Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TAREA 1
SEGUNDO CICLO

GRUPO N°:
7(G)
INTEGRANTES:
GONZÁLEZ NEVAREZ LUZ AMPARO
RODRIGUEZ CORAL KATHERINE LISSETTE
VASCONEZ MOLINA STEVEN RIGOBERTO
PROFESOR:
ING. JAIME ARGUDO
ASIGNATURA:
ANALISIS SISMORESISTENTE
CURSO:
8/1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................5
ACTIVIDAD 1.................................................................................................................................6
MÉTODO DE ACELERACIÓN LINEAL, EL ESPECTRO DE RESPUESTA PARA 5% DE
AMORTIGUAMIENTO DE LA COMPONENTE DE LA ESTACIÓN RENAC DEL IG-EPN.......................7
CÁLCULOS MATEMÁTICOS.......................................................................................................7
ESPECTRO DE RESPUESTA DE GUAYAQUIL (PASCUALES) AGYE - EW - DESPLAZAMIENTO....23
ACTIVIDAD 2...............................................................................................................................25
COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa , Fd y Fz.....................................................................29
ESPECTRO SUELO TIPO C SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE CUENCA............................30
ESPECTRO SUELO TIPO D SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE CUENCA............................32
ESPECTRO SUELO TIPO E SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE CUENCA............................34
ACTIVIDAD 3...............................................................................................................................35
Espectros de Diseño de Aceleraciones para suelos tipos B, C Y D con las especificaciones de
la norma ASCE 7-16 para la ciudad de FRESNO (CALIFORNIA)...............................................35
SUELO TIPO B USANDO NORMA ASCE 7-16...........................................................................39
SUELO TIPO C USANDO NORMA ASCE 7-16...........................................................................41
SUELO TIPO D USANDO NORMA ASCE 7-16...........................................................................43
COMPARACIONES DEL ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15 - ASCE PARA LOS
TIPOS DE SUELO B,C Y D.............................................................................................................44
COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15 - ASCE PARA EL SUELO
DE B........................................................................................................................................44
COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15 - ASCE PARA EL SUELO
DE C........................................................................................................................................44
COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15 - ASCE PARA EL SUELO
DE D........................................................................................................................................45
CONCLUSIONES..........................................................................................................................46
BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................................46

INTRODUCCIÓN
Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía
a causa del deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla.
La energía liberada se propaga en todas las direcciones desde su origen (foco o
hipocentro) en forma de ondas. Imagine las ondas producidas cuando se lanza una
piedra en un estanque o cae una gota de lluvia en este.
Al igual que el impacto de la piedra o de la gota provoca un movimiento de ondas en el
agua del estanque, el terremoto produce ondas sísmicas que se propagan en la Tierra.
Aunque la energía liberada por la “ruptura” (las ondas) se disipa rápidamente al alejarse
del foco, es posible registrar el movimiento en cualquier punto de la Tierra por medio de
aparatos suficientemente sensibles.
Cada año se producen a través del mundo más de 300.000 sismos perceptibles aunque
por suerte muchos de estos temblores generan pocos o ningún daño: sólo alrededor de
75 sismos cada año son realmente significativos. 
La sismología es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la
propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que se generan en el interior y la
superficie de la Tierra, asimismo de las placas tectónicas.
Estudiar la propagación de las ondas sísmicas incluye la determinación
del hipocentro (o foco), la localización del sismo y el tiempo que este haya durado. Un
fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es
causante de la liberación de ondas sísmicas.
Sus principales objetivos son:
 El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a
fin de conocer su estructura interna;
 El estudio de las causas que dan origen a los temblores;
 La prevención del daño sísmico;
 Alertar a la sociedad sobre los posibles daños en la región determinada.
La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas
permiten estudiar el interior de la tierra. Existen 3 tipos de ondas sísmicas. Las ondas P
y L (son las productoras de Tsunamis) se propagan a través del globo, y las primeras,
longitudinales y de comprensión-descomprensión, lo hacen en todos los medios. Las
ondas S, transversales a la dirección en que se propagan, solo se transmiten en medios
sólidos.
El sismo registrado el sábado 16 de abril a las 18h58 (tiempo local), de magnitud 7.8
(Mw magnitud momento), cuyo hipocentro se ubicó frente a Pedernales (Manabí), a 20
km de profundidad, fue resultado del desplazamiento entre dos placas tectónicas: la
placa de Nazca (placa oceánica) que se sumerge bajo la Sudamericana (placa
continental).
A este proceso se le conoce como subducción, y es el mismo fenómeno que originó los
sismos del 31 de enero 1906 (Mw 8.8), que es el más grande registrado en Ecuador y el
sexto más grande a escala mundial; el del 14 de mayo 1942 (Mw 7.8); 19 de enero de
1958 (Mw 7.8) y del 12 de diciembre de 1979 (Mw 8.1).
La intensidad es un indicador de la fuerza del evento, medido en personas, objetos y
edificaciones.
Para determinar los niveles de intensidad se utilizó la Escala Macrosísmica Europea
(EMS98), que es una actualización de la Escala de Mercalli.  Esta escala cuenta con 12
grados.
ACELEROGRAMAS
Serie temporal o cronológica de valores de aceleración que se han registrado durante un
sismo. En el registro se puede notar una aceleración máxima y la duración de la
excitación sísmica.
ESPECTRO DE RESPUESTA PARA DISEÑO
Representa la amenaza o el peligro sísmico, y más específicamente la respuesta de la
estructura al sismo.
El espectro de diseño puede representarse mediante un espectro de respuesta basado en
las condiciones geológicas, tectónicas, sismológicas y del tipo de suelo asociadas con el
sitio de emplazamiento de la estructura, o bien puede ser un espectro construido según
los requerimientos especificados en una norma.
Es un espectro de tipo elástico para una fracción de amortiguamiento respecto al crítico
del 5%, utilizado con fines de diseño para representar los efectos dinámicos del sismo
de diseño.
Zonificación sísmica y factor de zona Z
Para los edificios de uso normal, se usa el valor de Z, que representa la aceleración
máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de la
aceleración de la gravedad. El sitio donde se construirá la estructura determinará una de
las seis zonas sísmicas del Ecuador, caracterizada por el valor del factor de zona Z

