Está en la página 1de 141

Líneas rectas y curvas dibujan una pista de atletismo;

estas delimitan los carriles que se convierten en la


expresión más pura del deseo innato de superación.

En cada página de nuestra Memoria, las líneas trazan el


camino de una competencia en la que SOBOCE parti-
cipa con un sólo objetivo: alcanzar la meta.

Fotografías e imágenes plenas de acción, tratadas con


efectos visuales que transmiten movimiento y diná-
mica, representan la fuerza, la tenacidad y el trabajo
constante en cada tarea, en cada reto que nos propo-
nemos.

Todos estos elementos -líneas, imágenes y palabras-


se unen armoniosamente para componer un libro que
muestra a SOBOCE como un competidor enérgico
y perseverante, que se prepara y trabaja para lograr
todos sus propósitos.

“SOBOCE, alcanzado metas” es un concepto que des-


taca la responsabilidad y el trabajo constante de nues-
tra Empresa para construir un mejor país.

“Las oportunidades para ganar no son producto de


la casualidad, mas bien son el resultado del trabajo”.
(Tonatihu).
MEMORIA
4 financiera 2012
Contenido

| 1. Perfil de SOBOCE_______________________________________________ 13
| 2. Directores, Principales Ejecutivos y Estructura Accionaria________________ 19
2.1 Directores_________________________________________________ 20
_____2.2 Principales Ejecutivos________________________________________ 20
2.3 Estructura Accionaria________________________________________ 21
| 3. Visión, Misión y Valores__________________________________________ 23
| 4. FANCESA_ ___________________________________________________ 29
| 5. Estructura Organizacional________________________________________ 33
| 6. Productos, Marcas, Cobertura y Participación de Mercado_______________ 37
_____6.1 Productos_________________________________________________ 38
_____6.2 Plantas, Marcas y Coberturas__________________________________ 39
_____6.3 Participación de Mercado_ ___________________________________ 40
| 7. Servicio al Cliente_ _____________________________________________ 43
_____7.1 Servicio al Cliente___________________________________________ 44
_____7.2 Medición de Satisfacción y Lealtad_ ____________________________ 45
_ ____7.3 Imagen de Marcas__________________________________________ 53
| 8. SOBOCE en cifras ______________________________________________ 57
8.1 Ventas de Cemento_ ________________________________________ 58
8.2 Ventas de Hormigón_ _______________________________________ 58
_____8.3 Resultados Netos___________________________________________ 59
8.4 ebitda y Margen de ebitda__________________________________ 59
8.5 Indicadores Relevantes_ _____________________________________ 59
| 9. Aspectos Sobresalientes de la Gestión 2012_ ________________________ 63
| 10. Resumen de Hechos Relevantes Informados al Mercado de Valores_ ______ 67
| 11. Responsabilidad Social Empresarial_ _______________________________ 73
| 12._Certificación Integrada___________________________________________ 83
| 13._Recursos Humanos_____________________________________________ 87
| 14._Datos Generales_ _____________________________________________ 101
| 15._Documentos Constitutivos_ _____________________________________105
| 16._Estados Financieros____________________________________________111

MEMORIA
financiera 2012 5
Mensaje del
Presidente
del Directorio de SOBOCE S.A.

Nuevamente la gestión 2012 se caracte- tos, por la permanente inversión de recursos


rizó por un importante crecimiento de la de la empresa para incrementar su capaci-
demanda de cemento, comportamiento que dad instalada y para garantizar la mayor pro-
fue acompañado por SOBOCE a partir de un ducción posible de manera eficiente y soste-
destacable nivel de producción, conside- nible a través de los años.
rando que se establecieron nuevos records
en la fabricación de clinker y cemento, con Es así que, durante la gestión 2012, se reali-
incrementos de 8% y 5% respectivamente zaron importantes inversiones por un monto
con relación a la gestión 2011. aproximado de 12 millones de dólares. Entre
ellas se destacan: la conclusión de la amplia-
A pesar de ello, y ratificando el compro- ción de molienda en la planta El Puente,
miso de la empresa con el desarrollo y cre- incrementando la capacidad de produc-
cimiento del país y del sector de la construc- ción en más del 50%, la instalación de un
ción, la empresa se vio en la necesidad de nuevo ducto para el abastecimiento de gas
importar alrededor de 60.000 toneladas de a la planta de Viacha que permitirá operar el
clinker debido a limitaciones en el abasteci- horno Allis Chalmers y, finalmente, el poten-
miento de gas en la planta de Viacha. Estos ciamiento de las operaciones de hormigón
logros y el comportamiento de la empresa, premezclado.
afianzaron el liderazgo de SOBOCE en el
mercado nacional. Con el propósito permanente de alinear a
la empresa al desarrollo y crecimiento del
El crecimiento en ventas de cemento y hor- país, por una parte dimos sustanciales pasos
migón premezclado, se vio reflejado en para la instalación de una nueva planta de
resultados económicos favorables, mismos cemento en el departamento de Santa Cruz,
que se lograron alcanzar, entre otros aspec- con una capacidad productiva que garanti-

MEMORIA
6 financiera 2012
Mensaje del Presidente |

Horst Grebe, Presidente del Directorio de SOBOCE S.A.

zará el progreso de esta región y por otra se bricados en las ciudades de La Paz y Santa
inició la ampliación de la molienda, envase y Cruz. Ambas contarán con un alto nivel tec-
despacho de la planta de Viacha. nológico que permitirá la fabricación de pro-
ductos de elevados estándares, para el apro-
Adicionalmente, se inició la construcción vechamiento de los clientes en distintos
de dos plantas para la producción de prefa- tipos de construcciones. Se ha programado

MEMORIA
financiera 2012 7
| Mensaje del Presidente

el inicio de operaciones durante la gestión tropía y Donaciones con aportes a las comu-
2013. nidades donde desarrollamos nuestras
actividades.
Durante la gestión 2012, la Responsabili-
dad Social Empresarial fue nuevamente un Por otra parte, son más de 1.000 días que
aspecto importante. Al respecto, la empresa SOBOCE continúa esperando por un justo
continuó destinando alrededor del 10% de pago por las acciones de FANCESA. Este
sus utilidades para beneficio de la comuni- tiempo refleja el incumplimiento de lo dis-
dad. Se impulsaron cinco líneas de acción puesto en el D.S. 0616 que establecía un
enfocadas a: I) Oportunidades Productivas, plazo de 180 para este propósito. Sin duda,
donde resalta la implementación de los pri- nuestra empresa continuará exigiendo el
meros Centros de Innovación Tecnológica cumplimiento de la ley.
(CITE) en la industria de la confección, el
programa Emprende Ideas y los proyectos Por último al final del año 2012, SOBOCE
de Mejoramiento Lechero, Truchas Chapa- fue objeto de una injusta multa por parte de
cas y de Cala Cala, Mejoramiento de la Papa la AEMP. Los fundamentos de esa sanción
y Anatina Toys; II) Vivienda e Infraestructura han sido rebatidos técnica y legalmente y es
Comunitaria, con proyectos de Infraestruc- mi convicción que la sociedad tiene los ele-
tura Vial, Viviendas Saludables, Readecua- mentos para que la verdad prevalezca.
ción de Infraestructura Educativa y Enlo-
setado de Avenidas; III) Oportunidades de Quiero dejar constancia también de que
Progreso con Salud, Educación y Deporte los resultados alcanzados no hubieran sido
a través del proyecto Club de Corredores posibles sin la calidad y el gran sentido de
SOBOCE; IV) Turismo Sostenible con el pro- responsabilidad de la Gerencia, el trabajo
yecto Cultura para el Desarrollo; y V) Filan- esforzado de todos nuestros colaboradores

MEMORIA
8 financiera 2012
Mensaje del Presidente |

y la lealtad de nuestros clientes y financia-


dores.

Por eso tengo la firme convicción que


SOBOCE continuará invirtiendo en el país,
contribuyendo de esta manera al creci-
miento de la economía y a la generación de
empleo.

Horst Grebe
Presidente del Directorio de SOBOCE S.A.

MEMORIA
financiera 2012 9
MEMORIA
10 financiera 2012
Planta Industrial de Cemento El Puente.
El Puente, Tarija

MEMORIA
financiera 2012 11
1 Perfil de
SOBOCE
1 Perfil de
SOBOCE

La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. que en los últimos 16 años ha invertido


(SOBOCE) fue fundada el 24 de septiembre alrededor de USD 250 millones.
de 1925 y actualmente es la empresa líder en
la producción y comercialización de cemento, -- Es una empresa que genera más de
hormigón premezclado, áridos y servicios para 1.600 empleos directos y alrededor
el sector de la construcción a nivel nacional. de 7.000 empleos indirectos. Compro-
metida con el desarrollo de los recursos
Actualmente tiene una capacidad instalada de humanos y reconociendo que su princi-
molienda para la producción de 1,5 millones pal activo es su personal, le da prioridad
de toneladas de cemento al año, una participa- al desarrollo y crecimiento de todos sus
ción de mercado del 49,3% y presencia a ni- empleados, además de asegurar un am-
vel nacional, con excepción de Chuquisaca, a biente laboral seguro y óptimo.
través de sus cuatro plantas productoras ubi-
cadas en los departamentos de La Paz, Oruro, -- Es una empresa que desde el 2004
Santa Cruz y Tarija. Adicionalmente, cuenta cuenta con un Sistema de Gestión
con seis plantas de hormigón premezclado lo- Integrado, norma internacional com-
calizadas en diferentes ciudades del país y dos puesta por la ISO 9001 (orientada a
plantas de producción de agregados pétreos, la satisfacción del cliente), ISO 14001
una en La Paz y la otra en Santa Cruz. (orientada a la protección del medio am-
biente) y OHSAS 18001 (orientada a
la seguridad y salud ocupacional de sus
| Principales Características:
colaboradores).
-- Empresa nacional con casi 88 años de
vida aportando al desarrollo del país. -- Es una empresa con una activa partici-
pación en el mercado de valores, como
-- Es una empresa que industrializa recur- medio alternativo de financiamiento a tra-
sos naturales y utiliza materia prima na- vés de emisiones de bonos, pagarés bur-
cional, con un alto compromiso en la sátiles, titularización de flujos futuros, etc.,
protección del medio ambiente. con operaciones que en los últimos años
han superado los USD 200 millones.
-- Es una empresa que cree en el país y

MEMORIA
14 financiera 2012
Perfil
Perfilde
deSOBOCE
SOBOCE 21 |

-- Su incursión en la Bolsa de Valores re-


fleja la transparencia de su situación fi-
nanciera respaldada por una calificación
de riesgo AA2, otorgando un alto nivel
de confianza a sus inversionistas y pú-
blico en general.

-- Es una empresa que destina todos los


años el 10% de sus utilidades y el 10%
del tiempo de sus ejecutivos para llevar a
cabo una estrategia de Responsabilidad
Social Empresarial, orientada funda-
mentalmente a la creación de empleo y
respaldo a la comunidad.

-- Es una empresa comprometida con el


desarrollo del país, generando y apo-
yando, dentro de su programa de Res-
ponsabilidad Social, proyectos de desa-
rrollo productivo en sectores que gene-
ran valor agregado y que tienen orien-
tación hacia los mercados externos.
Asimismo, promueve e impulsa el espí-
ritu emprendedor de nuestros jóvenes.

-- Es una empresa identificada con los bo-


livianos y la situación económica por la
que atraviesan, brindando apoyo a los
planes de vivienda social.

-- Es una empresa que atrae inversiones


por su transparencia, administración
profesional y tecnología moderna y que
es administrada en un 100% por profe-
sionales bolivianos.

Oficina central SOBOCE, La Paz

MEMORIA
financiera 2012 15
MEMORIA
16 financiera 2012
Planta Industrial de Cemento Viacha.
Viacha, La Paz

MEMORIA
financiera 2012 17
2 Directores,
Principales Ejecutivos
y Estructura Accionaria
2 Directores,
Principales Ejecutivos
y Estructura Accionaria

| 2.1 Directores | 2.2 Principales Ejecutivos

Horst Grebe Armando Gumucio


Presidente de Directorio Gerente General

Directores por Mayoría: René Sánchez


Armando Álvarez Gerente Corporativo
Diego Valdés de Operaciones y
José Luis Carvajal Comercialización
Nicolás Peña
Patricia Romero
Síndico por Mayoría: Gerente Corporativo
de Soporte
Marcela Rada

Directores por Minoría: Gonzalo Belaunde


Gerente Corporativo de
José Daniel Amado Planeación y Desarrollo
Erick Néstor San Miguel
Germán Cernadas
Síndico por Minoría: Gerente Corporativo
José Miguel Romero de Proyectos

MEMORIA
20 financiera 2012
Directores 2 |

| 2.3 Estructura Accionaria

MEMORIA
financiera 2012 21
3 Misión,
Visión y Valores
3 Misión,
Visión y Valores

| Comprometiéndonos a:
Visión
-- Garantizar a nuestros accionistas una
“Hemos fortalecido nuestro lide- constante generación de valor y una
razgo en la industria boliviana rentabilidad satisfactoria y sostenible.
del cemento; somos una orga-
nización rentable y competitiva; -- Promover para nuestro personal un
adecuado ambiente de trabajo, partici-
vivimos una cultura de alto des- pativo y de alta comunicación, donde
empeño y somos una empresa pueda desarrollarse integralmente y sea
socialmente responsable. Nues- reconocido por su desempeño.
tra empresa es el mejor lugar
-- Contribuir al desarrollo de la comuni-
para trabajar en Bolivia”. dad y proteger el medio ambiente.

-- Desarrollar relaciones duraderas y de


mutuo beneficio con nuestros Clientes y
Proveedores.
Misión

“Satisfacer con excelencia las


necesidades de nuestros clien-
tes con productos y servicios
asociados al cemento y sus apli-
caciones, siendo para ellos la
mejor opción.”

MEMORIA
24 financiera 2012
Misión, Visión y Valores 3 |

Oficina Comercial,
Cochabamba

MEMORIA
financiera 2012 25
| 3 Misión, Visión y Valores

Personal en sección de despacho, Planta Industrial de Cemento Warnes

MEMORIA
26 financiera 2012
Misión, Visión y Valores 3 |

| Compromiso:
Valores
Estamos comprometidos con la
excelencia, como responsabilidad
| Integridad
propia y de empresa. Solamente
“Basamos nuestro accionar en se logrará esto asumiendo con
principios de honestidad y trans- seriedad y formalidad el cumpli-
parencia. Respetamos las leyes, miento de cada una de las tareas
las cumplimos y velamos por como desafíos personales.
su cumplimiento. La reputación
de la empresa se ha ganado | Conciencia Social:
en base a una conducta ética,
profesional y personal; velamos Consideramos prioritario mante-
por que el nombre de SOBOCE ner el máximo nivel de seguridad
sea señal de confianza.” en el trabajo, que preserve la salud
y la integridad del personal y del
entorno.
| Respeto:
Las relaciones de trabajo se Hacemos un uso racional de los
basan en el respeto por los recursos, preservando y mejo-
demás y el propio. El éxito del rando el medio ambiente en forma
trabajo en equipo se funda- compatible con los intereses actua-
menta en la confianza y since- les de la sociedad y de generacio-
ridad de sus componentes así nes futuras.
como en la consideración ante
los demás.

