Está en la página 1de 9

CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR.

ANTONIO ESTEVE Nº 35

Masters of Sex y la sexología

Helena Boadas

Lo que podría parecer una excusa más para presentar otra serie controvertida y polémica de alto voltaje
sexual, resulta ser uno de los mejores reflejos en pantalla del método científico. Basada en la biografía
que escribió Thomas Maier sobre William Masters y Virginia Johnson, la pareja que convulsionó el mundo
académico en los años 1950 y 1960 con sus estudios sobre la respuesta sexual humana, esta serie se
estrenó en 2013 en el canal por cable Showtime (Dexter, Homeland) y ha conseguido labrarse un historial
de rigor y fidelidad gracias, en parte, a la química de sus dos actores protagonistas: Michael Sheen y
Lizzy Caplan.

«En 1956, un prestigioso médico especialista música y ha empezado a estudiar sociología en


en fertilidad conoció a una antigua cantante de la Universidad.
un  club nocturno. Diez años después publica- Mientras tanto, el doctor William H. Masters,
ron un estudio científico que revolucionó nuestra de casi 40 años, obstetra de ese mismo hospi-
forma de entender la sexualidad.» tal, después de más de 10 años de una carre-
Una serie que empieza con estas dos frases, ra médica impecable comete la imprudencia de
y además ambientada en los años cincuenta −en empezar a interesarse por la respuesta sexual
la primera escena vemos una cena de gala con humana. Los estudios de obstetricia del momen-
los coches deliciosos, y los vestidos deliciosos, to se centran en el nacimiento de los niños y ob-
y la música deliciosa, de la época–, ya nos hace vian la parte en que estos son concebidos. Tiene
pedir una pizza y quedarnos pegados al sofá una pacientes que le preguntan qué pueden hacer si
hora detrás de otra. Pero es que Masters of Sex, sienten dolor durante el coito, si no llegan al or-
además, tiene un valor añadido que para mí la gasmo o si no sienten placer. Frustrado porque
hace todavía más interesante: es una historia solamente puede contestar «tenga un amante»,
real. Y bastante fiel a la realidad. Porque la his- «acostúmbrese» o «cambie de marido», el doctor
toria de Masters y Johnson fue esencialmente tal Masters se da cuenta de la necesidad de sacar
como nos la explican en la serie. la sexualidad a la luz. El hecho de haber trabaja-
do con uno de los discípulos de Kinsey al inicio
de su carrera seguramente potenció su interés
¿Cómo empezó todo?
por este campo. Kinsey también había dado un
Por un lado tenemos a una Virginia Johnson de vuelco a la historia de la sexualidad, unos años
32 años, divorciada tres veces y con dos hijos del antes que Masters y Johnson. Puede que el lec-
último matrimonio con un rockero, que se había tor conozca los estudios de Kinsey, o que haya
dedicado a cantar hasta el año anterior. Ahora visto la película basada en su vida y su trabajo,
trabaja de secretaria en el hospital de la Univer- titulada Kinsey, que tiene bastantes parecidos
sidad de Washington, en Saint Louis, Missouri, con la serie Masters of Sex y nos da también una
rellenando seguros médicos. Tiene estudios de idea muy clara del punto en que estaba la his-

