Está en la página 1de 132

1

7.1.1 Ley de Ohm

Para hacer que fluya un flujo de corriente, debes empujar las cargas. Qué tan rápido se mue-
van, en respuesta a un empuje dado, depende de la naturaleza del material. Para la mayorı́a de
las sustancias, la corriente la densidad J es proporcional a la fuerza por unidad de carga, f.

J = σf (7.1)

El factor de proporcionalidad σ (que no debe confundirse con la carga superficial) es una


constante empı́rica que varı́a de un material a otro; se llama la Conductividad del medio. En
realidad, los manuales generalmente enumeran el recı́proco de σ, llamado la resistividad: ρ = σ1
(No debe confundirse con la densidad de carga - Lo siento, pero nos estamos saliendo de las letras
griegas, y ésta es la notación estándar). Algunos valores tı́picos se enumeran en la Tabla 7.1. Darse
cuenta que incluso los aisladores conducen ligeramente, aunque la conductividad de un metal es
astronómicamente mayor - por un factor de 1022 aproximadamente. De hecho, para la mayorı́a
de los propósitos, los metales pueden considerarse como conductores perfectos, con σ = ∞. En
principio, la fuerza que impulsa las cargas para producir la corriente podrı́a ser cualquier cosa:
hormigas quı́micas, entrenadas o gravitacionales con pequeños arneses. Para nuestros propósitos,
sin embargo, es usualmente una fuerza electromagnética que hace el trabajo. En este caso la Ec.
7.1 se convierte

 
J=σ E + v × B (7.2)

Por lo general, la velocidad de las cargas es lo suficientemente pequeña como para que el segundo
término pueda ser ignorado:

J = σE (7.3)

(Sin embargo, en plasmas, por ejemplo, la contribución magnética a f puede ser significativa).
La ecuación 7.3 es llamada Ley de Ohm, aunque la fı́sica detrás de ella está realmente contenida
en la Ec. 7.1, de los cuales 7.3 es solo un caso especial.

Tabla 7.1a Resistividades en Ohm-Metro a 1 atm, 20o C


(Fuente: Manual de Quı́mica y Fı́sica, 78va. Edición)
2

Conductor Resistividad
Plata 1,59 × 10−8
Cobre 1,68 × 10−8
Oro 2,21 × 10−8
Aluminio 2,65 × 10−8
Hierro 9,61 × 10−8
Mercurio 9,58 × 10−7
Nicromo 1,00 × 10−6
Manganeso 1,44 × 10−6
Grafito 1,4 × 10−5

Tabla 7.1b Resistividades en Ohm-Metro a 1 atm, 20o C


(Fuente: Manual de Quı́mica y Fı́sica, 78va. Edición)
Semiconductor Resistividad
Agua Salada (Saturada) 4,4 × 10−2
Germanio 4,6 × 10−1
Diamante 2,7
Silicio 2,5 × 103
Aislantes
Agua (Pura) 2,5 × 105
Madera 108 − 1011
Vidrio 1010 − 1014
Cuarzo (Fusionado) 1016

Lo sé: estás confundido porque dije E = 0 dentro de un conductor (Sección 2.5.1), pero eso
es para cargas estacionarias (J = 0). Además, para conductores perfectos E = J/σ = 0 incluso
si la corriente está fluyendo. En la práctica, los metales son tan buenos conductores que el cam-
po eléctrico requerido para conducir la corriente en ellos es insignificante. Por lo tanto, tratamos
rutinariamente los cables de conexión en circuitos eléctricos (por ejemplo) como equipotenciales.
Las Resistencias, por el contrario, están hechas de materiales poco conductivos.

Ejemplo 7.1
Una resistencia cilı́ndrica de área de sección transversal A y longitud L está hecha de material
con conductividad σ. (Véase la Figura 7.1; como se indica, la sección transversal no tiene que ser
circular, pero sı́ supongamos que es igual todo hacia abajo.) Si el potencial es constante en cada
extremo, y la diferencia de potencial entre los extremos es V, ¿Qué corriente fluye?
Solución: A medida que se apaga, el campo eléctrico se encuentra unidireccional dentro del
cable (Se probará esto en un momento). Se sigue de la Ecuación 7.3 que la densidad de corriente
también es uniforme, entonces:
σA
I = JA = σEA = L
V
3

Ejemplo 7.2
Dos cilindros largos (Radios a y b) están separados por material de conductividad σ (Figura 7.2).
Si se mantienen a una diferencia de potencial V, ¿Qué corriente fluye de uno a otro, en una longitud
L?

Solución: El campo entre los cilindros es:

λ
E= 2π0 s

Donde λ es la carga por unidad de longitud en el cilindro interior. La corriente es por lo tanto

σ
R R
I= J · da = σ E · da = 0
λL

(La integral está sobre cualquier superficie que encierre el cilindro interno.) Mientras tanto, la
diferencia de potencial entre los cilindros es
Ra  
λ b
V =− b
E · dl = 2π0
ln a

Entonces
2πσL
I= ln(b/a)
V
4

Como ilustran estos ejemplos, la corriente total que fluye de un Electrodo al otro es propor-
cional a la diferencia de potencial entre ellos:

V = IR (7.4)
Esto, por supuesto, es la versión más familiar de la Ley de Ohm. La constante de proporciona-
lidad R se llama Resistencia; es una función de la geometrı́a de la disposición y la conductividad
del medio entre los electrodos. (En el Ejemplo 7.1, R = (L/σA); en el Ejemplo 7.2, R = ln(b/a)27πσL
)
La resistencia se mide en Ohmios (Ω): Un Ohmio es un Voltio por Amperio. Observe que la
proporcionalidad entre V e I es una consecuencia directa de la Ecuación 7.3: si quiere duplicar V,
simplemente duplica la carga en todas partes, pero eso duplica E, que duplica a J, que duplica a
I.

Para corrientes estables y conductividad uniforme,

1
∇·E= ∇·J=0 (7.5)
σ
(Ecuación 5.31), Y por lo tanto la densidad de carga es cero; cualquier carga desequilibrada
reside en la superficie. (Probamos esto hace mucho tiempo, para el caso de los cargas estaciona-
rias, usando el hecho de que E = 0; evidentemente, sigue siendo cierto cuando se permite que los
cargas se muevan.) De ello se sigue, en particular, que la ecuación de Laplace se mantiene dentro
de un material óhmico homogéneo que transporta una corriente constante, por lo que todas las
herramientas y trucos del Capı́tulo 3 están disponibles para calcular el potencial.

Ejemplo 7.3
Se afirmó que el campo en el Ejemplo 7.1 es uniforme. Vamos a probarlo. Solución: Dentro
del cilindro V obedece a la ecuación de Laplace. ¿Cuáles son las condiciones de frontera? En el
extremo izquierdo, el potencial es constante; también podemos establecerlo igual a cero. En el
extremo derecho el potencial también es constante, llámesele V0 . En la superficie cilı́ndrica,
J · n̂ = 0, o bien la carga se filtrarı́a hacia el espacio circundante (que consideramos no conductivo).
Por lo tanto, E · n̂ = 0, y por lo tanto ∂V /∂n = 0. Con V ó su derivada normal especificada en
todas las superficies, el potencial está determinado de forma única (Problema 3.4). Pero es fácil
adivinar un potencial que obedece a la ecuación de Laplace y se ajusta a estas condiciones de
contorno:
V0 z
V (z) = L

Donde z se mide a lo largo del eje. El teorema de la singularidad garantiza que ésta es la solución.
El campo correspondiente es

E = −∇V = − VL0 ẑ
5

Que es de hecho uniforme.

En contraste, el problema enormemente más difı́cil que surge es si el material conductor es


eliminado, dejando solo una placa de metal en cada extremo (Figura 7.3). Evidentemente en el
presente caso la carga se organiza sobre la superficie del cable de tal manera que produzca un buen
campo uniforme adentro.

7.1 FUERZA ELECTROMOTRIZ

No creo que haya ninguna fórmula en Fı́sica más conocida que la Ley de Ohm, y sin embar-
go, no es realmente una ley verdadera, en el sentido de la Ley de Gauss o la Ley de Ampére;
más bien, es una regla del pulgar”que se aplica muy bien a muchas sustancias. No vas a ganar
un Premio Nobel por encontrar una excepción. De hecho, cuando te paras a pensar en eso, es
un poco sorprendente que la Ley de Ohm alguna vez se sostiene. Después de todo, un campo E
dado produce una fuerza qE (con una carga q), y de acuerdo con la Segunda Ley de Newton, la
carga se acelerará. Pero si las cargas se están acelerando, ¿Por qué la corriente no aumenta con el
tiempo, crece cada vez más y más mientras dejas el campo encendido? La Ley de Ohm implica,
por el contrario, que un campo constante produce una corriente constante, lo que sugiere una
velocidad constante. ¿No es eso una contradicción de La ley de Newton? No, porque nos olvidamos
de las frecuentes colisiones que hacen los electrones a medida que pasan por el cable. Esto es ası́:
supongamos que conduces por una calle con una señal de stop en cada intersección, de modo que,
aunque acelere constantemente en el medio, está obligado a comenzar todo de nuevo con cada
bloque nuevo. Su velocidad promedio es entonces una constante, a pesar del hecho de que (salvo
las paradas abruptas periódicas) siempre está acelerando. Si la longitud de un bloque es λ y tu
aceleración es a, el tiempo que toma ir a un bloque es
q

t= a

Y por lo tanto, la velocidad promedio es


q
vprom = 12 at = λa
2
6

¡Pero espera! Eso tampoco está bien. ¡Dice que la velocidad es proporcional al cuadrado de la
raı́z de la aceleración, y por lo tanto que la corriente debe ser proporcional al cuadrado de la raı́z
del campo! Hay otro giro en la historia: las cargas en práctica ya están moviéndose bastante rápido
debido a su energı́a térmica. Pero las velocidades térmicas tienen direcciones al azar, y promedio
igual a cero. La velocidad de deriva neta que nos preocupa es un pequeño extra (Problema 5.19).
Entonces el tiempo entre colisiones es mucho más corto de lo que suponı́amos; de hecho,
λ
t= vtermica

Y por lo tanto

vprom = 12 at = aλ
2vtermica

Si hay n moléculas por unidad de volumen y f electrones libres por molécula, cada una con
carga q y masa m, la densidad de corriente es

nf λq 2
!
nf qλ F
J = nf qvprom = = E (7.6)
2vtermica m 2mvtermica
No pretendo que el término entre paréntesis sea una fórmula precisa para la conductividad, pero
indica los ingredientes básicos, y predice correctamente que la conductividad es proporcional a la
densidad de las cargas en movimiento y (ordinariamente) disminuye al aumentar la temperatura.
Como resultado de todas las colisiones, el trabajo realizado por la fuerza eléctrica se convierte en
calor en la resistencia. Dado que el trabajo realizado por unidad de carga es V y la carga que fluye
por unidad de tiempo es I, la potencia entregada es

P = V I = I 2R (7.7)
Esta es la Ley de Calefacción de Joule. Con I en Amperios y R en Ohmios, P se mide en
Watts (Julios por Segundo).
7

Problema 7.1
Dos capas esféricas metálicas concéntricas, de radio a y b, respectivamente, están separadas median-
te un material débilmente conductor que tiene conductividad σ (Figura 7.4a). (a) Si se mantienen
a una diferencia de potencial V, ¿Qué corriente fluye de uno a otro? (b) ¿Cuál es la resistencia
entre las conchas? (c) Observe que si b>>a, el radio exterior (b) es irrelevante. ¿Cómo se explica
usted eso? Explorar esta observación para determinar la corriente que fluye entre dos esferas de
metal, cada una de radio a, inmersas en lo profundo del mar y separadas considerablemente (Fig.
7.4b), si la diferencia de potencial entre ellos es V. (Esta disposición puede usarse para medir la
conductividad del agua de mar).
8

Problema 7.2
Un condensador C se ha cargado hasta un potencial V0 ; en el momento t = 0 está conectado a una
resistencia R, y comienza a descargarse (Figura 7.5a). (a) Determine la carga en el condensador
como una función del tiempo, Q(t). ¿Cuál es la corriente a través de la resistencia, I(t)?

(b) ¿Cuál fue la energı́a original almacenada en el condensador


(Ecuación 2.55)? Al integrar la Ecuación 7.7, confirme que el calor entregado a la resistencia es
igual a la energı́a perdida por el condensador. Ahora imagine cargar el condensador, conectándolo
(y la resistencia) a una baterı́a de voltaje fijo V0 , en el tiempo t = 0 (Figura 7.5b).
(c) Nuevamente, determine Q(t) e I(t). R
(d) Encuentre la salida total de energı́a de la baterı́a ( V0 Idt ). Determine el calor entregado al re-
sistor. ¿Cuál es la energı́a final almacenada en el condensador? ¿Qué fracción del trabajo realizado
por la baterı́a aparece como energı́a en el condensador? [Observe que la respuesta es independiente
de R]

Problema 7.3
(a) Dos objetos metálicos están incrustados en un material débilmente conductor que tiene una
conductividad σ (Figura 7.6). Demuestre que la resistencia entre ellos está relacionada con la
capacitancia de la disposición por

0
R= σC
9

(b) Suponga que conecta una baterı́a entre 1 y 2 y la cargó hasta una diferencia de potencial
V0 . Si luego desconecta la baterı́a, la carga se fugará gradualmente. Muestre que V(t) = V0 e−t/r , y
encuentre la constante de tiempo, r, en términos de 0 y σ.

Problema 7.4
Suponga que la conductividad del material que separa los cilindros en el Ejemplo 7.2 no es uni-
forme; especı́ficamente, σ(s) = k/s, para alguna constante k. Encuentre la resistencia entre los
cilindros. [Sugerencia: porque σ es una función de la posición, la Ecuación 7.5 no se sostiene, la
densidad de carga no es cero en el medio resistivo, y E no es como 1/s. Pero sabemos que para
corrientes estables I es la misma a través de cada superficie cilı́ndrica. Tomar desde allı́.]

7.1.2 FUERZA ELECTROMOTRIZ

Si piensa en un circuito eléctrico tı́pico (Figura 7.7) - una baterı́a conectada a una bombilla,
es decir, surge una pregunta desconcertante: en la práctica, la corriente es la misma en todo el
camino alrededor del circuito, en cualquier momento dado; ¿Por qué es este el caso, cuando la
única fuerza de conducción obvia es la que está dentro de la baterı́a? De mano, es de esperar que
esto produzca una gran corriente en la baterı́a y ninguna en la lámpara. ¿Quién está empujando
en el resto del circuito, y cómo sucede que este empuje es exactamente correcto para producir
la misma corriente en cada segmento? Lo que es más, dado que las cargas en un movimiento de
alambre tı́pico (literalmente) en un ritmo de caracol (Ver Problema 5.19), ¿Por qué no toma media
hora para que las noticias lleguen a la bombilla? ¿Cómo lo saben todas las cargas para comenzar
a moverse en el mismo instante?
Respuesta: Si la corriente no es la misma en todos los sentidos (por ejemplo, durante la prime-
ra fracción de segundo después de que se cierra el interruptor), entonces la carga se acumula en
algún lugar, y –aquı́ está el punto crucial– el campo eléctrico de esta carga acumulada está en una
dirección tal fuera del flujo. Supongamos, por ejemplo, que la corriente en el doblez de la Figura
7.8 es mayor que la corriente fuera. Luego las cargas acumuladas en la “rodilla”, y esto produce
un campo apuntando lejos de la torcedura. Este campo se opone a la corriente que fluye hacia
adentro (ralentizándolo) y promueve la corriente que fluye (lo acelera) hasta que éstas corrientes
son iguales, en ese punto allı́ no se acumula más carga, y se establece el equilibrio. Es un sistema
hermoso, se autocorrige automáticamente para mantener la corriente de manera uniforme, y lo
hace todo tan rápidamente que, en la práctica, puede suponer con seguridad que la corriente es
10

la misma en todo el circuito incluso en sistemas que oscilan a frecuencias de radio. El resultado
de todo esto es que realmente hay dos fuerzas involucradas en la conducción de la corriente en
un circuito: la fuente, fs , que normalmente se limita a una parte del circuito (una baterı́a, por
ejemplo), y la fuerza electrostática, que sirve para suavizar el flujo y comunicar el influencia de la
fuente a partes distantes del circuito:

f = fs + E (7.8)

La agencia fı́sica responsable para fs puede ser cualquiera de muchas cosas diferentes: en una
baterı́a es una fuerza quı́mica; en un cristal piezoeléctrico la presión mecánica se convierte en una
impulso eléctrico; en un termopar es un gradiente de temperatura que hace el trabajo; en un célula
fotoeléctrica es luz; y en un generador Van de Graaff los electrones son literalmente cargados en
una cinta transportadora y barrido a lo largo. Cualquiera que sea el mecanismo, su efecto neto es
determinado por la integral de lı́nea de f alrededor del circuito:

H H
ε= f · dl = fs · dl (7.9)
H
(Porque E · dl = 0 para los campos electrostáticos, no importa si usa f o fs .) ε se llama la
Fuerza Electromotriz, o fem, del circuito. Es un término pésimo, ya que esto no es una fuerza en
lo absoluto: es la integral de una fuerza por unidad de carga. Algunas personas prefieren la palabra
electromotancia, pero la fem está tan arraigada que creo que será mejor que nos quedemos con
ella. Dentro de una fuente ideal de fem (una baterı́a sin resistencia, por ejemplo), la fuerza neta
en las cargas es cero (Ecuación 7.1 con σ = ∞), entonces E = f. La diferencia de potencial entre
los terminales (a y b) es por lo tanto
11

Z b Z b I
V =− E · dl = fs · dl = fs · d l = ε (7.10)
a a

(Podemos extender la integral a todo el ciclo porque fs = 0 fuera de la fuente). La función de


una baterı́a, entonces, es establecer y mantener una diferencia de voltaje igual a la fuerza elec-
tromotriz (una baterı́a de 6 V, por ejemplo, sostiene la terminal positiva a 6 V por encima de la
terminal negativa). El campo electrostático resultante impulsa la corriente alrededor del resto del
circuito (sin embargo, considere que dentro de la baterı́a fs impulsa la corriente en la dirección
opuesta a E).
Como es la integral de lı́nea de fs , ε puede interpretarse como el trabajo realizado, por unidad de
carga, por la fuente; de hecho, en algunos libros, la fuerza electromotriz se define de esta manera.
Sin embargo, como verá en la siguiente sección, hay cierta sutileza en esta interpretación, ası́ que
se prefiere la Ecuación 7.9.

Problema 7.5
Una baterı́a con fem igual a ε y resistencia interna r se conecta a una resistencia variable de “car-
ga”, R. Si quiere entregar la máxima potencia posible a la carga, ¿Qué resistencia R se deberı́a
elegir? (No se puede cambiar ε y r, por supuesto.)

Problema 7.6
Un bucle rectangular de alambre está situado de modo que un extremo (altura h) está entre placas
de un condensador de placa paralela (Figura 7.9), orientadas paralelamente al campo E. El otro
extremo está afuera, donde el campo es esencialmente cero. ¿Qué es la fem en este ciclo? Si la
resistencia total es R, ¿Qué corriente fluye? Explique. [Advertencia: esta es una pregunta capciosa,
ası́ que tenga cuidado; si ha inventado una máquina de movimiento perpetuo, probablemente haya
algo de malo en ella.]
12

7.1.3 FEM EN MOVIMIENTO

En la última sección se enumeraron varias posibles fuentes de fuerza electromotriz en un circuito,


siendo las baterı́as las más conocidas. Pero no se mencionó el más común de todos: el generador.
Los generadores explotan las fem en movimiento, que surgen cuando mueves un cable a través
de un campo magnético. La Figura 7.10 muestra un modelo primitivo para un generador. En la
región sombreada hay un campo magnético uniforme B, apuntando hacia la página, y la resistencia
R representa lo que sea (tal vez una bombilla o una tostadora) por lo que estamos tratando de
conducir la corriente. Si todo el ciclo se tira hacia la derecha con la velocidad v, las cargas en el
segmento ab experimentan una fuerza magnética cuyo componente vertical qvB impulsa la corriente
alrededor del bucle, en el sentido de las manecillas del reloj. La fem es

I
ε= fmag · dl = vBh (7.11)

donde h es el ancho del bucle. (Los segmentos horizontales bc y ad no aportan nada, ya que la
fuerza aquı́ es perpendicular al cable.)
Observe que la integral que realiza para calcular (Ecuación 7.9 o 7.11) se lleva a cabo en un instante
de tiempo: tome una “instantánea”del ciclo, si lo desea, y trabaje a partir de eso. Por lo tanto,
como dl , para el segmento ab en la Figura 7.10, apunta hacia arriba, a pesar de que el bucle se
mueve hacia la derecha. No se puede discutir con esto, es simplemente la forma en que se define la
fem, pero es importante ser claro al respecto.
13

En particular, aunque la fuerza magnética es responsable de establecer la fem, es ciertamente


no haciendo ningún trabajo, las fuerzas magnéticas nunca funcionan. ¿Quién, entonces, está sumi-
nistrando la energı́a que calienta la resistencia? Respuesta: ¡La persona que está tirando del lazo!
Con la corriente que fluye, las cargas en el segmento ab tienen una velocidad vertical (llámese u)
además del velocidad horizontal v heredan del movimiento del ciclo. Por consiguiente, la fuerza
magnética tiene una componente quB a la izquierda. Para contrarrestar esto, la persona tirando
del cable debe ejercer una fuerza por unidad de carga

ftraccion = uB
A la derecha (Figura 7.11). Esta fuerza se transmite a la carga por la estructura del cable.
Mientras tanto, la partı́cula se está moviendo realmente en la dirección de la velocidad resultante
w, y la distancia que recorre es (h/cosθ). El trabajo realizado por unidad de carga es por lo tanto
!
h
R
ftraccion · dl = (uB) cos θ sin θ = vBh = ε

(sin θ viene del producto punto). Como resultado, entonces, el trabajo realizado por unidad
de carga es exactamente igual a la fem, aunque las integrales se toman a lo largo de caminos
completamente diferentes (Figura 7.12) y fuerzas completamente diferentes están involucradas.
Para calcular la fem, se integra alrededor del ciclo en un instante, pero para calcular el trabajo
realizado, se sigue una carga en su movimiento alrededor del circuito; ftraccion no contribuye nada
a la fem, porque es perpendicular al cable, mientras que fmag no contribuye al trabajo porque es
perpendicular al movimiento de la carga.
Hay una manera particularmente agradable de expresar la fem generada en un ciclo móvil. Teniendo
Φ como el flujo de B a través del ciclo:

Z
Φ= B · da (7.12)

Para el bucle rectangular en la Figura 7.10,

Φ = Bhx
14

A medida que el lazo se mueve, el flujo disminuye:



dt = Bh ddxt = −Bhv
(El signo menos explica el hecho de que dx /dt es negativo.) Pero ésta es precisamente la fem
(Ecuación 7.11); evidentemente, la fem generada en el ciclo es el negativo de la tasa de cambio del
flujo a través del ciclo:

ε = − ddΦt (7.13)
Esta es la Regla del Flujo para la fem en movimiento. Además de su deliciosa simplicidad,
tiene la virtud de aplicar a los bucles no rectangulares que se mueven en direcciones arbitrarias
a través de nonuniform campos magnéticos; de hecho, el ciclo ni siquiera necesita mantener una
forma fija.

Prueba: La Figura 7.13 muestra un bucle de cable en el tiempo t y también un breve tiempo
dt más tarde. Supongamos que calculamos el flujo en el tiempo t, usando la superficie S, y el flujo
al tiempo t + dt , usando la superficie que consiste en S más la “cinta”que conecta la nueva posición
del lazo al viejo. El cambio en el flujo, entonces, es
R
dΦ = Φ(t + dt ) − Φ(t) = Φcinta = cinta B · da
Enfoca tu atención en el punto P: en el tiempo dt se mueve a P 0 . Teniendo a v como la velocidad
del cable, y u como la velocidad de una carga hacia abajo del cable; w = v + u es la velocidad
resultante de una carga en P. El elemento infinitesimal de área en la cinta se puede escribir como

da = (v × dl )dt
15

(Vea el recuadro en la Figura 7.13). Por lo tanto


H
dt = B · (v × dl )

Como w = (v + u) y u es paralela a dl , también podemos escribir esto como


H
dt = B · (w × dl )

Ahora, el triple producto punto puede escribirse como:

B · (w × dl ) = −(w × B) · dl

Entonces


H
dt = − (w × B) · dl

Pero (w × B) es la fuerza magnética por unidad de carga, fmag , entonces


H
dt = − fmag · dl

Y la integral de la fmag es la fem

ε = − ddΦt
16

Hay una ambigüedad de signo en la definición de fem (Ecuación 7.9): ¿Qué camino tomar? ¿Se
supone que debes integrar? Hay una ambigüedad compensatoria en la definición de flujo (Ecuación
7.12): ¿Cuál es la dirección positiva para da ? Aplicando la regla del flujo, la consistencia del signo
está gobernada (como siempre) por su mano derecha: si tus dedos definen la dirección positiva
alrededor del lazo, luego su pulgar indica la dirección de da . Si la fem es negativa, significa que
la corriente fluirá en la dirección negativa alrededor del circuito. La regla del flujo es un atajo
ingenioso para calcular las fem en movimiento. No contiene ninuna nueva fı́sica. Ocasionalmente
se encontrará con problemas que no pueden ser manejados por la regla del flujo; para éstos, uno
debe volver a la ley de la fuerza de Lorentz.

Ejemplo 7.4
Un disco de metal de radio a gira con velocidad angular w alrededor de un eje vertical, a través de
un campo uniforme B, apuntando hacia arriba. Se hace un circuito conectando un extremo de una
resistencia al eje y el otro extremo a un contacto deslizante, que toca el borde exterior del disco
(Figura 7.14). Encuentre la corriente en la resistencia.

Solución: La velocidad de un punto en el disco a una distancia s del eje es v = ws, por lo que
la fuerza por unidad de carga es fmag = v × B = wsBŝ. Por lo tanto, la fem es
Ra Ra wBa2
ε= 0 fmag ds = wB 0 sds = 2

Y la corriente es

ε wBa2
I= R = 2R

El problema con la regla del flujo es que asume que la corriente fluye a lo largo de una ruta
bien definida, mientras que en este ejemplo la corriente se extiende por todo el disco. Ni siquiera
está claro qué significarı́a el “flujo a través del circuito”en este contexto. Aún más complicado es
el caso de las Corrientes de Eddy. Toma un trozo de aluminio (por ejemplo) y agı́talo, en un
campo magnético no uniforme. Corrientes se generarán en el material y se sentirá una especie de
“resistencia viscosa”, como que si se estaba tirando del bloque a través de la melaza (esta es fuerza
se llama ftraccion en la discusión de fem en movimiento). Las corrientes de Eddy son notoriamente
17

difı́ciles de calcular, pero fáciles y dramáticas de demostrar. Es posible que haya sido testigo del
experimento clásico en el que un disco de aluminio montado como un péndulo en un eje horizontal,
se balancea hacia abajo y pasa entre los polos de un imán (Figura 7.15a).
Cuando ingresa a la región de campo, de repente disminuye la velocidad. Para confirmar que
las corrientes de Eddy son responsables, se repite el proceso utilizando un disco que tiene muchas
ranuras cortadas en él, para evitar el flujo de corrientes a gran escala (Figura 7.15b). Esta vez el
disco se balancea libremente, sin obstáculos por el campo.

Problema 7.7
Una barra de metal de masa m se desliza sin fricción sobre dos carriles conductores paralelos a
distancia l aparte (Fig. 7.16). Una resistencia R está conectada a través de los rieles y un campo
magnético uniforme B, que apunta hacia la página, llena toda la región.
18

(a) Si la barra se mueve hacia la derecha a la velocidad v, ¿Cuál es la corriente en la resistencia?


¿En qué dirección fluye?
(b) ¿Cuál es la fuerza magnética en la barra? ¿En qué dirección?
(c) Si la barra comienza con la velocidad v0 en el momento t = 0, y se deja deslizar, ¿Cuál es su
velocidad a tiempo posterior t?
(d) La energı́a cinética inicial de la barra era, por supuesto, 21 mv02 . Verifique que la energı́a entre-
gada a la resistencia es exactamente 12 mv02 .

Problema 7.8
Un bucle cuadrado de alambre (lado a) se encuentra sobre una mesa, a una distancia s de una
recta muy larga cable, que lleva una corriente I, como se muestra en la Figura 7.17.
(a) Encuentre el flujo de B a través del bucle.
(b) Si alguien saca el lazo directamente del cable, a la velocidad v, ¿Qué fem es generada? ¿En
qué dirección (en sentido horario o antihorario) fluye la corriente?
(c) ¿Qué pasa si el bucle se tira hacia la derecha a la velocidad v, en lugar de hacia fuera?
19

Problema 7.9
Se puede ajustar un número infinito de superficies diferentes a unaRlı́nea lı́mite determinada, y sin
embargo, al definir el flujo magnético a través de un bucle, Φ = B · da , nunca se especificó la
superficie particular que iba a ser utilizada. Justifique este aparente descuido.

Problema 7.10
Un bucle cuadrado (lado a) se monta en un eje vertical y se gira a velocidad angular w (Figura
7.18). Un campo magnético uniforme B apunta hacia la derecha. Encuentre la ε(t) para este ge-
nerador de corriente alterna.

