Está en la página 1de 27

Nombre de la asignatura

Evaluación de la sustentabilidad

8º semestre

Clave:
LIC. 03144845

Unidad 1. Marco teórico de la evaluación


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Índice
Presentación.................................................................................................................................................................................................... 2
¿Qué es la evaluación? ................................................................................................................................................................................... 3
Objetivos de la evaluación ............................................................................................................................................................................... 6
Características de la evaluación ...................................................................................................................................................................... 9
Tipos de evaluación ....................................................................................................................................................................................... 13
Proceso de evaluación................................................................................................................................................................................... 16
Evaluación de la sustentabilidad .................................................................................................................................................................... 19
Para saber más ............................................................................................................................................................................................. 24
Cierre ............................................................................................................................................................................................................ 25
Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 25

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 1


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Presentación

Esta unidad te permitirá aprender sobre los conceptos clave necesarios para comprender el marco teórico de la evaluación, por lo que
iniciarás identificando qué es la evaluación, desde los conceptos básicos comparativos para concretar una definición personal que integre
las ideas centrales correspondientes; posteriormente, identificarás los objetivos de la evaluación con un enfoque de aplicación en los
proyectos sociales considerando su orientación desde la visión de sustentabilidad requerida en el contexto actual.

Por otro lado, se presentan las características de la evaluación, con las implicaciones que debe cumplir, considerando los tipos de
evaluación, los cuales se orientan hacia los fines que persigue dicho proceso, de modo que no se enfoca únicamente en obtener los
resultados finales, sino desde su inicio, durante el desarrollo y al terminar, lo que permite realizar los ajustes necesarios a lo largo del
proceso y adquirir un mejor panorama de la evaluación.

Finalmente, analizarás dicho proceso, lo que implica identificar los elementos básicos a considerar, por ejemplo, un enfoque sistemático
orientado a la evaluación de la sustentabilidad que surge ante la necesidad de sistemas operacionales que logren monitorear y registrar
datos clave y que permitan guiar las condiciones y esfuerzos de transición de la sustentabilidad, desde su carácter de predicción
estratégica, mediante el estudio y proyección de escenarios prospectivos.

Estos conceptos, características, objetivos y procesos los revisarás y desarrollarás en el transcurso de tu asignatura, haciendo una revisión
de tus contenidos nucleares; para ello, se te presenta a continuación el esquema general de los contenidos destinados para esta unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 2


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Concepto de evaluación

Objetivos de la evaluación

Características de la evaluación
Unidad 1 Marco
teórico de la
evaluación
Tipos de evaluación

Proceso de la evaluación

Evaluación de la sustentabilidad

¿Qué es la evaluación?

El término evaluación, según la Real Academia Española, es definido como “Estimar, apreciar, calcular el valor de algo”. Es así como se
considera desde hace mucho tiempo, como un proceso omnipresente a nuestro alrededor. ¿Quién no ha escuchado sus implicaciones en
múltiples ámbitos cotidianos?; sin embargo, pese a ser un tema permanente, es poco analizado a profundidad para su comprensión e
interpretación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 3


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Como señala Careaga (2001), “la evaluación constituye un término polisémico, que
se sitúa en un campo de múltiples interrogantes”, por lo que inicialmente se resalta
la diferenciación entre conceptos que recurrentemente se confunden con
evaluación, los cuales son: calificar, orientado a la valoración del grado de
suficiencia o insuficiencia. A diferencia de ello, al evaluar siempre la finalidad es la
de tomar decisiones; en este mismo sentido, a diferencia de la investigación, que
conlleva un conocimiento generalizable, la evaluación se orienta hacia la valoración
para tomar las decisiones necesarias de forma eficiente.

