Está en la página 1de 8

Maestría

Evidencia

Alumno: Matrícula:
AL02780872
Marbella Julieta Reyes Román
AL02792335
Zully Itzel Sandoval Esquivel AL02783807

Abigail Buenaventura Sedano Cardona

Curso: Instructor:
Administración de la Calidad Sergio Rodrigo Casasola Santana
Módulo: 2 Actividad:
Tema: 8 Evidencia 2
Fecha: 04 de Febrero 2017.
Bibliografía
Humberto Gutiérrez Pulido (2010), Calidad y productividad, (3era edición).
México: McGraw-Hill.

Normas 9000, ¿Qué es ISO 9001:2008?, recuperado el 4 de febrero de 2017


a partir de:
http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html

Sistemas y calidad total, 15 etapas de la implementación y desarrollo de un


sistema de gestión de calidad ISO 9000:2008, recuperado el 3 de febrero de
2017 a partir de:
http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/15-etapas-implementacion-
sistema-gestion-de-calidad-iso-9001/

ISO Online Browsing Plattform (OBP), Sistemas de gestión de calidad-


requisitos, recuperado el 4 de febrero de 2017 a partir de:
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9001:ed-4:v2:es
Maestría
Evidencia

Título:

“REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA ACREDITACIÓN DE PROCESOS


ANTE EL ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008), EN LA EMPRESA
VALVETECNIA S. A. DE C. V.”

PLAN DE TRABAJO

Procedimiento y descripción de las actividades realizadas.


Cronograma de actividades
A continuación se presenta el cronograma de actividades, posteriormente la
descripción detallada de las actividades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Capacitación e
P
inducción
Estudio y análisis de
P
los procesos
Trabajo de
P
investigación
Aplicación de
P
mejoras en los

Evaluación de
P
resultados y
retroalimentación

Descripción detallada de las actividades


Capacitación e inducción:
Este periodo de tiempo se propone realizar sesiones de inducción relacionadas
a los procesos y forma de operar, así como la presentación de áreas,
principales colaboradores. Posteriormente dar una serie de capacitaciones
relacionadas a los procesos y metodologías empleadas dentro de la empresa,
razón y el objetivo de la implementación de esta norma en la empresa.
Maestría
Evidencia

Estudio y análisis de los procesos administrativos:


Se propone estudiar los documentos, métodos y técnicas actualmente usados
para su funcionamiento. Para facilitar el estudio de estos procesos, se propone
la creación de diagramas de flujo y mapeo de procesos.

Trabajo de investigación:
En este periodo se analiza y se estudian los métodos empleados para el
cumplimiento de los principales procesos de la empresa. A la par, se realizó una
investigación teórica relacionado al correcto funcionamiento, procurando
entender sus actividades y buscando una forma de mejorar las mismas.

Posteriormente se realiza un estudio de la norma ISO 9001:2008 y la


implementación de la misma, considerando los puntos que afectan a la empresa,
y los que se podían descartar debido a que no eran aplicables, iniciando con
temas como; Calidad, Sistemas de gestión de Calidad, Metodología de Deming,
temas selectos de diseño organizacional, logística y temas básicos de
administración de empresas.

Aplicación de mejoras en los procesos:

Es en esta etapa en donde se planea utilizar y/o adecuar los formatos y


procedimientos a los lineamientos referentes al Sistema de Gestión de Calidad,
mismos que conllevan a la estandarización, mejora continua y por consecuencia,
acreditación ante ISO 9001:2008.

Evaluación de resultados y retroalimentación:


Realizar una difusión de los procesos obtenidos al personal encargado de
efectuar la actividad, y establecer la dinámica de trabajo así como implementar
en todos los niveles de la empresa, directivos, administrativos y operativos.
Maestría
Evidencia