Problema 7.11
Se corta un bucle cuadrado de una hoja gruesa de aluminio. Luego se coloca para que el la porción
superior esté en un campo magnético uniforme B, y se deja caer bajo la gravedad (Figura 7.19).
(En el diagrama, el sombreado indica la región del campo; B apunta hacia la página.) Si el campo
magnético es 1 T (un campo de laboratorio bastante estándar), encuentre la velocidad terminal del
bucle (en m/s). Encontrar la velocidad del bucle como una función del tiempo. ¿Cuánto tiempo
tarda (en segundos) en llegar, digamos, a un 90 % de la velocidad terminal? ¿Qué pasarı́a si
corta una pequeña rendija en el anillo, rompiendo el circuito? [Nota: Las dimensiones del ciclo se
cancelan; determinar los números actuales, en las unidades indicadas.]
20

7.2 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

7.2.1 Ley de Faraday

En 1831 Michael Faraday informó sobre una serie de experimentos, incluyendo tres que (con
algo de violencia a la historia) se pueden caracterizar de la siguiente manera:

Experimento 1: Tiró un bucle de alambre hacia la derecha a través de un campo magnético


(Figura 7.20a). Una corriente fluyó en el circuito.
Experimento 2: Movió el imán hacia la izquierda, manteniendo el lazo quieto (Figura 7.20b). De
nuevo, una corriente fluyó en el circuito.
Experimento 3: Con el lazo y el imán en reposo (Figura 7.20c), cambió la fuerza del campo
(usó un electroimán y varió la corriente en la bobina). Una vez más, la corriente fluyó en el ciclo.
21

El primer experimento, por supuesto, es un ejemplo de fem en movimiento, convenientemente


expresado por la regla del flujo:

ε = − ddΦt
No creo que te sorprenda saber que exactamente la misma fem surge en el Experimento 2,
todo lo que realmente importa es el movimiento relativo del imán y el lazo. De hecho, a la luz
de la relatividad especial tiene que ser ası́. Pero Faraday no sabı́a nada de la relatividad, y en
Electrodinámica clásica esta simple reciprocidad es una coincidencia, con implicaciones notables.
Si el bucle se mueve, es una fuerza magnética que configura la fem, pero si el bucle es estacionario,
la fuerza no puede ser magnética, las cargas estacionarias no experimentan fuerzas magnéticas. En
ese caso, ¿Quién es responsable por esto? ¿Qué tipo de campo ejerce una fuerza sobre las cargas
en reposo? Bueno, los campos eléctricos sı́, por supuesto, pero en este caso no parece haber ningún
campo eléctrico a la vista. Faraday tuvo una inspiración ingeniosa:

Un campo magnético cambiante induce un campo eléctrico.

Es este campo eléctrico “inducido”el que da cuenta de la fem en el Experimento 2. De hecho,


si (como Faraday encontró empı́ricamente) la fem es de nuevo igual a la tasa de cambio del flujo,

I

ε= E · dl = − (7.14)
dt
Entonces E está relacionado con el cambio en B por la ecuación

I Z
∂B
E · dl = − · da (7.15)
∂t
Ésta es la Ley de Faraday, en forma integral. Podemos convertirla a forma diferencial me-
diante la aplicación del Teorema de Stokes:
22

∇ × E = − ∂∂Bt (7.16)

H Tenga en cuenta que la ley de Faraday se reduce a la antigua regla


E · dl = 0 (ó, en forma diferencial, como ∇ × E = 0) en el caso electrostático (B constante)
como, por supuesto, deberı́a ser.
En el Experimento 3, el campo magnético cambia por razones completamente diferentes, pero de
acuerdo según la ley de Faraday, se inducirá de nuevo un campo eléctrico, dando lugar a una fem
−dΦ /dt . De hecho, uno puede incluir los tres casos (y con ese fin, cualquier combinación de ellos)
en una especie de Regla de Flujo Universal:

Siempre que (y por cualquier razón) cambie el flujo magnético a través de un bucle, una fem


ε=− (7.17)
dt
Aparecerá en el bucle.
23

Mucha gente lo llama ”Ley de Faraday”. Quizás soy demasiado quisquilloso, pero encuentro
esto confuso. En realidad, hay dos mecanismos totalmente diferentes que subyacen a la Ecuación
7.17, y para identificar ambos como “Ley de Faraday”es un poco como decir que porque ası́ como
los gemelos idénticos se parecen, deberı́amos llamarlos por el mismo nombre. En el primer experi-
mento de Faraday, es la Ley de la Fuerza de Lorentz en operación; la fem es magnética pero en los
otros dos es un campo eléctrico (inducido por el campo magnético cambiante) que hace el trabajo.
Visto bajo esta luz, es bastante sorprendente que los tres procesos producen la misma fórmula
para la fem. De hecho, fue precisamente esta “coincidencia”que llevó a Einstein a la teorı́a especial
de la relatividad, buscó una comprensión de lo que es, en la electrodinámica clásica, un accidente
peculiar. Pero esa es una historia para el Capı́tulo 12. Mientras tanto, reservaré el término ”Ley
de Faraday”para campos eléctricos inducidos por campos magnéticos cambiantes, y no considero
el Experimento 1 como una instancia de la Ley de Faraday.

Ejemplo 7.5
Un imán cilı́ndrico largo de longitud L y radio a lleva una magnetización uniforme M paralela a su
eje. Pasa a velocidad constante v a través de un anillo de alambre circular de diámetro ligeramente
mayor (Figura 7.21). Grafique la fem inducida en el anillo, como una función del tiempo.
24

Solución: El campo magnético es el mismo que el de un solenoide largo con corriente super-
ficial Kb = M φ̂. Entonces el campo dentro es B = µ0 M, excepto cerca de los extremos, donde
comienza a extenderse fuera. El flujo a través del anillo es cero cuando el imán está lejos; construye
hasta un máximo de µ0 M πa2 cuando el extremo delantero pasa, y vuelve a cero cuando el final
emerge (Figura 7.22a). La fem es (el negativo) de la derivada de Φ con respecto al tiempo, por lo
que consiste de dos picos, como se muestra en la Figura 7.22b.

Darle seguimiento a los signos en la Ley de Faraday puede ser un dolor de cabeza. Por ejemplo,
en el Ejemplo 7.5 nos gustarı́a saber cuál camino alrededor del anillo induce haciendo que fluya
una corriente. En principio, la regla de la mano derecha hace el trabajo (llamamos Φ positivo a la
izquierda, en la Figura 7.22a, por lo que la dirección positiva para la corriente en el anillo será en
sentido antihorario, visto desde la izquierda; como el primer pico en la Figura 7.22b es negativo,
el primer pulso de correinte fluye a favor de las manecillas del reloj y el segundo, en contra de las
manecillas del reloj). Pero hay una regla práctica, llamada la Ley de Lenz, cuyo único propósito
es de ayudarnos a obtener las direcciones de manera correcta:
25

La naturaleza aborrece un cambio en el flujo.

La corriente inducida fluirá en una dirección tal que el flujo que produce tiende a cancelar el
cambio (A medida que el extremo frontal del imán en Ejemplo 7.5 ingresa al anillo, el flujo aumen-
ta, por lo que la corriente en el anillo debe generar un campo a la derecha, por lo tanto, fluye en
sentido horario). Note que es el cambio en el flujo, no el flujo mismo, lo que la naturaleza aborrece
(cuando el final de la cola del imán sale del anillo, el flujo cae, por lo que la corriente inducida fluye
en sentido antihorario, en una esfuerzo para restaurarlo). La inducción de Faraday es una especie
de fenómeno “inercial”: A un bucle conductor “le gusta”mantener un flujo constante a través de él;
si intentas cambiar el flujo, el ciclo responde enviando una corriente en una dirección tal que frustra
sus esfuerzos. (Eso no tiene éxito por completo; el flujo producido por la corriente inducida suele
ser solo un pequeña fracción del original. Todo lo que la Ley de Lenz te dice es la dirección del flujo).

Ejemplo 7.6
La demostración del “anillo de salto”. Si enrolla una bobina solenoidal alrededor de un núcleo
de hierro (el hierro está ahı́ para reforzar el campo magnético), coloque un anillo de metal en la
parte superior y enchúfelo, el anillo saltará varios pies en el aire (Figura 7.23). ¿Por qué?

Solución: Antes de domesticar la corriente, el flujo a través del anillo era cero. Luego el flujo
apareció (hacia arriba, en el diagrama), y la fem generada en el anillo condujo a una corriente (en
el anillo) que, de acuerdo con la ley de Lenz, estaba en una dirección tal que su campo tendı́a a
cancelar este nuevo flujo. Esto significa que la corriente en el circuito es opuesta a la corriente en
el solenoide. Y las corrientes opuestas se repelen, por lo que el anillo se dispara.
26

Problema 7.12
Un solenoide largo, de radio a, es impulsado por una corriente alterna, por lo que el campo en su
interior es sinusoidal: B(t) = B0 cos(wt)ẑ. Un bucle circular de alambre, de radio a/2 y resistencia
R, se coloca dentro del solenoide y es coaxial con él. Encuentre la corriente inducida en el ciclo,
como función del tiempo.

Problema 7.13
Un bucle cuadrado de alambre, con lados de longitud a, se encuentra en el primer cuadrante del
plano xy, con una esquina en el origen. En esta región hay un campo magnético no uniforme de-
pendiente del tiempo
B(y, t) = ky 3 t2 ẑ (donde k es una constante). Encuentre la fem inducida en el ciclo.

Problema 7.14
Como demostración de conferencia, un imán de barra cilı́ndrica corta se deja caer en un tubo de
aluminio vertical de diámetro ligeramente mayor, de unos 2 metros de largo. Tarda varios segundos
para emerger en la parte inferior, mientras que una pieza idéntica de hierro no magnetizado hace
que viaje en una fracción de segundo. Explique por qué el imán cae más lentamente.
27

7.2.2 CAMPO ELÉCTRICO INDUCIDO

Lo que el descubrimiento de Faraday nos dice es que en realidad hay dos tipos distintos de
campos eléctricos: los atribuibles directamente a las cargas eléctricas, y los asociados con cam-
bios magnéticos cambiantes. El primero se puede calcular (en el caso estático) usando la Ley de
Coulomb; el último se puede encontrar aprovechando la analogı́a entre la Ley de Faraday,

∇ × E = − ∂∂Bt
Y la Ley de Ampére

∇ × B = µ0 J
Por supuesto, el rotacional por sı́ solo no es suficiente para determinar un campo - también
se debe especificar la divergencia. Pero siempre que E sea un campo puro de Faraday, debido
exclusivamente a un cambio de B
(con ρ = 0), dice la Ley de Gauss que

∇·E=0
Mientras que para campos magnéticos, por supuesto,

∇·B=0
Siempre. Entonces el paralelo está completo, y se concluye que los campos eléctricos inducidos
de Faraday son determinados por -(∂B /∂t ) exactamente de la misma manera que se determinan los
campos magnetostáticos por µ0 J. En particular, si la simetrı́a lo permite, podemos utilizar todos
los trucos asociados con la Ley de Ampére en forma integral,
H
B · dl = µ0 Ienc
Solo que esta vez es la Ley de Faraday en forma integral:

I

E · dl = − (7.18)
dt
La velocidad de cambio del flujo (magnético) a través del bucle Amperiano desempeña el papel
asignado a µ0 Ienc .
28

Ejemplo 7.7
Un campo magnético uniforme B(t), apuntando hacia arriba, llena la región circular sombreada
de la Figura 7.24. Si B está cambiando con el tiempo, ¿Cuál es el campo eléctrico inducido?

Solución: E apunta en la dirección circunferencial, al igual que el campo magnético dentro de


un largo cable recto que lleva una densidad de corriente uniforme. Se dibuja un lazo de radio s, y
aplicando la Ley de Faraday:
" #
E · dl = E(2πs) = − ddΦt = − ddt πs2 B(t) = −πs2 ddBt
H

Por lo tanto

E = − 2s ddBt φ̂
Si B está aumentando, E irá a favor de las manecillas del reloj, como se puede ver arriba.

Ejemplo 7.8
Una carga de lı́nea λ está pegada en el borde de una rueda de radio b, que luego se suspende
horizontalmente, como se muestra en la Figura 7.25, de modo que es libre de rotar (los radios
están hechos de algunos materiales no conductores - madera, tal vez). En la región central, hacia
el radio a, hay un campo magnético uniforme B0 , apuntando hacia arriba. Ahora alguien apaga el
campo. ¿Qué sucede?
29

Solución: El campo magnético cambiante inducirá un campo eléctrico, que se encrespa alre-
dedor del eje de la rueda. Este campo eléctrico ejerce una fuerza sobre las cargas en el borde, y la
rueda comienza a girar. De acuerdo con la Ley de Lenz, rotará en una dirección tal que su campo
tiende a restaurar el flujo hacia arriba. El movimiento, entonces, es en sentido antihorario, como
se ve desde arriba. Cuantitativamente, la Ley de Faraday dice

E · dl = − ddΦt = −πa2 ddBt


H

Ahora, el torque en un segmento de longitud dl es (r × F), ó bλEdl . El torque total en la


rueda es, por lo tanto

N = bλ Edl = −bλπa2 ddBt


H

Y el momento angular impartido a la rueda es


R R0
N dt = −λπa2 b B0 dB = λπa2 bB0
No importa qué tan rápido o lento apagues el campo, la velocidad angular máxima de la rueda
es la misma independientemente (Si te encuentras preguntándote de dónde salió este momento
angular, ¡Te estás adelantando a la historia! Espera el próximo capı́tulo). Una última palabra en
este ejemplo: Es el campo eléctrico el que hizo la rotación. Para convencerte de esto, se configu-
raron deliberadamente las cosas para que el campo magnético sea siempre cero en la ubicación
de la carga (en el borde). El experimentador puede decirle que nunca puso campos eléctricos, y
que todo lo que hizo fue apagar el campo magnético. Pero cuando él hizo eso, un campo eléctrico
automáticamente apareció, y es este campo eléctrico el que hizo girar la rueda.

Debo advertirte, ahora, de un pequeño fraude que empaña muchas aplicaciones de la Ley de
Faraday: La inducción electromagnética, por supuesto, ocurre solo cuando los campos magnéticos
30

están cambiando, y sin embargo, nos gustarı́a usar el aparato de magnetostática (Ley de Ampére,
Ley de Biot-Savart, y el resto) para calcular esos campos magnéticos. Técnicamente, cualquier
resultado derivado de esta forma es solo aproximadamente correcta. Pero en la práctica el error
suele ser insignificante a menos que el campo fluctúe extremadamente rápido, o que a usted le
interesen puntos muy alejados de la fuente. Incluso el caso de un cable cortado con un par de
tijeras (Problema 7.18) es lo suficientemente estático como para que la Ley de Ampére se pueda
aplicar. Este régimen, en el cual las reglas magnetostáticas se pueden usar para calcular el campo
magnético en el lado derecho de la Ley de Faraday, se llama cuasiestático. Hablando en forma
general, es solo cuando llegamos a las ondas electromagnéticas y la radiación, que debemos preo-
cuparnos seriamente por la descomposición de los magnetostáticos en sı́.

Ejemplo 7.9
Un alambre recto infinitamente largo transporta una corriente lentamente variable I (t). Determine
el campo eléctrico inducido, en función de la distancia s del cable.
31

Solución: En la aproximación cuasiestática, el campo magnético es (µ0 I/2πs) y éste circula


alrededor del cable. Al igual que el campo B de un solenoide, E aquı́ corre paralelo al eje. Para el
“lazo Amperiano”rectangular en la Figura 7.26, la Ley de Faraday dá:

E · dl = E(s0 )l − E(s)l = − ddt


H R
B · da

Rs  
= − µ2π0 l ddIt 1 0
s0 s0 ds = − µ2π0 l ddIt ln s − ln s0

Ası́

" #
µ0 dI
E(s) = ln s + K ẑ (7.19)
2π dt

donde K es una constante (es decir, es independiente de s - aún puede ser una función de t).
El valor real de K depende de la historia completa de la función I (t) - veremos algunos ejemplos
en el Capı́tulo 10.

La Ecuación 7.19 tiene la peculiar implicación de que E explota cuando s va al infinito. Eso no
puede ser cierto ... ¿Qué salió mal?
Respuesta: Hemos sobrepasado los lı́mites de la aproximación cuasiestática. Como veremos en el
Capı́tulo 9, las “noticias”electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz, y a grandes distancias
B ahora no depende de la corriente, sino de la corriente tal como estaba en algún tiempo anterior
(de hecho, toda una gama de épocas anteriores, ya que diferentes puntos en el cable están alejados
diferentes distancias). Si r es el tiempo que le toma a I para cambiar sustancialmente, entonces la
aproximación cuasiestática deberı́a ser válida solo para

s << cr (7.20)
32

y por lo tanto la Ecuación 7.19 simplemente no se aplica cuando s sea extremadamente grande.

Problema 7.15
Un solenoide largo con radios a y n vueltas por unidad de longitud lleva una corriente dependiente
del tiempo I (t) en la dirección de φ̂. Encuentre el campo eléctrico (magnitud y dirección) a una
distancia s del eje (tanto dentro como fuera del solenoide), en la aproximación cuasiestática.

Problema 7.16
Una corriente alterna I = I0 cos(wt) fluye hacia abajo por un cable recto largo, y regresa a lo largo
de un tubo de radio coaxial a.
(a) ¿En qué dirección apunta el campo eléctrico inducido (radial, circunferencial o longitudinal)?
(b) Suponiendo que el campo se vaya a cero a medida que s → ∞, encuentre E(s, t). [Por cierto,
esta no es en realidad la forma en que los campos eléctricos se comportan en cables coaxiales, por
las razones sugeridas en la nota 10 al pie. Ver Secciones 9.5.3, ó J. G. Cherveniak, Am. J. Phys.,
54, 946 (1986), para un tratamiento más realista.]

Problema 7.17
Un solenoide largo de radio a, que lleva n vueltas por unidad de longitud, está enrollado por un
cable con resistencia R, como se muestra en la Figura 7.27.
(a) Si la corriente en el solenoide aumenta a razón constante (dI /dt = k ), ¿Qué corriente fluye en
el lazo, y de qué manera (izquierda o derecha) pasa a través de la resistencia?
(b) Si la corriente I en el solenoide es constante, pero el solenoide se saca del circuito y es reinsertado
en la dirección opuesta, ¿Qué carga total pasa a través de la resistencia?
33

Problema 7.18
Un bucle cuadrado, lado a, resistencia R, se encuentra a una distancia s de un alambre recto
infinito que transporta una corriente I (Figura 7.28). Ahora alguien corta el cable, por lo que I se
reduce a cero. ¿En qué dirección fluye la corriente inducida en el bucle cuadrado y qué carga total
pasa en un punto dado en el bucle durante el tiempo que esta corriente fluye? Si no te gusta el
modelo de tijeras, apaga la corriente gradualmente:
34

Problema 7.19
Una bobina toroidal tiene una sección transversal rectangular, con radio interior a, radio exterior
a + w, y altura h. Lleva un total de N vueltas muy juntas, y la corriente aumenta a una razón
constante (dI /dt = k). Si w y h son ambos mucho menores que a, encuentre el campo eléctrico en
un punto z sobre el centro del toroide. [Sugerencia: Aprovechar la analogı́a entre los campos de
Faraday y campos magnetostáticos, y refiérase al Ejemplo 5.6.]

7.2.3 INDUCTANCIA

Supongamos que tiene dos bucles de cable en reposo (Figura 7.29). Si ejecuta una corriente
constante I1 alrededor del bucle 1, produce un campo magnético B1 . Algunas de las lı́neas de campo
pasan a través del ciclo 2; sea Φ2 el flujo de B1 a través de 2. Es posible que tenga dificultades
para calcular B1 , pero una mirada a la Ley de Biot-Savart,

µ0
H dl1 ×π̂
B1 = 4π I1 π2

Revela un hecho significativo sobre este campo: es proporcional a la corriente I1 . Por lo tanto,
también lo es el flujo a través del bucle 2:
R
Φ2 = B1 · da2
35

Ası́

Φ2 = M21 I1 (7.21)
Donde M21 es la constante de proporcionalidad; se conoce como la Inductancia Mutua de
los dos bucles.
Hay una fórmula linda para la inductancia mutua, que puede derivar expresando el flujo en términos
del potencial vectorial e invocar el Teorema de Stokes:
R R H
Φ2 = B1 · da2 = (∇ × A1 ) · da2 = A1 · dl2
Ahora, de acuerdo a la Ecuación 5.63,
µ0 I1
H dl1
A1 = 4π π
Y por lo tanto
!
µ0 I1
H H dl1
Φ2 = 4π π · dl2

Evidentemente

dl1 · dl2
I I
µ0
M21 = (7.22)
4π π
Esta es la Fórmula de Neumann; implica una doble integral de lı́nea: una integración alre-
dedor del lazo 1, la otra alrededor del lazo 2 (Figura 7.30). No es muy útil para cálculos prácticos,
pero revela dos cosas importantes sobre la Inductancia Mutua:

1. M21 es una cantidad puramente geométrica, que tiene que ver con los tamaños, formas y
posiciones relativas de los dos lazos.
2. La integral en la Ecuación 7.22 no cambia si cambiamos los roles de los lazos 1 y 2; sigue que

M21 = M12 (7.23)


Esta es una conclusión sorprendente: independientemente de las formas y posiciones de los
lazos, el flujo a través de 2 cuando ejecutamos una corriente I alrededor de 1 es idéntico al flujo a
través de l cuando enviamos la misma corriente 1 alrededor de 2. También podemos descartar los
subı́ndices y llamarlos a ambos M.

Ejemplo 7.10
Un solenoide corto (longitud l y radio a, con n1 vueltas por unidad de longitud) se encuentra en
el eje de un solenoide muy largo (radio b, n2 vueltas por unidad de longitud) como se muestra en
la Figura 7.31. La corriente I fluye en el solenoide corto. ¿Cuál es el flujo a través del solenoide
largo?
36

Solución: Dado que el solenoide interno es corto, tiene un campo muy complicado; además,
pone una cantidad diferente de flujo a través de cada vuelta del solenoide externo. Serı́a una
miserable tarea calcular el flujo total de esta manera. Sin embargo, si explotamos la igualdad de
las inductancias mutuas, el problema se vuelve muy fácil. Solo mira la situación inversa: ejecuta la
corriente I a través del solenoide externo y se calcula el flujo a través del interno. El campo dentro
del solenoide largo es constante

B = µ0 n2 I
(Ecuación 5.57), por lo que el flujo a través de un solo bucle del solenoide corto es

Bπa2 = µ0 n2 Iπa2
Hay n1 l giros en total, por lo que el flujo total a través del solenoide interno es

Φ = µ0 πa2 n1 n2 lI
Este también es el flujo que una corriente I en el pequeño solenoide, pondrı́a en uno largo, que
es lo que buscamos encontrar. De paso, la inductancia mutua en este caso es

M = µ0 πa2 n1 n2 l

Supongamos ahora que variamos la corriente en el lazo 1. El flujo a través del lazo 2 va a variar
en consecuencia, y la Ley de Faraday dice que este flujo cambiante va a inducir una fem en el lazo
2:

dΦ2 dI1
ε2 = − = −M (7.24)
dt dt
(Citando la Ecuación 7.21 - que está basada en la Ley de Biot-Savart - estamos asumiendo
que la correinte cambia lo suficientemente lento como para que la configuración sea considerada
cuasiestática.)
Una cosa notable: cada vez que cambias la corriente en el circuito 1, fluye una corriente inducida
en el lazo 2, ¡Aunque no hay cables que los conecten! Ahora analizando, una corriente cambiante
no solo induce una fem en cualquier lazo cercano, sino que también induce una fem en el bucle
fuente en sı́ (Figura 7.32). Una vez más, el campo (y por lo tanto también el flujo) es proporcional
a la corriente:
37

Φ = LI (7.25)
La constante de proporcionalidad L se denomina Autoinductancia (o simplemente la Induc-
tancia) del lazo. Al igual que con M, depende de la geometrı́a (tamaño y forma) del ciclo. Si la
corriente cambia, la fem inducida en el ciclo es

dI
ε = −L (7.26)
dt
La Inductancia se mide en Henrios (H); un Henrio es un Voltio por Segundo por Amperio.

Ejemplo 7.11
Encuentre la autoinductancia de una bobina toroidal con sección transversal rectangular (radio
interior a, radio exterior b, altura h), que lleva un total de N vueltas.

Solución: El campo magnético dentro del toroide es (Ecuación 5.58)


µ0 N I
B= 2πs
El flujo a través de un solo giro (Figura 7.33) es
 
R µ0 N I
Rb 1 µ0 N Ih b
B · da = 2π h a s ds = 2π ln a

El flujo total es N veces esto, por lo que la autoinductancia (Ecuación 7.25) es

µ0 N 2 h
!
b
L= ln (7.27)
2π a
38

La inductancia (como la capacitancia) es una cantidad intrı́nsecamente positiva. La Ley de


Lenz, que muestra el signo menos en la Ecuación 7.26, dicta que la fem está en una dirección
tal que se opone a cualquier cambio en la corriente. Por esta razón, se llama una fem inversa.
Siempre que se intente alterar la corriente en un cable, se debe luchar contra esta fem inversa.
Ası́ la inductancia juega de alguna manera el mismo papel en los circuitos eléctricos que en los
juegos de masas en sistemas mecánicos: cuanto mayor es L, más difı́cil es cambiar la corriente,
ası́ como cuanto mayor es la masa, más difı́cil es cambiar la velocidad de un objeto.

Ejemplo 7.12
Supongamos que una corriente I fluye alrededor de un lazo cuando alguien repentinamente corta el
cable. La corriente cae “instantáneamente”a cero. Esto genera una enorme fem inversa, a pesar de
que I puede ser pequeña, dI /dt es enorme. Es por eso que a menudo se dibuja una chispa cuando
desenchufa una plancha o tostadora — la inducción electromagnética está tratando desesperada-
mente de mantener la corriente, incluso si tiene que saltar la brecha en el circuito.

Nada tan dramático ocurre cuando se conecta una tostadora o plancha. En este caso, la in-
ducción se opone al aumento repentino de la corriente, prescribiendo en su lugar una acumulación
suave y continua. Supongamos, por ejemplo, que una baterı́a (que suministra una fem constante
ε0 ) está conectada a un circuito de Resistencia R e Inductancia L (Figura 7.34). ¿Qué corriente
fluye?
39

Solución: La fem total en este circuito es la proporcionada por la baterı́a más el resultante de
la autoinductancia. La Ley de Ohm, entonces, dice

ε0 − L ddIt = IR
Esta es una ecuación diferencial de primer orden para I en función del tiempo. La solución
general, como puede derivar fácilmente para usted, es

ε0
I(t) = R + ke−(R/L)t
Donde k es una constante que se determinará por las condiciones iniciales. En particular, si el
circuito es “enchufado”en el momento t = 0 (Entonces I (0) = 0), entonces k tiene el valor -ε0 /R,
y

" #
ε0
I(t) = 1 − e−(R/L)t (7.28)
R
Esta función se representa en la Figura 7.35. Si no hubiera inductancia en el circuito, la corriente
habrı́a saltado inmediatamente a ε0 /R. En la práctica, cada circuito tiene algo de autoinducción,
y la corriente tiende a ε0 /R asintóticamente. La cantidad r = L/R es llamada la Constante de
Tiempo; te dice cuánto tiempo tarda la corriente en alcanzar una fracción sustancial (aproxima-
damente dos tercios) de su valor final.

Problema 7.20
Un pequeño bucle de cable (radio a) se encuentra a una distancia z por encima del centro de
un bucle grande (radio b), como se muestra en la Figura 7.36. Los planos de los dos bucles son
paralelos, y perpendiculares al eje común.

(a) Supongamos que la corriente I fluye en el gran ciclo. Encuentre el flujo a través del pequeño
bucle. (El pequeño bucle es tan pequeño que puede considerar que el campo del gran bucle es
esencialmente constante).
(b) Supongamos que la corriente I fluye en el pequeño ciclo. Encuentre el flujo a través del gran
40

bucle. (El pequeño bucle es tan pequeño que se puede tratar como un dipolo magnético).
(c) Encuentre las inductancias mutuas, y confirme que M12 = M21 .
Ejemplo 7.21
Un bucle cuadrado de alambre, del lado a, se encuentra a medio camino entre dos alambres largos,
3a de separación. y en el mismo plano. (En realidad, los cables largos son lados de un bucle rectan-
gular grande, pero los extremos cortos están tan lejos que pueden ser descuidados.) Una corriente
en el sentido de las manecillas del reloj I en el cuadrado el bucle aumenta gradualmente: dl / dt =
k (una constante). Encuentra la fem inducida en el gran bucle. ¿De qué manera fluirá la corriente
inducida?

Ejemplo 7.22
Encuentre la autoinductancia por unidad de longitud de un solenoide largo, de radio R, llevando
n tums por unidad de longitud.

Ejemplo 7.23
Intente calcular la autoinductancia del bucle de ”horquilla”que se muestra en la figura 7.37.(Des-
precie la contribución de los extremos, la mayor parte del flujo proviene de la sección recta larga).Se
encontrará con un inconveniente que es caracterı́stico de muchos cálculos de autoinductancia. Con-
seguir una respuesta definitiva, suponga que el cable tiene un radio pequeño  e ignore cualquier
flujo a través del cable.

Ejemplo 7.24
Flujos de corriente alterna I0 cos(ω(t)) (amplitud 0.5 A, frecuencia 60 Hz)por un cable recto, que
corre a lo largo del eje de una bobina toroidal con sección transversal rectangular(radio interior 1
cm, radio exterior 2 cm, altura 1 cm, 1000 tums). La bobina está conectada a una resistencia de
500 Ω.
41

(a) En la aproximación cuasiestática, ¿qué fem se induce en el toroide? Encuentra la corriente,


Ir(t),en la resistencia.
(b)Calcule la fem inversa en la bobina, debido a la corriente It(t).¿Cuál es la proporción de am-
plitudes de esta fuerza de vuelta y la fem directa en (a)?

Ejemplo 7.25
Un condensador C se carga hasta un potencial V y se conecta a un inductor L,como se muestra
esquemáticamente en la figura 7.38. En el momento t=0, el interruptor S está cerrado. Encuentra la
corriente en el circuito como una función del tiempo. ¿Cómo cambia tu respuesta si una resistencia
R está incluida en serie con C y L?

