Está en la página 1de 38

El ciclo hidrológico

Profesor: M. Sc. Ing. Esteban D. Manrique Zúñiga


emanrique@uni.edu.pe
Móvil: 998 718 646
…El ciclo hidrológico

El movimiento del agua en


el ciclo hidrológico es
generado por el sol y la
fuerza de la gravedad.

2
Desglaciación de la cordillera blanca

3
Desglaciación de la cordillera blanca
Las tres lagunas en la Cordillera Huayhuash, Perú

4
Desglaciación de la cordillera blanca

Desglaciación de la Cordillera Blanca da origen al Río Santa

Cordillera Blanca: Cerros Ishinca


(Frente a la mina Pierina)

Cordillera Blanca:
Cerro Yerupajá

5
Desglaciación de la cordillera blanca
Valle del Callejón de Huaylas surcado por el Río Santa

Laguna Conococha Río Santa

Río Santa da origen a la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato e irriga la costa sur de La Libertad

6
Desglaciación de la cordillera blanca

7
Desglaciación de la cordillera blanca

8
Desglaciación de la cordillera blanca

9
Bofedales

Captadores de agua
10
Bofedales

11
Captadores de agua

12
El ciclo hidrológico
• Ciclo del agua también llamado ciclo hidrológico, implica la
circulación continua del agua en el sistema Tierra - atmósfera. Los
procesos más importantes involucrados en el ciclo del agua son la
evaporación, transpiración, condensación, precipitación y escorrentía.
Aunque la cantidad total de agua dentro del ciclo permanece
esencialmente constante, su distribución entre los diversos procesos
cambia continuamente.

13
…El ciclo hidrológico
• Fusión: Es el cambio de estado sólido (nieve) a líquido. Al proceso se le
denomina deshielo.
• Solidificación: El vapor de agua que forma la nube se congela al disminuir la
temperatura por debajo de 0 °C, precipitándose en forma de nieve o granizo. La
nieve por lo general se trata de una solidificación a baja altura; son copos
formados por cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan numerosas
formas visibles al microscopio). El granizo en forma de hielo se origina por el
ascenso rápido de las nubes y enfriamiento por debajo de 0°C, aumenta su
volumen hasta precipitarse por gravedad.
• El proceso se repite variablemente de acuerdo a las regiones y sus condiciones
climáticas de la Tierra, por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

14
Formación de nevados
…El ciclo hidrológico
Escorrentía: Se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta
abajo por la superficie del terreno. Es el principal agente geológico de erosión y de
transporte de sedimentos.

Precipitació
n

16
…El ciclo hidrológico

P
ETR
ASp ETR
I 1 ASp
I
Superficie piezométrica I E
ASb
ASb
2 Río

P Precipitación ASb Aportación Subterránea I Infiltración A


ETR Evapotranspiración AT Aportación Total ASp Aportación Superficial TE Evaporación
P-ETR = Lluvia útil = AT = Asp + ASb

1 2
Cálculos empíricos de ETR y Por medida directa en los ríos
balance de agua en el suelo Y análisis del hidrograma

CONTRASTE
Generación de aportaciones
17
…El ciclo hidrológico

500.000 km3

Precipitación Precipitación Ev. y Etr.


390.000 km3 110.000 km3
Esco. Total 70.000 km3
Lluvia Útil
Evaporación 40.000 km3
430.000 km3

Lluvia útil sobre la parte habitada


de los continentes 22.500 km3

Ciclo hidrológico. Balance hídrico del Planeta


18
…El ciclo hidrológico 19

Ciclo hidrológico del agua. Procesos involucrados en la transferencia de agua en el ciclo


hidrológico. Los números en las flechas muestran flujos de agua relativos.

19
…El ciclo hidrológico 20

Ciclo hidrológico del agua. Procesos involucrados en la transferencia de agua en el ciclo


hidrológico. Los números en las flechas muestran flujos de agua relativos.

20
…El ciclo hidrológico 21

Ciclo hidrológico del agua. Procesos involucrados en la transferencia de agua en el ciclo


hidrológico. Los números en las flechas muestran flujos de agua relativos.

