Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma Facultad de Ciencias

de Santo Domingo Escuela de Matemáticas


Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04


Cátedra: Matemática Básica (A A) Horas/Semana
Preparado por: Cátedra Matemática Básica Horas Teóricas 04
Fecha: Febrero 2012 Horas Practicas 00
Actualizado por: Semanas 16
Fecha : Agosto 2012 Nivel Grado
 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Se enfoca desde el campo de los números reales y sus axiomas, pasando luego al estudio de las ecuaciones e
inecuaciones lineales, las expresiones algebraicas y los polinomios, dedicando especial atención a las
funciones de variable real, sus formas de representación, nomenclatura y gráficas, esto así, dado que diversos
modelos que representan situaciones cotidianas se expresan y se comprenden mejor como modelos
funcionales. Luego se estudian, las funciones exponenciales, las funciones logarítmicas, las funciones
trigonométricas, y el plano de los números complejos para concluir con el análisis combinatorio.
 JUSTIFICACIÓN:
La asignatura Matemática Básica está diseñada para dar respuestas a los requerimientos de una sociedad
cambiante, que espera sean insertados en ella profesionales con capacidades diversas y con carácter
científico. Es la antesala a la formación de dichos profesionales y es el primer nivel de formación superior.

 OBJETIVOS:
Introducir los fundamentos y herramientas necesarias para que los estudiantes en las diversas áreas del
quehacer humano puedan reconocer e interpretar el lenguaje universal de las ciencias, traducido a modelos
funcionales, utilizar procedimientos y obtener respuestas concretas y lógicas a las interrogantes y
descubrimientos, que se presenten en cada una de dichas áreas.

 METODOLOGÍA:
El docente presentará los conceptos fundamentales, en un lenguaje práctico, lógico-matemático para
introducir los estudiantes en el manejo práctico-formal de los contenidos de la asignatura. Promoverá la
investigación y la participación activa de los estudiantes, haciendo uso de, mapas mentales y conceptuales,
trabajos y prácticas dirigidos. Valorará en estos el manejo del lenguaje formal y la socialización en un ambiente
de trabajo armónico, con niveles técnicos y científicos acorde con la misión y visión de nuestra universidad.

 COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA:

Pensamiento lógico, numérico, identificación de las partes de problemas básicos y los procedimientos para
su solución; organización, claridad ,exactitud, creatividad, trabajo individual y en equipo lo que servirá de base
a otros estudios e investigaciones posteriores

 RECURSOS:
Recursos del aula. Libros de consulta, Software y WEB recomendados en la bibliografía
 BIBLIOGRAFÍA:
 Larson. Precálculo. (8ª ed.). Cengage Learning. (2011).
Stewart, James. Precálculo. (6ta ed.). Cengage Learning.(2012)
Sullivan. Algebra y Trigonometría. (7ª ed.). México: Pearson-Prentice Hall.(2006)
Zill, Dennis G. Precálculo. (4ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana.(2008)
Swokowsky Earl; Cole Jeffery. Algebra y Trigonometría. (13ª ed.). Cengage Learning. (2011)
Software: Maple,Octave,Winplot,Graph,Scientific Workplace, Geogebra 4.0

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 1 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04

No. 1 LA RECTA REAL


Teóricas 06 OBJETIVOS: Expresar los axiomas del campo de los números reales, sus propiedades,
No. Horas
Prácticas 00 describir la recta real y graficar números reales, resolver problemas con valores
absolutos y exponentes racionales, encontrar sus soluciones con números
aproximados

CONTENIDOS:
1.1. El conjunto de los números reales
1.2. Axiomas del campo de los números reales.
1.3. Aproximación, errores
1.4. La recta numérica
1.5. Valor absoluto
1.6. Subconjuntos de , intervalos. Tipos de intervalos.
1.7. Exponentes enteros y racionales
1.8. Radicación, racionalización

No. 2 ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES


No. Horas Teóricas 06 OBJETIVOS: Definir ecuación lineal, inecuación lineal, describir y graficar
Prácticas 00 intervalos, resolver problemas de ecuaciones e inecuaciones, resolver sistemas
de ecuaciones e inecuaciones lineales

CONTENIDOS:
2.1. Ecuación lineal en una variable.
2.2. Ecuación lineal en una variable con valor absoluto.
2.3. Inecuaciones Lineales en una variable.
2.4. Inecuaciones con valor absoluto.
2.5. Sistemas de ecuaciones lineales

No. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, POLINOMIOS


Teóricas 10 OBJETIVOS: Identificarlas expresiones algebraicas y los polinomios, efectuar
No. Horas
Prácticas 00 operaciones con polinomios,

CONTENIDOS:
3.1. Expresiones algebraicas y polinomios, definiciones
3.2. Operaciones con polinomios
3.3. Productos y cocientes notables, factorización de Polinomios.
3.4. Expresiones algebraicas racionales
3.5. Mínimo común denominador y Máximo Común Divisor
3.6. Operaciones con expresiones racionales
3.7. División de polinomios
3.8. Numero imaginario
3.9. Números complejos en forma binómica
3.10. Ecuaciones cuadráticas, raíces reales y complejas

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 2 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04

No. 4 FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL, GRAFICAS


Teóricas 10 OBJETIVOS: Explicar el concepto formal de función, utilizar sus diferentes
No. Horas
Prácticas 00 notaciones, efectuar operaciones con funciones, funciones compuestas y
funciones inversas, graficar funciones en el plano.

CONTENIDOS:
4.1. Sistemas de coordenadas rectangulares
4.2. Distancia entre dos puntos, punto medio
4.3. Graficas de ecuaciones, escalas
4.4. La circunferencia. La línea recta.
4.5. Funciones. Definición y sus formas de representación, notación funcional
4.6. Dominio y rango, clases de funciones
4.7. Gráfica de funciones algebraicas y funciones especiales
4.8. Operaciones con funciones
4.9. Composición de funciones.
4.10. Funciones inversas.
4.11. Modelos cuadráticos

No. 5 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS


Teóricas 08 OBJETIVOS: Representar funciones exponenciales y logarítmicas y sus graficas,
No. Horas
Prácticas 00 resolver problemas con ecuaciones y modelos exponenciales y logarítmicos

CONTENIDOS:
5.1. Funciones exponenciales
5.2. El numero e
5.3. La función exponencial de base e
5.4. Los logaritmos y sus propiedades
5.5. Funciones logarítmicas
5.6. Ecuaciones exponenciales y logarítmicos
5.7. Modelos exponenciales y logarítmicos

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.
No. 6
Teóricas 08 OBJETIVOS: Representar las funciones trigonométricas directas e inversas, utilizar
No. Horas
Prácticas 00 las identidades para resolver ecuaciones trigonométricas

CONTENIDOS:
6.1. Ángulos y sus medidas
6.2. La circunferencia unitaria. Funciones circulares
6.3. Graficas de las funciones circulares
6.4. Funciones trigonométricas de números reales
6.5. Funciones trigonométricas inversas. Gráficas
6.6. Identidades trigonométricas
6.7. Ecuaciones trigonométricas

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 3 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04

No. 7 FORMA POLAR Y TRIGONOMÉTRICA DE NÚMEROS COMPLEJOS


Teóricas 08 OBJETIVOS: Representar los números complejos en sus diferentes formas y
No. Horas
Prácticas 00 efectuar operaciones con ellos analítica y gráficamente

CONTENIDOS:
7.1. El plano Gaussiano
7.2. Representación del numero complejo como par ordenado
7.3. Forma polar y forma trigonométrica de los números complejos
7.4. Operaciones con números complejos
7.5. Potenciación y radicación. Formula de De Moivre

No. 8 ANÁLISIS COMBINATORIO


No. Horas Teóricas 08 OBJETIVOS: Utilizar los principios del análisis combinatorio, identificar los diferentes
Prácticas 00 métodos de conteo y resolver problemas

CONTENIDOS:
8.1. Principios fundamentales del análisis combinatorio
8.2. Diagrama de árbol
8.3. Métodos de conteo: Permutación, variación, combinación
8.4. Permutaciones lineales
8.5. Permutación con repetición
8.6. Permutación circular
8.7. Variaciones sin repetición
8.8. Variaciones con repetición
8.9. Combinaciones sin repetición
8.10. Combinaciones con repetición
8.11. Binomio de Newton

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 4 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04

Actividades en las clases.


