Está en la página 1de 9

GIMNOSPERMAS

1.- CARACTERES GENERALES

No es un grupo natural... 4 Divisiones o Clases distintas que proceden de la evolución de varios grupos de helechos
heterospóreos. Incluyen solo menos de 800 especies, mientras que todas las Angiospermas son unas 260.000 especies
conocidas y se reúnen en una sola Clase.
En la actualidad incluye especies de interés geobotánico, ecológico y económico. Dominan formaciones paisajísticas
como la taiga o los bosques de montaña, aunque están casi ausentes en selvas tropicales, p.e.
Perennes y leñosas, no las hay herbáceas, ni menos anuales. Árboles con ramificación generalmente de tipo
monopódico de gran talla (Sequoia y Sequioadendron). O muy longevos (Pinus longaeva y P. aristata).
Primero fósiles devónicos, hacia la mitad del Paleozoico (400 x 106 años) las Progimnospermas. Pero fósiles mas
parecidos a especies actuales, comienzan hacia los 350 (comienzos del Carbonifero) o algo mas reciente.
Distribuidas por todo el mundo. Papel muy preponderante en la vegetación de épocas geológicas pasadas y aún en la
actualidad cubren grandes superficies del planeta (taigá siberiana), aunque evolutivamente han sido superadas por las
Angiospermas en lo que a "eficacia biológica" se refiere. Sus tejidos, especialmente los conductores, son más sencillos
que los de éstas.
Acusada heterogeneidad morfológica y anatómica. Predominan las especies perennifolias.
Casi todas con flores unisexuales, y las hay tanto monoicas como dioicas.
Mantienen una cierta constancia en cuanto a los órganos reproductores. Las flores se reúnen en conos. Pueden ser conos
simples (flores) o compuestos (inflorescencias). Un cono está compuesto por un eje y escamas dispuestas sobre él. Las
escamas de la base suelen ser estériles, y las superiores son esporófilos portadores de esporangios
Polinización anemógama. Inicio de la entomógama.
Primordios seminales no protegidos por ninguna estructura especial, como en las Angiospermas, y llevan arquegonios.
Carecen de doble fecundación, lo que implica que el endosperma de las semillas es haploide.
El embrión que lleva la semilla tiene por lo general entre 2 - 8 cotiledones.
Carecen de frutos, aunque las semillas pueden ir englobadas en ciertas estructuras más o menos secas o carnosas. LAS
PIÑAS DE LOS PINOS NO SON FRUTOS. NI LOS GÁLBULOS DE LOS CIPRESES.

2.- TAXONOMÍA
En la actualidad las llamadas Gimnospermas comprenden 4 Divisiones:

Clase CONIFEROPSIDA Hojas pequeñas, básicamente dicótomas (aciculares, lanceoladas o escamiformes)

Clase GINKGOPSIDA Hojas planas, de nerviación dicótoma. Sin canales resiníferos.

Clase CYCADOPSIDA Hojas grandes, pinnadas. Sin canales resiníferos. Tendencia al hermafroditismo.

Clase GNETOPSIDA Tejidos conductores con vasos. Primordio seminal con dos tegumentos.

Algunos autores, o en algunas obras, se consideran en la categoría taxonómica de DIVISIÓN, en lugar de CLASE.
Además, fósiles: PROGYMNOSPERMOPSIDA, PTERIDOSPERMOPSIDA (helechos con semillas),
CYCADEIDOPSIDA (crecimiento secundario en grosor y estructuras reproductoras bisexuales envueltas por hojas
estériles)

CLASE CONIFEROPSIDA

Características generales comprendidas en las anteriormente indicadas para todas las GIMNOSPERMAS.
Gran importancia paisajística y forestal en la actualidad.
Es la División más representada en la actualidad, de la que 3 familias están representadas en nuestra flora autóctona.

1.- Fam. PINACEAE

Unas 220 especies de árboles, a veces de gran porte, aunque hay algunos arbustos o matas. Canales resiníferos. Las
hojas aciculares (a veces algo aplanadas), solitarias, helicoidales o en fascículos.
Perennifolios, excepto Larix y Pseudolarix.
Estructuras masculinas más simples que las femeninas. Los microesporófilos se agrupan en conos simples; cada uno
lleva dos sacos polínicos. Los megasporófilos, cada uno con dos primordios seminales, se agrupan en conos simples y
estos a su vez se reúnen en conos compuestos. En ambos casos se mantiene una disposición espiralada.
Pueden tener macro, meso y braquiblastos, lo que apoya la diferenciación de los géneros.
Árboles, raramente arbustos, monoicos, resinosos. Con brotes largos (macro- blastos) acompañados o no de otros de
crecimiento limitado (braquiblastos). Hojas dispuestas en espiral o fasciculadas. Conos con escamas en espiral; los
masculinos, con 2 sacos polínicos por escama; los femeninos, con escamas de 2 tipos, libres, unas estériles (tectrices) –a
veces inconspicuas en la madurez– y otras fértiles (seminíferas) situadas en la axila de las primeras y con 2 rudimentos
seminales en su cara interna. Fructificaciones leñosas (estróbilos o piñas).

Integrada por unos 10 géneros, con c. 225 especies, que se distribuyen funda- mentalmente por el Hemisferio Norte,
hasta las regiones subárticas, y por el Hemisferio Sur, hasta Filipinas, Borneo y Java.

