Está en la página 1de 18

Análisis y diagnósticos organizacionales

Presenta

Paredes Salazar luisa Fernanda ID: 518244

Leidy patricia armero Santacruz ID: 609577

Oscar Javier Pascuaza Erazo ID: 589748

Docente: Giovanny Suarez Guerrero

NRC: 25978

Colombia San Juan de Pasto. Mayo 20 de 2021


Introducción

Construir un informe en el cual identifiquemos el entorno de la empresa seleccionada, a partir de


las matrices de evaluación de los factores externos y matriz de perfil competitivo, de esta manera
afianzamos y despejamos dudas sobre los conceptos presentes en la auditoría externa y su
importancia en el ámbito empresarial.

Esto desde luego, hace al sector menos atractivo dado que disminuye de alguna manera los
márgenes de utilidad del sector
Poder de negociación de los compradores asiduos y los ocasionales:
A mayor organización de los compradores del sector, mayor será el poder para influenciar
disminución en los precios, exigiendo mayor calidad y mejor servicio, lo cual implica que el
sector sea menos atractivo debido a que los márgenes de utilidad de los diferentes competidores
serían menores y habría una mayor posibilidad de productos sustitutos.
Rivalidad entre competidores:
Si dentro de un sector estratégico, los competidores se encuentran bien posicionados, existen
alianzas entre los mismos y con tendencia a tener costos fijos altos, estos son factores que hacen
que el sector sea menos atractivo.
Análisis organizacional

El diagnóstico organizacional es el estudio, inevitable para todas las organizaciones, que se


encarga de evaluar la situación en la que se encuentra, sus conflictos, sus potencialidades e
incluso hasta dónde puede llegar y sus vías de desarrollo, que es el paso a seguir para su
crecimiento. En general podría decirse que un diagnóstico organizacional busca generar
eficiencia en la organización a través de cambios.

Las organizaciones con todas sus implicaciones, son el resultado de la búsqueda que a encausado
el hombre racional a la prosperidad. algunos especialistas afirman que las organizaciones son
sistemas sociales que se definen así mismo por dar paso a la unión de una motivación
generalizada, la gran importancia de todo el sistema organizacional y las partes que le forman
nacen con la llegada de la revolución industrial.

Crecen las ambiciones se gestan nuevas necesidades en los diferentes sectores y los conflictos se
intensifican entonces no solo existe la preocupación por la creación de nuevas organizaciones,
sino que existe la necesidad de las, mantenerlas en adecuados términos terminarlas si así se
requiere entonces volver a crearlas.

Reseña histórica
Asotvcable inició sus actividades el 20 de enero del 2006 por lo cual cuenta con 16 años de
presencia y trayectoria en el mercado.

Desde el comienzo de nuestras actividades nos dedicamos a ofrecer servicios de televisión e


internet posee una alta gama de servicios tecnológicos e innovadores contando con un capital
humano ideal para garantizar la prestación del servicio y unos procesos acordes que faciliten la
calidad de servicios a nuestros clientes ya sea en hogares o empresas.

Con el transcurso de los años hemos incorporado nuevas líneas de productos con el objetivo de
proveer a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades. Contamos con un excelente
grupo humano el cual se capacita en forma permanente a fin de estar actualizado en los cambios
e innovaciones tecnológicas que se presentan en nuestro ámbito.

Productos que ofrece

Empresa sin ánimo de lucro que ofrece servicio de televisión e internet.

Valores

Excelencia: mantener el equilibrio y la coherencia entre el sistema de negocio y el estilo de


gestión, el modelo de negocio se basa en prestar el mejor servicio ofertar los productos que el
cliente necesita, buscar mayor rentabilidad, bajo un prisma de respeto y desarrollo sostenible.

Transparencia: entendida como un compromiso por mantener vías de dialogo con todos los
trabajadores de la empresa, la transparencia es para ASOTVCABLE un elemento imprescindible
en la generación de valor.

Respeto: a los derechos humanos, laborales al entorno social y ambiental en el que


ASOTVACABLE desarrolla su actividad.

Servicio: buscando la eficacia y cumplimiento de las normas y garantías que la compañía


establece con sus clientes, distribuidores y socios.

Calidad: de los productos tecnológicos y financieros que la compañía comercializa actualizando


y mejorando constantemente productos y servicios.

Rigor técnico: en la gestión de negocio, en la selección de riesgos y en la definición de


productos.

Políticas
Alianzas estratégicas: Diseñar un plan de alianzas que involucren los canales regionales,
operadores de tv, pública y privadas con el fin de aprovechar las fortalezas mutuas.

Progreso: Fortalecer permanentemente los procesos de la entidad para enfrentar retos de los
consumidores.

