Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS
SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUARICO
CÁTEDRA: FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO


TEMAS I - II

FACILITADOR: PARTICIPANTE:

DR. JUAN CARLOS LUNA PEREZ ELY VICK C.I. 12.842.184

2DO. AÑO. SECCIÓN “5”

SAN JUAN DE LOS MORROS, FEBRERO 2021


INTRODUCCIÓN

Es importante reconocer en primer lugar que la filosofía comenzó cuando algunos


hombres salieron de la rutina de estar en el mundo de manera inconsciente y comenzaron a
admirarse y a preguntarse por las cosas que había a su alrededor; esta realidad humana de
la admiración sería el origen para aquello que se le conoce como el acto de filosofar. Por otra
parte cuando se habla de filosofía, ésta, goza de características tan particulares y únicas que
la convierten verdaderamente en lo que para muchos es “la madre de todas las ciencias”; la
filosofía no es algo que se pueda aprender de la noche a la mañana como sucedería con las
tablas de multiplicar, las diversas fórmulas matemáticas, los elementos químicos; ésta exige
por parte del individuo un pensamiento con la capacidad de asombro ante la realidad, que se
pueda salir de la rutina en la cual se encuentra sumergido como producto de la tecnificación
y sistematización del pensamiento mismo, para luego poder reflexionar pero no como lo
hacen los otros campos del conocimiento, ya que ésta se dirige a las últimas causas.

En definitiva la filosofía es conocimiento sobre cualquier aspecto de la realidad por sus


últimas causas. Sin embargo el horizonte para la filosofía actualmente es muy diferente en
los centros educativo en los cuales se da el primer encuentro con esta disciplina, la cual con
el pasar del tiempo ha venido perdiendo gran espacio en la vida del hombre, donde una de
las principales razones que justifican el poco interés o utilidad es el mismo progreso de la
sociedad, entendiendo éste concepto desde el punto de vista tecnológico y científico, puesto
que la observación a la realidad refleja una mentalidad sumamente instrumental, es decir, el
hombre moderno es tan sólo una tuerca que encaja dentro de una gran máquina, de esta
manera lo importante ahora no será pensar o tomar conciencia; por el contrario no habrá
tiempo para pensar sino únicamente para hacer, es lo que bien se conoce como el saber
para; el problema aumenta cuando la era de la técnica impone sus fuerzas por buscar un
mundo tal vez económicamente rico, pero sin duda alguna pobre en personas con la
capacidad de pensar por sí mismos.

ii
ÍNDICE

Contenido

Introducción……………………………………………………………………………………………..ii
Índice……………………………………………………………………………………………………iii
Desarrollo……………………………………………………………………………………………….1
Tema I Dimensiones del Pensamiento Humano.………...…………………………………………1
Generalidades……………………………………..……….…………………………………………. 1
Filosofía………………………………...……………………………………………………………... 2
Ciencia……………………………………………………………………………..……………………2
Ideología…………………………………….…………………………………………………………..3
Religión……………………………………………….………………………………………………...4
Mito………………………………………..…………………………………………………………….4
Magia…………….……………………………………………………………………………………...5
Poesía…...……………………………………………………………………………………………...6
Tema II El Conocimiento Filosófico………………………………………...………………………..7
Generalidades…………………….…………………………………………………………………...7
Etapas de la Filosofía…………………………..……………………………………………………..8
Métodos Filosóficos……………………………………………………………………………………9
Racionalismo e Idealismo………………………………………………………………………….…9
Conclusión…………………………………………………………………………………………….10
Bibliografía………………………………………………………………………………………… ..11

iii
TEMA 1. DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO HUMANO.

-Generalidades.

El pensamiento es la actividad que lleva a cabo todo ser humano a través de la


utilización y desarrollo cognitivo de la mente. Se considera que cualquier actividad que
produzca la mente es denominada como pensamiento.
Los pensamientos pueden ser de diferente índole. Es, a través del pensamiento que
se planifica la acción y se puede medir sus posibles consecuencias.
Hace poco más de medios siglo atrás se consideraba que solo era usado un tipo de
pensamiento: el pensamiento racional/lógico. Básicamente se medía a través de parámetros
y pruebas psicométricas que provenían del campo de la medicina. Es decir que su
evaluación quedaba en manos de pruebas rígidas o duras.

Casi intuitivamente el hombre comenzó a distinguir que existían personas con


capacidades diferentes, pero, en un principio se los excluyo. Esto respondía a una corriente
de pensamiento que caracterizo a la edad moderna.

