Está en la página 1de 30

Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.

5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre

1
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Presentación
La intención del proyecto multigrado a distancia es ser un apoyo directo para los maestros
de educación básica de las escuelas multigrado y de organización completa, como un
instrumento de retroalimentación en los aprendizajes fundamentales de este ciclo escolar
que se abordaran del 6 de septiembre al 23 de noviembre. Para la elaboración de este
material se consultaron: las programaciones televisivas del ciclo anterior de Aprende en Casa
de cada grado y los libros de texto gratuito de los alumnos de primaria.

Se incluyen las siguientes secciones:

Lo que aprendí El alumn@ indica el nivel del aprendizaje esperado que


logro al realizar la actividad
Acompañamiento para mi hijo Al finalizar las actividades de cada día el padre de familia
o tutor opina brevemente sobre los aciertos, dudas o
dificultades que tuvo el alumno

Me cuido y cuido a otros Establecer el formato como herramienta y evidencia del


filtro de corresponsabilidad de casa para validar el tercer
filtro en el aula, que garantice el compromiso de revisión,
detección e información sobre la presencia de síntomas
indicadores del COVID19; al sistematizarlo, contribuimos en
la limitación de posibilidades de infección y/o propagación
del virus COVID19; de esta manera, validamos el
cumplimiento de los filtros escolares.
Esperamos que las estrategias presentadas en el presente cuadernillo sean de gran ayuda
para sus alumnos en la modalidad que se esté trabajando.

Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria


Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua
Ma. de Jesús Rocha Segura. S. L. P Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo.
Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Ma. Soledad Manzano Palacios. S.L.P.
Irlanda Silva Morales. Hidalgo Marisol Salcido Reyes. Chihuahua
Jacqueline Martell Flores. Estado de México Yesica Holguín Ávila. Chihuahua
Edna Leonor María Guadalupe Aguilar Vidal. Morelos Fabricio Valdivia Rodríguez. Jalisco
Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Ernesto Noé Rodríguez Ramírez. Veracruz
Jesús García Márquez. Coahuila Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León

Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado.


https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia

https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria
https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber

2
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Me cuido y cuido a otros

Nota: la sistematización de la actividad permite recuperar evidencias para la


documentación del maestro, de la escuela y del CPSE; rendir cuentas de las acciones
institucionales en ámbitos de seguridad escolar y su impacto en el cuidado de la salud de
cada miembro de la comunidad escolar, en especial, en el autocuidado de los alumnos.
Esta actividad se justifica en las diversas modalidades escolares en el actual ciclo escolar; de
carácter vital su implementación por los alumnos y comunidad escolar que asisten a la
escuela como el entrenamiento para aquellos que pronto se incorporen al aula, fomentando
una nueva cultura: “Me cuido Yo y cuido a otros”.
Propósito:

Que alumnos, padres de familia y comunidad escolar en general, desarrollen la habilidad


para identificar de manera autónoma y consciente los principales síntomas del COVID19
como medida corresponsable en el primer filtro en casa, con el fin de prevenir contagios al
interaccionar en cualquier ámbito, en especial, en el ámbito escolar, y de ser necesario
implementar las medidas recomendadas en la GUÍA PARA EL REGRESO RESPONSABLE Y
ORDENADO A LAS ESCUELAS. CICLO ESCOLAR 2021-2022
Propósito del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE).

Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro de corresponsabilidad de casa


para validar el tercer filtro en el aula, que garantice el compromiso de revisión, detección e
información sobre la presencia de síntomas indicadores del COVID19; al sistematizarlo,
contribuimos en la limitación de posibilidades de infección y/o propagación del virus
COVID19; de esta manera, validamos el cumplimiento de los filtros escolares.

3
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre

Escuela Primaria________________________________ Grado: ______ Fecha: _________________


Alumno: ______________________________________________ Maestro: ________________________

Indicador Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Observaciones

Registra tu temperatura en
grados Celsius o
centígrado. (36.4)

Fiebre o escalofríos

Pérdida reciente del olfato


o el gusto

Tos

Dolor de garganta

Dolor de cabeza

Dolores musculares y
corporales

Fatiga

Congestión o moqueo

Diarrea

Náuseas o vómitos

Dificultad para respirar


(sentir que le falta el aire)

Se ha tenido contacto con


familiar o persona
recientemente
diagnosticada con COVID
en las últimas horas.

