Está en la página 1de 3

INFORME PARTE III

En esta última etapa se deberán entregar dos productos. Un informe escrito consolidado y
una sustentación. Es clave consultar las bases de datos académicas, portales web
recomendados y demás información de la web para generar los productos solicitados:

Informe
El informe para entregar debe estar escrito en letra arial 10, interlineado sencillo, títulos en
negrilla, mínimo 10 páginas y máximo 15.

Las imágenes, cuadros, citas y parafraseo de datos de la investigación deben estar


citados en norma APA y evidenciar la referencia de todas las fuentes usadas para la
investigación, estas deben estar citadas al finalizar el informe

NOTA: tenga en cuenta que citar o referenciar NO ES pegar la URL, por favor revisar la
norma APA

SOLO UNA PORTADA


RESUMEN-OBJETIVOS en la misma hoja
NO SE PRESENTAN TABLAS DE CONTENIDO, NI INDICES, NI TABLAS

El informe debe contener:

Portada: (Presentación creativa, creada por el grupo haciendo referencia a su firma de


asesoría. Las portadas académicas tendrán cero puntos) Usted debe crear el diseño, logo y
slogan de su empresa para poder realizar sus informes.

Resumen: Por lo general este es el último apartado que se escribe, ya que se debe tener muy
claro y reconocido el documento y la presentación para poder redactar dicho resumen. Este
debe oscilar entre 150 y 200 palabras y debe responder en su redacción al objetivo general
del informe, contenido y utilidad de este.

Objetivo General: Describe el propósito principal del informe. Tenga en cuenta que el objetivo
debe iniciar con un verbo (ar, er, ir) escritos de forma infinitiva, y debe ser solo un verbo.

Objetivos Específicos: entre dos y tres, deben describir el paso a paso para lograr el objetivo
general.

Cuerpo del documento: Esté último informe es la entrega final como firma consultara,
y por consiguiente es necesario sintetizar la información relacionada en los anteriores
informes y presentar una idea de negocio viable para el país seleccionado con la mejor
puntuación.

Debe desarrollar una matriz de cualificación donde determine ciertas variables sociales,
económicas, políticas, ambientales, tecnológicas, etc, y asignara una valoración a los
indicadores, al final de acuerdo de la escala asignada seleccionara la mejor opción de país
dependiendo. Generar una matriz de puntuación para cada país

Una vez seleccione el país a invertir, analice las variables de ventaja competitiva que tiene
dicho país. Y analice cual seria la mejor opción de inversión o generación de empresa.
Servicios, tecnología, industria, etc.

Cuando tenga seleccionado el país a invertir y el tipo de sector, emprendimiento o negocio


a invertir

Se le solicita entregar una matriz PESTEL SOLO para el país seleccionado.

Posteriormente realice una matriz de Porter, para analizar los escenarios internos a los que se
puede enfrentar la opción seleccionada por parte del grupo Servicios, tecnología, industria,
etc.

Por último, plantee una matriz Business model CANVAS para sintetizar y explicar la idea de
negocio a desarrollar en el país seleccionado. Tenga en cuenta que ciertos apartados de la
matriz de Porter podrán ser usadas nuevamente en el model CANVAS.

De ser necesario debe usar esquemas que permitan el correcto desarrollo del informe, donde
sintetice la información cualitativa del primer informe y la cuantitativa del segundo informe.

NOTA: Recuerde que cada uno de estos item, deben contar con un mínimo aporte
de redacción, argumentación y análisis crítico de parte del grupo. NO se pueden
colocar cuadros, matrices, imágenes sin aporte por parte del grupo.

Recomendaciones finales: compuesto de mínimo 350 palabras en tres párrafos que


describa:

• Cuáles serán las ventajas de la inversión en el país seleccionado para su idea


de negocio.
• Cuáles son los riesgos presentes que tendrá que enfrentar el inversionista.
• Una conclusión subjetiva de la actividad que evidencie y justifique la postura
de la empresa consultora.

NOTA: tenga en cuenta que si estos son los temas de cierre que se piden, debe
revisarlos antes de redactar los objetivos, porque el planteamiento de los objetivos
debe estar direccionado a el cierre de recomendaciones solicitadas

Referencias – en norma APA (NO pegar URL solamente) APA séptima edición. En
gráficos-tablas- y referencias
Concepto 0 1 2 3 4 5
Portada: Es una portada creativa que muestra la
identidad de la organización creada
Resumen: brinda amplitud sobre el contenido del
documento e invita a continuar leyendo
Objetivo general: es un solo verbo infinitivo y plasma
de forma correcta cual es el fin del informe
Objetivos específicos: cada objetivo se diseña con
un solo verbo y dan cuenta del paso a paso para
llegar al objetivo general
Matriz de ponderación
PESTEL – Matriz Porter
Síntesis de información cualitativa
Síntesis de información cuantitativa y económica
Matriz Business model CANVAS
Gráficos y tablas: el informe se presenta de forma
dinámica y sintetizada a través de gráficos y tablas
Recomendaciones finales: se cierra el informe de
forma acertada, están en sincronía con los
objetivos y siguen las instrucciones dadas
Uso de referencias y citas: aplica normas APA para
el uso de gráficos, tablas, y citación de información
Entrega oportuna Si No
Trabajo en equipo Si No

También podría gustarte