7.2.4 Energı́a en campos magnéticos

Se necesita una cierta cantidad de energı́a para comenzar una corriente que fluye en un circui-
to.No estoy hablando sobre la energı́a entregada a las resistencias y convertida en calor, que se
pierde irremediablemente en lo que respecta al circuito y puede ser grande o pequeño, dependiendo
de cuánto tiempo dejes pasar la corrida actual. Lo que me preocupa, más bien, es el trabajo que
debes hacer contra la espalda emf para obtener la corriente actual. Esta es una cantidad fija, y es
recuperable: la recuperas cuando la corriente está apagada. Mientras tanto, representa la energı́a
latente en el circuito; como veremos en un momento que puede considerarse energı́a almacenada en
el campo magnético. El trabajo realizado en una unidad de carga, contra la fuerza emf, en un viaje
alrededor del circuito es −ε (el signo menos registra el hecho de que este es el trabajo realizado
por usted contra la fem, no el trabajo realizado por la fem). La cantidad de carga por unidad de
tiempo que pasa por el cable es I. Entonces, el trabajo total realizado por unidad de tiempo es

dW dl
dt = −εl = LI dt
Si comenzamos con cero corriente y la desarrollamos hasta un valor final I, el trabajo realizado
(integrando la última ecuación en el tiempo) es

W = 12 LI2 (7.29)
42

No depende de cuánto tiempo tomemos para subir la corriente, solo en la geometrı́a de el bucle
(en forma de L) y la corriente final I. Hay una manera más agradable de escribir W, que tiene la
ventaja de que se generaliza fácilmente a la superficie y las corrientes de volumen. Recuerde que
el flujo¿a través del ciclo es igual a L1 (Ecuación 7.25). Por otra parte,
R R R
Φ= S B · da = S (∇xA) · da = P A · dl,
donde P es el perı́metro del bucle y, S es cualquier superficie delimitada por P. Por lo tanto,
H
LI = A · dl,
por lo tanto

W = 21 I
H
A · dl
El signo del vector también podrı́a ir en el I:

I
1
W = (A · I)dl, (7.30)
2
De esta forma, la generalización a las corrientes de volumen es obvia:

Z
1
W = (A · J)dτ (7.31)
2 ν

Pero podemos hacerlo mejor, y expresar W enteramente en términos del campo magnetico : La
Ley de Ampere,∇ × B = µ0 J ,eliminamos J:

Z
1
W = A · (∇ × B)dτ (7.32)
2µ0
La integración por partes nos posibilita mover la derivada de B a A; especı́ficamente la regla 6
del producto nos dice que

∇ · (A × B) = B · (∇ × A) − A · (∇ × B),
entonces

A · (∇ × B) = B · B − ∇ · (A × B),
consecuentemente,
43
hR 2
i
1
R
W = 2µ0 B dτ − ∇ · (A × B)dτ

Z I 
1 2
W = B dτ − (A × B) · da (7.33)
2µ0 ν S

donde, S es la superficie que limita el volumen V. Ahora, la integración en Eq. 7.31 debe
tomarse sobre el volumen total ocupado por corriente. Pero cualquier región más grande que esto
funcionará igual de bien, ya que J es cero allı́ de todos modos.En Eq. 7.33 Cuanto más grande es la
región que elegimos, mayor es la contribución del volumen integral, y por lo tanto, el más pequeño
es el de la integral de superficie (esto tiene sentido: como la superficie se aleja de la corriente,
tanto A como B disminuyen). En particular, si aceptamos se integra en todo el espacio, entonces
la integral de la superficie se pone a cero, y nos quedamos con

1
R 2
W = 2µ0 todoelespacio B dτ (7.34)

En vista de este resultado, decimos que la energı́a está almacenada en el campo magnético, en
2
B
la cantidad 2µ 0
por unidad de volumen. Esta es una buena manera de pensarlo, aunque alguien
que mira a la Eq. 7.31 podrı́a preferir decir que la energı́a se almacena en la distribución actual,
en
cantidad 21 (A · J) por unidad de volumen. La distinción es una de contabilidad; Lo importante
la cantidad es la energı́a total W, y no debemos preocuparnos por dónde (si es que hay) la energı́ase
encuentra. Puede encontrar extraño que se necesite energı́a para configurar un campo magnético,
después de todo, los campos magnéticos en sı́ mismos no funcionan. El punto es que produce un
campo magnético, donde anteriormente no habı́a ninguno, requiere cambiar el campo , y un campo
B cambiante, de acuerdo a Faraday, induce un campo eléctrico. Este último, por supuesto, puede
hacer el trabajo. Al principio no hay E, y al final no hay E; pero mientras tanto, mientras B se
está formando, hay una E, y es en contra de esto que el trabajo está hecho. (Ves por qué no
pude calcular la energı́a almacenado en un campo magnetostático en el Capı́tulo 5). A la luz de
esto, es extraordinario cuán similares son las fórmulas de energı́a magnética para sus contrapartes
electrostáticas:

Z Z
1 0
Welec = (V p)dτ = E 2 dτ (7.35)
2 2

Z Z
1 1
Wmag = (A · J)dτ = B 2 dτ (7.36)
2 2µ0
44

Ejemplo 7.13
Un cable coaxial largo transporta la corriente I (la corriente fluye por la superficie del cilindro
interior, el radio a, y vuelve a lo largo del cilindro exterior, radio b) como se muestra en la figura
7.39. Encuentra la energı́a magnética almacenada en una sección de longitud I.

Solución: De acuerdo a la Ley De Ampere el campo entre el cilindro es

µ0 I
B= 2πs φ̂

En otro lugar, el campo es cero. Por lo tanto, la energı́a por unidad de volumen es
 2
1 µ0 I µ0 I 2
2µ0 2πs = 8π 2 s2

La energı́a en una capa cilı́ndrica de longitud l, radio s, y espesor ds, entonces, es

µ0 I 2 µ0 I 2 l ds

8π 2 s2 = 2πlsds = 4π s

Integrando de a a b, tenemos

µ0 I 2 l b

W = 4π ln a

Por cierto, esto sugiere una forma muy simple de calcular la autoinductancia del cable. De
acuerdo con Eq. 7.29, la energı́a también se puede escribir como 12 LI 2 . Comparando las dos expre-
siones

µ0 l b

L= 2π ln a

Este método de cálculo de la autoinductancia es especialmente útil cuando la corriente no


está confinada a una única ruta, sino que se extiende sobre alguna superficie o volumen. En tales
casos, diferentes partes de la corriente pueden circular en diferentes cantidades de flujo, y puede
ser muy complicado obtener L directamente de Eq. 7.25.

Problema 7.26 Halla la energı́a almacenada en una sección de longitud I de un solenoide largo
(radio R. corriente I, n tums por unidad de longitud), (a) utilizando la ecuación. 7.29 (encontraste
L en el problema 7.22); (b) usando Eq. 7.30 (calculamos A en Ex. 5.12); (c) usando Eq. 7.34; (d)
45

usando Eq. 7.33 (tome como su volumen el tubo cilı́ndrico desde el radio a < R hacia el radio b > R.

Problema 7.27 Calcule la energı́a almacenada en la bobina toroidal de Ej. 7.11, aplicando la
ecuación 7.34. Use la respuesta para verificar Eq. 7.27.

Problema 7.28 Un cable largo lleva la corriente en una dirección uniformemente distribuida
sobre su sección circular. La corriente vuelve a lo largo de la superficie (hay una vaina aislante
muy delgada que separa las corrientes). Encuentre la autoinductancia por unidad de longitud.

Problema 7.29 Supongamos que el circuito de la figura 7.40 se ha conectado durante un


tiempo prolongado cuando de repente, en el momento t = 0, se lanza el interruptor S, saltando la
baterı́a.

7.3 Ecuaciones de Maxwell

(a) ¿Cuál es la corriente en cualquier momento posterior t?


(b) ¿Cuál es la energı́a total entregada a la resistencia?
(c) Muestre que esto es igual a la energı́a originalmente almacenada en el inductor.

Problema 7.30 Dos pequeños bucles de alambre, con las áreas a1 ya2 , están situados a un
desplazamiento ιaparte (figura 7.41).
46

(a) Encuentre su inductancia mutua. [Sugerencia: trátelos como dipolos magnéticos, y use Eq.
5.87.] ¿Es su fórmula consistente con la ecuación 7.23?

(b) Suponga que una corriente I1 está fluyendo en el bucle 1, y proponemos activar una co-
rriente I2 en el bucle 2. Cuánto trabajo debe realizarse, contra la fem inducida mutuamente, para
mantener la corriente I1 fluyendo en el bucle 1 ? A la luz de este resultado, comente la Eq. 6.35.

7.3 Ecuaciones de Maxwell

7.3.1 Electrodinámica antes de Maxwell

Hasta ahora, hemos encontrado las siguientes leyes, que especifican la divergencia y la curvatura
de campos eléctricos y magnéticos:

(i) ∇ · E = 10 ρ (Ley de Gauss)


(ii)∇ · B = 0 (sin nombre)
(iii)∇ × E = − ∂B ∂t
(Ley de Faraday)
(iv) ∇ × B = µ0 J (Ley de Ampere)

Estas ecuaciones representan el estado de la teorı́a electromagnética hace más de un siglo,


cuando Maxwell comenzó su trabajo. No estaban escritos en una forma tan compacta en esos
dı́as, pero su contenido fı́sico era familiar. Ahora, sucede que hay una incoherencia fatal en estas
fórmulas. Tiene que ver con la antigua regla de que la divergencia de curl es siempre cero. Si aplica
la divergencia al número (iii), todo funciona:

∇ · (∇ × E) = ∇ · − ∂B ∂

∂t = − ∂t (∇ · B)

El lado izquierdo es cero porque la divergencia del rizo es cero; el lado derecho es cero en virtud
de la ecuación (ii). Pero cuando haces lo mismo con el número (iv), • te metes en problemas:

∇ · (∇ × B) = µ0 (∇ · J); (7.37)

el lado izquierdo debe ser cero, pero el lado derecho, en general, no. Para las corrientes constan-
tes, la divergencia de J es cero, pero evidentemente cuando vamos más allá de la ley magnetostática
de Ampere, no puede ser correcto. Hay otra manera de ver que la ley de AmpEre está destina-
da a fallar para las corrientes no estables. Supongamos que estamos en el proceso de cargar un
condensador (figura 7.42). En forma integral. La ley de Ampere dice
H
B · dl = µ0 Ienc
47

Quiero aplicarlo al bucle Amperian que se muestra en el diagrama. Cómo determino a Ienc .
Bueno, es la corriente total que pasa a través del bucle o, más precisamente, la corriente que
perfora una superficie que tiene el bucle para su lı́mite. En este caso, la superficie más simple se
encuentra en el plano del ciclo — el cable puntea esta superficie, entonces Ienc = I. Bien, pero ¿y
si dibujo la superficie con forma de globo en la figura 7.42? No pasa corriente por esta superficie, y
concluyo que Ienc = 0. Nunca tuvimos este problema en magnetostáticos porque el conflicto surge
solo cuando la carga se acumula en algún lugar (en este caso, en las placas del condensador). Pero
para las corrientes no estacionarias (como esta), la corriente encerrada por un bucle es una noción
mal definida, ya que depende completamente de la superficie que use. (Si esto te parece pedante,
obviamente debes usar la superficie plana, recuerda que el lazo amperiano podrı́a ser una forma
contorsionada que ni siquiera se encuentra en un plano).

Por supuesto, no tenı́amos derecho a esperar que la ley de Ampere? se mantuviera fuera de los
magnetostáticos;después de todo, lo derivamos de la ley Biot-Savart. Sin embargo, en el tiempo
de Maxwell habı́a no hay razón experimental para dudar de que la ley de Ampélia sea de mayor
validez. El defecto era puramente teórico, y Maxwell lo resolvió con argumentos puramente teóricos.

7.3.2 Cómo corrigió Maxwell la ley de Ampere

El problema está en el lado derecho de la ecuación. 7.35, que debe ser cero, pero no lo es.
Aplicando la ecuación de continuidad (5.29) y la ley de Gauss, el término de uso frecuente puede
reescribirse:

∇ · J = − ∂ρ ∂ ∂E

∂t = − ∂t (0 ∇ · E) = −∇ · 0 ∂t

Se te podrı́a ocurrir que si combináramos? 0 ( ∂E


∂t
) con J, en la ley de Ampere,serı́a justo eliminar
la divergencia adicional:
48

∇ × B = µ0 J + µ0 0 ∂E
∂t (7.38)

(El propio Maxwell tenı́a otras razones para querer agregar esta cantidad a la ley de Ampere.
Para él, el rescate de la ecuación de continuidad era un feliz dividendo en lugar de un motivo
principal. Pero hoy reconocemos este argumento como mucho más convincente que el de Maxwell,
que estaba basado en un modelo del éter ahora desacreditado).

Tal modificación no cambia nada, en lo que se refiere a magnetostáticos: cuando E es constante,


todavı́a tenemos ∇ × B = µ0 J . De hecho, el término de Maxwell es difı́cil de detectar en expe-
rimentos electromagnéticos ordinarios, donde debe competir por el reconocimiento con J; por eso
Faraday y los demás nunca lo descubrieron en el laboratorio. Sin embargo, juega un papel crucial
en la propagación de ondas electromagnéticas, como veremos en el Capı́tulo 9.
Además de curar el defecto en la ley de Ampere, el término de Maxwell tiene una cierta estética
atractivo: ası́ como un campo magnético cambiante induce un campo eléctrico (ley de Faraday),
entonces

Un campo eléctrico cambiante induce un campo magnético

Por supuesto, la conveniencia teórica y la consistencia estética son solo sugerentes; después de
todo, podrı́a haber otras formas de doctorar la ley de Ampurge. La confirmación real de la teorı́a de
Maxwell llegó en 1888 con los experimentos de Hertz sobre las ondas electromagnéticas. Maxwell
llamó a su término extra la corriente de desplazamiento:

∂E
Jd≡ 0 , (7.39)
∂t
Es un nombre engañoso, ya que 0 ( ∂E
∂t
) no tiene nada que ver con la corriente, excepto que
agrega a J en la ley de Ampere. Veamos ahora cómo la corriente de desplazamiento resuelve la
paradoja del condensador de carga (figura 7.42). Si las placas del condensador están muy juntas
(no los dibuje de esa manera, pero el cálculo es más simple si asumes esto), entonces el campo
eléctrico entre ellos es

1 1 Q
E= 0 σ = 0 A ,

donde Q es la carga en la placa y A es su área. Por lo tanto, entre las placas


49

∂E 1 dQ 1
∂t = 0 A dt = 0 A I,

Ahora, Eq. 7.36 se lee, en forma integral,

I Z  
∂E
B · dl = µ0 Ienc + µ0 0 · da (7.40)
∂t

Si elegimos la superficie fiat, entoncesR E = 0 e Ienc = I. Si, por otro lado, usamos la superficie
∂E
en forma de globo, entonces Ienc : 0, pero ∂t
· da = I0 . Entonces obtenemos la misma respuesta
para cualquier superficie, aunque en el primer caso proviene de la corriente genuina y en el segundo
de la corriente de desplazamiento.

Problema 7.31 Un cable grueso, radio a, transporta una corriente constante I, distribuida
uniformemente sobre su sección transversal. Un espacio angosto en el cable, de ancho ω  a,
forma un condensador de placa paralela. como se muestra en la figura 7.43. Encuentra el campo
magnético en el espacio, a una distancia s < a del eje.

Problema 7.32 El problema anterior era un modelo artificial para el condensador de carga,
diseñado para evitar complicaciones asociadas con la distribución de la corriente sobre la superficie
de las placas. Para un modelo más realista, imagina cables delgados que se conectan al centro de
las placas (figura 7.44a). De nuevo, la corriente I es constante, el radio del condensador es a, y la
50

separación de las placas es ω  a. ¡Suponga que la corriente fluye sobre las placas de tal manera
que la carga superficial es uniforme, en cualquier momento dado, y es cero en t = 0.

(a) Encuentre el campo eléctrico entre las placas, como una función de t.

(b) Encuentre la corriente de desplazamiento a través de un cı́rculo de radio s en el plano a


mitad de camino entre las placas. Usando este cı́rculo como su lazo Amperiano, y la superficie
plana que lo abarca, encuentre el campo magnético a una distancia s del eje.

(c) Repita la parte (b), pero esta vez use la superficie cilı́ndrica en la figura 7.44b, que se
extiende hacia la izquierda a través de la placa y termina fuera del condensador. Observe que la
corriente de desplazamiento a través de esta superficie es cero, y hay dos contribuciones a Ienc

Problema 7.33 Consulte Prob. 7.16, a la cual la respuesta correcta fue

µ0 I0 ω a

E(s, t) = 2π sen(ωt)ln s ŝ

(a) Encuentre la densidad de corriente de desplazamiento Jd .


(b) Integre para obtener la corriente de desplazamiento total,

R
Id = Jd · da
51

(c) Compare Id e I. (¿Cuál es su proporción?) Si el cilindro exterior tuviera, por ejemplo, 2 mm


de diámetro, ¿qué altura tendrı́a que tener la frecuencia, para que Id sea 1

7.3.3 Ecuaciones de Maxwell

En la última sección damos los últimos toques a las ecuaciones de Maxwell:

(i) ∇ · E = 10 ρ (Ley de Gauss)


(ii) ∇ · B = 0 (sin nombre)
(iii) ∇ × E = − ∂B ∂t
(Ley de Faraday)
(iv) ∇ × B = µ0 J + µ0 0 ∂E∂t
(Ley de Ampere y correcion de Maxwell)
Junto con la ley de la fuerza,

F = q(E + v × B),
resumen todo el contenido teórico de la electrodinámica clásica (salvo algunas propiedades
especiales de la materia, que encontramos en los capı́tulos 4 y 6). Incluso la ecuación de continuidad,

∂ρ
∇×J =− , (7.41)
∂t
que es la expresión matemática de la conservación de la carga, se puede derivar de Ecuaciones
de Maxwell aplicando la divergencia al número (iv).

He escrito las ecuaciones de Maxwell de la manera tradicional, que enfatiza que ellos especifiquen
la divergencia y curvatura de E y B. De esta forma refuerzan la noción de que los campos eléctricos
pueden ser producidos por cargas (ρ) o por campos magnéticos cambiantes ( ∂B ∂t
), y los campos
magnéticos pueden ser producidos por las corrientes (J) o cambiando campos eléctricos ( ∂E ∂t
). En
∂B ∂E
realidad, esto es un poco engañoso, porque cuando se llega a ( ∂t ) y ( ∂t ) son ellos mismos debido
a los cargos y las corrientes. Creo que es lógicamente preferible escribir

con los campos (EyB) a la izquierda y las fuentes (ρyJ) en la pelea. Esta notación enfatiza
que todos los campos electromagnéticos son en última instancia atribuibles a cargas y corrientes.
Las ecuaciones de Maxwell le dicen cómo los cargos producen campos; recı́procamente, la ley de
fuerza le dice cómo pagar y afectar los cargos.

Problema 7.34 Suponga


52

1 q
E(r, t) = − 4π0 r
2 Θ(vt − r)r̂; B(r, t) = 0

7.3.4 Carga magnética


Hay una simetrı́a agradable sobre las ecuaciones de Maxwell; es particularmente llamativo en
el espacio libre, donde ρ y J desaparecen:

Si reemplaza E por B y B por µ0 0 E, el primer par de ecuaciones cambia al segundo y vice-


versa. Sin embargo, esta simetrı́a entre E y B está mimada por el término de carga en la ley de
Gauss y el término actual en la ley de Ampure. No puede evitar preguntarse por qué faltan las
cantidades correspondientes de ∇ · B = 0 y ∇ × E = − ∂B ∂t

¿Qué pasarı́a si tuviéramos

Entonces ρm representarı́a la densidad de carga magnética y ρe la densidad de la carga eléctri-


ca; Jm serı́a la corriente de carga mágica, y Je la corriente de carga eléctrica. Ambos cargos se
conservarán:

∂ρm ∂ρe
∇ · Jm = − , y ∇ · Je = − (7.42)
∂t ∂t
El primero sigue por la aplicación de la divergencia a (iii), el último al tomar la divergencia de
(iv).

En cierto sentido, las ecuaciones de Maxwell piden que exista una carga magnética: encajarı́a
de manera bien. Y, sin embargo, a pesar de una búsqueda diligente, nadie ha encontrado ninguno.
53

Hasta donde sabemos,ρm iS cero en todas partes, y también lo es Jm ; B no está en pie de igualdad
con E: existe
fuentes estacionarias para E (cargas eléctricas) pero ninguna para B. (Esto se refleja en el he-
cho de que las expansiones multipolares magnéticas no tienen un término monopolo, y los dipolos
magnéticos consisten en bucles actuales, polos norte y sur no separados). Aparentemente Dios
simplemente no lo hizo hacer cualquier carga magnética (En la teorı́a cuántica de la electrodinámi-
ca, por cierto, es una vergüenza más que meramente estética que la carga magnética no parece
existir: Dirac mostró que la existencia de carga magnética explicarı́a por qué la carga eléctrica se
cuantifica. Véase el problema 8.12).

Problema 7.35 Suponiendo que la ley de Coulomb para cargas magnéticas (qm ) se lee

µ0 qm1 qm2
F = ι̂ (7.43)
4π ι2
elabore la ley de fuerzas para un monopolo qm que se mueve con la velocidad v a través de los
campos eléctricos y magnéticos E y B. [Para comentarios interesantes, vea W. Rindler, Am. J.
Phys. 57, 993 (1989).]

Problema 7.36 Suponga que un monopolar magnético qm pasa a través de un circuito de


alambre sin resistencia con autoinductancia L. ¿Qué corriente es inducida en el circuito? [Este es
uno de los métodos utilizados para buscar monopolos en el laboratorio; ver B. Cabrera, Phys. Rev.
Lett. 48, 1378 (1982).]

7.3.5 Ecuaciones de Maxwell en la materia


Las ecuaciones de Maxwell en la forma 7.39 son completas y correctas en su forma actual. Sin
embargo. Cuando trabaja con materiales que están sujetos a la polarización eléctrica y magnética,
existe una forma más conveniente de escribirlos. Para la materia politizada interna habrá acu-
mulaciones de carga y corriente .atadas”sobre las cuales no ejerces ningún control directo. Serı́a
bueno reformular las ecuaciones de Maxwell de tal manera que se haga referencia explı́cita solo a
las fuentes que controlamos directamente: las cargas y corrientes gratuitas.

Ya hemos aprendido, a partir del caso estático, que una polarización eléctrica P produce una
densidad de carga limitada

ρb = −∇ · P (7.44)
54

(Eq.412). Del mismo modo, una polarización magnética (o magnetización) M da como resultado
una corriente ligada

Jb = ∇ × M (7.45)
(Ecuación 6.13). Solo hay una nueva caracterı́stica a considerar en el caso no estático: Cual-
quier cambio en la polarización eléctrica implica un flujo de carga (ligada) llamada el Jp ), que
debe incluirse en la corriente total. Supongamos que examinamos un pequeño trozo de material
polarizado (figura 7.45). La polarización introduce una densidad de carga ρb = P en un extremo y
ρb en el otro (ecuación 4.11). Si P ahora aumenta un poco, la carga en cada extremo aumenta en
consecuencia. dando una corriente neta

∂σb ∂P
dI = ∂t da = ∂t da

La densidad de corriente, por lo tanto, es

∂P
Jp = (7.46)
∂t
Esta corriente de polarización no tiene nada que ver con la corriente ligada Jb . loseste
último se asocia con la magnetización del material e implica el giro y el movimiento orbital de los
electrones; Jp , por el contrario, es el resultado del movimiento lineal de carga cuando cambia la
polarización eléctrica. Si P señala la pelea y está aumentando, entonces cada carga más se mueve
un poco hacia la derecha y cada carga negativa hacia la izquierda; el efecto acumulativo es la
corriente de polarización Jp . En relación con esto, debemos verificar que Eq. 7.48 es consistente
con la ecuación de continuidad:

∇ · Jp = ∇ · ∂P
∂t = ∂
∂t (∇ · P) = − ∂ρ
∂t
b

Sı́: la ecuación de continuidad está satisfecha; de hecho, Jp es esencial para dar cuenta de
laservicio de carga libre (Incidentalmente, una magnetización cambiante no conduce a ninguna
acumulación anaeróga de carga o corriente. La corriente unida Jb = ∇·M varı́a en respuesta a los
cambios en M, sin duda, pero eso es todo.)

En vista de todo esto, la densidad de carga total se puede separar en dos partes:

ρ = ρf + ρb = ρf − ∇ · P (7.47)
y la densidad de corriente en tres partes:
55

∂P
J = Jf + Jb + Jp = Jf + ∇ × M + (7.48)
∂t
La ley de Gauss ahora se puede escribir como
1
∇·E = 0 (ρf − ∇ · P)
O

∇ · D = ρf (7.49)
donde D, como en el caso estático, viene dado por

D ≡ 0 E + P (7.50)
Mientras tanto, la ley de Ampere (con el término de Maxwell) se convierte
∂P
+ µ0 0 ∂E

∇ × B = µ0 Jf + ∇ × M + ∂t ∂t
O

∂D
∇ × H = Jf + (7.51)
∂t
donde, como antes,

1
H≡ B−M (7.52)
0

La ley de Faraday y ∇ × B = 0 no se ven afectados por nuestra separación de carga y corriente en


partes libres y encuadernadas, ya que no involucran ρ o J. En términos de cargas libres y corrientes,
entonces, las ecuaciones de Maxwell se leen
Algunas personas consideran que estas son las verdaderas ecuaciones de Maxwell, pero com-
prendan que de ninguna manera son más generales que 7.39; simplemente reflejan una división
conveniente de carga y corriente en partes libres y no libres. Y tienen la desventaja de la notación
hı́brida, ya que contienen tanto E como D, tanto B como H. Deben completarse, por lo tanto,
mediante relaciones constitutivas apropiadas, dando D y H en términos de E y B. Dependen
de la naturaleza del material; para medios lineales
56

P = 0 χe E, y M = χm H (7.53)
entonces

1
D = E y H= B (7.54)
µ
donde  ≡ 0 (1+χe ) y µ ≡ µ0 (1+χm ). Por cierto, recordarás que se llama D el desplazamiento
eléctrico; es por eso que el segundo término en la ecuación de Ampere / Maxwell (iv) se denomina
corriente de desplazamiento, generalizando Eq. 7.37:

∂D
Jd = (7.55)
∂t
Problema 7.37 El agua de mar a frecuencia v = 4 × 108 Hz tiene permitividad  = 810 ,
permeabilidad µ = µ0 y resistividad ρ = 0,23Ωm. ¿Cuál es la relación entre la corriente de
conducción y la corriente de desplazamiento? [Insinuación: considere un condensador de placas
paralelas sumergido en agua de mar e impulsado por un voltaje V0 cos(2πvt).]

7.3.6 Condiciones de frontera


En general, los campos E, B, D y H serán discontinuos en un lı́mite entre dos diferentes medios,
o en una superficie que lleva densidad de carga o densidad de corriente K.la forma explı́cita de
estas discontinuidades se puede deducir de las ecuaciones de Maxwell (7.55), en su forma integral

Aplicando (i) a un diminuto pastillero Gaussiano que se extiende ligeramente dentro del material
a cada lado del lı́mite, obtenemos (figura 7.46):
57

D1 · a − D2 · a = σf a

(La dirección positiva para a es de 2 hacia 1. El borde de la oblea no aporta nada en el lı́mite a
medida que el espesor va a cero, ni cambia ningún volumen la densidad). Por lo tanto, el componente
de D que es perpendicular a la interfaz es discontinuo en la cantidad

D1⊥ − D2⊥ = σf (7.56)


58

El razonamiento idéntico, aplicado a la ecuación (ii), rinde

B1⊥ − B2⊥ = 0 (7.57)

Volviendo a (iii), un bucle Amperiano muy delgado que se extiende a ambos lados de la superficie
(figura 7.47) da

d
H
E1 · l − E2 · l = − dt S B · da
Pero en el lı́mite, a medida queHel ancho del ciclo va a cero, el flujo desaparece. (Ya puse la
contribución de los dos extremos a E · dl, por el mismo motivo.) Por lo tanto,

k k
E1 − E2 = 0 (7.58)

Es decir, los componentes de E paralelos a la interfaz son continuos a través del lı́mite. Por la
misma razón, (iv) implica

H1 · l − H2 · l = If enc ,
donde If enc es la corriente libre que pasa a través del bucle Amperian. Ninguna densidad de
corriente de volumen contribuirá (en el lı́mite de ancho infinitesimal) pero sı́ una corriente de
superficie. De hecho. if n̂ es un vector unitario perpendicular a la interfaz (que apunta de 2 a 1),
de modo que (n̂ × l) es normal al ciclo de Amperios, entonces

If enc = Kf · (n̂ × l) = (Kf × n̂) · l


59

por ende

k k
H1 − H2 = (Kf × n̂) (7.59)

Entonces los componentes paralelos de H son discontinuos en una cantidad proporcional a la


densidad de la corriente de la superficie libre.

Las ecuaciones 7.59-62 son las condiciones generales de frontera para la electrodinámica. En el
caso de los medios lineales, se pueden expresar en términos de E y B solos:

En particular, si no hay carga gratuita o corriente libre en la interfaz, entonces

Como veremos en el Capı́tulo 9, estas ecuaciones son la base de la teorı́a de la reflexión y la


refracción.

Más problemas del Capı́tulo 7

Problema 7.38 Dos placas de metal muy grandes se mantienen separadas una distancia d,
una en el potencial cero y la otra en el potencial V0 (figura 7.48). Una esfera de metal de radio
a (a << d) se corta en dos. y un hemisferio colocado en la placa puesta a tierra, de modo que
su potencial sea igualmente cero. Si la región entre las placas está llena de material débilmen-
te conductor de conductividad uniforme σ, ¿qué corriente fluye hacia el hemisferio? [Respuesta:
(3πa2 σ/d)VO . Sugerencia: estudiar Ex. 3.8.]

Problema 7.39 Dos tubos de cobre largos y rectos, cada uno de radio a, se mantienen a una
distancia de 2d (ver Fig. 7.49). Uno está en potencial V0 , el otro en -V0 . El espacio que rodea las
tuberı́as está lleno de material de conductividad débilmente conductor σ. Encuentre la corriente,
por unidad de longitud, que fluye de una tuberı́a a la otra. [Sugerencia: consulte Prob. 3.11.]
60

Problema 7.40 Un problema común de un libro de texto le pide que calcule la resistencia de
un objeto en forma de conos, de resistividad ρ , con longitud L, radio a en un extremo y radio b
en el otro (figura 7.50). Los dos extremos son planos y se consideran equipotenciales. El método
sugerido es dividirlo en discos circulares de ancho dz, encontrar la resistencia de cada disco e
integrarlo para obtener el total.