4
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Lunes 6 de septiembre
ASIGNATURA: Matemáticas
Énfasis: Compara números de tres cifras.

Bienvenidos a un nuevo ciclo escolar, avanzas un escalón más ya estás en quinto grado y antes que
nada queremos que sepas lo orgullosos que estamos de ti, el ciclo escolar pasado sabemos que fue
muy complicado y que tuviste que estar aprendiendo desde tu casa, esperamos de todo corazón
este ciclo sea diferente, sabemos también que tienes mucha incertidumbre de qué es lo que sabes y
que no, pero no te preocupes estas primeras semanas, reforzaremos muchos de los aprendizajes que
viste en cuarto, así que ahora estaremos bien seguros de que aprenderemos juntos.

Instrucciones Hemos estudiado ya sobre el sistema decimal de numeración y has aprendido


cómo escribir y leer los números. Ahora recordaremos cómo compararlos, ordenarlos y a
utilizar los signos: “mayor que” (>), “menor que” (<), “igual a” (=).

Recuerda:

- 31 325 < 31 352 se lee: "1325 es menor que 1352"


- 31 352 > 31 325 se lee: "1352 es mayor que 1325"

1.- Coloca el símbolo >, < o = según corresponda y escribe cómo se lee la desigualdad

a) 20 910 20 109 se lee: 20910 es mayor que 20 109


b) 32 989 34 705 se lee: ____________________________

c) 14 743 14 744 se lee: ____________________________

Pero tú ya eres de quinto grado, tiene que ser muy fácil, ¿recuerdas lo que son las unidades,
decenas y centenas? Ahora vamos a comparar números, con esas características

2.- Escribe el signo >, < o = según corresponda.

4CM + 2DM + 7U _____ 420 070

89 300 _____ 8CM + 9DM + 3U

147 020 _____ 100 000 + 40 000 + 20

7CM + 8DM + 6C _____ 700 000 + 80 000 + 600

4CM + 3DM + 6UM + 9U _____ 436 003

5
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Lengua Materna
Énfasis: Explora diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos
gráficos.
Instrucciones: Observa las siguientes imágenes y contesta lo que se te pide.

2
1

Observa bien las imágenes.

¿Qué observas en ellas?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________
¿Crees que tendría el mismo impacto sólo escribir la palabra COVID, que las imágenes que
acabas de ver?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________

Observa la tercera imagen, ¿qué crees que quiera decir?


__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Ahora indica los recursos gráficos que observas en las imágenes.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Recuerda:

Son aquellas herramientas que usamos como complemento a


una información, al tiempo que nos ayudan a destacar los
puntos más importantes sobre un tema específico.

Ahora que ya recordaste lo qué son los recursos gráficos y que sabes cómo te ayudan
cuando elaboras un escrito, indica que recursos puedes usar cuando te expresas oralmente

ASIGNATURA: Historia
Énfasis: Ubica el proceso de poblamiento de
América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C
Instrucciones: Como ya sabes, el mundo ha cambiado y a través de la historia podemos
estudiar cómo se han dado los cambios, nuestro país no ha sido la excepción. Lee la siguiente
información y resuelve lo que se te pide. Observa, la imagen cada periodo señala una época,
si te fijas el periodo Formativo, aparece en el año 1500 A.C

7
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
¿Qué significa A. C.? _____________________________________________________________________
¿Y D. C.? ________________________________________________________________________________
¿Para qué se utilizan estás abreviaturas? __________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Investiga las características de los siguientes períodos:

Llamamos época precolombina al lapso de tiempo comprendido entre la migración de los


primeros seres humanos a nuestro continente y la llegada de los españoles en el siglo XV. Los
períodos de la América precolombina son:

PERÍODO PALEOINDIO ____________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________
PERÍODO ARCAICO ______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PERÍODO FORMATIVO O PRECLÁSICO _____________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PERÍODO CLÁSICO _______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PERÍODO POSCLÁSICO ___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Observa las letras en negritas, que señala que la llegada de los españoles llegó en el siglo
XV e Investiga cuando un texto habla de siglos:
¿a cuántos años se refiere? ______________________________________________________________
¿Y si se habla de milenio? ________________________________________________________________
¿Cuándo el texto señala una década, se refiere a? _______________________________________

ASIGNATURA: Educación Física


Énfasis: Identifica el rol que cada compañero tiene en situaciones de juego y la resolución
de los retos motores que se le presentan.
Instrucciones: Elige un deporte o juego que te guste, anota las reglas y el rol de los
participantes.
Juego:_________________________________________
Reglas Rol de los participantes

8
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el
Lengua
empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido
Materna
a la expresión.
Ubica el proceso de poblamiento de América y el
Historia surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio,
a.C. y d.C.
Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus
Educación compañeros en situaciones de juego, con el fin de
física disfrutar de las actividades y resolver los retos motores
que se le presentan.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompañó en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

9
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Martes 7 de septiembre
ASIGNATURA: Matemáticas
Énfasis: Conocer expresiones
polinómicas similares a las que resultan de la descomposición decimal.
Instrucciones: Esta semana trabajaremos con la notación desarrollada, pero vamos ir
conociendo cada día diferentes formas de hacerla, estás listo para aprender…

Recuerdas lo que es la notación desarrollada:

• La notación desarrollada es aquella en la que una cifra numérica se expresa como una
suma en la que se toma en cuenta el valor posicional de cada dígito que conforma el
número, Por ejemplo, cuando se escribe una cifra como 2345 cada dígito de la misma
tiene una jerarquía posicional

En la cifra 2345, el dígito 5 representa cinco unidades, el dígito 4 representa cuatro decenas,
el 3 corresponde a la tercera posición de izquierda a derecha y por tanto el 3 representa tres
centenas, por último, el 2 representa dos millares. Es decir, en notación desarrollada o
extendida la cifra 2345 se escribe así:

2345 = 2 millares + 3 centenas + 4 decenas + 5 unidades


¿Comprendiste? Esta será la primera forma que conoceremos

• Si observas cada número tiene una ubicación de acuerdo al valor posicional.


1.- ubica los siguientes números de acuerdo a su notación desarrollada

Número Notación desarrollada Se lee

1486

3 millares + 4 centenas + 0 decenas + 5


unidades

Dos mil trescientos cuarenta y tres

5080

1 millar + 0 centenas + 0 decenas+ 5


unidades

10
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Lengua Materna
Énfasis: Reconocimiento de recursos como apoyo en una exposición.
Instrucciones: En los siguientes días te ayudaremos a preparar una exposición oral de un
tema, paso a paso, pero antes contesta lo que se te pide:

¿Qué es una exposición? _________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué necesito para preparar mi


¿En qué me va a ayudar cuando exponga?
exposición?

Ahora define el tema de la exposición que realizarás el viernes, busca un tema que te interese
y del que quieras aprender más y te gustaría compartir con tus compañeros.
Tema: _____________________________________________

¿Dónde puedes buscar información? _________________________________________


¿Qué necesito preparar? ____________________________________________________

• Empieza a preparar todo para mañana.

11
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Geografía
Énfasis: Localiza el territorio nacional en mapas del mundo; así como la
extensión territorial de México, principales islas y penínsulas.
Instrucciones: Nuestro país es inmenso y tiene una gran extensión territorial, vamos a
recordar algunas cosas que aprendimos sobre él, cuando estudiamos nuestro libro de
Geografía de cuarto.