OBJETIVO GENERAL

 Calcular, usando métodos de aceleración lineal, el espectro de Respuesta para


5% de amortiguamiento de la componente de la estación RENAC del IG-EPN.
 Construir Espectros de Diseño de Aceleraciones para suelos tipos B, C, D y E
con las especificaciones de la norma ASCE7-16 para la ciudad asignada.
 construir Espectros de Diseño de Aceleraciones para distintos tipos de suelos y
sitios de proyectos, a partir de las formas genéricas de las normas ASCE7-16 y
NEC-15.
 Seleccionar los datos Ss, S1, TL de mapas en ASCE7-16.
 Visitar la página del ATC para obtener los parámetros para la ciudad que
necesite.
 Compararlas entre sí y con el espectro de respuesta de un sismo registrado por
RENAC IG-EPN durante el terremoto de Pedernales del 16 de abril del 2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comparar un Espectro de Respuesta de un Sismo con un Espectro de Diseño


obtenido para el mismo sitio de registro del sismo.

 Aprender a construir espectros ASCE7 y relacionar la amenaza sísmica de


diseño de norma americana con la amenaza sísmica de la norma ecuatoriana y
conocer una metodología de referencia internacional, que en el futuro podría
usarse en NEC.

 Actualmente NEC-15, se basa en el factor Z que se usó en los Estados Unidos


hasta la norma UBC-97 (Uniform Building Code, extinto en 2000, fue sucedido
por ICC: International Building Code y el Comité ASCE7 del American Society
of Civil Engineers).

 Analizar y concluir a partir de comparar las formas espectrales Sa vs T. Al


comparar los espectros de diseño de dos sitios diferentes en Ecuador y USA
debe concluir sobre las diferencias encontradas en el orden de amplitudes de
aceleraciones y formas espectrales.

ACTIVIDAD 1
Calcular, usando método de aceleración lineal, el Espectro de Respuesta para 5% de
amortiguamiento de la componente de la estación RENAC del IG-EPN asignada a su
nuevo grupo de trabajo.
Archivo de aceleracion parte de la Red Nacional de Aceleragrafos (RENAC) Ecuador

Evento: 201604162358
Fecha del evento UTM (aammdd): 16/4/2016
Hora del registro UTM (hhmmss): 23:59:20
Estación: AGYE
Componente: E
Frecuencia de muestreo (Hz): 1,00E+02
Unidades: cm/s^2

FORMULAS USADAS

MÉTODO DE ACELERACIÓN LINEAL, EL ESPECTRO DE


RESPUESTA PARA 5% DE AMORTIGUAMIENTO DE LA
COMPONENTE DE LA ESTACIÓN RENAC DEL IG-EPN
5% t=0,1

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,1 x'(0) 0
ω 62,83 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,097
B 3947,842
C 45,762
D 0,163

ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,3146


ACELERACION MAXIMA 0,3204
VELOCIDAD MAXIMA 0,0048
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0001

DESPLAZAMIENTO ACELERACION
0,0001 0,3204

CÁLCULOS MATEMÁTICOS
Se realizó los cálculos para un periodo t de: 0,1-0,2-0,3-0,4-0,5-0,6-0,7-0,8-0,9-1-1,1-
1,2-1,3-1,4-1,5-1,6-1,7-1,8-1,9-2-2,1-2,2-2,3-2,4-2,5-2,6-2,7-2,8-2,9-3.

