Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN

INVESTIGACIÓN:

EL VIDRIO

ESTUDIANTE:

ARQ. CUZQUEÑO VELASCO WENDY GISELA

DOCENTE: ARQ. JOSE ANTONIO PANOZO MENESES

AUXILIAR: EST. JUAN PABLO CRUZ GUERRA

APOYO DOCENTE: TEC. SUP. U. STEFANIE LAURA ALAY


LARREA
Contenido

1. INTRODUCCION ............................................................................... 1

2. DESARROLLO..................................................................................... 2
2.1 Definición. -............................................................................................................. 2

2.2 Diferencias entre vidrio y cristal ........................................................................... 2

2.3 Características del vidrio ...................................................................................... 3

2.4 Propiedades del vidrio .......................................................................................... 3

2.5 Producción de Vidrio ............................................................................................ 4

2.6 Propiedades físicas, químicas y mecánicas del vidrio .................................... 5

Propiedades físicas: ...................................................................................................... 5

Propiedades químicas: ................................................................................................ 6

Propiedades mecánicas: ............................................................................................ 6

2.7 Impacto ambiental ............................................................................................... 6

2.8 Tipos de vidrios que se usan en la construcción. .............................................. 7

Vidrio laminado ............................................................................................................. 7

Vidrio antirreflejo. .......................................................................................................... 8

Vidrio templado. ........................................................................................................... 8

Vidrio doble acristalamiento. ...................................................................................... 8

Vidrio Serigrafiado.- ...................................................................................................... 9

Vidrio Curvado.- ............................................................................................................ 9

3. CONCLUSIÓN ................................................................................. 11

4. BIBLIOGRAFIA ................................................................................. 12
1. INTRODUCCION
En el presente trabajo de dará conocer la investigación sobre el vidrio, un material
usado desde la época antigua el cual sigue siendo un elemento importante en la
actualidad que se emplea en diversos usos, como artículos para el hogar,
decoración, infraestructura, telecomunicaciones, aparatos electrónicos, equipos
para estudios de salud, maquinarias de trabajo, entre muchos otros. Además de los
múltiples usos, tiene la ventaja de que puede ser reciclado reiteradas veces.

La evolución del vidrio se ve reflejada en la aparición constante de nuevos


productos y soluciones que nos hacen olvidar el concepto tradicional de vidrio y
nos traen nuevas aplicaciones que años atrás hubieran sido impensables para
nosotros. Escaleras de vidrio, pasarelas, vidrios táctiles, piscinas, etc., aplicaciones
que día tras día nos demuestran que el vidrio es un material que está en constante
evolución, que ha conseguido adaptarse a un método de construcción en
constante evolución que cada vez exige más de los materiales.

1
2. DESARROLLO

2.1 Definición. -

El vidrio es un material totalmente inorgánico duro, pero a su vez muy frágil. Puede
ser transparente, o bien disponer de una gama de tonalidades variadas que
dependen de la composición química con la que haya sido fundido.

El vidrio es un material cerámico amorfo. Se encuentra en la naturaleza en raras


ocasiones, por lo que el ser humano lo produce por sí mismo desde hace
muchísimos años.

El vidrio artificial se usa para realizar ventanas, lentes, botellas y una gran variedad
de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo, el cual no tiene un
punto de fusión definido, se obtiene a partir de vitrificantes como la arena de sílice
(SiO2), fundentes como el carbonato de sodio (Na2CO3) y estabilizantes como el
óxido de calcio (CaO).

2.2 Diferencias entre vidrio y cristal

El propio vocablo de vidrio también incita a la confusión. El término cristal se suele


utilizar muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, pero es incorrecto. El vidrio
es un material compuesto de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza y se
obtiene por fusión de estos elementos a unos 1.500° C. Por otra parte, el cristal
contiene óxido de plomo. Existen algunos vidrios que se conocen como cristales,
de ahí viene la confusión, y es que la legislación española admite llamar cristales a
los vidrios que incorporan en su composición al menos el 24% de óxido de plomo,
aunque en rigor siguen siendo vidrios, se denominan cristales.