Por lo tanto, Mora (2004) al recopilar ideas centrales sobre la evaluación, señala que
El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation indica que “la
evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la validez o mérito de un objeto”; por
Toma de decisiones
lo tanto, se deben determinar en el estudio realizado los aspectos positivos y
Fuente: https://marco.milaulas.com/course/info.php?id=5
negativos imparcialmente. En este mismo sentido señala que Srufflebeam y
Shinkfield la consideran como “Un proceso complejo pero inevitable”; desde un enfoque progresista se orienta a determinar desde una
visión estratégica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes.

Retomando las palabras de Acevedo (2001):

La evaluación debería ser considerada como un proceso


y nunca como un suceso, y constituirse en un medio
y nunca en un fin.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 4


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Además, como punto básico del desarrollo de la concepción de la evaluación, debemos considerar a Tyler como un referente muy
importante, que ha sido llamado “el padre de la evaluación”. A continuación, se describen las implicaciones de la evaluación por periodos
de tiempo representativos, según Tyler.
Tabla 1: Evolución del concepto

Época pretyleriana Época Tyleriana Época del realismo Época del


Antes de 2000 a. c. A partir de los años veinte profesionalismo
Evaluación y medición  Evaluación como Nuevos planteamientos en Los trabajaos de Cronbach
conceptos: proceso el concepto de evaluación, y Scriven dan pie a una
con dos autores nueva época:
 Intercambiables  Diferencia entre importantes:
medición y evaluación  Creación de modelos
 Se centran en las  Cronbach (1963): Los evaluativos
diferencias  Objetivos establecidos objetivos no son el  Profesionalismo de la
individuales de antemano punto de partida, sino acción evaluadora
para emitir juicios de el tipo de decisiones a  Evaluación sistémica,
 Grupos normativos valor las que la evaluación evaluación cuantitativa
de referencia pretende servir. y cualitativa
 Objetivos definidos en  Scriven (1967): Los  Nuevas herramientas e
 Proporcionan términos de conducta objetivos siempre instrumentos
información del permanecen
sujeto invariables.

Delgado, F., Díaz, E., Carmona, P. y Valverde, B. (2011).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 5


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Por lo tanto, a partir del contenido abordado, podemos resaltar que la evaluación se ocupa de la descripción y explicación de múltiples
aspectos orientados hacia la oportunidad de relacionar los resultados con los factores que influyen en las situaciones de estudio de forma
explícita o implícita, para proponer de forma eficiente programas y proyectos que afecten favorablemente las condiciones y valores
obtenidos en el proceso efectuado. En consecuencia, la evaluación debe considerar los propósitos de las políticas públicas, los procesos
metodológicos y las ideologías socioculturales, ya que sin duda alguna influye en la forma de conducir la evaluación y en cómo serán
utilizados estos resultados.

Vuelve a leer este tema considerando lo que corresponde y lo


que no corresponde a la evaluación.
Finalmente, trata de explicar: ¿cómo evolucionó el concepto de
evaluación? ¿Hacia qué se orientaba?

Objetivos de la evaluación

Resulta innegable, ante el panorama actual que busca la eficiencia y eficacia en todos los ámbitos y sectores, que la evaluación ocupe un
lugar muy destacado en dicho proceso, el cual surge de interrogantes básicas como el qué, cómo, cuándo y por qué evaluar, ya que tanto
los productos como los procesos requieren innegablemente de la evaluación, y esto va más allá de las instituciones educativas, ya que se
relaciona con los procesos realizados en todas las actividades sociales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 6


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

La evaluación es reconocida como una necesidad en el diseño y mejora de los programas y proyectos; sin embargo, en las ciencias
sociales aún se perciben deficiencias en este proceso, ya que como señala Valdés (1999) “En el campo de las ciencias sociales es donde
se perciben mayores deficiencias, por su dispersión conceptual, ausencia de paradigmas teóricos y escasa experiencia práctica”; sin
embargo, se tiene un mayor impulso influenciado por la herramienta denominada “Retroalimentación de la planificación”.

