Está en la página 1de 4

“El Congreso de Colombia, en virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, DECRETA”; acto

legislativo 01 del 7 de julio de 2016 artículo 1- aparece en la constitución Transitorio ACL01016-1

 Propósito de agilizar y garantizar la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto
y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final) y ofrecer garantías de cumplimiento y fin
del conflicto, de manera excepcional y transitoria se pondrá en marcha el Procedimiento Legislativo
Especial para la Paz.

En otros aparece el congreso de la republica decreta-

Artículo 1. = artículo transitorio-

Los artículos transitorios son normas jurídicas cuyo objeto es determinar el modo de aplicación de
otras normas, sin embargo, el sujeto obligado no son estas normas mismas, aun cuando
determinen su vigencia, sino las autoridades que las han de aplicar.• En términos de Herbert
Lionel Adolphus Hart, son normas secundarias que se refieren al proceso de creación y aplicación
de las normas primarias; son “reglas de adjudicación” que establecen los órganos y
procedimientos de aplicación de estas.• Por su pertenencia al sistema jurídico y porque establecen
obligaciones para los órganos aplicadores, los artículos transitorios poseen carácter prescriptivo, a
pesar de ser reglas de aplicación que se refieren a otras normas, y su contravención puede
acarrear diversas consecuencias jurídicas.• El artículo transitorio pierde su eficacia una vez que ha
cumplido su cometido, por ello es que no puede establecer prescripciones genéricas con carácter
vinculante a los particulares.

3. • 1.- Existen porque están vinculadas a otras disposicionesnormativas principales.• 2.- Tienen
por objeto precisar los detalles del cambio o“transito” de una condición normativa a otra.• 3.-
Carecen de autonomía.• 4.- No regulan la conducta de los obligados por las normasprincipales,
sino de las autoridades aplicadoras de la normageneral a que se refieren.• 5.- Su función es
temporal.• 6.- En México se colocan los transitorios al final de las leyes y,en general, al final de
cada una de las subsecuentes reformaslegislativas, ya sea en relación con el total del texto
normativoo solo con algunas disposiciones de este.

4. • Los que determinan la vigencia de una norma – “esta leycomienza a tener vigencia….”• Los
que establecen la derogación o abrogación total deun cuerpo normativo o de alguna de sus
partes.• Los que establecen disposiciones jurídicas diversas,como la “vacatio legis”: “esta Ley no se
aplicara elimpuesto sino hasta…”• Los que establecen un mandato al legislador – “losasuntos ya
iniciados continúan bajo la ley existente…”

5. • 1) Determinar la vigencia de una norma,• 2) Derogación de una o varias disposiciones


jurídicas, y• En el caso de los transitorios que establecen la derogación de una ovarias
disposiciones jurídicas, estas dejan de producir efectosjurídicos y en estricto sentido, no pueden
“recuperar” su vigencia apartir de una modificación al mismo artículo transitorio que lasderogo,
porque este a su vez ha agotado su existencia. Encambio, si pueden ser “dotadas de nueva
vigencia” mediante unnuevo acto de creación de la norma, de acuerdo al
procedimientoestablecido por las normas vigentes en el momento correspondiente.• Los artículos
transitorios que establecen la derogación de otrasnormas, pueden mantener la obligatoriedad
temporal de algunasdisposiciones contenidas dentro aquellas para ciertos fines, alregular la
aplicación de las nuevas normas.• 3) Establecer un mandato al legislador (o autoridad
administrativacompetente, para el caso de este tipo de normas).

6. • Los artículos transitorios son normas heterónomas, yaque quien realiza la acción normativa y
el sujeto a quiense dirigen son distintos.• En principio, el contenido de los artículos
transitoriospuede ser reformado siempre y cuando no hayanproducido sus efectos, es decir, el
inicio de la vigencia deuna norma y su derogación ya no pueden sermodificados.• Incurriendo en
prácticas que atentan en contra de laseguridad jurídica, en ocasiones el legislador ha incluidoen
los artículos transitorios la regulación de conductas desujetos distintos a la autoridad aplicadora.
Sin embargo,las prescripciones dirigidas a tales deben encontrarsesolamente en el cuerpo
normativo.

