Está en la página 1de 6

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

Laboratorio No. 2 Magnetización De


Transformadores
Angie Vanessa Sabogal Álvarez// 20132007084
Samuel Leandro Jiménez Jiménez// 20121007033
Cristian Pomacaja Jiménez // 20142007054

Abstract- In this report the magnetization curve and VI. PROCEDIMIENTO


hysteresis are plotted by making voltage measurements on 1. Realice la toma de medidas del transformador.
the primary and secondary of a single-phase transformer
using three different configurations, the first one is taking
voltage measurements directly, the second is the addition
of a resistor and a Capacitor in the secondary and the last
time you use a capacitor and a motor in the secondary.

Resumen: en este informe se grafica la curva de


magnetización y la de histéresis haciendo mediciones de
voltaje en el primario y secundario de un
transformador monofásico usando tres diferentes Figura No 1. Dimensiones del transformador
configuraciones, la primera es tomando mediciones de Para lo cual se obtiene que:
voltaje de manera directa, la segunda se le agrega una
resistencia y un condensador en el secundario y en la
a=4 cm
última se mide voltaje usando un condensador y un b=1,9 cm
motor en el secundario. c=1,9 cm
l=11,4 cm
I. INTRODUCCIÓN e=4 cm
II. OBJETIVO GENERAL h=9,5 cm
Obtener la gráfica de magnetización y la curva de histéresis
del núcleo de un transformador. A 1=0,0019∗0,04=0,00076 m 2
l 1=2∗0.04+2∗0.019+0.057=0,175 m
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A 2= A 1=0,00076 m2
 Graficar voltaje de salida respecto a la corriente de l 2=l1=0,175 m
entrada
 Graficar Densidad de campo magnético B con respecto A 3=0.04∗0.04=0.0016 m2
a Intensidad de campo magnético H l 3=0.048+ 0.016=0.064 m
 Obtener la gráfica de histéresis en el osciloscopio Siendo µ = µo*µr, µr =5000
µ=6.2832*10−3
IV. MARCO REFERENCIAL
1 l 1+ l3


V. MATERIALES
Transformador monofásico
Multímetro
R eq=
μ
∗[ ][A3 ]
=23773,8

Leq=l1+l 3=0.239 m
 Pinza amperimétrica
 Condensadores (0.1, 0.22, 1, 4.7, 10, 47, 100, 220, Aeq= A 3=0.0016 m2
470 Microfaradios)
 Resistencias (10, 100, 220, 470, 1000, 1500, 2200, 2. Proceda a montar el circuito de la siguiente figura
4700 Ohmios) [Potencias entre ½ vatio y 10 vatios] donde se tiene constante la frecuencia (60 Hz),
 Banco de pruebas luego varié el voltaje en una proporción del 0% al
 Sondas atenuadas 115%. Utilice los elementos de medición
 Conectores de potencia necesarios para obtener los datos requeridos
 1 variac incrementales y decrementales.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

Figura No 2. Primer Montaje


Figura No 4. Tercer montaje con carga
3. Luego tome la medida de la corriente en la
entrada y la amplitud de voltaje en la salida, por lo
VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS
cual se requiere del variac que permitirá variar el
voltaje en una fuente AC. En la siguiente tabla se observan los valores de corriente de
4. Calcule la curva de magnetización, densidad de entrada y voltaje de salida obtenidos para un aumento
flujo magnético (B) contra intensidad de campo porcentual del voltaje de entrada tomando referencia 120V
magnético (H) teniendo lo siguientes datos con ayuda del variac se realizan los cambios porcentuales
del voltaje (montaje de la ilustración 2). Además, se
realizan los cálculos de densidad e intensidad de campo
Constante valor magnético, con las formulas
Np 314 vuelt
Ns 104 vuelt
Primario 150V
Secundario 50V % Ventr Ien Vsal RT B H
Capacitor 0,8uF
10% 12 0,45 3,4 3,5294 0,0634 591,2134
Reactancia Cap 265,25Ω
Rshunt 10,8Ω 20% 24 0,69 7,4 3,2432 0,1267 906,5272
Rc 2170Ω 30% 36 0,91 14,8 2,4324 0,1901 1195,565
RT 4 40% 48 1,24 19,09 2,5144 0,2534 1629,121
W 377 rad/s
50% 60 1,57 24,1 2,4896 0,3168 2062,678
Tabla 1. Datos para cálculos de densidad e intensidad de
campo magnético 60% 72 1,86 28,66 2,5122 0,3801 2443,682
70% 84 2,24 33,42 2,5135 0,4435 2942,929
5. Proceda a realizar el siguiente montaje y realice la 80% 96 2,54 38,14 2,517 0,5069 3337,071
toma de medidas mencionadas anteriormente.
Tenga en cuenta los nuevos elementos que se 90% 108 2,9 43,3 2,4942 0,5702 3810,042
encuentran en este montaje como lo son la 100
120 3,46 48,1 2,4948 0,6336 4545,774
resistencia y condensador. Se debe tener en cuenta %
que R>>Xc 105
126 3,7 50,5 2,495 0,6652 4861,088
%
110
132 4,04 53,1 2,4859 0,6969 5307,782
%
115
138 4,95 55 2,5091 0,7286 6503,347
%
Tabla 2. Resultados incrementales del primer montaje
Figura No 3. Segundo montaje