Observaciones.–Los géneros con especies espontáneas o cultivadas forestal- mente desde hace tiempo en la Península
son solo Abies y Pinus. Los otros que aquí se indican incluyen especies presentes en el territorio por repoblación
forestal o cultivo ornamental, a veces naturalizadas o subespontáneas.

Gén. PINUS
Descripción
Árboles, rara vez arbustos o matas, todos ellos perennifolios y resinosos. En las ramillas terminales se aprecian
pequeñas placas llamadas escudetes, de cuyo extremo surge un braquiblasto que porta 2, 3 o 5 hojas aciculares según
cada especie, rodeadas en su base por una vaina escariosa. Son plantas monoicas. Conos floríferos masculinos
elipsoidales y color amarillento, rara vez rosados, que se presentan agrupados en la base de los brotes del año. Conos
femeninos semejantes a pequeñísimas piñas esferoidales de color rojo-púrpura o, rara vez, amarillas, y se encuentran
también en la base de las ramillas del año. Las piñas son de maduración bienal, salvo para una sola especie (P. pinea),
en la que es trienal; tienen escamas persistentes, con un extremo engrosado (apófisis o escudete) que tiene un mucrón
(ombligo) en posición dorsal o marginal. En las escamas fértiles se encuentran típicamente dos semillas aladas
(piñones), de ala muy reducida en P. pinea. La dispersión es por el viento. Algunas especies presentan, en mayor o
menor grado, piñas serótinas, esto es, que después de madurar tardan incluso varios años en abrirse para liberar las
semillas.

Observaciones
Comprende unas 110 especies. El género se distribuye principalmente por el hemisferio Norte; aunque algunas viven en
Sudamérica y en el este de Asia. Muchas de las especies tienen interés maderero, pero también se cultivan como
ornamentales, para fijar y estabilizar suelos, y obtención de resinas.

Aproximadamente 100 especies repartidas por el Hemisferio N, excepto P. merkusi, de Sumatra. Gran importancia
paisajística y geobotánica.
Son árboles o arbolillos de ramificación monopódica o matas poco elevadas. Perennifolios. Madera con canales
resiníferos. Hojas fotosintéticas aciculares, dispuestas en braquiblastos en grupos de 2, de 3 o de 5.
Común a todos ellos: especies austeras, xerófilas (unos mas que otros), resistentes a las condiciones ecológicas adversas
y capaces de crecer en condiciones duras de suelo y clima, desde semidesiertos a los fríos siberianos, y en general de
carácter colonizador.
Son monoicos. Masculinas y femeninas se disponen en estróbilos o conos. Polinización anemógama.
Su ciclo reproductor dura entre dos y tres años según las especies.
Entre las nuestras, solo P. pinea es de tres años.
Las flores masculinas son conos simples densamente agrupados al final de las ramas, en la base del brote del año.
Microsporófilos con dos sacos polínicos. Polen alado muy reconocible.
Las estructuras femeninas se agrupan en conos compuestos situados al final de las ramas, generalmente las superiores;
tienen aspecto de piñas pequeñas y de color rojo púrpura. Cada cono compuesto consta de un eje central sobre el que se
disponen helicoidalmente “grupos” de piezas, una escama tectriz y sobre ella una seminífera que porta en su superficie
dos primordios seminales.
Al final se forman las piñas maduras, diferentes para cada especie (prácticas) y que separan las escamas para liberar las
semillas, los piñones. Semillas aladas, lo común no es el piñón que se come, dispersión anemócora (salvo el pino
piñonero). Capacidad colonizadora. La piña NO ES UN FRUTO.
Por lo común no son especies demasiado longevas, pero P. longaeva, que vive a 3500 m en la Sierra Nevada de
California, llega a cumplir 5000 años (el ser viviente más antiguo que se conoce). Matusalén el ser vivo mas antiguo de
la Tierra, Prometeo se lo cargó un estudiante cuando tenia unos 5000 años. En España se conocen P. nigra de 900 años
en Sierra de Segura.
En nuestro territorio hay 7 especies autóctonas de Pinus y se cultivan algunas más.
Datos a destacar: talla, rango altitudinal, preferencias edáficas, distribución, especies con las que se mezcla,
aprovechamientos
Pinus pinea L. (Pino piñonero)