Semanas: 0 a la 1.5.
Practica diagnostica
No. 1 LA RECTA REAL

Presentación en el aula. Construcción del conjunto de los números reales, propiedades de la


suma algebraica, la multiplicación y división, correspondencia entre puntos y números en la
recta real, definición de valor absoluto de un número y sus propiedades, distancia entre dos
puntos el la recta real , subconjuntos de los números reales (intervalos), operaciones con
intervalos, gráficas, potencia de un numero real ,exponentes enteros y racionales no enteros ,
operaciones, notación científica , racionalización de denominadores, resolución de problemas
combinados.
Práctica del manual

Semanas: 1.5 a la 3ra.


No. 2 ECUACIONES E INECUACIONES

Definir lo que es una ecuación, solución de una ecuación, ecuaciones equivalentes,


Identificar lo que es una ecuación lineal en una variable, usar diferentes técnicas para resolver
ecuaciones lineales en una variable, problemas de aplicación, resolver inecuaciones lineales
en una variable, graficar la solución, resolver inecuaciones lineales con valor absoluto y
graficar. Resolver problemas de inecuaciones lineales con y sin valor absoluto
Practica del manual

Semanas: 3ra a la 5.5


No. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, POLINOMIOS

Definición de expresiones algebraicas, polinomios, operaciones con polinomios (suma, resta,


multiplicación y división), Productos y cocientes notables, factorización de
polinomios(diferentes casos), Mínimo común denominador y Máximo Común Divisor,
expresiones racionales, operaciones con expresiones racionales(simplificación, suma ,
multiplicación, divisiones, expresiones racionales complejas), la unidad imaginaria, números
complejos, forma binómica, operaciones con números complejos, Identificar el modelo
algebraico de una ecuación cuadrática con una variable, soluciones de ecuaciones
cuadráticas usando factorización , deducción de la fórmula general, naturaleza de las raíces.
Practica del Manual

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 5 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04


Semanas: 5,5 a la 8
No. 4 FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL, GRAFICAS

Coordenadas en , puntos en el plano, distancia entre dos puntos, ecuación de la


circunferencia, graficas. Pendiente, ecuación de la recta, proporcionalidad directa e inversa.
Sistemas de ecuaciones lineales, interpretación gráfica de la solución, problemas de
aplicación de los sistemas de ecuaciones lineales. Definir función, su dominio y rango, formas
de representación, gráfica de funciones y de las funciones especiales (Polinomiales, racionales,
funciones definidas por trozos, función mayor entero, valor absoluto, funciones raíz), funciones
crecientes y decrecientes, funciones pares e impares, composición de funciones, función uno
a uno, función inversa, gráfica de funciones inversas, forma estándar de la función cuadrática
y gráfica, máximos y mínimos de funciones cuadráticas. Modelos cuadráticos y solución.
Práctica del manual

Semanas: 8 a la 9.5
No. 5 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Funcione exponencial de base a, gráficas propiedades, el número e definición intuitiva,


funciones exponenciales de base e, definición de la función logarítmicas, propiedades.
Funciones logarítmicas, leyes y, propiedades y usos de los logaritmos, cambios de base,
resolución de ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Solución de modelos exponenciales y
logarítmicos
Práctica del manual

Semanas: 9.5 a la 11.5


No. 6 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.

Definir ángulos y sus medidas (grados sexagesimales y radianes), longitud de arco y área de un
sector circular, la circunferencia unitaria, puntos de la circunferencia unitaria, dominio de las
funciones trigonométricas, funciones trigonométricas de un triangulo rectángulo, evaluación
de funciones trigonométricas usando calculadora, funciones trigonométricas de cualquier
ángulo, graficas de funciones trigonométricas, amplitud y periodo de seno y coseno, funciones
trigonométricas inversas y gráficas ,ley de los senos y los cosenos, identidades trigonométricas,
Ecuaciones trigonométricas. Solución de problemas.
Practica del manual

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 6 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04

Semanas: 11.5 a la 13.5


No. 7 FORMA POLAR Y TRIGONOMÉTRICA DE NÚMEROS COMPLEJOS
Establecer el plano Gaussiano , definir coordenadas polares, representar números
complejos en forma polar, multiplicar y dividir números complejos en forma polar, el teorema
de De Moivre, potencias y raíces de números complejos.
Práctica del manual