Normalmente, el término cristal y el término vidrio son usados como sinónimos en


muchos casos, aunque científicamente es algo incorrecto, ya que el vidrio es un
material sólido amorfo porque sus moléculas no están dispuestas en forma regular,
al contrario de los sólidos cristalinos. Este compuesto de arena de sílice, carbonato
de sodio y caliza y se obtiene por fusión de estos elementos a unos 1.500° C.

2
El cristal suele tener la misma forma que la estructura molecular que presenta, a
menos que haya sido modificado o erosionado de alguna manera.

Por el contrario, el vidrio presenta una estructura totalmente distinta, ya que no es


ordenada ni se repite en patrones regulares.

Por ello se le establece la definición anteriormente mencionada de sólido amorfo,


y es la diferencia técnica y de composición más notable que existe entre el vidrio
y el cristal.

2.3 Características del vidrio

El vidrio se caracteriza por ser:

• Un material duro, incluso cuando es muy delgado.


• Un material quebradizo en caso de ser golpeado de manera leve.
• Un material maleable a través de diferentes métodos que permiten lograr un
acabado distinto, como el vidrio templado, recocido, termo acústico,
blindado, laminado, entre otros.
• Un material producto de la fundición y el enfriamiento que puede volver a
ablandarse al exponerlo a temperaturas mayores a los 800º C.
• Un material que puede reciclarse reiteradas veces.

2.4 Propiedades del vidrio

El vidrio es maleable cuando se halla


en etapa de fundición.

Entre las principales propiedades del


vidrio se destacan:

• Cualidades ópticas. Consisten en la transmisión del espectro visible de


la luz que depende de la composición y pureza del vidrio. Los de mayor
capacidad de transmisión de la luz son aquellos exentos de compuestos
de hierro.

3
• Composición. Consiste en la diversidad de componentes minerales, como el
carbonato de sodio, la caliza, el dióxido de silicio, el óxido de aluminio, que
pueden usarse y combinarse para fundirlos y crear diferentes tipos y
calidades de vidrios.
• Color. Consiste en ciertos componentes que se agregan al momento de la
fusión para obtener un acabado diferente en la tonalidad del vidrio. Por
ejemplo, un color rojo azulado se puede conseguir agregando óxido de
cobalto, un color amarillo se conseguirá agregando óxido férrico y una
coloración azulada se conseguirá agregando óxido ferroso.
• Textura. Consiste en la superficie del vidrio que se puede percibir con la vista
o el tacto y las variantes se pueden obtener dependiendo del proceso de
fundido y ciertos componentes.
• Maleabilidad. Los métodos pueden ser: prensado, soplado, espiralado y
laminado, entre otros.
• Cualidades térmicas. Consisten en la capacidad de conducir la
temperatura, tanto el calor como el frío. El vidrio, una vez endurecido, no
tiene un punto de temperatura de ablandamiento definido, pero oscila
entre los 600º C y 700º C.

2.5 Producción de Vidrio

El vidrio actualmente en el estado que se conoce como Vidrio Industrial, es


producido mediante la fundición en un horno a muy altas temperaturas.

En tiempos antiguos, para la producción del vidrio se utilizaban hornos de arcilla o


barro en algunas culturas. Estos hornos funcionaban a base de madera o carbón y
podían llegar a fundir hasta 1 tonelada y media de vidrio.

En la actualidad se utilizan hornos industriales de fusión, también llamados calderos,


que permiten manejar hasta más de 1000 toneladas de vidrio, y son calentados
con gas o combustible.

Primero se obtiene mediante la mezcla de los componentes físicos y químicos


necesarios para el tipo de vidrio que se vaya a fabricar y las propiedades que
tendrá, en base a su propósito de uso.

4
Esta mezcla es introducida en los hornos, los cuales están hechos de materiales
refractarios, y manteniendo el calor de forma continua. Luego de que la mezcla es
calentada, se procesa y envía a su área de trabajo y tratamiento.