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2) ACELEROGRAMA DE


GUAYAQUIL (PASCUALES)
R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,2
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,2 x'(0) 0
ω 31,42 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,032
B 986,960
C 13,011
D 0,049

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.60
0.40
0.20
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.20
-0.40
-0.60

5% t=0,3

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,4423
T 0,3 x'(0) 0
ACELERACION MAXIMA 0,3930
ω 20,94 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 VELOCIDAD MAXIMA 0,0178
ESCALA 26,77 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0010
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,018
B 438,649
DESPLAZAMIENTO ACELERACION
C 6,481
D 0,025 0,0010 0,3930

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
-0.1020 30 40 50 60 70 80
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,4
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,4007
T 0,4 x'(0) 0
ω 15,71 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA 0,4433
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 VELOCIDAD MAXIMA 0,0254
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0016
0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,012
B 246,740
C 4,038
DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,016 0,0016 0,4433
RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)
R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
-0.1020 30 40 50 60 70 80
-0.20
-0.30
-0.40
-0.50

5% t=0,5
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,5 x'(0) 0
ω 12,57 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2959
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,4119
ESCALA 26,77
VELOCIDAD MAXIMA 0,0252
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0019
0,019
A 1,009
B 157,914
C 2,836 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,012 0,0019 0,4119

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
-0.1020 30 40 50 60 70 80
-0.20
-0.30
-0.40
-0.50

5% t=0,6
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,6 x'(0) 0
ω 10,47 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2310
ESCALA 26,77 ACELERACION MAXIMA 0,3102
ACELERACION MAXIMA 0,183211 VELOCIDAD MAXIMA 0,0231
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0021
A 1,007
B 109,662
C 2,144 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,009 0,0021 0,3102

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,7
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,7 x'(0) 0
ω 8,98 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2295
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,3058
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0231
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0028
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,006
B 80,568
C 1,703 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,007 0,0028 0,3058

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,8
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,8 x'(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2348
ω 7,85 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,3087
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0331
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0038
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,005
B 61,685
C 1,402 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,006 0,0038 0,3087

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,8

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,8 x'(0) 0
ω 7,85 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2348
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,3087
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0331
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0038
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,005
B 61,685
C 1,402 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,006 0,0038 0,3087

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=0,9
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 0,9 x'(0) 0
ω 6,98 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2315
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,3204
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211
VELOCIDAD MAXIMA 0,0332
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0047
A 1,004
B 48,739
C 1,186 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,005 0,0047 0,3204

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30

5% t=1,0
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1 x'(0) 0
ω 6,28 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2162
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2956
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0324
ACELERACION MAXIMA 0,183211
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0054
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,004
B 39,478
C 1,023 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,004 0,0054 0,2956

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30

5% t=1,1
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,1 x'(0) 0
ω 5,71 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1766
ESCALA 26,77 ACELERACION MAXIMA 0,2230
ACELERACION MAXIMA 0,183211 VELOCIDAD MAXIMA 0,0354
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0054
A 1,003
B 32,627
C 0,897 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,004 0,0054 0,2230

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=1,2
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,2 x'(0) 0
ω 5,24 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1448
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,2100
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA
VELOCIDAD MAXIMA 0,0260
0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0053
A 1,003
B 27,416
C 0,798 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,004 0,0053 0,2100

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=1,3
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,3 x'(0) 0
ω 4,83 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1297
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,2142
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA
VELOCIDAD MAXIMA 0,0249
0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0055
A 1,003
B 23,360
C 0,717 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,003 0,0055 0,2142
RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)
R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=1,4
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,4 x'(0) 0
ω 4,49 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1454
ESCALA 26,77 ACELERACION MAXIMA 0,2170
ACELERACION MAXIMA 0,183211 VELOCIDAD MAXIMA 0,0303
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0072
A 1,003
B 20,142
C 0,650 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,003 0,0072 0,2170

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=1,6
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,6 x'(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2046
ω 3,93 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,2979
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0519
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0132
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,002
B 15,421
C 0,547 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0132 0,2979
RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)
R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30

5% t=1,7

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,7 x'(0) 0
ω 3,70 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2055
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA ACELERACION MAXIMA 0,3069
26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211 VELOCIDAD MAXIMA 0,0537
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0150
A 1,002
B 13,660
C 0,506 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0150 0,3069

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40
5% t=1,8

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,8 x'(0) 0
ω 3,49 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,2072
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,3636
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0613
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0169
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,002
B 12,185
C 0,471 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0169 0,3636

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40

5% t=1,9

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 1,9 x'(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1653
ω 3,31 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA 0,3156
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0498
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0150
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,002
B 10,936
C 0,440 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0150 0,3156

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.20
-0.30
-0.40
5% t=2,0
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2 x'(0) 0
ω 3,14 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,1238
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2519
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0434
ACELERACION MAXIMA 0,183211
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0125
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,002
B 9,870
C 0,413 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0125 0,2519

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.30

0.20
0.10

0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.10

-0.20
-0.30

5% t=2,1
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,1 x'(0) 0
ω 2,99 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0968
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2262
ESCALA 26,77
VELOCIDAD MAXIMA 0,0413
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0108
0,019
A 1,002
B 8,952
C 0,389 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0108 0,2262

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
5% t=2,2
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,2 x'(0) 0
ω 2,86 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0908
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,2239
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA VELOCIDAD MAXIMA 0,0376
0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0111
A 1,002
B 8,157
C 0,367 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0111 0,2239

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=2,3
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,3 x'(0) 0
ω 2,73 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0849
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA
ACELERACION MAXIMA 0,2244
26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211
VELOCIDAD MAXIMA 0,0328
ACELERACION MAXIMA 0,019 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0113
A 1,001
B 7,463
C 0,348 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0113 0,2244

