Está en la página 1de 13

Instrumentos de política económica

En esta lectura, revisaremos las diferentes medidas que puede aplicar el gobierno para lograr
sus objetivos: política fiscal, política monetaria, política cambiaria, política arancelaria y
regulaciones. Dichas medidas pueden ser aplicadas separadamente o bien en conjunto, dentro
de un plan económico.
 
Es importante reconocer cada una y los efectos que genera, ya que, durante el resto de la
materia, tendremos que ir distinguiéndolas a lo largo de la historia argentina.
 
En cada medida, consideraremos los efectos que tiene sobre el modelo de oferta y demanda
agregada, lo que afecta la producción y los precios.

Instrumentos de política económica

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Instrumentos de política económica

Política monetaria

La política monetaria hace referencia a las acciones aplicadas por el Banco Central de la República
Argentina (BCRA) para mantener constante o modificar la cantidad de dinero o la tasa de interés.

El mercado monetario está conformado por la oferta monetaria (la cual es establecida por el BCRA y es
independiente de la tasa de interés) y la demanda de dinero (tiene pendiente negativa, porque, a mayor tasa
de interés, menor será la liquidez que quieran mantener los individuos). Mankiw (2018) aclara que “la
liquidez de cualquier activo se refiere a la facilidad con que puede convertirse en medio de cambio en la
economía… la tasa de interés es el costo de oportunidad de conservar dinero” (p. 749). 

La oferta monetaria se desplazará ante modificaciones en los redescuentos (son los préstamos que le
brinda el BCRA a los bancos comerciales), los encajes bancarios (representa el porcentaje que deben
guardar los bancos comerciales por los depósitos que reciben) y las operaciones de mercado abierto
(referidas a la compra y venta de títulos públicos que realiza el BCRA).

Las medidas aplicadas en el mercado monetario afectan al mercado de bienes. Por ejemplo, si el BCRA
decide reducir los encajes, los bancos comerciales tendrán más dinero para prestar al público, lo cual
incrementa la oferta monetaria (es el desplazamiento hacia la derecha que se observa en el gráfico n.° 1 de
la figura 1). Esto reduce la tasa de interés de i0 a i1, aumenta la inversión y la demanda agregada (es el
desplazamiento hacia la derecha que se observa en el gráfico n.° 2 de la figura 1), lo cual genera aumento de
precios y de producción.

Figura 1: Mercado monetario y mercado de bienes


Fuente: elaboración propia. 

Aquí es importante hacer una salvedad que será necesario considerar durante el estudio de los siguientes
módulos. Los economistas distinguen dos tasas de interés: la tasa de interés nominal (i), que es la que
surge del equilibrio del mercado monetario, y la tasa de interés real (r), que es la tasa de interés nominal
ajustada por la inflación.

Política fiscal

Gregory Mankiw (2018) se refiere a la política fiscal como “las decisiones del gobierno respecto a los niveles
generales de los impuestos y las compras gubernamentales” (p. 755).

La aplicación de la política fiscal genera un efecto multiplicador y un efecto de desplazamiento. Estos


ocurren de manera conjunta y la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada dependerá de la
proporción de ambos.
El efecto multiplicador representa los “desplazamientos adicionales de la demanda agregada que se
producen cuando la política fiscal de expansión incrementa el ingreso y, por lo tanto, incrementa el consumo”
(Mankiw, 2018, p. 756). Por ejemplo, si el gobierno decide aumentar el gasto público, provoca un aumento de
la demanda agregada, lo que sube el ingreso y, debido a ello, el consumo. Esto, a su vez, genera un nuevo
incremento de la demanda y del ingreso. Veamos un ejemplo en la tabla 1.

Tabla 1: Efecto multiplicador del gasto público

EFECTO MULTIPLICADOR

El gobierno decide construir una Las rentas de los


autopista y aumenta su demanda productores de máquinas
1° fase
de máquinas en 100 millones de aumentan en 100 millones
pesos. de pesos.

Las rentas de los


Los productores de máquinas
productores de
deciden aumentar su consumo
2° fase electrodomésticos
de electrodomésticos en 80 M
aumentan en 80 M de
de pesos.
pesos.