RESULTADOS
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

Cabe mencionar que la organización no contaba anteriormente con un Sistema


de Gestión de Calidad y por la misma naturaleza de la empresa, la mayoría de
las acciones que se proponen son de nueva creación. En el siguiente cuadro se
realiza la comparación con la norma ISO, donde se desglosan los capítulos
establecidos por la norma, sí aplican o se excluyen, justificación y la acción o
actividad tomada en cuenta para su cumplimiento.
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD Aplica Se excluye Acciones o actividad Justificación
1. Objeto y campos de aplicación x
La organización debe conocer
1.1 Generalidades x
Curso-taller: Interpretación de la en que consiste la norma ISO
1.2 Aplicación x
norma ISO 9001:2008 9001:2008 y determinar si es
2. Referencias normativas x
viable certificarse
3. Términos y definición x
4. Sistema de Gestión de la Calidad x
4.1 Requisitos generales x
Determinar mapa de procesos y La organización debe
4.2 Requisitos de la documentación x
la descripción de cada proceso establecer, documentar,
4.2.1 Generalidades x
implementar y mantener un
4.2.2 Manual de la Calidad x Manual de la calidad
sistema de gestión de calidad
Control de documentos y lista
4.2.3 Control de los documentos x de acuerdo con los requisitos de
maestra de documentos
la norma
Control de registros y lista
4.2.4 Control de los registros x
maestra de registros
5. Responsabilidad de la dirección x
Plan, asignación y control de
5.1 Compromiso de la dirección x recursos por parte de la
dirección
Consideración de los requisitos
5.2 Enfoque al Cliente x
del cliente
5.3 Política de la Calidad x Política de la calidad
5.4 Planificación x
Crear objetivos de la calidad
5.4.1 Objetivo de la Calidad x La alta dirección debe
5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la Planeación del SGC por parte de proporcionar evidencia de su
x
calidad la dirección compromiso con el desarrollo e
Difusión de la norma a todo el implementación del sistema de
5.5 Responsabilidad autoridad y comunicación x
personal gestión de calidad, así como la
Establecer autoridad en la mejora continua de su eficacia
5.5.1 Responsabilidad y autoridad x
descripciones de puestos
5.5.2 Representante de la dirección x Nombramiento del RD
Difusión con cuadros y medios
5.5.3 Comunicación interna x
electrónicos en línea
5.6 Revisión por la dirección x
5.6.1 Generalidades x Tomar en cuenta como se va a
5.6.2 Información de entrada para la revisión x actuar (8.2..2, 8.3, 8.5.2 y 8.5.3)
5.6.3 Resultados de la revisión x
6. Gestión de los recursos x
Asignación de recursos dentro
6.1 Provisión de recursos x La organización debe
del plan de negocios
determinar y proporcionar los
6.2 Recursos humanos x Control y archivo de carpeta de
recursos para: A) implementar y
6.2.1 Generalidades capital humano
mantener el sistema de gestión
Descripción de puestos y
6.2.2 Competencia, formación y toma de de calidad y mejorar
x detección de necesidades de
conciencia continuamente su eficacia, y B)
capacitación
Aumentar la satisfacción del
Difusión de información sobre
6.3 Infraestructura x cliente mediante el
seguridad industrial para
cumplimiento de sus requisitos.
actividades en instalaciones
6.4 Ambiente de trabajo
ajenas a la empresa
Maestría
Evidencia

SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD Aplica Se excluye Acciones o actividad Justificación


7. Realización del producto x
Asegurar el seguimiento del
7.1 Planificación de la realización del producto x
punto 4.2
7.2 Procesos relacionados con el cliente x
Identificación de los requisitos
7.2.1 Determinación de los requisitos
x normativo y legales
relacionados con el producto
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados Bases de licitaciones o
x
con el producto requisiciones
Establecer o reafirmar medios
7.2.3 Comunicación con el cliente x
de comunicación con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo x
7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo x La organización debe planificar
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y y desarrollar los procesos
x Se excluye (Por ser ctividades necesarios para la realización
desarrollo
referentes a empresas del producto. La planificación
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo x
industriales o manufactureras, de la realización del producto
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo x
donde el producto que se debe ser coherente con los
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo x
obtiene es tangible) requisitos de los otros procesos
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo x
7.3.7 Control de los cambios del diseño y de gestión de la calidad. (Se
x excluyen las actividades que no
desarrollo
7.4 Compras x son exigidas por la norma y
Se reafirma la exclusividad de la además no se adecuan al
7.4.1 Proceso de compras x
marcas producto de la empresa)
7.4.2 Información de las compras x
Definir forma de hacer las
7.4.3 Verificación de los productos comprados x
inspecciones
7.5 Producción y prestación del servicio x
7.5.2 Validación de los procesos de la
x Se excluye
producción y de la prestación del servicio
7.5.3 Identificación y trazabilidad x Acticidades propias de los
contratos y gerenciales (no se
7.5.4 Propiedad del cliente x
ven afectadas para propositos de
7.5.5 Preservación del producto x la certifiación)
7.6 Control de los equipos de seguimiento y Se excluye (No se utiliza equipo
x
de la medición especializado para dicho fin)
8. Medición, análisis y mejora x
Determinar indicadores y matriz
8.1 Generalidades x
de medición
8.2 Seguimiento y medición x Encuesta de satisfacción del
8.2.1 Satisfacción del cliente x cliente
Se crea documento para La organización debe planificar
8.2.2 Auditoría interna x auditoría interna y equipo de e implementar los procesos de
auditores seguimiento, medición y
análisis y mejora necesarios
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos x Seguimiento de indicadores para para: a) demostrar la
medir los procedimientos conformidad con los requisitos
8.2.4 Seguimiento y medición del producto x del producto, b) asegurarse de
Establecer procedimiento de la conformidad del sistema de
8.3 Control del producto no conforme x control de producto no gestión de la calidad, y c)
conforme mejorar continuamente la
8.4 Análisis de datos x Graficas eficacia del sistema de gestión
8.5 Mejora x Tratamiento de producto no de calidad
8.5.1 Mejora continua x conforme
8.5.2 Acción correctiva x Se crea procedimiento de
acciones correctivas y de
8.5.3 Acción preventiva x acciones preventivas
Maestría
Evidencia
Maestría
Evidencia