(c) La corriente inducida en la superficie del superconductor (el plano xy) se puede determinar a
partir de la condición de frontera en la componente tangencial de B (Ecuación 5.74): B=µ0 (K × ẑ).
Usando el campo que obtienes de la configuración de la imagen, muestra que

K = − 2π(r3mrh
2 +h2 )5/2 φ̂,

donde r es la distancia desde el origen.

Problema 7.44 Si un dipolo magnético que levita sobre un plano superconductor infinito (pro-
blema 7.43) puede rotar libremente, ¿qué orientación adoptará y qué tan alto sobre la superficie
flotará?

Problema 7.45 Una capa esférica de radio perfectamente conductora a gira alrededor del eje z
con velocidad angular ω, en un campo magnético uniforme B = B0 ẑ,. Calcula la fem desarrollada
entre el polo norte y el ecuador. [Respuesta: 21 B0 ωa2 ]

Problema 7.46 Consulte Prob. 7.11 (y use el resultado del problema 5.40, si ayuda):

(a) ¿El anillo cuadrado cae más rápido en la orientación que se muestra (figura 7.19) o cuando
se gira 45 grados sobre un eje que sale de la página? Encuentra la relación de √ las dos velocidades
terminales. Si dejó caer el lazo, ¿qué orientación asumirı́a al caer? [Respuesta: ( 2 − 2y/l)2 . donde
l es la longitud de un lado, y y es la altura del centro sobre el borde del campo magnético, en la
configuración girada.]

(b) ¿Cuánto tiempo toma un anillo circular para cruzar la parte inferior del campo magnético,
a su velocidad terminal (cambiante)?
61

Problema 7.47 (a) Usa la analogı́a entre la ley de Faraday y la ley de Ampere, junto con la
ley de Biot-Savart, para demostrar que

B(r’,t) × ι0 0
Z
1 ∂
E(r, t) = − dτ (7.60)
4π ∂t ι2
para campos eléctricos inducidos por Faraday.

(b) Con referencia a Prob. 5.50a, muestra que

∂A
E=− (7.61)
∂t

donde A es el potencial del vector. Verifique este resultado tomando el rizo de ambos lados.

(c) Una envoltura esférica de radio R lleva una carga de superficie uniforme σ . Gira alrededor
de un eje fijo a una velocidad angular ω(t) que cambia lentamente con el tiempo. Encuentra el
campo eléctrico dentro y fuera de la esfera. [Sugerencia: aquı́ hay dos contribuciones: el campo de
Coulomb debido a la carga, y el campo de Faraday debido al cambio de B. Refiérase a Ex. 5.11, y
usa Eq. 7.66.]

Problema 7.48 Los electrones que experimentan ciclotrón pueden acelerarse al aumentar el
campo magnético; el campo eléctrico acompañante impartirá aceleración tangencial. Este es el
principio del betatron. A uno le gustarı́a mantener el radio de la órbita constante durante el
proceso. Demuestre que esto se puede lograr diseñando un imán de forma que el campo promedio
sobre el área de la órbita sea el doble del campo en la circunferencia (figura 7.52).

Supongamos que los electrones comienzan desde el reposo en el campo cero, y que el aparato es
simétrico con respecto al centro de la órbita. (Supongamos también que la velocidad del electrón
62

permanece muy por debajo de la velocidad de la luz, de modo que se aplica la mecánica no
relativista.) [Sugerencia: diferenciar Eq. 5.3 con respecto al tiempo, y usa F=ma=qE.]
el superconductor es un conductor perfecto con la propiedad adicional de que el interior (cons-
tante) B en realidad es cero. (Esta exclusión de flujo se conoce como el efecto Meissner.

(c) Demuestre que la corriente en un superconductor está confinada a la superficie.

(d) La superconductividad se pierde por encima de cierta temperatura crı́tica (Tc ), que varı́a
de un matedhal a otro. Supongamos que tiene una esfera (radio a) por encima de su tempe-
ratura crı́tica, y la mantiene en un campo magnético uniforme B0 ẑ mientras lo enfrı́a debajo de
Tc . Encuentre la densidad de corriente superficial inducida K, como una función del ángulo polar Θ.

Problema 7.43 Una demostración familiar de superconductividad (Prob. 7.42) es la levita-


ción de un imán sobre una pieza de mateado superconductor. Este fenómeno se puede analizar
utilizando el método de imágenes. Trata el imán como un dipolo perfecto m, una altura z sobre
el origen (y obligado a apuntar en la dirección z), y finge que el superconductor ocupa todo el
espacio medio por debajo del plano xy. Debido al efecto Meissner, B = 0 para z ≤ 0, y dado que
B no es divergente, la componente normal (z) es continua, por lo que Bz = 0 justo por encima
de la superficie. Esta condición lı́mite se cumple mediante la configuración de la imagen en la que
se coloca un dipolo idéntico en -z, como un suplente para el superconductor; las dos disposiciones
producen, por lo tanto, el mismo campo magnético en la región z > 0.

(a) ¿De qué manera deberı́a el punto dipolo de la imagen (+ z o -z)?


63

(b) Encuentre la fuerza en el imán debido a las corrientes inducidas en el superconductor (es
decir, la fuerza debida al dipolo de la imagen). Establézcalo igual a Mg (donde M es la masa del
imán) para determinar la altura h en la cual el imán flotará. [Sugerencia: consulte Prob. 6.3.]

(a) Calcule R de esta manera.

(b) Explique por qué este método es fundamentalmente defectuoso. [Ver J. D. Romano y R. H.
Price, enm. J. Phys. 64, 1150 (1996).]

(c) Supongamos que los extremos son, en cambio, superficies esféricas, centradas en el vérti-
ce del cono. Calcule la resistencia en ese caso. (Permita que L sea la distanciap entre los centros
2
del perı́metro circular, de las tapas terminales) [Respuesta].(ρ/2πab)(b − a) /( L2 + (b − a)2 − L)]

Problema 7.41 Un caso raro en el que el campo electrostático E de un circuito puede ser
realmente calculado es el siguiente [M. A. Heald, soy. J. Phys. 52, 522 (1984)]: Imagine una hoja
cilı́ndrica larga infinita, de resistividad uniforme y radio a. Una ranura (correspondiente al batter5)
se mantiene en ±V0 /2, en φ = ±π, y una corriente constante fluye sobre el oleaje: as, como se
indica en la figura 7.51. Según la ley de Ohm, entonces,

V0 φ
V(a, φ) = 2π , (−π < φ < +π)

(a) Use la separación de variables en coordenadas cilı́ndricas para determinar V (s, φ) dentro y
fuera del cilindro. [Respuesta: (V o/π)tan−1 [(ssenφ)/(a+scosφ)], (s < a); (V o/π)tan−1 [(asenφ)/(s+
64

acosφ)], (s > a)]

(b) Encuentre la densidad de carga superficial en el cilindro. [Respuesta: (0 V o/πa)tan(φ/2)]

Problema 7.42 En un conductor perfecto, la conductividad es infinita, por lo que E = 0


(ecuación 7.3), y la carga neta y reside en la superficie (al igual que lo hace para un conductor
imperfecto, en electrostática).

∂B
(a) Demuestre que el campo magnético es constante ∂t
= 0, dentro de un conductor perfecto.

(b) Demuestre que el flujo magnético a través de un circuito perfectamente conductor es cons-
tante.

Problema 7.49 Un electrón atómico (carga q) rodea el núcleo (carga Q) en una órbita de
radio r; la aceleración centrı́peta es provista, por supuesto, por la atracción de Coulomb de cargas
opuestas? Ahora se enciende lentamente un pequeño campo magnético dB, perpendicular al plano
de la órbita. Demostrar que el aumento en la energı́a cinética, dT, impartido por el campo eléctrico
inducido, es justo para mantener el movimiento circular en el mismo radio r. (Es por eso que, en mi
análisis del diamagnetismo, asumı́ que el radio está fijo. Consulte la sección 6.1.3 y las referencias
citadas allı́).

Problema 7.50 La corriente en un solenoide largo aumenta linealmente con el tiempo, de


modo que el flujo es proporcional a t:φ = αt. Dos voltı́metros están conectados a puntos diame-
tralmente opuestos (A y B), junto con resistencias (R1 y R2 ), como se muestra en la figura 7.53.
¿Cuál es la lectura en cada voltı́metro? Supongamos que estos son voltı́metros ideales que extraen
65

una corriente insignificante (tienen una resistencia interna enorme) y que un voltı́metro registra
Rb
una a E · dl entre los terminales y a través del medidor. [Respuesta: V1 = αR1/(R1 + R2 ); V2 =
−αR2 /(R1 + R2 ). Tenga en cuenta que V1 6= V2 , ¡aunque están conectados a los mismos puntos!
Ver R. H. Romer, Am. J. Phys. 50, 1089 (1982).]?

Problema 7.51 En la discusión de la fem motional (Sec. 7.1.3) asumı́ que el lazo de alambre
(figura 7.10) tiene una resistencia R; la corriente generada es entonces I = vBh / R. Pero, ¿y si
el cable está hecho de material perfectamente conductor, por lo que R es cero? En ese caso, la
corriente está limitada solo por la fem inversa asociada con la autoinductancia L del bucle (que
normalmente serı́a insignificante en comparación con IR). Demuestre que en este régimen el bu-
cle (masa√m) ejecuta un movimiento armónico simple, y encuentra su frecuencia. 20 [Respuesta:
ω = Bh/ mL]

Problema 7.52 (a) Use la fórmula de Neumann (Ec. 7.22) para calcular la inductancia mutua
de la configuración en la figura 7.36, suponiendo que a es muy pequeña (a << b, a << z). Compare
su respuesta a Prob. 7.20.
(b) Para el caso general (no suponiendo que a sea pequeño) muestre que
µ0 πβ √ 15 2

M= 2 abβ 1+ 8β + ..... ,

donde
ab
β≡ z 2 +a2 +b2
Problema 7.53 Dos bobinas están envueltas alrededor de una forma cilı́ndrica de tal manera
que el mismo flujo pasa a través de cada vuelta de ambas bobinas. (En la práctica esto se logra
66

insertando un núcleo de hierro a través del cilindro, lo que tiene el efecto de concentrar el flujo.)
La bobina primaria tiene N1 gira y la secundaria tiene N2 (figura 7.54). Si la corriente I en la
primaria está cambiando. mostrar que la fem en la secundaria está dada por

ε2 N2
= (7.62)
ε1 N1
donde ε1 es la fem (posterior) de la primaria. [Este es un transformador primitivo - un dispo-
sitivo para subir o bajar la fem de una fuente de corriente alterna. Al elegir el número apropiado
de giros, se puede obtener cualquier fem secundaria deseada. Si crees que esto viola la conservación
de la energı́a, revisa Prob. 7.54.]

Problema 7.54 Un transformador (problema 7.53) toma una tensión alterna de entrada de
amplitud V1 , y emite una tensión de salida de amplitud V2 , que se determina por la relación de
vueltas (V2 /V1 = N2 /N1 ). Si N2 > N1 el voltaje de salida es mayor que el voltaje de entrada.
¿Por qué esto no viola la conservación de la energı́a? Respuesta: la potencia es el producto del
voltaje y la corriente; evidente b si la tensión aumenta, la corriente debe bajar. El propósito de
este problema es ver exactamente cómo funciona esto, en un modelo simplificado.

(a) En un transformador ideal, el mismo flujo pasa a través de todos los giros del primario y
del secundario. Demuestre que en este caso M2 = L1 L2 , donde M es la inductancia mutua de las
bobinas. y L1 , L2 son sus autoinductancias individuales.
(b) Suponga que el primario se impulsa con la tensión de CA Vin = V1 cos(ωt), y el secundario se
conecta a una resistencia, R. Demuestre que las dos corrientes satisfacen, las relaciones

L1 dI dI2
dt + M dt = V1 cos(ωt);
1
L2 dI dI1
dt + M dt = −I2 R
2
67

8.0 Leyes de conservación

8.1 CARGA Y ENERGÍA

8.1.1 La ecuación de continuidad

En este capı́tulo estudiamos la conservación de la energı́a, el momento y el momento angular,


en electrodinámica. Pero quiero comenzar revisando la conservación de carga, porque es el para-
digma de todas las leyes de conservación. Qué es exactamente lo que hace la conservación de la
carga nos dice? ¿Que la carga total en el universo es constante? Bueno, claro, esa es la conservación
global de la carga. Pero la conservación local de la carga es una afirmación mucho más fuerte: si
la carga en alguna región cambia, entonces exactamente esa cantidad de carga debe haber pasado
dentro o fuera de la superficie. El Tigre no puede simplemente volver a materializarse fuera de la
jaula; si ha pasado de adentro hacia afuera, debe se han deslizado a través de un agujero en la
valla.
Formalmente, la carga en un volumen V es

Z
Q(t) = ρ(r, t)dτ (8.63)
v
H
y la corriente que fluye a través del lı́mite S esJda, entonces la conservación local de carga dice
s
I
dQ
= − Jda (8.64)
dt s
Usando Eq. 8.1 para reescribir el lado izquierdo, e invocar el teorema de divergencia en el
derecho, tenemos
Z Z
∂ρ
dτ = − 5 · Jdτ (8.65)
v ∂t v
y como esto es cierto para cualquier volumen, se deduce que
∂ρ
= − 5 ·J (8.66)
∂t
Esta es la ecuación de continuidad-la declaración matemática precisa de lo local de conservación
de la carga. Se puede derivar de las ecuaciones de Maxwell-la conservación de la carga no es una
suposición independiente; está incorporado en las leyes de la electrodinámica. Sirve como una
restricción sobre las fuentes (ρ y J). No pueden ser cualquiera de las funciones anteriores: tienen
que respetar la conservación de la carga.
El propósito de este capı́tulo es desarrollar las ecuaciones correspondientes para conservación de
la energı́a y el impulso. En el proceso (y tal vez más importante) aprenderemos cómo expresar la
densidad de energı́a y la densidad de momento (los análogos a ρ), ası́ como la energı́a “actual”y el
momento “corriente ”(análogo a J).
68

Teorema de Poynting
En el Capı́tulo 2, encontramos que el trabajo necesario para armar una distribución de carga
estática (contra la repulsión de Coulomb por cargos similares) es (Ecuación 2.45)
Z
o
We = E 2 dτ
2
donde E es el campo eléctrico resultante. Del mismo modo, el trabajo requerido para obtener
corrientes ir (contra la fem de vuelta) es (Ecuación 7.35)
Z
1
Wm = B 2 dτ
2µo
donde B es el campo magnético resultante. Esto sugiere que la energı́a total almacenada en
campos electromagnéticos, por unidad de volumen, es
 
1 2 1 2
u= o E + B (8.67)
2 µo
En esta sección confirmara la Eq. 8.5, y se desarrollara la ley de conservación de energı́a para
electrodinámica. Supongamos que tenemos algo de carga que, en el tiempo t, produce los campos
E y B. En el siguiente instante, dt, las cargas se mueven un poco. Pregunta: ¿Cuánto trabajo,
dW, se realiza por las fuerzas electromagnéticas que actúan en estas cargas, en el intervalo dt? De
acuerdo con la ley de fuerza de Lorentz, el trabajo hecho con una carga q es

F · dl = q (E + v × B)
En términos de carga y densidades de corriente, q → ρdτ y ρv → J,1 por lo que la velocidad a
la que se realiza el trabajo en todas las cargas en un volumen V es
Z
dW
= (E · Jdτ ) (8.68)
dt v

Evidentemente E · J es el trabajo realizado por unidad de tiempo, por unidad de volumen, que
es por ejemplo, la potencia entregada por unidad de volumen. Podemos expresar esta cantidad en
términos de los campos solos, usando la ley Ampère-Maxwell para eliminar J:

1 ∂E
E·J= E · (5 × B) − o E ·
µo ∂t
De la regla de producto 6,

5 · (E × B) = B · (5 × E) − E · (5 × B)
Invocando la ley de Faraday (5 × E) = − ∂B
∂t
, resulta que
1
Esta es una ecuación resbaladiza: después de todo, si hay cargas de ambos signos, la densidad de carga neta
puede ser cero, incluso cuando la corriente no es, de hecho, este es el caso de los cables de corriente corriente.
Nosotros deberı́a realmente tratar las cargas positiva y negativa por separado, y combinar las dos para obtener Eq.
8.6, con J=ρ+ v+ +ρ− v−
69

∂B
E · (5 × B) = −B · − 5 · (E × B)
∂t
Mientras tanto,

∂B 1 ∂ ∂E 1 ∂
B· = (B 2 ), yE · = (E 2 ) (8.69)
∂t 2 ∂x ∂t 2 ∂x
asi que
 
1 ∂ 2 1 2 1
E·J=− o E + B − 5 ·(E × B) (8.70)
2 ∂x µo µo
Poniendo esto en la ecuación 8.6, y aplicando el teorema de divergencia al segundo término,
tenemos
Z   I
dW d 1 2 1 2 1
=− o E + B dτ − (E × B) · da (8.71)
dt dx v 2 µo µo s
donde S es el lı́mite superficial V. Este es el teorema de Poynting; es el “Trabajo y energia
teorema ”de laRelectrodinámica. La primera integral a la derecha es el total energı́a almacenada
en los campos, udτ (Ecuación 8.5). El segundo término evidentemente representa la velocidad
a la que la energı́a es transportada fuera de V, a través de su superficie lı́mite, por el campos
electromagnéticos. El teorema de Poynting dice, entonces, que el trabajo realizado en cargas por
la fuerza electromagnética es igual a la disminución en la energı́a restante en los campos, menos la
energı́a que fluyó a través de la superficie. La energı́a por unidad de tiempo, por unidad de área,
transportada por los campos se llama
Vector de Poynting:

1
S= (E × B) (8.72)
µo
Especı́ficamente,S · da es la energı́a por unidad de tiempo que cruza la superficie infinitesimal -
el flujo de energı́a (ası́ que S es la densidad de flujo de energı́a). Veremos muchas aplicaciones del
vector Poynting en los capı́tulos 9 y 11, pero por el momento estoy interesado principalmente en
usarlo para expresar el teorema de Poynting de forma más compacta:
Z I
dW d
= udτ − S · da (8.73)
dt dx v s

¿Qué ocurre si no se realiza ningún trabajo con los cargas en V? ¿Qué sucede si, por ejemplo,
estamos en una región de espacio vacı́o, donde no hay cargo? En ese caso dW dt
= 0 asi que
Z I Z
∂u
dτ = − S · da = − (5 · S)dτ
∂t
y por lo tanto

∂u
= − 5 ·S (8.74)
∂t
70

Esta es la “ecuación de continuidad”para la energı́a-u (densidad de energı́a) juega el papel de ρ


(densidad de carga), y S toma la parte de J (densidad de corriente). Expresa la conservación local
de la energı́a electromagnética. En general, sin embargo, la energı́a electromagnética en sı́ misma no
se conserva (ni la energı́a de las cargas). ¡Por supuesto no! Los campos funcionan con las cargas, y
las cargas crean campos: la energı́a se lanza hacia adelante y hacia atrás entre ellos. En la economı́a
de la energı́a en general, debe incluir las contribuciones tanto de la materia como de los campos.
Ejemplo 8.1 Cuando la corriente fluye por un cable, se realiza el trabajo, que se muestra como
el calentamiento Joule del cable (Ecuación 7.7). Aunque ciertamente hay formas más sencillas de
hacerlo, la energı́a por unidad de tiempo suministrada al cable se puede calcular utilizando el
vector Poynting. Suponiendo que sea uniforme, el campo eléctrico paralelo al cable es
v
E= l

donde V es la diferencia de potencial entre los extremos y L es la longitud del cable (Fig. 8.1). El
campo magnético es “circunferencial ”; en la superficie (radio a) tiene el valor
µo I
B= 2πa

En consecuencia, la magnitud del vector Poynting es


1 v µo I vI
S= µo l 2πa
= 2πal

y apunta radialmente hacia adentro. Por lo tanto, la energı́a por unidad de tiempo que pasa a
través de la superficie del cable es
R
S · da = S(2πal) = vI

que es exactamente lo que concluimos, sobre bases mucho más directas, en la Secc. 7.1.1
Problema 8.1 Calcule la potencia (energı́a por unidad de tiempo) transportada por los cables
de Ex. 7.13 y Prob. 7.62, suponiendo que los dos conductores se mantienen en una diferencia de
potencial V, y llevan la corriente I (uno en dirección opuesta al otro).

Problema 8.2 Considere el condensador de carga en Prob. 7.34.

a) Encuentra los campos eléctricos y magnéticos en el espacio, como funciones de la distancia s


desde el eje y el tiempo t. (Supongamos que la carga es cero en t = 0.).
71

b) Encuentre la densidad de energı́a uem y el vector Poynting S en el espacio. Tenga en cuenta


especialmente la dirección de S. Compruebe que Eq. 8.12 se cumple. .

c) Determine la energı́a total en el espacio, en función del tiempo. Calcule la potencia total que
fluye en el espacio, integrando el vector Poynting sobre el apropiado superficie. Verifique que
la potencia de entrada sea igual a la tasa de aumento de energı́a en el espacio (Ecuación
8.9-en este caso W = 0, porque no hay cargo en el hueco). [Si te preocupan los campos
adyacentes, hazlo por un volumen de radio b ¡a bien dentro del espacio.] .

0.0.1. MOMENTUM
Tercera ley de Newton en electrodinámica
Imagina una carga puntual q viaja a lo largo del eje x a una velocidad constante v. Debido
a que se está moviendo, su campo eléctrico no está dado por la ley de Coulomb; sin embargo,E
sigue apuntando radialmente hacia fuera desde la posición instantánea de la carga (figura 8.2a),
como veremos en el capı́tulo 10. Dado que, además, una carga de punto móvil no constituye una
corriente constante, su campo magnético no está dado por el Ley Biot-Savart. Sin embargo, es
un hecho que B todavı́a circula alrededor del eje de la manera sugerida por la regla de la mano
derecha (figura 8.2b); de nuevo, la prueba vendrá en el Capı́tulo 10.

Ahora supongamos que esta carga encuentra una idéntica, procediendo al mismo velocidad a lo
largo del eje y. Por supuesto, la fuerza electromagnética entre ellos tienden a alejarlos de los ejes,
pero supongamos que están montados en las pistas, o algo, por lo que están obligados a mantener
la misma dirección y el mismo velocidad (Fig. 8.3). La fuerza eléctrica entre ellos es repulsiva,
pero ¿qué tal el ¿fuerza magnética? Bueno, el campo magnético de q1 puntos en la página (en la
posición de q2 ), entonces la fuerza magnética en q2 está hacia la derecha, mientras que el campo
magnético de q2 está fuera de la página (en la posición de q1 ), y la fuerza magnética en q1 es hacia
arriba. La fuerza electromagnética neta de q1 en q2 es igual pero no opuesta a la fuerza de q2 en
q1 , en violación de la tercera ley de Newton. En electrostática y magnetostática, la tercera ley
es válida, pero en electrodinámica no. Bueno, esa es una curiosidad interesante, pero entonces,
¿con qué frecuencia uno realmente usa la tercera ley, en la práctica? Respuesta: ¡Todo el tiempo!
Porque la prueba de la conservación del momento se basa en la cancelación de las fuerzas internas,
que se desprende de la tercera ley. Cuando manipulas la tercera ley, estás poniendo en riesgo la
conservación del momento, y casi no hay ningún principio en la fı́sica más sagrado que eso. La
conservación del ı́mpetu es rescatada, en la electrodinámica, por la realización que los campos en
sı́ mismos tienen impulso. Esto no es tan sorprendente cuando
72

considere que ya hemos atribuido energı́a a los campos. Cualquiera que sea el momento perdido
por las partı́culas, es ganado por los campos. Solo cuando se agrega el impulso de campo al impulso
mecánico se restaura la conservación del momento.

Tensor de tensión de Maxwell


Calculemos la fuerza electromagnética total sobre las cargas en el volumen V:
Z Z
F = (E + v × B)ρdτ = (ρE + J × B)dτ (8.75)
v v

La fuerza por unidad de volumen es:

f = (ρE + J × B) (8.76)
Como antes, propongo expresar esto solo en términos de campos, eliminando ρ y J usando las
ecuaciones de Maxwell (i) y (iv):
 
1 ∂E
f = o (5 · E)E + 5 ×B − o ×B
µo ∂t
Ahora

∂ ∂E ∂B
 
∂t
(E × B) = ∂t
×B + E× ∂t

y la ley de Faraday dice


∂B
∂t
= − 5 ×E

asi que
∂E ∂
∂t
×B= ∂t
(E × B) + E × (5 × E)
73

Ası́
1 ∂
f = 0 [(5 · E)E − E × (5 × E)] − [B × (5 × B)] − o (E × B) (8.77)
µo ∂t
Para que las cosas parezcan más simétricas, vamos a lanzar un término (5 · B) B ya que
5 · B = 0 , esto no nos cuesta nada Mientras tanto, la regla de producto 4 dice
5(E 2 ) = 2(E · 5)E + 2E × (5 × E)
1
E × (5 × E) = 2
5 (E 2 ) − (E · 5)E

y lo mismo vale para B. Por lo tanto

 
1 1 2 1 2 ∂
f = o [(5 · E)E + (E · 4)E] + [(5 · B)B + (B · 5)B] − 5 o E + B − o (E × B)
µo 2 µo ∂t
(8.78)
¡Feo! Pero se puede simplificar introduciendo el tensor de tensión Maxwell,
   
1 2 1 1 2
Tij = o Ei Ej − δij E + Bi Bj − δij B (8.79)
2 µo 2
Los ı́ndices i y j se refieren a las coordenadas x, y y z, por lo que el tensor de tensión tiene una
un total de nueve componentes (Txx , Tyy , Txy , Tyx , etc.). El delta Kronecker, δi , es 1 si los ı́ndices
son iguales (δxx = δyy = δzz = 1) y cero de lo contrario (δyx = δxz = δyz = 0). Ası́

Txx = 21 o (Ex2 − Ey2 − Ez2 ) + 1


2µo
(Bx2 − By2 − Bz2 )
1
Txy = o (Ex Ey ) + µo
(Bx By )

y ası́. Porque lleva dos ı́ndices, donde un vector tiene solo uno, Tji es a veces escrito con una doble
z}|{
flecha T Uno puede formar el producto punto del tensor con un vector a, de dos maneras: a la
izquierda y a la derecha:
X X
(a · T )j = ai Tij , (T · a)j = Tij ai (8.80)
i=x,y,z i=x,y,z

El objeto resultante, que tiene un ı́ndice restante, es en sı́ mismo un vector. En particular, la
divergencia del tensor tiene como su j-ésimo componente

(5 · T )j = o (5 · E)Ej + (E · 5)Ej − 21 5j E 2 + µ1o (5 · B)Bj + (B · 5)Bj − 12 5j B 2


   

Por lo tanto, la fuerza por unidad de volumen (ecuación 8.16) se puede escribir en la forma mucho
más ordenada
∂S
f = 5 · T − o µo (8.81)
∂t
donde S es el vector Poynting (Ecuación 8.10) La fuerza electromagnética total sobre las cargas en
V (Ecuación 8.13) es
74

I Z
d
F = T · da − o µo Sdτ (8.82)
s dt v

(Utilicé el teorema de la divergencia para convertir el primer término en una integral de su-
perficie). el caso estático que abandona el segundo término, y la fuerza electromagnética en el la
configuración de carga puede expresarse completamente en términos del tensor de tensión en el
lı́mite:
I
F = T · da (8.83)
s

Fı́sicamente, el tensor es la fuerza por unidad de área (o estrés) actuando sobre la superficie. Más
precisamente, Tij es la fuerza (por unidad de área) en la i-ésima dirección que actúa sobre un ele-
mento de superficie orientada en la dirección j - elementos ”diagonales”( Txx , Tyy , Tzz ) representan
presiones, y los elementos ”fuera de diagonal”son cizallas.

Ejemplo 8.2.Determine la fuerza neta en el hemisferio “norte ”de forma uniforme esfera sólida
cargada de radio R y carga Q (lo mismo que el problema 2.47, solo que esta vez usaremos el tensor
de esfuerzo Maxwell y Eq. 8.21)

Solución La superficie lı́mite consiste en dos partes: un “cuenco ”hemisférico en el radio R, y


un disco circular en θ = π2 (figura 8.4). Para el tazón,

da = R2 sin θdθdφr̂

y
1 Q
E= 4πo R2

75

En componentes cartesianos,
r̂ = sin θ cos φx̂ + sin θ sin φŷ + cos θẑ
asi que
 2
Q
Tzx = o Ez Ex = o 4π0 R2
sinθcosθcosφ
 2
Q
Tzy = o Ez Ey = o 4π0 R2
sinθcosθsinφ
 2
o 2 2 2 o Q
Tzy = (Ez − Ex − Ey ) = 2
(cos2 θ − sin2 φ) (8.84)
2 2 4π0 R
La fuerza neta es, obviamente, en la dirección z, por lo que es suficiente para calcular
 2
(T · da)z = Tzx dax + Tzy day + Tzz daz = 2o 4πQo R sinθcosθdθdφ

La fuerza en el ”tazón.es por lo tanto


2 Z 0
1 Q2

o Q
Ftazon = 2π sinθcosθdθ = (8.85)
2 4πo R π
2
4πo 8R2
Mientras tanto, para el disco ecuatorial,

da = −rdrdφẑ (8.86)
y (dado que ahora estamos dentro de la esfera)
1 Q 1 Q
E= 4πo R3
r = 4πo R3
r(cosφx̂ + sinφŷ)
Ası́
 2
o Q
Tzz = 2
(Ez2 − Ex2 − Ey2 ) = − 2o 4πo R3
r2

y por lo tanto
 2
o Q
(T · da)z = 2 4πo R3
r3 drdφ

La fuerza en el disco es por lo tanto


2 Z 0
1 Q2

o Q 3
Fdisco = 2π r dr = (8.87)
2 4πo R3 R 4πo 16R2
Combinando Eqs. 8.23 y 8.25, concluyo que la fuerza neta en el hemisferio norte es

1 3Q2
F = (8.88)
4πo 16R2
Por cierto, al aplicar Eq. 8.21, cualquier volumen que encierre toda la carga en cuestión (y
ningún otro cargo) hará el trabajo. Por ejemplo, en el presente caso podrı́amos usar toda la región
z> 0. En ese caso, la superficie lı́mite consiste en de todo el plano x y (más un hemisferio en r =∞
, pero E = 0 por ahı́, por lo que no aporta nada). En lugar del çuenco”, ahora tenemos la parte
exterior de la plano (r> R). aquı́
76
 2
Q
Tzz = − 2o 4πo
1
r4

φ
(Ecuación 8.22 con θ = 2
y R → r), y da dada por Eq. 8.24, entonces
 2
Q
(T · da)z = 2 4πo r13 drdφ
o

y la contribución del plano r> R es


 2 R∞
o Q 1 1 Q2
2 4πo
2π 0 r3
dr = 4πo 8R2

lo mismo que para el tazón (Ecuación 8.3).