MEMORIA
financiera 2012 27
4 FANCESA
4 FANCESA

El Decreto Supremo D.S. N° 0616, de fecha Recordemos que en diez años de administra-
1° de septiembre de 2010, establece: ción entre la Universidad, la Alcaldía de Sucre
“Artículo 2.- (RECUPERACIÓN). Se dispone la y SOBOCE, FANCESA triplicó su patrimonio,
recuperación del 33,34% de las acciones de multiplicó por diez sus utilidades, promovió su
FANCESA a favor del Gobierno Departamental diversificación y expansión industrial, seguri-
Autónomo de Chuquisaca que correspon- dad y ventajas para sus trabajadores, amplió
dían a la Ex Prefectura de Chuquisaca y que sus operaciones y tuvo un incremento sos-
fueron transferidas a la Sociedad Boliviana tenido de sus ganancias y por ende su valor
de Cemento S.A. – SOBOCE, en el marco comercial.
de la Ley N° 1330, de 24 de abril de 1992,
de Privatización y del Decreto Supremo N°
25523, de 28 de septiembre de 1999.”

El artículo 4° de ese D.S., dispone: “El pago por


el monto correspondiente al paquete acciona-
rio de SOBOCE en FANCESA a ser cancelado
por el Gobierno Departamental Autónomo de
Chuquisaca, como titular de las acciones recu-
peradas, se efectuará previa valuación por una
empresa independiente contratada por dicha
entidad pública, en un plazo de ciento ochenta
(180) días a partir de la publicación del pre-
sente Decreto Supremo.” Transcurridos más
de mil días de esta arbitraria expropiación, no
se conoce el monto de la valoración y menos
aún se recibió el pago por estas acciones.

MEMORIA
30 financiera 2012
FANCESA 4 |

Personal Planta Industrial de Cemento Viacha,


Viacha - La Paz

MEMORIA
financiera 2012 31
5 Estructura
Organizacional
5 Estructura
Organizacional

PRESIDENCIA

Auditoría Anatina Toys

R.S.E. y
Comunicación
Corporativa

GERENCIA GENERAL

OPERACIONES Y PLANEACIÓN Y
SOPORTE COMERCIALIZACIÓN PROYECTOS
DESARROLLO

Seguridad
Industrial Planificación y Ingeniería de
Administración Mejora Continua Proyectos
Control de Gestión

Medio
Abasto Ambiente Desarrollo de
Desarrollo de
Negocios Proyectos
Materias Primas
Finanzas
Operaciones

Legal
Ventas

Recursos
Humanos Marketing

Tecnología y Hormigones
Procesos y Áridos

Logística

MEMORIA
34 financiera 2012
Estructura Organizacional 5 |

Oficina comercial,
Tarija

MEMORIA
financiera 2012 35
6 Productos,
marcas, Cobertura
y Participación de Mercado
6 Productos,
Marcas, Cobertura y
Participación de Mercado

| 6.1 Productos

MEMORIA
38 financiera 2012
Productos, Marcas, Cobertura y Participación de Mercado 6 |

| 6.2 Plantas, Marcas y Coberturas

Capacidad nominal Capacidad nominal Capacidad nominal Capacidad nominal Agregados Pétreos Hormigón Premezclado
(t/año) (t/año) (t/año) (t/año) (m3/año) (m3/hora)
La Paz 90
Clinker Cemento Cemento Clinker Cemento Cemento La Paz 200.000 Santa Cruz 230
906.000 914.000 166.000 195.000 302.000 202.000 Santa Cruz 360.000 Cochabamba 120
Tarija 70
Area de influencia:
Area de influencia: Area de influencia: Area de influencia: Area de influencia: Area de influencia:
La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y
La Paz y Pando Oruro y Cochabamba Tarija y Potosí Santa Cruz y Beni La Paz y Santa Cruz
Tarija

MEMORIA
financiera 2012 39
| 6 Productos, Marcas, Cobertura y Participación de Mercado

| 6.3 Participación de Mercado

MEMORIA
40 financiera 2012
Productos, Marcas, Cobertura y Participación de Mercado 6 |

Personal en sección de despacho, Planta Industrial de Cemento Viacha

MEMORIA
financiera 2012 41
7 Servicio
al Cliente
7 Servicio
al Cliente

| 7.1 Servicio al Cliente | Control de Calidad


SOBOCE, con el objetivo de lograr la excelen- Gracias a una eficiente labor de coordinación
cia en la oferta de sus productos y servicios, entre las áreas relacionadas se consolidó el
continúa priorizando la atención al cliente a Comité de Calidad de Producto, mismo que
través de su área de Asesoría Técnica, con permite realizar el monitoreo efectivo a los dife-
un equipo de profesionales altamente califi- rentes productos fabricados en nuestras plan-
cado en Tecnología del Hormigón, además de tas industriales, porque la calidad se constituye
un moderno Laboratorio de Hormigones que en uno de los atributos que más valoran nues-
se encuentra a disposición de todos nuestros tros clientes, de acuerdo a los estudios de per-
clientes. cepción que son realizados anualmente.

| Servicio de Entrega | Gestión Comercial


Tomando en cuenta este importante atributo Desde hace algunos años SOBOCE incre-
de servicio, muy valorado por nuestros clien- mentó la cantidad de puntos de pago en enti-
tes y con el objetivo de mejorar los indicado- dades financieras que estén más cerca del
res del servicio de entrega, se desarrollaron un cliente, para facilitarle la compra de nuestros
conjunto de reportes y mecanismos de comu- productos con beneficios mutuos, como son:
nicación interna que facilitan el cumplimiento reducción del riesgo al manejar dinero en efec-
oportuno de los compromisos asumidos con tivo, seguridad en las transacciones y consis-
nuestros clientes. tencia de la información comercial, que tam-
bién favorece a los controles internos.

Estos mecanismos y reportes además facilitan | Atención al Cliente


la toma de decisiones en caso de tener contin-
gencias que afecten a esta importante etapa Adicionalmente al equipo de ventas, com-
del proceso de ventas. puesto por personal altamente calificado para
atender al cliente de acuerdo con el Protocolo
de Servicio al Cliente, SOBOCE cuenta con
el servicio de Línea Gratuita SOBOCE Con-
tigo, que está disponible durante doce horas

MEMORIA
44 financiera 2012
Servicio al Cliente 7 |

continuas, con el adecuado soporte de herra- pondientes mercados. Este estudio de valora-
mientas tecnológicas. A través de este canal ción es terciarizado a través de una empresa
los clientes pueden hacer sus pedidos, solici- reconocida y especializada en investigación
tar información sobre la entrega de productos, de mercados.
presentar reclamaciones y recabar informa-
ción general de la empresa. En el último trimestre de la gestión 2012 se
ejecutó esta medición y en esta ocasión se
alcanzó un índice de satisfacción del Servicio
| 7.2 Medición de Satisfacción
en General en cemento del 71% y en hormi-
y Lealtad gón del 90%, como percepción global prome-
SOBOCE mantiene continuo interés en la per- dio y que está relacionada con una sola pre-
cepción que los clientes tienen acerca de los gunta sobre el servicio recibido de cada marca
productos y servicios que les brinda, en sus regional.
diferentes marcas comerciales y sus corres-

MEMORIA
financiera 2012 45
Planta Industrial de Hormigón Premezclado Ready Mix,
Cochabamba

MEMORIA
46 financiera 2012
MEMORIA
financiera 2012 47
| 7 Servicio al Cliente

Al realizar un análisis de las diferentes dimen-


siones de servicio que tienen mayor impacto
en la satisfacción global, se evidencia que para
el caso de los clientes de cemento el mayor
impacto está relacionado con la calidad del
producto con un 95% de satisfacción, seguido
por el servicio de entrega, la atención al cliente
y la infraestructura entre las más relevantes, tal
como se muestra el siguiente gráfico:

Cemento: Impacto de los principales Satisfacción


procesos en la satisfacción global Ranking (Top Two Box)
2012

29% Calidad del producto 1 95%

27% Entrega 1 84%

17% Atención al cliente 2 92%


Satistacción
Global
14% Infraestructura 2 91%

7% Atención telefónica 3 87%

4% Cotización y facturación 3 89%

MEMORIA
48 financiera 2012
Servicio al Cliente 7 |

Hormigón Premezclado: Impacto de los principales Satisfacción


procesos en la satisfacción global Ranking (Top Two Box)
2012

43% Calidad del producto 1 98%

20% Entrega 2 93%

13% Atención telefónica 3 94%


Satistacción
Global
7% Asesoría telefónica 4 94%

5% Atención al cliente 4 92%

5% Infraestructura 4 98%

Los clientes que utilizan hormigón premez-


clado Ready Mix, también priorizan la cali-
dad del producto como el atributo de más alto
impacto sobre la satisfacción global y que en
esta medición presenta el mayor índice de
satisfacción del 98%, seguido por el servicio
de entrega, la atención telefónica y la asesoría
técnica entre las más relevantes.

MEMORIA
financiera 2012 49
| 7 Servicio al Cliente

Oficina Comercial, Cochabamba

La metodología está basada en encuestas Los resultados obtenidos generan un conjunto


estructuradas que permiten evaluar cada de indicadores, asociados a cada una de las
una de las diez dimensiones de servicio ofre- dimensiones de servicio que permiten priorizar
cidas a los clientes, tomando una muestra acciones preventivas y correctivas de servicio
de los diferentes segmentos que comerciali- al cliente y que son implementadas durante la
zan o utilizan nuestros productos y servicios: nueva gestión en cada una de las regionales
ferreterías y distribuidores (intermediarios), de SOBOCE, con el objetivo central de mejo-
particulares y empresas (usuarios finales), rar los indicadores obtenidos. Esta actividad se
así como los usuarios del hormigón premez- constituye en un proceso cíclico que está ali-
clado Ready Mix. neado con la mejora continua, que es parte de
una de las líneas estratégicas de la empresa.

MEMORIA
50 financiera 2012
Servicio al Cliente 7 |

Identificación de las Dimensiones de Servicio


Quejas y
Atención al Cliente Entrega Atención Telefónica
Reclamaciones
Cotización y
Infraestructura Asesoría Técnica Página Web
Facturación
Estudio de las Fases Valorativas

Implementación del Plan de Mejora de Servicio

| Productos que Apoyan Durante la gestión 2012, SOBOCE mantuvo


a la Comunidad el precio preferencial con un 12,5% de des-
cuento respecto al definido para su comercia-
Después de 6 años continuos de sólido apoyo lización regular. La cantidad de bolsas entre-
al Programa de Vivienda Social y Solidaria gadas al PVS superó las 61.000 bolsas de 50
(PVS), el pasado mes de diciembre de 2012 kg, considerando que durante la gestión 2012
finalizó el convenio interinstitucional suscrito fueron 9 meses de vigencia del convenio men-
entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios cionado.
y Vivienda de Bolivia y la Sociedad Boliviana
de Cemento S.A.

MEMORIA
financiera 2012 51
| 7 Servicio al Cliente

Personal en laboratorio Planta Industrial de Cemento Viacha

MEMORIA
52 financiera 2012
Servicio al Cliente 7 |

| 7.3 Imagen de Marca

MEMORIA
financiera 2012 53
| 7 Servicio al Cliente

MEMORIA
54 financiera 2012
Servicio al Cliente 7 |

MEMORIA
financiera 2012 55
8 SOBOCE
en Cifras
8 SOBOCE
en Cifras

| 8 Resultados de la Gestión 2012

| 8.1 Ventas de Cemento

| 8.2 Ventas de Hormigón

MEMORIA
58 financiera 2012
SOBOCE en Cifras 9 |

| 8.3 Resultados Netos

Nota: A partir de marzo 2008 se registran ingresos por AITB y Tipo de Cambio según la Norma Contable No 3.

| 8.4 EBITDA y Margen de EBITDA

| 8.5 Indicadores Relevantes


Indicador 2012
Activo (MUSD) 385.511
Pasivo (MUSD) 151.532
Patrimonio neto (MUSD) 233.978

Utilidad neta / Ingresos % 14,63%


Utilidad neta / Activo % 7,94%
Utilidad neta / Patrimonio % 13,09%

MEMORIA
financiera 2012 59
MEMORIA
60 financiera 2012
Planta Industrial de Cemento Warnes,
Warnes - Santa Cruz

MEMORIA
financiera 2012 61
9 Aspectos
Sobresalientes
de la Gestión 2012
9 Aspectos
Sobresalientes
de la Gestión 2012

| Mercados y Crecimiento | Medio Ambiente


Durante la gestión se dio un crecimiento del Dentro del plan de inversiones medioambien-
6% en las ventas totales de cemento. Se gene- tales, Soboce ejecutó más de medio millón
ró un nuevo record en la producción de clinker de USD durante la presente gestión.
y de cemento, alcanzando un crecimiento del
8% y 5% respectivamente. Las ventas de hor-
| Financiamiento
migón premezclado a nivel nacional presenta-
ron un crecimiento del 16%. Se logró mantener la calificación AA2 para
nuestros valores emitidos, así como también
el cumplimiento de nuestros compromisos
| Inversiones en Capacidad y con los financiadores.
Sistemas de Abastecimiento
Durante la gestión 2012, en la planta El Puen- | Responsabilidad Social
te, se concluyó con la ampliación de la capaci-
dad de molienda a partir de la instalación de un Durante la Gestión 2012 el programa de Res-
sistema de premolienda. Desde mayo de este ponsabilidad Social Empresarial, que lleva ade-
año se incrementó la capacidad de produc- lante la empresa, llegó a beneficiar a: 158 ins-
ción de cemento en 50%. Esta ampliación de- tituciones, 136 comunidades, 2.466 familias,
mandó una inversión de 3,3 millones de USD, 59 unidades educativas y, además, 123.512
ejecutada durante las gestiones 2011 - 2012. personas individuales. De esta manera, se lle-
gó a un total de 201.614 beneficiarios.
En la gestión 2012 se llevó adelante la instalación
de la nueva planta de hormigón en Cochabam-
ba, con una inversión de 580 mil USD, permi-
tiendo incrementar la capacidad de producción
en 100% y alcanzando los 120 m3/hora.

MEMORIA
64 financiera 2012
Aspectos Sobresalientes de la Gestión 2012 9 |

Oficina Comercial,
Cochabamba

MEMORIA
financiera 2012 65
10 Resumen de Hechos
Relevantes Informados
al Mercado de Valores
10 Resumen de Hechos
Relevantes Informados
al Mercado de Valores

-- El día 4 de junio de 2012 SOBOCE inau- - Respecto a la designación de directores


guró un nuevo sistema de pre molienda y síndicos y fijación de sus remuneracio-
en la Planta de Cemento El Puente, ubi- nes, se aplazó la votación de este asunto
cada en el Departamento de Tarija. Esta hasta el día 3 de septiembre de 2012,
inversión permitirá incrementar en 50% fecha en la cual se designaron directo-
la capacidad de producción de molien- rios y síndicos y se aprobaron sus remu-
da de cemento de la planta. neraciones.
- Fue aprobada la designación de
-- El día 10 de agosto de 2012 se llevó Ernst & Young Ltda. como auditores
a cabo la Junta General Ordinaria de externos de la sociedad, con la absten-
Accionistas, en la que se tomaron las ción del principal accionista minoritario.
siguientes resoluciones:
- Respecto a la designación de accio-
- Fue aprobada la Memoria Informe nistas para firma del acta y su respecti-
Gestión 2011. Se hizo constar la disiden- va aprobación, se aplazó la votación de
cia del principal accionista minoritario. este asunto hasta el día 3 de septiem-
- Fueron aprobados el Balance y los bre de 2012, fecha en la cual se firmó y
Estados Financieros de la Gestión 2011. aprobó el acta.
Se hizo constar la disidencia del princi-
pal accionista minoritario. -- El día 4 de octubre de 2012 se instaló la
Junta General Ordinaria de Accionistas,
- Se recibió el Informe del Síndico por para tratar los siguientes puntos:
mayoría, así como la Carta del Síndico
por minoría expresando sus observacio- - Aprobación del presupuesto anual e
nes respecto a la necesaria aplicación inversiones de la gestión 2012.
previa, entre otras normas, del art. 43.2, - Aprobación del plan de inversiones y
inciso a) de los estatutos de la Sociedad. autorización de financiamiento.
- Se resolvió distribuir el 50% de las utili-
dades de la gestión 2011. El principal
accionista minoritario hizo constar su
disidencia.