2.6 Propiedades físicas, químicas y mecánicas del vidrio

Propiedades físicas:
• Color: Tonos verdes y pardos
• Alta densidad (2-4 g/cm3),
• Impermeables
• Trasparentes (factor solar variable).
• Baja reacción al fuego y resistencia a choque térmico.
• Punto de fusión: Algunos funden a 500 °C, otros necesitan 1.650 ºC para
fundir, donde la materia pasa de estado sólido a estado líquido(se funde) .

5
El vidrio se caracteriza porque carece de punto de fusión determinado y
desde su estado líquido se vuelve cada vez más pastoso a medida que se
enfría.

Propiedades químicas:
• Los vidrios resisten a la acción de los reactivos químicos. Solamente les ataca
el ácido fluorhídrico, Ácido fosfórico de alta concentración,
Concentraciones alcalinas a altas temperaturas y Agua súper calentada.
• Estables e inertes.

Propiedades mecánicas:
• Duro, Resistente a compresión y a la abrasión, es decir, no son fácilmente
rayados por una punta de acero, pero no resisten al golpe.

2.7 Impacto ambiental

Los hornos que se utilizan para fundir la materia prima del vidrio y obtener el
producto final, consumen una cantidad significativa de energía, para un 1 kg de
vidrio varía entre 3700 y 6000 kJ. La capacidad de producción de las distintas
empresas que fabrican vidrio varía mucho. Los hornos de crisol (para metal fundido)
presentan un rendimiento de 3-8 t/día, mientras que la producción de las cubetas
para vidrios planos alcanza capacidades de entre 600 y 1000 t/día. Las
temperaturas de fusión del vidrio oscilan generalmente entre 1200°C y 1500°C.

A parte del gran consumo energético, la fabricación del vidrio también contamina
medioambientalmente en otros ámbitos:

En una fábrica de vidrio se generarán gases residuales a partir de la quema de los


combustibles necesarios para proceder a la fundición, esto conllevará la
contaminación del aire. Los gases de humo contienen, en su gran mayoría residuos
de la combustión (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno) y algunos de los
componentes de la mezcla (substancias alcalinas, cloruros, fluoruros y sulfatos).

La contaminación acústica a lo largo del proceso de fabricación del vidrio es


importante, sobre todo en las fases de fundido, moldeado y enfriamiento de éste.
A lo largo del proceso de fusión del vidrio, pueden obtenerse valores de hasta 110

6
dB, originados por las elevadas velocidades de aire (ventiladores y compresores).
A lo largo del proceso de conformado, los valores máximos suelen rondar los 90 dB.

Las fábricas de vidrio deben construirse alejadas de zonas habitadas, a una


distancia mínima de 500 m. La distancia debería ser tal que durante el día los
valores acústicos en las viviendas no superaran los 50 dB y durante la noche los 35
dB.

2.8 Tipos de vidrios que se usan en la construcción.

Vidrio laminado

El vidrio laminado es aquel que se


compone de dos o varios vidrios
simples unidos entre si por laminas
plásticas, gracias a que estas
laminas se retienen los fragmentos
de vidrio reduciendo los daños en
caso de accidentes; son utilizados
ya que representan transparencia
y resistencia al impacto.

Uno de los usos principales del


vidrio laminado, es sin duda la protección tanto de personas como de bienes,
debido a la alta resistencia que presenta frente a impacto y penetración. Se
clasifican según la cantidad de lunas o capas de vidrio:

• Simple: 2 capas de 3-4mm de grosor.


• Fuerte: 2 capas de 4-6mm de grosor.
• Antirrobo: 3 capas de 4-6mm de grosor.
• Antibala: 4 capas de 6 mm de grosor.

7
Vidrio antirreflejo.

Este vidrio posee un tratamiento en ambas


caras, que le permite en su textura
superficial disminuir la luz sin distorsionar los
colores, como en las dos caras se realiza el
proceso se puede usar de una u otra
forma.

Vidrio templado.

El vidrio templado permite obtener gran resistencia mecánica, este se realiza


calentando los vidrios a una temperatura mas baja que en ablandamiento, y luego
enfriando bruscamente mediante chorros de aire frio.

Vidrio doble acristalamiento.