Medición, análisis y mejora


A continuación se muestra el cuadro de la matriz de medición

MATRIZ DE MEDICIÓN
RESPONSABLE DE LA
POLÍTICA DE LA CALIDAD OBJETIVOS DE LA CALIDAD INDICADOR FÓRMULA MEDICIÓN META PROCESO
MEDICIÓN
1. Lograr la certificación en ISO 9001:2008 Seguimiento al programa de Implementación
Implementación del SGC Quincenal feb-15
en Febrero 2015 del SGC Representante de la Administración
“Brindar servicios de Al término de cada Dirección del SGC
comercialización de válvulas de 2. Lograr al menos el 90% de satisfacción Satisfacción de Clientes Resultado de la Evaluación 90%
contrato
fabricación especial: válvulas del 90% de nuestros clientes. Contratos rechazados por Al término de cada
esféricas, estranguladoras, de Cumplimiento de documentación 100% Coordinador de Logística Logística
documentación/Número total de contratos contrato
compuerta, así como actuadores Cumplimiento al programa de No. de cursos realizados/no. de cursos Coordinador de Recursos
especializados que satisfagan de TRIMESTRAL <=1 Curso
capacitación programados Administración a contratos Humanos
manera permanente las
Total de cotizaciones que cumplen con los
necesidades y expectativas de Coordinador de Ventas
Eficacia de Pre-validaciones criterios de pre-validación/ TRIMESTRAL 24
nuestros clientes, mediante Internas
Total de cotizaciones solicitadas
soluciones integrales que den
cumplimiento a los requisitos % de cumplimiento de objetivos en el
Seguimiento al programa semanal de visitas SEMANAL 80%
legales, reglamentarios y del programa semanal de visitas
producto, contando con la Número de cotizaciones por vendedor 2
3. Incrementar un 5% de participación en TRIMESTRAL
representación exclusiva de las Eficacia de cotizaciones
el mercado en Cd. del Carmen y Cotizaciones aceptadas para proyectos/
marcas: Argus, Master Flow, TRIMESTRAL 18 al año
Villahermosa, Tabasco. No. De Cotización solicitadas Ventas
Orion Valves y Pro Control; así
como, con capital humano en Proyectos aceptados para licitación/
Gerente de Ventas
constante desarrollo, No. De protectos desarrollados
Eficacia de Desarrollo de Proyectos TRIMESTRAL 9 al año
comprometidos a mejorar Proyectos aceptados para venta directa/
continuamente la eficacia de No. De proyectos desarrollados
nuestro Sistema de Gestión de la licitaciones ganadas/
Calidad.” licitaciones desarrolladas
Eficacia de Licitaciones o Venta Directa TRIMESTRAL 9 al año
venta directa desarrollada/
No. De protectos desarrollados
Maestría
Evidencia

Conclusión

La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en los


lineamientos de la norma ISO 9001:2008, implica el análisis y rediseño de la
estructura organizacional, partiendo de los procesos de la misma. Identificar los
principales procesos que aportan valor a la empresa, con base al objetivo
general de la misma, además se determinar la interacción entre los mismos. Una
vez definidos, y la optimización de cada uno de los procesos, partiendo del
proceso de ventas, ya que la empresa lo considera como una parte importante
en la organización.

La definición y optimización de las actividades de los procesos quedó reflejada


en los diagramas de flujo de cada uno de ellos. Esta optimización se derivó en la
re-estructuración misma de la organización, contemplándose el cambio del
organigrama, áreas funcionales y la descripción de puestos. Este rediseño se
realizó con la finalidad de obtener eficacia en los resultados y la actuación de la
empresa; considerando los requisitos de los clientes y la satisfacción de los
mismos, y contemplando la mejora continua del sistema.

Se considera que el desarrollo, dinámica, seguimiento y madurez del Sistema


de Gestión de la Calidad, propuesto para la empresa Valvetecnia S. A. de C. V.,
tiene la capacidad y competencia de adquirir la certificación ISO 9001:2008
(NMX-CC-9001-IMNC-2008).

También podría gustarte