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R E S P U E S TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m/ s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
5% t=2,4
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,4 x'(0) 0
ω 2,62 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0802
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2264
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0346
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0116
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 6,854
C 0,330 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,002 0,0116 0,2264

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=2,5
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,5 x'(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0781
ω 2,51 x''(0) 0
ACELERACION MAXIMA 0,2269
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0347
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0122
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 6,317
C 0,314 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,001 0,0122 0,2269

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
5% t=2,6
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,6 x'(0) 0
ω 2,42 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0735
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ACELERACION MAXIMA 0,2243
ESCALA 26,77
VELOCIDAD MAXIMA 0,0332
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0124
A 1,001
B 5,840
C 0,300 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,001 0,0124 0,2243

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)


R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.05
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=2,7
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,7 x'(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0668
ω 2,33 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA 0,2167
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77
VELOCIDAD MAXIMA 0,0326
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0123
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 5,415
C 0,287 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,001 0,0123 0,2167

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.05
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
5% t=2,8
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,8 x'(0) 0
ω 2,24 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0685
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2078
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0330
ACELERACION MAXIMA 0,183211
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0135
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 5,036
C 0,275 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,001 0,0135 0,2078

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.05
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25

5% t=2,9
DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 2,9 x'(0) 0
ω 2,17 x''(0) 0 ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0679
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5 ACELERACION MAXIMA 0,2158
ESCALA 26,77 VELOCIDAD MAXIMA 0,0315
ACELERACION MAXIMA 0,183211 DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0144
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 4,694
C 0,264 DESPLAZAMIENTO ACELERACION
D 0,001 0,0144 0,2158

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ES PU ES TA DE A C EL ER A C I ON R EL A TI VA ( m / s2 )

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
20 30 40 50 60 70 80
-0.05
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
5% t=3,0

DATOS :
Δt 0,01
N° DE DATOS 10001
t 100,01
GRAVEDAD 981
CARACTERISITCAS CONDICIONES INICIALES
ξ 5% x(0) 0
T 3 x'(0) 0
ω 2,09 x''(0) 0
FACTOR DE ZONIFICACION 0,5
ESCALA 26,77
ACELERACION MAXIMA 0,183211
ACELERACION MAXIMA 0,019
A 1,001
B 4,386
C 0,253
D 0,001

ACELERACION MAXIMA TOTAL 0,0742


ACELERACION MAXIMA 0,2208
VELOCIDAD MAXIMA 0,0362
DESPLAZAMIENTO MAXIMO 0,0168

DESPLAZAMIENTO ACELERACION
0,0168 0,2208

RESPUESTA DE ACELERACIÓN RELATIVA (m/s 2)

R ESPUESTA D E A CELER A CION RELA TIVA (m/s 2 )

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
-0.0520 30 40 50 60 70 80
-0.10
-0.15
-0.20
-0.25
ESPECTRO DE RESPUESTA DE GUAYAQUIL (PASCUALES) AGYE - EW -
DESPLAZAMIENTO
ACELERACION
0.600000

0.500000

0.400000

0.300000

0.200000

0.100000

0.000000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
DESPLAZAMIENTO
0.0180

0.0160

0.0140

0.0120

0.0100

0.0080

0.0060

0.0040

0.0020

0.0000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
ACELERACION MAXIMA
0,18321
AMORTIGUAMIENTO
5%

VALORES MAXIMOS ABSOLUTOS

T DESPLAZAMIENTO ACELERACION

0,1 0,0001 0,320384


0,2 0,0004 0,480500
0,3 0,0010 0,392979
0,4 0,0016 0,443315
0,5 0,0019 0,411870
0,6 0,0021 0,310160
0,7 0,0028 0,305800
0,8 0,0038 0,308657
0,9 0,0047 0,320370
1 0,0054 0,295551
1,1 0,0054 0,223005
1,2 0,0053 0,210026
1,3 0,0055 0,214184
1,4 0,0072 0,216993
1,5 0,0108 0,274666
1,6 0,0132 0,297912
1,7 0,0150 0,306868
1,8 0,0169 0,363646
1,9 0,0150 0,315618
2 0,0125 0,251896
2,1 0,0108 0,226233
2,2 0,0111 0,223915
2,3 0,0113 0,224364
2,4 0,0116 0,226372
2,5 0,0122 0,226913
2,6 0,0124 0,224345
2,7 0,0123 0,216696
2,8 0,0135 0,207839
2,9 0,0144 0,215845
3 0,0168 0,220790
ACTIVIDAD 2
Construir Espectros de Diseño de Aceleraciones para suelos tipos B, C, D y E; con las
especificaciones de la norma NEC-15 para una de las ciudades asignadas de la siguiente lista.