MEMORIA
68 financiera 2012
Resumen de Hechos Relevantes Informados al Mercado de Valores 10 |

Planta Industrial de Cemento EMISA,


Oruro

MEMORIA
financiera 2012 69
| 10
11 Resumen
Resumen de
de Hechos
Hechos Relevantes
Relevantes Informados
Informados al
al Mercado
Mercado de
de Valores
Valores

En los puntos señalados, accionistas minori- -- El 30 de noviembre de 2012 SOBOCE


tarios solicitaron la aplicación del Art. 298 del recibió una notificación de la AEMP, en la
Código de Comercio, conforme a sus previsio- que se resuelve sancionar a la Sociedad,
nes. Consecuentemente, se aplazó la votación junto a otras de la industria cemente-
hasta el día 30 de octubre de 2012. ra, con una multa a SOBOCE S.A. de
28.551.563,39 UFV´s por supuestas
-- En fecha 9 de octubre de 2012, se reci- Conductas Anticompetitivas Absolutas.
bió una comunicación formal del accio-
nista Consorcio Cementero del Sur S.A. -- El día lunes 21 de enero de 2013
en la que anuncia la intención de some- SOBOCE recibió una notificación de la
ter a un proceso arbitral controversias AEMP en la que niegan la suspensión
surgidas en la Junta General Ordinaria de ejecución de la sanción y otorgan un
de Accionistas (celebrada el 10 de plazo de 5 días para el cumplimiento de
agosto y reinstalada el 3 de septiembre la misma.
de 2012).
-- En fecha 28 de enero de 2013, efectua-
-- La Junta General Ordinaria de Accio- mos el depósito de Bs51.588.106,80
nistas iniciada el 4 de octubre de 2012, por concepto de pago de la multa inter-
que debía ser reinstalada el día 30 del puesta. Este pago no constituye acepta-
mismo mes, no fue reinstalada debido ción ni consentimiento alguno de la san-
a que el síndico por minoría dirigió una ción impuesta por la AEMP, ni supone
carta a la Presidencia del Directorio, ninguna limitación o renuncia a nuestros
adjuntando copia de un oficio emiti- derechos.
do por el Juzgado 3º de Partido en lo
Civil que contiene un decreto por el cual
se dispone la “prohibición expresa de
convocar o instalar o reinstalar Juntas
Generales Ordinarias de Accionistas,
debiendo notificarse con dicha medida,
con las formalidades de ley.”

MEMORIA
70 financiera 2012
Resumen de Hechos Relevantes Informados al Mercado de Valores 10 |

Personal en Planta Industrial


de Cemento Viacha

MEMORIA
financiera 2012 71
11 Responsabilidad
Social Empresarial
11 Responsabilidad
Social Empresarial

Filosofía Compromiso

SOBOCE es una empresa que, SOBOCE, comprometida con


además de ofrecer productos y el desarrollo sostenible de Bo-
servicios de calidad, generar uti- livia, tiene la misión de mejorar
lidades, empleo y pagar impues- las condiciones de vida de las
tos, desafía su creatividad para comunidades donde se encuen-
identificar problemas que aque- tran sus operaciones producti-
jan a su comunidad, proponien- vas y proveedores de materias
do alternativas para su solución. primas, basándose en el princi-
pio de que todos los bolivianos
Política tienen derecho a una vida digna
con oportunidades en educa-
SOBOCE, por política, destina el ción, salud, vivienda y trabajo.
10% de sus utilidades y el 10%
del tiempo de sus ejecutivos
para cumplir con su misión de
compromiso con su comunidad.
SOBOCE ha priorizado cinco
campos de acción para el desa-
rrollo de los proyectos y activida-
des de Responsabilidad Social,
orientados a mejorar la calidad
de vida de su comunidad.

MEMORIA
74 financiera 2012
R S E 11 |

Refacción en Unidades Educativas, El Alto

| Fundación JISUNÚ | Nuestros Programas


La Fundación Jisunú, que en guaraní significa El 2009, SOBOCE formuló un plan quinque-
“para que no falte”, pertenece a la Sociedad nal que permite un nuevo ordenamiento en
Boliviana de Cemento S. A. Fue creada el 11 la aplicación de la política de RSE, una mejor
de noviembre de 1993 para el desarrollo de distribución de los recursos a nivel nacional y
proyectos enmarcados en las políticas de Res- una ejecución de proyectos que apunten direc-
ponsabilidad Social Empresarial a nivel nacio- tamente a la transformación de las comunida-
nal. des en entidades sostenibles.

Jisunú es una organización que se dedica a Se definen 5 campos de acción:


la ejecución de proyectos de alto impacto en
Responsabilidad Social, contribuyendo de ma-
nera tangible al desarrollo integral y sostenible A. Oportunidades Productivas
de las comunidades que se encuentran cerca-
nas a los centros de producción de SOBOCE, a Aglutina una serie de proyectos que incenti-
través de intervenciones en educación, salud, van el desarrollo de la productividad y la com-
cultura, deporte, desarrollo humano y capaci- petitividad en varias regiones de nuestro país.
tación productiva. Estos proyectos están destinados a promover
pequeñas empresas y emprendimientos, a tra-
vés de la asistencia técnica y la promoción e
implementación de proyectos comunitarios.
Entre ellos están:

MEMORIA
financiera 2012 75
| 11 R S E

CITE de Confecciones, Cochabamba

MEMORIA
76 financiera 2012
R S E 11 |

| Centros de Innovación Tecnológica mento de la producción de leche mediante la


Con la implementación de los CITEs de Con- implementación de infraestructura productiva,
fecciones en los departamentos de Santa Cruz asistencia técnica para el manejo adecuado de
y Cochabamba, los Centros de Innovación Tec- forrajes, manejo integral del ganado lechero y
nológica se han convertido en uno de los prin- fortalecimiento de las organizaciones produc-
cipales proyectos de RSE. tivas.

Un Centro de Innovación Tecnológica (CITE)


| Truchas Chapacas
es un lugar físico donde se concentran, desa-
rrollan y difunden mejoras en las operaciones Truchas Chapacas es un proyecto que contri-
y procesos de producción de una cadena pro- buye a mejorar la calidad de vida de las fami-
ductiva, convirtiéndose en un soporte tecnoló- lias de los municipios de la zona alta del depar-
gico de las empresas para elevar su capacidad tamento de Tarija, a través de la producción
de innovación y alcanzar mayores niveles de sostenible y la comercialización de carne de
eficiencia, productividad y competitividad. En trucha, cumpliendo con los estándares de cali-
el futuro cercano se prevé la implementación dad de producción, fortaleciendo la asociación
de otros CITEs en varias regiones del país. local de productores y fomentando el desarro-
llo de la cadena productiva.
| Emprendeideas
| Truchas de Cala Cala
El proyecto EMPRENDEIDEAS de SOBOCE
busca promover la puesta en marcha de ideas El proyecto Truchas de Cala Cala contribuye a
de negocios y la aceleración de negocios en mejorar la calidad de vida de las familias de la
desarrollo, a través de la implementación de comunidad de Cala Cala del departamento de
planes de negocios competitivos; es decir, pro- Oruro, a través de la producción sostenible de
yectos que aporten al desarrollo del país con carne de trucha.
la creación de empleo sostenible y la inclusión
de comunidades y/o personas naturales en su
| Mejoramiento de la Papa
cadena de valor, permitiéndoles de esta mane-
ra mejorar su calidad de vida. El proyecto Mejoramiento de la Papa incre-
menta la producción del cultivo, preservando
las bases productivas de las zonas paperas a
| Mejoramiento Lechero través del uso de semilla certificada.
El Proyecto Mejoramiento Lechero permite
incrementar el ingreso económico de las fami-
lias del área rural de los municipio de Viacha en
La Paz y El Puente en Tarija, a partir del incre-

MEMORIA
financiera 2012 77
| 11 R S E

| Anatina Toys diciones de vida de familias del área rural del


El Proyecto Anatina Toys genera mayores municipio de Viacha en La Paz, con la imple-
oportunidades para el desarrollo de peque- mentación de módulos sanitarios ecológicos
ños productores bolivianos en la producción y familiares.
comercialización de juguetes hechos a mano
con calidad internacional. | Readecuación de
Infraestructura Educativa
B. Vivienda e Infraestructura
El proyecto Readecuación de Infraestructura
Comunitaria Educativa permite mejorar la infraestructura
de servicios sanitarios y/o ambientes de mayor
Este programa busca mejorar las condiciones necesidad en Unidades Educativas de las ciu-
del hábitat de las comunidades mediante la dades de El Alto, Oruro y Cochabamba, otor-
construcción de obras de infraestructura co- gando a los estudiantes ambientes acordes
munitaria y pavimento rígido. A continuación, para el desempeño de sus labores diarias.
los principales proyectos:

| Infraestructura Vial
El Proyecto INFRAESTRUCTURA VIAL mejora
las principales vías de acceso de la ciudad, con
la construcción de pavimento rígido en el mu-
nicipio de Viacha.

De la misma manera, el proyecto Enlosetado


de Avenidas contribuye a mejorar la calidad
de vida de los habitantes de las localidades de
Colquencha y Marquirivi, provincia Aroma del
departamento de La Paz.

| Viviendas Saludables
El Proyecto Viviendas Saludables ofrece una
alternativa ecológica para mejorar las con-

MEMORIA
78 financiera 2012
R S E 11 |

Programa Estación Central,


Viacha - La Paz

MEMORIA
financiera 2012 79
| 11 R S E

Primera Maratón por la Paz

MEMORIA
80 financiera 2012
R S E 11 |

C. Oportunidades de Progreso
| Cultura para el Desarrollo
con Salud, Educación y Deporte
El proyecto Cultura para el Desarrollo apoya la
consolidación de un circuito turístico entre Via-
El programa fomenta las oportunidades de cha, Tiwanaku y la ribera sur del Lago Titicaca,
crecimiento personal, la mejora de capacida- fortaleciendo la identidad de los pueblos, reva-
des y una vida sana a través de los proyectos lorizando el patrimonio cultural y promoviendo
dedicados a formar deportistas y optimizar la la infraestructura básica para el turismo. Cultu-
educación formal de niños. ra para el Desarrollo es una alianza entre SO-
BOCE, CAF, municipios de Viacha, Tiwanaku,
| Club de Corredores SOBOCE
Taraco y comunidades de Chiripa y Zapana.
El Proyecto Club de Corredores SOBOCE
promueve el atletismo como un deporte in-
tegrador y accesible, mediante un programa
E. Filantropía y Donaciones
de entrenamiento y la organización de carre-
ras. A través de este fondo se satisfacen diversas
necesidades de las comunidades donde SO-
BOCE desarrolla sus actividades, favoreciendo
D. Turismo Sostenible
acciones sociales con distintos ejes temáticos
(educación, salud, cultura, etc.), que surgen a lo
Este programa promueve el turismo a través largo del año y que no forman parte de la inver-
de proyectos que buscan el desarrollo local sión social estratégica de la empresa, pero que
sostenible. llegan a complementar sus acciones.

MEMORIA
financiera 2012 81
12 Certificación
Integrada
12 Certificación
Integrada

SOBOCE, en la constante búsqueda de la


excelencia, destaca el compromiso perma-
nente respecto al mantenimiento exitoso de
la certificación integrada de su Sistema de
Gestión, obtenida y sostenida desde la gestión
2004, bajo las últimas versiones de las nor-
mas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

En la gestión 2010 decide cambiar de ente
certificador y solicitar la evaluación y certifica-
ción con el reconocido ente acreditado de cer-
tificación TUV Rheinland Argentina, obtenien-
do exitosamente la misma.

SOBOCE, mediante el sistema de gestión inte-


grado, garantiza que los productos y servicios
que reciben nuestros clientes estén analizados
bajo los más altos estándares de calidad; que
exista la prevención necesaria para salvaguar-
dar la integridad física de sus colaboradores y,
finalmente, cuidar al máximo el medio ambien-
te.

Con el propósito de mantener los estándares


del Sistema de Gestión y el nivel de liderazgo
alcanzado, SOBOCE realiza auditorías internas
periódicas para verificar que en todas las activi-
dades y áreas de la empresa se mantengan de
manera eficaz y conforme con los requisitos de
las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS
18001.

MEMORIA
84 financiera 2012
Certificación Integrada 12 |

Tablero de control,
Viacha - La Paz

MEMORIA
financiera 2012 85
13 Recursos
Humanos
13 Recursos
Humanos

| Capacitación y desarrollo integral En la gestión 2012 el total de colaborado-


Los colaboradores tienen un rol fundamental res, incluyendo al personal temporal, fue de
en el éxito de SOBOCE; las políticas y proce- 1.639. Sin embargo, el personal permanente
dimientos de Recursos Humanos han sido de SOBOCE ascendió a 1.451 colaboradores,
creados para garantizar su bienestar e integri- mostrando un incremento del 4% respecto de
dad, promover su capacitación permanente y la gestión 2011, generando 59 empleos direc-
ofrecer a todo el capital humano la posibilidad tos.
de desarrollarse personal y profesionalmente.
Para SOBOCE es importante comunicar a su
personal los cambios organizativos; por eso in-
forma a través de comunicaciones internas los
hechos relevantes relacionados a la empresa.

MEMORIA
88 financiera 2012
Recursos Humanos 13 |

Cantidad de Colaboradores Permanentes y Temporales


por lugar de trabajo
Emisa - Cochabamba
28

La Paz Of. Central Ready Mix - Cochabamba


344 42

Viacha Warnes
506 141

Ready Mix - La Paz Ready Mix - Santa Cruz


78 86

Áridos San Roque Áridos Abapó


26 8

Emisa - Oruro El Puente


117 244

Ready Mix - Tarija


19

Cantidad de Colaboradores
1639

MEMORIA
financiera 2012 89
| 13 Recursos Humanos

| Sueldos y Salarios
Los sueldos y salarios están compuestos por
el haber básico, bono de movilidad, dominica-
les, horas extras, bono de antigüedad, bono de
empresa y otros ingresos.

Por otro lado, las cargas sociales de ley están


compuestas por los pagos de aportes patro-
nales (aporte riesgo profesional, Provivienda,
CNS, aporte patronal solidario) y los beneficios
y/o derechos sociales (indemnización, desahu-
cio, vacación, aguinaldos y primas).

MEMORIA
90 financiera 2012
Recursos Humanos 13 |

Ciclo de Capacitación

| Formación y Capacitación
SOBOCE se caracteriza por buscar constante-
mente el desarrollo de su personal, orientándo-
lo hacia el logro de los objetivos de su área y de
la empresa. Esta búsqueda de competitividad
y excelencia nos lleva a desarrollar permanen-
temente planes de capacitación para nuestros
colaboradores, que permitan responder a la
normativa vigente y a las exigencias de los nue-
vos mercados, logrando que sean percibidos
en el mercado laboral como profesionales en
permanente desarrollo.

MEMORIA
financiera 2012 91
| 13 Recursos Humanos

En la gestión 2012 se realizó un diagnóstico de


necesidades de capacitación en coordinación
con los líderes de Área y Recursos Humanos,
alineados a los objetivos de sus áreas. Como
resultado, a finales de la gestión se tuvieron
33.699 horas dictadas y 10.892 participacio-
nes en cursos, talleres, seminarios, etc, todos
orientados a la estrategia de la empresa.