Ramificado en la parte superior. Florece entre marzo y mayo y la piña se


abre y se deshace entre el otoño del tercer año y la primavera del cuarto.
Único pino ibérico con ciclo de vida de 3 años.
Los piñones germinan bien bajo los árboles adultos. Dispersión por
barocoria o zoocoria.
Crecimiento bastante rápido y puede alcanzar 400 ó 500 años en
estaciones favorables. Vecera, puede comenzar la producción a los 20
años. Difícil conocer su distribución originaria. Cultivado y extendido
desde muy antiguo
0-1000 m. Calcífuga preferente, le gustan los suelos sueltos y arenosos
(se ha utilizado para fijar dunas), pero tolera los levemente calizos o algo
yesosos. Las principales masas se encuentran en el SO: Huelva, Cádiz,
Sevilla y en la meseta castellana, en Valladolid, Zamora, Palencia y
Segovia. En el SO de Madrid y N de Toledo, también en Cataluña.
Puede vivir bajo influencia marina (dunas costeras), pero no en suelos
salinos. Xerófila y medianamente resistente a los fríos, heliófilo. Puede
formar masas más o menos puras o mezclarse con alcornoques (Doñana), encinas, otros pinos, Juniperus phoenicea, etc.
Extendida artificialmente por los piñones, su principal interés, dado que la madera no es muy buena. Y como
ornamental por su porte. Valor para anidamiento de grandes aves (buitres negros, cigüeñas, rapaces como el águila
imperial).
Descripción
Árbol de hasta 30 m, aunque lo más frecuente es que no supere los 20. La copa, desde joven, tiende a adoptar una forma
globosa. Ya adulto, la fisionomía más típica es la de un árbol con un tronco limpio de ramas desde la base, que se
ramifica en la parte superior formando una copa globosa, más ancha que alta, que recuerda la forma de una seta. La
corteza de los troncos gruesos tiene grietas longitudinales amplias y largas, y unas placas pardas, más o menos rojizas u
obscuras. En las ramas intermedias, de 10 cm o menos de grosor, la corteza es ya lisa y grisácea a pardo-grisácea. Las
acículas miden entre (6) 10 y 15 (20) cm, y son flexibles.
Los conos floríferos se producen en primavera. Los masculinos se encuentran reunidos en grupos numerosos, miden
aproximadamente de 1 a 1,5 cm de longitud, son amarillos y muy vistosos. Los femeninos, poco evidentes, tienen
aspecto de piñas diminutas, de alrededor de 6 mm de longitud y de colores amarillo o púrpura. Después de recibir el
polen, se tornan de colores pardos y empiezan su lento desarrollo, que se prolonga a lo largo de tres años, hasta
convertirse en piñas.
Estás se unen a la ramilla mediante un pedúnculo corto, prácticamente inapreciable. En la madurez toman colores de
verde a pardo-oscuro. Cuando están cerradas tienen forma ovoidea o globosa, de 8 a 12 (15) cm de longitud y de 6 a 10
de ancho, con la cara visible de las escamas (apófisis), de contorno poligonal, entre cóncavas y piramidales, con un
ombligo central amplio, pero no saliente ni pinchudo. Cuando se abren, mantienen la forma globosa y se aprecian en la
cara superior de las escamas dos cavidades muy marcadas en las que se alojan las semillas (piñones). Las piñas caen
enteras al suelo y en seguida comienzan a deshacerse para liberar los piñones. Estos son gruesos, largos (de 1,5 a 2 cm),
con cáscara leñosa, generalmente cubierta de un polvillo negruzco, y con un ala muy corta y rápidamente caduca.

Distribución
Se distribuye por el S de Europa y el O de Asia. Aparece en el C, E y S de la Península y en islas Baleares
Es especie de clima mediterráneo, con veranos prolongados y secos e inviernos de templados a relativamente fríos,
como los de Castilla (Segovia, Valladolid, Palencia, Zamora), desde el nivel del mar hasta algo más de 1000 m. Los
mayores crecimientos se producen en suelos profundos, sueltos y algo arenosos, pero también puede vivir en los que
son algo calizos, e incluso con un poco de yeso.

Observaciones
De este pino se obtienen las semillas - piñones -, que se emplean en pastelería y como frutos secos. Pero no solo son
fuente de alimento para los hombres, sino para multitud de animales, especialmente aves, roedores y hasta el jabalí. La
producción de piñas es vecera - variable según los años - y las cosechas de piñones oscilan notablemente. Algunos
piñoneros puede tener producciones extraordinarias, de hasta 3.000 piñas.
Su madera es de buena calidad pero muy resinosa, por lo que es poco atractiva para la industria y la artesanía. De la
corteza se obtuvieron taninos para curtir pieles. Esporádicamente, también se ha resinado.
Pinus halepensis ( Pino carrasco)

Admitido como el de menor talla de los españoles.


Florece entre marzo y mayo y las piñas están maduras al final del segundo
verano. Crece bastante rápido y comienza a producir piñas hacia los 8
años.
Característico el pedúnculo de la piña.
Entorno mediterráneo, sobre todo en la mitad occidental. En España, en
todo el ámbito climático mediterráneo, incluyendo Baleares, 0-1000
(1600) m. En Portugal parece ser que todos los ejemplares son plantados.
Es el más xerófilo de nuestros pinos y soporta mínimos de precipitaciones
en la Península; con unos 250 mm anuales ya puede vivir. Indiferente
edáfica aunque prefiere los suelos calizos, tolera suelos pobres, yesosos o
pedregosos, pero no los salinos. El límite a su distribución lo ponen las
temperaturas mínimas.

Descripción
Esta especie arbórea llega a alcanzar los 12 m cuando habita en la zonas
semiáridas, hasta algo más de 20 en las estaciones algo más húmedas. Su fisonomía general es muy variable según las
condiciones de desarrollo, pero el porte más característico es el de un árbol de copa ancha, baja, con muchas ramas y
con el follaje poco denso y de color verde claro. La corteza de los troncos gruesos suele ser de color oscuro y agrietada
y la de las ramas de aspecto liso y color gris claro, a veces brillante. Las acículas se reunen en parejas, son
comparativamente cortas (6-8 cm de longitud), finas, flexibles y de color verde claro. Los conos floríferos o flores
maduran en primavera y se encuentran distribuidos por toda la copa. Los masculinos miden 1-1,5 cm, son amarillos y se
reúnen en grupos numerosos y llamativos. En cambio, los femeninos son más difíciles de ver, tienen aspecto de piñas
diminutas, de alrededor de 6 mm de longitud y color púrpura oscuro antes de la polinización. Luego, después de recibir
el polen, se alargan un poco y toman colores pardos.
Las piñas maduran en el otoño del año siguiente a la floración. Están unidas a la ramilla por un pedúnculo que, en
comparación con el de otros pinos, es largo (en torno a 1 cm de longitud), grueso (de 5 mm o más de diámetro) y algo
curvado. Cuando están cerradas tienen forma cónica y alargada, entre 6 a 12 cm de longitud, y con las caras exteriores
(apófisis) casi lisas. Las piñas abiertas tienen un aspecto globoso, y se aprecia la parte interior de las escamas de color
castaño. Al llegar a la maduración van cambiando de color, desde el pardo-amarillento al castaño oscuro. Las piñas, ya
sean abiertas o cerradas, permanecen muchos años en el árbol y se van tornando grises.