-89-
Masters of Sex y la sexología

toria de la sexualidad en la época. Pero de mo- –no tiene nada que ver con la belleza– que tienen
mento volvamos al doctor Masters, que intenta algunas mujeres que no se sabe muy bien por
empezar a estudiar la respuesta sexual humana. qué se han ido alejando de la vida y del placer. La
A lo largo de la historia de la medicina ha habido ayudante del doctor Masters tiene que ser una
diferentes territorios prohibidos. Parece como si mujer especial. Sabe que ninguna doctora acep-
la humanidad necesitara reservar una parte del taría el puesto, porque supondría un peligro para
cuerpo para lo misterioso, lo desconocido, casi su reputación y su carrera profesional. Y aquí es
lo mágico. En esta parte, donde cabe lo impre- cuando aparece Virginia como por arte de magia
decible, metemos todo aquello que no sabemos en su despacho, desplegando toda su sensuali-
o no queremos explicar bien. Primero fue el cere- dad. Hablan del puesto de trabajo, hablan de sus
bro; luego, el corazón. En los Estados Unidos de ex maridos, hablan de sexo. «Antes de irse, díga-
los años cincuenta, le toca al sexo. (Permítanme me, ¿por qué una mujer fingiría un orgasmo?».
que abra un paréntesis: recientemente leí en un «Para que él llegue rápidamente al clímax y así la
artículo sobre la migraña, del neurólogo Arturo mujer pueda seguir haciendo lo que más le ape-
Goicoechea, que este territorio mágico vuelve a tezca». Virginia tiene la experiencia, la amplitud
ser el cerebro. El sexo, por descontado, ya no lo de mente y la franqueza que el doctor Masters
es, pero ¿el cerebro?, ¿territorio mágico? Pues necesita. Así empieza su colaboración −aunque
parece que sí, parece que nos va muy bien poder Virginia no tenga prácticamente estudios univer-
afirmar cosas como que «solo utilizamos un 10% sitarios ni el más mínimo conocimiento de fisio-
de nuestra capacidad cerebral» o «prácticamen- logía–, que se alargará hasta la década de 1990,
te no sabemos nada del cerebro», porque deja- casi hasta el final de las vidas de ambos.
mos espacio para lo desconocido, lo inexplicable ¿Qué metodologías utiliza el estudio científico?
y lo inesperable; en definitiva, la magia. Y cierro En general, el estudio de casos, las encuestas,
paréntesis.) Decíamos que en esos Estados Uni- la observación directa y el método experimen-
dos de la época el territorio prohibido es el sexo: tal. Así como Alfred Kinsey utilizó las encuestas,
no existe, no puede casi mencionarse. El doctor Masters y Johnson utilizan la observación direc-
Masters se ve obligado a trabajar con prostitutas ta. Y no lo tienen fácil. Porque no es lo mismo ob-
porque no tiene otra opción; en la segunda esce- servar el proceso de digestión de alguien que se
na de la serie lo vemos encerrado en un armario ha comido una manzana, por poner un ejemplo,
espiando a una prostituta con un cliente, midien- que observar cómo responde ese mismo suje-
do su respuesta sexual cronómetro en mano. to ante la estimulación sexual. En la serie vemos
Trabajar con prostitutas supone muchos proble- cómo su estudio organiza un gran revuelo en el
mas logísticos, dejando a un lado el hecho de hospital universitario. Todos saben que en aquel
que una relación sexual entre prostituta y cliente despacho pasa algo interesante, pero nadie sabe
no es representativa de las relaciones sexuales exactamente qué. Incluso podemos ver a un mé-
en general. La mayoría de ellas, además, están dico joven y atractivo auscultando la pared con
afectadas de congestión pélvica crónica, cosa un fonendoscopio. Aquí, en este territorio difícil,
que también desvía los resultados. Finalmente, es donde el doctor Masters y Virginia John­son
después de insistir mucho, el doctor consigue descubren que sus caracteres, sus habilidades
convencer a Willard Allen, su jefe de departa- y sus formas de ser se complementan forman-
mento en la Universidad de Washington, de que do un equipo de trabajo inmejorable. Todos los
incluya su estudio en la universidad. Allen le ad- aspectos del carácter de Virginia que hemos
vierte de que puede ser un suicidio profesional, enumerado antes se suman a los de Masters:
pero el proyecto sigue adelante. este es obsesivo, exigente, riguroso, meticuloso,
El doctor Masters necesita una ayudante y su poco amigo de las relaciones sociales, de po-
secretaria no tiene el perfil adecuado. La vemos cas palabras y muy serio, aunque no podemos
en el primer episodio, vestida con un traje de cha- olvidar su fino sentido del humor. Estas formas
queta verde y con ese aspecto difícil de explicar de ser de Masters y Johnson están muy bien re-

-90-
CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE Nº 35

LA MEDICINA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

presentadas en la serie, excepto, en mi opinión, la vagina se expande y se lubrifica. Los pechos y