Por lo tanto, el objetivo central de la evaluación es la necesidad de mejorar programas y proyectos, los cuales surgen a partir de una
necesidad o situación que requiere un mayor desarrollo y superación de la situación que prevalece. Al respecto, debemos realizar una
diferenciación entre dos objetivos de la evaluación:
Esquema 1: Diferenciaciones básicas entre los objetivos y finalidades
de la evaluación social de proyectos y evaluación de proyectos sociales

Objetivo

Evaluación social de Análisis económico sobre el costo-beneficio


proyectos
Finalidad

Ordenar y proponer medidas sobre la contribución del proyecto a la sociedad

Objetivo

Evaluación de proyectos Valorar la eficacia operacional y los cambios logrados en la población objetivo
sociales
Finalidad

Proporcionar datos e instrumentos para escoger mejores alternativas

Elaborado con base en Valdés (1999).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 7


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

La evaluación como proceso requiere definir claramente los objetivos particulares que se persiguen, para ello se considera los criterios de
eficiencia y eficacia en tiempo, costo y calidad, aunque de forma recurrente los objetivos entran en conflicto, por ejemplo, minimizar tiempo
y costo para obtener cierta calidad. Sin embargo, debemos resaltar que el logro de los objetivos deseados de la evaluación es un claro
indicador en el proceso, ya que conserva un equilibrio entre el costo y beneficios, como señala Fontaine (2008): “El objetivo de emitir un
juicio sobre la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar de otros”, por lo tanto, la evaluación tiene como objetivo determinar el por
qué es conveniente realizar la implementación de determinado programa o proyecto.

Es así que la pertinencia de los objetivos determinará su eficiencia, impacto y viabilidad, a través de datos creíbles y que resulten útiles
para establecer los mecanismos de toma de decisiones. Al respecto, a continuación se describen tres principales objetivos de la evaluación.

Esquema 2: Principales objetivos de la evaluación

Retroalimentación o mejora Mejora


de los proyectos o acciones ejecutadas.

Aprovechamiento de las experiencias del Aprovechamiento


pasado para actividades futuras.

Rendición de cuentas a todos aquellos Rendición


implicados en los procesos de acción. de cuentas

Elaborado con base en Perea (coord.) (s.f.).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 8


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Características de la evaluación

Se puede identificar en el contexto que te encuentres que existen múltiples programas y proyectos que buscan atender la gran diversidad
de necesidades que se hacen latentes ante los fenómenos sociales que nos afectan. Por lo tanto, la evaluación tiene como característica
central ser una actividad constante en todo el proceso, porque no sólo orienta para valorar resultados, sino que resulta un proceso cíclico
que busca implementar mejoras a lo largo del proyecto desarrollado para lograr mejorar la factibilidad, eficiencia y efectividad; a partir de los
resultados, efectos e impactos que se presenten durante el proceso, el cual tiene como característica básica el ser sistemático y objetivo
para determinar la pertinencia de sus objetivos, la eficiencia, su impacto y
viabilidad; por ende, la información que se obtenga debe ser confiable,
creíble y útil para que aporte a la toma de decisiones.

En este sentido, es necesario resaltar que una de las principales


preocupaciones por las cuales se recurre a la evaluación, es la necesidad
permanente de una mayor seguridad para la toma de decisiones; lo anterior,
en relación con los resultados esperados y necesarios en el momento y
lugar adecuados.

Es por ello que la evaluación debe llevarse a la práctica como una


herramienta indispensable en todo el ciclo del proceso del proyecto para la Duda
Fuente:
distribución y asignaciones de los recursos y tiempos disponibles, por tanto, https://univiasecformacioncivicayeticados.wordpress.com/2012/05/1
2/elementos-para-la-toma-de-decisiones-personales-valoracion-de-
es fundamental considerar la evaluación como un proceso continuo que alternativas-ventajas-desventajas-posibilidades-y-riesgos/

permite lograr los fines propuestos de forma estratégica durante todo el proyecto. Para ello, debe cuidar los siguientes elementos como
características en su proceso continuo:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 9


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Esquema 3: Características de la evaluación como proceso continúo

Contextualizado

Sensibilidad
Continuidad social y
política

Participación Realismo y
activa rentabilidad

Capacidad de
Imparcialidad oportuna
respuesta

Flexibilidad
metodológica

Elaborado con base en Perea (coord.) (s.f.)