Investiga: Busca en diferentes fuentes de información y completa el cuadro:

“México es parte del continente americano”:

Países que conforman el


continente americano

Fronteras que limitan con


México

Número de estados que


tiene nuestro país

Nombre de tu estado

Estados con los que colinda


el Estado donde vives

Estado con mayor


extensión territorial de
nuestro país

Océanos que rodean a


nuestro país

¿Por qué crees que es importante conocer la geografía de nuestro país?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

12
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Artes
Énfasis: Propone combinaciones de patrones con objetos, formas y colores
Instrucciones: Reproduce la imagen de arriba en la cuadrícula de abajo. ¡Pon atención a
las formas y colores!

13
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre

Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Notación desarrollada de números naturales y
Matemáticas decimales. Valor posicional de las cifras de un
número.
Lengua Resume información para redactar textos de apoyo
Materna para una exposición.
Reconoce en mapas la localización, la extensión y los
Geografía
límites territoriales de México
Propone combinaciones de patrones y secuencias
Artes
con objetos, formas y colores.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompañó en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

14
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Miércoles 8 de septiembre
ASIGNATURA: Matemáticas
Énfasis: Expresar números mediante su expresión polinómica decimal.
Instrucciones Recuerdas ayer que vimos la notación desarrollada, entonces el número se
expresó de acuerdo a la cantidad que representaba, es decir millares, centenas, decenas y
unidades.

Ahora vamos a conocer otra manera, tú ya sabes que cuando hablamos de millares estamos
hablando de que:

1 millar es igual a 1000


1 centena es igual a 100

1 decena es igual a 10
1 unidad a 1

Así que otra forma de aprender la notación desarrollada sería multiplicar el número según su
valor posicional, es decir:
2345 = 2 x 1000 + 3 x 100 + 4 x 10 + 5 x 1

Resuelve el siguiente ejercicio

Número Notación desarrollada Se lee

1527

2X100 + 3X100 + 4X10 + 1X1

Dos mil veintiuno

3824

15
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Lengua Materna
Énfasis: Perfecciona la redacción de preguntas para la búsqueda de información útil
Instrucciones: Cuando preparamos una exposición, debemos tener muy claro lo que
queremos decir, para eso debemos primero hacer unas preguntas guías a lo que queremos
explicar.

1. Del tema que elegiste para tu exposición diseña las preguntas que te guiarán para
desarrollarla
2. Da respuesta a las preguntas utilizando la información con que cuentas para tu tema y
exposición
Nombre del tema de mi exposición: ______________________________________________________

PREGUNTAS RESPUESTAS
Pregunta 1.-

Pregunta 2.-

Pregunta 3.-

Pregunta 4.-

Pregunta 5.-

Pregunta 6.-

16
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Énfasis: Accidentes comunes en niños y
adolescentes: causas, lesiones y medidas preventivas.
Instrucciones: Recordemos un poco…

Lee con atención el siguiente texto:

El aparato locomotor
Este aparato lo forman músculos, huesos y articulaciones. Para conocer algunas de sus características toca
los huesos de tu codo, ¿son duros o suaves? Esta propiedad de los huesos da soporte y protección a los
órganos importantes del cuerpo.
El aparato locomotor también permite el movimiento de tu cuerpo. Está integrado por el sistema muscular
(constituido por músculos) y el sistema óseo (formado por los huesos, ligamentos, cartílagos y
articulaciones), y a ambos los coordina el sistema nervioso (integrado por una red de tejidos y
terminaciones nerviosas).
Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias naturales. Cuarto grado. México, SEP p. 20

Si observas el texto los huesos nos ayudan a proteger nuestros órganos, sin embargo, no están
exentos de sufrir algún tipo de daño.
¿Conoces a alguien que haya tenido algún tipo de fractura en un hueso? ___________________

¿Cómo Sucedió? ________________________________________________________________________


Instrucciones: Completa el siguiente cuadro, puedes investigar con tu familia o en medios de
información. Escribe 3 acciones.

Acciones que pueden provocar un


¿Qué podemos hacer en la casa y en la escuela
accidente y daño a tu aparato
para evitarlos?
locomotor
Casa:

Escuela:
Casa:

Escuela:
Casa:

Escuela:

¿Por qué es importante cuidar nuestra salud?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

17
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Educación Socioemocional
Énfasis: Distingue entre emociones constructivas y aflictivas.
Existen emociones tanto aflictivas como constructivas, las primeras son aquellas
que disminuyen nuestro bienestar y las segundas, las que lo favorecen

Instrucciones: Lee el cuento y resuelve la actividad.