Con el paso de los años y ya entrando en la segunda mitad del siglo pasado, los
avances científicos y la evolución en el pensamiento, dan lugar a otros estudios. Así surge la
valoración de otros tipos de pensamiento, que detallamos a continuación.

Dentro de las capacidades del ser humano para buscar respuestas a interrogantes, se
desarrolla el pensamiento filosófico y científico para abordar razonamientos y críticas que
conllevan a la generación de conocimiento, la clave que diferencia al ser humano entre todas
las especies.

La Filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la


filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y
orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero también
sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y
especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las
ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la
religión, la biología, la tecnología.

Otros muchos filósofos, humanistas y científicos aseguran que la filosofía tiene un


papel fundamental en la sociedad de hoy y muchísimo que aportar al avance de las

1
investigaciones científicas, tanto por la vía de fundamentar el conocimiento como abriendo la
puerta a determinadas formas de investigación y programas de tecnología como la
inteligencia artificial.

-Filosofía.

Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia madre


de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día
conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la
moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

Sin embargo, dado que los campos de estudio filosóficos son tan amplios, éstos
suelen coincidir con los de muchas otras disciplinas; pero a la vez la filosofía los trasciende. A
muy grandes rasgos, es un saber sobre el saber, o sea, es pensamiento sobre el
pensamiento mismo y sobre el ser humano capaz de producirlo.

La filosofía es la gran herramienta del ser humano, la que le permite comprender los
caminos que toma el pensamiento y adelantarse a los mismos. Además, reconoce los
dilemas y los problemas que caracterizan cada momento histórico que vive.

-Ciencia.

En la relación entre ciencia y filosofía se dan diversas argumentaciones. Se ha


pensado que el saber filosófico es contrario al saber científico dado que la filosofía se
presenta con pretensiones inalcanzables que buscan las causas finales, abarcando la
totalidad de lo existente y estableciendo verdades absolutas, mientras que la ciencia se basa
en procedimientos y pretensiones diferentes como saber controlado y especializado con un
método específico a partir de verdades relativas que son contrastables y verificables. Si se
asume la diferencia desde un tipo especial de filosofía, esta afirmación puede ser
parcialmente cierta, sin embargo, desde el enfoque de una verdadera filosofía que cuestione
el sentido y direccionamiento que la ciencia ha asumido en la construcción y búsqueda del
conocimiento, el horizonte de interpretación es diferente. En este sentido, el conocimiento
abarca no solo el conocimiento científico o filosófico sino también las experiencias
personales, el ver, el oír, el sentimiento, la intuición, las sospechas y los estados de ánimo.

2
A partir de la propuesta filosófica de Augusto Comte el objeto de la filosofía se
constituye como análisis del hecho científico y en las concepciones consecuentes la filosofía
se encasilla a ser solamente una teoría de las ciencias, es decir, una epistemología.

La ciencia tiene como propósito la búsqueda de la verdad como una forma de


entender la realidad en la que vive el hombre, un sistema de ideas que requiere de
conocimiento común y para la cual la nueva filosofía de la ciencia propuesta en el siglo XX
tiene como propósito la falsación de conceptos más que su propia verificación como se
propone en el método científico.

En este sentido, la ciencia se plantea como una actividad productora de ideas que al
ser falseadas faciliten la comprensión del mundo. Esta fue la mirada de Karl Popper (2010) y
que hoy orienta la mirada positivista de la ciencia en todo su esplendor; es tan profundo el
trabajo de exploración de conocimientos que muchos de ellos trascienden hasta ser saberes
comunes que elaboran sus propios cánones por lo que se vuelven generalizados y por lo
tanto, universales. Algunos de ellos son: El uso del reloj, la tecnología o el lenguaje que han
sido producto de una falsación de conocimientos y que hoy se da por hecho que son
comprobables aunque la sociedad actual no lo haya comprobado, estos saberes tienen la
misma naturaleza de la ciencia: Objetividad y racionalidad.

-Ideología.

La ideología es una forma de la conciencia social; el conjunto de determinados


conceptos, ideas, nociones y representaciones. Formas de la ideología son los conceptos
políticos, la ciencia, la filosofía, la moral, el arte, la religión. Todas las formas de la ideología
son reflejos de la existencia social. En una sociedad dividida en clases, la ideología tiene
también carácter clasista, por cuanto expresa y defiende los intereses de las clases en lucha.
En la sociedad burguesa “el problema se plantea sólo de la siguiente manera: ideología
burguesa o ideología socialista. La ideología desempeña un enorme papel en la vida social
y en la historia de la sociedad. La ideología, al nacer como el reflejo de las condiciones de la
vida material y de los intereses de determinadas clases, ejerce a su vez una influencia activa
sobre el desarrollo de la sociedad.