en un aspecto. En el personaje que encarna Mi- los pezones también se agrandan.
chael Sheen, el doctor Masters de la serie, veo Cuando la excitación llega a su punto máxi-
una dureza que no estoy segura de que formara mo, todos los cambios se mantienen a este nivel
parte del personaje real. Ser riguroso, serio y de más alto; es la fase llamada meseta, que se ca-
pocas palabras no implica esa dureza a veces racteriza por una alta sensación de placer. Aun-
casi desagradable y que no he encontrado en que la percepción sea de calma, en esta fase la
ninguna de las biografías de William H. Masters, tensión muscular va en aumento y es aquí donde
que hablan más bien de su gran humanidad y su suele aparecer el rubor sexual (algunas zonas
tierna capacidad de comprensión. Pero excepto del cuerpo, normalmente el pecho y las mejillas,
en este matiz, los dos personajes están muy bien enrojecen). Aumenta también la secreción va-
representados. ginal en la mujer y el hombre suele sentir unas
ganas intensas de eyacular. La duración de esta
fase es muy variable y hay parejas que la alar-
Importancia de Masters y Johnson
gan para disfrutar de este lapso de placer todo lo
en la historia de la sexología
que puedan (yendo muy despacio, parando unos
¿Realmente su trabajo fue tan relevante como se segundos, utilizando una estimulación más sua-
muestra en la serie? Sí, lo fue. Rotundamente sí. ve, cambiando de posición, etc.). En general, sin
Sus estudios supusieron un antes y un después embargo, la mujer tiene la capacidad de alargarla
muy evidente en el estudio de la sexualidad hu- más tiempo que el hombre.
mana, y además sentaron las bases para la revo- Ahora la tensión muscular, la presión sanguí-
lución sexual de los años sesenta. Para empezar, nea, el ritmo cardiaco y la respiración se acele-
consiguieron una información muy precisa sobre ran más y más hasta que llega el orgasmo. La
los cambios fisiológicos en la respuesta sexual tensión ha llegado hasta su punto máximo y se
humana. Además, definieron sus fases: excita- libera con esta explosión. Se producen unas
ción, meseta, orgasmo y resolución (Fig. 1). To- contracciones involuntarias del pene en el hom-
dos estos datos fueron clave para comprender bre, de la vagina en la mujer y del esfínter anal
profundamente la respuesta sexual humana y, en ambos. En el hombre se produce la eyacula-
sobre todo, para poder tratar sus posibles dis- ción, ¡aunque no siempre! No es lo más habitual,
funciones. Pero vamos a ver con detalle cuáles pero puede haber orgasmo sin eyaculación en el
son estas fases. hombre. En la mujer es al contrario: normalmen-
En la primera, la excitación, observamos un te no hay eyaculación visible, aunque en algunos
aumento del ritmo cardiaco y de la temperatura. casos sí y se compone de una mezcla de orina y
La vasocongestión del área pélvica hace que el fluidos vaginales.
hombre experimente una erección y, en la mujer, Parece que la eyaculación femenina actual-
mente está de moda en la pornografía, pero
¡atención!, la mayoría de las eyaculaciones fe-
meninas de los vídeos pornográficos son falsas:
Orgasmo
las actrices tienen trucos para simular la eyacula-
Meseta ción. Es importante saberlo, porque estas modas
pueden suponer muchas frustraciones sexuales
en parejas que piensan que algunas prácticas
o fenómenos son habituales y se sienten obli-
Excitación
gados a buscarlos. En realidad, sí, hay mujeres
Resolución que las experimentan, pero no son la mayoría,
Inicio
ni mucho menos, y además estas eyaculaciones
son bastante más modestas que las que vemos
Figura 1. Esquema del ciclo de la respuesta sexual humana. en pantalla. Muchos problemas sexuales nacen