EL NIÑO Y LOS CLAVOS


Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una
bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo
en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días
posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal
carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su
padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por
fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día
que controlase su carácter, sacase un clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado
todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca
de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en
todos los agujeros que quedaron en la cerca. ¡Jamás será la misma!
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal
carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que
pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida
verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que
valorar. Ellos te alegran, te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una
palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que
el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este
cuento se ha acabado.

¿Cómo era el niño del cuento? __________________________________________________________


¿Qué problema tenía?: __________________________________________________________________
¿Qué tuvo que hacer el niño para controlar su carácter? _________________________________

Anota dos actitudes aflictivas y dos constructivas que se describen en la historia.

Constructivas Aflictivas

18
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Notación desarrollada de números naturales y
Matemáticas decimales. Valor posicional de las cifras de un
número
Formula preguntas para guiar la búsqueda de
Lengua
información e identifica aquella que es repetida,
Materna
complementaria o irrelevante sobre un tema
Ciencias Explica algunas medidas para prevenir accidentes
Naturales que pueden lesionar el sistema locomotor.
Educación Distingue entre emociones constructivas y aflictivas
Socioemocional en diferentes contextos

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompañó en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

19
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Jueves 9 de septiembre
ASIGNATURA: Matemáticas
Énfasis: Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las
cifras de un número.
Instrucciones: Por supuesto que no sólo en los números naturales se pueden ubicar en
notación desarrollada, también los números decimales, recordemos un poco.

Ejemplo: Escribamos 3.405 en notación desarrollada

UNIDADES . DÉCIMOS CENTÉSIMOS MILÉSIMOS


3 . 4 0 5

Una forma de desarrollarla sería así:


3 unidades + 4 décimos + 0 centésimos + 5 milésimos

Completa el cuadro:

Número Notación desarrollada Se lee

5.123

2 unidades + 0 décimos + 0 centésimos + 2


milésimos

Uno punto 23 centésimos

4.085

ASIGNATURA: Lengua Materna


Énfasis: Reconocimiento de la importancia de organizar información obtenida sobre un
tema.
Instrucciones: Ya tienes tu tema, lo que necesitas para la información de la exposición y
con las preguntas ya sabes lo que quieres decir cuando expongas, ahora vamos a realizar
un borrador sobre la exposición.

20
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre

TEMA: _________________________________________

Propósito de mi exposición: ______________________________________________________

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

De que hablaré primero: __________________________________________________________________

¿Qué voy a poner en mi cartulina o diapositiva? _______________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Qué recursos gráficos utilizaré? ___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

De que hablaré después: _________________________________________________________________

¿Qué voy a poner en mi cartulina o diapositiva? ______________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Qué recursos gráficos utilizaré? ___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

De que hablaré al final: ___________________________________________________________________

¿Qué voy a poner en mi cartulina o diapositiva? _______________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Qué recursos gráficos utilizaré? ___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

A qué conclusión quieres que lleguen tus compañeros: _______________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

• De acuerdo a todo lo que hemos visto hasta hoy por qué crees que es importante que
tengamos organizada la información
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

21
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Énfasis: Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer
necesidades.
Instrucciones: Seguramente si te quedas en silencio, escucharás miles de sonidos, algunos te
molestarán, otros te agradarán y muchos más te prevendrán de un accidente, inclusive, si
vives en el campo sabrás que tienes que estar atento a sonidos que producen los animales
para prevenirte de que no te acerques pues pueden atacarte, como es el caso de las víboras
de cascabel, ¿Alguna vez has escuchado ese sonido?, si lo haces tienes que alejarte
inmediatamente.

