Está en la página 1de 6

El romanticismo

¿Que es el romanticismo?

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a
finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el
Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1​ Es considerado como el primer
movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas
estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.2​ Luego de este periodo
cedió su lugar al positivismo, que fomenta el pensamiento crítico y el empirismo como
bases del conocimiento y la sociedad.
El Romanticismo es un movimiento cultural crucial para poder comprender la cultura
occidental moderna. La filosofía, el arte, la literatura, la música y la política fueron
influenciados por este movimiento, durante el turbulento periodo que se extendió entre el
periodo que se conoce como revoluciones burguesas, que en su definición política se conocen
como revoluciones liberales. En este período el mundo occidental se había sacudido por la
Revolución de las Trece Colonias de Inglaterra en 1776, la Revolución Francesa en 1789 y
por la Primera Revolución industrial que empezaba a cambiar la vida tradicionalmente agraria.
Por lo tanto los nuevos modos de vida se debían reflejar en nuevos modos de pensar. El
romanticismo pasó a significar esta nueva experiencia de mundo.
El romanticismo se caracterizó por:

La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el 
racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más
presentes en las obras románticas.

Lo sublime. El movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un ideal de
grandeza absoluta, aquello incomparable en cuanto a su magnitud y su capacidad de
conmover..

La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza
resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena.
Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la
soledad y melancolía.

La nostalgia por el pasado. El movimiento se contraponía al progreso dramático de la 
Revolución Industrial que amenazaba con romper la unidad entre el hombre y la naturaleza.
Por eso, las obras románticas idealizaban épocas anteriores y se situaban en escenarios del
pasado, especialmente, en la Edad Media.

El individualismo. El movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido de
reconocimiento de la identidad individual. Consideraba al sujeto como único y diferente que,
a su vez, formaba parte de un colectivo en el que cada individuo gozaba del mismo
reconocimiento.

Obras y representantes

“Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley

Los Miserables de Víctor Hugo

Don Juan de Lord Byron

Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Cumbres borrascosas de Emily Brontë

Fausto de Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)

El estudiante de Salamanca de José de Espronceda

El gato negro de Edgar Allan Poe

Cantares galleos de Rosalía de Castro
Línea del tiempo del romanticismo
GRACIAS

También podría gustarte