Está en la página 1de 3

Alumna: Benites, Anabella Belén.

Legajo: B-6209/0
DNI: 43.530.266
Estructura y Desarrollo Psíquico I
Universidad Nacional de Misiones.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

:TRABAJO N° 1
.”HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA“

Posadas, Misiones. 28 de mayo del 2021.


LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.
La psicología como hoy la conocemos se desarrollo entre los siglos XIX y XX.
EDAD ANTIGUA:
•Se traduce a la psicología cono el estudio del alma.
•En los siglos IV y V Sócrates crea el método científico con la mayéutica y Platón crea
la teoría de que el cuerpo es el vehículo del alma.
•Se veían a las enfermedades mentales eran consecuencia de espíritus y demonios.

EDAD MEDIA:
•Se presentan retrocesos por culpa del cristianismo en el método científico y aún se
relaciona con lo diabólico, pecados los problemas mentales y se “curaban" con rezos o
el exorcismos.
RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN:
•En el siglo XVI Y XVII seguía presente la concepción demonológica hasta que estos
filósofos exponen sus pensamientos:
 Descartes creía en el cuerpo y el Alma por separado
 Espinoza cuestionaba la teoría de Descartes.
 Love creía que la mente depende del ambiente.
 Tomas Willis decía que alteraciones en el se producían los trastornos mentales.

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA:
•En la segunda mitad del siglo XIX crecen los conocimientos sobre el cerebro a través
de la biología, así es que tenemos a Flechner como un padre de la psicofisiología. A
Broca y a Wernicke como padres de la neuropsicología.
•El evolucionismo sirvió de excusa para la aparición del:
 Fundamentalismo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX por William
James quien estudiaba las funciones mentales.
 Estructuralismo por Edward Titchener que se centró en el contenido de la mente
como las sensaciones y los pensamientos.
 Reflexología por Pavlov y Bekhterev que fue la base del psicoanálisis y el
conductismo que fueron dominantes en el siglo XX.
•En el siglo XX nacen las corrientes principales de la psicología actual.
•Sigmund Freud crea el psicoanálisis y la terapia verbal además de la terapia conductora
observable.
•Se populariza en los años 60 el estudio de los procesos mentales tanto elementales
como complejos y se promueve la cognitiva.
•La psicología humanista difiere del conductismo y se refiere a las personas como seres
libres, únicos, auto realizables y con derecho a la dignidad.
ULTIMAS DECADAS:
•Se marca por el desarrollo de las neurociencias que se relaciona directamente con el
cognitivismo.
•Se critica el conductismo y todo lo relacionado con el humanismo por sus conceptos
abstractos y con poco definición.
•El conductismo se vuelve una parte minoritaria ante el cognitivismo hasta el día de hoy
en la psicología.

También podría gustarte