Los productores de Las rentas de os


electrodomésticos deciden productores de textiles
3° fase
aumentar su consumo de textiles aumentan en 64 M de
en 64 M de pesos. pesos.

Las rentas de los


Los productores de textiles
productores de alimentos
4° fase aumentan su consumo de
aumentan en 51,2 M de
alimentos en 51,2 M de pesos.
pesos.
EFECTO MULTIPLICADOR

.... ... ...

Cada nuevo aumento en el El aumento total en la renta


consumo es igual al anterior real será la suma de la serie
-
multiplicado por 0,8, la de arriba:
propensión marginal a consumir. 100+80+64+51,2 ...

Fuente: Elaboración propia.

El efecto desplazamiento se refiere a la “compensación en la demanda agregada que resulta cuando la


política fiscal de expansión incrementa la tasa de interés y, por lo tanto, reduce el gasto de inversión”
(Mankiw, 2018, p. 758). Retomando el ejemplo anterior, un incremento del ingreso provocado por el aumento
del gasto genera un aumento de la demanda de dinero de L(Y0) a L(Y1) (gráfico n.° 3 de la figura 2), que sube
la tasa de interés, reduce la inversión y la demanda agregada, lo que, a su vez, el nivel de ingreso (gráfico n.°
4 de la figura 2).

Figura 2: Efecto desplazamiento

Fuente: elaboración propia.


A su vez, la política impositiva provoca un estabilizador automático de la economía. Los “estabilizadores
automáticos [son] cambios en la política fiscal que estimulan la demanda agregada cuando la economía
entra en recesión, sin que quienes diseñan la política económica emprendan acciones deliberadas”
(Mankiw, 2018, p. 764).

Esta última idea tiene su base en que, en general, los impuestos son proporcionales a la renta. Entonces, si
hay recesión, el ingreso disminuye, lo que provoca una reducción de los impuestos que se asimila a una
política fiscal expansiva que incrementa la demanda agregada y, por ende, reactiva la economía.

Es importante destacar, también, que la aplicación de impuestos tiende a generar distorsiones, dependiendo
del tipo de impuesto. Pero, un aumento de la tasa impositiva general en la economía provoca efectos
contractivos al afectar el ingreso disponible, lo que disminuye el consumo y, por ende, la demanda agregada.

Política cambiaria

La política cambiaria implica la elección del régimen cambiario. En términos generales, este puede ser fijo o
flexible. En un régimen de tipo de cambio fijo, el BCRA se compromete a mantener un valor establecido,
comprando o vendiendo dólares. En un régimen flexible, el valor surge del libre juego de la oferta y la
demanda. 

El régimen cambiario elegido afecta el valor del tipo de cambio nominal e indica cuál será el grado de
intervención del BCRA.

Cuando se decide modificar el valor del tipo de cambio, este puede tener una devaluación o depreciación,
que es cuando se necesitan más unidades de moneda nacional para comprar una unidad de moneda
extranjera, o bien, puede haber una revaluación o apreciación, cuando sucede lo contrario.

Hay que recordar que el valor del tipo de cambio afecta las operaciones de comercio exterior, lo que afecta
las exportaciones e importaciones y genera variaciones en la demanda agregada.
A lo largo de la historia argentina, se han aplicado diferentes regímenes cambiarios. Entre ellos, tenemos:

la caja de conversión: fija el tipo de cambio por ley y requiere que el BCRA tenga un 100% de
reservas en moneda fuerte para respaldar la cantidad de dinero en circulación. Este régimen
fue aplicado durante la vigencia de la convertibilidad en la década de los 90;

crawling peg: consiste en ajustar frecuentemente y de a poco el valor del tipo de cambio, para
que no se aprecie el tipo de cambio real. Este régimen fue aplicado durante el gobierno de
Arturo Illia;

el control de cambios: el gobierno interviene en las operaciones de compra y venta de moneda


extranjera, mediante reglamentaciones administrativas. Representa restricciones para los
movimientos de capitales. Este régimen fue aplicado durante el gobierno de Perón de 1973. A
su vez, fue aplicado durante el último gobierno militar mediante la tablita cambiaria; y

la flotación sucia: consiste en establecer un valor mínimo y otro máximo; dentro de estas
bandas, el tipo de cambio puede fluctuar libremente, pero, si sale fuera de ellas, el BCRA
deberá intervenir. Este régimen fue aplicado durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Política arancelaria

Se refiere a la aplicación de impuestos u otras restricciones al comercio internacional. Así, se pueden


presentar los casos que se detallan seguidamente.

