Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de Ciencias Administrativas
Análisis de Gestión Administrativa
Cátedra: Toma de decisiones
Sección: GM1111

Empresa
XYZ
Autores(as):

Br. Caraballo Brian Br. Jauregui Gabriella V- Br. Rivero Jennifer V-


V-28.009. 351 29.755.293 27.821.190
Br. Duno Reimer Br Morillo Nairin V- Br. Rivero Oscar
V- 27.528.470 29.505.359 V-27.260.326
Br. Fiorini Rosanna Br Nuñez Maria Br. Torrealba José
V- 29.505.099 V-27.528.856 V-22.378.583
Br. González Brainer V- Br. Ortiz Nathalia Br. Torrealba Jhean V-
27.406.280 V-27.126.016 28.409.447
Br. Gómez Ailyn Br. Pírela Estefanny V- Br. Urdaneta Vanessa V-
V- 27.528.575 26.708.466 30.004.769
Br. Hernández Luna V- Br. Pérez Angie V- Br. Grecia Sanchez V-
27.511.398 27.378.035 27.681.007
Br. Mavarez Luis
V- V-27378059
Profesora: Renata Mocini
Septiembre, 2021
PROBLEMA DE LA EMPRESA XYZ

La empresa XYZ, dedicada al servicio y construcción en el área petrolera, en virtud de la


situación pandemia, presente a nivel mundial, decidió solo trabajar con el personal administrativo
– contable de la empresa, que en total son cien (100), para mantener al día sus deberes tributarios
y ser responsable con las obligaciones adquiridas con sus proveedores. Ellos, trabajaran hasta las
12 del medio día los días de cuarentena y hasta las 4 pm, los de flexibilización.

El personal operativo, constituido por doscientas (200) personas, fue enviado casa, solo
asiste a las instalaciones conjuntamente con los supervisores, dos veces por semana a revisar las
condiciones de las máquinas y equipos que están bajo su responsabilidad, dan servicio solo al
equipo que ellos consideran pertinentes.

El 10% de las personas del área administrativa de otros departamentos y el 20% del
personal de campo, han renunciado por cuanto los beneficios se redujeron a la mitad, registrando
así falta importante de mano de obra, tanto en campo como en oficina.

Actualmente, la empresa está en la búsqueda de contratos para ir reactivando sus


operaciones, y ya tiene asignados 10 contratos pero no tiene operativas todas las maquinarias
requeridas, llevando esto a alquilar el 60% de las maquinas que requiere para desarrollar dichos
proyectos a fin de reactivar la empresa.
INDICANDO
(Argumentando)

A) Malas Decisiones
. La organización XYZ en su proceso de decisiones al inicio de la pandemia, presento como
malas decisiones, el no tomar en cuenta las consecuencias derivadas de la reducción de los
beneficios por parte de la organización a sus y trabajadores, no mantener un seguimiento de los
resultado presentados por las decisiones tomadas en la organización, caso al cual podríamos
argumentar la inseguridad presentada y temores por la gerencia al no tener una preparación o
planificación de medición de riesgo de casos de imprevistos como una crisis sanitaria global.

Por ello se considera como malas decisiones aquellas tomadas que afecten de manera directa
el futuro de la organización, mantener un mantenimiento a solo a la maquinaria que los
supervisores consideraran pertinentes, tuvo como consecuencia directa una incapacidad para la
organización de reiniciar trabajos con sus equipos, lo que ha conllevado a el alquiler de equipos
para reiniciar operaciones generando un costo que se pudo haber evitado al tener un
mantenimiento de todas las maquinarias de la empresa.

El decidir disminuir los beneficios laborales al personal por parte de la organización, provoco
directamente una fuga de personal de la organización al verse afectado sus ingresos lo que
durante la pandemia en una situación hiperinflacionaria no es rentable para un empleado, el no
medir las consecuencia generadas por esta decisión deja a la organización en una situación de
reinicio de reclutamiento de personal para reiniciar sus operaciones laborales.