Durante dicha gestión, se han ejecutado capa-


citaciones orientadas en 43% a temas técni-
cos y funcionales (aptitud) y un 8% destinado a
temas transversales (actitud); el restante 49%
estuvo orientado al conocimiento y aplicación

Resultados de la gestión de capacitación por área


Gerencia Cantidad Horas promedio Cobertura
Área
Corporativa de eventos por persona de personal
Recursos Humanos* 66 18 55%
Finanzas 30 8 100%
Soporte Tecnología y Procesos 20 13 54%
Administración 21 14 47%
Abasto 16 14 56%
Operaciones 149 9 76%
Ventas 67 13 76%
Operaciones y Marketing 9 2 56%
Comercialización Hormigones 56 8 79%
SGI** 315 8 61%
Logística 2 2 18%
Proyectos Proyectos 9 46 75%
Alta Dirección Alta Dirección 21 60 37%
TOTAL EMPRESA 781 22 95%
* Incluye Capacitaciones del Plan Líderes (Desarrollo Organizacional).
** Incluye Capacitaciones de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Calidad y Salud Ocupacional.

MEMORIA
92 financiera 2012
Recursos Humanos 13 |

Oficina Comercial, Santa Cruz

de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS perando en 27% la inversión realizada durante
18001, establecidas en el Sistema de Gestión la gestión 2011 y en un 71% la inversión de la
Integrado. gestión 2010. Con estos datos podemos con-
cluir que la empresa invirtió aproximadamente
La inversión en capacitación durante la ges- Bs1.004 por persona.
tión 2012 alcanzó un total de Bs1.561.122, su-

MEMORIA
financiera 2012 93
| 13 Recursos Humanos
Comunicación
Competencia Credibilidad
Integridad

Confianza

Equidad Respaldo
Relación con los
Ausencia de favoritismo Imparcialidad Jefes/líderes Respeto Participación
Justicia Cuidado de
las personas

Empleado
Relación con Relación con
los compañeros el trabajo

Sentido de pertenencia Trabajo


Hospitalidad Camaradería Orgullo Equipo
Relaciones interpersonales Empresa

| Medición de la Eficacia | Clima Laboral


de la Capacitación El crecimiento de SOBOCE en estos 87 años
Con relación al proceso de retroalimentación, la ha llevado a ser considerada como una de
fruto de las capacitaciones realizadas, se tuvo las mejores empresas en Bolivia, lo cual sin
un indicador de eficacia del 91%, alcanzando duda fué posible por el trabajo y esfuerzo de
los objetivos planteados por cada líder. sus colaboradores, reflejados en los datos de
clima laboral que dan cuenta de un importan-
te sentido de pertenencia y orgullo. Por ello, el
compromiso es seguir avanzando para ser el
mejor lugar para trabajar en Bolivia.

Con el propósito firme de seguir mejorando


el clima laboral, en la gestión 2012 se decidió
continuar trabajando con el modelo “Great Pla-
ce to Work”, llegando a un acuerdo de acom-
pañamiento y ampliación de servicios que nos

MEMORIA
94 financiera 2012
Recursos Humanos 13 |

Logran los objetivos Inspirando


de la organización

Agradeciendo Contratando

Perspectiva Cuidando Celebrando


del colaborador Confianza

Perspectiva
del líder Desarrollando
Compartiendo

Gestión del Clima Trabajan unidos Entregan lo mejor


SOBOCE S.A. como equipo/familia de sí mismas

Escuchando Hablando

permitan impactar de manera positiva en la la “perspectiva del líder”, generando políticas y


gestión de dicho clima. prácticas en 9 áreas clave que permitan lograr
un ambiente de confianza. El gráfico anterior
De manera general, la gestión del clima labo- muestra el modelo de cómo SOBOCE gestio-
ral además de centrarse en la “perspectiva del na su clima laboral.
colaborador”, (que refleja la percepción del
empleado en relación a sus jefes, la empresa La gestión del clima laboral en SOBOCE estará
o el trabajo y sus compañeros) se ampliará en función del siguiente ciclo de transforma-
también a trabajar desde el punto de vista de ción:

ESTRATEGIA
- Continuidad del modelo, mejora en el servicio, definición
de las demografías, alcance y otros.

SENSIBILIZACIÓN
- Proceso comunicacional previo a la medición.
- Presentación previa a los participantes sobre la importancia de
la medición del clima además de algunos otros datos específi-
cos de cómo SOBOCE encarará este proceso.

MEDICIÓN

RESULTADOS
- Devolución de los resultados obtenidos empezando
desde la Alta Dirección hasta el último trabajador

PLAN DE ACCIÓN
- Definición de las acciones corporativas de Clima
alineadas a los objetivos del negocio.
- Elaboración de los planes de acción de cada líder.

SEGUIMIENTO MEMORIA
financiera 2012 95
| 14 Recursos Humanos

Convivencias Familiares

En noviembre de 2012 se dió inicio al nuevo realización de pruebas médico-laboratoriales,


ciclo de gestión del clima laboral en función que les brindan un diagnóstico de su estado
de la estrategia definida por la empresa, dan- de salud. Las pruebas clínico-laboratoriales
do curso a la etapa de sensibilización y medi- que se realizan son: niveles de azúcar en la san-
ción en diciembre del mismo año. En cuanto gre; colesterol y triglicéridos; diagnóstico de
a los resultados obtenidos y considerando el sobrepeso y obesidad; medición de la presión
crecimiento de personal, se resalta el 86% de arterial y determinación del grupo sanguíneo.
participación y un 76% de percepción positiva
del clima laboral, como resultado global de la Cabe destacar la expectativa que esta activi-
medición. dad genera en los colaboradores y que año
tras año está consolidando la cultura de pre-
vención en salud en cada uno de ellos y sus
| Salud Ocupacional
familias.
Las Ferias de Salud
Son actividades que tienen como objetivo la
| Convivencias Familiares
prevención de la salud. Es un espacio dirigido
a los colaboradores de la empresa y a sus de- Son actividades que están dirigidas a los co-
pendientes; todos ellos pueden acceder a la laboradores y sus familias. Son espacios de

MEMORIA
96 financiera 2012
Recursos Humanos 14 |

46
Bachilleres

diversión y entretenimiento: se habilitan diver- en el cual ya se alcanzó un número de 46 tra-


sas actividades como la participación de ma- bajadores graduados a nivel nacional.
gos y payasos para los niños, juegos inflables,
además de concursos y sorteos en los que Se debe destacar que la empresa, además
participa toda la familia. El objetivo principal de subvencionar todos los gastos de estudio,
de esta actividad es promover la interacción reconoce al personal con un incentivo eco-
entre colaboradores y sus familias a través del nómico, un anillo de graduación y una peque-
entretenimiento y la sana diversión. ña actividad en compañía de sus familiares y
compañeros de trabajo. Sin embargo el mayor
reconocimiento que reciben es el de la familia,
| Plan Bachillerato SOBOCE
como un ejemplo de aspiración y superación.
Este plan nace con el objetivo de incentivar el
desarrollo integral del personal y brindar mayo- Mediante este plan, la empresa consolida el
res oportunidades de crecimiento y competi- compromiso con los trabajadores y su labor
tividad profesional, utilizando como principal de responsabilidad social interna. Gracias a los
medio la capacitación, el estudio y la interac- resultados positivos obtenidos, se ha definido
ción familiar. dar continuidad a los bachilleres con la imple-
mentación de un segundo plan denominado
La empresa continuó apoyando la formación “Plan de Tecnificación”, que consiste en auspi-
de sus colaboradores con el “Plan de Bachille- ciar los estudios técnicos del personal operati-
rato SOBOCE”, dirigido a todas aquellas perso- vo en plantas, incentivándolos a continuar con
nas que no lograron completar sus estudios los mismos a nivel técnico medio o superior.
escolares y que de manera voluntaria, a través Este plan fue lanzado en Santa Cruz y, en febre-
de este plan, decidieron culminar los mismos. ro de 2013, ya dos personas han dado inicio
a sus cursos de tecnificación en Electricidad
En la gestión 2012 se cumplen 4 años de im- Industrial y Electrónica, con aproximadamente
plementación de este importante programa, 3 años de estudios.

MEMORIA
financiera 2012 97
| 14 Recursos Humanos

MEMORIA
98 financiera 2012
Recursos Humanos 14 |

Planta Industrial de Cemento EMISA,


Oruro

MEMORIA
financiera 2012 99
14 Datos
Generales
14 Datos
Generales
Razón Social: Sociedad Boliviana de Cemento S.A.

Sigla: SOBOCE S.A.

Giro de la Empresa: La Sociedad tiene por objeto principalmente la fabrica-


ción de cemento, hormigón premezclado, productos de
concreto, la explotación y producción de agregados pé-
treos, la fabricación de cualquier otra clase de materiales
de construcción y cualquier otra actividad relacionada
con la construcción. Asimismo, la Sociedad tiene por
objeto el desarrollo e inversiones inmobiliarias, la presta-
ción de servicios de transporte nacional e internacional
de carga y la compra de materias primas e insumos para
la producción, comercialización y distribución de produc-
tos y/o servicios que sean elaborados o realizados por los
proyectos de responsabilidad social de la empresa, entre
ellos los juguetes artesanales.

Representante Legal: Armando Ramiro Gumucio Karstulovic

Número de Identificación Tributaria: 1020235024

Número de Inscripción en el Registro


de Mercado de Valores: SPVS – IV – EM – SBC – 002/99

Servicio Nacional de Registro


de Comercio: 07-003701-01

Matrícula de Comercio en
Fundempresa: 12866

Clasificación Internacional
Industrial Uniforme: No. 2901

Domicilio Legal: Calle Mercado No. 1075, La Paz - Bolivia

Teléfono Piloto: (591 – 2) 2406040

Fax: (591 – 2) 2407440

Correo Electrónico: info@soboce.com

Página Web: www.soboce.com

MEMORIA
102 financiera 2012
Datos Generales 14 |

Oficina central SOBOCE.


La Paz

MEMORIA
financiera 2012 103
15 Documentos
Constitutivos
15 Documentos
Constitutivos

Escritura Pública No. 283 de fecha 24 de sep- ante el Notario de Fe Pública Carlos Terrazas
tiembre de 1925, sobre Constitución y Orga- Alborta.
nización de una sociedad bajo el nombre de
Sociedad de Cemento con un capital social Escritura Pública No. 205/87 de fecha 21 de
de Bs120.000 suscrita ante el Notario Público agosto de 1987, sobre aumento de capital au-
Ángel Ampuero L. torizado a Bs25.000.000, incremento de ca-
pital pagado a Bs19.269.430 y consiguiente
Escritura Pública No. 548/78 de fecha 22 modificación de Estatutos, suscrita ante la No-
de octubre de 1978, sobre adecuación de la tario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.
organización, funcionamiento y Estatutos de
la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. a las Escritura Pública No. 217/88 de fecha 16 de
disposiciones del nuevo Código de Comercio septiembre de 1988, sobre aumento de capi-
y simultáneo aumento de capital pagado de tal pagado a Bs20.000.000 y consiguiente
$b36.800.205 a $b115.722.556 e incremen- modificación de Estatutos, suscrita ante la No-
to de capital autorizado de $b120.000.000 a tario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.
$b250.000.000 suscrita ante la Notario de
Fe Pública Celia Aranda de Meruvia. Escritura Pública No. 279/88 de fecha 12 de
diciembre de 1988 sobre aumento de capi-
Escritura Pública No. 51/83 de fecha 23 de tal autorizado a Bs40.000.000, incremento
febrero de 1983, sobre aumento de capital au- de capital pagado a Bs29.500.000 y consi-
torizado a $b600.000.000, incremento del guiente modificación de Estatutos suscrita
capital pagado a la suma de $b460.794.470 ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de
y consiguiente modificación de Estatutos sus- Meruvia.
crita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda
de Meruvia. Escritura Pública No. 1013/94 de fecha 25
de agosto de 1994, sobre aumento de capital
Escritura Pública No. 102/85 de fecha 5 de autorizado a Bs100.000.000, incremento de
febrero de 1985, sobre aumento de capital capital pagado a Bs60.000.000 y consiguien-
autorizado a $b4.000.000.000, incremento te modificación de Estatutos, suscrita ante el
de capital pagado a $b2.481.261.500 y con- Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.
siguiente modificación de Estatutos, suscrita

MEMORIA
106 financiera 2012
Documentos Constitutivos 15 |

Planta Industrial Hormigón


Premezclado Ready Mix,
La Paz

MEMORIA
financiera 2012 107
| 15 Documentos Constitutivos

Personal en Planta Industrial de Cemento Viacha - La Paz

Escritura Pública No. 421/95 de fecha 3 de Escritura Pública No. 538/97 de fecha 25 de
mayo de 1995, sobre modificación del artículo junio de 1997, sobre acuerdo de fusión por in-
32 de los Estatutos, referido a las Facultades y corporación y disolución de la Sociedad incor-
Número de Directores, suscrita ante el Notario porada, suscrita por la Sociedad Boliviana de
de Fe Pública Wálter Tomianovic G. Cemento S.A. y la Empresa de Servicios Gene-
rales (EMSEG Ltda.)

MEMORIA
108 financiera 2012
Documentos Constitutivos 15 |

Escritura Pública No. 543/97 de fecha 26 de de fusión por incorporación y disolución de la


junio de 1997, sobre aumento de capital paga- sociedad incorporada, suscrita por Ready Mix
do a Bs60.500.000 y consiguiente modifica- S.A. y Sociedad Boliviana de Cemento S.A.,
ción de Estatutos, suscrita ante el Notario de ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomiano-
Fe Pública Wálter Tomianovic G. vic Garnica.

Escritura Pública No. 1123/97 de fecha 11 de Escritura Pública No. 066/2003 de fecha 21
diciembre de 1997, sobre aumento de capital de marzo de 2003, sobre acuerdo definitivo
autorizado a Bs250.000.000, incremento de de fusión por incorporación y disolución de la
capital pagado a Bs130.000.000 y consiguien- sociedad incorporada, suscrita por Sociedad
te modificación de Estatutos, suscrita ante el No- Inversiones Oruro S.A., (Inversor S.A.) y So-
tario de Fe Pública Wálter Tomianovic G. ciedad Boliviana de Cemento S.A., (SOBOCE
S.A.), ante el Notario de Fe Pública Catherine
Escritura Pública No. 929/98 de fecha 12 de Ramírez Calderón.
noviembre de 1998, sobre acuerdo definitivo
de fusión por incorporación y disolución de Escritura Pública No. 0214/2004, de fecha
las Sociedades incorporadas, suscrita por Ce- 14 de mayo de 2004, sobre incremento de
mento El Puente S.A., Inversiones Industriales capital pagado a Bs196.614.600 y modifica-
S.A. y Sociedad Boliviana de Cemento S.A., ción de Estatutos, suscrita ante Notario de Fe
suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Pública Esperanza Alcalá Román.
Tomianovic G.
Escritura Pública No. 405/2005, de fecha 08
Escritura Pública No. 959/98 de fecha 20 de de noviembre de 2005, sobre Modificación
noviembre de 1998, sobre incremento de ca- de Estatutos, suscrita ante Notario de Fe Públi-
pital autorizado a Bs260.000.000 y capital ca Katherine Ramírez Calderón.
pagado a Bs169.347.200, y modificación de
estatutos, suscrita ante Notario de Fe Pública Escritura Pública No. 171/2005, de fecha
Wálter Tomianovic G. 23 de mayo de 2005, sobre modificación y
enmienda de condiciones de emisión de ac-
Escritura Pública No. 0794/99, de fecha 27 ciones preferidas, suscrita ante Notario de Fe
de diciembre de 1999, sobre incremento de Pública Katherine Ramírez Calderón.
capital pagado a Bs194.394.000 y modifica-
ción de Estatutos, suscrita ante el Notario de Escritura Publica Nº. 484/2008, de fecha 23
Fe Pública Wálter Tomianovic Garnica. de diciembre de 2008, sobre modificación de
estatuto de la sociedad Boliviana de Cemento
Escritura Pública No. 0077/2001 de fecha 28 S.A., suscrita ante Notario de Fe Publica Kathe-
de febrero de 2001, sobre acuerdo definitivo rine Ramírez Calderón.