Política de calidad

En ASOTVCABLE nos desempeñamos en el ámbito de las tecnologías de televisión e internet,


entregando la mejor experiencia de servicio a nuestros clientes, mediante una atención
personalizada y la entrega de soluciones tecnológicas de vanguardia ajustada a sus necesidades.
Logrando la satisfacción de nuestros clientes con servicios que aumenten sus expectativas y
generen valor, cumpliendo con la reglamentación legal vigente, promoviendo el desarrollo de la
organización y el mejoramiento continuo de los procesos.

MISION

Asotvcable por su carácter comunitario sin ánimo de lucro ratifica su compromiso generador y
dinámico de servicios tecnológicos e innovadores respetando el marco legal ,posibilitando
cotidianamente entrenamiento y educación , aportando al desarrollo local con estándares de
calidad en prestación de servicios atención y responsabilidad social

VISION

Para el 2028 la empresa líder con proyección a nivel local, regional y nacional en la prestación
de servicios de telecomunicaciones a la vanguardia de nuevas tecnologías, siendo ejemplo en
competitividad empresarial, ofreciendo mediante estándares de calidad satisfacción total a
nuestros usuarios.

Esto desde luego, hace al sector menos atractivo dado que disminuye de alguna manera los
márgenes de utilidad del sector
Poder de negociación de los compradores asiduos y los ocasionales:
A mayor organización de los compradores del sector, mayor será el poder para influenciar
disminución en los precios, exigiendo mayor calidad y mejor servicio, lo cual implica que el
sector sea menos atractivo debido a que los márgenes de utilidad de los diferentes competidores
serían menores y habría una mayor posibilidad de productos sustitutos.
Rivalidad entre competidores:
Si dentro de un sector estratégico, los competidores se encuentran bien posicionados, existen
alianzas entre los mismos y con tendencia a tener costos fijos altos, estos son factores que hacen
que el sector sea menos atractivo.
La posibilidad de la amenaza ante nuevos competidores
Se debe tener en cuenta, las nuevas empresas que querrán entrar en este sector, a las empresas
que se enfocan en la salud y del bienestar y que proporcionan un servicio similar al nuestro, pero
con técnicas diferentes. Que es donde se va a centrar nuestra actividad, es un mercado en auge
que está utilizando tecnologías emergentes y con una gran rentabilidad, este sector, por lo tanto,
constituye una nueva oferta en el sector servicios y una oportunidad para establecer nuevas
empresas y obtener rentabilidad.

Poder de negociación de los proveedores

Proveedores son las compañías de televisión e internet, entre otros. Cuando los proveedores se
encuentran bien organizados y gremialmente agrupados imponen sus condiciones de precios lo
cual minimiza la atractividad del sector, influye sobre los proveedores por ejemplo en la
regulación de precios disminuyendo de esta manera el poder de negociación de los proveedores
lo cual hace más atractivo el sector
Algunas estrategias para seguir a no depender de un solo proveedor o encontrar mejores opciones
son:

 Aumentar nuestra cartera de proveedores


 Establecer alianzas a largo plazo con ellos
 Pasar a fabricar nuestra propia materia prima

Poder de negociación de los compradores asiduos y los ocasionales

A mayor organización de los compradores del sector, mayor será el poder para influenciar
disminución en los precios, exigiendo mayor calidad y mejor servicio, lo cual implica que el
sector sea menos atractivo debido a que los márgenes de utilidad de los diferentes competidores
serían menores y habría una mayor posibilidad de productos sustitutos

Amenaza de ingresos por productos secundarios

Tenemos como amenazas directas la competencia de otras empresas de


Servicios que brindan paquetes de canales a precios variables según la cantidad y calidad de
Canales que pueda brindar.

La posibilidad de la amenaza ante nuevos competidores


Se debe tener en cuenta, las nuevas empresas que querrán entrar en este sector, a las empresas
que se enfocan en la salud y del bienestar y que proporcionan un servicio similar al nuestro, pero
con técnicas diferentes. Que es donde se va a centrar nuestra actividad, es un mercado en auge
que está utilizando tecnologías emergentes y con una gran rentabilidad, este sector, por lo tanto,
constituye una nue

Rivalidad entre los competidores


este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la
información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el
mercado cada competidor establece las estrategias con las que se destacan las demás de tal modo
que una fuerte rivalidad se traduce en muchas estrategias ,donde aumenta si los competidores son
muchos están muy bien posicionados o tienen costes fijos entre otros factores ,en este caso se
trataría de mercados poco atractivos
Ante la rivalidad entre competidores es conveniente

 Aumentar la inversión del marketing


 Rebajar nuestros costes fijos
 Asociarse con otras negociaciones
 Mejorar la experiencia de usuario

MATRIZ FODA

FORTALEZAS 

 Conocimiento del mercado


 Integración con la comunidad
 Especialización del producto
 Líder y único vendedor en el mercado.