Como sugerencia toda decisión que afecte a la empresa debe de ser consultada con sus
trabajadores, de este modo ellos tendrá la oportunidad de decidir si están o no de acuerdo con lo
planteado y si esta será perjudicial para su futuro y el de la organización. para esto la gerencia
deberá de proporcionar reglas de para la tomar decisiones de esta magnitud como:

1. Medir la satisfacción o insatisfacción de los trabajadores con la decisión


2. Evaluara los pro y contras de esta decisión
3. Realizar un estudios financiero sobre los gastos que generan estas decisiones
4. Consultar la decisión un equipo experto en el área
B) Estilo De Toma De Decisiones

El estilo de decisiones presentado en el caso es uno directivo, la alta gerencia de esta


organización se encargo dirigir las decisiones tomadas. Sin medir las consecuencias que estas
traerían a la organización, su personal y el desarrollo en sí de la organización, la perdida de
personal, la incapacidad de las maquinarias y equipo de trabajo son demostraciones una decisión
directiva sin medir o tener un análisis de las consecuencias que se generarían de dicha decisión.

Como sugerencia para tomar una decisión que modificaría la estructura o desarrollo general
de la organización se debe como hemos planteado con anterioridad el tener un programa de
evaluación de riesgos, una decisión conjunta con cada departamento de la organización, un
estudio financiero de cómo se verán afatados los ingresos, capital y patrimonio de la
organización. Por lo cual la decisión tomada como una decisión de directiva debe de estar a la
altura de las circunstancias y problemas presentes.

C) Plantee Las Características De Toma De Decisiones Aplicadas

Son características de las tomas de decisiones, el medir los efectos futuro; para una las tomas
de decisiones se debe de medir los efectos futuros, la decisiones tomadas durante la pandemia se
debe de considerar que estas tendrán un efecto de trabajo a largo. Las decisiones efectuadas por
parte de la organización han proporcionado consecuencia como la disminución del personal y la
inoperatividad de la maquinaria como ejemplo. Otra de estas características es el impacto.

La que podremos correlacionar con el efecto futuro de esta en la organización los cambios de
estas presentaron como una disminución del personal operativo en la organización, la rotatividad
de horarios y la adopción a los requerimientos de bioseguridad por la pandemia. Por consiguiente
la calidad de la definición tomada es fundamental para el seguimiento de la misma, al igual que
sus efectos positivos y negativos, el impacto estructural de esta y su desarrollo.

Otra de estas características es su periodicidad, el tiempo que estas decisiones deberá de


mantenerse en la organización mientras que la crisis sanitaria esté presente en el entorno de
trabajo de la empresa, su decisión planteado por una factor externo ajeno a la empresa, propone
que por la seguridad de la organización su personal administrativo mantener esta decisión hasta la
regularización de la crisis sanitaria.

D) Qué Dificultades Se Presentan En El Proceso De Toma De Decisiones

La organización presenta como dificultades al momento de determinar la decisión que


beneficie en mayor medida a la organización una dificultad de pensamiento de grupo al disminuir
los beneficios de la organización a sus trabajadores pensando que de esta manera se beneficiarían
a todos pero termino generando una fuga masiva de personal a no estar incentivados por el
recorte de sus beneficios salariales. La autoridad de la empresa representada en la directiva no
tomo en cuenta las consecuencias derivadas de las decisiones tomas por la pandemia.

E) Variables Que Se Tomaron En Cuenta

Las decisiones tomadas deben de considerar diferentes variables que modificarían el


desarrollo de dicha decisión, como el contexto externo e interno, para nuestro caso se debe de
considerar la situación de casos existentes de la crisis sanitaria, la cantidad de personas propensas
a ser contagiadas, la paralización de la industrias y el comercio, como una variable interna medir
que es la capacidad financiera de la organización para soportar un parido de tiempo sin
operaciones y los efectos de cambios estructurales de la organización.