MEMORIA
financiera 2012 109
16 Carta del Síndico
y Estados Financieros
| 16 Síndico por Mayoría

MEMORIA
112 financiera 2012
Síndico por Mayoría 16 |

Síndico por Minoría

El síndico por minoría hizo constar que no presentará su informe, por las razones que expuso en la nota recibida por la
Sociedad el 27 de agosto de 2013.
    
El artículo 54 de los Estatutos de la Sociedad disponen que: “El balance y la memoria que se presenten a consideración
de la Junta General Ordinaria de Accionistas deberá contar con un informe del o los síndicos”.

MEMORIA
financiera 2012 113
16 Estados Financieros

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.


Estados financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012
conjuntamente con el dictamen del auditor independiente

Contenido

| Dictamen del auditor independiente________________________________115


| Balance general_________________________________________________117
| Estado de ganancias y pérdidas____________________________________118
| Estado de evolución del patrimonio neto_ ___________________________119
| Estado de flujo de efectivo_ _______________________________________120
| Notas a los estados financieros_ ___________________________________121

Bs = boliviano
USD = dólar estadounidense
UFV = unidad de fomento de vivienda

MEMORIA
114 financiera 2012
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.
BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012

2013 2012 2013 2012


Nota (Reexpresado) Nota (Reexpresado)
Bs Bs Bs Bs

ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Disponibilidades en bancos 374.726.491 312.086.121 Deudas comerciales 12 133.543.777 111.513.372
Inversiones temporarias 3 44.271.966 28.523.079 Deudas bancarias y financieras 13 131.167.200 94.171.265
Cuentas por cobrar comerciales 4 24.578.807 16.248.043 Impuestos por pagar 98.080.070 102.033.723
Otras cuentas por cobrar 5 120.148.094 85.525.416 Deudas sociales y otras deudas 111.825.329 101.501.409
Inventarios 6 247.705.067 252.905.087
Gastos pagados por anticipado 7 99.652.356 100.361.888 474.616.376 409.219.769
PASIVO NO CORRIENTE
911.082.781 795.649.634
Deudas bancarias y financieras 13 531.322.916 619.511.340
Previsión para indemnizaciones 48.890.856 44.107.786

580.213.772 663.619.126

ACTIVO NO CORRIENTE Total del pasivo 1.054.830.148 1.072.838.895

Cuentas por cobrar comerciales 4 409.851 348.930
Otras cuentas por cobrar 5 14.158.458 5.300.284 PATRIMONIO NETO
Inversiones permanentes 8 332.082.272 327.259.499
Activos para la venta 11.971.080 12.503.569 Capital pagado 17 196.614.600 196.614.600
Activos fijos 11 1.331.426.738 1.362.114.299 Aportes por Capitalizar 1.058.010 1.058.010
Cargos diferidos 9 18.462.841 18.458.897 Reservas 18 503.233.261 492.709.906
Valor llave 10 63.724.019 66.558.545 Resultados acumulados 927.582.021 824.972.246

1.772.235.259 1.792.544.023 Total del patrimonio neto 1.628.487.892 1.515.354.762

Total del activo 2.683.318.040 2.588.193.657 Total pasivo y patrimonio neto 2.683.318.040 2.588.193.657

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

financiera 2012
MEMORIA
Horst Grebe López Armando Gumucio Karstulovic Marco Antonio Muñoz Morales
Presidente Gerente General Jefe Nacional de Contabilidad
Estados Financieros 16 |

117
| 16 Estados Financieros

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.


ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
Nota 2013 2012
(Reexpresado)

Bs Bs

Ventas netas 1.456.476.900 1.393.298.907
Costo de ventas (835.182.152) (787.101.792)
Ganancia bruta 621.294.748 606.197.115

Gastos:
De administración (121.124.468) (133.773.851)
De comercialización (218.990.274) (212.061.436)

Ganancia operativa 281.180.006 260.361.828

Otras Ganancias (Pérdidas) :


Gastos financieros (51.555.276) (52.034.138)
Ingresos financieros 2.172.216 2.023.706
Rendimiento de inversiones 950.604 (2.827.816)
Otras ganancias y (pérdidas) netas 15 (5.411.085) 3.747.030
Diferencia de cambio 450.364 4.620.600
Ajuste por inflación y tenencia de bienes 4.395.049 19.313.936

Resultado antes del impuesto a las utilidades 232.181.878 235.205.146

Impuesto a las utilidades de las empresas 23 (19.076.877) (21.006.103)

Ganancia neta del ejercicio 213.105.001 214.199.043

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integrante de este estado.



Horst Grebe López Armando Gumucio Karstulovic
Presidente Gerente General




Marco Antonio Muñoz Morales
Jefe Nacional de Contabilidad

MEMORIA
118 financiera 2012
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
(Expresado en moneda constante)

Incremento
por Ajuste
revalorización global del Prima
Capital Aportes por Ajuste de técnica de patrimonio de Ajuste de Total Resultados
pagado capitalizar capital Legal activos fijos neto emisión reservas reservas acumulados Total
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

Saldos al 31 de marzo de 2011 196.614.600 1.058.010 96.849.378 49.287.328 27.226.549 138.615.174 44.055.838 127.009.162 483.043.429 712.271.204 1.392.987.243

Constitución de reserva legal aprobado
según acta de Junta Ordinaria de Accionistas
celebrada el 26 de mayo de 2011 8.609.749 1.056.728 9.666.477 (9.666.477) -

Declaración de dividendos según acta
de Junta Ordinaria de Accionistas celebrada
el 26 de mayo de 2011 (81.792.617) (81.792.617)

Actualización de la declaración de dividendos (10.038.907) (10.038.907)

Ganancia neta del ejercicio ................................ ......................... .............................. ............................. .............................. ............................... .............................. ................................. ................................. .214.199.043 ....214.199.043

Saldos al 31 de marzo de 2012 196.614.600 1.058.010 96.849.378 57.897.077 27.226.549 138.615.174 44.055.838 128.065.890 492.709.906 824.972.246 1.515.354.762

Constitución reserva legal aprobado según
acta de Junta Ordinaria de Accionistas celebrada
el 10 de agosto y 3 de septiembre de 2012 10.253.848 269.507 10.523.355 (10.523.355) -

Declaración de dividendos según acta de
Junta Ordinaria de Accionistas celebrada
el 10 de agosto y 3 de septiembre de 2012 (97.411.557) (97.411.557)

Actualización de la declaración de dividendos (2.560.314) (2.560.314)

Ganancia neta del ejercicio ___________. _________. __________. __________. __________. __________.. __________.. ___________.. ___________.. 213.105.001 ... 213.105.001

Saldo al 31 de marzo de 2013 196.614.600 1.058.010 96.849.378 68.150.925 27.226.549 138.615.174 44.055.838 128.335.397 503.233.261 927.582.021 1.628.487.892

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

financiera 2012
MEMORIA
Estados Financieros 16 |

Horst Grebe López Armando Gumucio Karstulovic Marco Antonio Muñoz Morales
Presidente Gerente General Jefe Nacional de Contabilidad

119
| 16 Estados Financieros

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs
EFECTIVO
ORIGINADO EN (APLICADO A) ACTIVIDADES OPERATIVAS:
Ganancia neta del ejercicio 213.105.001 214.199.044

Ajustes para reconciliar la utilidad neta al efectivo
originado en las operaciones:

Depreciación de activos fijos 101.544.094 101.782.178
Rendimiento de inversiones (952.705) 2.827.816
Previsión para incobrables (7.157) 95.844
Previsión para indemnizaciones 15.168.756 13.109.957
Amortización de cargos diferidos 5.480.363 4.223.720
Reexpresión de saldos iniciales y diferencia de cambio de
deudas bancarias y financieras de activos para la venta
e inversiones (17.317.125) (38.927.443)
Intereses devengados 7.554.331 8.103.702
324.575.558 305.414.818
Cambios en activos y pasivos:

Disminución (Aumento) en cuentas por cobrar comerciales
y otras cuentas por cobrar a corto plazo (42.946.285) 51.597.653
Disminución (Incremento) en inventarios 5.200.020 (30.380.549)
Disminución en gastos pagados por anticipado 709.532 3.071.158
Disminución (Incremento) en cuentas por cobrar
comerciales. y otras cuentas por cobrar no corrientes (8.919.095) 6.137.060
(Disminución) Incremento en deudas comerciales 22.030.405 (2.714.279)
(Disminución) Incremento en impuestos por pagar (3.953.653) 4.705.195
(Disminución) Incremento en deudas sociales y otras deudas (42.616.656) 25.268.974
Pago de finiquitos (10.385.686) (14.010.661)

Total efectivo originado en actividades operativas 243.694.140 349.089.369

EFECTIVO ORIGINADO EN (APLICADO A) ACTIVIDADES DE INVERSION:

Movimiento inversiones permanentes (16.139.801) 70.396
Movimiento cargos diferidos (5.484.307) (7.981.577)
Movimiento neto de activo fijo (70.856.532) (91.122.625)

Total efectivo aplicado a actividades de inversión (92.480.640) (99.033.806)

EFECTIVO ORIGINADO EN (APLICADO A) ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

Pago de dividendos (44.470.982) (81.792.617)
Incremento en deudas bancarias y financieras e intereses 70.201.210 117.975.723
Amortización de deudas bancarias y financieras e intereses (98.554.471) (72.911.966)

Total efectivo aplicado a actividades de financiamiento (72.824.243) (36.728.860)

Incremento neto de efectivo 78.389.257 213.326.703

Disponibilidades e inversiones temporarias al inicio del ejercicio 340.609.200 127.282.497

Disponibilidades e inversiones temporarias al cierre del ejercicio 418.998.457 340.609.200


Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integrante de este estado.


Horst Grebe López Armando Gumucio Karstulovic
Presidente Gerente General



MEMORIA
120
financiera 2012
Marco Antonio Muñoz Morales
Jefe Nacional de Contabilidad
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
NOTA 1 - NATURALEZA Y OBJETO

En fecha 24 de septiembre de 1925 fue constituida la Sociedad de Cemento bajo la escritura pública
N°.283. Posteriormente, en fecha 22 de octubre de 1978, la Sociedad de Cemento, modificó su razón
social a Sociedad Boliviana de Cemento S.A. bajo escritura pública N° 548/78.

La Sociedad, tiene por objeto principalmente la fabricación de cemento, hormigón premezclado,


productos de concreto, la explotación y producción de agregados pétreos, la fabricación de cualquier
otra clase de materiales de construcción y cualquier otra actividad relacionada con la construcción.
Asimismo, la Sociedad tiene por objeto el desarrollo e inversiones inmobiliarias, la prestación de servicios
de transporte nacional e internacional de carga y la compra de materias primas e insumos para la
producción, comercialización y distribución de productos y/o servicios que sean elaborados o realizados
por los proyectos de responsabilidad social de la empresa, entre ellos los juguetes artesanales.

NOTA 2 - POLITICAS CONTABLES

Los presentes estados financieros expresados en bolivianos han sido preparados de acuerdo con Normas
de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

2.1 Estimaciones contables - La preparación de los estados financieros de acuerdo con Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, requiere que la Gerencia de la Sociedad realice
estimaciones que afectan los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados
reales pueden diferir de las estimaciones realizadas.

2.2 Cambios en políticas contables - No se han producido cambios significativos en las políticas,
prácticas y estimaciones contables aplicables en relación al ejercicio terminado el 31 de marzo de 2012.

2.3 Consideración de los efectos de la inflación - La Sociedad ajusta por inflación sus estados financie-
ros tomando en cuenta la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV). El valor de la UFV al 31 de marzo de
2013 y 2012 fue de 1,82192 y de 1,74433, respectivamente.

2.4 Criterios de valuación

Los principios contables más significativos aplicados por la Sociedad son los siguientes:

a) Moneda extranjera - Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio de cierre
de cada ejercicio. Las diferencias de cambio se registran en los resultados del ejercicio, en la cuenta
“Diferencia de cambio”.

b) Inversiones temporarias - Las inversiones temporarias en: a) Sociedades Administradoras de Fondos


de Inversión están valuadas a su valor nominal actualizado a la fecha de cierre del ejercicio más los
rendimientos devengados; y b) Depósitos a Plazo Fijo están valuados a su valor nominal actualizado a la
fecha de cierre del ejercicio.

c) Previsión incobrables - La previsión para incobrables de las cuentas por cobrar comerciales a excepción
de las del sector público y las que cuentan con garantías reales constituidas a favor de la Sociedad, se
determina aplicando porcentajes que varían del 10 al 100 por ciento, progresivamente en función de la
morosidad de las cuentas por cobrar; desde las cuentas con mora mayor a 91 días hasta las cuentas con
mora mayor a 1.080 días.

MEMORIA
financiera 2012 121
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 2 - POLITICAS CONTABLES (Cont.)

2.4 Criterios de valuación (Cont.)

d) Inventarios

- Las materias primas, se encuentran valuadas a su costo de adquisición promedio ponderado.



- Los materiales para el proceso y empaque, productos en proceso, productos terminados y materiales y
suministros, están valuados a su costo promedio ponderado actualizado.

- Los inventarios de repuestos están valuados a su costo actualizado.

El valor neto contable de los inventarios no supera su valor recuperable.

e) Activos para la venta - Los activos para la venta están registrados a los valores de mercado resultantes
de avalúos técnicos practicados en septiembre de 2005 por peritos independientes, reexpresados a
moneda de cierre hasta el 31 de marzo de 2007. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el
ajuste por inflación de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.

f) Inversiones permanentes - Las inversiones permanentes están valuadas de la siguiente manera:

- Las acciones de Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), a su valor patrimonial proporcional
determinado hasta el 31 de agosto de 2010 (Ver Nota 20). A partir del 31 de agosto de 2010 y en mérito
a lo establecido en el Decreto Supremo N° 616, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación
de la inversión en Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

- Las cuotas de capital en Sociedad Explotadora de Minerales Calcáreos Ltda. (EXMICAL), a su valor
patrimonial proporcional al 31 de marzo de 2013 y 2012, no auditado debido a que su cierre fiscal es el
30 de septiembre de cada año.

- Las acciones en Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL), a su valor patrimonial proporcional al
31 de marzo de 2013 y 2012, no auditado debido a que su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada
año.

- Las acciones en el Banco BISA S.A. están valuadas a su costo de adquisición, reexpresado a moneda de
cierre.

- La inversión en Anatina Toys SRL se encuentra registrada al valor histórico de la fecha de los aportes
efectuados.

- Las cuotas de participación en las cooperativas telefónicas, COTEL, COTAS, COMTECO y COSETT, a su
costo de adquisición actualizado hasta el 31 de marzo de 2007. Posteriormente, la Sociedad ha decidido
suspender el ajuste por inflación de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.

g) Activos fijos - Los activos fijos de la Sociedad están valuados según se describe a continuación:

- Los activos fijos de la planta “Viacha” existentes al 31 de octubre de 1994 están registrados a los valores
resultantes de un revalúo técnico practicado en esa fecha por peritos independientes, reexpresados a
moneda de cierre.

Los activos fijos de la planta “El Puente” están registrados al valor pagado al momento de la adquisición
de dichos bienes de Sociedad Cemento “El Puente” S.A., reexpresado a moneda de cierre; dicho valor fue
ratificado por peritos técnicos independientes durante la gestión 1997.

MEMORIA
122 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 2 - POLITICAS CONTABLES (Cont.)

2.4 Criterios de valuación (Cont.)

g) Activos fijos (Cont.)