Distribución
Es natural de la región mediterránea, más abundante en la parte occidental, especialmente en la Península Ibérica,
Marruecos y Argelia, y más raro desde el sur de Francia e Italia y hacia el extremo oriental del Mediterráneo.
En la Península crece de modo natural en las mitades este y sur, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los
1000 (1600) m. Es especialmente abundante en Cataluña y Levante.
Se desarrolla en territorios con clima mediterráneo, especialmente en los que se presenta un periodo de aridez
prolongado e intenso. Es una de nuestras especies mas resistentes a la sequia. Crece mejor en regiones de temperaturas
invernales suaves, con heladas leves o sin ellas, como ocurre en las cercanías del mar, pero puede soportar fríos como
los del centro del valle del Ebro o la comarca de Baza, en Granada. Aparece con más frecuencia en suelos calizos; pero
también se encuentra en los silíceos e incluso en los yesosos. También puede vivir en los sustratos pobres, someros y
pedregosos, donde otras especies crecerían poco y mal.

Observaciones
Tiene una producción de piñas muy regular y presenta un significativo porcentaje de piñas serotinas, lo que le confiere
una buena capacidad de regeneración de la especie tras los incendios.
La madera del pino carrasco es de un color blanco amarillento, a veces con la parte central pardo oscura. Está muy poco
considerada por varias razones: por un lado, la dificultad de encontrar árboles con el tronco recto y bien desarrollado,
con pocas ramas gruesas; y por otro la abundancia de resina que la hace dificultosa para trabajar. Se ha empleado con
mucha frecuencia para hacer cajas, estacas y palets, pero sobre todo para leña. Antiguamente se utilizó para traviesas de
ferrocarril. En los tiempos en los que la resina era un producto valioso, también se obtenía de esta especie. El principal
valor en la actualidad es su carácter protector frente a la erosión, y su papel regulador de avenidas en zonas de altitudes
medias y bajas, en ambientes de clima mediterráneo, donde es característica la torrencialidad de las precipitaciones.
Pinus pinaster (Pino resinero, pino rodeno, pino marítimo, pino negral, etc.)

Es el de acículas mas largas y rígidas de nuestros pinos. Mitad O del Mediterráneo


y, en la Península, prácticamente en todas partes, y es muy difícil saber si las
poblaciones son naturales o producto de su cultivo desde antiguo.
0-1500 (1700) m, sobre sustratos silíceos preferentemente, o calizos y dolomíticos
casi neutros. Xerófila. Puede mezclarse con muchas otras especies: encinas,
quejigos, enebros, sabinas, otros pinos, incluso alcornoques y pinsapos. El
crecimiento es rápido, parece que el que más entre los pinos españoles. Explotación
de la resina o miera. En ocasiones se llegaba a obtener 5 Kg por pie y año, pero lo
normal es 3. La explotación se debería comenzar con árboles de unos 50 años, que
producirían durante otros 20 o 25. España produce unas 10-12000 tm por año, pero
el máximo lo produce China. La madera no es muy buena por el exceso de resina.
Se usa para tablones o fibra. Producción de setas, muy valiosa en ocasiones.
Micorriza con Lactarius deliciosus, el níscalo.

Descripción
Árbol de hasta 25 m, ocasionalmente mayor. Cuando vegeta en suelos pobres o muy erosionados es corriente que no
alcance más de 12 m. En los troncos gruesos la corteza es variable; en los ejemplares que viven en ambiente de fuerte
aridez tienen una corteza gruesa, con profundas grietas longitudinales y placas espesas de color pardo-negruzco, frente a
los que vegetan en zonas de clima húmedo, que tienen la corteza menos gruesa, con grietas poco profundas y placas
más pequeñas y más grisáceas. En cualquier caso, desde una cierta distancia, la corteza de los troncos se ve negruzca.
Las acículas se disponen en parejas; en general son largas, de 12 a 25 cm de longitud, las más gruesas, rígidas y
punzantes entre nuestros pinos. Las yemas de crecimiento son alargadas y con las escamas fuertemente revolutas. Las
flores o conos floríferos se producen a comienzos de primavera. Los masculinos se reúnen en grupos numerosos; tienen
aproximadamente de 1,2 a 2 cm de longitud, son amarillos y muy vistosos. Los conos femeninos, tienen aspecto de
piñas diminutas, de alrededor de 6 mm, poco evidentes, y de color violáceo.