El riesgo adyacente de las decisiones tomas como un efecto sustancial de la misma, este riesgo
no solo está en la fuga de personal que se presento si no a su vez la insolvencia financiera en la
que la empresa esta puede presentar el tener en el reinicio de sus operaciones costes superiores a
los que se habían previstos por el alquiler de maquinaria requerida por la organización, para el
cual la previsión de este riesgo es esencial para la toma de decisiones y con ello medir la
capacidad de respuesta a los problemas que se puedan presentar y el tiempo de permanecía de de
la misma.
F) Cualidades Personales En La Toma De Decisiones

Para poder tomar un decisión se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades personales que
debe de poseer un individuo, cualidades como: una experiencia, buen juicio, creatividad y por su
puestas habilidades cognitivas con las que este se pueda adaptar a los cambios requeridos y poder
generar propuestas decisorias viables que mantengan una estabilidad organizacional. Las
decisiones tomadas con una experiencia previa sobre el problema es una ventaja para poder
gestionar una decisión.

La experiencia garantiza una confianza mayor sobre la problemática y el cómo gestionar su


solución para la empresa XYZ y más de la mitad de las organizaciones a nivel mundial este
principio de una experiencia previa no existía la crisis sanitaria de la pandemia del COVID-19 no
existía un manual de plan de riesgo para aforar sus desafíos. El buen juicio os inclina a tener una
resolución de mas adaptable al cambio con la finalidad del bien de las partes, la empresa mantuvo
el buen juicio de salvar y proteger a sus trabajadores.

Esto sin medir los problemas que una disminución de beneficios laborales traería a la empresa
para cual un proceso de reclutamiento es esencial para la reactivación de sus operaciones
laborales, la creatividad puede proporcionar nuevas estrategias de gestión de trabajo, nuevas
formas de hacer las cosas y decidir en pro del beneficio de la organización y sus miembros pero
esta facultad de trabajo es una complementaria a buenas habilidades cognitivas con las cuales
coordinar cada decisión.

La empresa XYZ no tenía la experiencia pero si mantuvo que la reducción de las horas de
trabajo y la disminución de los beneficios eran necesarios para mantener esta una solvencia
financiera y evitar el despido masivo aunque esto termino de igual manera provocando una fuga
de personal y incapacidad de la maquinaria hoy necesaria para la reactivación de sus operaciones.

G) Factores Que Incidieron En La Toma De Decisiones

Uno de los principales fue el impacto que género en la organización, esta situación
presente, en cierto aspecto impacto de manera positiva en el área administrativa, ya que,
solamente se concentrarían en deberes tributarios y obligaciones con proveedores, disminuyendo
el trabajo contable o facturable. Digamos que, para los trabajadores del área administrativa, ha
sido más leve cumplir con su trabajo, ya que, cuando existe una máxima producción en la
empresa, su trabajo aumenta.

 Claridad de políticas: las órdenes de suspensión y revisión de maquinaria están muy


claras y han sido cumplidas. Se ha cumplido con el nuevo reglamento funcional presente
en la empresa.

 Existe mucha magnitud de compromiso de cada uno de los miembro de la organización


en función de las restricciones de tiempo, alcance y recursos, los trabajadores activos, se
han adaptado de manera factible, a las órdenes y los cambios actuales, ante la situación
presente en la empresa.

 El nivel de razonamiento toma un papel muy relevante, ya que, al momento de


adaptarse a la nueva situación del Covid-19 a nivel estadal y mundial, la empresa, evito
la aglomeración de 200 trabajadores en el área operacional, debido a esto se realizó la
suspensión y por ende, los directivos fueron razonables al momento de tomar esta
decisión a pesar del impacto que género.

H) Plantee El Ambiente De Decisión Que Imperó

Para las decisiones del caso, impero un ambiente de decisión de riesgo e incertidumbre, por
primero la disminución de la producción y paralización de la industria lo que representa un riesgo
para la estabilidad financiera de la misma y dos la incertidumbre de cuánto tiempo estaría la
pandemia y la paralización de la industria. Así como también, un ambiente de certeza, ya que, al
momento de alquilar la maquinaria y equipos, inclusive realizar la asignación de contratos.