Espero que no te atasques demasiado en los detalles de Ex. 8.2. Si es ası́, toma una momento
para apreciar lo que sucedió Estábamos calculando la fuerza en un sólido objeto, pero en lugar de
hacer una integral de volumen, como era de esperar, Eq. 8.21 nos permitió configurarlo como una
integral de superficie; de alguna manera el tensor de tensión huele lo que está pasando dentro.
Problema 8.3Calcule la fuerza de atracción magnética entre los hemisferios norte y sur de una
capa esférica giratoria cargada uniformemente, con radio R, velocidad angular ω y densidad de
carga superficial σ. [Esto es lo mismo que Prob. 5.44, pero esta vez use el tensor de esfuerzo
Maxwell y Eq. 8.21.]
Problema 8.4
a) Considere dos cargas de puntos iguales q, separadas por una distancia 2a. Construye el plano
equidistante de las dos cargas. Al integrar el tensor de tensión de Maxwell sobre este plano,
determina la fuerza de una carga sobre la otra.

b) Haga lo mismo con los cargas que de signo opuesto.

Conservación de momento
Según la segunda ley de Newton, la fuerza sobre un objeto es igual a la tasa de cambio de su
impulso:
dpmech
F = dt

La ecuación 8.20 se puede escribir en la forma2


Z I
dpmech d
= −o µo Sdτ + T · da (8.89)
dt dt v s
donde pmech es el momento (mecánico) de las partı́culas en el volumen V. Esto la expresión es
similar en estructura al teorema de Poynting (ecuación 8.11) e invita a una interpretación análoga:
la primera integral representa el momento almacenado en los campos:
Z
p = µo o Sdτ (8.90)
v
2
Supongamos que las únicas fuerzas que actúan son electromagnéticas. Puede incluir otras fuerzas si lo desea,
tanto aquı́ como en la discusión sobre la conservación de la energı́a, pero son solo una distracción de la historia
esencial.
77

mientras que la segunda integral es el impulso por unidad de tiempo que fluye a través de la
superficie. La ecuación 8.27 es la afirmación de la conservación del momento en la electrodinámica:
si el impulso mecánico aumenta, o bien el momento de campo disminuye, o bien los campos
llevan impulso al volumen a través de la superficie. La densidad de momento en los campos es
evidentemente

g = µo o S = o (E × B) (8.91)
y el flujo de momento transportado por los campos es T (especı́ficamente,T · da es el momento
electromagnético por unidad de tiempo que pasa a través del área da).
Si el momento mecánico en V no cambia (por ejemplo, si estamos hablando de una región de
espacio vacı́o), entonces
R ∂g H R
∂t
dτ = T · da = 5 · T dτ

y por lo tanto
∂g
=5·T (8.92)
∂t
Esta es la .ecuación de continuidad”para el momento electromagnético, con g (densidad de
momento) en el papel de ρ (densidad de carga) y T jugando el papel de J; expresa la conservación
local del momento de campo. Pero en general (cuando hay cargos), el impulso de campo en sı́ mismo,
y el impulso mecánico en sı́ mismo, no se conservan: los cargos y los campos cambian de momento,
y solo se conserva el total.
Observe que el vector Poynting ha aparecido en dos roles bastante diferentes: S es la energı́a por
unidad de área, por unidad de tiempo, transportada por los campos electromagnéticos, mientras
que es µo o S el momento por unidad de volumen almacenado en esos campos.3
Similar,T juega un doble papel:T en sı́ mismo es el estrés electromagnético (fuerza por unidad de
área) que actúa sobre una superficie, y T describe el flujo de momento (es la densidad de corriente
de momento) transportado por los campos.
Ejemplo 8.3 Un cable coaxial largo, de longitud l, consta de un conductor interno (radio a) y
un conductor externo (radio b). Está conectado a una baterı́a en un extremo y una resistencia en
el otro (Fig. 8.5). El conductor interno lleva una carga uniforme por unidad de longitud λ, y una
corriente constante I a la derecha; el conductor externo tiene la carga y corriente opuestas. ¿Cuál
es el momento electromagnético almacenado en los campos?

3
Esto no es una coincidencia —see R. P. Feynman, R. B. Leighton, and M. Sands, The Feynman Lectures on
Physics (Reading, Mass.: Addison-Wesley, 1964), Vol. II, Section 27-6.
78

Solución
Los campos son
1 λ
E = 2πo s

µo I
B = 2π s φ̂

El vector de Poynting es por lo tanto


λI
S= 4π 2 o s2

El vector Poynting es la energı́a fluye hacia abajo, desde la baterı́a hasta la resistencia. De hecho,
la potencia transportada es
Rb
P = S · da = 4πλI2 o a s12 2πsds = 2π
λI
R
o
ln(b/a) = IV

como deberı́a ser. El momento en los campos es


Rb 1
p = µo o Sdτ = µ4π
o λI µo λIl IV l
R
2 ẑ a s2 l2πsds = 2π
ln(b/a)ẑ = c2

Este es un resultado sorprendente. El cable no se mueve, E y B son estáticos, y sin embargo se


nos pide que creamos que hay un momento en los campos. Si algo te dice que esta no puede ser
toda la historia, tienes intuiciones sólidas. Pero la resolución de esta paradoja tendrá que esperar el
Capı́tulo 12 (Ex. 12.12). Supongamos ahora que aumentamos la resistencia, por lo que la corriente
disminuye. El campo magnético cambiante inducirá un campo eléctrico (Ecuación 7.20):
 µo dl 
E = 2π dt
lns + k ẑ

Este campo ejerce una fuerza sobre ±λ:


 µo dl   µo dl  µo λl dl
F = λl 2π dt lna + k ẑ − λl 2π dt lnb + k ẑ = − 2π dt ln(b/a)ẑ
El momento total impartido al cable, cuando la corriente cae de I a 0, es por lo tanto

pmech = F dt = µo2πλIl ln(b/a)ẑ


R

que es precisamente el momento originalmente almacenado en los campo. Problema 8.5 Imagine
dos hojas infinitas paralelas, que llevan una carga de superficie uniforme +σ (en la hoja en z =
d) y −σ (en z = 0). Se están moviendo en la dirección ŷ a una velocidad constante v (como en el
problema 5.17).

a) ¿Cuál es el momento electromagnético en una región del área A?

b) Ahora supongamos que la hoja superior se mueve lentamente hacia abajo (velocidad u) hasta
que alcanza la hoja inferior, por lo que los campos desaparecen. Al calcular la fuerza total
sobre la carga (q = σA), muestre que el impulso entregado a la hoja es igual al momento
originalmente almacenado en los campos. [Sugerencia: a medida que la placa superior pasa,
el campo magnético cae a cero, lo que induce un campo eléctrico que entrega un impulso a
la placa inferior.]
79

Problema 8.6 Un condensador de placa paralela cargado (con campo eléctrico uniforme) E=
Eẑ) se coloca en un campo magnético uniforme B = B x̂, como se muestra en la figura 8.6.

a) Encuentra el momento electromagnético en el espacio entre las placas

b) Ahora se conecta un cable resistivo entre las placas, a lo largo del eje z, de modo que el capacitor
se descarga lentamente. La corriente a través del cable experimentará una fuerza magnética;
¿cuál es el impulso total entregado al sistema, durante el ¿descarga?4

Problema 8.7Considere un condensador infinito de placa paralela, con la placa inferior (en z =
− d2 ) densidad de carga superficial de transporte -σ, y la placa superior (en z =+ d2 ) con densidad
de carga +σ.

a) Determine los nueve elementos del tensor de tensión, en la región comprendida entre platos.
Muestra tu respuesta como una matriz de 3 × 3:

Txx Txy Txz


Tyx Tyy Tyz
Tzx Tzy Tzz

b) Use Eq. 8.21 para determinar la fuerza electromagnética por unidad de área en la placa superior.
Comparar Eq. 2.51.

c) ¿Cuál es el momento electromagnético por unidad de área, por unidad de tiempo, que cruza el
plano x y (o cualquier otro plano paralelo a ese, entre las placas)?
4
Hay mucho más para decir sobre este problema, ası́ que no se entusiasme demasiado si sus respuestas a (a) y
(b) parecen ser consistentes. Ver D. Babson, et al., Am. J. Phys. 77, 826 (2009).
80

d) Por supuesto, debe haber fuerzas mecánicas que mantengan separadas las placas; quizás el
condensador esté lleno de material aislante bajo presión. Supongamos que repentinamente
removemos el aislador; el flujo de momento (c) ahora es absorbido por las placas, y comienzan
a moverse. Encuentre el impulso por unidad de tiempo entregado a la placa superior (es decir,
la fuerza que actúa sobre él) y compare su respuesta con (b). [Nota: Esta no es una fuerza
adicional, sino más bien una forma alternativa de calcular la misma fuerza-en (b) la obtuvimos
de la ley de fuerza, y en (d) lo hacemos por conservación del impulso.]

Momento angular

Por ahora, los campos electromagnéticos (que comenzaron como mediadores de fuerzas entre
cargas) han cobrado vida propia. Ellos llevan energı́a (Ecuación 8.5)

 
1 1
u= o E + B 2
2
(8.93)
2 µo

y momento (Ecuación 8.29)

g = o (E × B) (8.94)

y, para el caso, momento angular:

l = r × g = o [r × (E × B)] (8.95)

Incluso los campos perfectamente estáticos pueden albergar ı́mpetu y momento angular, siempre
y cuando E × B es distinto de cero, y solo cuando se incluyen estas contribuciones de campo que
las leyes de conservación se mantienen.
Problema 8.4Imagine un solenoide muy largo con radio R, n vueltas por unidad longitud, y
corriente I. Coaxial con el solenoide son dos cascarones cilı́ndricas largos (no conductores) de
longitud l,en cascaron dentro del solenoide en el radio a, lleva una carga + Q, uniformemente
distribuida sobre su superficie; el otro, fuera del solenoide en el radio b, lleva carga -Q (ver Fig. 8.7;
se supone que es mucho mayor que b). Cuando la corriente en el solenoide se reduce gradualmente,
los cilindros comienzan a girar, como lo encontramos en Ex. 7.8. Pregunta: ¿De dónde viene el
momento angular?.5

5
Esta es una variación de la ”paradoja del disco de Feynman”(R. P. Feynman, R. B. Leighton, and M. Sands,
The Feynman Lectures, vol 2, pp. 17-5 (Reading, Mass.: Addison-Wesley, 1964) suggested by F. L. Boos, Jr. (Am.
J. Phys. 52, 756 (1984)). A similar model was proposed earlier by R. H. Romer (Am. J. Phys. 34, 772 (1966)). For
further references, see T.-C. E. Ma, Am. J. Phys. 54, 949 (1986).
81

Solución
Inicialmente fue almacenado en los campos. Antes de que se desconectara la corriente, habı́a un
campo eléctrico,
Q 1
E= 2πo l s
ŝ(a < s < b)

en la región entre los cilindros, y un campo magnético,

B = µo nI ẑ(s < R)

dentro del solenoide. La densidad de momento (Ecuación 8.29)

g = − µ2πls
o nIQ
φ̂

en la región a < s < R. El componente z de la densidad de momento angular era

(r × g)z = − µo2πl
nIQ

que es constante (independiente de s). Para obtener el momento angular total en los campos,
simplemente multiplicamos por el volumen,π(R2 − a2 )l6

1 dl R2
L = − µo n φ̂ (8.96)
2 dt s
Cuando se apaga la corriente, el campo magnético cambiante induce un campo eléctrico cir-
cunferencial, otorgado por la ley de Faraday:
R2
 1
− 2 µo n dI
dt s
φ̂ si s > R
E= 1 dI
− 2 µo n dt sφ̂ si s < R

Por lo tanto, el par en el cilindro exterior es

Nb = r × (−QE) = 12 µonQR2 dt
dl

y ocasiona un momento angular
6
La componente radial al integrar se hace cero, por simetrı́a.
82
R0
Lb = 21 µo nQR2 ẑ dI
I dt
dt = − 12 µo nIQR2 ẑ
Del mismo modo, el par en el cilindro interno es
Na = − 21 µo nQa2 dI
dt

y su aumento de momento angular es
La = 12 µo nIQa2 ẑ
al sumar los momentos angulares se obtiene Lem = La + Lb .El momento angular perdido por los
campos es precisamente igual al momento angular ganado por los cilindros, y el momento angular
total (campos más materia) se conserva. Problema 8.8 En Ex. 8.4, suponga que en lugar de
apagar el campo magnético (reduciendo I) apagamos el campo eléctrico, conectando débilmente7
conduciendo radios radiales entre los cilindros. (Tendremos que cortar una ranura en el solenoide,
para que los cilindros puedan girar libremente). A partir de la fuerza magnética de la corriente en
el radio, determine el momento angular total entregado a los cilindros, a medida que se descargan
(ahora están rı́gidamente conectado, por lo que giran juntos).Compare el momento angular inicial
almacenado en los campos (Ecuación 8.34). (Observe que el mecanismo por el cual el momento
angular se transfiere de los campos a los cilindros es completamente diferente en los dos casos: en
el Ex. 8.4 era la ley de Faraday, pero aquı́ está la ley de la fuerza de Lorentz).
Problema 8.9 Dos cascarones esféricas concéntricas llevan cargas uniformemente distribuidas +
Q (en el radio a) y -Q (en el radio b > a). Están inmersos en un campo magnético uniforme
B = Bo ẑ
a) Encuentra el momento angular de los campos (con respecto al centro).
b) Ahora el campo magnético se apaga gradualmente. Encuentra el torque en cada esfera y el
momento angular resultante del sistema.
Problema 8.108 Imagine una esfera de hierro de radio R que lleva una carga Q y una magne-
tización uniforme M = M ẑ. La esfera está inicialmente en reposo.
a) Calcule el momento angular almacenado en los campos electromagnéticos.
b) Supongamos que la esfera se desmagnetiza gradualmente (y uniformemente) (quizás calentándo-
la más allá del punto de Curie). Use la ley de Faraday para determinar el campo eléctrico
inducido, encuentre el torque que ejerce este campo en la esfera y calcule el momento angular
total impartido a la esfera en el transcurso de la desmagnetización.
c) Supongamos que en lugar de desmagnetizar la esfera lo descargamos, conectando un cable de
tierra al polo norte. Supongamos que la corriente fluye sobre la superficie de tal forma que la
densidad de carga permanezca uniforme. Usa la ley de fuerza de Lorentz para determinar el
torque en la esfera y calcula el momento angular total impartido a la esfera en el curso de la
descarga. (El campo magnético es discontinuo en la superficie ... ¿esto importa?) Respuesta:
2
µ M QR2 .
9 o
7
En Ex. 8.4 apagamos la corriente lentamente, para mantener las cosas cuasiestáticas; aquı́ reducimos el campo
eléctrico lentamente para mantener la corriente de desplazamiento despreciable.
8
Esta versión de la paradoja del disco de Feynman fue propuesta por N. L. Sharma (Am.J.Phys. 56, 420 (1988));
similar models were analyzed by E. M. Pugh and G. E. Pugh, Am. J. Phys. 35, 153 (1967) andbyR.H.Romer, Am.
J. Phys. 35, 445 (1967).
83

0.0.2. Las fuerzas magnéticas no realizan trabajo


9
Este es quizás un buen lugar para revisar la vieja paradoja de que las fuerzas magnéticas no
realizan trabajo (Ecuación 5.11). ¿Qué hay de esa grúa magnética que levanta el cadáver de un
automóvil abandonado? Alguien está trabajando en el auto, y si no es el campo magnético, quién
es ¿eso?

El auto es ferromagnético en presencia del campo magnético, contiene una gran cantidad de dipolos
magnéticos microscópicos (en realidad, electrones giratorios), todos alineados. La magnetización
resultante es equivalente a una corriente unida que corre alrededor de la superficie, ası́ que mo-
delemos el automóvil como un circuito de corriente circular; de hecho, hagamos que sea un anillo
aislante de carga lineal λ que gira a la velocidad angular ω (figura 8.8). La fuerza magnética
ascendente en el lazo es (Ecuación 6.2)

F = 2πIaBs (8.97)
donde Bs es la componente radial del campo del imán10 , y I = λωa Si el anillo se eleva una
distancia dz (mientras el imán se mantiene en su lugar), el trabajo realizado en él es

dW = 2πa2 λωBs dz (8.98)


Esto aumenta la energı́a potencial del anillo. ¿Quién hizo el trabajo? Ingenuamente, parece que
el campo magnético es responsable, pero ya hemos aprendido (Ex. 5.3) que este no es el caso: a
medida que el anillo sube, la fuerza magnética es perpendicular a la velocidad neta de las cargas
en el anillo, por lo que realiza trabajo en ellas. Al mismo tiempo, sin embargo, se induce una fem
en el anillo, que se opone al flujo de carga y, por lo tanto, reduce su velocidad angular:

ε = − dΦ
dt

Aquı́ dΦ es el flujo a través de la çinta”que une el anillo en el tiempo t con el anillo en el tiempo
t + dt (figura 8.9):

dΦ = Bs 2πadz
9
Esta sección se puede omitir sin pérdida de continuidad. Lo incluyo para aquellos lectores que están molestos
por la idea de que las fuerzas magnéticas no realizan trabajo
10
Tenga en cuenta que el campo no debe ser uniforme, o no levantará el automóvil en absoluto
84

Ahora
H
ε= f · dl = f (2πa)
donde f es la fuerza por unidad de carga. Asi que
dz
f = Bs (8.99)
dt
la fuerza en un segmento de longitud dl es fλdl, el par en el anillo es
N = a −Bs dz

dt
λ(2πa)
y el trabajo realizado (ralentizando la rotación) es NdΦ=Nωdt o
dW = −2πa2 λωBs dz (8.100)
El anillo se ralentiza y la energı́a de rotación que pierde (ecuación 8.38) es exactamente igual
a la energı́a potencial que obtiene (ecuación 8.36). Todo lo que el campo magnético hizo fue
convertir energı́a de una forma a otra. Si permite un lenguaje descuidado, el trabajo realizado
por la componente vertical de la fuerza magnética (Ecuación 8.35) es igual y opuesto al trabajo
realizado por su componente horizontal (Ecuación 8.37).11 ¿Qué hay del imán? ¿Es completamente
pasivo en este proceso? Supongamos que lo modelamos como un gran bucle circular (radio b),
que descansa sobre una mesa y lleva una corriente Ib ; el çarro chatarra.es un bucle de corriente
relativamente pequeño (radio a), en el piso directamente debajo, que lleva una corriente Ia (figura
8.10). Esta vez, solo para variar, supongamos que ambas corrientes son constantes (incluiremos una
fuente de alimentación regulada en cada ciclo12 ) Las corrientes paralelas se atraen, y proponemos
levantar el pequeño bucle del piso, manteniendo un seguimiento cuidadoso del trabajo realizado y
de la agencia responsable.

11
Este argumento es esencialmente el mismo que el de Ex. 5.3, excepto que en este caso conté la historia en
términos de fem en movimiento, en lugar de la ley de fuerza de Lorentz. Pero, después de todo, la regla de flujo es
una consecuencia de la ley de fuerza de Lorentz.
12
El bucle inferior podrı́a ser un solo electrón que gira, en cuyo caso la mecánica cuántica fija su momento angular
en h̄/2. Podrı́a parecer que esto mantiene la corriente, sin necesidad de una fuente de alimentación. Volveré a este
punto, pero por ahora mantengamos la mecánica cuántica fuera de este.
85

Comencemos ajustando las corrientes para que el anillo pequeño simplemente ”flote”, una distancia
h debajo de la mesa, con la fuerza magnética equilibrando exactamente el peso (ma g) del pequeño
anillo. Te dejaré calcular la fuerza magnética (problema 8.11):

3π a2 b 2 h
Fmag = µo Ia Ib 5 = ma g (8.101)
2 (b2 + h2 ) 2
Ahora el bucle sube una distancia infinitesimal dz; el trabajo realizado es igual a la ganancia en
su energı́a potencial

3π a2 b 2 h
dWg = ma gdz = µo Ia Ib 5 dz (8.102)
2 (b2 + h2 ) 2
¿Quién lo hizo? El campo magnético? ¡No! El trabajo fue realizado por la fuente de alimentación
que sostiene la corriente en el ciclo a (Ex. 5.3). A medida que se eleva el ciclo, se induce una fem
de movimiento. El flujo a través del ciclo es
Φa = M Ib
donde M es la inductancia mutua de los dos bucles:
πµo a2 bb
M= 2 (b2 +h2 ) 32

Prob. (7.22). La fem es

εa = − dΦ
dt
a
= −Ib dM
dt
= −Ib dM dh
dt dt
2 2 (−dz)
= −Ib − 23 πµ2 o (b2 +h
a b

2 )5/2 2h dt

El trabajo realizado por la fuente de alimentación (la lucha contra esta fem de movimiento) es

3π a2 b 2 h
dWa = −εa Ia dt = µo Ia Ib 2 dz (8.103)
2 (b + h2 )5/2
lo mismo que el trabajo realizado al levantar el bucle (Ecuación 8.40). Mientras tanto, sin embargo,
se induce una fem de Faraday en el ciclo superior, debido al flujo cambiante del ciclo inferior:
Φb = M Ia ⇒ εb = −Ia dM
dt

y el trabajo realizado por la fuente de alimentación en el anillo b (para mantener la corriente Ib )


es
3π a2 b 2 h
dWb = −εb Ib dt = µo Ia Ib 2 dz (8.104)
2 (b + h2 )5/2
exactamente lo mismo que dWa. Es vergonzoso: las fuentes de alimentación han hecho el do-
ble de trabajo que era necesario para levantar el carro de basura. ¿A dónde se fue la energı́a
”desperdiciada¿ Respuesta: Aumentó la energı́a almacenada en los campos. La energı́a en una
sistema de dos bucles de corriente es (ver Prob. 8.12)
1 1
U = La Ia2 + Lb Ib2 + M Ia Ib (8.105)
2 2
asi que
86

dU = Ia Ib dM
dt
dt = dWb

Sorprendentemente, los cuatro incrementos de energı́a son iguales. Si nos importa repartir las cosas
de esta manera, la fuente de alimentación en el bucle a contribuye la energı́a necesaria para levantar
el anillo inferior, mientras que la fuente de alimentación en el bucle proporciona la energı́a extra
para los campos. Si todo lo que nos interesa es el trabajo realizado para elevar el anillo, podemos
ignorar por completo el ciclo superior (y la energı́a en los campos). En ambos modelos, el imán
en sı́ era estacionario. Es como levantar un clip sujetando un imán sobre él. Pero en el caso de la
grúa magnética, el automóvil permanece en contacto con el imán, que está conectado a un cable
que levanta todo el trabajo. Como modelo, podemos pegar el lazo superior en una caja grande, el
ciclo inferior en una pequeña caja y elevar las corrientes para que la fuerza de atracción sea mucho
mayor que ma g; las dos cajas se unen y unimos una cuerda a la caja superior y la levantamos
(figura 8.11). El mismo viejo mecanismo (Ex. 5.3) prevalece: a medida que el bucle inferior se
eleva, la fuerza magnética se inclina hacia atrás; su componente vertical levanta el lazo, pero su
componente horizontal se opone a la corriente y no se realiza ningún trabajo en red. Esta vez, sin
embargo, la fem motional está perfectamente equilibrada por la fem de Faraday que lucha para
mantener la corriente en funcionamiento; el flujo a través del lazo inferior no está cambiando. (Si lo
desea, el flujo es aumentando porque el bucle se mueve hacia arriba, a una región de mayor campo
magnético, pero está disminuyendo porque el campo magnético del bucle superior -en cualquier
punto de ceder en el espacio está disminuyendo a medida que ese bucle se mueve hacia arriba.) No
se necesita una fuente de alimentación para mantener la corriente (y para el caso, no se requiere
suministro de energı́a en el ciclo superior, ya que la energı́a en los campos no está cambiando.
¿Quién hizo el trabajo para levantar el carro? La persona tirando de la cuerda, obviamente. el
papel del campo magnético era simplemente transmitir esta energı́a al automóvil, a través de la
componente vertical de la fuerza magnética, pero el campo magnético mismo (como siempre) no
funcionó.

El hecho de que los campos magnéticos no funcionan sigue directamente del Lorentz forzar la ley,
por lo que si crees que has descubierto una excepción, vas a tener para explicar por qué esa ley es
incorrecta. Por ejemplo, si existen monopolos magnéticos, la fuerza sobre una partı́cula con carga
eléctrica qe y carga magnética qm se convierte en (Prob. 7.38):

F = qe (E + v × B) + qm (B − o µo v × E) (8.106)

En ese caso, los campos magnéticos pueden funcionar ... pero solo con cargas magnéticas. En-
tonces, a menos que su auto esté hecho de monopolos (no lo creo), esto no resuelve el problema. Una
87

posibilidad algo menos radical es que, además de las cargas eléctricas, existen dipolos magnéti-
cos de punto permanente (¿electrones?), Cuyo momento dipolar m no está asociado a ninguna
corriente eléctrica, sino que simplemente lo es. La ley de fuerza de Lorentz adquiere un Termino
adicional

F = q(E + v × B) + 5(m · B)

El campo magnético puede funcionar en estos dipolos ı̈ntrı́nsecos”(que no experimentan ninguna


fuerza motriz o Faraday, ya que no encierran ningún flujo). No sé si una teorı́a coherente puede
construirse de esta manera, pero en cualquier caso no es electrodinámica clásica, que se basa
en la suposición de Ampère de que todos los fenómenos magnéticos se deben a cargas eléctricas
en movimiento, y los dipolos magnéticos puntuales deben ser interpretados como los lı́mites de
pequeños bucles de corriente.
Problema 8.11 Derive Eq. 8.39. [Sugerencia: trata el ciclo inferior como un dipolo manético.]
Problema 8.12 Derive Eq. 8.43. [Sugerencia: utilice el método de la Sección 7.2.4, construyendo
el dos corrientes desde cero hasta sus valores finales.]
Problema 8.1313 Un solenoide muy largo de radio a, con n vueltas por unidad de longitud, lleva
una corriente Is . Coaxial con el solenoide, en el radio b >> a, es un anillo circular de alambre,
con resistencia R Cuando la corriente en el solenoide disminuye (gradualmente), se induce una
corriente Ir en el anillo.
dIs
a) Calcule Ir , en términos de dt

b) La potencia (Ir2 R) entregada al anillo debe provenir del solenoide. Confirme esto calculando el
vector Poynting justo afuera del solenoide (el campo eléctrico se debe al flujo cambiante en
el solenoide, el campo magnético se debe a la corriente en el anillo). Instálelo sobre toda la
superficie del solenoide y verifique que recupera la potencia total correcta.

Problema 8.14 Un tubo cilı́ndrico infinitamente largo, de radio a, se mueve a una velocidad
constante velocidad v a lo largo de su eje. Lleva una carga neta por unidad de longitud λ, distribuida
uniformemente sobre su superficie. Rodeándolo, en el radio b, hay otro cilindro, que se mueve con
la misma velocidad pero que lleva la carga opuesta (-λ). Encontrar:

a) la energı́a por unidad de longitud almacenada en los campos.

b) El momento por unidad de longitud en los campos.

c) La energı́a por unidad de tiempo transportada por los campos a través de un plano perpendi-
cular a los cilindros.