Las piñas tienen un pedúnculo corto y poco apreciable, algo torcido. Son grandes, de (6) 8 a 24 cm de longitud; cuando
están cerradas se ven claramente alargadas, simétricas, con las apófisis elevadas, piramidales y los ombligos salientes y
pinchudos; cuando se abren, además de estos caracteres, se puede apreciar el interior de las escamas, en su cara dorsal,
de color pardo muy oscuro o negro (compárese con P. canariensis). Tardan dos años en completar su desarrollo y
dispersan las semillas a lo largo de varios meses, entre el final del otoño y la primavera del tercer año.

Distribución
Es natural del O de la región mediterránea: Francia, España, Portugal, Marruecos, Argelia y Túnez. Se ha utilizado
mucho por el hombre desde comienzos del siglo XX y su área natural ha quedado desdibujada y superpuesta con
repoblaciones forestales. En la Península Ibérica ocupa de forma natural los sistemas Central, Ibérico, sierras béticas y
sierras costeras del Mediterráneo. Como enclaves singulares cabe destacar los de Horcajo (Cáceres), Fuencaliente
(Ciudad Real), etc. Se encuentra en altitudes que van desde el nivel de mar, como los pequeños restos que quedan en las
proximidades de Marbella, hasta casi los 2000 m en Sierra Nevada. En Cataluña, País Vasco y Galicia, sobre todo, se
considera de origen principalmente cultivado.

Es una especie adaptada al clima mediterráneo, siempre que no sean muy intensos ni los fríos invernales ni la sequía del
verano. Igualmente es capaz de vivir en climas atlánticos, como se puede ver en Galicia, Asturias y en las Landas
francesas. Habita sobre sustratos silíceos, dolomíticos, peridotíticos y, en algún caso, calizos si las precipitaciones son
más elevadas. Vegeta tanto en suelos fértiles como en los muy pobres, aunque en este último caso pueden quedar con
tallas de 2 ó 3 m, como en algunas sierras dolomíticas de Andalucía.

Observaciones
Sus principales intereses fueron la obtención de resina, de pez y la producción de madera. De la resina se extraen dos
productos principales: el aguarrás y la colofonia. Los procedimientos para la obtención de resina han cambiado a lo
largo de los tiempos, desde los primitivos sistemas que terminaban con la muerte del pino, hasta los de hoy en día,
menos agresivos. Todavía hoy se ven pinos en los que se abrieron caras de resinación por el método Hugues, - cortes
longitudinales de unos 15 cm de ancho - muy extendido a lo largo del siglo XX. La pez es una brea que se ha utilizado
para impermeabilizar cascos de barcos, redes de pesca, ánforas y toneles, pellejos y botas de vino, etc. En la actualidad
la producción de pez casi ha desaparecido y la de resina está pasando una crisis.
La madera tiene una valoración entre media y alta según los crecimientos. Se emplea sobre todo para la fabricación de
cajas de embalar, palets, postes. En el pasado se utilizó para hacer vigas.
Pinus nigra (Pino negral, laricio, salgareño, pino pudio.)

Muy alto. Corteza gris claro. Crecimiento lento y el más longevo.


P. nigra en sentido amplio es natural de una amplia área en el C y S de Europa
y se han distinguido varias subespecies o variedades. En España en el centro y
mitad este, con tres núcleos principales: Pirineos, Sistema Ibérico y sierras
andaluzas de Segura, Cazorla y Mágina, pero también en otros lugares:
Gredos, Baza, Filabres, Almijara, Nevada, etc.
<500->1800 m, en todos los sustratos, aunque le van mejor los calizos.
Precipitación mínimo de 500 mm anuales y por lo menos 100 en verano.
Soporta bien el frío, mínimas de -20ºC. Entre 800 y 1800 m puede dar lugar a
extensas formaciones monoespecíficas o casi.
Da buena madera. En ocasiones también se ha utilizado para resinar.
De gran valor ecológico y paisajístico, se puede mezclar con Quercus faginea,
Q. ilex, Acer opalus, Pinus sylvestris, Juniperus thurifera.
También micorriza con hongos de interés económico como los níscalos y
algunos otros.

Descripción

Se trata de nuestro pino autóctono peninsular que más talla puede alcanzar, cercana a los 50 m, aunque habitualmente
no suele sobrepasar los 30. Cuando es joven suele tener la copa ovoidea, con ramas casi desde la base del tronco; ya de
viejo, llega a tener la copa reducida solo a la parte superior y toma aspecto aplanado, parecido como una bandeja. La
corteza del tronco está constituida por placas longitudinales de color gris claro, casi plateada cuando se observa desde
lejos. Las hojas se encuentran en parejas, son aciculares, largas, de 6 a 16 cm, y flexibles (más que las de Pinus pinaster,
con quien podría confundirse cuando las hojas tienen gran tamaño), con el borde algo áspero a contrapelo. Se han
plantado con frecuencia ejemplares correspondientes a una variedad centroeuropea que tiene las acículas más cortas y
algo pinchudas.

Las piñas se unen a la ramilla por un pedúnculo muy corto (de menos 5 mm) y delgado. Son cortas, de 4 a 8 cm de
longitud, de color verde cuando jóvenes, pero marrón claro al madurar. Cerradas tienen forma cónica, simétrica, con la
parte superior de las apófisis redondeada, y no picuda como en P. sylvestris. Esta característica se sigue apreciando
cuando se abren las piñas y, además, se puede ver que el interior de las escamas es de color marrón oscuro o negro por
su cara inferior. Poco tiempo después de la diseminación de las semillas las piñas van desprendiéndose y cayendo al
suelo.