Se debe tener esperanza y estar seguros de que la empresa volverá a obtener el rendimiento en
sus actividades operacionales y se volverá a reactivar, por medio de una nueva modalidad laboral
que asegure un ambiente de protección para su personal, manteniendo como factor esa
incertidumbre del que sucederá si se genera un nuevo agravamiento de la crisis sanitaria por
causa de una nueva mutación del virus. En conclusión la el ambiente decisorio esta en eso tres
ambientes (riesgo, incertidumbre pero con la certeza de un mejor porvenir).
1.2. Aplique los elementos explicados del proceso decisorio. Diseñe además un mapa mental

Información

Decisiones tomadas previamente

Área Administrativa

Cantidad de Personal: 100 personas. Entre ellos, Secretario de Presidencia o ejecutivo,secretario


de dirección,Office Manager,secretario, yadministrativo por departamento,
Administrativo comercial, Administrativo de facturación, entre otros

Horario: Salida 12:00pm Semana Cuarentena – Salida 4:00pm Semana Flexible.

Tareas a realizar: Mantener al día deberes tributarios, trabajar en equipo, ser responsable y
atentos con las obligaciones adquiridas con los proveedores.

Área Operativa

Cantidad de Personal: 200 personas.

Horario: Asistencia de supervisores dos (2) veces por semana.

Obreros y trabajadores calificados Salida 12:00pm Semana Cuarentena – Salida 4:00pm Semana
Flexible

Tareas a realizar: Revisar las condiciones de las máquinas y equipos en el caso de supervisores,
en el caso de trabajadores y obreros calificados Salida 12:00pm Semana Cuarentena – Salida
4:00pm Semana Flexible

Conocimientos:

Se toma en cuenta que no existen bases previas recientes sobre cómo manejarse en medio
de una pandemia, por lo tanto, la toma de decisiones se ha realizado “sobre la marcha”, teniendo
en cuenta las directrices estipuladas por el gobierno sobre el sistema de flexibilidad y cuarentena,
las medidas de higiene y bioseguridad.

Experiencia:
Hasta el momento se tiene los siguientes resultados:

Pérdida de personal registrada:

10% del personal administrativo y distintos departamentos, equivalente a 10 personas.

20% del personal de campo, equivalente a 40 personas.

Registrando falta sustentable de mano de obra, tanto en campo como en oficina.

Situación operacional:

60% de la maquinaria necesaria está siendo subcontratada

Análisis:

En vista de la situación pandémica que se presenta actualmente a nivel mundial, la


empresa XYZ se ha adaptado a nuevos horarios laborales según la cuarentena estipulada por el
gobierno con respecto a las funciones comerciales. La empresa tiene a favor, ser ente de servicio
y construcción del área petrolera, cabe constar que debe permanecer activa constantemente para
continuar con los requerimientos en parte de la producción petrolera del país. En esta
oportunidad toma como estrategia de solución.

Priorizar las obligaciones competentes con la responsabilidad de deberes tributarios con sus
proveedores, manteniendo activo el área de administración. Como protección y atendiendo a la
norma de bioseguridad realiza suspensión en el área operativa dejando la responsabilidad
solamente a los entes de mayor autoridad en el departamento, con la finalidad de revisar las
condiciones de maquinaria y equipo bajo sus responsabilidades y evitar las aglomeraciones
constantes de 200 trabajares en las instalaciones de producción.

Estas decisiones son tomadas debidamente al aumento de contagios posibles entre ciudadanos
cercanos del área empresarial, se aplica el método de conocimiento e ideas que consiste en buscar
la forma de implementar varias posibilidades y combinarlas en una solución. En dicha empresa
han renunciado el 20% de 200 trabajadores disminuyendo los niveles de rendimiento en mano de
obra, presentando solamente un total de 90 trabajadores en el área administrativa y un total de
180 trabajadores en el área de campo.
La empresa suministra los implementos necesarios de bioseguridad (alcohol, mascarillas,
guantes, entre otros) y el deber de comprar insumos e uniformes, que ya estaba en el presupuesto
de la empresa para la ejecución de actividades operacionales y recursos necesarios para evitar los
contagios dentro de las instalaciones. Como empresa debemos crear estrategias e incentivar a los
trabajadores, para que estos no dejen de trabajar y tenga un mejor rendimiento laboral, hemos
pensando en implementar, servicio de transporte, y pago de hora extra en semana flexibles.