A continuación se describen algunas de las principales características en la implementación de la evaluación en proyectos sociales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 10


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Esquema 4: Características en la implementación

Útil y práctica (sirve para


parala
lamejora).
mejora).
Coherentes criterios de evaluación (que determinen la
eficacia, eficiencia, pertinencia, impacto y viabilidad).

Emite juicios de valor (análisis valorativo de los


componentes estudiados).
Viabilidad y variabilidad del objeto de evaluación
(actividad, proceso o finalidad del trabajo).

Ajuste de
delos
losplazos
plazosestablecidos
establecidos(para
(paraque
que
pueda ser considerado en el tiempo previsto).
Centrarse en el análisis de políticas, planes, programas
y proyectos (nunca únicamente en las personas).

Aplicación durante todas


todaslas
lasfases
fasesdel
delproyecto
proyecto
(antes, durante y después).
Sistematización (valoración de los criterios de
evaluación).

Necesidad de flexibilidad (adaptabilidad


metodológica).

Elaborado con base en Valdés (1999).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 11


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Acompaña a las características de la evaluación las funciones, a saber entre las principales.

Esquema 5: Funciones de la evaluación

La retroalimentación

Aprovechamiento de las experiencias del


pasado

Rendición de cuentas

Facilitar el proceso de toma de decisiones

Solución de problemas

Facilitar el aprendizaje de la experiencia

Antes de avanzar en el estudio de esta unidad, realiza la actividad:

Actividad 1. Foro: Conceptos, características y objetivos de la


evaluación.

La descripción de la misma puedes encontrarla en el documento de actividades


de la unidad 1.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 12


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Tipos de evaluación

El proceso de evaluación no siempre tiene las mismas características, por lo que se pueden diferenciar distintas clases de evaluación,
desde un enfoque social, donde se consideran momentos y características que resaltan el enfoque al cual se orientan. Al respecto
Meixueiro y Pérez (2008) señalan que “[…] se debe partir de la relación costo-beneficio […]”, por lo que se retoma en dos sentidos.

Esquema 6: Tipos de evaluación

Evaluación privada Evaluación social de


de proyectos: proyectos:

Depende de las expectativas


del dueño del proyecto; puede
ser: económica (compras y Valora los efectos del proyecto
ventas) o financiera (flujos sobre la sociedad.
generados del capital
invertido).

Estos tipos de evaluación no se pueden considerar la única tipología existente, pero se retoman como punto de partida en el comparativo
de que existen ambos tipos de evaluaciones de proyectos: privados y públicos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 13


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Ante este panorama inicial, ¿por qué resulta necesario identificar los tipos de evaluación? La respuesta es determinada por la misma
necesidad de la evaluación durante todo el proceso, pero como es continúo, se requiere determinar claramente cuáles son los aspectos y
criterios que serán considerados por las características que interesa valorar de todo el proyecto.

Retomando lo anterior, es relevante considerar otras clasificaciones representativas de los tipos de evaluación que te permitan definir qué
tipo de evaluación es el más adecuado al proceso requerido, ya que se debe considerar que la evaluación no es un proceso mecánico, sino
que parte de una evaluación de su factibilidad acorde a sus características particulares, por lo tanto se puede considerar como un proceso
original, continuo y sistemático. Así, en seguida tienes desde lo que Cohen y Franco (1991) refieren respecto a otras clasificaciones:

Esquema7: Otras clasificaciones

Según la temporalidad
Antes de Durante la
comenzar la ejecución En el momento de
ejecución Facilita extraer Después de la
la conclusión
Permite identificar si información y ejecución
Realiza la
están las conclusiones sobre Valora el impacto de
valoración del
condiciones para la marcha y la intervención
proyecto
ejecutarse o no el desempeño del
proyecto proyecto