Distribución
Es natural del centro y sur de Europa, donde se encuentra ampliamente repartido por las áreas montañosas, en muchos
casos constituyendo poblaciones aisladas que han dado lugar a la aparición de diversas subespecies y variedades. En la
Península se encuentra en el centro y en la mitad este, con tres grandes áreas geográficas: Pirineos, Sistema Ibérico y
sierras béticas, pero también aparecen núcleos de población en otros lugares, como Sierra de Gredos, Sierra de los
Filabres, etc.
Es, por tanto, especie típica de las montañas de clima mediterráneo con sequía estival atenuada. Prefiere sustratos
calizos y dolomíticos, aunque también existen poblaciones sobre suelos silíceos (Gredos, Filabres, Baza). Aparece en
altitudes que van desde los (500) 800 hasta 2000 m.

Observaciones
Su madera tiene colores blancos o amarillentos. Es muy estimada por sus propiedades mecánicas y por proporcionar
piezas de buenas dimensiones. Se ha empleado en construcción, sobre todo para hacer vigas, andamios, encofrados, etc.,
en la fabricación de carros y vagones de tren; en carpintería de exteriores para hacer ventanas y puertas; para muebles,
especialmente mesas, alacenas, arcones, etc.; también para otros usos menores como los palets para el transporte de
objetos embalados. Terminada la guerra civil en 1939, fue muy empleada para hacer traviesas y reconstruir la red
ferroviaria. También se utilizó para postes de la antigua red eléctrica y telefónica. Sus troncos bajaron por muchos de
nuestros ríos, como el Guadalquivir y el Tajo, además de otros de Cuenca, Albacete y Guadalajara. En los periodos de
máxima demanda de resina también se resinó en alguna sierra. Su leña ha sido bien considerada. Hoy día sigue
proporcionando una de las maderas españolas de más interés, con la que se llegan a hacer todo tipo de piezas cada vez
más refinadas, desde chapas a vigas laminadas de grandes prestaciones tecnológicas.
Pinus sylvestris (Pino silvestre, pino albar, pino de Valsaín. Corteza
anaranjada (en otros países no tanto).

Una de las especies de árbol de mas amplia distribución en el mundo. En


la Península ligada a ambientes de montaña: Pirineos, Sistema Central e
Ibérico, Maestrazgo, Montañas catalanas, Sierra Nevada (límite S). En la
Cantábrica solo es autóctono en un par de sitios: pinar de Lillo, Cervera
de Pisuerga. Muy repoblado. Madera bastante buena para carpintería,
construcción, muebles, etc. (no para papel). Muy duraderas las
construcciones hechas de esta madera. También valor paisajístico, por el
color que toma su corteza, y protector puesto que puede vivir en laderas
de montaña inclinadas. Micorriza con níscalos. Y con Amanita muscaria.

Orófila, entre <500 - >2000 m (valle de Arán). Gran extensión mundial en


donde tolera muchas variaciones ecológicas. En la Península precipitación
no inferior a 500 mm. Límitantes las temperaturas veraniegas, cuya media
no debe superar los 20ºC. Indiferente al sustrato, aunque quizá aparece
mas sobre los silíceos. Tolerante a un cierto encharcamiento y al frío
invernal. Puede convivir con Quercus pyrenaica, Pinus uncinata, con haya, robles, etc. en ambientes de montaña.

Descripción
Árbol que puede alcanzar hasta 40 m, con porte esbelto y tronco recto, aunque en ocasiones se puede encontrar con
aspecto retorcido y tortuoso. La corteza de la parte superior del tronco y de las ramas gruesas es muy característica por
su color asalmonado y sus finas láminas que se desprenden. Las hojas se disponen en parejas, son aciculares, cortas, de
3 a 7 cm, flexibles y generalmente retorcidas, de un cierto color verde grisáceo o verde azulado.
Las flores masculinas son de color amarillo, excepcionalmente rosadas. Las inflorescencias femeninas, muy pequeñas,
tienen aspecto de piña, de color púrpura.
Las piñas se unen a la ramilla por un corto y delgado pedúnculo. Son en general simétricas, o levemente asimétricas
porque algunas escamas están un poco más hinchadas; de pequeño tamaño, no más de 6 cm de longitud. Cerradas son
puntiagudas, de aspecto cónico y muestran una coloración verdosa. El borde superior de las apófisis en general marca
un ángulo o pico, lo que constituye un buen carácter para diferenciarla de la piña de P. nigra, que tiene esta misma arista
suavemente curvada.

Distribución
Es natural del norte y centro de Europa y Asia, desde el norte de Siberia hasta la Península Ibérica, en donde encuentra
su límite suroccidental. Es el pino de más amplia distribución en el mundo. En la Península, aparece en dos grandes
núcleos de población: las montañas pirenaicas y prepirenaicas, y los sistemas Ibérico y Central, mas diversos enclaves
aislados de gran interés biogeográfico, como el pinar de Lillo (León) y el de Velilla de Río Carrión (Palencia), únicos
enclaves naturales en la Cordillera Cantábrica, o los de la Sierra de Baza y el pico Trevenque (Granada), donde
encuentra su límite meridional. No obstante, ha sido plantado en numerosos lugares.
En nuestro país, aunque puede encontrarse ya a 500 m de altitud, las mejores poblaciones se encuentran entre los 1000 y
los 2000 m, pero llega a superar esta última cota, por ejemplo, en el valle de Arán (Lleida). Se comporta pues como una
especie de montaña, en zonas de sequía estival atenuada o casi inexistente. Tolera muy bien las bajas temperaturas
invernales y las nevadas. En su área natural se encuentra con más frecuencia sobre suelos silíceos, pero se dice que es
indiferente a la naturaleza del suelo porque vegeta con igual vigor también sobre sustratos calizos.