Juicio:

- Resumen de decisiones tomadas a nivel general empresarial


1. En la semana radical se laborará el área administrativa hasta las 12 del mediodía,
con la finalidad de mantener al día deberes tributarios y ser responsable con las
obligaciones adquiridas con los proveedores.
2. En la semana flexible estarán laborando hasta las 4 de la tarde. Los supervisores
del área operativa se presentaran en la empresa 2 veces por semana, a fin de revisar las
condiciones de la máquina y equipos.
3. Debida a la falta del 20% de mano de obra en el área operativa y el 10% en el área
administrativa, la empresa se encuentra en la búsqueda de contratos para ir reactivando
sus operaciones, y ya tiene asignados 10 contratos pero no tiene operativas todas las
maquinarias requeridas, llevando esto a alquilar el 60% de las maquinas que requiere para
desarrollar dichos proyectos a fin de reactivar la empresa.
4. Actualmente presenta un total general de 270 trabajadores, 180 en el área
operativa de campo y 90 trabajadores en el área administrativa.

5. La finalidad de todas las decisiones tomadas es reactivar sus operaciones y


conseguir los niveles exactos de una totalidad correspondiente a 300 trabajadores,
manteniendo y mejorando así, el aumento de beneficios estipulados por la empresa
6. Pago de horas extras para trabajadores en semana flexible y la busca de servicio de
transporte en una empresa externa, para poder transportar a los trabajadores y de allí
generar más empleos.
1.3 Aplique Los Elementos (Simplificado) Explicados Del Proceso Decisorio. Diseñe
Además Un Mapa Mental

1. Quienes toman las decisiones


-La empresa XYZ, y su componente “patronal” decidió solo trabajar con el personal
administrativo contable de la empresa, enviar a casa al personal operativo, reducir los beneficios
a la mitad, y reactivar operaciones .

Tareas a realizar: Mantener al día deberes tributarios y ser responsable con las obligaciones
adquiridas con los proveedores.

2. Metas de la organización a las que contribuye la decisión

- Mantener al día sus deberes tributarios y ser responsable con las obligaciones adquiridas con sus
proveedores.

-Revisar las condiciones de las máquinas y equipos que están bajo su responsabilidad.

-La empresa está en la búsqueda de contratos para ir reactivando sus operaciones

3. Opciones pertinentes

-En virtud de la situación pandémica presente a nivel mundial, se decidió solo trabajar con el
personal administrativo.
-El personal operativo, constituido por doscientas (200) personas, fue enviado casa, solo asiste a
las instalaciones dos veces por semana para revisar las condiciones de las máquinas y equipos.

-Como tiene asignados 10 contratos y no tiene operativas todas las maquinarias requeridas,
alquila el 60% de las máquinas.

4. Jerarquía de las opciones

La más deseable: Solo trabajar con el personal administrativo – contable de la empresa, que en
total son cien (100), para mantener al día sus deberes tributarios y obligaciones adquiridas con
sus proveedores.

-Enviar a casa al personal operativo.

La menos deseable: Ya que el 10% de las personas del área administrativa de otros
departamentos y el 20% del personal de campo, han renunciado los beneficios se redujeron a la
mitad.

-Alquilar el 60% de las maquinas

5. Selección de la alternativa

- En la semana radical se laborará el área administrativa hasta las 12 del mediodía, con la
finalidad de mantener al día deberes tributarios.

- Debida a la falta del 20% de mano de obra en el área operativa y el 10% en el área
administrativa, la empresa se encuentra en la búsqueda de contratos para ir reactivando sus
operaciones, a fin de reactivar la empresa.

