Está en la página 1de 51

Obstrucción Intestinal

Dr. Oswaldo Romero Romero


Dr Oswaldo Romero Romero

Especialista en Cirugía General – Médico Auditor


Estudios en Salud Pública, Gerencia de Servicios de Salud y Educación Médica.
Docente Universitario desde el año 2006
Objetivos:

En relación a la obstrucción intestinal.

1. Describir la fisiopatología.

2. Conocer la clasificación y etiología.

3. Describir la presentación clínica y radiológica.

4. Conocer el tratamiento médico y quirúrgico


DEFINICIONES

 Obstrucción intestinal

 Obstrucción completa

 Obstrucción parcial o incompleta

 Obstrucción estrangulada

 Obstrucción en asa cerrada


FISIOPATOLOGIA
Fisiopatología
▪ Estasis intestinal ▪ Estasis circulatoria
▪ Distensión ▪ Mayor Presión venosa
▪ Más peristalsis intestinal ▪ Hipoxia
▪ Más presión intraluminal ▪ Hemorragia
▪ Más secreción intestinal
▪ Necrosis
▪ Menos capacidad absorción
▪ Más permeabilidad bacteriana/toxinas
▪ Peritonitis
Fisiopatología Acumulación de líquido y gas
+
Ausencia de motilidad

Distensión intestinal Proliferación bacteriana

Pérdida de H2O Vómito reflejo < Absorción y > Presión intrabdominal


y electrolitos > Secreción

< K, Cl Edema y Hipoventilación Traslocación bacteriana


Estasis venoso

Deshidratación Isquemia Sepsis

Oliguria < GC Hipotensión Perforación


Etiología
• Adherencias
• Hernias
• Causas extraluminales • Endometriosis
• Cáncer metastásico
• Abscesos
• Hematomas
• Causas intramurales

• Causas intraluminales
Etiología

• Causas extraluminales
• Neoplasias
• Enfermedad Inflamatoria
• Causas intramurales • Lesiones vasculares
• Hematoma
• Intususcepción
• Causas intraluminales
Etiología

• Causas extraluminales

• Causas intramurales

• Cálculos biliares
• Causas intraluminales • Bezoares
• Enterolitos
• Cuerpos extraños
Kadhim Jawad Obaid. - International Journal of Public Health Research – Irak - 2011
Catena F. Bowel obstruction: a narrative review for all physicians. World Journal of Emergency Surgery. 2019;14(20)
Etiología: intestino delgado

Townsend C, Beauchamp B, Evers M, Mattox K. Sabiston Tratado de cirugía


Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 20th Edición. 2017
Obstrucción Intestinal en Hospital Belén de Trujillo
Junio 1998 – Junio 2003: Causas
Tipo SIMPLE ISQUEMIA NECROSIS TOTAL
Causa
Adherencias 15 5 1 21 (28.4%)

Brida 7 1 7 15 (20.3%)

Hernia externa 6 6 4 16 (21.6%)

Hernia Interna 3 1 1 5 (6.7%)


Vólvulo 6 - 1 7 (9.4%)
Invaginación - - 2 2 (2.7%)

Neoplasia 2 1 - 3 (4.0%)
Bezoar - 1 - 1 (1.3%)
Absceso 1 - 1 2 (2.7%)
Ileitis actínica 1 - - 1 (1.3%)
Cuerpo extraño - - 1 1 (1.3%)
Adherencias Bridas
Hernias Neoplasias
Vólvulo Intussuscepción
INTERROGANTES
1. ¿Existe Obstrucción Intestinal?

2. ¿A qué nivel se encuentra la obstrucción?

3. ¿Cuál es la etiología?

4. ¿Existen complicaciones?

5. ¿Cómo debe ser tratado el paciente?


CUADRO
CLINICO

Hospital Belén Trujillo 2001 - 2011


Radiología abdomen simple
• Exactitud diagnóstica en obstrucción intestino delgado se aproxima al 60%
• En decúbito: dilatación de asas del intestino delgado sin signos de
distensión del colon.
• En bipedestación múltiples niveles hidroaéreos, en la mayoría de los casos
con un patrón escalonado.
• Puede encontrarse la causa de la obstrucción (p. ej., cuerpos extraños o
cálculos biliares.
• En las obstrucciones colorrectales los hallazgos radiológicos dependerán
de si existe o no una válvula ileocecal competente.
Rx Abdomen simple
• La presencia o ausencia de gas distal puede indicar una obstrucción
completa o tratarse de una suboclusión o de un íleo paralítico.
• La imagen de un «grano de café» es muy sugestiva del vólvulo intestinal.
• Si encontramos aerobilia, podemos sospechar que el origen de la
obstrucción es por un cálculo que ha pasado a través de una fístula
colecistoentérica y que se suele localizar en íleon terminal.
Tomografia Axial
• La sensibilidad varias entre 75 al 100% y la especificidad entre 61 al 93%
• Son signos de obstrucción intestinal en tomografía
• Presencia de asas intestinales proximales dilatadas (>2,5 cm) y distales colapsadas.
• Existencia de un área de transición entre las asas dilatadas y las colapsadas.
• Signo del “remolino”, dado por la convergencia y rotación de los vasos mesentéricos
en el sitio de la obstrucción.
• En la obstrucción intestinal incompleta, podemos observar dilatación proximal y colapso
parcial del intestino distal. Puede apreciarse además paso de medio de contraste.
• Pneumatosis puede existir en casos de isquemia y/o infarto.