La filosofía no es dañina ni útil, mientras que la ideología puede no siempre servir


como interés a universales, sin embargo cada ideología nace de una filosofía.

3
-Religión.

Siempre ha existido un combate despiadado entre la Razón y la Fe. Algunos teólogos


intentaron convertir la Filosofía en sierva de la Teología, y los científicos limitar la Razón a la
verdad experimental. Sin embargo, el nuevo cristianismo liberador y el pensamiento teológico
actual buscan armonizar, la racionalidad con el sentimiento de la fe. En este sentido, la obra
Filosofia de la religión (Editorial Trotta) es un valioso ejemplo de esta nueva tendencia.
Aranguren, Bergamín, Lacroix, Mounier, son los precursores de este renacimiento filosófico,
humanista, del cristianismo.Esta obra sabia, enciclopédica, constituye una visión integradora
de la problemática religiosa contemporánea. Dirigida y coordinada por el teólogo y filósofo
Manuel Fraijó, en su introducción nos ofrece los conceptos básicos de toda la obra: las
antinomias del subjetivismo romántico religioso, el racionalismo medieval y clásico, así como
la quiebra del pensamiento dogmático. Pero lo más original de sus concepciones es la
aceptación de todas las críticas; "importante realización de la filosofía de la religión y el
cristianismo, debe estar en deuda con los que pasan a ser sus más encamizados enemigos".

La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio a
la religión,la espiritualidad, como una manifestación humana consciente y reflexiva sobre el
sentido trascendente de la existencia y el mundo, lo que incluye sus argumentos sobre la
naturaleza, la existencia de Dios, el problema del mal, dando cuenta de su universalismo en
tanto que ha prevalecido considerablemente en la historia de las culturas humanas, como
también sobre la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia.
Se advierte la distinción entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa, dado que
la última alude a un saber que se considera inspirado y guiada por su Dios y su religión,
como pueden ser las filosofías judía, cristiana e islámica

-Mito.

El mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un


tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de
la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos
narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a
partir del rapto de Perséfone. Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo

4
"primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que
destacan por su importancia y por los cambios que trajeron.

Según la visión de Claude Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito tiene


tres características:

•Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el


nacimiento y similares.
•Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a
muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
•Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

Las funciones de los mitos son múltiples ya que es parte de una cultura. No obstante,
en general, se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y
pragmática. La función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan
el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el
mito griego que narra cómo se originó el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el
nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre. La función pragmática del mito implica
que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones, así, un mito puede
marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta
función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera
determinada y no de otra.
La función de significado se refiere a que los mitos no son solo historias que brindan
explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o
calma a los individuos, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la
victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan
como un asidero existencial

-Magia.

Del griego "mythos", cuya etimología remite a significados como "palabra", "discurso".
Se entiende por mito todo relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad (desde
el origen del universo y del ser humano, hasta el de un objeto cualquiera).

5
La magia se compone de encantamientos positivos y negativos o prohibiciones.
Asociada con hacer el bien o el mal es blanca y negra es ofensiva y diabólica. Cuando sus
oficiantes son acusados de brujería, esto es, de manipular las potencias negativas o
“impuras” que acarrean desgracias, con frecuencia se les destierra o mueren en suplicio.

Se objeta que la magia sea concebida como un error: éste sólo existe donde se
formulan opiniones. Por el contrario, dice, la magia está integrada sólo por ceremonias
satisfactorias de deseos expresos: “La representación de un deseo es, eo ipso, la
representación de su satisfacción”; es decir, aquélla es una actividad que expresa, satisface y
apela a nuestra vida afectiva. Por lo tanto, sigue diciendo, manifiesta las emociones de una
especie animal (la nuestra) proclive a ritos que minimizan el caos y dan sentido a sus
vivencias. Adicionalmente, y dado que este comportamiento cultural apela a sentimientos, es
insostenible la división de las personas en magos listos y en tontos crédulos que creen en
sus poderes: “Es muy curioso el que finalmente todas estas prácticas sean presentadas, por
así decirlo, como tonterías. Pero nunca será plausible que los hombres hagan todo eso
meramente por tontería”.