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 14


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Esquema 8: De acuerdo al propósito, por su naturaleza, escala y niveles

De acuerdo al propósito

Por su naturaleza, escala y niveles


Resultados Productos concretos
• Escala • Niveles
• Naturaleza
• Grandes • Normativa
• Descriptiva
proyectos • Estratégica
• Analítica
• Pequeños • Intervención
Objetivos Valorar los elementos que • Explicativa
proyectos • Operativa
orientaron la intervención

Identificar el efecto
Procesos obtenido a partir del
proceso seguido

Revisa el documento “Los tipos de evaluación”


que se encuentra en Material de apoyo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 15


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Para saber más…


Para ampliar tu conocimiento sobre lo aprendido en este apartado, puedes
revisar el texto Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social:
Consideraciones Básicas de la Evaluación.

Proceso de evaluación

Retomando el concepto de proceso, definido por la Real Academia Española como “conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial”, podemos determinar que el proceso de evaluación correspondería a las fases de evaluación
implementadas en una intervención o proyecto. Por lo tanto, en este contexto de la evaluación se señala que gira en torno a la eficacia,
eficiencia y efectividad, y esto se relaciona de forma directa con los objetivos que se persiguen en el proceso de evaluación, el cual
representa un ciclo continuo desde la identificación y planteamiento de la propuesta, hasta después de haber concluido, y tiene como
finalidad conocer y tomar decisiones con base en los resultados, impacto y efectos del proyecto implementado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 16


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Sin embargo, en la práctica, si consideramos la multiplicidad de experiencias de campo, podemos determinar la complejidad de la
descripción del proceso de evaluación; por lo tanto, nos orientaremos en las partes fundamentales del proceso de evaluación que permiten
generar información desde el inicio, en el desarrollo y al finalizar, ya que como se describió anteriormente, resulta un proceso cíclico y
continuo que debe tener presentes las siguientes preguntas que orientan cada etapa del proceso:

Esquema 10: Preguntas orientadoras del proceso

¿Qué? ¿Por qué?

¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

¿Dónde? ¿Quién?

Elaborado con base en Perea (coord.) (s.f.)

Es importante recalcar que se retomará la descripción del proceso de evaluación considerando el momento en que se realiza respecto al
ciclo del proyecto. En relación con lo anterior, se considerará lo propuesto por Valdés (1999), describe que el desarrollo de la evaluación

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 17


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

debe considerar que “[…] la evaluación ex-ante mide la potencial eficiencia y eficacia; la evaluación intermedia la eficiencia principalmente;
la evaluación ex-post la eficacia, la evaluación de impacto mide la efectividad del proyecto que se implementó”.

Esquema 11: Proceso de evaluación

Evaluación ex-ante

Cohen y Franco (1991) señalan que este tipo de


Determinar la viabilidad técnica de un proyecto
evaluación utiliza un modelo de análisis: costo-
(jerarquizar los proyectos elegibles). beneficio y costo-efectividad.

Evaluación intermedia o de proceso

Permite la implementación o desarrollo del Permite analizar su eficiencia operacional para con
programa o proyecto. base en los resultados programar o reprogramar.

Evaluación ex-post o terminal

Permite la detección y cuantificación de los


Busca establecer el logro de los objetivos del
resultados en relación con los objetivos
proyecto una vez finalizado. específicos.