Retenciones a las exportaciones: son impuestos a las exportaciones que reducen el precio del
bien en el mismo monto de la retención. Esta medida beneficia a los consumidores y perjudica
a los productores.

A continuación, se propone la lectura de un artículo de Infobae, donde comenta que es lo que ocurre ante la
anticipación de que se cobrarán mayores impuestos a las exportaciones. Los productores, verán un perjuicio
económico pues la aplicación del impuesto hace el efecto de una disminución del precio y, por ende, de su
rentabilidad. Por lo tanto, venderán lo antes posible su cosecha que han cobrado en dólares y los cambiarán
(liquidarán) por pesos. Estas son las divisas que menciona el artículo y que, el productor, si no hay
inestabilidad cambiaria o expectativas de subas de impuestos, va liquidando a medida que vende la cosecha
que puede tener almacenada en sus silos.

La liquidación de divisas del campo cayó un 27,5% en enero.pdf


351.3 KB

Fuente: Bátiz , M (3 de febrero de 2020). La liquidación de divisas del campo cayó un 27,5% en enero a causa de la

venta anticipada por temor a la suba de las retenciones.  Publicado en Infobae. Recuperado de

https://www.infobae.com/economia/2020/02/03/la-liquidacion-de-divisas-del-campo-cayo-un-275-en-enero-a-

causa-de-la-venta-anticipada-por-temor-a-la-suba-de-las-retenciones/

A su vez, el Estado logra recaudar más dinero, pero hay pérdidas de eficiencia para la sociedad en su
conjunto, porque no se aprovechan las ventajas comparativas que tiene el país para la producción de un bien
determinado.

Figura 3: Efectos de la aplicación de una retención


Fuente: Gay, 2015, p. 300.

Aranceles a las importaciones: son impuestos a las importaciones y aumentan el precio del
bien en el mismo monto del arancel. Esta medida beneficia a los productores locales y
perjudica a los consumidores. El Estado logra incrementar su recaudación y, también, hay
pérdidas de eficiencia para la economía en su conjunto, porque se producen bienes para los
cuales no se tienen ventajas comparativas.

Figura 4: Efectos de la aplicación de un arancel


Fuente: Gay, 2015, p. 299.

Restricciones cuantitativas a las importaciones: son límites a las cantidades que se pueden
importar. Tiene los mismos efectos que un arancel, salvo la recaudación del Estado. 

Regulaciones

Las regulaciones son todas intervenciones directas que realiza el Estado que afectan el libre
funcionamiento del mercado. Involucran instrumentos variados, que van desde los controles de precios
hasta las medidas para solucionar las fallas del mercado, estas últimas se deben a la existencia de bienes
públicos, el poder monopólico, las externalidades, etcétera.

También, este concepto implica a las intervenciones que deben realizarse en los servicios públicos, ya que,
al ser monopolios naturales, se requiere su regulación para evitar que apliquen medidas perjudiciales para
los consumidores.
No siempre las regulaciones pueden ser positivas; en algunos casos, la intervención genera una falla del
Estado.

Aspectos sectoriales

Las medidas mencionadas anteriormente se consideran horizontales, ya que afectan a toda la economía en
su conjunto. A su vez, pueden ser utilizadas para fomentar los distintos sectores que conforman la
economía, como el agropecuario, el industrial y el de servicios.

Se las suele denominar políticas verticales, ya que se dirigen a un sector específico, utilizando todas las
medidas. Por ejemplo, una política de viviendas (política de servicios) se puede aplicar reduciendo la tasa de
interés (política monetaria) u otorgando subsidios (política fiscal).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3

Video conceptual

Políticas económicas 

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Gay, A. (2015). Política Arancelaria. En Política Económica. Analizando el enigma de la Argentina (pp. 295-
318). Córdoba: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.

Mankiw, G. (2018). Cómo influyen las políticas monetaria y fiscal en la demanda agregada. En Principios de
Economía (pp. 745-768). México D.F.: Cengage Learning.

También podría gustarte