Está en la página 1de 4

La medición del 

desempeño de la cadena de suministro 


La medición del desempeño de la cadena de suministro es fundamental para que la empresa logre
fortalecer sus operaciones, aumentar sus ventas y entender mejor el mercado en el que compite.
Por ejemplo, con la llegada de los centros logísticos de Mercado Libre a Chile, los players locales
como Cencosud, Falabella y Ripley están teniendo que mejorar de manera muy acelerada
el desempeño de sus cadenas de suministro para mantener sus niveles de competitividad.

Todo este fenómeno de rápida y obligada evolución de las


empresas con procesos de logística ha hecho que estemos
viendo justo ahora un volumen de crecimiento
del comercio electrónico que se había proyectado solo
para dentro de 3 a 5 años vista.

Por este motivo, las organizaciones deben monitorear


constantemente su funcionamiento interno y externo, con
el fin de idear estrategias empresariales que respondan de forma eficaz a las distintas situaciones
que pudiesen presentarse a futuro respecto al negocio. En este sentido, mantener una mirada
analítica sobre los indicadores de desempeño de la cadena de suministro te permitirá anticiparte a
cualquier incidente.

Importancia de la medición del desempeño de la cadena de suministro

La medición del desempeño de la cadena de suministro implica realizar todos los esfuerzos para


monitorizar, auditar y analizar las condiciones de los procesos logísticos de la empresa. Este
proceso te brindará información valiosa para: 

Identificar oportunidades de mejora en cada etapa logística de la cadena de suministro.

Optimizar y fortalecer el desempeño de toda la empresa.

Descubrir cómo ahorrar costos. 

Implementar metodologías de mejora continua como el ciclo de Deming o ciclo PHVA.

Detectar problemas de producción, almacenamiento, distribución, ventas, etc., 

Prever situaciones que dificulten el trabajo y generen pérdidas.

Anticiparte a posibles problemas de logística.

Por lo tanto, gracias a la evaluación de la cadena de suministro podrás aportar soluciones


integrales para la mejora de la productividad empresarial, lo que a su vez genera un aumento en
las ventas y mejora la satisfacción de los clientes.
Modelo de evaluación del desempeño de la cadena de suministro

El modelo SCOR o Supply Chain Operations


Reference model es, quizás, el modelo de evaluación
del desempeño de la cadena de suministro más
utilizado a nivel global. Se trata de una herramienta
estratégica que sirve para potenciar todas las
actividades logísticas, proporcionando un lenguaje
estándar para describir, analizar y optimizar los
procesos dentro de la cadena de
suministro mediante indicadores logísticos de
desempeño. 

De esta manera, el modelo SCOR mejora la comunicación entre los diferentes departamentos y


actores que interactúan durante los distintos procesos logísticos.  Para ello, el modelo
SCOR presenta 3 niveles:

o Nivel 1: la empresa toma decisiones estratégicas en relación a las áreas de la logística a


nivel general.
o Nivel 2: la empresa logística configura sus cadenas de abastecimiento. 
o Nivel 3: la empresa deconstruye cada elemento del proceso para su análisis y
configuración. 

Por otro lado, el modelo SCOR cuenta con KPI de logística especializados, los cuales buscan medir
a niveles internos (costos y activos) y externos (fiabilidad, respuesta y flexibilidad) el desempeño
de la cadena de suministro, para así facilitar la toma de decisiones.

Indicadores de desempeño de la cadena de suministro

Los principales indicadores para la medición del desempeño de la cadena de suministro los


podemos categorizar según 6 tipos de procesos logísticos: 

Indicadores de desempeño del proceso de abastecimiento

Los indicadores dentro del proceso de abastecimiento miden la gestión de proveedores, compra y


administración de materiales y productos básicos adquiridos por la empresa. Algunos de
estos KPI son:

 Costo de compras.
 Tiempo de entrega del proveedor.
 Número de compras a proveedores certificados.
 Maquinaria adquirida.

 
Indicadores de desempeño del proceso de almacenamiento

Los indicadores de almacenamiento e inventario permiten medir el desempeño de la cadena de


suministro de acuerdo a la recepción de productos, cantidad disponible y preparación de pedidos.
Algunos de estos KPI son: 

 Coste del inventario.


 Cobertura del inventario.
 Costos y productividad del almacén.
 Promedio de despachos por hora.
 Capacidad de almacenamiento.

Indicadores de desempeño del proceso de producción

Los indicadores del proceso de producción miden el ritmo de elaboración del producto, así como
el control de calidad. Algunos de estos KPI son:

 Cumplimiento del plan de producción.


 Eficiencia en la producción.
 Costo de la producción.
 Cantidad producida.

Indicadores de desempeño del proceso de distribución y transporte

Los indicadores del proceso de distribución y transporte permiten medir las actividades de carga y


descarga de los productos, así como de traslado entre puntos de origen y destino, como es el caso
de las entregas de última milla. Algunos de estos KPI son:

 Ciclo de tiempo del transporte.


 Costo del transporte en la cadena de distribución.
 Número de rutas abarcadas en la logística de distribución.
 Unidades de transporte operativas.
 Unidades de transporte disponibles.

Indicadores de desempeño de los procesos de servicio al cliente

Los indicadores de los procesos de servicio al cliente miden el desempeño de la cadena de


suministro en cuanto a la confiabilidad del producto de cara al comprador, así como los niveles de
servicio y atención al cliente. Algunos de estos KPI son:

 Plazo de entrega y disponibilidad de producto.


 Número de unidades de venta.
 Número de unidades devueltas.
 Nivel de satisfacción del cliente.
 Tiempo de respuesta a la solicitud del cliente.

 
Indicadores de desempeño de los procesos de apoyo

Los indicadores de procesos de apoyo miden los recursos humanos y las tecnologías de la
información y comunicación (TICs) como parte de los elementos de la logística que buscan
aumentar el  desempeño de la cadena de suministro. Algunos de estos KPI son:

 Porcentaje de utilización del personal en las operaciones logísticas.


 Porcentaje de personal con competencias.
 Porcentaje de procesos logísticos que utilizan TICs.
 Inversión en TICs en la cadena de suministro.

También podría gustarte