Figura 1. Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona Z

ZONIFICACCION SISMICA DEL ECUADOR DE NEC-15


SIENDO EL FACTOR DE ZONA Z=PGA/g

ZONA SISMICA I II III IV V VI


VALOR FACTOR
0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 > 0,50
Z
CARACTERIZACION
MUY
DEL PELIGRO INTERMEDIA ALTA ALTA ALTA ALTA
SÍSMICO.
ALTA

Tabla 1. valores del factor Z en funcion de la zona sismica adoptada


NOTA: Peligro sísmico para un 10% de excedencia en 50 años (periodo de retorno 475
años)
10.2 Poblaciones ecuatorianas y valor del factor Z

POBLACION PARROQUIA CANTON PROVINCIA Z


CUENCA CUENCA CUENCA AZUAY 0,25

Para la ciudad de Cuenca teniendo un factor de Z=0,25 se encuentra situada en una


zona sísmica con tipo de perfil del subsuelo II y con alto peligro sísmico según NEC
2015.
FORMULAS APLICADAS
0.55∗F s∗F d
T c=
Fa
Tc
T 0=
5.5

Para espectro de factores elásticos de aceleraciones


Sa =nZ F a

Para el valor de Sa para periodos menores a Sa para por T ose cálcula por la diferencia la
ecuación
r
T
Sa =nZ F a c
T ( )
(
Sa =z F a ( 1+ ( η−1 ) )∗
( TT ))
0

CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO TIPO


"B", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA NEC-15 PARA LA CIUDAD DE
"CUENCA"

Fa: Coeficiente de amplificacion de sue lo en la zona de periodo corto.


Tabla 3. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,40 1,30 1,25 1,23 1,20 1,18
D 1,60 1,40 1,30 1,25 1,20 1,12
E 1,80 1,40 1,25 1,10 1,00 0,85
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.5.4
Fd: Amplificacion de las ordenadas del espectro elastico de respuesta de desplazamientos para
Tabla 4. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,10 1,75 1,70 1,65 1,60 1,50
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4
Fs : Comportamiento no line al de los suelos
Tabla Tipo de Suelo y Factor de Sitio
Zona Sísmica y factor Z.
TIPO DE PERFIL DEL SUBSUELOI II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0.85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,40
E 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4

ƞ 1,80 Provincia de la Costa, excepto Esmeraldas.


ƞ 2,48 Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos
ƞ 2,60 Provincias del Oriente
Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la
r
ubicación geográfica del proyecto

r 1 Para todos los suelos, con excepción del tipo E


r 1,5 Para tipo de suelo E
GRAFICA EN EXCEL
Cálculos
II 0,25 ALTA
Tipo de Suelo B
Fa 1,000
Fd 1,000
Fs 0,750
z 0,250
To 0,075
Tc 0,413

ESPECTRO SUELO TIPO B SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE


CUENCA

GRAFICO DE SUELO TIPO B PARA CUENCA


0.700

0.600

0.500
Aceleracion Sa (g)

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0. 000 0. 500 1. 000 1. 500 2. 000 2.500 3.000 3.500 4.000

T (Seg)
CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO
TIPO "C", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA NEC-15 PARA LA
CIUDAD DE "CUENCA"
COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa , Fd y Fz
Fa: Coeficiente de amplificacion de sue lo en la zona de periodo corto.
Tabla 3. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,40 1,30 1,25 1,23 1,20 1,18
D 1,60 1,40 1,30 1,25 1,20 1,12
E 1,80 1,40 1,25 1,10 1,00 0,85
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.5.4

Fs : Comportamiento no line al de los suelos


Tabla Tipo de Suelo y Factor de Sitio
Zona Sísmica y factor Z.
TIPO DE PERFIL DEL SUBSUELOI II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0.85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,40
E 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4

Fd: Amplificacion de las ordenadas del espectro elastico de respuesta de desplazamientos para
Tabla 4. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,10 1,75 1,70 1,65 1,60 1,50
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4

ƞ 1,80 Provincia de la Costa, excepto Esmeraldas.


ƞ 2,48 Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos
ƞ 2,60 Provincias del Oriente
Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la
r
ubicación geográfica del proyecto

r 1 Para todos los suelos, con excepción del tipo E


r 1,5 Para tipo de suelo E

GRAFICAS DE EXCEL
Cálculos
II 0,25 ALTA
Tipo de Suelo B
Fa 1,300
Fd 1,280
Fs 0,940
z 0,250
To 0,093
Tc 0,509

ESPECTRO SUELO TIPO C SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE


CUENCA
GRAFICO DE SUELO TIPO C PARA CUENCA
0.900
0.800
Aceleracion Sa (g) 0.700
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.000 0. 500 1.000 1. 500 2.000 2.500 3. 000 3.500 4.000

T (Seg)

CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO


TIPO "D", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA NEC-15 PARA LA
CIUDAD DE "CUENCA"

Fa: Coeficiente de amplificacion de sue lo en la zona de periodo corto.


Tabla 3. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,40 1,30 1,25 1,23 1,20 1,18
D 1,60 1,40 1,30 1,25 1,20 1,12
E 1,80 1,40 1,25 1,10 1,00 0,85
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.5.4

Fd: Amplificacion de las ordenadas del espectro elastico de respuesta de desplazamientos para
Tabla 4. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,10 1,75 1,70 1,65 1,60 1,50
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4
Fs : Comportamiento no line al de los suelos
Tabla Tipo de Suelo y Factor de Sitio
Zona Sísmica y factor Z.
TIPO DE PERFIL DEL SUBSUELOI II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0.85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,40
E 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4

ƞ 1,80 Provincia de la Costa, excepto Esmeraldas.