Elaborado con base en Valdés (1999)

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 18


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Para saber más…

Para ampliar tu conocimiento sobre lo aprendido en este apartado, puedes


revisar los textos:
Guía de Programas y Proyectos Sociales
La evaluación de proyectos sociales: Definiciones y tipologías

Evaluación de la sustentabilidad

La sustentabilidad representa en la actualidad un paradigma complejo que relaciona lo ambiental, lo económico, lo político y lo social. Al
respecto, Torres, Rodríguez y Sánchez (2004) señalan que “este concepto consiste en colocar en un mismo plano el medio ambiente y el
desarrollo socioeconómico como integrantes de una misma realidad”; por lo tanto, a diferencia de otros enfoques que han traído consigo la
globalización, la sustentabilidad no se orienta únicamente en la inclusión tecnológica e inversión de tipo financiera, sino que se enfoca más
en la ética y filosofía de responsabilidad conjunta en la conservación de nuestro medio.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 19


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

En este sentido, Torres, Rodríguez y Sánchez (2004) señalan que “[…] su evaluación no
puede resultar de la simple extrapolación de los procesos naturales y sociales generados
por la racionalidad económica e instrumental dominante, sino que es producto de la
construcción social de una racionalidad ambiental”. Del mismo modo, la evaluación de la
sustentabilidad en los proyectos sociales requiere de herramientas que permitan predecir
la probabilidad y viabilidad de los escenarios de desarrollo para la toma de decisiones, a
fin de tener un adecuado desarrollo sustentable entre la productividad y la conservación;
de ahí se debe adquirir conciencia en la capacidad de producción y mecanismos de
comunicación eficiente para la valoración de los servicios producidos y el capital natural
necesario en el proceso. Sustentabilidad
Fuente: http://www.greenreport.it/rubriche/lca-
lanalisi-del-ciclo-di-vita-per-le-decisioni-green-di-
enti-e-aziende/
Astier, Masera y Galván (2000) señalan atributos generales de la sustentabilidad aplicada que se orientan hacia la estabilidad,
adaptabilidad y equidad; en este sentido, debemos considerar que la evaluación depende de las condiciones del contexto y la temporalidad,
así como de la participación activa e interdisciplinaria desde una visión de comparación. De igual manera Torres, Rodríguez y Sánchez
(2004) resaltan que “la sustentabilidad debe evaluarse de manera comparativa o relativa, ya sea la evolución de un mismo sistema a través
del tiempo (longitudinal) o simultáneamente uno o más sistemas de manejo alternativo o innovador con un sistema de referencia
(transversal)”.

A continuación, se describen las etapas desde el marco de evaluación con un enfoque de sustentabilidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 20


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Esquema 11: Etapas de la evaluación desde un enfoque sustentable

Determinar el objeto de • Sistemas de manejo


evaluación • Características y contexto
• Considerando indicadores y
Medición y monitoreo
sus variables
• Factores y procesos de tipo
Establecer puntos críticos ambiental, técnico, social y
económico
• Sistematización y
Integración y conclusiones recomendaciones sobre los
sistemas de manejo
• Atributos e indicadores de
Selección de criterios
sustentabilidad

Elaborado con base en Torres, Rodríguez y Sánchez (2004)

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 21


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya


desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades
de las generaciones actuales sin comprometer los recursos
y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”

Definición adoptada por la World Commission


on Environment and Development, formulada en 1987.

Para saber más…

Para ampliar tu conocimiento sobre lo aprendido en este apartado, puedes


revisar los siguientes textos:
Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional.
Evaluación de la sustentabilidad del desarrollo regional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 22


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Antes de finalizar el estudio de esta unidad, realiza las actividades:

Actividad 2. Tipos de evaluación y sus procesos


Autoevaluación
Evidencia de aprendizaje. Investigación de campo: Aplicación del marco teórico de la
evaluación
Autorreflexión

La descripción de las mismas puedes encontrarla en el documento de actividades de la unidad 1.

Recuerda que además de la síntesis presentada en este material, podrás


consultar cada una de las fuentes que se encuentran en el apartado Para saber
más, la cuales te ayudarán a profundizar en los temas desarrollados en esta
unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 23


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Para saber más

A continuación se te presenta un listado de recursos que serán de gran utilidad para complementar los conocimientos adquiridos:

 Guía de evaluación de Programas y Proyectos Sociales


http://www.plataformaong.org/planestrategico/ARCHIVO/documentos/6/6.pdf
En este material puedes consultar conceptos y procesos básicos de la evaluación de programas y proyectos sociales.

