Está en la página 1de 30

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

“Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se


administran unos recursos que son escasos, con objeto de
producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo
entre los miembros de una sociedad. La economía está ligada
a la toma de decisiones.”
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio.

Señalamos tres elementos básicos:


Recursos
Necesidades
Bienes
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
• Recursos: son todos los medios que se emplean para la
producción de bienes y servicios (Ej. Recursos naturales,
tecnológicos, esfuerzo personal)

• Necesidades: es aquello de que no se puede prescindir.


Supone un estado de carencia de algo.

• Bienes: es todo aquello que sirve para satisfacer las


necesidades.
EL PROBLEMA ECONÓMICO

En el mundo actual, los recursos son escasos y las


necesidades ilimitadas.

El problema económico consiste en:

¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y


servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Debido a la escasez de los recursos, es necesario elegir la distribución de


éstos de acuerdo con las necesidades y los gustos y preferencias.

Por esta razón se presenta la


Frontera de Posibilidades de
Producción (FPP).
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
¿Qué es la FPP?
La FPP identifica las diferentes combinaciones posibles
de los dos tipos de bienes que se pueden producir
cuando todos los recursos disponibles (en un momento
dado) se utilizan eficientemente, es decir, cuando no se
puede incrementar la producción de un bien sin
disminuir la de otro.
Para poder construir el modelo es necesario formular
algunos supuestos, dado que la realidad es
normalmente muy compleja.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

1. La sociedad produce dos bienes.

2. El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en la


economía no varía, un intervalo de tiempo dado.

3. La situación de pleno empleo, donde los recursos son utilizados de la


manera más eficientemente posible.

4. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos bienes


pudiéndose mover de una a otra producción libremente.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Los puntos de la curva son los niveles máximos de producción de una economía
dado unos recursos determinados.

Los puntos interiores representan niveles de producción factibles (la economía del
país los puede alcanzar) pero ineficientes (ya que con los mismos factores
productivos la economía es capaz de situarse en algún punto de la curva con
volúmenes de producción mayores).

Los puntos fuera de la curva representan volúmenes de producción que no son


alcanzables a partir de los factores productivos con los que cuenta.
Supongamos una economía que produce dos bienes, La curva de transformación (FPP) se representa como:
café o camisas
(cantidades por unidad de tiempo):

En este caso, si queremos producir 4 unidades de


camisas, no podemos producir más de 5 u de café. De este
modo utilizamos todos los recursos disponibles de
nuestra economía.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Destacamos algunas conclusiones:

• La FPP ilustra el problema de escasez. Si no existiera escasez no existiría una


frontera o límite máximo.

• Eficiencia, todos los puntos de la curva son igualmente eficientes.

• Crecimiento, la FPP puede desplazarse a derecha e izquierda.

• La escasez implica la necesidad de elección. Ilustra el coste de oportunidad.


COSTE DE OPORTUNIDAD

El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes


o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Para producir cierto bien, una economía en pleno empleo a de disminuir


algo de la producción de otro bien.

La frontera de posibilidad de producción representa el menú que puede


elegir la sociedad.
COSTE DE OPORTUNIDAD

Si la economía se encuentra en el punto B y desea trasladarse al punto C, el coste


de oportunidad (C.O) es de 2, ya que sacrifica dos unidades de café por obtener una
de camisas.
COSTE DE OPORTUNIDAD

Hay que tener en cuenta que todos los puntos que están sobre la curva son
igual de eficientes.

No hay un punto mejor que otro.

Lo que cambia es el valor del coste de oportunidad, es decir, la cantidad que se


está dispuesto a sacrificar de un bien para poder producir otro en mayor
cantidad.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

La expansión de la frontera ocurre cuando aumenta la dotación de los recursos o


también incrementos en la productividad de éstos, lo cual da como resultado el
crecimiento económico.

También es posible que la curva se desplace


hacia la izquierda, lo cual sería posible ante
un fuerte desastre natural, una guerra o
cualquier situación que reduzca la capacidad
de producción de la economía.
OTROS ENFOQUES DE LA FPP
Existen otros conceptos equivalentes de curvas relacionadas con la frontera de
posibilidades de producción:
• Curva de eficiencia.

• Curva de coste de oportunidad.

• Frontera de posibilidades de consumo.

• Curva de transformación.

• Curva presente-futuro.
CURVA DE EFICIENCIA
A lo largo de la presentación se ha nombrado la palabra eficiente o eficiencia. Veamos una
definición de lo que es la eficiencia: En economía la eficiencia es la relación entre los resultados
obtenidos y los recursos utilizados. En nuestro caso podemos decir que son las condiciones
productivas que proveen el máximo producto posible con los recursos y tecnología disponibles.
Se define la curva de eficiencia como la curva que está formada por aquellas combinaciones
productivas eficientes de la economía. Es decir, los puntos donde la combinación de los bienes
utiliza al máximo los recursos y tecnología disponibles.