- La finalidad de todas las decisiones tomadas es conseguir los niveles exactos de una totalidad
correspondiente a 300 trabajadores, manteniendo y mejorando así, el aumento de beneficios
estipulados.
Mapa mental: figura 1.3

1.4. APLIQUE LOS ELEMENTOS DECISORIOS (OTROS) EXPLICADOS DEL


PROCESO DECISORIO. DISEÑE ADEMAS UN MAPA MENTAL

 Recursos: la empresa XYZ dedicada al servicio y construcción en el área petrolera ha


pasado por una situación muy crítica debido a la pandemia como en cualquier lugar a
nivel mundial, es por ello que actualmente esta requiriendo de alquilar el 60% de las
maquinas para poder desarrollar los distintos proyectos que posee actualmente cuyo fin es
reactivar sus operaciones, es por ellos que antes de realizar dichas actividades es
necesario realzar un tipo de análisis y valoración de todos los recursos con los que la
misma cuenta, no solo las maquinarias si no el personal, su equipo técnico, el recurso
financiero y por supuesto el tiempo que ocupara cualquier obra.

 Métodos:
- Brainstorming: se utilizará el método de la lluvia de ideas de manera que los
directivos se reúnan para dar opciones de las posibles soluciones o prácticas que
pueden llevar a cabo para mantener activa la empresa durante la pandemia, tomadas
en cuenta todas las ideas planteadas a través de este método, se tomarán las mejores
para ser llevadas al siguiente método.
- Decisiones por consenso: teniendo las ideas del brainstorming, se escogerán las
mejores para ser llevadas a un consenso donde se determinarán cuales concretar y
desarrollar más a fondo para implementarse.
- Matriz FODA: se realizará este método para que la empresa pueda determinar que
fortalezas y oportunidades tiene en este momento, y cuales debilidades y amenazas
son un problema para su correcto funcionamiento, de manera que a través del análisis
de esta matriz se establezcan estrategias para que la empresa pueda combatir las
debilidades y amenazas que presenta en este momento, como por ejemplo la
pandemia.
- Método Delphi: tomando en cuenta las opiniones de los expertos de la empresa, en
cada una de las áreas y departamentos pertinentes, se utilizará esta técnica para poder
analizar los posibles eventos a futuro y establecer cómo van a ser enfrentados los
mismos.
 Experiencia: Anteriormente no se había vivido una situación de pandemia la empresa es
por ello que no cuenta con antecedentes que puedas facilitarles una forma de actuar ya
que no hay aspectos establecidos para situaciones como esta, por lo tanto, la empresa debe
experimentar y estudiar bien el proceso a seguir de maneras de evitar pérdidas altas o
problemas negativos para la empresa.

 Clientes: Como cualquier empresa, se centra en buscar distintos contratos, actualmente la


empresa XYZ tiene 10 contratos asignados pero solo tiene operativas todas las
maquinarias requeridas es por ello que la misma recurrió a alquilar el 60% de las
maquinar para así poder cumplir con los contratos ya establecidos, esto asegurara la
coordinación de recursos con un elemento fundamental que es el cliente. Es por ello que
las organizaciones formulan su visión y misión, objetivos y estrategias que le permitirán
atraer clientes ya que tienen sus metas claras.
 Dificultades: existen 3 tipos de dificultades en el momento de tomar decisiones en la
empresa las cuales son:
- Riesgo: el riesgo abarca en cuanto a la posibilidad de que ciertos eventos ocurran o
no, en la empresa XYZ existen distintos riesgos como lo que ocurrió actualmente con
la pandemia, ya que nadie esperaba que se paralizara la producción a nivel mundial,
existen miles de riesgos pero siempre como empresa debe estar preparado para
cualquier situación que se presente.
- Renuncia: Debido a la pandemia la empresa XYZ decidió tomar la decisión de
trabajar con solo el personal administrativo y contable con un total de 100 personas
para estar al día con los deberes tributarios. El personal operativo, constituido por 200
personas fue enviado a casa donde solo asisten 2 veces por semana. Pero solo el 10%
de las personas en el área administrativa de otros departamentos y el 20% del personal
de campo ha tomado la decisión renunciar debido a que ya no obtienen los mismos
beneficios que poseían antes de la pandemia.En este sentido, la decisión que toma la
empresa implica renunciar a estos trabajadores para mantener activas sus operaciones.
- Responsabilidad: este valor es fundamental en el momento de trabajar en cualquier
empresa, ya que hace que existan relaciones sanas en el momento de convivir, y se
podrá obtener una buena comunicación entre los participantes, la empresa XYZ lo
aplicara si desea sea cumplir distintos objetivos y tomar decisiones que la fortalezcan.
Asimismo, la empresa debe asumir la responsabilidad de las consecuencias que pueda
generar la toma de la decisión.
 Enfoque sistémico: el mismo es un elemento fundamental para la empresa XYZ en la
toma de decisiones, ya que el administrador se encargara de preparar medidas lógicas y
eficaces para el futuro de la empresa, actualmente el administrador debe ser sistémico ya
que debido a la pandemia y lo perjudicado que se vio la empresa esto ayudara a salir
adelante y logar distintos objetivos.

