Está en la página 1de 3

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL III

Duración: 02 horas

Facultad Ingeniería y Arquitectura Escuela Ingeniería Civil


Ciclo VIII Semestre 2021-2

Asignatura Puentes y obras de arte

I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR:


“INFORME ACADÉMICO”

II. DESIGNACIÓN:
Grupal
III. DESCRIPCIÓN:
Objetivo: Diseñar un puente realizando predimensionamiento y simulación con
software de especialidad
1. Título.

Aquí debe aparecer el Título del Proyecto Académico. (No hacerlo muy extenso, es el mismo
que va en la caratula, en el nombre de proyecto académico)
2. Realidad Problemática

El estudiante debe describir la situación real en la que se produce el problema inicialmente en


forma general delimitando de manera específica lo que se intenta resolver.
3. Definición del problema.

Descripción clara del Problema


4. Antecedentes. (No menor a 2 hojas )

Son los trabajos o experiencias previas en relación al problema a solucionar.


5. Marco Teórico.

Es el conjunto de conocimientos y experiencias acumuladas y sistematizadas por otros


investigadores científicos y especialistas y que se encuentran registrados en libros, manuales,
catálogos, informes de investigación científica, publicaciones científicas autorizadas, referidas a
teorías que apoyarán la solución del problema materia de la práctica profesional, aquí
colocaran definiciones o parámetros que permitirán al lector entender posteriormente el
desarrollo del trabajo
6. Objetivos

6.1 General.
Propuesta de cambio que se propone para resolver el problema. Expresa la situación,
estado o resultado final que esperamos alcanzar, estos objetivos son en base al proyecto.
6.2 Objetivos Específicos.

Referidos al proceso mismo del proyecto. El conjunto de objetivos específicos formulados


tiene como propósito contribuir al logro del objetivo general del Proyecto Académico.
7. Desarrollo

(Es la actividad práctica, debe presentarse el 100% del contenido del informe)
Incluir en este punto todo lo referente a cálculos, metodología, esquemas, programas,
diagramas, planos, etc. Desarrollar las actividades que en forma concatenada responden a los
objetivos específicos para dar respuesta al problema.
8. Análisis de los resultados:

Análisis crítico de los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto


9. Conclusiones.

Emitir un juicio de apreciación al respecto para cada objetivo específico y resultado analizado.
10. Sugerencias.

Expresar aspectos adicionales, útiles para la empresa, que se encontraron durante el desarrollo
del proyecto, o aspectos relevantes que pueden ser tomados por futuros trabajos.
Referencias Bibliográficas.
(Usar Norma ISO 690 ,690-2) De 5 a 10 referencias, no más de 20; incluidos páginas Web. ,citar en orden
alfabético.

 
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR COMPETENCIAS-PLAN C
FACULTAD Facultad de Ingeniería y Arquitectura EXPERIENCIA CURRICULAR PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Informe académico sobre EL PREDIMENSIONAMIENTO Y
ESCUELA Ingeniería Civil PRODUCTO CARACTERÍSTICAS DE PUENTES DE SECCIÓN COMPUESTA Y
PRESFORZADO - SUBESTRUCTURA Y ESTRIBOS - PNL - 3
CICLO VIII UNIDAD III

CRITERIOS DE NIVELES DE LOGRO PUNTAJ


COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN NOTABLE (100%) ALTO (75%) MEDIO (50%) BAJO (25%) E

CE1: Planifica y diseña proyectos de edificaciones, Identifica y clasifica la Identifica o clasifica algunos
Identifica y clasifica todos Identifica algun elemento
transporte, hidráulica, y Identifica y clasifica los mayoría los elementos de los elementos
los elementos estructurales estructural de puentes de
saneamiento, aplicando la reglamentación nacional elementos estructurales estructurales de puentes de estructurales de puentes de
de puentes de sección sección compuesta sin 5
existente con la finalidad de de puentes de sección sección compuesta de sección compuesta de
compuesta de acuerdo a la considerar la normativa
mejorar la calidad de vida con creatividad, compuesta acuerdo a la normativa acuerdo a la normativa
normativa vigente. vigente.
innovación y trabajo en equipo. vigente. vigente.