6. Por ultimo realice el siguiente montaje tomando


como referencia la conexión de un motor a la
salida del secundario del trasformador.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

60
En la tabla 3 se mostrarán los valores de corriente de
50 entrada y voltaje de salida cuando empieza a disminuir
porcentualmente el valor de voltaje en la entrada.
40
Voltaje de salida

30 Ventr Ien Vsal RT B H


12 0,29 5 2,4 0,0634 381,0042
20 24 0,63 9,87 2,4316 0,1267 827,6987
36 0,91 14,46 2,4896 0,1901 1195,565
10
48 1,22 19,33 2,4832 0,2534 1602,845
0 60 1,65 26,1 2,2989 0,3168 2167,782
0 1 2 3 4 5 6
72 1,82 28,32 2,5424 0,3801 2391,13
Corriente de entrada 84 2,18 33,59 2,5007 0,4435 2864,1
96 2,5 39,01 2,4609 0,5069 3284,519
Figura No 5. Grafica de voltaje de salida y corriente de
108 2,96 43,2 2,5 0,5702 3888,87
entrada del primer montaje
120 3,32 48,05 2,4974 0,6336 4361,841
0.8 126 3,54 50,7 2,4852 0,6652 4650,879
132 4,03 53 2,4906 0,6969 5294,644
0.7
138 4,98 55,3 2,4955 0,7286 6542,762
0.6 Tabla 3. Resultados decrementales del primer montaje
0.5
60
0.4
B

50
0.3

0.2 40
Voltaje de salida

0.1
30
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 20
H
Figura No 6 Curva de magnetización del primer montaje 10
Podemos observar que la ilustración 5 y la ilustración 6
son idénticamente iguales, lo que cambia es que una está 0
en relación a corriente y voltajes, mientras la otra está en 6 5 4 3 2 1 0
relación de B y H, y esto se debe a que la intensidad de Corriente de salida
campo magnético depende de la corriente que circule por Figura No 7. Grafica de voltaje de salida y corriente de
el material. entrada del primer montaje en decremento

Otra observación que se puede dar es que la curva de


magnetización del elemento tiene una coincidencia con la
curva de magnetización vista en el marco teórico donde
hay un punto en esta grafica que se el material entra en
saturación y que para este caso está dado
aproximadamente para los valores mayores de 5000 para
intensidad de campo y densidad de campo para 0,69.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

%
7000
Tabla 4. Resultados incrementales para el segundo montaje
6000 60

5000 50

4000 40

Voltaje de salida
B

3000
30
2000
20
1000
10
0
0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0
H 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Figura No 8. Curva de magnetización del primer montaje Corriente de entrada
en decremento Figura No 9 Grafica de voltaje de salida y corriente de
entrada del segundo montaje
Como se pueden observar en las ilustraciones 7 y 8 que las
gráficas muestran el retroceso de la corriente y del voltaje 0.8
obteniendo que se transponen las gráficas y tiene que ver 0.7
con lo mencionado anteriormente, además de esto vemos
0.6
que tanto el voltaje de salida como la densidad de campo
cuando el voltaje de entrada es 0 no son iguales a 0, esto se 0.5
debe a lo explicado en el marco teórico sobre el 0.4
B

magnetismo remanente. Se observa entonces que al 0.3


disminuir el voltaje la corriente y la intensidad de campo H 0.2
también lo hacen esto se debe a que estas están 0.1
relacionadas proporcionalmente, pero se dice también que
0
el material va a quedar de forma magnetizada
0 1000 2000 3000 4000 5000
H
A continuación, se presenta los valores obtenidos para el Figura No 10. Curva de magnetización del segundo
segundo montaje montaje