ƞ 2,48 Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos
ƞ 2,60 Provincias del Oriente

Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la


r
ubicación geográfica del proyecto

r 1 Para todos los suelos, con excepción del tipo E


r 1,5 Para tipo de suelo E

GRAFICAS DE EXCEL

Cálculos
II 0,25 ALTA
Tipo de Suelo B
Fa 1,400
Fd 1,450
Fs 1,060
z 0,250
To 0,110
Tc 0,604
ESPECTRO SUELO TIPO D SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE
CUENCA

GRAFICO DE SUELO TIPO D PARA CUENCA

1.000
Aceleracion Sa (g)

0.900
0.800
0.700
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0 . 00 0 0 . 5 00 1. 0 00 1. 5 0 0 2 .0 0 0 2 . 50 0 3 . 0 00 3. 5 00 4 .0 0 0

T (Seg)

CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO TIPO


"E", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA NEC-15 PARA LA CIUDAD DE
"CUENCA"

Fa: Coeficiente de amplificacion de sue lo en la zona de periodo corto.


Tabla 3. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,40 1,30 1,25 1,23 1,20 1,18
D 1,60 1,40 1,30 1,25 1,20 1,12
E 1,80 1,40 1,25 1,10 1,00 0,85
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.5.4

Fd: Amplificacion de las ordenadas del espectro elastico de respuesta de desplazamientos para
Tabla 4. Tipo de Suelo y Factor de Sitio
TIPO DE PERFIL Zona Sísmica y factor Z.
DEL SUBSUELO I II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
B 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,10 1,75 1,70 1,65 1,60 1,50
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4
Fs : Comportamiento no line al de los suelos
Tabla Tipo de Suelo y Factor de Sitio
Zona Sísmica y factor Z.
TIPO DE PERFIL DEL SUBSUELOI II III IV V VI
FACTOR Z 0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 >= 0,50
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0.85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,40
E 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00
F Ver Tabla 2: Clasificación de los perfiles de Suelo y la Sección 10.6.4

ƞ 1,80 Provincia de la Costa, excepto Esmeraldas.


ƞ 2,48 Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos
ƞ 2,60 Provincias del Oriente

Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la


r
ubicación geográfica del proyecto

r 1 Para todos los suelos, con excepción del tipo E


r 1,5 Para tipo de suelo E

GRAFICAS DE EXCEL

Cálculos
II 0,25 ALTA
Tipo de Suelo B
Fa 1,400
Fd 1,750
Fs 1,600
z 0,250
To 0,200
Tc 1,100
ESPECTRO SUELO TIPO E SEGÚN NEC 2015 PARA LA CIUDAD DE
CUENCA

GRAFICO DE SUELO TIPO E PARA CUENCA


1.000
0.900
Aceleracion Sa (g)

0.800
0.700
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3. 000 3.500

T (Seg)

ACTIVIDAD 3
Construir Espectros de Diseño de Aceleraciones para suelos tipos B, C, y D con las
especificaciones de la norma ASCE 7-16 para una ciudad asignada de la lista.
Seleccione los datos SS , S1 , T L de mapas en ASCE7-16.
Espectros de Diseño de Aceleraciones para suelos tipos B, C Y D con las
especificaciones de la norma ASCE 7-16 para la ciudad de FRESNO
(CALIFORNIA).
FORMULAS APLICADAS
Fó rmulas : Fó rmulas :
ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵ஽ ௌሻ
ௌ ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵௌሻ

ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ

ଶ ଶ
ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ
ଷ ଷ
ଶ ଶ
ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ) ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ)
ଷ ଷ

ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ) ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ)

ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ) ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ)

CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO TIPO


"B", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA ASCE7-16 PARA LA CIUDAD DE
FRESNO, CALIFORNIA, EE.UU.
Fa: Coeficiente de amplificacion de suelo en la zona de periodo corto.
Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de período corto.
Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
mapeado en función del riesgo a corto plazo
Clase de
Ss<=0,25 Ss=0,5 Ss=0,75 Ss=1,0 Ss=1,25 Ss>=1,5
Sitio
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
C 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2
D 1,6 1,4 1,2 1,1 1 1
Ver Ver Ver
E 2,4 1,7 1,3 Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8

Fv: Coeficiente de amplificacion de suelo en las zonas de periodos intermedios.


Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de largo plazo.
Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
para el riesgo de terremoto de 1 s
Clase de
Sitio S1<=0,1 S1=0,2 S1=0,3 S1=0,4 S1=0,5 S1>=0,6
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
C 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,4
D 2,4 2,2 a 2,0 a 1,9 a 1,8 a 1,7 a
Ver Ver Ver Ver Ver
E 4,2 Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
SUELO TIPO B USANDO NORMA ASCE 7-16

Del mapa de E.E.U.U para la ciudad de Fresno en California obtuvimos los siguientes
datos sísmicos:
Datos
Ss = 0,604
S1 = 0,232
TL = 12,000

Cálculos.
Suelo B
Fa = 0,900
Fv = 0,800
SMS = 0,544
SM1 = 0,186
SDS = 0,362
SD1 = 0,124
T0 = 0,068
Ts = 0,341

GRAFICA DE EXCEL

ESPECTRO SUELO TIPO B SEGÚN ASCE 7-16 PARA LA CIUDAD DE


FRESNO (CALIFORNIA)

GRAFICO DEL TIPO DE SUELO B - CIUDAD FRESNO


CALIFORNIA
0.400
Aceleracion Sa (g)

0.350
0.300
0.250
0.200
0.150
0.100
0.050
0.000
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

T (Seg)
CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO TIPO
"C", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA ASCE7-16 PARA LA CIUDAD DE
FRESNO, CALIFORNIA, EE.UU.