Catena F. Bowel obstruction: a narrative review for all physicians. World Journal of Emergency Surgery. 2019;14(20)
Ultrasonido
• Puede diagnosticar obstrucción intestinal si hay asas dilatadas > 2.5 cm que están
próximas a asas intestinales colapsadas y existe un peristaltismo ausente o
disminuido.
• Puede tener una sensibilidad de 90% y una especificidad de 96% para obstrucción
intestinal de asa delgada.
• La visualización de obstrucción intestinal de colon es tan buena como la
tomografía.
• La tomografía es claramente superior para determiner etiología.

Catena F. Bowel obstruction: a narrative review for all physicians. World Journal of Emergency Surgery. 2019;14(20)
Invaginación . Corte longitudinal: se aprecian
tres líneas hipoecogénicas paralelas,
separadas por bandas ecogénicas unidas en
sus extremos creando la típica imagen en
“tridente”.
Laboratorio
• No ayudan al diagnóstico.
• Hemoglobina aumentada por deshidratación. Disminuida por anemia por
neoplasia.
• Leucocitosis: puede indicar estrangulación, su ausencia no la descarta.
• Hiponatremia, hipocalcemia, acidosis/alcalosis, elevación urea/creatinina
pueden ser por secuestro de volumen o por causa metabólica
responsable del íleo paralítico.
Obstrucción simple
o con estrangulación
Obstrucción con estrangulación
• Se acompaña de mayores morbilidad y mortalidad.
• Signos clásicos de la estrangulación, consistentes en
taquicardia, fiebre, leucocitosis y un dolor abdominal
constante, no espasmódico.
• Ningún parámetro clínico ni de laboratorio identifica o excluye
con exactitud la presencia de estrangulación.
• La TC ayuda solo a detectar las fases finales de la isquemia
irreversible (p. ej., neumatosis intestinal, gas en la vena porta).
Obstrucción Intestinal con gangrena
INCIDENCIA:
• 32.4% (n=139) Muyembe et al. 2000
• 48.0% (n=60) Frager et al. 1996
• 23.0% (n=300) Cheadle et al. 1988
• 12.0% (n= 200) Otamiri et al. 1987
• 24.1% (n= 74) Hosp.Belén de Trujillo 2003
TC en Obstrucción Intestinal con gangrena
 1. Dilatación intestinal
 2. Engrosamiento de pared
 3. Ascitis
 4. Dilatación vascular (vasos mesentéricos afectados)
 5. Atenuación mesentérica
 6. Distribución radial de vasos mesentéricos

Atenuación vascular 93.8% sensibilidad


Distribución radial y 88.9% especificidad
Ascitis

Makita T et al. Departament radiology: Kumamoto University School of Medicine. 1999. Japan
¿Cómo debe ser
tratado el paciente?
Evaluación y manejo: procedimientos

Catena F. Bowel obstruction: a narrative review for all physicians. World Journal of Emergency Surgery. 2019;14(20)
Evaluación y manejo: radiología

SBO: Small bowel obstruction


MDCT: multidetector CT

Silva et al. Smal Bowel Obstruction: What to Look For. radiographics.rsnajnls.org. 2009;29(2)
Brunicardi Ch. Schwartz Principios de Cirugía 10 Edición. 2015 by McGraw-Hill
Referencias Bibliográficas
• Townsend C, Beauchamp B, Evers M, Mattox K. Sabiston Tratado de cirugía Fundamentos
biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 20th Edición. 2017.
• Brunicardi Ch. Schwartz Principios de Cirugía 10 Edición. 2015 by McGraw-Hill.
• Obaid K. Intestinal Obstruction: Etiology, correlation between preoperative and operative
diagnosis. International Journal of Public Health Research Special Issue 2011, pp (41-49).
• Arias R. Obstrucción intestinal. Revista Médica Sinergia. 2016;1(10):3-7
• Catena F. Bowel obstruction: a narrative review for all physicians. World Journal of
Emergency Surgery. 2019;14(20)
• Silva et al. Smal Bowel Obstruction: What to Look For. radiographics.rsnajnls.org.
2009;29(2)
Conclusiones
• La obstrucción intestinal es multicausal y es uno de los diagnósticos que se presentan en
la emergencia quirúrgica.

• La evaluación inicial se realiza con los datos clínicos y una radiografía de abdomen
simple.

• El estudio tomográfico permite identificar la obstrucción, la etiología y la presencia de


estrangulamiento.

• El paciente puede presentar problemas de salud asociados con la etiología, además de


deshidratación y desequilibrio electrolítico, que requieran tratamiento previo o conjunto.

También podría gustarte