- Las incorporaciones posteriores de las plantas de Viacha y El Puente, los activos fijos de las otras plantas y
los activos fijos de uso administrativo de la Sociedad están registrados a su costo actualizado de acuerdo
con los criterios señalados en la Nota 2.3.

La depreciación correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se calcula sobre la base de la


relación entre la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de
costo o revalúo actualizado de los bienes.

El resto de los activos fijos se deprecia por línea recta aplicando tasas suficientes para extinguir el valor de
dichos bienes al final de su vida útil.

Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes,
son cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.

Los valores netos resultantes en su conjunto, no superan su valor recuperable.

h) Cargos diferidos - Los cargos diferidos, se reconocen al costo y se actualizan por inflación de acuerdo
con el criterio descrito en la Nota 2.3. Estos costos son amortizados de acuerdo con las siguientes vidas
útiles:

- Licencias software – Entre 4 y 10 años.


- Otros proyectos diversos – Entre 3 y 10 años

i) Valor llave - Corresponde al mayor valor pagado por la adquisición de la inversión realizada en FANCESA,
el cual se actualizó y amortizó hasta el 31 de agosto de 2010 (Ver Nota 20). A partir del 31 de agosto de
2010 y en mérito a lo establecido en el Decreto Supremo N° 616, la Sociedad ha decidido suspender el
ajuste por inflación de la inversión en Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

El valor neto contable del valor llave no supera su valor recuperable.

j) Previsión para indemnizaciones al personal - La previsión para indemnizaciones se constituye para


todo el personal por el total del pasivo devengado al cierre del ejercicio, lo cual es consistente con lo
estipulado en el Decreto Supremo N° 110 publicado el 7 de mayo de 2009, que reconoce el derecho de
pago de indemnización (equivalente a un mes de sueldo por año de servicio), en favor de los trabajadores
luego de haber cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo, ya sea que exista despido
intempestivo o renuncia voluntaria por parte del trabajador.

k) Costos de financiamiento - Los costos de financiamiento son registrados en los resultados del ejercicio
en el que se incurren.

l) Patrimonio neto - La Sociedad ajusta el total del patrimonio en base a lo dispuesto por la Norma de
Contabilidad N° 3 del Colegio de Auditores de Bolivia. El ajuste correspondiente a las cuentas de Capital
se registra en la cuenta “Ajuste de capital” y el ajuste de las reservas en la cuenta “Ajuste de reservas”. El
ajuste de resultados acumulados queda expuesto en la misma cuenta.

m) Resultados del ejercicio - La Sociedad determina el resultado de cada ejercicio tomando en cuenta los
efectos de la inflación. No se ajustan los rubros individuales del estado de ganancias y pérdidas, pero se
registra un ajuste global en la cuenta «Ajuste por inflación y tenencia de bienes». Este procedimiento no
origina una distorsión significativa en los rubros individuales de dicho estado.

MEMORIA
financiera 2012 123
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 2 - POLITICAS CONTABLES (Cont.)

2.4 Criterios de valuación (Cont.)

n) Reconocimiento de ingresos - La Sociedad reconoce los ingresos por ventas a la entrega del producto
(cemento u hormigón) al comprador.

2.5 Administración de riesgos

a) Riesgo de cambio

La posición en moneda extranjera mencionada en la Nota 16, expone a la Sociedad al riesgo de variación
en el tipo de cambio de la moneda local respecto al dólar estadounidense. La Sociedad, considera que
no es necesario utilizar ningún instrumento financiero para minimizar el riesgo antes mencionado. Cabe
señalar que dentro de las políticas comerciales, el precio de venta se fija en bolivianos.

b) Riesgo de crédito

El riesgo de crédito de la Sociedad está atomizado en varios clientes. Adicionalmente, la Sociedad tiene
políticas de crédito tendientes a reducir el riesgo de recuperabilidad de dichos créditos. Dichas políticas,
unidas a un proceso de control de cobranzas reducen el riesgo de crédito de la Sociedad.

c) Riesgo de liquidez

La Sociedad posee políticas de tesorería prudentes tendientes a mantener fondos suficientes para hacer
frente a sus obligaciones, así como disponer de facilidades financieras adecuadas. Dichas políticas
son complementadas a través de un estricto seguimiento de las cobranzas. Debido a la naturaleza
dinámica de los negocios de la Sociedad, las políticas de tesorería se definen con el objetivo de mantener
flexibilidad en el financiamiento, a través del acceso a líneas de crédito y a una activa participación en la
Bolsa Boliviana de Valores lo que le genera la oportunidad de optimizar su costo financiero.

d) Riesgo de tasa de interés

La Sociedad financia sus operaciones a través de la obtención de préstamos que tienen diversas tasas
de interés. La Sociedad no utiliza instrumentos financieros tales como swaps de tasas de interés para
minimizar su exposición al riesgo de variaciones en las tasas de interés. La Sociedad no posee activos
financieros que estén expuestos al riesgo de tasa de interés.

NOTA 3 - INVERSIONES TEMPORARIAS

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Colocaciones en Fondos de Inversión 39.553.281 25.427.944


Depósitos a plazo fijo adquiridos en reporto 4.718.685 3.095.135

44.271.966 28.523.079

MEMORIA
124 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 4 – CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES


2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Corriente
Cuentas por cobrar comerciales - corto plazo 34.985.868 27.121.286

Previsión para incobrables (10.407.061) (10.873.243)

Totales 24.578.807 16.248.043

No Corriente
Cuentas por cobrar comerciales - largo plazo 409.851 348.930

Totales 409.851 348.930

NOTA 5 - OTRAS CUENTAS POR COBRAR

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Corriente
Reclamos al seguro 1.196.741 937.870
Anticipo proveedores 33.891.371 49.799.264
Cuentas con el personal 1.307.513 847.572
Cuentas por cobrar varias M/N 45.814 174.318
Cuentas por cobrar varias M/E 1.975.219 743.491
Otros 1.977.590 3.696.254
Derechos originados en reparto de dividendos (Ver Nota 19) 28.642.670 29.916.732
Procesos administrativos (Ver Nota 21) 51.588.107 -
Previsión otras cuentas por cobrar (476.931) (590.085)

120.148.094 85.525.416

No corriente
Anticipo para compra de activos fijos 8.315.266 613.974
Empresas relacionadas (Ver Nota 14) 5.756.546 4.076.592
Otras cuentas por cobrar - 463.332
Cuentas por cobrar comerciales en ejecución 86.646 146.386

14.158.458 5.300.284

NOTA 6 - INVENTARIOS

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Materias primas 112.378.773 140.416.436


Productos en proceso 12.652.575 11.773.134
Productos terminados 8.659.519 9.106.533
Materiales y suministros de operación. repuestos 91.745.679 96.176.669
Materia prima en tránsito 26.641.682 -
Previsión para obsolescencia de inventarios (4.373.161) (4.567.685)
247.705.067 252.905.087

MEMORIA
financiera 2012 125
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 7 - GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Anticipo varios impuestos 91.326.649 91.681.583


Seguros pagados por anticipado 8.036.772 8.464.169
Gastos pagados por anticipado 288.935 216.136

99.652.356 100.361.888

NOTA 8 - INVERSIONES PERMANENTES

2013 2012
% de (Reexpresado)
participación Bs Bs

Fábrica Nacional de Cemento S.A.


Hasta el 31 de agosto de 2010 (Ver Nota 20) 33,34% 275.840.497 288.110.230 (*)
Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL) 99,99% 42.923.241 27.723.561
Exploradora de Minerales Calcáreos Ltda. (EXMICAL) 99,00% 8.631.391 9.286.320
Compañía integral de Consignaciones y Servicios 99,50% 45.991 45.991
Banco BISA S.A. 332.364 332.364
Cuotas en Cooperativas Telefónicas 719.835 751.855
Otros 3.588.953 1.009.178

332.082.272 327.259.499

(*) La reexpresión de este saldo se efectuó únicamente para fines comparativos en cumplimiento de las Normas de Contabilidad
Generalmente Aceptadas en Bolivia.

Los estados financieros individuales de Sociedad Boliviana de Cemento S.A., han sido preparados para
cumplir con las disposiciones legales a las que está sujeta la Sociedad como ente independiente. Por
lo tanto, no incluyen la consolidación de los estados financieros de aquellas empresas subsidiarias de
la Sociedad, con las cuales correspondería consolidar; dichas inversiones se presentan valuadas a su
valor patrimonial proporcional. Para evaluar la situación financiera y los resultados de las operaciones
consolidadas de la entidad económica que conforman la Sociedad, y sus empresas subsidiarias, se debe
recurrir a estados financieros consolidados preparados según la Norma de Contabilidad N° 8 del Colegio
de Auditores de Bolivia.

NOTA 9 - CARGOS DIFERIDOS

2013 2012
Valor de costo Amortización (Reexpresado)
actualizado acumulada Valor neto Valor neto
Bs Bs Bs Bs

Licencias Software 31.954.514 (24.142.101) 7.812.413 10.404.347
Otros proyectos diversos 38.986.546 (28.336.118) 10.650.428 8.054.550

70.941.060 (52.478.219) 18.462.841 18.458.897

Las amortizaciones de los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2013 y 2012 de cargos diferidos
ascienden a Bs5.480.363 y Bs4.223.720 (Reexpresado), respectivamente.

MEMORIA
126 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 10 - VALOR LLAVE


2013 2012
Valor de costo Amortización (Reexpresado)
actualizado acumulada Valor neto Valor neto
Bs Bs Bs Bs

Valor llave FANCESA (Ver Nota 20) 140.310.895 (76.586.876) 63.724.019 66.558.545 (*)

140.310.895 (76.586.876) 63.724.019 66.558.545

(*) La reexpresión de este saldo se efectuó únicamente para fines comparativos en cumplimiento de las Normas de Contabilidad
Generalmente Aceptadas en Bolivia.

NOTA 11 - ACTIVOS FIJOS


2013 2012
Valores (Reexpresado)
originales Depreciaciones Valores Valores
actualizado Acumuladas residuales residuales
Bs Bs Bs Bs

Maquinaria y equipo 1.616.024.398 743.917.849 872.106.549 907.929.584
Instalaciones 210.764.932 145.270.138 65.494.794 68.747.706
Terrenos 56.104.126 - 56.104.126 56.104.126
Retratos y obras de arte 118.827 - 118.827 118.827
Edificios 187.150.109 76.005.800 111.144.309 111.477.135
Vehículos 196.758.437 96.479.331 100.279.106 98.251.037
Muebles y equipos de oficina 25.614.975 19.827.709 5.787.266 6.128.898
Equipo de computación 33.450.082 28.057.891 5.392.191 4.952.098
Repuestos 43.707.914 - 43.707.914 45.859.091
Obras en construcción 57.760.749 - 57.760.749 48.974.601
Concesiones mineras 14.892.238 1.361.331 13.530.907 13.571.196

2.442.346.787 1.110.920.049 1.331.426.738 1.362.114.299

La depreciación de los ejercicios terminados al 31 de marzo de 2013 y 2012 ascienden a Bs101.544.094


y Bs101.782.178 (Reexpresado), respectivamente.

NOTA 12 - DEUDAS COMERCIALES

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Proveedores locales 79.754.830 96.529.588


Empresas relacionadas (Ver Nota 14) 6.208.641 1.112.230
Fletes por pagar 11.754.853 11.040.104
Otros 35.825.453 2.831.450

133.543.777 111.513.372

MEMORIA
financiera 2012 127
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS


2013 2012 (Reexpresado)
Porción Porción Porción Porción
Corriente No corriente Corriente No corriente
Bs Bs Bs Bs

BANCO GANADERO S.A.
Préstamo N°: 1004039
Total Préstamo (Bs) 41.820.000 6.969.994 24.395.006 7.280.031 32.760.158
Fecha Inicial: 2-Jul-09
Fecha Vencimiento: 2-Jul-17
Tasa de Interés TRE+4,75%


BANCO BISA S.A.
Préstamo N°: 390531
Total Préstamo (US$) 5.500.000 5.468.563 8.202.866 5.711.813 14.279.559
Fecha Inicial: 5-Jul-06
Fecha Vencimiento: 5-Jul-15
Tasa de Interés TRE+5%

Préstamo N°: 672283
Total Préstamo (Bs) 15.839.498 - - 16.544.059 -
Fecha Inicial: 23-Mar-12
Fecha Vencimiento: 19-Sep-12
Tasa de Interés 5,80%

Préstamo N°: 738488-00
Total Préstamo (Bs) 17.400.000 17.400.000 - - -
Fecha Inicial: 31-Ene-13
Fecha Vencimiento: 26-Ene-14
Tasa de Interés 4,90%

Préstamo N°: 737934-00
Total Préstamo (Bs) 12.275.216 12.275.216 - - -
Fecha Inicial: 29-Ene-13
Fecha Vencimiento: 28-Jul-13
Tasa de Interés 6,36%


BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ S.A.
Préstamo N°: 6060027591
Total Préstamo (US$) 9.000.000 6.264.000 15.660.000 6.542.631 22.899.207
Fecha Inicial: 5-Jul-06
Fecha Vencimiento: 13-May-16
Tasa de Interés TRE +5%

Préstamo N°: 6010930066
Total Préstamo (Bs) 24.395.000 2.298.330 9.193.336 2.400.564 12.002.832
Fecha Inicial: 30-Oct-09
Fecha Vencimiento: 18-Sep-17
Tasa de Interés TRE +5%

Traspaso 50.676.103 57.451.208 38.479.098 81.941.756

MEMORIA
128 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS (Cont.)


2013 2012 (Reexpresado)
Porción Porción Porción Porción
Corriente No corriente Corriente No corriente
Bs Bs Bs Bs

Traspaso 50.676.103 57.451.208 38.479.098 81.941.756


BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.


Préstamo N°: 10102084
Total Préstamo (US$) 5.000.000 - 2.899.998 6.057.993 9.086.983
Fecha Inicial: 17-Ene-07
Fecha Vencimiento: 23-May-14
Tasa de Interés TRE + 5%

Préstamo N°: 10104633-09
Total Préstamo (Bs) 10.605.000 - 7.953.729 1.107.667 9.969.058
Fecha Inicial: 27-Nov-09
Fecha Vencimiento: 25-Sep-21
Tasa de Interés 4,75% + Tre

Préstamo N°: 10100879/13
Total Préstamo (Bs) 6.900.000 6.900.000 - - -
Fecha Inicial: 31-Ene-13
Fecha Vencimiento: 26-Ene-14
Tasa de Interés 6,00%

BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A.


Préstamo N°: D201-38242
Total Préstamo (Bs) 27.440.000 7.622.222 16.768.889 3.184.507 25.476.058
Fecha Inicial: 30-Dic-11
Fecha Vencimiento: 30-Dic-16
Tasa de Interés Tre + 6,75%

Préstamo N°: D201-38662
Total Préstamo (Bs) 18.522.000 4.116.000 12.348.000 2.149.545 17.196.337
Fecha Inicial: 29-Feb-12
Fecha Vencimiento: 28-Feb-17
Tasa de Interés Tre + 6,75%

Préstamo N°: D201-38892
Total Préstamo (Bs) 17.150.000 3.811.111 11.433.333 1.990.312 15.922.541
Fecha Inicial: 28-Mar-12
Fecha Vencimiento: 28-Mar-17
Tasa de Interés Tre + 6,75%

Préstamo N°: D201-41456
Total Préstamo (Bs) 13.720.000 1.583.077 12.136.923
Fecha Inicial: 01-Nov-12
Fecha Vencimiento: 01-Nov-19
Tasa de Interés Tre + 5,5%

Traspaso 74.708.513 120.992.080 52.969.123 159.592.733

MEMORIA
financiera 2012 129
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS (Cont.)