DEBILIDADES 

 Cambio de entorno
 El no cumplimiento de las políticas corporativas en asotvcable y empresas vinculadas
 Retrasos y sobrecostos en proyectos por cambios en diseño, alcance o estructuración de los
mismos

OPORTUNIDADES 

 Oportunidad de crecimiento

➢ Empresa muy atractiva para firmas internacionales que desean comprar negocios de este
tipo o llevar a cabo asociaciones de co-partición.

➢ Oportunidad de expansión de mercados.


➢ Compañía ampliamente reconocida en el sector.

➢ Expansión a nuevas zonas que desean contar con este tipo de servicio, llevando
entretenimiento a un bajo costo.

Creación de nuevos productos al mercado.


AMENAZAS

La posibilidad de la amenaza ante nuevos competidores


Se debe tener en cuenta, las nuevas empresas que querrán entrar en este sector, a las empresas
que se enfocan en la salud y del bienestar y que proporcionan un servicio similar al nuestro, pero
con técnicas diferentes. Que es donde se va a centrar nuestra actividad, es un mercado en auge
que está utilizando tecnologías emergentes y con una gran rentabilidad, este sector, por lo tanto,
constitu
➢ Tenemos como amenazas directas la competencia de otras empresas de Servicios que brindan
paquetes de canales a precios variables según la cantidad y calidad de canales que pueda brindar.

Nuestro objetivo principal es lograr una permanente mejora en nuestras actividades a fin de dar
un servicio que asegure una entrega en tiempo y forma con su correspondiente
asesoramiento, soporte técnico y su posterior servicio La cumplimentación de las pautas
mencionadas nos obligan a un estricto cumplimiento de calidad y procedimientos a fin de lograr
como meta final una satisfacción plena de nuestros clientes.

Factores políticos

Normatividad / Decretos Resoluciones Ambientales

No cumplimiento de las políticas corporativas en asotvcable y empresas vinculadas.

Factores económicos

Retrasos en entrada de proyectos, en operación,  o sobrecostos por dificultades con comunidades.


Afectación de la rentabilidad por cambios  y demora en la metodología tarifaria de transporte y
distribución.

Fenómenos climáticos que ponen en riesgo la infraestructura de las antenas

Factores tecnológicos

Retrasos y sobrecostos en proyectos por cambios en diseño, alcance o estructuración de los


mismos.

La empresa Asotvcable está comprometida en el aprendizaje de los usuarios por ello utiliza
herramientas tecnológicas, con este factor se puede reconocer el alcance del uso de tecnologías
de información en la rendición de cuentas.

Factores sociales

Eventos que afectan la reputación e imagen de la compañía.

Integración de los empleados y sus familias.

Factores ambientales

Cuenta con el programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Cada año realiza mejoras continuas en no dañar y nuestro medio ambiente.

Factores culturales

Conocer y participar a todos los empleados de sus proyectos y mejoras, a través de la Semana de
Gestión Integral.

Promueven y participar de los eventos culturales de la región

La empresa Asotvcable es muy respetuosa en las creencias religiosas, culturales, étnicas

Orientación sexual de cada usuario logrando que estos mismos se acepten y respeten tal y como

Son de igual forma al equipo de trabajo.

En la empresa hay todo tipo de colaboradores de diferentes partes de municipios, esto logra

Que se comparta diversidad de culturas.


MATRIZ EFE

Factor Peso Calificación Puntuación


determinante
de éxito
oportunidades

Oportunidad de 0,10 3 0,30


crecimiento

Empresa muy 4 0,40


atractiva para firmas
internacionales que 0,10
desean comprar
negocios de este tipo
o llevar a cabo
asociaciones de co-
partición.

Oportunidad de 0,09 4 0,36


expansión de
mercados

Expansión a nuevas 0,10 4 0,40


zonas

Contar con el tipo de


servicio, llevando 0,05 3 0,15
entretenimiento a un
bajo costo.

Creación de nuevos
productos al mercado. 0,03 3 0,09
Compañía 0,10 4 0,40
ampliamente
reconocida en el
sector.

Subtotal de oportunidades 2,1

Factor crítico Peso Calificación Puntuación


de éxito
amenazas

competencia de otras 0,10 3 0,30


empresas de
Servicios que brindan
paquetes de canales a
precios variables
según la cantidad y
calidad de canales
que pueda brindar.