¿Te has puesto a pensar la cantidad de sonidos diferentes que escuchamos todos los días?
Las voces de las personas, el sonido del teléfono o de una alarma, el canto de los pájaros, la
música que puede producirse con los instrumentos musicales, la sirena de una ambulancia,
entre otros muchos que constantemente estamos percibiendo. En esta sesión aprenderás
algunos aspectos importantes del sonido: qué se necesita para producirse y cuáles son sus
características.

Para eso vamos a necesitar investigar un poco y preparar una presentación sobre el sonido,
para hacerlo recordemos lo que hemos aprendido en español sobre que hacer para realizar
una buena exposición.

• Primero el tema será “El sonido”


• ¿Qué es el sonido?
• Tipos de sonido
• ¿Qué necesita para producirse?
• ¿Cuáles son las características del sonido?
• Algunos sonidos que nos alertan.

No olvides utilizar los recursos gráficos para tu presentación, así como cuidar la ortografía y
puntuación

Prepara la presentación y socialízala con tu maestro y compañeros

22
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Vida Saludable
Énfasis: Los cambios en nuestros hábitos ante el Covid-19, explicado para
niñas y niños de 8 y 9 años.
Instrucciones: Seguro este último año y el año pasado escuchaste mucho sobre el Covid-19,
uno de los principales cambios que tuvimos fue el aprender desde casa tu maestro te
explicaba por línea o a través de cuadernillos, tus papás o hermanos te ayudaban, tuvimos
que adaptarnos sin duda a muchos hábitos nuevos, cada uno cambió de acuerdo al lugar
donde vive.

1.- Vamos ahora a completar el siguiente cuadro con los hábitos que hemos cambiado, para
protegernos del virus, recuerda poner el hábito al que te estás refiriendo, cómo lo hacías
antes y cómo cambió a partir de la contingencia, si hay un nuevo hábito también escríbelo.

Recuerda: Nos referimos a un Hábito cuando hacemos referencia a un acto que tomamos
por costumbre, es una acción que alguien realiza tantas veces, que se vuelve un hábito para
esa persona.

Cómo lo hacía antes de la Cómo cambió a partir de la


Hábito
pandemia pandemia

23
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Matemáticas Compara números de tres cifras.
Lengua Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y
Materna coherencia al escribir párrafos.
Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos
Ciencias
aparatos para satisfacer necesidades y describe que
Naturales
el sonido tiene tono, timbre e intensidad.
Vida Alimentación, higiene, limpieza y actividad física
Saludable

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompañó en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

24
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Viernes 10 de septiembre
ASIGNATURA: Matemáticas
Énfasis: Resolución de problemas de división (reparto y
agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la
multiplicación.
Instrucciones: Llegamos al viernes, esperamos que te hayan quedado claro los aprendizajes
de esta semana, seguramente sólo te faltaba recordarlos.
Hoy que te parece si trabajamos un nuevo tema, seguro eres excelente y sabrás mucho de
él, se trata de la división

¿Recuerdas las partes de la división? _______________________________


Escríbelas dentro de los recuadros

Relaciona con una línea cada parte de la división, con su significado.

Completa la siguiente tabla:

25
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Como ya sabes, las divisiones son operaciones que nos ayudan a repartir. Hay muchas
maneras de resolver las divisiones y cada persona usa la que más se le facilite. Una técnica
que te puede ayudar a encontrar el resultado de una división consiste en usar las
multiplicaciones.
Analicemos el ejemplo siguiente:

Si quieres repartir 42 botones en 6 bolsitas, ¿cómo repartirías los botones para que quede la
misma cantidad en cada bolsita? Dicho de otra manera: 42 ÷ 6 = ______
Para resolverlo con multiplicaciones, sólo necesitas escribirlo de la forma siguiente:

6 x ______ = 42.
¿Cómo puedes saber qué número poner en cada lugar al hacer el cambio de operación?

¿Qué número multiplicado por 6 te da como resultado 42?_______


Une con una línea el reparto que se desea hacer con la multiplicación que te ayudaría a
llevarlo a cabo y resuelvela.