CE2: Supervisa y ejecuta obras de edificaciones, Describe la mayoría de los


Describe los Describe todos los procesos Describe algunos de los Describe algunos procesos
transporte, hidráulica y saneamiento procesos en el
procedimientos para en el predimensionamiento procesos en el de manera consusa en el
con la finalidad de dotar, mantener, rehabilitar y predimensionamiento de
realizar el de puentes de sección predimensionamiento de predimensionamiento de
modernizar infraestructura para puentes de sección 5
predimensionamiento de compuesta de acuerdo a la puentes de sección puentes de sección
satisfacer las necesidades de la sociedad con compuesta de acuerdo a la
puentes de sección normativa vigente y respeto compuesta de acuerdo a la compuesta sin considerar a
eficiencia, eficacia, economía y Diseña estructuras de normativa vigente y respeto
compuesta. al medio ambiente. normativa vigente. la normativa vigente.
trabajo en equipo. puentes de concreto armado, al medio ambiente.
teniendo en cuenta las cargas
CE3: Reconoce la importancia de la participación y impuestas por el tránsito
coordinación con las diferentes vehicular, las cargas Diseña con total eficiencia, Diseña con eficacia, Diseña parcialmente
transmitidas por las Diseña puentes de sección
entidades vinculadas al sector construcción para puentes de sección puentes de sección puentes de sección
subestructuras y las Diseña puentes de compuesta utilizando
optimizar los procesos que se compuesta utilizando compuesta utilizando compuesta utilizando algun 3
establecen en los proyectos multidisciplinarios con superestructuras así como las sección compuesta. leyes, reglamentos y leyes, reglamentos y
leyes, reglamentos y
reglamento o norma
condiciones del terreno de normas vigentes.
actitud proactiva y trabajo en normas vigentes. normas vigentes. vigente.
equipo. cimentación, en perfecta
armonía con el medio
ambiente que lo rodea Propone dos decisiones Propone una decisión
CG4. Toma decisiones pertinentes utilizando demostrando respeto y preventivas y pertinentes preventiva, pertinente Propone una decisión No propone una decisión
información validada, con sentido crítico para responsabilidad social con el Aplica el sentido crítico para el caso propuesto y la para el caso propuesto y la preventiva, no pertinente preventiva para el caso 3
solucionar problemas de su entorno. contexto. justifica con un justifica con un para el caso propuesto propuesto
argumento convincente. argumento convincente.

La actividad propuesta es
La actividad propuesta es La actividad propuesta es
viable pero el objetivo La actividad propuesta no
viable y sostenible; viable, el objetivo
CG7. Ejecuta acciones de proyección social para Ejecuta proyectos de estratégico, la descripción cumple con los requisitos
el objetivo estratégico, la estratégico, la descripción
contribuir con el desarrollo sostenible de la responsabilidad social en de la actividad y los solicitados o no desarrolla 2
descripción de la actividad y de la actividad y los
comunidad, demostrando responsabilidad social la comunidad resultados no guardan la actividad propuesta.
los resultados son resultados son coherentes y
relación entre sí o no son
coherentes y pertinentes. pertinentes.
pertinentes.

CG8. Demuestra habilidades personales e Demuestra actitudes Demuestra un


Demuestra un
interpersonales, basadas en valores, para favorecer interpersonales basados comportamiento Demuestra un No demuestra un
comportamiento
la convivencia y el respeto a la interculturalidad, en valores demostrando respetuoso, amable y ético comportamiento amable en comportamiento adecuado 2
respetuoso y ético en su
demostrando su capacidad de liderazgo y actitud su capacidad de liderazgo en su trato con los demás. su trato con los demás. en su trato con los demás.
trato con los demás.
democrática. y actitud democrática.

PUNTAJE TOTAL 20

También podría gustarte