-91-
Masters of Sex y la sexología

de preconcepciones o ideas falsas que tene- últimas obras. Pese a todo esto, sin embargo, el
mos  en la cabeza en torno a la sexualidad. Así mérito de haberlo incluido con gran acierto en las
como en la época de Masters y Johnson estas fases de excitación sexual es de Kaplan.
ideas falsas nacían generalmente de la falta de En los hombres generalmente la excitación
información, a nosotros nos ha tocado lo contra- es más rápida pero el tiempo de meseta es más
rio: tenemos muchísima información sexual y los corto y además, caen en picado. En las muje-
problemas vienen de no entenderla o no digerirla res, la excitación es más lenta y mantenida pero
bien. La pornografía es un lujo si se utiliza bien: tienen la capacidad de alargar la meseta y los
puede animar nuestra vida sexual en un solo clic. orgasmos. En ellas, además, el descenso es gra-
El riesgo es hacerse una idea equivocada de la dual (Fig. 1).
sexualidad, y esto pasa, y mucho, porque los Todos estos datos fueron muy importantes
modelos de la pornografía, aunque nos excite para comprender profundamente la respuesta
verlos, generalmente están muy alejados de la sexual humana y, sobre todo, para poder tratar
sexualidad real. las posibles disfunciones. Y digo «sobre todo»
Pero volvamos al orgasmo. Además de la porque la aportación más importante de Masters
res­puesta física, se produce también una gran y Johnson a la historia de la sexología fue, sin lu-
res­puesta emocional. Se incrementa el vínculo gar a dudas, su terapia sexual. De hecho, la ma-
con la pareja a través de la liberación de determi- yoría de las terapias sexuales eficaces que hoy
nadas hormonas y de la unión que siempre sig- se utilizan se han creado continuando el trabajo
nifica un placer compartido. Esta gran descarga pionero de Masters y Johnson. Sus ideas funda-
emocional puede experimentarse en forma de mentales todavía son cien por cien vigentes y su
llanto, gritos e incluso de risa; cada uno de no- propuesta sigue siendo muy efectiva, aunque se
sotros lo expresa a su manera. Tanto hombres va adaptando a las necesidades del momento y
como mujeres pueden experimentar más de un a nuevas aportaciones e innovaciones.
orgasmo en cada relación sexual. El hombre, si Es importante aclarar que las disfunciones
ha eyaculado, necesita lo que se denomina pe- sexuales, objeto de la terapia propuesta por
riodo refractario (un tiempo de descanso antes de Masters y Johnson, son sólo una pequeña parte
poderse volver a excitar). Las mujeres, afortuna- de un amplio espectro de posibles problemas
das, no lo necesitamos nunca y podemos tener relacionados con el sexo. La lista sería larguísi-
un orgasmo detrás de otro. Una vez superado el ma y podemos hablar de patrones de compor-
orgasmo (o los orgasmos), poco a poco se res- tamiento problemático (exhibicionismo, pedofi-
tablece la actividad física y psíquica normal: es lia, agresividad sexual, comportamiento sexual
la fase de resolución. Las constantes vitales re- compulsivo, conductas de riesgo, etc.), proble-
cuperan su tono y se produce una sensación de mas de identidad de género, síndromes relacio-
relax y bienestar general. nados con la violencia y la victimización (debidos
Masters y Johnson definieron estas cuatro fa- al abuso sexual en la niñez, al acoso sexual o la
ses −excitación, meseta, orgasmo y resolución–, violencia sexual, fobias sexuales, etc.), síndro-
pero en realidad faltaba una, la primera y esen- mes relacionados con la reproducción (debido
cial: el deseo. Sin deseo, la respuesta sexual no a la esterilidad, embarazos no deseados, abor-
puede empezar. Lo añadió a la lista la sexóloga tos, etc.) e infecciones de transmisión sexual,
Hellen Kaplan en 1979, aunque en realidad Mas- entre muchos otros problemas y condiciones.
ters y Johnson ya habían hablado de ello. Preci- Algunos de estos trastornos pueden tratarse
samente defienden un concepto de sexualidad con terapia, aunque no todos; siempre hay que
basado en la relación de pareja, en la comunica- buscar al profesional adecuado para cada caso
ción, alejado del puro ejercicio mecánico que a y muchas veces se requiere un abordaje inter-
veces pueden ser las relaciones sexuales, y que disciplinario.
incluye el deseo. Así, sin haberlo incluido en su Dejaremos de lado todo este espectro de pro-
lista, lo leemos entre líneas sobre todo en sus blemas diversos relacionadas con el sexo y nos

-92-
CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE Nº 35

LA MEDICINA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

centraremos en el objeto de la terapia de Masters disfunciones mucho más acertada; finalmente


