizada, se turnará a aquellas personas que prepararán físicamente
el cheque.
4. Revisión Final y Entrega. El cheque y la documentación soporte final
de la cuenta por pagar están ya en condiciones de ser revisados por un
revisor independiente. Estos revisores serán los que proporcionen la
primera firma del cheque o los que den la autorización inicial para que
un funcionario lo firme.

VI.6.5 Separación de responsabilidades.

Las diversas actividades del procesamiento deben ser asignadas


separadamente a individuos diferentes. Lo anterior sirve para prevenir
manipuleos entre los individuos que crean el egreso. También es
aplicable a la separación de las personas que contabilizan.

VI.6.6. Proceso de otras cuentas por pagar.

Existe otro tipo de actividades operacionales que generan otro tipo de


cuentas por pagar las más comunes son:

Gastos de viaje. Son las obligaciones que se incurren por concepto de


gastos de viaje. Cuando las cuentas de gastos son actualmente
suministradas, la necesidad surge de la validación de la propiedad de los
gastos que reclaman su reembolso o amortización contra anticipos.

Algunos problemas comunes son:

1.- El viajero puede haber incurrido en gastos a través de los niveles


establecidos o se ha excedido de niveles prudentes.
2.- Se reclaman partidas que no son gastos propios de viajes.
3.- Los importes reclamados no están propiamente documentados y
dejan abierta la posibilidad de que las partidas estén alteradas.
4.- Los gastos de representación pueden no haber sido en beneficios de
personas relacionadas con los negocios de la organización.
5.- No se obtiene la aprobación de supervisores responsables.
BIBLIOGRAFÍA.

1.- JUAN RAMÓN SANTILLANA .- Fundamentos de auditoría

2.- JUAN RAMÓN SANTILLANA .- Establecimiento de control interno

3.- ISRAEL OSORIO .- Auditoria I

4.- NIA .- Normas internacionales de Auditoría IMCP

5.- ABRAHAM PERDOMO .- Fundamentos de control interno

También podría gustarte