Está formado por dos o más laminas separadas entre sí por cámaras de aire
deshidratado resultando un eficaz aislante, proporcionando confort térmico pues
elimina el efecto pared fría en zonas cercanas al vidrio. Ofrece mejor estética y
fácil mantenimiento por sus propiedades químicas (condensación) La separación
entre laminas se define por un perfil metálico entre ellas. Según la función
requerida este material se produce con doble y hasta triple acristalamiento y un

8
mayor número de cámaras de aire. El doble acristalamiento tiene las siguientes
aplicaciones: Posee control solar, regulando los aportes energéticos excesivos sin
renunciar al aislamiento térmico en épocas invernales o de menor asoleamiento.
Disminuye las consecuencias en accidentes domésticos por el empleo de vidrios
de seguridad.

Vidrio Serigrafiado.-
Los vidrios serigrafiados se fabrican
mediante un proceso por el cual se
deposita en una de las caras de la
plancha esmaltes vitrificables en una o
varias capas por el método de
serigrafía. Luego se somete al templado
quedando la serigrafía formando masa
con el vidrio, ya imposible de separar
del vidrio e inalterable a los elementos.

Vidrio Curvado.-

Termo endurecido, Contrafuego Son


vidrios que al proceso de templado su
enfriamiento se realiza a tiempos diversos
creado propiedades específicas de uso.

9
En el caso de los paneles solares, el vidrio actúa como protector de las células de
silicio, mientras que a la misma vez sirven para concentrar y captar mejor la luz
proveniente del sol.

En cuanto a la construcción convencional, el vidrio es ampliamente utilizado


debido a que presenta una apariencia limpia y amplia en los espacios en donde
se utiliza, además de su transparencia y las variaciones que pueda tener en cuanto
a sus colores y texturas.

El mismo lo podemos encontrar en nuestros hogares de distintas formas, por


ejemplo:

• Ventanas
• Espejos
• Mamparas de baño
• Decoración
• Revestimiento de paredes
• Escaleras y barandillas
• Vitrinas
• Muebles
• Iluminación en general

10
Otros campos es los que el vidrio es utilizado:

• Vehículos y medios de transporte


• Industria óptica
• Usos en el campo de Investigación
• Alimentos, bebidas y cocina
• Electrodomésticos y tecnología
• Decoración y joyería

3. CONCLUSIÓN
Una de las causas que conllevan que este material sea ampliamente utilizable, es
debido a los costos de producción y a la capacidad de modificar sus propiedades,
para obtener así, lo requerido en cuanto a capacidades térmicas, capacidad de
resistencia contra los agentes ambientales o estabilidad química.

Su uso y aplicación son muy variados y es sumamente útil para un sinfín de tareas,
ya sea para decorar, para construir, para la fabricación de objetos e incluso para
protección.

Una de las cosas desfavorables del vidrio es que genera un impacto


ambiental negativo si se acumula en forma de desechos, ya que puede tardar más
de 4000 años en degradarse. Sin embargo, también es un material que puede ser
reciclado y reutilizado en muchos ámbitos.

11
4. BIBLIOGRAFIA
• Mata, Alejandro y Gálvez, Carlos. Reciclaje de vidrio.
< genesis.uag.mx/posgrado/revistaelect/calidad/cal010.pdf>
• Saint-Gobain glass. Introducción del vidrio.
<www.saint-gobain-sekurit.com/es/glazingcatalouge/introducción-del-
vidrio>
• El Mundo, vidrio arquitectónico. Fabricación de espejos
< www.elmundoarquitectonico.com >
• Apuntes asignatura Materiales II - Escuela de Ingeniería Técnica Civil.
Arquitectura Técnica. Universidad Politécnica de Cartagena.
http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/6197/mod_resource/content/1/Gener
alidades_02._Hi storia.pdf
• CITAV. Manual del vidrio. Centro de información técnica de aplicaciones del
vidrio. (1996)
• proceso-de-fabricacion-del-vidrio.pdf (wordpress.com)
• SEMINARIO_SEM_2_049.pdf (ehu.eus)
• Glass (lenntech.es)

12

También podría gustarte