2013 2012 (Reexpresado)
Porción Porción Porción Porción
Corriente No corriente Corriente No corriente
Bs Bs Bs Bs

Traspaso 74.708.513 120.992.080 52.969.122 159.592.733



Préstamo N°: D201-42834
Total Préstamo (Bs) 13.720.000 13.720.000 - - -
Fecha Inicial: 28-Feb-13
Fecha Vencimiento: 28-Ago-13
Tasa de Interés 5,50%

Préstamo N°: D201-39163
Total Préstamo (Bs) 5.488.000 1.219.556 3.963.556 - -
Fecha Inicial: 26-Abr-12
Fecha Vencimiento: 31-Mar-17
Tasa de Interés Tre + 6,75%

CAF
Préstamo N°: CFA003489
Total Préstamo (US$) 25.000.000 33.964.800 23.267.280 33.098.441 59.777.835
Fecha Inicial: 15-Ago-06
Fecha Vencimiento: 16-Ago-14
Tasa de Interés Libor (180) + 4,5%


BONOS
Préstamo N°: SBC-1-E1U-08
Total Préstamo (US$) 40.000.000 - 278.400.000 - 290.783.584
Fecha Inicial: 6-Oct-08
Fecha Vencimiento: 10-Ago-19
Tasa de Interés 9,34%

Préstamo N°: SBC -1-N1U-09
Total Préstamo (Bs) 70.700.000 - 70.700.000 - 73.844.825
Fecha Inicial: 27-Nov-09
Fecha Vencimiento: 30-Sep-20
Tasa de Interés 9,050%

Préstamo N°: SBC-6-N1U-12
Total Préstamo (Bs) 34.000.000 - 34.000.000 - 35.512.363
Fecha Inicial: 27-Ene-12
Fecha Vencimiento: 6-Ene-16
Tasa de Interés 5%

INTERESES
Intereses y comisiones por pagar 7.554.331 -------------- ------------ 8.103.702 ------------------------- -

TOTAL 131.167.200 531.322.916 94.171.265 619.511.340

MEMORIA
130 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

Bonos emitidos

- Emisión de bonos SOBOCE V emisión 1 y 2 y bonos SOBOCE VI

En fecha 23 de abril de 2007, mediante Acta de Junta de accionistas se aprobó la emisión del programa
de Emisión de Bonos V. El monto total del programa alcanza a USD 50.000.000.

Dentro del Programa Emisión de Bonos SOBOCE V – se ha realizado la emisión de bonos SOBOCE V
emisión 1 por un total de USD 40.000.000 y emisión 2 por un total de Bs70.700.000.

Los saldos de estas emisiones al 31 de marzo de 2013 y 2012, son los siguientes:

Plazo en meses Vencimiento Tasa % Monto USD Monto Bs

132 Agosto 10, 2019 9,34 40.000.000 278.400.000 (*)

132 Septiembre 30, 2020 9,05 - 70.700.000

(*) Bolivianos convertidos al tipo de cambio Bs6,96 por cada USD 1.

En fecha 4 de noviembre de 2009, mediante Acta de Junta de Accionistas se aprobó el Programa de


Emisión de Bonos SOBOCE VI, posteriormente en fecha 25 de noviembre de 2010, mediante Acta de
Junta de Accionistas se realizaron modificaciones al Programa de Emisión de Bonos SOBOCE VI. En
fecha 29 de abril de 2011, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero autorizó la inscripción del
Programa de Emisiones Bonos SOBOCE VI en el Registro del Mercado de Valores bajo el No. ASFI-DSV-
PEB-SBC-002/2011.

Dentro del Programa Emisión de Bonos SOBOCE VI – se ha realizado la emisión de bonos SOBOCE VI
emisión 1 por un total de Bs34.000.000.

Plazo en meses Vencimiento Tasa % Monto Bs

48 Enero 6, 2016 5,00% 34.000.000


- Financiamiento con la Corporación Andina de Fomento

En fecha 27 de junio de 2006 SOBOCE ha firmado un contrato de financiamiento de USD 25.000.000.

Al 31 de marzo de 2013, la deuda a vencer en el año 2013 alcanza a Bs33.964.800, y la deuda no


corriente alcanza en Bs23.267.280.

Al 31 de marzo de 2012, la deuda a vencer en el año 2012 alcanza a Bs33.098.441 (Reexpresado), y la


deuda no corriente alcanza en Bs59.777.835 (Reexpresado).

La vigencia del contrato de financiamiento vence en el mes de agosto de 2014.

MEMORIA
financiera 2012 131
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS (Cont.)

- Garantías otorgadas

La sociedad entregó como garantía de los préstamos descritos anteriormente, bienes relacionados con
inmuebles y maquinaria, como se describe a continuación:

Al 31 de marzo de 2013 y 2012, la garantía hipotecaria y prendaría de la Sociedad servirá de garantía


común y compartida con otras entidades financieras bancarias con todos los bienes habidos y por haber
y según lo establecido en el contrato de garantía común y compartida que forma parte integrante del
contrato (CAF) consistente principalmente en terrenos y equipos de la planta de Viacha.

SOBOCE se compromete a mantener en todo momento garantías constituidas a favor de CAF en una
relación de por lo menos 1,5 a 1 veces el valor de las obligaciones pendientes de pago.

Adicionalmente, otros bienes entregados en garantía son los siguientes:

a) Lotes de terreno y obras civiles de la planta de Warnes con sus construcciones, ampliaciones, mejoras e
instalaciones futuras presentes.

b) Lotes de terreno y obras civiles ubicados en diferentes lugares o zonas geográficas, como ser Huajara
(Oruro) con sus construcciones, ampliaciones, mejoras e instalaciones presentes y futuras.

c) Garantías hipotecarías de muebles (oficinas) y garantías prendarías de maquinarias y equipos, vehículos


(camiones), inventarios y otros.

NOTA 14 – EMPRESAS RELACIONADAS

Al 31 de marzo de 2013 y 2012 los saldos con empresas relacionadas son los siguientes:

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Saldos por cobrar


Especialistas en Minerales Calizos S.A. 1.880.722 4.076.592
SIC Futuro S.R.L. 2.134.051 -
Otros (*) 1.741.773 -
5.756.546 4.076.592
Saldos por pagar
Especialistas en Minerales Calizos S.A. 4.921.397 606.624
Otros (*) 1.287.244 505.606
6.208.641 1.112.230

Al 31 de marzo de 2013 y 2012 las principales operaciones con empresas relacionadas y con efecto en los
resultados de la Sociedad corresponden a: Compra de materia prima a ESMICAL S.A. por Bs53.372.229
y Bs43.656.426 (reexpresado) y b) Servicios por Bs7.804.928 y Bs7.279.949 (reexpresado) pagados a
SIC Futuro S.A.

(*) Estas cuentas incluyen los saldos de las operaciones realizadas con: a) Bolivian Foods S.A. por la venta de comida, alquileres y
otros; b) DM Hoteles S.A. por la prestación de servicios hoteleros y venta de cemento, las cuales han generado ingresos y gastos
en los resultados de la Sociedad.

MEMORIA
132 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 14 – EMPRESAS RELACIONADAS (Cont.)



Estas operaciones fueron realizadas en condiciones normales de mercado y no son significativas con
relación a las operaciones y resultados de la Sociedad.

Al 31 de marzo de 2013 existen dividendos por pagar a los accionistas por Bs52.940.575, registrados
en el grupo de cuenta de Deudas sociales y otras deudas.

NOTA 15 – OTRAS GANANCIAS Y PERDIDAS (NETAS)

2013 2012
(Reexpresado)
Bs Bs

Venta de activos (907.149) 170.626


Otros ingresos 3.921.694 4.376.072
Venta de juguetes 1.975.021 1.428.302
Mantenimiento de valor - 3.211
Otros egresos (5.788.727) (2.231.181)
Anticipo IT no compensado (4.611.924) -
(5.411.085) 3.747.030

NOTA 16 - MONEDA EXTRANJERA

Al 31 de marzo de 2013, la Sociedad tenía una posición neta pasiva en moneda extranjera de
USD.12.766.587 equivalente a Bs88.855.443 (2012, posición neta pasiva USD.27.957.488 equivalen-
te a Bs194.584.118).

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial
vigente al 31 de marzo de 2013 de Bs6,96 por USD 1.

NOTA 17 - CAPITAL PAGADO

Al 31 de marzo de 2013 y 2012, el capital autorizado de la Sociedad es de Bs260.000.000 y el capital


pagado es de Bs196.614.600 dividido en 1.966.146 acciones con un valor nominal de Bs100 cada una.

El valor patrimonial proporcional de cada acción ordinaria al 31 de marzo de 2013 es de Bs828,17 (al 31
de marzo de 2012 es de Bs770,72 reexpresado).

NOTA 18 - RESERVAS

Reserva legal

De acuerdo con el Código de Comercio, la Sociedad debe apropiar 5% de sus utilidades a una reserva
legal hasta alcanzar el 50% del capital pagado. Las reservas constituidas no pueden ser distribuidas
como dividendos, pero pueden ser capitalizadas o utilizadas para absorber pérdidas.

MEMORIA
financiera 2012 133
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 18 – RESERVAS (Cont.)

Ajuste global del patrimonio neto

Hasta el 31 de marzo de 2007, esta reserva corresponde a la contrapartida de la reexpresión del


patrimonio neto al inicio, así como de las respectivas variaciones patrimoniales ocurridas durante el
ejercicio. Esta reserva no puede ser distribuida como dividendos, pero puede ser capitalizada o utilizada
para absorber pérdidas.

Ajuste de capital y ajuste de reservas

A partir del 1° de abril de 2007 estas reservas son utilizadas para contabilizar los ajustes por la actualización
en moneda constante de las cuentas del patrimonio de la Sociedad, excepto “Resultados Acumulados”.
Estas reservas solamente pueden ser capitalizadas o utilizadas para absorber pérdidas acumuladas.

Revalorización técnica de activos fijos

Corresponde al efecto por la revalorización practicada a los activos fijos existentes al 31 de octubre de
1994 por peritos independientes y al efecto por el avalúo técnico de los activos para la venta practicado
por un perito independiente en el mes de septiembre de 2005.

Prima de emisión

Corresponde al mayor valor pagado por el accionista CDC con relación al valor nominal de las acciones
emitidas a la fecha del aporte de capital.

NOTA 19 - RESTRICCION SOBRE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS

Según el Acuerdo de Accionistas para la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) firmado en
fecha 22 de septiembre de 2005, los accionistas de SOBOCE distribuirán el 50% de las utilidades
efectivas y líquidas de SOBOCE mediante la resolución de la Junta General Ordinaria correspondiente,
salvo acuerdo en contrario y siempre y cuando se cumplan los requerimientos de inversión y las
obligaciones financieras de SOBOCE así lo permitan, no existan pérdidas acumuladas no cubiertas de
gestiones anteriores, se haya cubierto la reserva legal y el índice de apalancamiento medido en términos
de deuda con costo entre EBITDA no sea superior a 3 veces.

En fecha 4 de enero de 2012, en cumplimiento de la resolución de acción de amparo constitucional


planteada por Consorcio Cementero del Sur S.A. (Sucursal Bolivia), se procedió a registrar en el libro
de Registro de Accionistas de la Sociedad la transferencia de 924.442 acciones que poseía GCC
Latinoamérica S.A. de CV a favor de Consorcio Cementero del Sur. S.A.

SOBOCE no ha suscrito ningún acuerdo que haya extinguido efectivamente ese Acuerdo de Accionistas,
que SOBOCE suscribió como parte. A la vez, SOBOCE tiene conocimiento de la existencia de un proceso
arbitral en curso entre CIMSA, Grupo Cementos de Chihuahua S.A.B. de C.V. y GCC Latinoamérica S.A.
de C.V. relacionado con disposiciones de ese Acuerdo de Accionistas.

MEMORIA
134 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 20 – DISPOSICIONES LEGALES CON RELACIÓN A LA INVERSION EN FANCESA

El Decreto Supremo D.S. N° 0616, de fecha 1° de septiembre de 2010, establece: “Artículo 2.-
(RECUPERACIÓN). Se dispone la recuperación del treinta y tres punto treinta y cuatro por ciento
(33.34%) de las acciones de FANCESA a favor del Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca
que correspondían a la Ex Prefectura de Chuquisaca y que fueron transferidas a la Sociedad Boliviana de
Cemento S.A. – SOBOCE, en el marco de la Ley N° 1330, de 24 de abril de 1992, de Privatización y del
Decreto Supremo N° 25523, de 28 de septiembre de 1999.”

El artículo 4° de ese D.S., dispone: “El pago por el monto correspondiente al paquete accionario de
SOBOCE en FANCESA a ser cancelado por el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca,
como titular de las acciones recuperadas, se efectuará previa valuación por una empresa independiente
contratada por dicha entidad pública, en un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la publicación
del presente Decreto Supremo.”

A la fecha de los presentes estados financieros, el plazo establecido en el artículo 4° del Decreto Supremo
N° 616 ha vencido abundantemente. Sin embargo, aún no se conocen públicamente los resultados de
la valuación de las acciones de FANCESA, dispuesta en el artículo 4° del mismo Decreto Supremo y
tampoco se ha producido el pago dispuesto en ese mismo artículo.

En tanto no se conozcan los resultados del proceso de valuación de las acciones de FANCESA S.A. a
que se refiere el D.S. 0616, los saldos de las cuentas relacionadas con la inversión en FANCESA, que se
detallan a continuación, se mantienen al valor determinado al 31 de agosto de 2010:

2013
Bs


Derechos originados en el reparto de dividendos 28,642,670
Valor patrimonial de la inversión al 31 de agosto de 2010 275,840,497
Valor llave FANCESA (neto de amortizaciones) 63,724,020
368,207,187

A los fines de la compensación y pago de las acciones de FANCESA a que se refiere el D.S. N° 0616,
los valores aquí expuestos, sólo reflejan el valor contable de esas acciones y no el valor real de mercado
que podrían haber tenido a la fecha de dictación del D.S. N° 0616 o que podrían tener actualmente,
ni la cuota parte de los dividendos de la gestión 2010, que le correspondieran. En ningún caso podrá
interpretarse como si los valores contables referidos fueran los máximos por los que se debería efectuar
el pago ordenado por las disposiciones del D.S. N° 0616.

La Sociedad ha presentado una demanda contra la Gobernación Departamental Autónoma de


Chuquisaca, por el pago indemnizatorio por las acciones de FANCESA, argumentando que el plazo
señalado en el Decreto Supremo 0616 de 1° de septiembre del 2010, para dicho pago, ha vencido
superabundantemente. Dicha demanda se radicó en el Juzgado de Partido Séptimo en lo Civil-
Comercial de la Capital, Sucre y ha concluido en primera instancia con la Sentencia Nº 18/2013
de 15 de abril de 2013, que declara PROBADA la demanda en todas sus partes, disponiendo que la
Gobernación Departamental Autónoma de Chuquisaca cancele la suma de USD 93.354.000 a favor
del demandante, más el interés legal del 6% anual por daños y perjuicios sobre ese monto, calculados
desde el 24 de noviembre de 2011 fecha en que fue constituida en mora mediante intimación notariada.
La Gobernación Departamental Autónoma de Chuquisaca, luego de que fue notificada con la Sentencia
ha presentado recurso de apelación. SOBOCE ha presentado el escrito de contestación al mencionado
recurso de apelación.

MEMORIA
financiera 2012 135
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 20 – DISPOSICIONES LEGALES CON RELACIÓN A LA INVERSION EN FANCESA (Cont.)

Nada de lo manifestado en los presentes estados financieros podrá ser interpretado como una limitación
de los derechos y recursos que SOBOCE y sus accionistas puedan hacer valer bajo el derecho boliviano y
el derecho internacional contra el mencionado Decreto o normas y actos relacionados.