Fa: Coeficiente de amplificacion de suelo en la zona de periodo corto.


Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de período corto.
Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
mapeado en función del riesgo a corto plazo
Clase de
Ss<=0,25 Ss=0,5 Ss=0,75 Ss=1,0 Ss=1,25 Ss>=1,5
Sitio
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
C 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2
D 1,6 1,4 1,2 1,1 1 1
Ver Ver Ver
E 2,4 1,7 1,3 Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8

Fv: Coeficiente de amplificacion de suelo en las zonas de periodos intermedios.


Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de largo plazo.
Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
para el riesgo de terremoto de 1 s
Clase de
Sitio S1<=0,1 S1=0,2 S1=0,3 S1=0,4 S1=0,5 S1>=0,6
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
C 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,4
D 2,4 2,2 a 2,0 a 1,9 a 1,8 a 1,7 a
Ver Ver Ver Ver Ver
E 4,2 Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8

FORMULAS APLICADAS
Fó rmulas : Fó rmulas :
ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵௌሻ ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵௌሻ

ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ

ଶ ଶ
ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ
ଷ ଷ
ଶ ଶ
ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ) ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ)
ଷ ଷ

ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ) ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ)

ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ) ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ)
SUELO TIPO C USANDO NORMA ASCE 7-16

Del mapa de E.E.U.U para la ciudad de Fresno en California obtuvimos los siguientes
datos sísmicos:
Datos
Ss = 0,604
S1 = 0,232
TL = 12,000

Cálculos.
Suelo C
Fa = 1,300
Fv = 1,500
SMS = 0,785
SM1 = 0,348
SDS = 0,523
SD1 = 0,232
T0 = 0,089
Ts = 0,443

GRAFICA DE EXCEL

ESPECTRO SUELO TIPO C SEGÚN ASCE 7-16 PARA LA CIUDAD DE


FRESNO (CALIFORNIA)

GRAFICO DEL TIPO DE SUELO C - CIUDAD


FRESNO CALIFORNIA
0.600

0.500
Aceleracion Sa (g)

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

T (Seg)
CONSTRUIR EL ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES PARA SUELO TIPO
"D", CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA ASCE7-16 PARA LA CIUDAD DE
FRESNO, CALIFORNIA, EE.UU.

Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de período corto.


Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
mapeado en función del riesgo a corto plazo
Clase de
Ss<=0,25 Ss=0,5 Ss=0,75 Ss=1,0 Ss=1,25 Ss>=1,5
Sitio
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
C 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2
D 1,6 1,4 1,2 1,1 1 1
Ver Ver Ver
E 2,4 1,7 1,3 Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8

Tabla 11.4.1 Coeficiente de sitio de largo plazo.


Parámetro de aceleración de respuesta espectral del terremoto máximo considerado,
para el riesgo de terremoto de 1 s
Clase de
Sitio S1<=0,1 S1=0,2 S1=0,3 S1=0,4 S1=0,5 S1>=0,6
A 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
B 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
C 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,4
D 2,4 2,2 2,0 a 1,9 a 1,8 a 1,7 a
Ver Ver Ver Ver Ver
E 4,2 Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8
Ver Ver Ver Ver Ver Ver
F Sección Sección Sección Sección Sección Sección
11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8 11.4.8

FORMULAS APLICADAS
Fó rmulas : Fó rmulas :
ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵௌሻ ܶ଴=0,2( ܵ஽ ଵȀܵௌሻ

ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ ܶௌ=ܵ஽ ଵȀܵௌ

ଶ ଶ
ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ ܵௌ= ሺܵ )
ெௌ
ଷ ଷ
ଶ ଶ
ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ) ܵ஽ ଵ= ሺ
ܵ ெ ଵ)
ଷ ଷ

ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ) ܵ =ሺ
ெௌ ‫ܨ‬௔ ‫ܵ כ‬ௌ)

ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ) ܵெ ଵ ‫ܨ‬
=ሺ௩ ‫ܵ כ‬ଵ)
SUELO TIPO D USANDO NORMA ASCE 7-16

Del mapa de E.E.U.U para la ciudad de Fresno en California obtuvimos los siguientes
datos sísmicos:
Datos
Ss = 0,604
S1 = 0,232
TL = 12,000

Cálculos.
Suelo D
Fa = 1,400
Fv = 2,200
SMS = 0,846
SM1 = 0,510
SDS = 0,564
SD1 = 0,340
T0 = 0,121
Ts = 0,604

GRAFICA DE EXCEL

ESPECTRO SUELO TIPO D SEGÚN ASCE 7-16 PARA LA CIUDAD DE


FRESNO (CALIFORNIA)