Aumento de la 0,10 3 0,30


competencia

Empresas 0,09 4 0,36


competidoras con
precios bajos

Aumento de precios 0,09 2 0,18


de la materia prima
Los precios de
internet y tv son 0,05 3 0,15
inestables

Subtotal de amenazas 1,29

Total 1,00 3,39

Atendiendo al resultado obtenido en la matriz EFE 3,39 se puede concluir que se atienden algunas
amenazas y se aprovechan algunas oportunidades al respecto, ya que la mínima calificación para este tipo
de matriz es de 2,5.

La empresa debe comenzar con algunas estrategias al respecto, es de anotar que es una empresa de alto
reconocimiento, pero debe estar atenta en elevar está calificación obtenida

MATRIZ MPC

Factor Competidor 1 Competidor 2


determinante Peso Calificación Puntuación
de éxito
oportunidades
Calificación Peso Calificació Peso
ponderado n ponderado

Oportunidad de 0,10 3 0,30 2 0,20 1 0,10


crecimiento

Empresa muy 4 0,40 3 0,30 2 0,20


atractiva para
firmas 0,10
internacionales
que desean
comprar
negocios de
este tipo o
llevar a cabo
asociaciones de
co-partición.

Oportunidad de 0,09 4 0,36 3 0,27 2 0,18


expansión de
mercados

Expansión a
nuevas zonas 2 0,20 1 0,10
0,10 4 0,40

contar con este


tipo de 0,05 3 0,15 2 0,10 3 0,15
servicio,
llevando
entretenimiento
a un bajo costo.

Creación de
nuevos 0,03 3 0,09
productos al 4 0,12 2 0,06
mercado.

Compañía 0,10 4 0,40 3 0,30 2 0,20


ampliamente
reconocida en
el sector.

1,49 1,53
Total 2,1

Nota: Como podemos ver el resultado del ponderado de la empresa es el más fuerte

FUERZA VALORES ESTABILIDAD VALORES


FINANCIERA DEL AMBIENTE

Capital del trabajo 3 Cambios -4


tecnológicos

Flujos efectivos 4 Escala de interés de -3


servicios
competidores

Riesgos de inversión 3 Presión competitiva -4

Rendimientos de 4 Barreras para entrar -4


inversión al mercado

Facilidad para entrar 3 Tasa de inflación -3


al mercado

PROMEDIO 3,4 PROMEDIO -3,6

VENTAJA VALORES FUERZA DE LA VALORES


COMPETITIVA INDUSTRIA

Participación en el -1 Potencial de 4
mercado crecimiento

Calidad del servicio -2 Potencial de 3


oportunidades

Durabilidad de vida -3 Estabilidad 4


del servicio financiera

Lealtad de los -4 Conocimientos 4


clientes tecnológicos
Utilización de la -4 Aprovechamiento de 4
capacidad de la los recursos
competencia

Conocimientos -3 Intensidad del 3


tecnológicos capital

Control sobre -2 capacidad para 4


proveedores y entrar en el mercado
prestadores del y aprovechamiento
servicio para competidores

PROMEDIO -2,71 PROMEDIO 3,71

FF 3,4

FI 3,71

EA -3,6

VC -2,71

EJE X = VC + FI
EJE Y = EA + FF

X= (-2,71+3,71)
Y= (-3,6+3,4)
X= 1,00

Y= -0,2

(X, Y) = (1,0 ; 0,2)

Dimensiones internas (Fuerza financiera (Y)) (Ventaja competitiva (-X))


Dimensiones externas (Estabilidad ambiente (-Y)) (Fuerza de la industria (X))

II CUADRANTE FF Y I CUADRANTE

COMPETIDORES AGRESIVO

X, Y

(1,0; 0,2)

VC FI

(-)X X

III CUADRANTE IV CUADRANTE

DEFENSIVO COPETITIVO

EA (-)Y

Conclusión

A través de la elaboración del sistema estratégico de la empresa ha sido posible lograr la


visualización de una herramienta que permite la creación de la identidad de equipos y trazar un
horizonte sobre el lugar que queremos llegar.

Con la metodología que se desarrolló en este proyecto la empresa puede conocer más sobre su
situación actual, y puede generar un cambio en el paradigma que tienen los gerentes sobre la
planeación, ya que es una herramienta asequible y sobre todo importante para ser competitivo.
Bibliografía

Prieto, J. (2017). Gestión estratégica Organizacional. 5 Edición. ECOE Ediciones.


Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-771-461-6. Recuperado de: http://ebooks7-
24.ezproxy.uniminuto.edu:8000/stage.aspx?il=102&pg=&ed=

Consultora Contacto. (2014). Curso 2/5 Diagnostico Organizacional. YouTube.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-
BXTo41TWUk&feature=youtu.be.Hospital Universitario la Samaritana. (2017).
Plan Estratégico de la organización

También podría gustarte