7. • El articulo 14 transitorio de la Constitución de 1917estableció:• Quedan suprimidas las


Secretarías de Justicia y deInstrucción Pública y Bellas Artes.• En 1921 se reformo para quedar:•
Queda suprimida la Secretarías de Justicia.• Con lo anterior se “revivió” a la Secretaria de
InstrucciónPublica y Bellas Artes.• Este uso impropio de los artículos transitorios atentacontra la
certeza y seguridad jurídicas, porque puedeoriginar conflictos jurídicos innecesarios.

8. • Dentro de la perspectiva sistémica del Derecho, en elsistema normativo, los artículos


transitorios puedenencontrarse presentes tanto en calidad de insumos,como en los procesos y
también como productos delSistema Jurídico.• En cuanto a la impugnabilidad de los
artículostransitorios, en cuanto se trata de actos de autoridad,que forman parte integral del texto
normativo, se estimaque si pueden ser impugnados si se da el caso quevulneren o restrinjan
Derechos Humanos, y exista elinterés previsto por la Ley de Amparo.

9. • En la interpretación de los artículos transitorios, debeobservarse en primer lugar si cumplen


con lo dispuestoen la “Regla de Reconocimiento”, para ver si caben delorden juridico en cuestión.•
Además, dado su carácter accesorio, deben sercongruentes con la letra y el espíritu de la Ley u
otranorma general a la que regulan.• Por ejemplo: el articulo 3º Transitorio de la Ley deIngresos
vigente, debe ser congruente con el fin de estanorma general; para esclarecer lo anterior tal vez
seapreciso acudir a la historia del proceso legislativo paraconocer la intención del legislador al
establecer estadisposición transitoria.

167 municipios del territorio nacional en los departamentos de Cauca, Arauca, Antioquia, Norte de
Santander, Caquetá, Chocó, Meta, Bolívar, Cauca, Nariño, Putumayo, Cesar, Bolívar, Córdoba, y
Tolima.

Parágrafo: ¿ Que es cabecera municipal? Corresponde al lugar en donde se ubica la sede


administrativa de un municipio. Circunscripción 6 Departamento Choco: Cabecera municipal de
Bojayá- Bellavista.
Los Representantes a la Cámara son elegidos por periodos de cuatro años a través del derecho al
voto que tiene el pueblo en ejercicio de la ciudadanía, con la posibilidad de ser reelegidos en los
siguientes periodos.

Los Representantes a la Cámara son elegidos en el orden nacional por circunscripción electoral
territorial, especial (grupos étnicos y de las minorías políticas.) y una circunscripción internacional

Articulo transitorio 5- Requisitos para ser candidato:

Requisitos establecidos en la constitución art. 177 CN- ser ciudadano en ejercicio y tener más de
25 años de edad en la fecha de la elección.

En la ley para los representantes a la camara: ley 5 de 1992.

Requisitos del acto legislativo 2021:

1. Haber nacido o habitado en el territorio de la respectiva circunscripción los tres años anteriores
a la fecha de la elección

2. Los desplazados que se encuentren en proceso de retorno con el propósito de establecer en el


territorio de la circunscripción su lugar de habitación, deberán haber nacido o habitado en él al
menos tres años consecutivos en cualquier época.

¿Quiénes son las víctimas? Personas individuales únicamente:


 bancadas de Centro Democrático y Cambio Radical, con relación a que estas curules las ocupen
exguerrilleros,

Controles: 1. Inscripción- no puede ser por ninguno de los partidos políticos que tienen representación
en el Congreso.

2. Condición de víctima- Hasta el tercer grado de consanguinidad art. 37 C.C ( 1ro padres, hijos, 2do
hermanos, abuelos, 3er tíos, sobrinos y bisabuelos. O Art. 47 C.C 1ro de afinidad (cónyuge, hijos
cónyuge o cónyuge de padre o madre)

O colectivamente hayan sufrido daño a sus derechos humanos con ocasión del conflicto armado interno

La condición de víctima individual o colectiva se acreditará según certificación expedido por la


Unidad para la Atención y Reparación Integral -a las Víctimas (UARIV).

Sanciones por incumpliento de requisitos: Gobierno Nacional debe reglamentar sanciones


teniendo en cuenta el art. 134 CN.
Partido tiene una lista se establece un límite de votos. El que haya recibido tanto número de
votos tendrá derecho a curules. Primeras 16 personas.

También podría gustarte