GRAFICO DEL TIPO DE SUELO D - CIUDAD FRESNO


CALIFORNIA
0.600
Aceleracion Sa (g)

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
T (Seg)
COMPARACIONES DEL ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA
NORMA NEC15 - ASCE PARA LOS TIPOS DE SUELO B,C Y D

COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15


- ASCE PARA EL SUELO DE B

La grafica de espectro de diseño de aceleración para suelo tipo “B” (Roca) para la
ciudad de Cuenca tuvo una aceleración máxima de 0,62 m/s2 en un tiempo de 0,080seg
– 0,41 seg a comparación del suelo tipo “B” (Roca) para la ciudad de FRESNO,
CALIFORNIA, EE.UU. que obtuvo una aceleración máxima de 0,362 m/s2 en un
tiempo de 0,07seg – 0,34 seg
Como resultado la meseta de aceleración del suelo tipo “B” (Roca) de la ciudad de
Cuenca es mucho mayor que la meseta de la ciudad de FRESNO, CALIFORNIA,
EE.UU.

COMPARACION DEL ESPECTRO DE RESUESTA NEC15 - ASCE SUELO B


0.700

0.600
Aceleracion Sa (g)

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
T (Seg)

COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15


- ASCE PARA EL SUELO DE C

El espectro de diseño de aceleración para suelo tipo “C” el cual corresponde a (Suelo
muy denso y roca blanda) para la ciudad de Cuenca tuvo una aceleración máxima de
0,806 m/s2 en un tiempo de 0,090 seg – 0,51 seg a comparación del suelo tipo “C” que
corresponde a (Suelo muy denso y roca blanda) para la ciudad FRESNO,
CALIFORNIA, EE.UU. se obtuvo una aceleración máxima de 0,523 m/s2 en un tiempo
de 0,09 seg – 0,44 seg. Este análisis de los espectros podremos concluir que la meseta
de aceleración en la ciudad de FRESNO es menor.

COMPARACION DEL ES PECTRO DE RESUESTA N EC15 - AS CE S UELO c


0.900

0.800

0.700
Aceleracion Sa (g)
0.600

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
T (Seg

COMPARACION DE ESPECTRO DE RESPUESTAS DE LA NORMA NEC15


- ASCE PARA EL SUELO DE D

El espectro de diseño de aceleración para suelo tipo “D” que corresponde a un (Suelo
rígido) para la ciudad de Cuenca tuvo una aceleración máxima de 0,868 m/s2 en un
tiempo de 0,12seg a comparación del suelo tipo “D” con (Suelo rígido) para la ciudad
de FRESNO, CALIFORNIA, EE.UU. que obtuvo una aceleración máxima de 0,564
m/s2 en un tiempo de 0,13 seg – 0,60seg.
Como resultado la meseta de aceleración del suelo tipo D de la ciudad de Cuenca es
mucho mayor que la meseta de la ciudad de FRESNO.
COMPA RA CION DEL ESPECTRO DE RESUESTA N EC15 - A SCE SUELO
D
1.000
0.900

Aceleracion Sa (g) 0.800


0.700
0.600 Sa(g)
0.500 Sa(g)
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
T (Seg

El espectro de diseño del suelo tipo “E” de (Suelo arcilloso muy suave) para la ciudad
de Cuenca tuvo una aceleración máxima de 0,868m/s2 en un tiempo de 0,21 seg
-1,10seg. Como resultado un suelo muy malo con resistencias muy bajas por ser un
suelo arcilloso muy suave, y por este tipo de suelo se ocasiona el efecto de sitio el cual
consecuentemente modifica la intensidad sísmica localmente aumentándola 1 o 2 grados
por condiciones del suelo.

CONCLUSIONES

Ecuador se rige por la norma NEC-15, y en Estados Unidos por la norma ASCE 7-16.
Con base en esto, construimos el espectro de diseño de aceleración de diferentes tipos
de suelo. En este caso, analizamos la ciudad "Cuenca". de Ecuador y California La
ciudad de "Fresno" en el estado hizo una evaluación sobre el terremoto del 16 de abril
de 2016
El valor de aceleración del movimiento del suelo estándar de la ASCE está determinado por los
componentes de dirección, latitud y longitud de la ubicación bajo consideración o el diseño de
la estructura, no el terremoto. El valor de aceleración con factor Z en el estándar NEC15 se
define en el mapa de zona sísmica y no hay componente direccional en otros estándares.
Estos espectros de respuesta proporcionan información valiosa dentro de las estructuras,
ya que pueden inferir qué edificios están sujetos a mayores fuerzas sísmicas,
dependiendo de dónde se encuentren los picos principales de los espectros de
aceleración y desplazamiento.
BIBLIOGRAFÍA:

Peligros de ATC por ubicación (atcouncil.org)


https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/sismologia/3669-que-es-un-sismo
http://www.igepn.edu.ec/1324-informe-sismico-especial-n-18-2016.html
https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/NEC-SE-
DS.pdf
https://mega.nz/folder/CFllzKxR#8wQM4NllacVU7Q0L8VlzOg

Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15

También podría gustarte