Problema 8.15Una carga puntual q se encuentra en el centro de una bobina toroidal de sección
transversal rectangular, radio interno a, radio exterior a + w, y altura h, que transporta un total
de N vueltas de cuerda cerrada y corriente I.

a) Encuentre el momento electromagnético p de esta configuración, suponiendo que w y h son


mucho menores que a (por lo que puede ignorar la variación de los campos sobre la sección
transversal).
13
Para una amplia discusión, ver M. A. Heald, Am.J.Phys. 56, 540 (1988).
88

b) Ahora la corriente en el toroide está apagada, lo suficientemente rápido como para que la
carga puntual no se mueva apreciablemente a medida que el campo magnético cae a cero.
Demuestre que el impulso impartido a q es igual al momento originalmente almacenado en
los campos electromagnéticos. [Sugerencia: es posible que desee consultar Prob. 7.19.]
Problema 8.1614 Una esfera de radio R lleva una polarización P uniforme y una magnetización
M uniforme (no necesariamente en la misma dirección). Encuentra el momento electromagnético
de esta configuración.Respuesta 94 πµo R3 (M × P ) Problema 8.1715 Imagine el electrón como una
capa esférica uniformemente cargada, con carga qe y radio R, girando a velocidad angular ω.
a) Calcule la energı́a total contenida en los campos electromagnéticos.
b) Calcule el momento angular total contenido en los campos.
c) De acuerdo con la fórmula de Einstein (E = mc2 ) , la energı́a en los campos debe contribuir
a la masa del electrón. Lorentz y otros especulan que toda la masa del electrón podrı́a
explicarse de esta manera:Uem = me c2 .Supongamos, además, que el momento angular de
giro del electrón es completamente atribuible a los campos electromagnéticos:Lem = h̄/2 .
En estas dos suposiciones, determine el radio y la velocidad angular del electrón. ¿Cuál es
su producto, ωR? ¿Este modelo clásico tiene sentido?
Problema 8.18Calcula las fórmulas para u, S, g, y T en presencia de carga magnética [Sugeren-
cia: Comience con las ecuaciones generalizadas de Maxwell (7.44) y la ley de fuerza de Lorentz
(Ecuación 8.44) y siga las derivaciones en las Secciones 8.1.2, 8.2.2 y 8.2.3.]
Problema 8.1916 Supongamos que tiene una carga eléctrica qe y un monopolo magnético qm . El
campo de la carga eléctrica es
1 qe
E= 4πo r2

(por supuesto), y el campo del monopolo magnético es
µo qm
B= 4π r2

Encuentre el momento angular total almacenado en los campos, si las dos cargas están separadas
µo
por una distancia d. Respuesta 4π qe qm 17
Problema 8.20 Considere un dipolo magnético estacionario ideal m en un campo eléctrico estático
E. Muestre que los campos tienen impulso
p = −o µo (m × E) (8.107)
R
[Sugerencia: hay varias formas de hacer esto. El método más simple es comenzar con p = o (E ×
B)dτ escribir E = − 5 V y usa la integración por partes para mostrar que
14
Para una discusión interesante y referencias, ver R. H. Romer, Am.J.Phys. 63, 777 (1995).
15
ver J. Higbie, Am.J.Phys. 56, 378 (1988).
16
Este sistema se conoce como dipolo de Thomson. Ver I. Adawi, Am.J.Phys. 44, 762 (1976) and Phys. Rev. D31,
3301 (1985), and K. R. Brownstein, Am.J.Phys. 57, 420 (1989), for discussion and references
17
Tenga en cuenta que este resultado es independiente de la distancia de separación d! Apunta de qe hacia qm En
la mecánica cuántica, el momento angular viene en múltiplos de medio de h̄, por lo que este resultado sugiere que si
µo
existen monopolos magnéticos, la carga eléctrica y magnética debe cuantificarse 4π qe qm = nh̄/2 para n=1,2...una
idea propuesta por primera vez por Dirac en 1931. Si incluso un monopolo está acechando en algún lugar del
universo, esto .explicarı́a”por qué la carga eléctrica viene en unidades discretas. (Sin embargo, ver D. Singleton,
Am.J.Phys.66, 697 (1998) para una nota de advertencia.)
89
R
p = o µo V Jdτ
Hasta ahora, esto es válido para cualquier configuración estática localizada. Para una corriente
confinada a un vecindario infinitesimal del origen podemos aproximarnos V (r) ≈ V (0) − E(0) · r
Trate el dipolo como un bucle de corriente y use las ecuaciones. 5.82 y 1.108.]18
Problema 8.21 Porque los cilindros en Ex. 8.4 se dejan girando (a velocidades angulares ωa y ωb ,
por ejemplo), en realidad hay un campo magnético residual y, por lo tanto, un momento angular en
los campos, incluso después de que se haya extinguido la corriente en el solenoide. Si los cilindros
son pesados, esta corrección será insignificante, pero es interesante resolver el problema sin hacer
esa suposición.19

a) Calcule (en términos de ωa yωb ) el momento angular final en los campos. [Defina ω = ωẑ, en-
tonces, ωa y ωb podrı́a ser positivo o negativo.]

b) A medida que los cilindros comienzan a girar, su campo magnético cambiante induce un campo
eléctrico azimutal adicional, que a su vez contribuirá de forma adicional a los pares. Encuen-
tre el momento angular extra resultante y compárelo con su resultado en (a).Respuesta
−µo Q2 ωb (b2 − a2 )/4πlẑ

Problema 8.2120 Una carga puntual q es una distancia a > R desde el eje de un solenoide infinito
(radio R, n vueltas por unidad de longitud, corriente I). Encuentre el momento lineal y el momento
angular (con respecto al origen) en los campos. (Coloque q en el eje x, con el solenoide a lo largo
de z; trate el solenoide como no conductor, de modo que no tenga que preocuparse por las cargas
inducidas en su superficie).respuesta p = (µo qnIR2 /2a)ŷ; L = 0 Problema 8.22
a) Llevar a cabo la discusión en la Sec. 8.1.2, comenzando con Eq. 8.6, pero usando Jf en lugar
de j. Muestre que el vector Poynting se convierte

S=E×H (8.108)
y la tasa de cambio de la densidad de energı́a en los campos es
∂u ∂D ∂B
∂t
=E· ∂t
+H· ∂t

Para medios lineales, demuestre que21

1
u = (E · D + B · H) (8.109)
2
18
Tal como está, Eq. 8.45 es válido solo para dipolos ideales. Pero g es lineal en B, y por lo tanto, si E se mantiene
fijo, obedece al principio de superposición: para una colección de dipolos magnéticos, el momento total es la suma
(vectorial) de los momentos para cada uno por separado. En particular, si E es uniforme sobre una distribución de
corriente constante localizada, entonces Eq. 8.45 es válido para todo el asunto, solo que ahora m es el momento
dipolar magnético total.
19
Este problema fue sugerido por Paul DeYoung.
20
ver F. S. Johnson, B. L. Cragin, and R. R. Hodges, Am. J. Phys.62, 33 (1994), and B. Y.-K. Hu, Eur. J. Phys.33,
873 (2012), for discussion of this and related problems.
21
Refer to Sect. 4.4.3 for the meaning of “energy” in this context.
90

b) en el mismo espı́ritu, reproduce el argumento en la Sec. 8.2.2, comenzando con Eq. 8.15, con
ρf y Jf en lugar de ρ y J. No se moleste en construir el tensor de esfuerzo de Maxwell, pero
sı́ demuestre que la densidad de momento es22

g=D×B (8.110)

Problema 8.23 Un disco circular de radio R y masa M lleva n puntos de cargas (q), unidos a
intervalos regulares alrededor de su borde. En el momento t = 0, el disco se encuentra en el plano
xy, con su centro en el origen, y gira alrededor del eje z con una velocidad angular ω0 , cuando se
libera. El disco está inmerso en un campo magnético externo (independiente del tiempo)

B(s, z) = k(−sŝ + 2z ẑ)

dónde k es una constante.

a) encuentra la posición del centro si el anillo, z (t), y su velocidad angular, ω(t), como funciones
del tiempo. (Ignora la gravedad)

b) Describe el movimiento y verifica que el total (cinético) de energı́a-traslacional más rotacional:


es constante, lo que confirma que la fuerza magnética no funciona.

22
Durante más de 100 años ha habido un debate (aún no completamente resuelto) sobre si el impulso de campo
en los medios polarizables / magnetizables es Eq. 8.48 (candidato de Minkowski) o o µo (E × H) (Abraham’s). See
D. J. Griffiths, Am.J.Phys. 80 , 7 (2012)
91

Capitulo 9

9.1 Ondas en una dimension


9.1.1 La ecuación de onda
¿Qué es una onda? Pienso que no puedo darles enteramente una respuesta satisfactoria——la res-
puesta es intrı́nsecamente vaga —pero aquı́ hay un comienzo: Una onda es un disturbio de un
medio continuo que se propaga con una forma definida a velocidad constante. Inmediatamente
debo de añadir calificativos: en la presencia de absorción, la onda disminuirá en tamaño mientras
se mueve; si el medio es dispersivo diferentes frecuencias viajan a diferentes velocidades; en dos
o tres dimensiones, ası́ como la onda se dispersa su amplitud decrecerá; y por supuesto las ondas
estacionarias no se propagan en su totalidad. Pero estos son refinamientos; empecemos con el caso
simple, forma simple, velocidad constante (Fig. 1).
¿Como podrı́a representar dicho objeto matemáticamente? En la figura que dibuje la onda en dos
diferentes tiempos, una en t=0 , y después otra en algún otro momento del tiempo t. Cada punto
en la onda forma simples desplazamientos laterales a la derecha por una cantidad de vt, donde v es
la velocidad. Talvez la onda es generada por el movimiento de un extremo de una cuerda ajustada;
f(z,t) representa el desplazamiento de la cuerda en un punto z en un tiempo t . Dada la figura
inicial de la cuerda, g(z)=f(z,0),

Figura 1:

¿Cuál es la forma subsecuente , f (z,t)? Evidentemente el desplazamiento en el punto z en un


tiempo t, es el mismo desplazamiento asi como la distancia vt hacia la izquierda (i.e. at z—vt), de
vuelta en el tiempo t=0

f (z, t) = f (z − vt, 0) = g(z − vt) (9.111)


Esa declaración captura (matemáticamente) la esencia de la onda en movimiento. Nos dice que
la función f(z,t), la cual tiene dependencia en z y t en cualquier camino, de hecho, depende de
ellos solo en una combinación especial z-vt; cuando eso es cierto, la función f(z,t) representa una
onda de una figura fija desplazándose en dirección de z y velocidad v. Por ejemplo, si A y b son
constantes (con las unidades apropiadas),

2
f1 (z, t) = Ae−b(z−vt) , f2 (z, t) = A sin[b(z − vt)], f3 (z, t) = A
b(z−vt)2 +1
92

Todas representan ondas (por supuesto que con distintas figuras), pero

2 +vt)
f4 (z, t) = Ae−b(bz , y f5 (z, t) = A sin(bz) cos(bvt)3
no lo son.

¿Por que una cuerda estirada soporta una onda en movimiento? Actualmente proviene de la segun-
da ley de Newton. Imagine una cuerda larga estirada sometida a una tensión T. Si es desplazada
del equilibrio la fuerza neta transversal en el segmento entre z + delta z (Fig.9.2) es:

∆F = T sin θ‘ − T sin θ,
Donde ángulo θ prima es el ángulo que la cuerda hace con la dirección en z en el punto z + ∆z y θ
es el ángulo correspondiente en el punto z .La distorsión de la cuerda no es mucha, estos ángulos
son pequeños (la figura es obviamente exagerada), y podemos reemplazar el seno por la tangente:

∂f ∂f 2
= T ∂∂zf2 ∆Z.

∆F = T (tan θ‘ − tan θ) = T ∂z
− ∂z

Figura 9.2

Si la masa por unidad de longitud es µ, la segunda ley de Newton dice:

2
∆F = µ(∆z) ∂∂tF2 ,
Por lo tanto

∂2f µ ∂2f
∂z 2
= T ∂t2
Evidentemente, disturbios pequeños en la cuerda satisface

∂ 2f 1 ∂ 2f
= (9.112)
∂ 2z v 2 ∂z 2
Donde v (como veremos seguidamente representa la velocidad de la propagación) es:
s
T
v= (9.113)
µ
93

Ecuación 9.2 es conocida como la clásica ecuación de onda porque permite como solución todas
las formas de la función.
f (z, t) = g(z − vt), (9.114)
(esas son todas las funciones que dependen de la variable z y t en la combinación especial u=z-vt)
y nosotros apenas hemos aprendido que tales funciones representan la onda de propagación en
dirección de z con velocidad v. Para la Ec.9.4 significa:
∂f dg ∂u dg ∂f dg ∂u dg
∂z
= du ∂z
= ,
du ∂t
= du ∂t
= −v du
y
∂2f ∂ dg d2 g ∂u d2 g

∂z 2
= ∂z du
= du2 ∂z
= du2

∂2f ∂ dg d g ∂u 2
2d g 2

∂t2
= −v ∂t du
= −v du2 ∂t = v du2

Asi que

d2 g ∂2f 1 ∂2f
du2
= ∂z 2
= v 2 ∂t2

Note que g(u) puede ser cualquier función diferenciable. Si el disturbio se propaga sin cambiar la
forma, entonces satisface la ecuación de onda.
Pero funciones de la forma g(z-vt) no son la única solución. La ecuación de onda envuelve el cua-
drado de v,entonces podemos generar otro tipo de solución simplemente cambiando el signo de la
velocidad.

f (z, t) = h(z + vt) (9.115)


Esto por supuesto, representa la propagación de onda en la dirección de z y es ciertamente razona-
ble (en suelos fı́sicos) esas soluciones serian permitidas. Lo que quizas sorprende es que la solución
más general de la ecuacion de onda es la suma de una onda a la derecha y una onda a la izquierda.

f (z, t) = g(z − vt) + h(z + vt) (9.116)


(Tenga en cuenta que la ecuación de onda es lineal: la suma de dos soluciones es en sı́ misma una
solución).
Cada solución a la ecuación de onda se puede expresar de esta forma.
Al igual que la ecuación del oscilador armónico simple, la ecuación de onda es omnipresente en
fı́sica. Si algo está vibrando, la ecuación del oscilador es casi seguramente responsable (al menos,
para amplitudes pequeñas), y si algo está ondeando (si el contexto es mecánico o acústico, óptico
u oceanografı́a), la ecuación de onda (quizás con cierta decoración) es obligado a estar involucrado.

Problema 9.1 Mediante diferenciación explı́cita, verifique que las funciones.fl , f2 y f3 en el texto
satisfagan la ecuación de onda. Demuestre que f4 y f5 no.

Problema 9.2 Demuestre que la onda estacionaria f (z, t) = A sin(kz) cos(kvt) satisface la ecua-
ción de onda y la expresa como la suma de una onda que viaja hacia la izquierda y una onda que
viaja hacia la derecha (Eq 9.6).
94

9.1.2 Ondas sinusoidales


(i) Terminologı́a. De todas las formas de onda posibles, la forma sinusoidal.

f (z, t) = A cos[k(z − vt) + δ] (9.117)

es (por una buena razón) el más familiar. La figura 9.3 muestra esta función en el momento
t = 0. A es la amplitud de la onda (es positiva y representa el desplazamiento máximo desde el
equilibrio). El argumento del coseno se llama fase y δ es la constante de fase (obviamente, puede
agregar cualquier múltiplo entero de 2π a δ sin cambiar f (z, t); normalmente, uno usa un valor
en el rango 0 < δ < 2π). Observe que en z = vt − δ/k, la fase es cero; llamémosle el ”máximo
central”. Si δ = 0, el máximo central pasa el origen en el tiempo t = 0; más generalmente, kδ es la
distancia por la cual el máximo central (y, por lo tanto, toda la onda) está retrasada”. Finalmente,

Figura 9.3

k es el número de onda; está relacionado con la longitud de onda λ por lo tanto la ecuación:

λ= (9.118)
k
para cuando z avanza en 2π k
, el coseno ejecuta un ciclo completo. A medida que pasa el tiempo,
todo el tren de ondas avanza hacia la derecha, a la velocidad v. A cualquier punto fijo z, la cuerda
vibra hacia arriba y hacia abajo, experimentando un ciclo completo en un perı́odo.

T = (9.119)
kv
La frecuencia v (número de oscilaciones por unidad de tiempo) es:
1 kv v
v= = = (9.120)
T 2π λ
Para nuestros propósitos, una unidad más conveniente es la frecuencia angular ω, llamada ası́ por-
que en el caso análogo de movimiento circular uniforme representa el número de radianes despla-
zados por unidad de tiempo:
ω = 2πv = kv (9.121)
Por lo general, es más agradable escribir ondas sinusoidales (ecuación 9.7) en términos de ω, en
lugar de v:
f (z, t) = A cos(kz − ωt + δ) (9.122)
95

Una oscilación sinusoidal del número de onda k y la frecuencia ω (angular) que viaja a la izquierda
serı́a escrita:
f (z, t) = A cos(kz + ωt − δ) (9.123)
El signo de la constante de fase se elige por coherencia con nuestra convención previa de que
δ/k representará la distancia por la cual la onda está retrasada”(dado que la onda ahora se mueve
hacia la izquierda, un retraso significa un desplazamiento hacia la derecha) . En t = 0, la onda se
parece a la figura 9.4. Debido a que el coseno es una función par, también podemos escribir Ec.
9.13 por lo tanto:
f (z, t) = A cos(−kz − ωt + δ) (9.124)
Comparando con Ec. 9.12 revela que, en efecto, podrı́amos simplemente cambiar el signo de k
para producir una onda con la misma amplitud, constante de fase, frecuencia y longitud de onda,
viajando en la dirección opuesta.

Figura 9.4

(ii)Notación compleja. En vista de la fórmula de Euler.

ejθ = cos θ + j sin θ (9.125)

la onda sinusoidal (Ec. 9.12) puede escribirse:

f (z, t) = Re[Aej(kz−ωt+δ ] (9.126)

donde Re() denota la parte real del número complejo. Esto nos invita a introducir la función de
onda compleja
f˜(z, t) = Ãej(kz−ωt) (9.127)
con la amplitud compleja à = Aejδ que absorbe la constante de fase. La función de onda es la
parte real de f˜
f (z, t) = Re[f˜(z, t)] (9.128)
Se sabes que f˜, es una cuestión simple encontrar f; la ventaja de la notación compleja es que los
exponenciales son mucho más fáciles de manipular que los senos y los cosenos.
Ejemplo 9.1
Supongamos que se quiere combinar dos ondas sinusoidales:
96

f3 = f1 + f2 = Re(f˜1 + Re(f˜2 = Re(f˜1 + f˜2 ) = Re(f˜3 )


con f3 = fl + f2 . Simplemente agrega las funciones de onda complejas correspondientes y luego
toma la parte real. En particular, si tienen la misma frecuencia y número de onda,
f˜3 = Ã1 ej(kz−ωt) + Ã2 ej(kz−ωt) = Ã3 ej(kz−ωt)
dónde
Ã3 = Ã1 + Ã2 , oA3 ejδ3 = A1 ejδ1 + A2 ejδ2 (9.129)
evidentemente, solo agrega las amplitudes (complejas). La onda combinada todavı́a tiene la misma
frecuencia y longitud de onda. y puedes deducir fácilmente A3 y δ3 de la ecuación. 9.19 (Prob.
9.3). Intente hacer esto sin usar la notación compleja: se encontrará buscando identidades trigo-
nométricas y través del funciones álgebraicas.
(iii)Combinaciones lineales de ondas sinusoidales. Aunque la función sinusoidal 9.17 es
una forma de onda muy especial, el hecho es que cualquier onda se puede expresar como una
combinación lineal de ondas sinusoidales:
Z ∞
f˜(z, t) = Ã(k)ej(kz−ωt) dk (9.130)
−∞

Aquı́ ω es una función de k (ec. 9.11), y ha permitido que k corra a través de valores negativos para
incluir ondas que van en ambas direcciones. La fórmula para, Ã(k), en términos de las condiciones
iniciales f (z, 0) y f˜(z, 0), puede ser obtenido de la teorı́a de las transformadas de Fourier (ver Prob.
9.32), pero los detalles no son relevantes para nuestro propósito aquı́. El punto es que cualquier
onda se puede escribir como una combinación lineal de ondas sinusoidales, y por lo tanto si usted
sabe cómo se comportan las ondas sinusoidales, usted sabe en principio cómo se comporta una
onda. Entonces, de ahora en adelante, limitaremos nuestra atención a las ondas sinusoidales.
Problema 9.3 Usea la ec. 9.19 para determinar A3 y δ3 en terminos de A1 , A2 , δ1 δ2

9.1.3 Condiciones de frontera: Reflexión y transmisión

Hasta ahora, hemos supuesto que la cadena es infinitamente larga, o al menos lo suficientemente
larga como para no necesitar preocuparse por lo que le sucede a una onda cuando llega al final.
Como cuestión de hecho, lo que sucede depende mucho de cómo se adjunta la cadena al final, es
decir, en las condiciones de contorno especı́ficas a las que está sujeta la onda. Supongamos, por
ejemplo, que la cuerda simplemente está atada a una segunda cuerda. La tensión T es la misma
para ambos, pero la masa por unidad de longitud µ presumiblemente
p no lo es, y por lo tanto, las
velocidades de onda vl y v2 son diferentes (recuerde, v = T /µ ). Digamos, por conveniencia, que
el nudo ocurre en z = 0. La onda incidente

f̃i (z, t) = Ãi ej(k1 z−ωt) , (z < 0) (9.131)

entrando desde la izquierda, da lugar a una onda reflejada

f˜R (z, t) = A˜R ej(−k1 z−ωt) , (z < 0) (9.132)

viajando a lo largo de la secuencia 1 (de ahı́ el signo menos delante de kl ), además de una onda
transmitida.
97

f˜T (z, t) = A˜T ej(k2 z−ωt) , (z > 0) (9.133)


que continúa a la derecha en la secuencia 2. La ola incidente f i(z, t) es una oscilación sinusoidal
que extiende (en principio) todos los caminos de regreso a z = −∞, y lo ha estado haciendo durante
toda la historia. Lo mismo ocurre con fr y ft (excepto que este último, por supuesto, se extiende
a z = +∞). Todas las partes del sistema están oscilando a la misma frecuencia ω (una frecuencia
determinada por la persona en z = −∞ quien está sacudiendo la cuerda en primer lugar). Dado
que las velocidades de las ondas son diferentes en las dos cuerdas, sin embargo, las longitudes de
onda y los números de las ondas también son diferentes:
λ1 k2 v1
= = (9.134)
λ2 k1 v2
Por supuesto, esta situación es bastante artificial; además, con las ondas incidentes y refleja-
das de infinita extensión que viajan en el mismo trozo de cuerda, será difı́cil para el espectador
distinguirlas. Por lo tanto, puede preferir considerar una onda incidente de extensión finita, por
ejemplo, el pulso que se muestra en la figura 9.5. Puede resolver los detalles por sı́ mismo, si lo
desea (Prob. 9.5). El problema con este enfoque es que ningún pulso finito es verdaderamente
sinusoidal. Las ondas de la figura 9.5 pueden parecerse a las funciones sinusoidales, pero no lo
son: son pequeñas piezas de senos, unidas en una función completamente diferente (es decir, cero).
Al igual que cualquier otra onda, pueden construirse como combinaciones lineales de funciones
verdaderamente sinusoidales (ecuación 9.20), pero solo al juntar un rango completo de frecuencias
y longitudes de onda. Si desea una sola frecuencia incidente (como lo haremos en el caso electro-
magnético), debe dejar que sus ondas se extiendan hasta el infinito. En la práctica, si usa un pulso
muy largo con muchas oscilaciones, estará cerca del ideal de una sola frecuencia. Para una onda

Figura 9.5

incidente sinusoidal, entonces, la perturbación neta de la cuerda es:

(
˜ Ãi ej(k1 z−ωt) + A˜R ej(−k1 z−ωt) siz < 0
f (z, t) =
A˜T ej(k2 z−ωt) siz > 0

En la unión (z = 0), el desplazamiento ligeramente hacia la izquierda (z = 0− ) debe ser igual al


desplazamiento ligeramente hacia la derecha (z = 0+ ), o de lo contrario habrı́a una ruptura entre
las dos cuerdas. Matemáticamente, f (z, t) es continuo en z = 0:

f (0− , t) = f (0+ , t) (9.135)


98

Si el nudo en sı́ mismo es de masa despreciable, la derivada de f también debe ser continua:

∂f ∂f
= (9.136)
∂z z=0− ∂z z=0+
De lo contrario, habrı́a una fuerza neta en el nudo y, por lo tanto, una aceleración infinita (figura
9.6). Estas condiciones de contorno se aplican directamente a la función de onda real f (z, t). Pero
como la parte imaginaria de f difiere de la parte real solo en el reemplazo del coseno por seno
(ecuación 9.15), se deduce que la función de onda compleja f (z, t) obedece a las mismas reglas:

∂ ˜
f ∂ ˜
f
f˜(0− , t) = f˜(0+ , t), = (9.137)
∂z − ∂z +

z=0 z=0

Figura 9.6

Cuando se aplica a la ecuación 9.25, estas condiciones de contorno determinan las amplitudes
de salida (Ãr y ÃT ) en términos de la entrada (Ãl )
Ãl + ÃR = ÃT , kl (Ãl − ÃR ) = k2 ÃT
de lo cual se deduce que:
   
k1 − k2 2k1
ÃR = Ãl , ÃT = Ãl (9.138)
k1 + k2 k1 + k2
O, en términos de las velocidades (ecuación 9.24):
   
v1 − v2 2v1
ÃR = Ãl , ÃT = Ãl (9.139)
v1 + v2 v1 + v2
Las amplitudes y fases reales, entonces, están relacionadas por
   
jδR v1 − v2 jδl jδT 2v1
ÃR e = Ãl e , ÃT e = Ãl ejδl (9.140)
v1 + v2 v1 + v2
Si la segunda cuerda es más liviana que la primera (µ2 < µ1 , de modo que v2 > vl ), las tres ondas
tienen el mismo ángulo de fase (δR = δT = δl ), y las amplitudes de salida son
   
v1 − v2 2v1
AR = Al , AT = Al (9.141)
v1 + v2 v1 + v2
99

Si la segunda cuerda es más pesada que la primera (v2 < vl ) la onda reflejada está fuera de fase
en 180◦ (δR = δT = δl ). En otras palabras

cos(−k1 z − ωt + δ1 − π) = cos(−k1 z − ωt + δ1 )

la onda reflejada está .al revés”. Las amplitudes en este caso son
   
v1 − v2 2v1
AR = Al , AT = Al (9.142)
v1 + v2 v1 + v2

En particular, si la segunda cuerda es infinitamente masiva o, lo que es lo mismo, si la primera


cuerda simplemente se clava al final entonces

AR = Al and AT = 0

Naturalmente, en este caso no hay onda transmitida, todo se refleja hacia atrás.
Problema 9.5 Suponga que envı́a una onda incidente de forma especı́fica, gl (z − vl t), hacia
abajo, el número de cuerda 1. Da lugar a una onda reflejada, hR (z + Vl t) y una onda transmitida,
gT (z − v2 t). Al imponer las condiciones de contorno 9.26 y 9.27, encuentre hR y gT .
Problema 9.6 (a) Formule una condición de frontera apropiada, para reemplazar Eq. 9.27, para
el caso de dos cuerdas bajo tensión T unidas por un nudo de masa m. (b) Encuentre la amplitud
y fase de las ondas reflejadas y transmitidas para el caso en que el nudo tenga una masa m y la
segunda cadena no tenga masa.

Problema 9.7 Supongamos que la cadena 2 está incrustada en un medio viscoso (como la me-
laza), que impone una fuerza de arrastre que es proporcional a su spe (transversal)
Problema 9.7 Supongamos que la cadena 2 está incrustada en un medio viscoso (como la
maleza), que impone una fuerza de arrastre que es proporcional a su velocidad (transversal): (a)
Derive la ecuación de onda modificada que describe el movimiento de la cuerda. (b) Resuelva
esta ecuación, suponiendo que la cuerda oscila a la frecuencia incidente ω . Es decir, busque
soluciones de la forma f˜(z, t) = ejωt F̃ (z). (c) Muestre que las ondas están atenuadas (es decir,
su amplitud disminuye al aumentar z). Encuentre la distancia de penetración caracterı́stica, en la
cual la amplitud es 1/e de su valor original, en términos de γ, T, µyω (d)Si una Onda de amplitud
Al , fase δl = 0, y la frecuencia ω es incidente desde la izquierda (cadena 1), encuentra la amplitud
y fase de la onda reflejada.
100

9.1.4 Polarización
Las ondas que viajan por una cuerda cuando la agitas se llaman transversales, porque el despla-
zamiento es perpendicular a la dirección de propagación. Si la cuerda es razonablemente elástica,
también es posible estimular las ondas de compresión, dando pequeños tirones a la cuerda. Las
ondas de compresión son difı́ciles de ver en una cuerda, pero si lo prueba con un cordel son bastante
notorias (Fig. 9.7). Estas ondas se llaman longitudinales, porque el desplazamiento del equilibrio
se produce a lo largo de la dirección de propagación. Las ondas sonoras, que no son más que on-
das de compresión en el aire, son longitudinales; Las ondas electromagnéticas, como veremos, son
transverso.

Figura 9.7

Ahora, por supuesto, hay dos dimensiones perpendiculares a cualquier lı́nea de propagación da-
da. En consecuencia, las ondas transversales ocurren en dos estados independientes de polarización:
puede agitar la cuerda hacia arriba y hacia abajo (polarización ”vertical Fig. 9.8a),

f˜v (z, t) = Ãej(kz−ωt) x̂ (9.143)

o izquierda y derecha (polarización ”horizontal”Fig. 9.8b)

f˜h (z, t) = Ãej(kz−ωt) ŷ (9.144)

o a lo largo de cualquier otra dirección en el plano xy (figura 9.8c):

f˜(z, t) = Ãej(kz−ωt) n̂ (9.145)

El vector de polarización n̂ define el plano de vibración. Debido a que las ondas son transversales,
n es perpendicular a la dirección de propagación:

n̂ · ẑ = 0 (9.146)

En términos del ángulo de polarización θ

n̂ cos θx̂ + sin θŷ (9.147)

Por lo tanto, la onda representada en la figura 9.8c se puede considerar una superposición de dos
ondas, una horizontalmente polarizada y la otra verticalmente:

f˜(z, t) = (Ã cos θ)ej(kz−ωt) x̂ + (Ã sin θ)ej(kz−ωt) ŷ (9.148)


101

Problema 9.8 La ecuación 9.36 describe la onda polarizada linealmente más general en una
cuerda. La polarización lineal (o ”plana”) (llamada ası́ porque el desplazamiento es paralelo a
un vector fijo n̂) resulta de la combinación de ondas polarizadas horizontal y verticalmente de la
misma fase (ecuación 9.39). Si los dos componentes son de igual amplitud, pero están fuera de fase
en 90◦ (digamos, δv = 0 , δh = 90◦ ), el resultado es una onda circularmente polarizada. En ese
caso:
(a) En un punto fijo z, muestre que la cuerda se mueve en un cı́rculo alrededor del eje z. ¿Va en el
sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj, mientras miras hacia
abajo del eje hacia el origen? ¿Cómo construirı́as una ola dando vueltas en el otro sentido? (En
óptica, el caso en el sentido de las agujas del reloj se denomina polarización circular derecha, y la
polarización circular izquierda en sentido antihorario).
(b) Dibuje la cadena en el momento t=0.
(c) ¿Cómo sacudirı́as la cuerda para producir una onda polarizada circular?