21
…El ciclo hidrológico

CICLO HIDROLÓGICO EN ESTADO NATURAL

Precipitación
Evaporación
Evapotranspiración

Escorrentía superficial Descarga

Infiltración
Recarga de
Flujo subterráneo Descarga del flujo
los acuíferos
subterránea al mar

Aportación hídrica: volumen de agua recibido por una cuenca vertiente en un determinado
periodo de tiempo. En régimen natural dicha aportación coincide con el volumen total de agua
descargado en un lugar determinado de la cuenca.
22
…El ciclo hidrológico

CICLO HIDROLÓGICO AFECTADO POR EL HOMBRE

Deforestación. Menor
evapotranspiración
Erosión por deslizamientos Emisión a la
y escorrentia superficial atmósfera

ea
lín
la
st en
co bio
a
de am
C
Cambio de nivel freático
por bombeo

En un sondeo de pozo se observa el descenso del nivel piezométrico (nivel del agua),
produciéndose el cono de depresión alrededor de la captación. 23
…El ciclo hidrológico

Evaporación y transpiración del agua (evapotranspiración)


En algunos lugares, el ritmo y escenario de los procesos cíclicos hídricos varían y
ocasionan escases de agua; eso es muy preocupante!... CUIDA EL AGUA!...
Cultivos con la irrigación del Río Santa a Chao-Virú

24
…El ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es un sistema, dividido en tres subsistemas.

Subsistema de
agua atmosférica

Subsistema de agua
subsuperficial

Subsistema de
agua subterránea

25
…El ciclo hidrológico
•Principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

• Evaporación,
• Condensación,
• Precipitación,
• Infiltración,
• Escorrentía,
• Circulación subterránea,
• Fusión y
• Solidificación.

26
…El ciclo hidrológico
•Circulación de agua subterránea
•Como la escorrentía superficial, la circulación subterránea se produce a favor de la gravedad
y en función de la porosidad y permeabilidad de las rocas. Se presenta en tres modalidades:
• Primero, en el sistema de agua subterránea las trayectorias de flujo varían en longitud,
profundidad y tiempo de viaje desde los puntos de recarga a los puntos de descarga.
• Segundo, la que se da en la zona vadosa (o de aireación, comprendido entre el nivel
freático y la superficie), especialmente en rocas karstificadas.
• Tercero, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de
una roca porosa y permeable, de la cual puede incluso ascender por fenómenos de
capilaridad y la presión.

27
…El ciclo
hidrológico
•Si el agua infiltrada es
abundante, una parte desciende
hasta recargar el agua
subterránea; cuando es escasa,
el agua queda retenida como
humedad del suelo en la zona no
saturada, de donde vuelve a la
atmósfera por evaporación o
evapotranspiración. Por efecto
de la gravedad, el agua percola
hacia estratos más profundos,
recargando las napas freáticas
y/o confinadas, las cuales
aportan flujo hacia las zonas de
descarga en ríos, pantanos o
vertientes.

Perfil tipo de recarga de acuíferos


28
Transporte de agua subterránea. 29

Las trayectorias de flujo de agua subterránea varían mucho en longitud, profundidad y


tiempo de viaje desde los puntos de recarga a los puntos de descarga en el sistema de
agua subterránea.

Área de recarga Área de descarga

29
Esquema idealizado de un acuífero kárstico 30

Flujo del agua subterránea.

Se trata de que en algunos tipos de rocas (calizas y yesos, por ejemplo) las fisuras se ensanchan
gradualmente por procesos de disolución debida a circulación del agua (fenómeno de karstificación).
30
Procesos kársticos
Dolinas
Procesos kársticos

Terrazas de Moray construido en


dolinas

Laboratorio para
aclimatación de
plantas.

Dolina en el poblado Moray, camino a las salinas de maras.


…El ciclo hidrológico

El movimiento del agua en


el ciclo hidrológico es
generado por el sol y la
fuerza de la gravedad.

33
…El ciclo hidrológico
Distintos modelos del ciclo del agua en la hidrósfera terrestre.
(Las elipses indican los ciclos del agua)

Fuente: Modificado de López – Vera, 1996


34
…El ciclo hidrológico 35

Necesidad de agua meteórica para formar un yacimiento de pórfido

Zonación en los yacimientos de pórfidos cupríferos (según Lowell


y Guilbert, 1970)
35
Tarea:
Preparar una sección hidrogeológica típica para la cuenca hidrográfica
asignada, resaltando:
1. Evaporación,
2. Condensación,
3. Precipitación,
4. Infiltración,
5. Escorrentía,
6. Circulación subterránea,
7. Fusión y
8. Solidificación.

36
37

Hasta pronto

37
¿En la Tierra, dónde está el agua?

https://www.researchgate.net/publication/3
08983893_CHAPTER_15_HYDROLOGICAL_CY
CLE_AND_CITIES/figures?lo=1

38

También podría gustarte