Observaciones
Su madera es clara, frecuentemente blanquecina, pero también amarillenta. De los pinos españoles es, junto con el pino
salgareño, el que proporciona la madera más estimada, sobre todo si procede de las poblaciones de los sistemas Ibérico
y Central, especialmente las de los bosques de Valsaín, en Segovia. Se ha empleado para hacer vigas, muebles, parquet,
postes, etc. También se utilizó para leña y para hacer teas. Hoy, las buenas piezas se destinan a la fabricación de
muebles de calidad, vigas y otras formas laminadas, y las piezas menores, para tableros de partículas, palets y otros
elementos menos duraderos. Muchas de las iglesias de la mitad norte están hechas a base de madera de este pino, tanto
para los techos, como los retablos y todo el andamiaje que necesitaron. También fue ampliamente utilizada en la
construcción de casas y palacios, como en San Lorenzo del Escorial.
Pinus uncinata ( Pino negro o pino moro.)

Llamado así porque todo su aspecto es muy oscuro. Acículas cortas, hasta 7 cm,
verde oscuro.

Florece entre junio-julio. Piñas maduras al final del segundo verano y dispersa
las semillas en la primavera del tercer año. Máxima producción cada 2-3 años
(vecera).

Vive en España, Francia y Suiza.

<1400-2700 m. Indiferente edáfico.

Soporta más el frío y menos el calor que P. sylvestris. Muy resistente.

Indiferente al sustrato, orófila (es el árbol más altitudinal en la Península),


higrófila, soporta algo de encharcamiento (suelos podsolizados) mejor que ningún otro pino español, pero también
puede vivir en roquedos, pedregales y zonas kársticas, en donde quedan representaciones abundantes porque no se ha
quitado para instalar pastos. Viento. En la Península su limitante es el verano. Necesita un mínimo de 200-300 mm en
verano, es su limitante.

Valor paisajístico, ecológico y de protección del suelo y de las cuencas hidrográficas en el Pirineo (aludes).
Actualmente, su área se encuentra artificialmente reducida por implantación de pastos para ganado.
Descripción
Árbol de hasta 25 m, frecuentemente de copa cónica, pero también muchas veces con portes abanderados o retorcidos
debido a la acción del viento y la nieve. Las ramillas son relativamente gruesas. Las acículas son cortas, de 4 a 6 (8) cm;
gruesas, rígidas, pinchudas, de color verde obscuro y se disponen de dos en dos, muy densamente sobre las ramillas.
Los conos floríferos masculinos son amarillos y muy numerosos. Los conos femeninos, tienen el aspecto de piñas
diminutas, con pequeñas espinas, alrededor de 6 mm de longitud, poco evidentes, y de color púrpura.
Las piñas son pequeñas, de 4 a 7 cm de longitud y de color marrón oscuro. Cuando están cerradas se aprecian
claramente asimétricas, con un conjunto de escamas basales con las apófisis en forma de gancho marcado, las restantes
casi planas.

Distribución
Es una especie nativa de España, Francia y Suiza. En la Península habita de forma natural a lo largo de todo el Pirineo y
además en las Sierras de Gúdar (Teruel), Cebollera (Rioja) y Montseny (Gerona), entre los 1500 y 2200 (2700) m. Es la
especie arbórea que más altitud alcanza en la Península. Se ha introducido en otras regiones como en el Moncayo
(Zaragoza), Sierra de Guadarrama (Madrid), vertiente alpujarreña de Sierra Nevada (Granada), etc. Tolera bien los
ambientes propios de la alta montaña, con inviernos fríos y largos, con abundante nieve y vientos fuertes. En verano no
tolera la sequía y necesita precipitaciones, que generalmente caen en forma de tormentas. No tiene preferencia por
suelos calizos o silíceos, y soporta bien incluso los que son poco profundos y pedregosos. Ascendiendo en altitud por
las laderas pirenaicas, los primeros pinos negros se mezclan con hayas y abetos. Más arriba lo hacen con pinos
silvestres. Cerca de su límite altitudinal superior, en donde no convive ya con otras especies arbóreas, da lugar a
formaciones aclaradas en que se integran arbustos y matas como enebros, rododendros, arándanos, etc.

Observaciones
El dominio actual del pino negro en el Pirineo es reducido, debido a la secular transformación de estos bosques en
pastos de montaña y a la obtención de leña para calentar y cocinar en las cabañas de pastores de las zonas más altas.
Muchos de nuestros pinares actuales se encuentran en laderas de gran pendiente, en roquedos o en otro tipo de terrenos
que no han tenido interés pascícola.
Posee una madera blanquecina, a veces con duramen rosa-salmón, poco resinosa, fácil de cortar, de calidad muy
variable, frecuentemente mala por su excesiva nudosidad. Se ha empleado, sobre todo localmente, en la construcción de
corrales, cabañas, majadas, casetas de pastores, bordas, etc.
Su principal valor es, no obstante, el de protector frente a la erosión, para el control de avalanchas y la regulación de las
crecidas súbitas durante el deshielo. Su valor paisajístico es también muy alto, porque da lugar a ambientes alpinos de
gran belleza.