Figura 9.8

9.2 Ondas electromagnéticas en vacı́o

9.2.1 La ecuación de onda para E y B

En las regiones del espacio donde no hay carga o corriente, se leen las ecuaciones de Maxwell

∂B
(i)∇ · E = 0, (ii)∇ × E = − ∂t


(iii)∇ · B = 0, (iv)∇ × B = µ0 ∂E

∂t

Constituyen un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales acopladas de primer orden para


E y B. Se pueden desacoplar aplicando el rizo a (iii) y (iv):
102

∇ × (∇ × E) = ∇(∇ · E) − ∇2 E = ∇ × − ∂B

∂t
∂ 2
∇ × (∇ × E) = − ∂t (∇ × B) = −µ0 0 ∂∂tE2
∇ × (∇ × B) = ∇(∇ · B) − ∇2 B = ∇ × µ0 0 ∂E

∂t
∂ 2
∇ × (∇ × B) = µ0 0 ∂t (∇ × E) = −µ0 0 ∂∂tE2

O, dado que ∇ · E = 0 y ∇ · B = 0,

∂ 2E 2 ∂ 2B
∇2 E = µ0 0 , ∇ B = µ 
0 0 (9.149)
∂t2 ∂t2
Ahora tenemos ecuaciones separadas para E y B, pero son de segundo orden; ese es el precio
que paga por desacoplarlos.
En el vacı́o, entonces, cada componente cartesiano de E y B satisface la ecuación de onda tridi-
mensional,
1 ∂2f
∇2 f = v 2 ∂t2
2
(Esto es lo mismo que la Ec. 9.2, excepto que ∂∂zf es reemplazado por su generalización natural,
∇2 f .) Entonces las ecuaciones de Maxwell implican que el espacio vacı́o soporta la propagación de
ondas electromagnéticas, viajando a una velocidad:
1
v=√ = 3,00 × 108 m/s (9.150)
0 µ0

que pasa a ser precisamente la velocidad de la luz, c. La implicación es asombrosa:Quizás la luz


es una onda electromagnética. Por supuesto, esta conclusión no sorprende a nadie hoy en dı́a, ¡pero
imagine qué revelación fue en el tiempo de Maxwell! Recuerda cómo µ0 y 0 entraron en la teorı́a
en primer lugar: eran constantes en la ley de Coulomb y en la ley de Biot-Savart, respectivamen-
te. Las midiciones en experimentos que involucran bolas de médula cargadas, baterı́as y cables,
experimentos que no tienen nada que ver con la luz. Y sin embargo, de acuerdo con la teorı́a de
Maxwell, puedes calcular c a partir de estos dos números. Observe el papel crucial desempeñado
por la contribución de Maxwell a la ley de Ampere (µ0 0 ∂E
∂t
); sin él, la ecuación de onda no surgirı́a,
y no habrı́a ninguna teorı́a electromagnética de la luz.

9.2.2 Ondas planas monocromáticas

Por las razones discutidas en la Secc. 9.1.2, podemos limitar nuestra atención a las ondas
sinusoidales de frecuencia ω. Como las diferentes frecuencias en el rango visible corresponden a
diferentes colores, dichas ondas se llaman monocromáticas (Tabla 9.1). Supongamos, además, que
las ondas viajan en la dirección z y no tienen dependencia x o y; estos se llaman ondas planas,
porque los campos son uniformes en cada plano perpendicular a la dirección de propagación (Fig.
9.9). Estamos interesados, entonces, en los campos de la forma

Ẽ(z, t) = Ẽ0 ej(kz−ωt) , B̃(z, t) = B̃0 ej(kz−ωt) (9.151)


103

Tabla 9.1

donde Ẽ0 y B̃0 son las amplitudes (complejas) (los campos fı́sicos, por supuesto, son las partes
reales deẼ y B̃).

Ahora, las ecuaciones de onda para E y B (Ecuación 9.41) se derivaron de las ecuaciones de
Maxwell. Sin embargo, mientras que cada solución a las ecuaciones de Maxwell (en espacio vacı́o)
debe obedecer a la ecuación de onda, lo contrario no es verdadero; Las ecuaciones de Maxwell
imponen restricciones adicionales a go y? O.
104

Figura 9.9

En particular, dado que ∇ · E = 0, y ∇ · B = 0 se deduce que

(Ẽ0 )z = (B̃0 )z = 0 (9.152)

Es decir, las ondas electromagnéticas son transversales: los campos eléctricos y magnéticos son
perpendiculares a la dirección de propagación. Además, la ley de Faraday,∇ × E = − ∂B
∂t
. implica
una relación entre las amplitudes eléctrica y magnética, a saber:

−k(Ẽ0 )y = ω(B̃0 )x , k(Ẽ0 )x = ω(B̃0 )y (9.153)

o, más compacto

k
(ẑ × Ẽ0 )
B̃0 = (9.154)
ω
Evidentemente, E y B están en fase y mutuamente perpendiculares; sus amplitudes (reales)
están relacionadas por:

k 1
B0 =
E0 = E0 (9.155)
ω c
La cuarta de las ecuaciones de Maxwell,∇ × B = µ0 0 ∂E
∂t
, no produce una condición indepen-
diente; simplemente reproduce Eq. 9.45.
Ejemplo 9.2 Si E apunta en la dirección x, entonces B apunta en la dirección y (Ecuación
9.46):
Ẽ(z, t) = Ẽ0 ej(kz−ωt) x̂, B̃(z, t) = 1c Ẽ0 ej(kz−ωt) ŷ
o (tomando la parte real)
1
E(z, t) = E0 cos(kz − ωt + δ)x̂, B(z, t) = E0 cos(kz − ωt + δ)ŷ (9.156)
c
105

Figura 9.10

Este es el paradigma de una onda plana monocromática (ver Fig. 9.10). Se dice que la onda
como un todo está polarizada en la dirección x (por convención, usamos la dirección de E para
especificar la polarización de una onda electromagnética).

No hay nada especial acerca de la dirección z, por supuesto, podemos generalizar fácilmente a
ondas planas monocromáticas que viajan en una dirección arbitraria. La notación es facilitada por
la introducción del vector de propagación (u onda), k, apuntando en la dirección de propagación,
cuya magnitud es el número de onda k. El producto escalar k · r es la generalización apropiada de
kz (figura 9.11), por lo tanto:
Ẽ(r, t) = Ẽ0 ej(k·r−ωt) n̂ (9.157)
1 1
B̃(r, t) = E0 ej(k·r−ωt) k̂ × n̂ = k̂ × Ê (9.158)
c c
donde n̂ es el vector de polarización. Porque E es transversal.

n̂ × k̂ = 0 (9.159)

Figura 9.11
106

La transversalidad de B sigue automáticamente de la ecuación 9.49.) Los campos eléctricos y


magnéticos actuales (reales) en una onda plana monocromática con el vector de propagación k y
la polarización n son
E(r, t) = E0 cos(k · r − ωt + δ)n̂ (9.160)
1
B(r, t) = E0 cos(k · r − ωt + δ)(k̂ × n̂ (9.161)
c
Problema 9.9 Escriba los campos eléctricos y magnéticos (reales) para una onda plana mono-
cromática de amplitud E0, frecuencia ω y ángulo de fase cero que está (a) viajando en la dirección
x negativa y polarizada en la dirección z; (b) viajando en la dirección desde el origen hasta el punto
(1, 1, 1), con polarización paralela al plano x z. En cada caso, dibuje la onda y dé los componentes
Cartesianos explı́citos de k y n.
9.2.3 Energı́a y momento en ondas electromagnéticas De acuerdo con Ec. 8.13, la energı́a
por unidad de volumen almacenada en campos electromagnéticos es:
1 1 
u= 0 E 2 + B 2 (9.162)
2 µ

En el caso de una onda plana monocromática (ecuación 9.48)


1 2
B2 = E = µ0 0 E 2 (9.163)
c2
entonces las contribuciones eléctricas y magnéticas son iguales:

u = 0 E 2 = 0 E02 cos2 (kz − ωt + δ) (9.164)

A medida que la onda viaja, lleva esta energı́a junto con ella. La densidad de flujo de energı́a
(energı́a por unidad de área, por unidad de tiempo) transportada por los campos viene dada por
el vector Poynting (Ecuación 8.10):
1
S = (E × B) (9.165)
µ0
Para ondas planas monocromáticas que se propagan en la dirección z,

S = c0 E02 cos2 (kz − ωt + δ)ẑ = cuẑ (9.166)

Observe que S es la densidad de energı́a (u) multiplicada por la velocidad de las ondas (cẑ),
Como deberı́a ser. Porque en un tiempo δt, una longitud cδt pasa a través del área A (Fig.
9.12), llevando consigo una energı́a uAcδt. La energı́a por unidad de tiempo, por unidad de área,
transportada por la onda es, por lo tanto, uc.
107

Figura 9.12

Los campos electromagnéticos no solo transportan energı́a, también tienen impulso. De hecho,
nosotros encontramos en la Ec. 8.30 que la densidad de momento almacenada en los campos es:
1
℘= (9.167)
c2
Para ondas planas monocromáticas, entonces:
1 1
℘ = 0 E02 cos2 (kz − ωt + δ)ẑ = uẑ (9.168)
c c
En el caso de la luz, la longitud de onda es tan corta (∼ 5x10−7 m), y el perı́odo tan breve(∼
10−15 s), que cualquier medición macroscópica abarcará muchos ciclos. Tı́picamente, por lo tanto,
no estamos interesados en el término fluctuante del coseno-cuadrado en las densidades de energı́a
e impulso; todo lo que queremos es el valor promedio. Ahora, el promedio de coseno cuadrado en
un ciclo completo es 1/2, entonces:
1
hui = 0 E02 (9.169)
2
1
hSi = c0 E02 ẑ (9.170)
2
1
h℘i = 0 E02 ẑ (9.171)
2c
Utilizo corchetes, (), para indicar el promedio (de tiempo) durante un ciclo completo (o mu-
chos ciclos, si lo prefiere). La potencia promedio por unidad de área transportada por una onda
electromagnética se denomina intensidad:
1
I = hSi = c0 E02 (9.172)
2
Cuando la luz cae sobre un absorbente perfecto, libera su impulso hacia la superficie. en un tiempo
∆t en la transferencia de momento es (Fig. 9.12) ∆p = h℘iAc∆t, por lo que la presión de radiación
(fuerza promedio por unidad de área) es:
1 ∆p 1 1
P = = o E02 = (9.173)
A ∆t 2 c
108

(En un reflector perfecto, la presión es dos veces mayor, porque el impulso cambia de dirección,
en lugar de simplemente ser absorbido). Podemos explicar esta presión cualitativamente, de la
siguiente manera: El campo eléctrico (Ecuación 9.48) impulsa las cargas en la dirección x , y el
campo magnético entonces ejerce sobre ellos una fuerza (qv̄ × B̄) en la dirección z. La fuerza neta
sobre todas las cargas en la superficie produce la presión.
Problema 9.10 La intensidad de la luz solar que golpea la tierra es de aproximadamente
1300W/m2 . Si la luz del sol golpea un absorbente perfecto, ¿qué presión ejerce? ¿Qué tal un re-
flector perfecto? ¿A qué fracción de la presión atmosférica corresponde?

Problema 9.11 En la notación compleja hay un dispositivo inteligente para encontrar el pro-
medio de tiempo de un producto. Supongamos que f (r, t) = A cos(kr − ωt + δa ) y g(r, t) :
B cos(k · R − ωt + δb ). demuestre que hf gi = (1/2)Re(f˜g̃∗), Donde la estrella denota conjuga-
ción compleja. [Tenga en cuenta que esto solo funciona si las dos ondas tienen el mismo k y ω,
pero no necesitan tener la misma amplitud o fase.] Por ejemplo.

Problema 9.12 Encuentre todos los elementos del tensor de esfuerzo de Maxwell para una onda
plana monocromática que se desplaza en la dirección z y polarizada linealmente en la dirección x
(ecuación 9.48). ¿Tu respuesta tiene sentido? (Recuerde que T representa la densidad de flujo de
momento). ¿Cómo se relaciona la densidad de flujo de momento con la densidad de energı́a, en
este caso?

9.3 Ondas electromagnéticas en la materia

9.3.1 Propagación en medios lineales

Dentro de la materia, pero en las regiones donde no hay carga libre o corriente libre, las ecua-
ciones de Maxwell se vuelven:
(
(i)∇ · D = 0 (iii)∇ × E = − ∂B ∂t
(ii)∇ · B = 0 (iv)∇ × H = ∂D∂t

Si el medio es lineal
1
D = E, H = B (9.174)
µ
y siendo el medio homogéneo (entonces  y µ no varı́an de punto a punto), las ecuaciones de
Maxwell se reducen a
(
(i)∇ · E = 0 (iii)∇ × E = − ∂B∂t
(ii)∇ · B = 0 (iv)∇ × H = µ ∂D∂t
109

Que (notablemente) difieren de los análogos de vacı́o (Ec. 9.40) solo en el reemplazo de µ0 0
por µ . Evidentemente, las ondas electromagnéticas se propagan a través de un medio homogéneo
lineal a una velocidad:
1 c
v=√ = (9.175)
µ n
Donde:

r
µ
n= (9.176)
µ0 0
es el ı́ndice de refracción del material. Para la mayorı́a de los materiales, µ está muy cerca de µ0 ,
por lo que:


n∼
= r (9.177)
Donde r es la constante dieléctrica (Ecuación 4.34). Dado que r es casi siempre mayor que 1,
la luz viaja más lentamente a través de la materia, un hecho que es bien conocido por la óptica.
Todos nuestros resultados previos continúan, con la simple transcripción 0 → , µ0 → µ, y por lo
tanto c → v (ver prob. 8.15).La densidad de energı́a es:
1 1 
u= E 2 + B 2 (9.178)
2 µ
Y el vector de Poynting es:
1
S= (E × B) (9.179)
µ

Para ondas planas monocromáticas, la frecuencia y el número de onda están relacionados por
ω = kv (Ec. 9.11), la amplitud de B es 1/v por la amplitud de E (Ecuación 9.47), y la intensidad
es:
1
I = vE02 (9.180)
2
9.3.2 Reflexión y transmisión a una incidencia normal. Supongamos que el plano xy forma
el lı́mite entre dos medios lineales. Una onda plana de frecuencia ω, que se desplaza en la dirección
z y se polariza en la dirección x, se acerca a la interfaz desde la izquierda (figura 9.13):

j(kl z−ωt)
Ẽl (z, t) = Ẽ0l e
 x̂,

 1
B̃l (z, t) = Ẽ ej(kl z−ωt) ŷ,

v1 0l

Da lugar a una onda reflejada



j(kl z−ωt)
ẼR (z, t) = Ẽ0R e
 x̂,

 1
B̃R (z, t) = Ẽ ej(kl z−ωt) ŷ,

v1 0R
110

Figura 9.13

que viaja de regreso a la izquierda en medio (1), y una onda transmitida:


j(k2 z−ωt)
ẼT (z, t) = Ẽ0T e
 x̂,

 1
B̃T (z, t) = Ẽ ej(k2 z−ωt) ŷ,

v2 0T

que continúa a la derecha en el medio (2). Tenga en cuenta el signo menos en B˜R , según sea
necesario por Eq. 9.49. O, si lo prefiere, por el hecho de que el vector Poynting apunta en la direc-
ción de propagación.

En z=0, los campos combinados a la izquierda, Ẽl + ẼR y B̃l + B̃R , deben unirse a los campos en
el derecho,ẼT B̃T , de acuerdo con las condiciones de contorno 9.74. En este caso no hay componentes
perpendiculares a la superficie, entonces (i) y (ii) son triviales. Sin embargo, (iii) requiere eso:

Ẽ0l + Ẽ0R = Ẽ0T (9.181)

Mientras (iv)    
1 1 1 1 1
Ẽ0l − Ẽ0R = Ẽ0T (9.182)
µ1 v1 v1 µ2 v2

Ẽ0l − Ẽ0R = β Ẽ0T (9.183)

Donde
µ1 v 1 µ1 n1
β= = (9.184)
µ2 v 2 µ2 n2
111

Las ecuaciones 9.78 y 9.80 se resuelven fácilmente para las amplitudes de salida, en términos de
amplitud incidente    
1−β 2
Ẽ0R = Ẽ0l , Ẽ0T = Ẽ0l (9.185)
1+β 1+β

Estos resultados son sorprendentemente similares a los de las ondas en una cadena. De hecho,
si el permitividades µ están cerca de sus valores en el vacı́o (como, recuerde, son para la mayorı́a
de los medios), luego β = vv21 , y tenemos

   
v2 − v1 2v2
Ẽ0R = Ẽ0l , Ẽ0T = Ẽ0l (9.186)
v1 + v2 v1 + v2
que son idénticos a las Ecs. 9.30. En ese caso, como antes, la onda reflejada está en fase (lado
derecho hacia arriba) si v2 > V1 y fuera de fase (boca abajo) si v2 < vl ’las amplitudes reales son
relacionado por:  
v2 − v1 2v2
Ẽ0R = Ẽ0l , Ẽ0T = Ẽ0l (9.187)
v1 + v2 v1 + v2
o, en términos de los ı́ndices de refracción,
 
n2 − n1 2n1
Ẽ0R = Ẽ0l , Ẽ0T = Ẽ0l (9.188)
n1 + n2 n1 + n2

¿Qué fracción de la energı́a incidente se refleja y qué fracción se transmite?De acuerdo con Eq.
9.73, la intensidad (potencia promedio por unidad de área) es:

I = 12 vE02

Si (nuevamente) µ1 = µ2 = µ0 , entonces la relación de la intensidad reflejada a la intensidad


incidente es:
 2  2
IR E0R n1 − n2
R≡ = = (9.189)
Il El0 n1 + n2
mientras que la relación entre la intensidad transmitida y la intensidad incidente es:
 2
IT 2 v2 E0R 4n1 n2
T ≡ = = (9.190)
Il 1 v1 El0 (n1 + n2 )2

R se llama coeficiente de reflexión y T el coeficiente de transmisión; miden la fracción de la


energı́a incidente que se refleja y transmite, respectivamente. Darse cuenta de:

R+T =1 (9.191)
Como la conservación de la energı́a, por supuesto, requiere. Por ejemplo, cuando la luz pasa del
aire (n1 = 1) al vidrio (n2 = 1,5), R = 0,04 y T = 0,96. No es sorprendente que la mayor parte de
la luz es transmitida.
112

Problema 9.13 Calcule la reflexión exacta y los coeficientes de transmisión y reflexion, sin
asumir, µ1 = µ2 = µ0 . Confirma que R + T = 1.

Problema 9.14 Al escribir Ecs. 9.76 y 9.77.1 asumieron tácitamente que lo reflejado y trans-
mitido las ondas tienen la misma polarización que la onda incidente, a lo largo de la dirección
x. Demostrar que esto debe ser ası́. [Sugerencia: Sean los vectores de polarización de las ondas
transmitidas y reflejadas:

n̂T = cos θT x̂ + sin θT ŷ, n̂R = cos θR x̂ + sin θR ŷ

y probar a partir de las condiciones de contorno que θT = θR = 0].

9.3.3 Reflexión y transmisión en incidencia oblicua

En la última sección, se trató la reflección y la transmisión con una incidencia normal, es de-
cir, cuando la onda entrante golpea la interfaz de frente. Pasamos ahora al caso más general de
incidencia oblicua, en el que la onda entrante se encuentra con el lı́mite en un ángulo arbitrario θ1
(figura 9.14). Por supuesto, la incidencia normal es realmente solo un caso especial de incidencia
oblicua, con θl = 0, pero querı́a tratarlo por separado, como una especie de calentamiento, porque
el álgebra se va a poner un poco pesado.

Figura 9.14

Supongamos, entonces, que una onda plana monocromática

1
Ẽl (r, t) = E˜0l ej(kl ·r−ωt) , B̃l (r, t) = (k̂l × Êl ) (9.192)
v1
se acerca desde la izquierda, dando lugar a una onda reflejada,
1 ˆ
ẼR (r, t) = E˜0R ej(kl ·r−ωt) , B̃R (r, t) = (kR × EˆR ) (9.193)
v1
113

y una onda transmitida

1 ˆ
ẼT (r, t) = E˜0T ej(kl ·r−ωt) , B̃T (r, t) = (kT × EˆT ) (9.194)
v2

Las tres ondas tienen la misma frecuencia ω, que se determina de una vez por todas en la fuente (la
linterna, o lo que sea, que produce el rayo incidente). Los tres números de onda están relacionados
por Eq. 9.11:

kl vl = kR v1 = kT v2 = ω, o kl = kR = kT vv12 = kT nn12

Los campos combinados en medio (1), Ẽl + E˜R y B̃l + B˜R ahora deben unirse al campos T̃ y B˜T en
medio (2), usando las condiciones de contorno 9.74. Todos estos comparten la estructura genérica

()ej(kl ·r−ωt) + ()ej(kR ·r−ωt) = ()ej(kT ·r−ωt) , z=0 (9.195)

Completaré los paréntesis en un momento; por ahora, lo importante es notar que el La dependencia
de x, y y t está confinada a los exponentes. Debido a que las condiciones de contorno deben
mantenerse en todos los puntos del avión, y para todos los tiempos, estos factores exponenciales
deben ser igual. De lo contrario, un ligero cambio en x, por ejemplo, destruirı́a la igualdad (ver
Prob. 9.15). De Por supuesto, los factores de tiempo ya son iguales (de hecho, podrı́a considerar
esto como una confirmación independiente de que las frecuencias transmitidas y reflejadas deben
coincidir con el incidente). En cuanto a los términos espaciales, evidentemente

kl · r = kR · r = kT · r, cuando z = 0 (9.196)

o, más explı́citamente

x(kl )x + y(kl )y = x(kR )x + y(kR )y = x(kT )x + y(kT )y (9.197)


para todo x y y

Pero Eq. 9.95 solo puede contenerse si los componentes son por separado iguales, ya que si x
= 0, obtenemos
(kl )y = (kR )y = (kT )y (9.198)

mientras que y = 0 da

(kl )x = (kR )x = (kT )x (9.199)

También podemos orientar nuestros ejes de modo que k se encuentre en el plano x z (es decir,
(kl )y = 0); de acuerdo con Eq. 9.96, también lo harán kR y kT . Conclusión:

Primera ley: los vectores de onda incidente, reflejada y transmitida forman un plano (llamado
el plano de incidencia), que también incluye la normal a la superficie (aquı́, el eje z).
114

Mientras tanto, Eq. 9.97 implica que

kl sin θl = kR sin θR = kT sin θT (9.200)

donde θl es el ángulo de incidencia, θR es el ángulo de reflexión, y θT es el ángulo de transmisión,


más comúnmente conocida como el ángulo de refracción, todas ellas medidas con respecto a la
normal (figura 9.14). En vista de Eq. 9.92, entonces:

Segunda ley: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

θl = θR (9.201)
Esta es la ley de la refleccion

En cuanto al ángulo transmitido

tercera ley
sin θ n1
= (9.202)
sin θl n2
Esta es la ley de la refracción y la ley de Snell.

Estas son las tres leyes fundamentales de la óptica geométrica. Es notable cómo poca electro-
dinámica real entró en ellos: todavı́a tenemos que invocar cualquier condición de frontera especı́fi-
ca, todo lo que usamos fue su forma genérica (Ecuación 9.93). Por lo tanto, se puede esperar que
cualquier otra onda (ondas de agua, por ejemplo, u ondas de sonido) obedezcan las mismas leyes
”ópticasçuando pasan de un medio a otro.
Ahora que nos hemos ocupado de los factores exponenciales, cancelan, dada la ecuación. 9.94–las
condiciones de contorno 9.74 se convierten en:



 (i)1 (Ẽ0l + Ẽ0R )z = 2 (Ẽ0T )z





(ii)(B̃0l + B̃0R )z = (B̃0T )z



(iii)(Ẽ0l + Ẽ0R )x,y = (Ẽ0T )x,y









(iv) 1 (B̃ + B̃ ) = 1 (B̃ )

µ1 0l 0R x,y µ2 0T x,y

Donde B̃0 = (1/v)k̂ × Ẽ0 en cada caso. (Las dos últimas representan pares de ecuaciones, una
para el componente xy otra para el componente y). Supongamos que la polarización de la onda
incidente es paralela al plano de incidencia (el plano x z en la figura 9.15); se deduce (ver Prob.
9.14) que las ondas reflejadas y transmitidas también están polarizadas en este plano. (Dejaré que
analice el caso de polarización perpendicular al plano de incidencia; véase el problema 9.16.) Luego
(i) lee
(i)1 (−Ẽ0l sin θl + Ẽ0R sin θR ) = 2 (−Ẽ0T sin θT ) (9.203)
115

(ii) no agrega nada (0 = 0), ya que los campos magnéticos no tienen componentes z; (iii) se
convierte
Ẽ0l cos θl + Ẽ0R cos θR = Ẽ0T cos θT (9.204)

Figura 9.15

y (iv)
1 1 ˜
(E˜0l − E˜0R = E0T (9.205)
µ1 v 1 µ2 v 2
Dadas las leyesde reflexión y refracción, ec. 9.102 y ec. 9.104 se reducen a:

E˜0l − E˜0R = β E˜0T (9.206)


Donde (como antes)

µ1 v 1 µ1 n1
β= = (9.207)
µ2 v 2 µ2 n2
y ec. 9.103 dice
E˜0l + E˜0R = αE˜0T (9.208)
Donde:
cos θT
α≡ (9.209)
cos θl
Resolviendo ec. 9.105 y ec. 9.107 para las amplitudes reflejadas y transmitidas, se obtiene
   
α − β 2
E˜0R = , E˜0T = (9.210)
α+β α+β
116

Estas son conocidas como ecuaciones de snell, para el caso de polarización en el plano de
incidencia. (Hay otras dos ecuaciones de Snell, que dan las amplitudes transmitidas reflejadas
cuando la polución es perpendicular al plano de incidencia, véase Prob. 9.16.) Observe que la onda
transmitida siempre está en fase con la onda incidente uno; La onda reflejada se encuentra en
fase (”lado derecho hacia arriba”), si α > β, o 180◦ fuera de fase (”boca abajo”). si α < β. Las
amplitudes de las ondas transmitidas y reflejadas dependen de la magnitud de incidencia. porque
α es una función de θl p p
1 − sin2 (θT 1 − [(n1 /n2 ) sin θl ]2
α= = (9.211)
cos θl cos θl
En el caso de incidencia nodal (θl = 0), α = 1, y recuperamos Eq. 9.82. En incidencia (θl = 90◦),
α diverge, y la ola se refleja totalmente (un hecho dolorosamente familiar para cualquiera que haya
conducido de noche en un camino mojado). Curiosamente, hay un nivel intermedio, θB (llamado
ángulo de Brewster), en el que la onda reflejada se extingue por completo. De acuerdo con Eq.
9.109, esto ocurre cuando α = β, o:

1 − β2
sin2 θB = (9.212)
(n1 /n2 )2 − β 2

Figura 9.16

Para el caso tipico de mu1 = µ2 , si β = n2 /n1 , sin2 θB = β 2 /(1 + β 2 ) y por lo tanto


n2
tan θB = (9.213)
n1
La figura 9.16 muestra un gráfico de las amplitudes transmitidas y reflejadas como funciones
de θl , para luz incidente en el vidrio (n2 = 1,5) del aire (n1 = 1). (En el gráfico, un número
negativo indica que la onda está desfasada 180◦ con el rayo incidente, la amplitud misma es el
valor absoluto). La potencia por unidad de área que golpea la interfaz es S . Por lo tanto, la
intensidad del incidente es
1 2
II = 1 v1 E0I cos θI (9.214)
2
117

mientras que las intensidades reflejadas y transmitidas son


1 2 1 2
IR = 1 v1 E0R cos θR y IT = 2 v2 E0R cos θT (9.215)
2 2
(Los cosenos están ahı́ porque estamos hablando de la potencia promedio por unidad de área,
y la interfaz está en un ángulo con el frente de onda). Los coeficientes de reflexión y transmisión
para ondas polarizadas paralelas al plano de incidencia son:
 2  2
IR E0R α−β
R= = = (9.216)
II E0I α+β
 2  2
IT 2 v2 E0T cos θT 2
T = = = αβ (9.217)
II 1 v1 E0I cos θI α+β

Figura 9.17

Se trazan como funciones del ángulo de incidencia en la figura 9.17 (para la interfaz aire /
vidrio). R es la fracción de la energı́a incidente que se refleja; naturalmente, va a cero en el ángulo
de Brewster; T es la fracción transmitida: va a 1 en θB . Tenga en cuenta que R + T = 1, según lo
requerido por la conservación de la energı́a: la energı́a por unidad de tiempo que alcanza un área
particular de la superficie es igual a la energı́a por unidad de tiempo que deja el parche.
118

Problema 9.15 Suponer que Aejax + Bejbx = Cejcx para constantes distintas de cero A, B,
C, a, b, c y para todas las x, demostrar que a = b = c y que A + B = C

Problema 9.16 Analice el caso de polarización perpendicular al plano de incidencia (es decir,
campos eléctricos en la dirección y, en la figura 9.15). Imponte las condiciones de contorno 9.101 y
˜ ˜
obtenga las ecuaciones de Snell para E˜0R y E˜0T . Boceto ( EE˜0R ) Y ( EE˜0T ) Como funciones de θI para
0I 0I
el caso β = n2 /n1 = 1,5. (Tenga en cuenta que para esta β la onda reflejada siempre está 180◦
fuera de fase.) Demuestre que no hay ángulo de Brewster para cualquier n1 y n2 . E˜0R nunca es
cero (a menos que, por supuesto, n1 = n2 y µ1 = µ2 , en cuyo caso los dos medios son ópticamen-
te indistinguibles). Confirme que sus ecuaciones de Snell se reducen a las formas adecuadas con
incidencia normal. Calcule los coeficientes de reflexión y transmisión, y verifique que sumen hasta 1.

Problema 9.17 El ı́ndice de refracción del diamante es 2.42. Construya el gráfico de forma análoga
a la Fig. 9.16 para la interfaz aire / diamante. (Suponer µ1 = µ2 = µ0 = 0.) En particular, calcule
(a) las amplitudes en incidencia normal, (b) el ángulo de Brewster, y (c) el ángulo de çruce”, en
el cual las amplitudes reflejadas y transmitidas son iguales.