En la curva de eficiencia no se puede dar el caso en


que los puntos estén a la izquierda de la curva, ya
que estos no son puntos eficientes. Los recursos no
se han utilizado al máximo. (Por supuesto tampoco
pueden estar a la derecha de la curva)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE CONSUMO
El consumo es la parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y
¿Qué es el consumo? servicios para la satisfacción de necesidades. La parte de la renta que no se
consume constituye el ahorro.
Se define la frontera de posibilidades de consumo como la recta formada por las combinaciones de
bienes que se pueden obtener dado el ingreso y los precios de los bienes.
Indica cuales son las elecciones (de compra) que se pueden hacer de acuerdo a los ingresos de que
se dispone.
(Llamamos ingresos a la cantidad de dinero que recibe una empresa o un trabajador por la venta de
sus productos o su trabajo, respectivamente) Una representación de la frontera de posibilidades de
consumo es la siguiente: El punto A representaría una
situación de endeudamiento. El B un consumo máximo
de los ingresos del consumidor. Y el C un estado de
ahorro ya que el consumidor no gasta todo su dinero.

La frontera de posibilidades de consumo se representa mediante


una recta, ya que suponemos que los ingresos de cada consumidor
son fijos durante un periodo de tiempo.
Frontera de Posibilidades de la Producción (1)

Consideramos una economía con las siguientes


restricciones:

1. Dispone de una dotación fija de factores


productivos
2. Emplea todos los factores productivos
3. Se producen sólo dos tipos de bienes:
alimentos y vestidos
4. Los factores pueden emplearse indistintamente
en la producción de los diferentes bienes
Las distintas combinaciones de bienes que puede producir esta economía se pueden reflejar acudiendo a un ejemplo numérico. Las
combinaciones posibles de alimentos y vestidos se recogen en la Tabla de posibilidades de la producción.
Cada una de las opciones (A, B, C, D, E), representa una combinación posible de toneladas de alimentos y toneladas de vestidos. Si
se quieren producir más alimentos, dado que todos los factores productivos están empleados, deberá reducirse al cantidad
producida de vestidos. La cantidad de un bien que debemos dejar de producir para conseguir una unidad más de otro es lo que
llamamos coste de oportunidad de ese bien.
Frontera de Posibilidades de la Producción (2)

En esta tabla se reflejan distintas combinaciones de los dos bienes que esta economía puede producir,
así como el coste de oportunidad que soporta en producción de vestidos al incrementar en una unidad la
producción de alimentos.
Frontera de Posibilidades de la Producción (3)

En esta tabla se reflejan distintas combinaciones de los dos bienes que esta economía
puede producir, así como el coste de oportunidad que soporta en producción de vestidos al
incrementar en una unidad la producción de alimentos.
Frontera de Posibilidades de la Producción (4)

Los valores que aparecen en la tabla de


posibilidades de la producción podemos
representarlos gráficamente en una sencilla gráfica.
En el eje vertical representamos cantidades del
bien vestidos, y en el eje horizontal cantidades del
bien alimentos. Las distintas combinaciones
posibles de los dos bienes (opciones de la tabla)
son los puntos A, B, C, D y E.
Frontera de Posibilidades de la Producción (5)
Frontera de Posibilidades de la Producción (6)

La Frontera de Posibilidades de la Producción (FPP) delimita dos regiones: una


en la que la economía está despilfarrando recursos (zona situada debajo de la
FPP – color verde), y otra en la que las combinaciones de producción no son
alcanzables (zona situada por encima de la FPP).

Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes. Estas


asignaciones significan que la sociedad no puede producir una mayor
cantidad de un bien sin producir una menor del otro.

Los puntos situados por debajo de la FPP (como el punto F)


representan asignaciones de recursos ineficientes. Toda
reasignación de recursos de F a un punto de la zona delimitada por
las flechas generaría una cantidad mayor de bienes.
Frontera de Posibilidades de la Producción (7)

Los puntos más allá de la FPP


(como el punto H) representan
producciones inalcanzables, pues
la sociedad no tiene recursos
para producir esa combinación de
bienes.
Frontera de Posibilidades de la Producción (8)

El crecimiento económico puede tener lugar por los


siguientes hechos:
1. Mejora técnica (nuevos y mejores métodos para
producir bienes y servicios)
2. Aumento del volumen de capital
3. Aumento de la fuerza de trabajo
4. Descubrimiento de nuevos recursos naturales

Una mejora tecnológica en la producción de los


dos bienes, desplazaría la FPP alejándola del
origen de coordenadas.
Frontera de Posibilidades de la Producción (9)

Una mejora tecnológica en la producción de


vestidos, desplazaría la FPP en el sentido del eje
que representa la producción de este bien.
Frontera de Posibilidades de la Producción (10)

De la misma manera, una mejora


tecnológica en la producción de
alimentos, desplazaría la FPP en el
sentido del eje que representa la
producción de este bien.
Preguntas para ser resueltas
1 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez?

2 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra la producción eficiente?

3 ¿Por qué decimos que la frontera de posibilidades de producción muestra que toda elección
implica un intercambio?

4 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra el costo de oportunidad?

5 ¿Por qué el costo de oportunidad es una proporción?

6 ¿Por qué la FPP de casi todos los bienes es una curva convexa, de tal manera que el costo de
oportunidad aumenta conforme la cantidad producida de un bien se incrementa?

También podría gustarte