El término “uncinata” quiere decir en forma de gancho, por el aspecto de las apófisis de las escamas.
Pinus canariensis (Pino canario)
Español pero no peninsular. Hasta 50-60 m. Crecimiento rápido. Florece entre marzo-
abril. El ciclo es de 2 años pero suelen dispersar a la 3ª primavera.
Margen extremo de altitudes, entre 200-2400 m, en suelos volcánicos (no los hay de
otro tipo en las islas) a veces muy pobres. Repoblaciones en zonas de clima
mediterráneo y en varios países. Mas bien usado como ornamental.
En las islas, presenta un gran interés paisajístico y ecológico.
Aprovechamientos... pero hoy está protegido. Jardinería.
Descripción
Árbol de hasta 60 m de altura, pero que en la Península es difícil que supere los 25 m, salvo en
algunos jardines. El porte, en los ejemplares jóvenes, es cónico. La corteza muestra placas
grisáceas o pardas, en ocasiones bastante oscuras. Las hojas se reúnen en grupos de 3; son
largas, de 20 a 30 cm, finas, flexibles, bastante curvadas y de color verde azulado o grisáceo. Con frecuencia se pueden observar,
naciendo directamente del tronco, brotes con hojas más cortas (1 a 3 cm) dispuestas en este caso de forma helicoidal y de color
azulado o grisáceo.
Los conos floríferos masculinos se reúnen en grupos muy numerosos, son amarillos y muy vistosos. Los femeninos, tienen el aspecto
de una pequeña piña de color rojizo. Al desarrollarse, las piñas quedan unidas a las ramillas por un pedúnculo corto y grueso,
inapreciable cuando han terminado su crecimiento. Si están cerradas tienen forma alargada, como de huso, de longitud variable entre
10 y 18 cm; levemente asimétricas en la base, con las apófisis elevadas, piramidales, de contornos sinuosos y el ombligo más o
menos saliente, pero no pinchudo. Abiertas, se aprecian con más dificultad las apófisis elevadas y el contorno sinuoso, pero en
cambio se ve bien el color marrón castaño de las caras dorsales de las escamas (compárese con P. pinaster).

Distribución
Es natural de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y, seguramente, La Gomera. En su hábitat natural se puede
encontrar entre los 2000 y 2400) m, en variadas zonas climáticas, sobre suelos volcánicos, a veces muy pobres. En la Península se
ha plantado en Andalucía, Levante y Cataluña, desde el nivel del mar en la costa mediterránea hasta los 800 m. Aunque es una
especie tolerante a la aridez, se desarrolla mejor en ambientes cálidos sin sequías acentuadas. Tolera mal los suelos de naturaleza
caliza.

Observaciones
El pino canario es capaz de brotar después de un incendio gracias a la facilidad para producir rebrotes en el tronco y en la cepa, una
rareza entre los pinos, pero que ha hecho que sea plantado en muchos lugares con riesgo de incendio.
Su madera es excesivamente resinosa para ser utilizada industrial o artesanalmente; pero fue muy apreciada para la fabricación de
teas, en especial el duramen, que es la parte central más obscura. Actualmente es especie protegida en las islas Canarias y está
prohibida su tala. Se utiliza también como especie ornamental en jardines de todo el mundo.

Pinus radiata (Pino de Monterrey, por ser oriundo de la bahía de Monterrey, en California.)
Pero plantado por todo el mundo.
Puede alcanzar los 30 m. Muy plantada en muchos países. En el N peninsular: Euskadi, Asturias, Santander, Galicia,
pero también en Castilla-León, algo en Andalucia, Canarias...
Solo hasta los 600 m. Prefiere suelos silíceo-arcillosos, no le gustan los calizos ni los demasiado encharcados. Tampoco
las heladas.
Pasta de papel y piezas de madera grandes y no excesivamente refinadas: tablones, vigas...
Muy afectada por plagas como la procesionaria y otras, de modo que puede constituir un vehículo para infectar a otras
especies.

Descripción
Árbol que en nuestro país no suele sobrepasar los 30 m. La copa es cónica y oscura; la corteza está formada por placas pequeñas y
poco aparentes de color gris oscuro. Las hojas se agrupan de 3 en 3; miden 7-15 cm de longitud y son de color verde oscuro. Las
piñas, que nacen en grupos de hasta 4 ó 5 con aspecto de corona, no tienen un pedúnculo apreciable y parecen pegadas a la rama. La
base es muy asimétrica, porque son más abultadas las escamas del lado contrario a la rama. Pueden permanecer varios años en el
árbol sin abrirse.

Distribución
Es originario de California. Se cultiva en países de clima templado y húmedo. En España se ha introducido en Euskadi, Asturias y
Cantabria principalmente. Tolera un cierto periodo de sequía si no es muy acentuada, aunque prefiere ambientes con un poco de
humedad durante el verano. No soporta ni los fríos intensos ni los suelos muy calizos.

Observaciones
Es de gran interés por la calidad de su madera y su alta productividad en turnos relativamente cortos. La madera se emplea en la
obtención de diversos elementos: vigas, carpintería de exteriores, partículas para tableros y pasta de papel.

También podría gustarte