Planificacion Sociales 2021

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

DIRECCIÓN DISTRITAL EL TORNO


UNIDAD EDUCATIVA NACIONES UNIDAS MAÑANA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA
PRODUCTIVA
GRADO QUINTO
CAMPO COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
DIRECTOR LIC. FANNY VILLAGOMEZ LINO
DOCENTE LIC. GERMAN SOLIZ CRUZ
TRIMESTRE SEGUNDO

PSP
“Promovemos el uso de productos naturales alimenticios en la comunidad educativa
mediante actividades pedagógicas y prácticas cotidianas que conlleven a disfrutar de
una vida saludable para vivir bien”
Temática Orientadora:
Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables.
Objetivo Holístico:
Asumimos una postura crítica frente a la colonización (SER), a través del estudio la
herencia colonial a la construcción de la nueva república (SABER), observando videos
educativos y realizando análisis de lectura (HACER), que permita contribuir a la
transformación social de nuestro contexto y del país. (DECIDIR)
Contenido:
DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA
REPÚBLICA
 El decreto del 9 de febrero de 1825 como conquista política y social
(asamblea deliberante).
 Organización de la República naciente con bases coloniales en territorio
geográfico con pleno acceso a las costas del Pacifico
 Habilitación del Puerto de Cobija Decreto del 28 de diciembre del 1825
 Símbolos patrios Republicanos y Símbolos del Estado Plurinacional.
La Constitución de 1826: la democracia representativa, la democracia
calificada o censitaria (1825-1951)
 Sistema de elecciones y articulación territorial
 La educación a principios de la República (proyecto de Simón
Rodríguez)
ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MEDIOS EVALUACIÓN
Material de la Vida SER
 Diseñamos una guía de  Experiencias  Postura crítica
entrevista sobre la de vida. reflexiva frente a los
fundación de Bolivia Material para la esquemas mentales
(mínimo 10 preguntas) Producción de que nos dejo el
 Realicemos las entrevistas Conocimientos colonialismo.
a sus padres a expertos,  Cartilla  Tolerancia y respeto
historiadores educativa del en cuanto a
 Observemos el video sobre ministerio de opiniones y posturas
la bandera de Bolivia educación entre estudiantes en
(Código QR adjunto en el  Videos el aula como en el
texto) audiovisuales grupo de
Realicemos un análisis .  Puntualidad en las
sobre el acta de fundación  Celulares actividades
de Bolivia. (Articulo planificadas.
adjunto en el texto) Material de
Comparamos una lista de Analogía
similitudes y diferencias  Papelógrafos
entre los documentos de la  Material para
revolución francesa y el
acta de independencia de una elección.
Bolivia.
Realicemos una simulación
voto, eligiendo a sus
representantes, por voto
calificado y por voto
universal.

SABER
 Analizamos las dogmas y  Análisis crítico
resabios que nos dejo la acerca herencia
colonia en la formación de colonial en la
la república de Bolivia. construcción de la
 Comprendemos las bases nueva república
legales en las cuales se  Capacidad de
fundamento la creación de interpretación crítica
la república. del rol de la
 Analizamos las bases y educación.
fines que tiene la educación  Capacidad de
en la época de la república. redacción y
 Comprendemos el coherencia en los t
trasfondo ideológico y  trabajos.
político de la República
naciente con hegemonía
cultural dominante.
 Reflexionamos acerca de HACER
las diferentes formas de  Presentación de
organización que se dio trabajos del P.n.i.
en la república y el  Presentación a la
seguimiento que se dio plenaria de las
con los resabios de la conclusiones de las
colonia. mesas de debate.
 Valoramos las
concepciones de la
educación que se dio con
Simón Rodríguez.
 Reflexionamos acerca de
lo positivo y lo negativo
la hegemonía cultural
dominante que se dio en
la república.
 Elaboramos un resumen de DECIDIR
todas las entrevistas, y las  Propuestas claras y
centralizamos en un coherentes para
informe al profesor romper los esquemas
 Elaboración de un Mapa mentales del
Conceptual con los puntos colonialismo.
relevantes de los temas.  Visión clara del
 Resolvemos una guía de conocimiento de la
preguntas presentados en el historia como
texto. método para no
volver los a cometer
los mismo errores
que se cometió en el
pasado.
 Empoderamiento y
puesta en práctica de
lo aprendido.

PRODUCTO
 Celuclip de los candidatos para ganar las elecciones.
 Construcción de la VIDEOTECA especializada a lo largo de todo el año.
 Un empastado con la recopilación de las actividades.
 Grupo de WhatsApp.
BIBLIOGRAFÍA
 Humerez, Jesús. Historia 5° .La Paz-Bolivia, Editorial Nina Katari,2020
 BOLIVIA SU HISTORIA. 2015. Los primeros cien años de la República 1825-
1925, Tomo IV, La Razón. La Paz-Bolivia

También podría gustarte