1.5- Aplique el proceso creativo en la toma de decisiones. Además diseñar un mapa mental.

El proceso creativo engloba ciertas fases que deben seguirse para aplicar la creatividad y
la generación de ideas entorno a un reto o un problema a resolver. En este caso, al reto que nos
enfrentamos es la reactivación de las operaciones de la empresa XYZ, ya que debido a la
pandemia, la organización se vio obligada a trabajar solo con su personal administrativo-
contable, constituido por 100 personas. Además, se hicieron reducciones en el horario laboral.
Dentro del proceso creativo aplicado a la empresa, se materializan cuatro fases importantes para
obtener un resultado favorable en la decisión final.

En la exploración inconsciente, gran parte del personal, tanto de campo como de oficina,
se encuentran inactivos debido a la reducción del personal presente en la organización. Más de
doscientos trabajadores del área operativa, fueron enviados a casa y solo asisten dos veces por
semana para hacer una revisión o reparación de la maquinaria y equipos que estén bajo su cargo.
En cuestión de tiempo laboral, las personas que se encuentran activas en la empresa, redujeron
sus horas de trabajo a casi el 50% debido a la nueva modalidad.

Es decir, la reducción de tanto personal como tiempo, puede causar que los empleados
que siguen activos en la empresa, se sientan presionados al momento de tomar una decisión, ya
que no cuentan con el personal suficiente para visualizar un panorama más abierto de la situación
actual de la empresa y cual decisión se ajustaría con las normas de bioseguridad. Sin embargo, la
intuición juega también un papel fundamental, ya que para tomar una decisión con respecto a la
reactivación de las operaciones de la empresa XYZ.

En esta fase, debemos evaluar los distintos factores que son aparentemente contradictorios
a primera vista, es decir, la nueva realidad con respecto a la pandemia. No podemos tomar
decisiones prematuras ya que estamos en un entorno que se ve afectado por una situación que no
podemos cambiar: un caso de fuerza mayor.Por ende, evaluando principalmente la situación
actual del país bajo la modalidad pandémica, es necesario plantearnos muchas ideas, donde
podamos adaptarnos a nuestra nueva realidad: horarios flexibles y radicales, normas de
bioseguridad y posibles alertas de contagio. Aquí actúa la fase de discernimiento, ya que es
importante, como se mencionó anteriormente, tener ideas que se adapten a la problemática.
INTERROGANTE:

¿A Su Juicio Que Debería Hacer La Empresa XYZ Para Reactivar Sus Operaciones?

A nuestro juicio se recomienda a la empresa establecer una evaluación de la situación actual


de la organización, personal operativo y situación financiera actual de la organización, establecer
una gestión de captación de personal para la reiniciación de actividades laborales, verificar la
capacidad del personal actual e iniciar una captación de personal de campo, obrero y
administrativo. Estructural un plan de capacitación para garantizar la seguridad de los
trabajadores en su área de trabajo cumpliendo con las nomas de seguridad post pandemia.

Establecer un plan de gestión gradual de reinicio de actividades laborales, minimizando


gastos, estudiando los costes de reparación de la maquinaria de la organización, y determinar que
personal se necesita para la actividades, utilizar el dinero ahorrado por los recortes y utilizarlo
para las reparaciones de la maquinaria de la organización, mientras iniciar operaciones con el
alquiler de los equipos necesarios por medio de un coste de alquiler que no sea mayor a los
establecidos en el mercado.

