Está en la página 1de 4

Daniel Orlando Cervantes Illoldi

EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Lo más importante a rescatar es el concepto principal de responsabilidad social,


dentro del articulo se exponen varias fuentes que hablan de este concepto desde
distintos puntos de vista el que me parece el mas adecuado es el siguiente:

Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente


de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como
en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales
de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien
común.

Si bien es cierto que la responsabilidad social no es lineal, ni habla en todos los


casos de un solo manual a seguir dentro del artículo se mencionan; dimensiones,
estrategias, líneas y principios que buscan el bien de la empresa y de todas las
personas que son participes de esta sociedad.

Algunas de las dimensiones que se trabajan para una responsabilidad integral son
las siguientes: dimensión económica interna, dimensión económica externa,
dimensión social interna, dimensión sociocultural y política externa, dimensión
ecológica interna, dimensión ecológica externa.

Además de esto también se habla sobre líneas; Ética y gobernabilidad


empresarial, Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo),
Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo, Cuidado y
preservación del medioambiente.

Hablar de responsabilidad social no es centrarse solamente en filantropía,


bienestar social o ambiental si no que es un campo mucho mas amplio.

Como se mencionó antes, no existe un solo camino para la Responsabilidad


Social Empresarial. Se trata de una ruta larga y permanente, no necesariamente
costosa ni imposible, una vez que la empresa empieza el costo de volver atrás
puede ser mayor.
Daniel Orlando Cervantes Illoldi

Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las


empresas.

Puede decirse que hablar de responsabilidad social en México es algo


prácticamente nuevo, ya que a pesar de que se conoce sobre este tema hace
algunos años, existen muy pocas y recientes investigaciones al respecto, los
estudios que combinan el análisis de la gestión empresarial en un contraste
analítico con determinadas obligaciones respecto de lo que implica la
responsabilidad social.

Dentro de este articulo se mencionan cifras impactantes que son importante


considerar para analizar si realmente la “responsabilidad social” de las empresas
tienen un impacto más allá del beneficio propio.

Según datos de la OCDE, de 105 millones de habitantes aproximadamente, el


10% controla el 40% del dinero del país; el 60% pertenece a la clase baja, y el 20-
30% viven en condiciones de pobreza extrema. México está por debajo en los
índices en educación y salud; 3.3 millones de niños trabajan y son víctimas de
explotación laboral infantil; existe un alto índice de corrupción, de impunidad; una
baja credibilidad en el gobierno, y una enorme desigualdad social (pobreza), así
como un alto grado de carencia y limitación en la infraestructura física, humana y
legal para dar cumplimiento a lo que podría ser la responsabilidad social
compartida.

Son muchas las acciones que pueden realizar las empresas como parte de sus
estrategias y programas de responsabilidad social empresarial; por ejemplo,
aquéllas dirigidas hacia el respeto por los derechos humanos, la libertad de
asociación; el derecho a un sitio de trabajo seguro y sano; el derecho a una
compensación adecuada; la no discriminación; evitar la exclusión; el respeto a la
dignidad de las personas; el apoyo programas de salud pública, y el control de los
impactos ambientales.
Daniel Orlando Cervantes Illoldi

Si bien es cierto que pueden tenerse por escrito un plan a seguir, lineamientos,
estrategias que buscan responder al llamado de responsabilidad social
empresarial aun existe una gran brecha para que esto sea completamente cierto.

Análisis de videos

Conferencia Carlos Kasuga - Calidad y productividad al estilo Japonés

En este video se puede escuchar la historia de un empresario japones, empieza


con una breve descripción de su vida, hijo de padres japoneses, criado con el
lenguaje y cultura japonesa, pero en México, hijo de empresarios y ahora él es
presidente de Yakult.

Habla de algunos principios para llevar una vida exitosa: Bien ser, bien hacer y
bien estar y al vivir bajo estos lineamientos puedes llegar al bien tener.

A pesar de su machista y misoginia ideología, es rescatable el como manejar de


manera exitosa una empresa, principalmente dándole un trato digno al empleado y
socios.

También habla de estar preparados para la vida a futuro, lo cual claramente puede
aplicarse a la vida empresarial.

Esta empresa regala calzado cada vez que compras | Caso Toms

En este video podemos darnos cuenta de que algunas veces las empresas caen
en un ciclo de actividades lo que puede ocasionar bajas en los ingresos. En este
caso gracias a la inspiración que recibió al ver una problemática social, el
empresario tomó la oportunidad de ayudar tornándolo en una excelente estrategia
de marketing, con la idea de que, por cada compra de un par de zapatos, otro mas
sería regalado a una comunidad necesitada.

Al final del video se hace una pequeña reflexión, con excelentes consejos
empresariales, el principal es que si la base de tu idea empresarial es el bien
social para obtener un beneficio propio el publico lo notará y no lo tomará a bien,
Daniel Orlando Cervantes Illoldi

además recalca la importancia de tomar en cuenta las críticas de manera asertiva


para poder hacer las mejoras necesarias.

También podría gustarte