NOTA 21 – PROCESO ADMINISTRATIVO

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), resolvió iniciar un procedimiento


sancionador por presuntas prácticas anticompetitivas contra las empresas de la industria de cemento,
incluyendo a SOBOCE S.A. Como resultado de este procedimiento la AEMP determinó, mediante
Resolución Administrativa RA/AEMPDTDCDN/N° 115/2012, notificada en fecha 30 de noviembre
de 2012 (Resolución Sancionadora), sancionar a todas estas empresas, - inclusive a SOBOCE S.A.-,
imponiéndoles multas por la comisión de supuestas conductas anticompetitivas absolutas, descritas en
los incisos a), b) y c) del parágrafo I, artículo 10° del Decreto Supremo N° 29519. La sanción impuesta a
SOBOCE S.A. asciende a la suma de 28.551.563,39 UFV’s. En fecha 28 de enero de 2013, la Sociedad
acreditó el pago de Bs51.588.106,80.- (importe equivalente a las UFV´s señaladas) en cumplimiento al
Auto, notificado en fecha 21 de enero de 2013, por el cual la AEMP negó la solicitud de suspensión de la
sanción, solicitada por SOBOCE, otorgando un plazo de cinco días hábiles para efectuar el pago.

La Sociedad interpuso el Recurso de Revocatoria en contra de la Resolución Sancionadora, en el cual


se expusieron los fundamentos legales y fácticos que demuestran que la Sociedad no ha cometido las
conductas anticompetitivas señaladas por la AEMP. Este recurso ha sido resuelto por la AEMP mediante
Resolución Administrativa RA/AEMP/DJ/N° 028/2013 (Resolución Revocatoria), notificada en fecha
15 de abril de 2013, por la que se determina confirmar la Resolución Sancionadora.

En fecha 10 de mayo de 2013 SOBOCE presentó el Recurso Jerárquico en contra de la Resolución


Revocatoria, en el que nuevamente se expusieron todos los fundamentos legales y fácticos que
respaldan que la Sociedad no ha cometido las conductas antijurídicas acusadas por la referida Autoridad
Administrativa. Mediante Auto Administrativo de 20 de mayo de 2013 notificado en fecha 10 de junio de
2013, la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural admitió el Recurso Jerárquico interpuesto
por la Sociedad. A la fecha este recurso se encuentra pendiente de resolución por parte de la Autoridad
Jerárquica competente.

Con relación al pago de la sanción impuesta, el parágrafo I. del artículo 47 (Procedencia) del Decreto
Supremo Nº 27175 advierte que los recursos de revocatoria serán admitidos sólo si se demuestra el
cumplimiento de la sanción pecuniaria. Por ello, debido a que esta norma condiciona el pago de la sanción
como un requisito previo y formal a la interposición del recurso, SOBOCE estuvo obligada a realizar el
pago de la sanción como requisito previo para que las instancias administrativas previstas puedan admitir
los recursos a los que, en pleno derecho, se puede acoger la Sociedad para asumir su defensa.

En este sentido, SOBOCE realizó el pago no porque se aceptara la sanción, sino a efectos de habilitarse
para acceder a las diferentes instancias previstas por la norma para asumir defensa y dar cumplimiento a
un requisito legal.

En aplicación de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, SOBOCE ha registrado


el pago de la sanción impuesta por la AEMP como un derecho crediticio contra terceros (otras cuentas
por cobrar) con carácter de restringido, en tanto no se resuelvan los recursos de apelación a los que la
Sociedad puede acogerse.

Mientras existan recursos legales en los que la Sociedad pueda reclamar sus derechos, no es posible
reconocer la sanción impuesta como gasto hasta que no se emita una resolución final y definitiva del
proceso. La Sociedad no renunciará al derecho de recuperar el pago que realizó, reiterando que lo hizo
únicamente con el objetivo de habilitarse a diferentes instancias de defensa. SOBOCE considera que
existen suficientes elementos que demuestran que no se ha cometido ninguna contravención a las
normas de libre competencia.

MEMORIA
136 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 21 – PROCESO ADMINISTRATIVO (Cont.)

Basada en la opinión de sus asesores legales más el informe preparado por un perito técnico
independiente y especializado en normas de competitividad, quien ha informado que existen suficientes
y sólidos argumentos para sustentar la remota posibilidad que la Sociedad no pueda recuperar el monto
total pagado, la Gerencia ha concluido que el resultado final de este proceso debería ser favorable para
Sociedad Boliviana de Cemento S.A.

NOTA 22 - CAMBIOS EN LA NORMATIVA LEGAL

a) Nueva Constitución Política del Estado

El 7 de febrero de 2009, se promulgó la Nueva Constitución Política del Estado (CPE) que contiene las
siguientes previsiones:

- Artículo 349, numeral II.

• “II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre
la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales.”

- Artículo 370, numeral I.

• “I. El Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá contratos mineros
con personas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas establecidas en la ley.”

- Disposición Transitoria Octava, numerales I y III.

• “I. En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y del Órgano Legislativo, las concesiones
sobre recursos naturales, electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos deberán adecuarse al
nuevo ordenamiento jurídico. La migración de las concesiones a un nuevo régimen jurídico en ningún
caso supondrá desconocimiento de derechos adquiridos.

• III. Las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales y extranjeras con anterioridad a la
promulgación de la presente Constitución, en el plazo de un año, deberán adecuarse a ésta, a través de
los contratos mineros.”

En cuanto al plazo general establecido en el numeral primero anterior, de acuerdo a la situación actual y
a lo practicable, puede entenderse que dicho plazo correrá a partir de la próxima elección de los órganos
Ejecutivo y Legislativo y siempre y cuando se cuente con una normativa reglamentaria. En relación
al término del numeral tercero, se trata de un plazo que solo podría ser practicable y cumplirse en los
términos de la norma general anterior.

La Gerencia estima que no existirán efectos significativos que incidan en los estados financieros de
SOBOCE que se originen en la aplicación de la nueva normativa.

NOTA 23 - IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS

La Sociedad está sujeta al Impuesto a las Utilidades de las Empresas, por lo que debe aplicar el 25% a la
utilidad neta, determinada de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia,
con algunos ajustes determinados de acuerdo con la Ley Tributaria y sus decretos reglamentarios. De
acuerdo con la legislación vigente, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) es considerado
como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT).

MEMORIA
financiera 2012 137
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 23 - IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (Cont.)

La Sociedad ha registrado al 31 de marzo de 2013 una provisión para el impuesto a las utilidades por
Bs77.813.191 (2012, Bs82.503.434, reexpresado), con cargo a la cuenta de activo denominada anticipo
impuesto a las transacciones por Bs58.572.057 (2012, Bs61.497.331, reexpresado) y con cargo a la
cuenta de gasto, Impuesto a las Utilidades de las Empresas por Bs19.076.877 (2012, Bs21.006.103,
reexpresado).

NOTA 24 - CONTINGENCIAS

a) El Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE) a través de un juicio coactivo, está reclamando
a Sociedad Boliviana de Cemento S.A. el pago de USD 384.000, equivalente a Bs3.110.400 que según
esta repartición del Gobierno Boliviano surgen como consecuencia de un error en la aplicación de las
tasas libor, utilizadas para el cálculo de intereses, durante la vigencia de la deuda que SOBOCE mantenía
con el Ex- Banco del Estado. SOBOCE no ha registrado ninguna previsión por el juicio mencionado,
debido a que considera que la deuda que mantenía con el Ex- Banco del Estado fue totalmente cancelada
y que cuenta con las escrituras públicas de cancelación de deuda correspondientes.

El juicio coactivo fiscal ha tenido resultado favorable a SOBOCE en primera instancia. La Sentencia N°
019/02 declara probada la excepción de pago opuesta por SOBOCE y la excluye del presente proceso
y, por tanto, libera a la Sociedad de toda responsabilidad en la primera instancia. Actualmente el proceso
se encuentra en el Tribunal Supremo de Justicia, a la espera de la resolución de un recurso.

El Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), a través de un juicio ordinario, solicitó la nulidad
de documentos presentados por SOBOCE, en relación al proceso judicial mencionado anteriormente. A
la fecha, el proceso se encuentra aún en la etapa de inicio del término de prueba.

b) La Sociedad en fecha 27 de diciembre de 2005, ha recibido del Servicio de Impuestos Nacionales la


Resolución Determinativa N° 403/2005, producto del proceso de rectificación del origen de la pérdida
tributaria de 1998 transferida a SOBOCE como resultado de la fusión de SOBOCE, INVISA y CEPSA.
Esta Resolución establece reparos por el IUE supuestamente omitido. Estos reparos ascienden a un total
de Bs727.251, importe al que sumando los accesorios y multas, calculados a la fecha de la resolución
ascienden a Bs1.913.928.

La mencionada Resolución fue impugnada por la Sociedad a través de Recurso de Alzada cuyo
resultado fue la resolución STR/LPZ/RA 0221/2006 de fecha 23 de junio de 2006 dictada por la
Superintendencia Tributaria Regional La Paz, que ratifica la resolución determinativa N° 403/2005
antes mencionada. En fecha 1° de noviembre de 2006, la Superintendencia Tributaria General emitió la
Resolución Administrativa de Recurso Jerárquico STG/RJ/0324/2006, que resuelve revocar totalmente
la resolución STR/LPZ/RA 0221/2006. En fecha 2 de febrero de 2007, la Administración Tributaria
ha iniciado la demanda Contencioso Administrativa ante la Corte Suprema de Justicia. Actualmente y
desde el 8 de noviembre de 2007 el proceso se encuentra con Autos para Resolución.

c) La Sociedad ha sido notificada con Auto de Solvendo sobre un proceso coactivo social iniciado por la
Caja Nacional de Salud por un supuesto adeudo de Bs7.978.815. Asimismo, existe otro proceso coactivo
social interpuesto por la Caja Nacional de Salud ante el juzgado quinto de trabajo y Seguridad Social
por un supuesto adeudo de Bs3.194.654, acción en la que sólo se ha dejado aviso judicial, sin haberse
formalizado aún la citación respectiva.

La Gerencia de la Sociedad, con base en la opinión de sus asesores legales, considera que el resultado
final de estos casos debería ser favorable a la Sociedad.

MEMORIA
138 financiera 2012
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 16 |
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 24 - CONTINGENCIAS (Cont.)

d) La Alcaldía Municipal de Sucre inició un proceso civil en contra de la Sociedad y la Universidad Mayor de
San Francisco Xavier de Chuquisaca, demandando la nulidad del convenio suscrito entre SOBOCE S.A. y
la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, que se encuentra en ejecución de sentencia.

Dentro del proceso de ejecución de sentencia, por Auto de Vista de la Sala Civil Primera de la ex Corte
Superior de Chuquisaca se dejó sin efecto la retención de fondos de las cuentas que SOBOCE S.A. tiene
en el Sistema Bancario Nacional y se dispuso la anotación preventiva de la Planta Industrial Cementera de
Viacha, de propiedad de SOBOCE, y el embargo de los bienes y valores que se encuentran en tenencia de
FANCESA, específicamente de los dividendos de la gestión fabril de 1° de abril de 2009 a 31 de marzo
de 2010, cuyo monto asciende a la suma de Bs28.642.670.-

A la fecha este proceso se encuentra en el periodo de prueba incidental. SOBOCE S.A. ha ratificado toda
la prueba documental presentada y producida a lo largo del proceso, así como las presunciones legales
que expuso y fundamentó en su memorial de contestación a la demanda de daños y perjuicios, y además
propuso prueba pericial, que será evaluada a tiempo de dictar el fallo correspondiente.

Independientemente de la defensa que ha sido presentada a lo largo de este proceso judicial, SOBOCE
S.A. ha realizado una protesta formal de presentar el Recurso Extraordinario de Revisión de Sentencia
Nº 11/2007 - que declara probada la demanda y dispuso la nulidad del Convenio suscrito entre la
Universidad y SOBOCE S.A.-, ante el Tribunal Supremo de Justicia, en aplicación del parágrafo II del
artículo 298 del Código de Procedimiento Civil.

La Gerencia de la Sociedad, con base en la opinión de sus asesores legales, considera que el resultado
final de este caso debería ser favorable a la Sociedad.

e) En el Juzgado de Trabajo de la ciudad de Oruro existe una demanda en contra de SOBOCE por
reconocimiento de antigüedad y vacaciones que viene siguiendo el Sindicato de Trabajadores EMISA,
la demanda asciende a la suma global de Bs4.298.106, habiéndose asumido defensa oportunamente.
En este proceso, se emitió sentencia de primera instancia que declaró probada en parte la demanda
habiéndose dispuesto que la empresa supuestamente debería pagar la suma de Bs7.745.856,49, este
fallo ha sido objeto de recurso de apelación.

La Gerencia estima, en base a la opinión de sus asesores legales, que existen buenas expectativas de
éxito para la empresa por tenerse los argumentos necesarios y descargos suficientes que permiten
demostrar que no corresponde reconocimiento alguno de antigüedad para los demandantes por haber
ingresado los mismos como personal nuevo a la empresa, sin que hubiera operado la sustitución de
empleadores que refiere el Art. 11° de la Ley General del Trabajo. Consecuentemente, la Gerencia estima
que el resultado de este proceso, debería ser favorable a la Sociedad.

f) La Sociedad fue notificada con la demanda interpuesta por la Fábrica Nacional de Cemento S.A.
(FANCESA), en la vía sumaria por supuesta competencia desleal, entre otros, por haber pignorado las
Acciones que SOBOCE S.A. tenía en FANCESA para garantizar préstamos destinados a la ampliación de
la Planta Industrial de Viacha.

SOBOCE S.A. en el ejercicio del derecho a la defensa, contestó negativamente a esta demanda el 9 de
abril de 2012, oponiendo excepciones previas de oscuridad, contradicción e imprecisión en la demanda,
y de falta de personería en el demandado; así como la excepción perentoria de falta de acción y derecho
o legitimación procesal activa y pasiva.

MEMORIA
financiera 2012 139
| 16 Sociedad Boliviana de Cemento S.A.
Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 y 2012

NOTA 24 - CONTINGENCIAS (Cont.)

En fecha 6 de junio de 2013, el Juzgado Cuarto de Partido en lo Civil-Comercial emitió la Sentencia N°


21/13 que declara probada la demanda sumaria comercial de competencia desleal e improbada la
excepción de falta de acción y derecho o legitimación procesal activa y pasiva interpuesta por SOBOCE
S.A.

Esta sentencia no consigna la determinación de daños y perjuicios porque éstos no fueron demandados
por FANCESA.

En fecha 20 de junio de 2013 SOBOCE S.A. ha interpuesto el recurso de apelación contra la referida
Sentencia, el que será resuelto en segunda instancia por una de las Salas Civiles del Tribunal Departamental
de Chuquisaca.

En criterio de la Gerencia de la Sociedad, basada en la opinión de sus abogados, se considera en derecho,


que la Sociedad podría obtener un fallo favorable en Segunda Instancia que revoque este fallo judicial y
que declare improbada la demanda interpuesta por FANCESA.

NOTA 25 - HECHOS POSTERIORES

Con posterioridad al 31 de marzo de 2013, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en
forma significativa las cifras de los estados financieros por el ejercicio finalizado en esa fecha. Asimismo,
en relación a los aspectos que se describen en la Nota 24, se han actualizado los hechos y circunstancias
sucedidos y no han surgido aspectos de importancia que puedan afectar significativamente los estados
financieros señalados.


Horst Grebe López Armando Gumucio Karstulovic
Presidente Gerente General



Marco Antonio Muñoz Morales
Jefe Nacional de Contabilidad

MEMORIA
140 financiera 2012

También podría gustarte