Reparte 72 dulces en 8 cajas 4 X 4 = ____

Reparte 15 donas a 5 amigos 2 X 8 = ____

Reparte 16 pelotas a 2 salones 8 X 9 = ____

Reparte 9 lápices en 9 bancas 5 X 4 = ____

Reparte 24 hojas en 8 sobres 8 X 3 = ____

Reparte 20 piedras en 5 montones 9 X 1 = ____

Reparte 16 juguetes a 4 amigas 8 X 7 = ____

Reparte 56 cubrebocas a 8
5 X 3 = ____
familiares

Compara tus resultados con los de algún compañero y comenten las estrategias que usaron
para resolver el ejercicio.

26
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
ASIGNATURA: Lengua Materna
Énfasis: Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir
párrafos.
Instrucciones: Hoy vas a preparar ya tu exposición, pero antes debes de saber que cuando
vamos a compartir algo con los demás, debe ser lo más correcto posible, por eso es
importante que al momento de redactar tus ideas y prepara la información. lo que escribas
debe tener cohesión y coherencia, seguro quieres saber que significa, aquí te lo
explicamos…

La coherencia La cohesión

Es la unidad semántica de un Para que exista coherencia los


texto. En otras palabras, es la elementos del texto deben estar
conexión necesaria que debe relacionados entre sí y conformar
existir entre las ideas que presenta entre ellos una idea única y unitaria.
un texto para desarrollar el tema. Desde el punto de vista formal, la
coherencia se basa en el
La coherencia de un texto se funda funcionamiento de una serie de
sobre la base de que los elementos recursos para constituir relaciones
presentes en él, permanecen a lo entre los elementos de un texto. Estos
largo de todo el mensaje. son llamados recursos de cohesión.
Pronombres, sinónimos, adverbios,
etc

Veamos:

- Carlos fue a la playa. Llevó su abrigo y sus guantes.


- ¿Cómo? ¿Abrigo y guantes a la playa?

Muy importante
Para que un texto tenga coherencia es necesario que consideres lo siguiente:
1.- las ideas deben relacionarse entre sí.
2.- las ideas no se deben contradecir.
3.- las ideas deben ser claras y precisas.

27
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
➢ Subraya la idea incoherente de las siguientes oraciones:
• Ana es una niña muy estudiosa. Seguro saldrá reprobada.
• Hoy me pondré una playera con un short, pues hace mucho frío.
• María y Carmen son muy buenas amigas. Ellas siempre comparten sus útiles. María habla
muy mal de Carmen. Estas amigas se conocen desde pequeñas.
• Estamos hablando de las flores y las plantas. En eso, un compañero nos dice: Ayer me
compraron zapatillas nuevas.
Observa y realiza los dos siguientes ejercicios.

Ejercicio 1 _______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 2 _______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

28
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
¡Listo! Termina de preparar la exposición, no olvides revisar tus textos y tus recursos gráficos,
socializa los resultados con tus compañeros.

Ahora que terminamos la semana contesta:


¿Por qué son importantes las exposiciones? ________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
¿Qué consejo le dirías a otro de tus compañeros para que prepare una excelente
exposición? ______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética


Énfasis: Analiza que en el trato que da y recibe de otras personas se expresa el
reconocimiento de su dignidad.
La dignidad humana es el derecho
que todos tenemos a ser respetados y
valorados por el simple hecho de ser
personas, sin importar condiciones
como lugar de nacimiento, edad,
sexo, lengua, cultura, religión,
condición física o de salud.

INSTRUCCIONES: Comenten en la escuela o en familia qué es la dignidad humana. Escribe 3


situaciones en las que hayas sentido que recibiste un trato digno en la casa, familia y
comunidad.


Casa •


Escuela •


Comunidad •

29
Cuadernillo de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales primaria.
5° grado. Semana 2, del 6 al 10 de septiembre
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante
Matemáticas
diversos procedimientos.
Lengua Identifica la trama, los personajes principales y
Materna algunas de sus características en los textos leídos
Reconoce que es una persona valiosa, que merece
Formación
cuidados y trato digno, y que tiene derecho a la
Cívica y
protección de su información al igual que las demás
ética
personas.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompañó en sus actividades: _________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

30

También podría gustarte