% Ventr Ien Vsal RT B H Se puede observar que el comportamiento de las


10% 12 0,22 4,84 2,4793 0,0634 289,0377 ilustraciones 9 y 10 se un poco similar a las obtenidas del
primero montaje, pero ya tiene un comportamiento más
20% 24 0,54 9,82 2,444 0,1267 709,4561 lineal dado que por factores del trasformador quedan
30% 36 0,86 14,63 2,4607 0,1901 1129,874 magnetizado. Pero en este caso el punto de saturación si
40% 48 1,11 18,96 2,5316 0,2534 1458,326 varia con respecto a la intensidad de campo a 4466 pero se
mantiene constante la densidad de campo a 0,69. Luego se
50% 60 1,42 23,94 2,5063 0,3168 1865,607
realiza el mismo proceso de decremento del voltaje y se
60% 72 1,73 28,6 2,5175 0,3801 2272,887 obtienen los siguientes datos.
70% 84 2,06 33,61 2,4993 0,4435 2706,444
80% 96 2,5 38,6 2,487 0,5069 3284,519 % Ventr Ien Vsal RT B H
90% 108 2,72 43,2 2,5 0,5702 3573,556 10% 12 0,3 5,4 2,2222 0,0634 394,1423
100 20% 24 0,52 9,87 2,4316 0,1267 683,1799
120 2,9 48,8 2,459 0,6336 3810,042
% 30% 36 0,79 14,26 2,5245 0,1901 1037,908
105
126 3,16 50,5 2,495 0,6652 4151,632 40% 48 1,12 18,81 2,5518 0,2534 1471,464
%
110 132 3,4 53,1 2,4859 0,6969 4466,946 50% 60 1,48 25 2,4 0,3168 1944,435
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

60% 72 1,73 28,72 2,507 0,3801 2272,887


70% 84 2,07 33,62 2,4985 0,4435 2719,582
80% 96 2,48 39,1 2,4552 0,5069 3258,243
90% 108 2,65 43,5 2,4828 0,5702 3481,59
100 VIII. SIMULACIONES
120 3,1 48,2 2,4896 0,6336 4072,803
%
105 A continuación se mostrarán las respetivas simulaciones
126 3,17 50,5 2,495 0,6652 4164,77 tanto del transformador elevador como la del reductor
%
110 siendo el voltaje del primario en alta tensión de 120 V,
132 3,3 52,7 2,5047 0,6969 4335,565 dada una relación de transformación de 3. Mediante el
%
Tabla 5. Resultados de decremento para el segundo programa de simulación multisim obtenemos los siguientes
montaje resultados.

60

50
Voltaje de salida

40

30

20

10

0 Figura No 13. Primario 120 V, secundario 40 V.


3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0
Corriente de entrada Como podemos observar en la figura No 13, la simulación
Figura No 11. Grafica del voltaje de salida vs corriente de no tiene en cuenta las perdidas en el núcleo por lo que la
entrada del segundo montaje en decremento gráfica de B vs H es completamente lineal, dado esto, el
programa no ayuda a obtener una gráfica de magnetización
0.8 y curva de histéresis del núcleo del transformador. Esto se
da tanto usando el transformador en elevador, como en
0.7 reductor.
0.6
Para el segundo montaje se obtuvo el siguiente resultado
0.5 siendo el voltaje del primario 120 V y conectando el
trasformador como reductor.
0.4
B

0.3
0.2

0.1
0
50004500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
H
Figura No 12. Curva de magnetización del segundo
montaje en decremento

Figura No 14. Primario 120 V, con resistencia y


capacitor en el secundario.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conversión Electromagnética
Ingeniería Eléctrica

En la resistencia, la cual tiene un valor de 30 kΩ es


donde cae toda la diferencia de potencial, por lo que
en esta configuración los valores de voltaje en el
secundario están llegando son drásticamente reducidos
comparados con la primera configuración

Figura No 15. Vista del secundario con resistencia y


capacitor.

Para la tercera configuración se agrega un condensador de


100µF y un motor DC, el resultado fue el siguiente.

Figura No 16. Primario 120 V, con condensador y


motor en el secundario.

Para que el motor se encienda se debe tener un voltaje en el


primario lo suficientemente alto para que esto suceda, ya
que con 120 V en la simulación no alcanza 9 V en el
secundario

IX. REFERENCIAS

También podría gustarte