-Poesía.

La filosofía tiene por objeto la verdad objetiva, que jamás ha sido bella, y la poesía, lo
bello, que es como decir lo falso o una verdad relativa y limitada a la mera experiencia
subjetiva.

En línea con el materialismo filosófico, en contextos académicos la opinión


generalizada es que durante los siglos XX y XXI la filosofía francesa ha requerido de la
literatura y de las artes en general para construir su pensamiento; en otras palabras, en esta
filosofía la literatura y las artes en general han servido no sólo de tema u objeto de estudio,
sino también de material para construir su pensamiento tanto crítico como creador, piensa
Cuitláhuac Moreno Romero. Desde el ángulo sicoanalítico, Margarita Carrera, poeta y
ensayista guatemalteca laureada, sostiene que hay una relación estrecha entre filosofía y
poesía; el lenguaje poético revela verdades que luego la ciencia descubre mediante sus
métodos rigurosos.

6
Al igual que la filosofía, la poesía aspira a conocer y exige conocimiento, ya que ella
contiene y comunica ideas (verdades) objetivadas formalmente en el poema, pero mediante
estrategias y recursos distintos como son la oblicuidad metafórica y simbólica.

Si entre la filosofía y la poesía hay una relación en que ambas combinan la ciencia
(razón) y la poesía (literatura), esta relación también es analógica.

TEMA 2 EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

-GENERALIDADES

El conocimiento filosófico se puede considerar una rama de la filosofía; se trata del


resultado o el producto de las reflexiones filosóficas. Se fundamenta en la lógica y la crítica
que caracterizan el pensamiento filosófico.

El conocimiento filosófico es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y


analizar diferentes fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos. Se trata
de una rama de la filosofía basada en estudiar las cuestiones más destacadas de la misma.

Este tipo de conocimiento también se origina gracias a nuestra capacidad de reflexión,


que nos permite reflexionar sobre la realidad y sobre reflexiones previas de otras personas.
Es decir, no se basa estrictamente en la ciencia ni en la experiencia (aunque hay algunos
tipos que sí, como veremos más adelante), sino en la propia capacidad de reflexión.

Cuando su metodología es estrictamente reflexiva, hablamos de la epistemología; es


decir, en realidad la epistemología se trata de un tipo de conocimiento filosófico, pero existen
más.

Así, a la epistemología se la considera “la ciencia que estudia el propio conocimiento”.


Pero ¿cómo estudia la realidad el conocimiento filosófico? A través de tres vías principales: la
observación, la reflexión y la capacidad crítica.

7
El objetivo del conocimiento filosófico es la creación de nuevas ideas y conceptos que,
a su vez, permitan desarrollar nuevos conocimientos. Además, también permite entender
cómo han aparecido ciertas ideas y reflexiones, es decir, de dónde han surgido y por qué.

Esta comprensión que permite el conocimiento filosófico nos ayuda a determinar


erradas, contradicciones, repeticiones, etc., del propio conocimiento (o discurso) filosófico. Es
decir, como adelantábamos, se trata de estudiar el propio conocimiento, sus bases y
estructura. Además, el conocimiento filosófico tiene otra función: llegar a conocer la realidad
de la forma lo más verdadera posible, y además, entenderla.

Otro de sus objetivos primordiales es analizar la manera que tenemos las personas de
razonar, de pensar y de responder a las clásicas preguntas de la filosofía. Por otro lado,
intenta definir qué método(s) debe usar la ciencia, qué contenidos debe abarcar y el lenguaje
que debe utilizar.

-ETAPAS DE LA FILOSOFÍA.

La Historia de la Filosofía abarca ya unos 2.600 años durante los cuales atravesó por
cuatro etapas o épocas: antigua, medieval, moderna y contemporánea. Cada época se
planteó unos problemas concretos centrándose en una temática principal que abordaron con
una actitud o talante característicos.

* Filosofía Antigua: Aprox. Siglos XI a.e. al IV e.

* Filosofía Medieval: Siglos V al XIV.

* Filosofía Renacentista: Siglos XV al XVI.

* Filosofía Moderna: Siglos XVII a mediados del XIX.

* Filosofía Contemporánea: Mediados del siglo XIX en adelante.

8
-MÉTODOS FILOSÓFICOS.

El método filosófico es, pues, la manera que tiene el filósofo de trabajar


conceptualmente y "disponerse" frente a las cuestiones mismas. Una adecuada disposición
(actitud o "forma de mirar") y un discurso racional (uso de la argumentación y de los
conceptos) son los dos pilares del trabajo filosófico.