9.4 Absorción y dispersión

9.4.1 Ondas electromagnéticas en conductores En sec. 9.3 Yo estipulé que la densidad de


carga libre ρf y la densidad de corriente libre Jf son cero, y todo lo que siguió se basó en esa
suposición. Tal restricciónes perfectamente razonable cuando se habla de propagación de ondas a
través del vacı́o o de materiales aislantes como el vidrio o el agua (pura). Pero en el caso de los
conductores no controlamos independientemente el flujo de carga, y en general Jf ciertamente no
es cero. De hecho, de acuerdo con la ley de Ohm, la densidad de corriente (libre) en un conductor
es proporcional al campo eléctrico:
Jf = σE (9.218)
Con esto, las ecuaciones de Maxwell para medios lineales asumen la forma:

1
(i)∇ · E =  ρf
 (iii)∇ × E = − ∂B∂t


(ii)∇ · B = 0 (iv)∇ × B = µσE + µ ∂E

∂t

Ahora la ecuación de continuidad para carga libre,


∂ρf
∇ · Jf = − (9.219)
∂t
junto con la ley de Ohm y la ley de Gauss (i), da
∂ρf σ
= −σ(∇ · E) = − ρf
∂t 
para un medio lineal homogéneo, del cual se desprende que

ρf (t) = e(σ/)t ρf (0) (9.220)


119

Por lo tanto, cualquier densidad de carga libre inicial ρf (0) se disipa en un tiempo caracterı́stico
τ = /σ. Esto refleja el hecho familiar de que si pone una carga libre en un conductor, fluirá hacia
los bordes. La constante de tiempo τ proporciona una medida de qué tan ”bueno.es un conductor:
para un conductor ”perfecto”σ = ∞ y τ = 0; para un ”buençonductor, τ es mucho menor que los
otros tiempos relevantes en el problema (en sistemas oscilatorios, eso significa τ << l/ω); para un
conductor ”pobre”, τ es mayor que los tiempos caracterı́sticos en el problema (τ >> l/ω). En este
momento no estamos interesados en este comportamiento transitorio, esperamos a que desaparezca
cualquier carga libre acumulada. A partir de entonces, ρf = 0, y tenemos

(i)∇ · E = 0
 (iii)∇ × E = − ∂B ∂t


(ii)∇ · B = 0 (iv)∇ × B = µ ∂E + µσ

∂t

Estos difieren de las ecuaciones correspondientes para medios no conductores (9.67) solo en la
adición del último término en (iv). Aplicando el rizo a (iii) y (iv), como antes, obtenemos ecuaciones
de onda modificadas para E y B:

∂ 2E ∂E ∂ 2B ∂B
∇2 E = µ
2
+ µσ B = µ 2
+ µσ (9.221)
∂t ∂t ∂t ∂t
Estas ecuaciones aún admiten soluciones de onda plana:

Ẽ(z, t) = Ẽ0 ej(k̃z−ωt) B̃(z, t) = B̃0 ej(k̃z−ωt) (9.222)


pero esta vez el ”número de onda”k̃ es complejo
k̃ 2 = µω 2 + jµσω (9.223)
como puede verificar fácilmente conectando Eq. 9.123 en la Eq. 9.122. Tomando la raı́z cuadrada,
k̃ = k + jk (9.224)
Donde
r r 1/2 r r 1/2
µ σ µ σ
k=ω 1+ +1 k=ω 1+ −1 (9.225)
2 ω 2 ω
La parte imaginaria de k̃ da como resultado una atenuación de la onda (amplitud decreciente si
aumenta z)

Ẽ(z, t) = Ẽ0 e−kz ej(k̃z−ωt) B̃(z, t) = B̃0 e−kz ej(k̃z−ωt) (9.226)


La distancia que se necesita para reducir la amplitud en en factor de 1/e (aproximadamente
un tercio) se denomina profundidad:
1
d= (9.227)
k
Es una medida de cuán lejos penetra las olas en el conector. Mientras tanto, la parte real de k
determina la longitud de onda, la velocidad de propagación y el ı́ndice de refracción, de la manera
habitual
2π ω ck
λ= , v = , n0 (9.228)
k k ω
120

La ecuación (iv) dice lo mismo.) Una vez más, los campos eléctrico y magnético son mutuamente
perpendiculares. Como cualquier número complejo, k se puede expresar en términos de su módulo
y fase:
k̃ = Kejφ (9.229)
Donde s r
√ σ 2
k= K 2 + k 2 = ω µ 1 + (9.230)

y
φ = tan−1 (k/K) (9.231)
De acuerdo a la ecuación 9.130 y 9.131, las amplitudes complejas formula están relacionadas
por
Kejφ
jδB
B0 e = E0 ejδE (9.232)
ω
Evidentemente, los campos eléctricos y magnéticos ya no están en fase; de hecho:

δb − δE = φ (9.233)

el campo magnético se queda atrás del campo eléctrico. Mientras tanto, las amplitudes (reales)
de E y B están relacionadas por:
s r
B0 K σ 2
= = µ 1 + (9.234)
E0 ω ω

Los campos eléctricos y magnéticos (reales) son, finalmente:



−kz
E(z, t) = E0 e
 cos(kz − ωt + δE )x̂


B(z, t) = B0 e−kz cos(kz − ωt + δE + φ)ŷ

Estos campos son mostrados en Fig.9.18

Problema 9.18

a Suponga que incrustó alguna carga libre en un trozo de vidrio. ¿Aproximadamente cuánto tar-
darı́a la carga en fluir a la superficie?

b La plata es un excelente conductor, pero es caro. Supongamos que está diseñando un experi-
mento de microondas para operar a una frecuencia de 101 0Hz. ¿Qué tan grueso harı́as los
revestimientos de plata?

c Encuentre la longitud de onda y la velocidad de propagación en cobre para las ondas de radio a
1 MHz. Compare los valores correspondientes en el aire (o vacı́o).
121

Figura 9.18

Problema 9.19
p
a Demuestre que la profundidad en un conductor pobre ( σ << ω) es (2/σ) /µ (independiente
de la frecuencia). Encuentra la profundidad (en metros) para agua (pura).

b Muestre que la profundidad en un buen conductor σ >> ω) es λ/2π (donde λ es la longitud
de onda en el conductor). Encuentre la profundidad (en nanómetros) para un metal tı́pico
(σ = 107 (Ωm)−1 en el rango visible (ω = 101 5/s), suponiendo  = 0 µ = µ0 ¿Por qué los
metales son opacos?

c Muestre que en un buen conductor el campo magnético rezaga el campo eléctrico en 45◦ , y
encuentre la relación de sus amplitudes. Para un ejemplo numérico, use el ”metal tı́pico.en la
parte (b).

Problema 9.20

a Calcule la densidad de energı́a (promediada en el tiempo) de una onda de un plano electro-


magnético en un medio conductor (ecuación 9.138). Demuestre que la contribución magnética
siempre domina. [Respuesta(k 2 /2µω 2 )E02 e−2kz

b Demuestre que la intensidad es ((k/2µω)E02 e−2kz

9.4.2 Reflexión en una superficie conductora

Las condiciones de contorno que utilizamos para analizar la reflexión y la refracción en una inter-
faz entre dos dieléctricos no se mantienen en presencia de cargas y corrientes libres. En cambio,
tenemos las relaciones más generales (7.63):

k k


 (i)1 E1⊥ − 2 E2⊥ = σf , (iii)E1 − E2 = 0


k k

 (ii)B1⊥ − B2⊥ = 0, (iv) µ11 B1 − 1
B
µ2 2
= Kf × n̂



122

donde σf (que no debe confundirse con la conductividad) es la carga de superficie libre, Kf ,la libre
corriente superficial, y n̂ (que no debe confundirse con la polarización de la onda) es una unidad
vector perpendicular a la superficie, apuntando desde el medio (2) al medio (1). Para conductores
óhmicos (Jf = σE) no puede haber corriente de superficie libre, ya que esto requerirı́a un campo
eléctrico infinito en el lı́mite.
Supongamos ahora que el plano xy forma el lı́mite entre un medio lineal no conductor (1) y un
conductor (2). Una onda plana monocromática, que viaja en la dirección z y se polariza en la
dirección x, se acerca desde la izquierda, como en la figura 9.13:
1 ˜ j(k1 z−ωt)
ẼI (z, t) = E˜0I ej(k1 z−ωt) x̂, B̃I (z, t) = B0I e ŷ (9.235)
v1
Esta onda incidente da lugar a una onda reflejada
1
E˜R (z, t) = E˜0R ej(k1 z−ωt) x̂, B˜R (z, t) = − B˜0I ej(k1 z−ωt) ŷ (9.236)
v1
propagándose a la izquierda en medio (1) y una onda transmitida

k˜2
E˜T (z, t) = E˜0T ej(k2 z−ωt) x̂,
B˜T (z, t) = − B˜0I ej(k2 z−ωt) ŷ (9.237)
ω
que se atenúa a medida que penetra en el conductor. En z = 0, la onda combinada en el medio
(1) debe unirse a la onda en el medio (2), de acuerdo con las condiciones de contorno 9.139. Como
E ⊥ = 0 en ambos lados, la condición de frontera (i) produce σf = O. Como B = 0, (ii) se satisface
automáticamente. Mientras tanto, (iii) da

E˜0I + E˜0R = E˜0T (9.238)


y (iv) (con Kf = 0) es:
1 k˜2 ˜
(E˜0I − E˜0R − E0T = 0 (9.239)
µ1 v1 µ2 ω
o
Ẽ0I − E˜0R = β̃ E˜0T (9.240)
Donde
µ1 v 1 ˜
β̃ = k2 (9.241)
µ2 ω
Resulta que    
1 − β̃ 2
Ẽ0R = Ẽ0I , E˜0T = E˜0I (9.242)
1 + β̃ 1 + β̃
Estos resultados son formalmente idénticos a los que se aplican en el lı́mite entre los no conductores
(ecuación 9.82), pero el parecido es engañoso ya que β̃ ahora es un número complejo. Para un
conductor perfecto (σ = ∞), k2 = ∞(Ec. 9.126), entonces β̃ es infinito, y

Ẽ0R = −Ẽ0I Ẽ0T = 0 (9.243)


123

En este caso, la onda se refleja por completo, con un cambio de fase de 180◦ . (Es por eso
que excelentes conductores hacen buenos espejos. En la práctica, se pinta una fina capa de plata
en la parte posterior de un panel de vidrio, el vidrio no tiene nada que ver con el reflejo, solo
está ahı́ para apoyar la plata y mantenerla de empañar. Dado que la profundidad de la piel en
plata a frecuencias ópticas es del orden de 100A, no necesita una capa muy gruesa).
Problema 9.21 Calcule el coeficiente de reflexión para la luz en una interfaz aire-plata
(µ1 = µ2 = µ0 =, 1 = 0 ,σ = 6 × 107 (Ω · m)−1 a frecuencias ópticas ω = 4 × 101 5/s

9.4.3 La dependencia de frecuencia de la permitividad

En las secciones anteriores, hemos visto que la propagación de ondas electromagnéticas a través
de la materia está gobernada por tres propiedades del material, que tomamos como constantes: la
permitividad , la permeabilidad µ, y la conductividad σ. En realidad, cada uno de estos paráme-
tros depende en cierta medida de la frecuencia de las ondas que está considerando. De hecho, si la
permitividad fuera realmente constante, entonces el ı́ndice de refracción en un medio transparente,

n = r , también serı́a constante. Pero es bien sabido por la óptica que n es una función de la
longitud de onda (la figura 9.19 muestra el gráfico de un vidrio tı́pico). Un prisma o una gota
de lluvia dobla la luz azul más intensamente que el rojo, y extiende la luz blanca en un arco iris
de colores. Este fenómeno se llama dispersión. Por extensión, cuando la velocidad de una onda
depende de su frecuencia, el medio de soporte se denomina dispersivo.

Figura 9.19

Debido a que las ondas de diferentes frecuencias viajan a diferentes velocidades en un medio
dispersivo, una forma de onda que incorpora un rango de frecuencias cambiará de forma a medida
que se propaga. Una onda agudamente enarbolada se aplana tı́picamente, y mientras que cada
componente sinusoidal viaja a la velocidad de onda (o fase) ordinaria,
ω
v= (9.244)
k
el paquete como un todo (el ”sobre”) viaja a la llamada velocidad de grupo

vg = (9.245)
dk
124

[Puedes demostrarlo arrojando una roca al estanque más cercano y observando las olas que
se forman: mientras que la perturbación como un todo se extiende en un cı́rculo, moviéndose a
velocidad, se percibirá que las ondas que lo componen viajan dos veces más rápido (v = 2vg en
este caso). Aparecen en la parte posterior del paquete, creciendo a medida que se mueven hacia el
centro, luego se contraen nuevamente y se desvanecen en el frente (figura 9.20)]. No nos ocuparemos
de estos asuntos, me atengo a ondas monocromáticas, para las cuales el problema no surge. Pero
deberı́a mencionar que la energı́a transportada por un paquete de ondas en un medio dispersivo
normalmente viaja a la velocidad del grupo, no a la velocidad de fase. No se alarme demasiado,
por lo tanto, si en algunas circunstancias v sale mayor que c.

Figura 9.20

Mi propósito en esta sección es explicar la dependencia de frecuencia de? en no-conductores,


usando un modelo simplificado para el comportamiento de los electrones en dieléctricos. Al igual
que todos los modelos clásicos de fenómenos de escala atómica, es, en el mejor de los casos,
una aproximación a la verdad; sin embargo, produce resultados cualitativamente satisfactorios y
proporciona un mecanismo plausible para la dispersión en medios transparentes. Los electrones en
un no conductor están ligados a moléculas especı́ficas. La unión real las fuerzas pueden ser bastante
complicadas, pero imaginamos que cada electrón está unido al final de un resorte imaginario, con
fuerza constante kresorte (figura 9.21):

Fbinding = −kspring x = −mω02 x (9.246)

Figura 9.21
125

donde x es el desplazamiento
p del equilibrio, m es la masa del electrón y ω0 es la frecuencia de
oscilación natural, kspring /m. [Si esto te parece un modelo inverosı́mil, mira hacia atrás a Ex.
4.1, donde fuimos llevados a una fuerza de precisamente esta forma. De hecho, prácticamente cual-
quier fuerza vinculante se puede aproximar de esta manera para desplazamientos suficientemente
pequeños del equilibrio, como se puede ver al expandir la energı́a potencial en una serie de Taylor
sobre el punto de equilibrio
1
U (x) = U (0) + xU 0 (0) + x2 U ”(0) + . . . .
2
El primer término es un constante, sin significado dinámico (siempre se puede ajustar el cero de la
energı́a potencial para que (U (0) = 0). El segundo término desaparece automáticamente, ya que
dU/dx : −F , y por la naturaleza de un equilibrio, la fuerza en ese punto es cero. El tercer término
es precisamente la energı́a potencial de un resorte con fuerza constante kspring = (d2 U )/(dx2 )(la
segunda derivada es positiva, para un punto de equilibrio estable). Siempre que los desplazamientos
sean pequeños, los términos más altos de la serie pueden despreciarse. Geométricamente, todo lo
que digo es que prácticamente cualquier función puede ajustarse casi al mı́nimo mediante una
parábola adecuada.] Mientras tanto, presumiblemente habrá alguna fuerza de amortiguación en el
electrón:
dx
Fdamping = −mγ (9.247)
dt
[De nuevo, he elegido la forma más simple posible; la amortiguación debe ser opuesta en la dirección
de la velocidad, y hacerla proporcional a la velocidad es la forma más fácil de lograr esto. La causa
de la amortiguación no nos concierne aquı́, entre otras cosas, una carga oscilante se irradia, y la
radiación absorbe energı́a. Calcularemos esta amortiguación de la radiación en el Capı́tulo 11.]
En presencia de una onda electromagnética de frecuencia w, polarizada en la dirección x (figura
9.21), el electrón está sujeto a una fuerza impulsora
Fdriving = qE = qE0 cos(ωt) (9.248)
donde q es la carga del electrón y E0 es la amplitud de la onda en el punto donde está el
electrón (Dado que solo estamos interesados en un punto, he reiniciado el reloj para que el máximo
E ocurra allı́ en t = 0.) Poner todo esto en la segunda ley de Newton da
d2 x
m = Ftot = Fbinding + (249)
dt2
o
d2 x dx
m 2
+ mγ + mω02 x = qE0 cos(ωt) (9.250)
dt dt
Nuestro modelo, entonces, describe el electrón como un oscilador armónico amortiguado, conducido
a la frecuencia ω. (Supongo que los núcleos mucho más masivos permanecen en reposo).
La ecuación 9.154 es más fácil de manejar si la consideramos como la parte real de una ecuación
compleja:
d2 x̃ dx̃ q
2
+γ + ω02 x̃ = E0 e−jωt (9.251)
dt dt m
En el estado estable, el sistema oscila a la frecuencia de conducción:
x̃(t) = x̃0 e−jωt (252)
126

Insertando esto en la ecuación 9.155, obtenemos


q/m
x̃0 = E0 (9.253)
ω02 − ω 2 − jγω
El momento dipolar es la parte real de
q/m
p̃(t) = qx̃(t) = E0 e−jωt (9.254)
ω02 − ω 2 − jγω
El término imaginario en el denominador significa que p está fuera de fase con E retraso detrás
de un ángulo tan−1 [γω/(ω02 −ω 2 ] que es muy pequeño cuando ω << ω0 y sube a π cuando ω >> ω0 .

En general, los electrones situados de manera diferente dentro de una molécula determinada
experimentan diferentes frecuencias naturales y coeficientes de amortiguación. Digamos que hay
electrones fj con frecuencia ωj y amortiguamiento γj en cada molécula. Si hay N moléculas por
unidad de volumen, la polarización P está dada por la parte real de:
N q2 X
 
fj
P̃ = Ẽ (9.255)
m j
ωj2 − ω 2 − iγjω

Ahora, definı́ la susceptibilidad eléctrica como la constante de proporcionalidad entre P y E (es-


pecı́ficamente, P = 0 χe E). En el presente caso, P no es proporcional a E (esto no es, estrictamente
hablando, un medio lineal) debido a la diferencia en fase. Sin embargo,la polarización compleja
P̃ es proporcional al campo complejo Ẽ, y esto sugiere que introduzcamos una susceptibilidad
compleja,(χe ):
P̃ = 0 χ̃e Ẽ (9.256)
Todas las manipulaciones que pasamos antes de continuar, en el entendimiento de que la polari-
zación fı́sica es la parte real de P, ası́ como el campo fı́sico es la parte real de Ẽ. En particular, la
proporcionalidad entre D̃ y Ẽ es la permitividad compleja ˜ = 0 (1+ χ̃e ) , y la constante dieléctrica
compleja (en este modelo) es:

N q2 X fj
˜r = 1 + 2
(9.257)
m0 j ωj − ω 2 − iγjω

Por lo general, el término imaginario es insignificante; sin embargo, cuando ω está muy cerca de
una de las frecuencias resonantes (ωj ), juega un papel importante, como veremos. En un medio
dispersivo, la ecuación de onda para una frecuencia determinada se lee

∂ 2 Ẽ
∇2 Ẽ = ˜µ0 (9.258)
∂t2
Admite soluciones de ondas planas, como antes,

Ẽ(z, t) = Ẽ0 ej(k̃z−ωt) (9.259)

con el número de onda complejo: p


k̃ = ˜µ0 ω (9.260)
127

Escritura k̃ en términos de sus partes real e imaginaria:

k̃ = k + jk (9.261)
Eq. 9.163 se convierte en
Ẽ(z, t) = Ẽ0 e−kz ej(kz−ωt) (9.262)
Evidentemente, la onda se atenúa (esto no es sorprendente, ya que la amortiguación absorbe
energı́a). Debido a que la intensidad es proporcional a E 2 (y por lo tanto a e−2kz , la cantidad:

α = 2k (9.263)

Se llama coeficiente de absorción, mientras tanto, la velocidad de la onda es ω/k y el ı́ndice de


refracción es:
ck
n= (9.264)
ω
He usado deliberadamente la notación que recuerda a la Sec. 9.4.1. Sin embargo, en el presente
caso, k y κ no tienen nada que ver con la conductividad; más bien, están determinados por los
parámetros de nuestro oscilador armónico amortiguado. Para gases, el segundo término en Eq.
9.161 es pequeño, y podemos aproximarnos
√ a la raı́z cuadrada (Ecuación 9.164) por los primeros
términos en la expansión binomial. 1 +  = 1 + 12  . Entonces:

N q2 X
 
ωp ω fj
k̃ = ˜r = 1+ (9.265)
c c m0 j ωj2 − ω 2 − iγjω

Figura 9.22
128

asi que
ck N q2 X fj
n= =1+ 2
(9.266)
ω 2m0 j ωj − ω 2 − iγjω
y
N q2ω2 X fj
α = 2k = 2
(9.267)
m0 c j ωj − ω 2 − iγjω

En la figura 9.22 he trazado el ı́ndice de refracción y el coeficiente de absorción en la proximidad


de una de las resonancias. La mayorı́a de las veces, el ı́ndice de refracción aumenta gradualmente
con el aumento de la frecuencia, de acuerdo con nuestra experiencia de la óptica (figura 9.19). Sin
embargo, en el vecindario inmediato de una resonancia, el ı́ndice de refracción cae bruscamente.
Debido a que este comportamiento es atı́pico, se denomina dispersión anómala. Observe que la
región de dispersión anómala (ω1 < ω < ω2 , en la figura) coincide con la región de máxima
absorción; de hecho, el material puede ser prácticamente opaco en este rango de frecuencia. La
razón es que ahora estamos conduciendo los electrones a su frecuencia favorita; la amplitud de
su oscilación es relativamente grande, y una cantidad correspondientemente grande de energı́a se
disipa por el mecanismo de amortiguación.
En la figura 9.22, n corre por debajo de 1 por encima de la resonancia, lo que sugiere que la
velocidad de la onda excede c. Como mencioné anteriormente, esto no es motivo de alarma, ya
que la energı́a no viaja a la velocidad de la onda sino a la velocidad del grupo (ver Prob. 9.25).
Además, el gráfico no incluye las contribuciones de otros términos en la suma, que añaden un fondo
relativamente constante que, en algunos casos, mantiene n > 1 en ambos lados de la resonancia.
Si acepta mantenerse alejado de las resonancias, la amortiguación se puede ignorar, y la fórmula
para el ı́ndice de refracción simplifica:

N q 2 X fj
n=1+ (9.268)
2m0 j ωj2 − ω 2

Para la mayorı́a de las sustancias, las frecuencias naturales ωj están dispersas por todo el
espectro de una manera bastante caótica. Pero para materiales transparentes, las resonancias
significativas más cercanas generalmente se encuentran en el ultravioleta, de modo que ω < ωj . En
ese caso −1
ω2 ω2
  
1 1 1
= 2 1− 2 = 2 1− 2
ωj2 − ω 2 ωj ωj ωj ωj
Y la Ecuacion 9.172 toma la forma
N q 2 X fj N q 2 X fj
   
2
n=1+ +ω n=1+ (9.269)
2m0 j ωj2 2m0 j ωj4

O, en términos de la longitud de onda en vacı́o (λ = 2πc/ω):

B
n = 1 + A(1 + (9.270)
λ2
129

Esto se conoce como la fórmula de Cauchy; la constante A se llama coeficiente de refracción


y B se llama coeficiente de dispersión. La ecuación de Cauchy se aplica razonablemente bien a la
mayorı́a de los gases, en la región óptica.
Lo que he descrito en esta sección ciertamente no es la historia completa de dispersión en medios
no conductores. Sin embargo, sı́ indica cómo el movimiento armónico amortiguado de los electro-
nes puede explicar la dependencia de frecuencia del ı́ndice de refracción, y explica por qué n es
normalmente una función de w que aumenta lentamente, con regiones ocasionales .anómalas”donde
cae precipitadamente.
Problema 9.22

a Las aguas poco profundas no son dispersivas; las olas viajan a una velocidad que es proporcional
a la raı́z cuadrada de la profundidad. En aguas profundas, sin embargo, las olas no pueden
”sentir”hasta el fondo: se comportan como si la profundidad fuera proporcional a λ . (En
realidad, la distinción entre superficial y profunda depende de sı́ misma. en la longitud de
onda: si la profundidad es menor que λ el agua es poco profunda, si es sustancialmente mayor
que λ. el agua es ”profunda”). Demuestre que la velocidad de las olas profundas es el doble
de la velocidad del grupo.

b En la mecánica cuántica, una partı́cula libre de masa m que viaja en la dirección x se describe
por la función de onda
Φ(x, t) = Aej(px−Et)/h
donde p es el momento, y E = p2 /2m es la energı́a cinética. Calcule la velocidad del grupo y
la velocidad de la onda. ¿Cuál corresponde a la velocidad clásica de la partı́cula? Tenga en
cuenta que la velocidad de la onda es la mitad de la velocidad del grupo.

Problema 9.23 Si toma el modelo en Ej. 4.1 al valor nominal, ¿qué frecuencia natural obtienes?
Coloque los números reales. ¿Dónde, en el espectro electromagnético, se encuentra esto, suponiendo
que el radio del átomo es 0,5A. Encuentre los coeficientes de refracción y dispersión y comparación
con los de hidrógeno a 0circ C y presión atmosférica: A = 1, 36 × 10−4 , B = 7,7 × 10−15 m2

Problema 9.24 Encuentre el ancho de la región de dispersión anómala para el caso de un sola
resonancia a la frecuencia ω0 . Supongamos que γ << ω0 . Demuestre que el ı́ndice de refracción
asume sus valores máximo y mı́nimo en los puntos donde el coeficiente de absorción es a la mitad
del máximo.
Problema 9.25 Suponiendo una amortiguación insignificante (γj = 0), calcule la velocidad
del grupo (Vg = dω/dk) de las ondas descritas en las ecuaciones. 9.166 y 9.169. Muestra que Vg < c
incluso cuando v > c.

9.5 Olas guiadas

9.5.1 Guı́as de onda Hasta ahora, hemos tratado con ondas planas de extensión infinita; ahora
consideramos las ondas electromagnéticas confinadas al interior de una tuberı́a hueca, o guı́a de
ondas (figura 9.23). Asumiremos que la guı́a de onda es un conductor perfecto, de modo que E = 0
y B = 0 dentro del material mismo, y por lo tanto las condiciones de contorno en la pared interior
son
130

k
(i)E = 0


(ii)B ⊥ = 0

Figura 9.23

Las cargas y corrientes gratuitas se inducirán en la superficie de tal forma que impongan estas
restricciones. Estamos interesados en las ondas monocromáticas que se propagan por el tubo, por
lo que E y B tienen la forma genérica


j(kz−ωt)
(i)Ẽ(x, y, z, t) = Ẽ0 (x, y)e


(ii)B̃(x, y, z, t) = B̃0 (x, y)ej(kz−ωt)

(Para los casos de interés, k es real, ası́ que prescindiré de la tilde). La electricidad y los campos
magnéticos deben, por supuesto, satisfacer las ecuaciones de Maxwell, en el interior de la guı́a de
ondas
El problema, entonces, es encontrar las funciones Ẽ0 y B̃0 de modo que los campos (9.176)
obedezcan a las ecuaciones diferenciales (9.177), sujeto a las condiciones de contorno (9.175).
Como veremos pronto, las ondas confinadas no son (en general) transversales; para ajustarse a las
condiciones de contorno, tendremos que incluir componentes longitudinales (Ez yBz ):

Ẽ0 = Ex x̂ + Ey ŷ + Ez ẑ, Ẽ0 = Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ (9.271)


Problema 9.37 Según la ley de Snell, cuando la luz pasa de un medio ópticamente denso a uno
menos denso (n1 > n2 ), el vector de propagación k se aleja de lo normal (figura 9.28). En particular,
si la luz incide en el ángulo crı́tico
θc = sin−1 (n2 /n1 ) (9.272)
entonces θT = 90◦ y el rayo transmitido simplemente roza la superficie. Si θi excede a θc , no hay
ningún rayo refractado, solo uno reflejado (este es el fenómeno de la reflexión interna total,
131

Figura 9.28

en el que se basan los tubos de luz y fibra óptica). Pero los campos no son cero en el medio 2;
lo que obtenemos es una llamada onda evanescente, que se atenúa rápidamente y no transporta
energı́a al medio 2.
Una manera rápida de construir la onda evanescente es simplemente citar los resultados de la Secc.
9.3.3. con kT = ωn2 /c Y

kT = kT (sin(θT x̂ + cos θT ẑ)

a muestre que
ẼT (r, t) = Ẽ0T ej(kz−ωt) (9.273)
donde
ω
q
k= (n1 sen θI )2 − n22 (9.274)
c
Esta es una onda que se propaga en la dirección x (¡paralela a la interfaz!) Y atenuada en la
dirección z.

b Observando que a (Ecuación 9.108) es ahora imaginaria, use Eq. 9.109 para calcular el coeficiente
de reflexión para polarización paralelo al plano de incidencia. [Observe que obtiene 100 de
reflexión, que es mejor que en una superficie conductora (consulte, por ejemplo, Prob. 9.21).]

c Haga lo mismo con la polarización perpendicular al plano de incidencia (use los resultados de
Prob. 9.16).

D En el caso de polarización perpendicular al plano de incidencia, muestre que los campos eva-
nescentes (reales)

e Verifique que los campos en (d) satisfagan todas las ecuaciones de Maxwell (9.67).

f Para los campos en (d), construya el vector Poynting y demuestre que, en promedio, no se
transmite energı́a en la dirección z.
132

Problema 9.38 Considere la cavidad resonante producida al cerrar los dos extremos de
una guı́a de ondas rectangular, en z = 0 y en z = d, creando una caja vacı́a perfectamente
conductora. Demuestre que las frecuencias resonantes para los modos TE y TM están dadas
por p
ωlmn = cπ (l/d)2 + (m/a)2 + (n/b)2 (9.275)
Para las constantes l,m,n. Encontrar los campos magneticos y electricos asociados

También podría gustarte