y Johnson: las disfunciones sexuales. Hablamos hemos comprendido que, así como la respuesta
de disfunción sexual cuando existe una dificultad sexual de hombres y mujeres es prácticamente
durante cualquier etapa de la respuesta sexual igual, sus disfunciones también lo son (Tabla 2).
de un individuo (deseo, excitación, meseta, or- La sexología actual, pues, explica que, aun-
gasmo o resolución) y esta respuesta sexual se que se expresen de forma diferente, las disfun-
deteriora significativamente. Es una definición ciones sexuales en hombres y mujeres son las
débil, pero de momento no tenemos ninguna mismas. Estas pueden estar relacionadas con la
mejor. falta de respuesta del cuerpo en el momento de
La sexología clásica distingue entre disfuncio- la excitación (problemas de tumescencia), con
nes sexuales masculinas y femeninas (Tabla 1). el orgasmo o bien con el dolor durante las rela-
Aunque esta clasificación ya está superada, se ciones sexuales. Es interesante observar que la
sigue utilizando y conocerla puede ser interesan- incapacidad para conseguir o mantener la erec-
te. Así pues, tradicionalmente las disfunciones ción o la ausencia de lubricación vaginal tienen
sexuales en la mujer son tres: la disfunción se- exactamente el mismo origen. Cada expresión
xual general se refiere a la falta de deseo y de de una disfunción tendrá sus peculiaridades en
excitación, y a la incapacidad para sentir placer; cada sexo y en cada persona, claro, pero es im-
el vaginismo es una contracción involuntaria de la portante conocer este origen común. Solamente
vagina que imposibilita la penetración; la disfun- el vaginismo se mantiene como disfunción exclu-
ción orgásmica es la incapacidad de tener orgas- sivamente femenina, en una categoría aparte.
mos. En el caso del hombre se describen cinco No hace falta que les diga que establecer
disfunciones: la disfunción eréctil es la incapaci- dónde termina la salud sexual y dónde empiezan
dad o dificultad para mantener una erección; la las disfunciones tiene mucho de subjetivo. ¿En
eyaculación prematura es una eyaculación rápi- qué momento un hombre, una mujer o una pa-
da, poco tiempo después del inicio de la pene- reja deciden que el orgasmo de él es demasiado
tración, mientras que la eyaculación retardada es rápido? Puede ser que un tiempo determinado
el fenómeno contrario; por último, hay hombres para una pareja suponga un problema y para
que son capaces de tener un orgasmo pero no otra no. ¿En qué momento el orgasmo de ella
pueden eyacular (incompetencia eyaculatoria) y, ocurre demasiado tarde? La respuesta es la mis-
al contrario, hombres que pueden eyacular pero ma. Una pareja buscará soluciones y se adap-
no pueden sentir un orgasmo. tará; otra lo vivirá como un problema que frustra
A simple vista las disfunciones sexuales en su vida sexual. Muchas veces hay un problema
el hombre y en la mujer parecen muy diferentes, evidente, como un vaginismo o una falta de erec-
pero en realidad no es así. La investigación sexual ción que impiden la penetración, pero las cosas
moderna propone una nueva clasificación de las no siempre son tan evidentes. Incluso con una

Tabla 1. Disfunciones sexuales.

Mujeres Hombres

Disfunción sexual general (frigidez) Disfunción eréctil (impotencia)

Vaginismo Eyaculación prematura

Disfunción orgásmica Eyaculación retardada

Incompetencia eyaculatoria

Eyaculación sin orgasmo

-93-
Masters of Sex y la sexología

Tabla 2.

· Trastornos del deseo sexual: igual en ambos sexos.


· Problemas de tumescencia:
− En la mujer: se presentan como falta de lubricación de la vagina.
− En el hombre: se presentan como falta de erección del pene.
· Problemas del orgasmo:
− Según el momento de aparición:
Poco después de empezar el coito:
En la mujer no se considera un problema.
En el hombre se considera una disfunción si es demasiado pronto en opinión de él, de ella o de ambos.
Mucho tiempo después de empezar el coito:
En el hombre no se considera un problema.
En la mujer se considera una disfunción si es demasiado tarde en opinión de él, de ella o de ambos.
− Ausencia de orgasmo: igual en ambos sexos.
· Trastornos de dolor sexual: igual en ambos sexos.
· Vaginismo: exclusivo de la mujer.

falta de erección puede disfrutarse de la vida se- falta de erección se considera un problema de
xual. Desde la sexología entendemos que cada la relación de pareja: quizás el hombre se siente
pareja es un mundo y simplemente estamos aquí presionado, tiene miedo a fracasar y a perder a
para ayudar a que la gente tenga una sexualidad su pareja, o cualquier otra cosa con origen en el
feliz. Sobre todo, para que nadie sufra a causa ámbito relacional (una vez descartados, eviden-
de su vida sexual. Muchas veces las consultas temente, los problemas médicos). Este cambio
se solucionan con una conversación de una hora de enfoque supuso una revolución en el trata-
en la que se desmonta alguna falsa creencia. A miento de las disfunciones sexuales.
veces es así de fácil. El hecho de que su terapia no presente ni ras-
Hasta Masters y Johnson, los problemas tro de dogmatismos ni de arrogancia es un punto
sexuales se enmarcaban dentro de la medicina clave de su efectividad. Porque la terapia sexual
o la psiquiatría; o sea, se achacaban a proble- tiene un peligro: ¿qué es una sexualidad normal,
mas puramente fisiológicos o a trastornos de la o natural, o sana? ¿Quién lo establece? ¿Es po-
salud mental. Los primeros se intentaban resol- sible que los criterios científicos se mezclen con
ver con tratamientos médicos, y los segundos se los culturales? ¿Es posible que el terapeuta se
trataban básicamente a través del psicoanálisis, mueva, sin saberlo, por su moral?
con resultados muy poco efectivos. Lo que ha- Por ejemplo, vamos a fijarnos en la masturba-
cen Masters y Johnson es dar a las dificultades ción a lo largo de la historia. El gran médico grie-
sexuales una dimensión humana y sobre todo go Galeno, en la antigua Roma, recomendó a los
relacional. Entienden que un problema sexual terapeutas que masturbaran a sus pacientes fe-
es  un problema de la pareja, no de la persona. meninas para ayudarlas a recuperar su salud. Sin
Y es así como los tratan: el objeto de la terapia es embargo, en el siglo xviii, el médico suizo Samuel
la relación de pareja. Por poner un ejemplo: hasta Tissot, para otras cosas brillante, tenía claro que
el momento, en un hombre con problemas para la masturbación causaba enfermedades muy
conseguir una erección se buscaban causas fí- graves. En el siglo xix, a muchas mujeres se les
sicas dentro de la medicina, o bien era tratado practicaba una ablación del clítoris (sí, en Europa
con psicoanálisis para descubrir el origen de su y en América hasta hace cuatro días) para elimi-
impotencia. A partir de Masters y Johnson, esta nar el hábito de la masturbación. A principios del