Realizar un proceso gradual de reclutamiento de personal para operaciones de campo al tener


la empresa el personal administrativo y supervisores esta requerirá de un personal obrero
calificado como; mecánico, encuellado, operador, perforador ayudante y obrero. Personal
requerido para el campo, este deberá de irse incorporando de manera gradual, acondicionado a la
capacidad productiva de la organización. se sugiere también el inicio de actividades con uno o
dos maquinarias de trabajo para el inicio de actividades.

En conclusión la empresa deberá de iniciar actividades de manera gradual, midiendo el riesgo


de operación frente a la posibilidad de contagio y un recrudecimiento de la crisis sanitaria, tener
presente que para los primeros meses de operación se deberán de mantener los recortes para el
área administrativa, y un incentivo al personal de campo, además el exigir que los contratos se
celebren con una modalidad de pago adaptable a los cambios inflacionarios actuales en la
encomia global como un respaldo para poder gestionar las reparaciones y mantenimiento debido
a los equipos y un remuneración adecuada al personal.
CAMPO DE FUERZA

La empres XYZ presenta una fase de cambio en sus procesos gerenciales y de desarrollo de
proyecto esto, primero por la situación anterior a la crisis sanitaria, durante la crisis sanitaria, y
posterior a la crisis sagitaria con la asignación de contratos de trabajo, lo que conllevaría a una
nueva etapa de reclutamiento y coordinación del proceso de trabajo para un recuperación del
capital humano y financiero perdido por parte de la organización.

Situación actual y estado deseado por la empresa XYZ

ESTADO ACTUAL CAMBIOS DESEADOS ESTADO DESEADO


Disminución de la mano de obra Mejorar ingresos y
beneficios financieros
Fuga de talento Personal administrativo y
obre calificado
Disminución de beneficios Eficiencia en los procesos
laborales de producción
Paralización de trabajo Acondicionamiento de las
maquinarias de producción
Disminución de beneficios Asignación de contratos
financieros
Reinserción al mercado
petrolero

ESTADO ACTUAL CAMBIO DESEADO ESTADO DESEADO


Fuerza impulsora Fuerza restringente
Mejor ingresos Crisis sanitaria
Recuperar liquidez Disminución global de la
industria petrolera
Atraer más contratos Restricciones
medioambientales
Reiniciar trabajos Incapacidad de la maquinaria
Ingreso de personal requerido Perdida de talento humano
No contar con el personal
requerido
Método Delphi
ESTRUCTURA DE DIVISIÓN DE LOS PUNTOS

Grupo 1

Duno Reimer. González Brainer. Urdaneta Vanessa. Perez Angie (1.1, 1.7)

Duno. Elaboración de los puntos 1.1 de la a) a la g) y 1.7, Brainer y Vanessa contribuciones


al punto 1.7 Angie correcciones de 1.1

Grupo 2

Jauregui Gabriela. Hernandez Luna. Torrealba Jose. Rivero. Ortiz Nathalia. (1.5 y 2)

Gabriella campo de fuerza, Luna, 1.5 Jose método delphi, Oscar método cartesiano.
Coreeciones Nathalia

Grupo 3:

Rivero Jennifer. Morillo Nairin. Torrelaba Jhean. (1.4)

La entre todos 1.4


Grupo 4:

Fiorini Rosanna. Sanchez Grecia. Pirela Estefanny Nuñez María (1.2, 1.3)

Grecia 1.3, Rosanna, Estefannny 1.2 correcciones de Maria

Grupo 5

Caraballo Brian. Mavares Luis. Gomez Ailin (1.6)

Entre todos 1.6 correcciones Reimer Duno. No se pudo utilizar la herramienta propuesta por
dificultades de conexión de red

Nota: el estudiante Alejandro Fonseca no se reporto por ello no está en la portada, los estudiantes
Rosanna Fiorini, Natahlia Ortiz, Maria Nuñez, Reimer Duno realizaron las correcciones debidas.
La estudiante Gabriella Jauregui realizo la unión del trabajo.

También podría gustarte