 La evaluación de proyectos sociales: Definiciones y tipologías


http://www.mapunet.org/documentos/mapuches/evaluacion_proyectos_sociales.pdf
En esta página puedes encontrar el texto de Marcos Valdés (1999) La evaluación de proyectos sociales: Definiciones y tipologías, el cual te
permite identificar y analizar el proceso de evaluación.

 Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional


http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/9788461256419.pdf
En esta página puedes encontrar el texto de Martha Astier, Omar R. Masera y Yankuic Galván (2008), el cual permite visualizar el
panorama dinámico y multidimensional de la evaluación sustentable.

 Evaluación de la sustentabilidad del desarrollo regional


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202904
En este documento puedes encontrar el texto de Pablo Torres, Luis Rodríguez y Oscar Sánchez (2004), el cual describe las bases actuales
de aplicación de la evaluación sustentable.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 24


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

Cierre

El marco de referencia de la evaluación proporcionado en la presente unidad permite identificar esta herramienta como parte de todo el
proceso de un programa o proyecto social en los diversos ámbitos, por lo que un licenciado en Desarrollo Comunitario debe considerar los
conceptos, objetivos, características, clasificaciones y procesos implicados en la evaluación desde un enfoque de coherencia con sus fines
y el entorno en el cual se sitúa.

Es por ello que la unidad 1 te permite visualizar la evaluación no como una acción aislada, sino como un proceso continuo que forma parte
de los medios para la búsqueda de satisfacción de necesidades sociales actuales en un marco sustentable, donde también existe lo
ambiental, lo económico, lo político y lo social, para permitir una mejor predicción de la probabilidad y viabilidad de los escenarios de
desarrollo en la relación entre productividad y conservación.

Fuentes de consulta

 Ahumada Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Valparaíso: Universidad Católica de
Valparaíso. Recuperado de http://www.euv.cl/archivos_pdf/evaluacion.pdf

 Astier, M., Masera, O. y Galván, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. España: World
Commission on Environment and Development.

 Caereaga, A. (2001). La evaluación como herramienta transformadora de la práctica docente. Educere, 15(5), 345-352. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/356/35651519.pdf

 Cohen, E. y Franco, R. (1991). Evaluación de proyectos sociales. México. Siglo XXI.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 25


Evaluación de la sustentabilidad
Unidad 1. Marco teórico de la evaluación
Contenido nuclear

 Delgado, F., Díaz, E., Carmona, P. y Valverde, B. (2011). Equipo de evaluadores profesionales. Recuperado de
http://es.slideshare.net/paths/concepto-de-evaluacin-6802955

 Fontaine, E. (2008). Evaluación social de proyectos. México: Pearson Educación de México.

 Meixueiro Nájera, G., Moreno Pérez, S. y Martínez López, C. (2012). Desarrollo regional y competitividad en México. México: Centro
de Esudios Sociales y de Opinión Pública.

 Mora Vargas, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28.
Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/eval_apren_entor_virt/unidad_1/act_16_EvalEducConcepPeriodosModelos_U1.pdf

 Perea, O. (coord.). (s. f.). Guía de evaluación de programas y proyectos sociales. Madrid: Plataforma de ONG de Acción Social.
Recuperado de http://www.plataformaong.org/planestrategico/ARCHIVO/documentos/6/6.pdf

 Torres, P., Rodríguez, L. y Sánchez, O. (2004). Evaluación de la sustentabilidad del desarrollo regional. El marco de la agricultura.
Región y sociedad 29(XVI), 109-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202904

 Valdés, M. (1999). La evaluación de proyectos sociales: Definiciones y tipologías. Recuperado de


http://www.mapunet.org/documentos/mapuches/evaluacion_proyectos_sociales.pdf

Sitios de electrónicas

 RAE. (s. f.). Diccionario de la lengua española. http://www.rae.es/

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Desarrollo Comunitario 26

También podría gustarte