Semanas: 13.5 a la 15
No. 8 ANÁLISIS COMBINATORIO
Conceptos básicos, población, muestra, suceso, factorial de un numero, numero combinatorio,
enunciado del principio fundamental, resultados de un experimento usando diagramas de
árbol, orden, repeticiones, condiciones para tener permutaciones con y sin repetición,
permutaciones circulares, condiciones para tener variaciones con y sin repetición, condiciones
para tener combinaciones con y sin repetición, binomio de Newton, problemas de aplicación
Practica del manual

Semana: 16
Examen Final
EVALUACIÓN:
Primer Parcial Segundo Parcial Examen Final Trabajos Prácticos ,Talleres Puntuación Total
10% 15% 45% Pruebines 30% 100%

CRONOGRAMA
SEMANAS
CONTENIDOS EVALUACIÓN
DE CLASE

1½ LA RECTA REAL
1½ ECUACIONES E INECUACIONES Primer Parcial
2½ EXPRESIONES ALGEBRAICAS, POLINOMIOS
2½ FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL, GRAFICAS
1½ FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS Segundo Parcial
2 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
2 FORMA POLAR Y TRIGONOMÉTRICA DE NÚMEROS COMPLEJOS
1½ ANÁLISIS COMBINATORIO
1 Examen Final

Se recomienda una primera práctica diagnostica para la que el estudiante este consciente del nivel
de esfuerzo que le requerirá su situación –ver manual de practica-

Se recomienda dentro de las practicas, tres trabajos de investigación en el semestre-ver manual de


prácticas-

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 7 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do
Universidad Autónoma Facultad de Ciencias
de Santo Domingo Escuela de Matemáticas
Primada de América Año de la Consolidación de la Calidad
Fundada el 28 de octubre de 1538 en la Gestión Universitaria

Programa de: MATEMÁTICA BÁSICA Clave MAT-0140 Créditos: 04


ELEMENTOS DE CONSULTA AUTORIZADOS: Calculadora de cualquier tipo Año 2012

TEMA Nº PRUEBA DIAGNOSTICA CONTENIDOS


Determine:
1
a) = b) = c) d) = e)
Calcula: a) [(9 + 6)/( 2 – 3)] + 2 · 5 = b) 18 – 4 · (4 · 2 – 6) +(15/3) = c) [14 / (1 + 2· 3)] + 5 =
2
d) (8 – 5) · [4 + 3 · (6 – 4)] – (4 + 1) · 5 = e) 12 - 81 + 3 · 5 = f) g)

2 1
3 5 3
52 A. 5 B. 3 C. 1 D. E.
¿Cuál es el valor de ? 5 5
3
52 5

Desarrollando la expresión  a  b se A. a3  b3 B. a3  b3  3ab C. a  b  3ab(a  b)


3 3 3
4 D.
obtiene: a3  b3  a2 b  ab2 E. a3  b3  3a3b3
Entonces el punto (3,2) :
Se tienen las rectas A. Pertenece a L1 , pero no a L2 y L3 .
L1 : y  x  1 B. Pertenece a L y L , pero no a L .
5 1 2 3
L2 : y   x  5 C. No pertenece a ninguna de las rectas.
L3 : y  2 x  8 D. Pertenece sólo a L3 .
E. Pertenece a las tres rectas.
6 A. sen  B.cos  C.  sen 
sen ( +  ) es igual a: 
D.  cos E. + sen 
2 2
2 2
En una circunferencia C1 de radio 2 cm, se A. 1 cm B.  cm
7 4
inscribe un cuadrado y en éste se inscribe un círculo  2 2 2
C. cm D. π cm E. 2π cm
C2. El área de C2 es igual a: 2

En el triángulo isósceles ABC se sabe que AB  BC = 15 cm y ⦞A= 40
B
Calcular:
8 a) el perímetro del triángulo.
b) el área del triángulo.
15 cm 15 cm NOTA: La figura es orientativa. No está realizada en
escala.
40
A C
Hallar los solución del sistema de ecuaciones 2x +3y = 4 3x 3y = 1
9
Haga las graficas y compruebe la solución analítica antes obtenida
Hallar los puntos de intersección de la curva dada por x  y  3 con la curva dada por
2
x  y  1 . Dibuje
10 la gráfica de ambas curvas, indique los puntos de intersección

Ciudad Universitaria, Distrito Nacional


República Dominicana, apartado postal No. 1355
Tels: 809-535-8273-Ext. 3047 y 3049- Fax-809-687-1740
Página 8 de 8 Email: escMatemáticass@uasd.edu.do/www.uasd.edu.do

También podría gustarte