El método filosófico depende por tanto de la actitud del filósofo, de su propio talante y
de los problemas que trate, porque es una forma concreta de articular la experiencia humana
en el mundo.

Cada filosofía y cada método ponen en juego unas determinadas capacidades


humanas dentro del conjunto de las capacidades posibles. Por eso, cada método filosófico
desarrolla sólo determinados "hábitos mentales". Hay métodos basados en hábitos mentales
como la razón, otros en la sensibilidad, en el lenguaje. Todos ellos son perspectivas
diferentes sobre lo humano. La pluralidad de perspectivas y métodos se explica porque los
seres humanos somos plurales (siempre modificados por la cultura en la que nos
encontramos) y abiertos a la historia, con sus problemas y novedades.

Ninguna filosofía, con su método y con el conjunto de hábitos mentales que pone en
marcha, es suficiente por sí misma. Ninguna es tampoco desechable. Son propuestas de
sentido, formas de mirar el mundo y de mirarnos a nosotros mismos. Conocer y ejercitarnos
en la diversidad de métodos es conocer y ejercer los diversos hábitos mentales que, en
muchas ocasiones, nos pasan desapercibidos. Nuestra cultura ha desarrollado unos y ha
olvidado otros; por eso, visitar la "historia del pensamiento" supone descubrir nuestras
propias posibilidades y nuestra propia humanidad en los otros.

-RACIONALISMO E IDEALISMO.

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razónen la


adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

9
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII.
Tradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes y su expresión «pienso,
por lo tanto existo». Descartes decía que la geometría representaba el ideal de todas las
ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se
podían descubrir ciertas verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que
manejaba el movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto
de contenidos de la filosofía y de las ciencias.

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o


incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que podemos
conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial. El idealismo supone
que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de
ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la consciencia, las ideas, el
sujeto y el pensamiento.

El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo.


Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por
los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el
propio pensamiento.

El idealismo fue de gran influencia en el pensamiento filosófico a lo largo de la historia.


Motivó a los pensadores a desconfiar de la percepción de sus propios sentidos para ampliar
su capacidad de comprensión de la realidad.

10
Conclusión

A lo largo de este trabajo se ha expuesto las principales características de la historia


de la filosofia.

Hemos observado entonces como el pensamiento y la razón humana fue


evolucionando con el correr de los años para llegar a un pensamiento crítico, reflexivo, con la
duda como principio, la razón y los sentidos como pilares, la experiencia como insumo.

Los filósofos han sabido integrar el pensamiento de sus antecesores, editarlo y


resignificarlo a veces también para darle sentido a la época en que vivimos.

Es así como la educación acompaña el proceso de transformación de la sociedad y la


filosofía hasta llegar a ser la esencia fundamental del ser humano.

Lo que le permitirá como expresa Rosseau: ser lo que pueda ser.

Sin educación, como muchos los filósofos lo mencionan, el hombre queda a la deriva,
puede ser manipulado, convencido con razonamientos falsos.

Con educación el hombre es un ser peligroso para quienes deseen dominarlo, el


hombre educado no se convence con falacias.

Espero así, haber cumplido con mi objetivo antes citado: observar cómo influye en la
educación el desarrollo histórico de la filosofía.

11
BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/searchq=RACIONALISMO+E+IDEALISMO+definir&oq=RACIO
NALISMO+E+IDEALISMO+definir&aqs=chrome..69i57.7888j0j8&sourceid=chrome&ie=U
TF-8
https://concepto.de/que-es-la-filosofia/
https://elcomentario.ucol.mx/la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia-2/
https://www.monografias.com/docs/Que-es-la-ciencia-seg%C3%BAn-mario-bunge-
FKJRYN2PLLCF
http://esmateria.com/2013/04/07/la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_religi%C3%B3n
https://elpais.com/diario/1996/01/26/opinion/822610810_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mito
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2017/11/13/filosofia-y-poesia-relacion-y-dialogo/
https://psicologiaymente.com/cultura/conocimento-filosofico
https://www.liceus.com/producto/etapas-de-la-filosofia-epocas-historia-saber-
filosofico/
https://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi.shtml
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/43679/mod_imscp/con
tent/27/cmo_evolucion_la_filosofa.html
http://filosofiaenlasaulasconsofia.net/definicion-y-origen-de-la-filosofia-etapas-y-
ramas/

12

También podría gustarte