Está en la página 1de 2

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE ACTOS INMORALES

GRUPO No 4

INTEGRANTES:
a. DE LA CRUZ CHUCHON, Diego Saul (13192118)
b. LOPE TABOADA, Nils Rubén (13190504)
c. MEDRANO CHÁVEZ, Gianella Lizet (13192506)
d. TAIPE HUAMANÍ, Saraí Esthefanny (13190301)
e. TINCO REMÓN, Max Antony (13192119)

DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS INMORALES


El compañero Antony, el día 24 de septiembre aproximadamente a las 10 am se
dirigió al mercado Nery García, donde pudo apreciar a dos perros callejeros que se
encontraban en proceso de apareamiento, en aquel instante uno de los comerciantes del
mercado salió con un balde de agua con la intención de separarlos, ya que daban mal
aspecto debido a que se encontraban entrelazados por sus genitales, haciendo que uno de
estos en su desesperación, salga despavorido y para su mala suerte este fue atropellado,
falleciendo al instante.

Al ver esto, el compañero atinó a increpar al comerciante, pese a todo, tuvo que
comprar un producto que él ofrecía; cancelando con un billete de cien soles. Pasado el
momento de pago del producto, y debido al hecho ocurrido, el comerciante se encontraba
distraído y nervioso, dándole así una devolución excesiva de dinero.
Antony atino a no decir nada, ni a actuar llevándose el excedente y el producto, esto a
razón del coraje que sentía tras la muerte del perrito, ya que sentía que el comerciante era
el responsable de la trágica muerte.

REFLEXIONES DE LOS INTEGRANTES


 Primer acto inmoral: la actitud violenta del comerciante al impedir que dos
perritos puedan aparearse con normalidad, atentando contra la vida de los caninos
debido a que podría ocurrir desgarros en los genitales y hemorragias. Esta es una
actitud cotidiana presente en nuestra sociedad, ya que guarda relación con la
cultura de respeto para con los animales.
 Segundo acto inmoral: la actitud indiferente del conductor al no bajarse del auto
para poder auxiliar a uno de los perros que atropelló. Sobre esta decisión
consideramos que sin duda esta acción pertenece a la categoría de un acto inmoral
porque el señor, aunque no tuvo la intención directa de atropellar al perro que se
cruzó en su camino, simplemente tomó la decisión de seguir adelante con su
camino, para él la vida del perro no tenía más valor, mostrando que no tiene
principios básicos como la bondad, compasión y el respeto por la vida.
 Tercer acto inmoral: la actitud deshonesta del compañero Antony al tomar la
decisión de no devolverle el dinero extra que le dio el comerciante al momento de
darle su vuelto. Esta es una actitud inmoral y embustera, pues a pesar de tener
conocimiento de que el dinero no correspondía al vuelto que debía recibir por la
compra que había realizado, decidió callar y simular que el vuelto era correcto.
Esta es una acción muy común entre las personas que responde a la “cultura del
vivo”, actitud que tristemente se ve reflejada en los peruanos porque se piensa
que, si me dan dinero de más, me lo quedo porque es culpa de la otra persona.

 Cuarto acto inmoral: la actitud indiferente que mostraron las demás personas que
estaban siendo espectadores del suceso ya que nadie acudió a ayudar al perro que
estaba atropellado en medio de la pista. Actualmente en nuestra sociedad está
ausente la empatía, haciendo a las personas cada vez menos sensibles respecto a
las situaciones ajenas hasta el punto de llegar a la crueldad, pasándonos de largo
y siendo simples espectadores o peor aun ignorando al animal, estamos tan
acostumbrados a ver u oír noticias, actos, sucesos dolorosos y crueles, todos los
días por las distintas redes sociales hasta el punto de verse normalizadas y
haciendo que no nos involucremos.

Finalmente, consideramos que las actitudes y el accionar de las personas involucradas en


el suceso son acciones que lamentablemente se ven con mucha frecuencia en nuestra
sociedad ayacuchana. La indiferencia ante el maltrato animal, la viveza al no ser honestos
con las demás personas y la falta de empatía son acciones que se ven como normales y
que son aceptadas.
Los códigos morales en nuestra sociedad cada vez se van deteriorando. Para ello, es
importante fomentar la empatía, el respeto y la honestidad en nuestra comunidad
comenzando por nuestras familias.

También podría gustarte