-94-
CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE Nº 35

LA MEDICINA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

siglo xx, Wilhelm Reich defendía el onanismo para del marco de la medicina y la psiquiatría, es evi-
ayudar a recobrar la función sexual natural. Pare- dente que no llegaron solos hasta aquí. Previa-
ce bastante chocante también que, siguiendo las mente hubo varios investigadores que empeza-
recomendaciones de Galeno, algunos de sus co- ron a sentar las bases de lo que sería la sexología
legas psicoanalíticos en Viena masturbaran a sus moderna. Quizás el más importante fue Alfred C.
pacientes, mujeres, en las sesiones terapéuticas. Kinsey, el primer investigador que habló en tér-
Actualmente, este tipo de terapia está prohibida minos científicos de los hábitos sexuales. Esto,
por los códigos éticos. Con todos estos ejemplos que se dice rápido, fue un acto casi revolucio-
quiero decir que, muchas veces, lo que los mé- nario. Realizó encuestas a miles de hombres y
dicos o terapeutas llaman natural es, en realidad, mujeres, con centenares de preguntas en cada
un valor tapado por un supuesto conocimiento encuesta. Los entrevistadores estaban muy bien
científico. Es muy difícil −quizás imposible– es- seleccionados, incluso se sabían las preguntas
tablecer qué es una «sexualidad natural» según de memoria, y los cuestionarios estaban muy
criterios científicos, y casi siempre habrá criterios bien hechos, por lo que la investigación tuvo ple-
ideológicos, morales o culturales en juego. na validez. Sus resultados sacaron a la luz há-
Hay un ejemplo de las conexiones entre cien- bitos que supuestamente no existían; por ejem-
cia y moral que me parece sensacional. Sucedió plo, se vio que los encuentros sexuales fuera del
en 1973 y fue el éxito más grande de la medicina, matrimonio eran frecuentes, que la masturbación
casi un milagro: se curaron millones de personas era muy habitual y que muchas personas tenían
de golpe, en una tarde. ¿Cómo? Simplemente, experiencias homosexuales ocasionales. Uno de
decidieron eliminar la homosexualidad del Diag- los éxitos de Kinsey fue crear una escala de clasi-
nostic and Statistical Manual of Mental Disorders ficación del grado de heterosexualidad-homose-
(DSM), un manual diagnóstico y estadístico de los xualidad. Este hecho fue revolucionario, porque
trastornos mentales. Las versiones se van actua- hasta el momento se clasificaba a la población
lizando cada varios años, y aunque ha sido muy en homosexuales o heterosexuales, y la investi-
criticado porque medicaliza conductas que qui- gación de Kinsey demostró que esta división no
zás no deberían medicalizarse, como fue la ho- es posible: la orientación sexual es un continuum
mosexualidad en su momento, es el manual que que va desde la heterosexualidad pura hasta la
en la actualidad utilizan psiquiatras y psicólogos. homosexualidad pura. Todos y cada uno de no-
Hoy la homosexualidad ya no es una perversión, sotros nos situamos en algún punto de este con-
pero lo era. ¿Quién nos puede asegurar que lo tinuum. La escala Kinsey (Fig. 2) todavía se usa
que ahora entendemos como perversiones (o pa- en algunos cuestionarios de sexualidad, y toda
rafilias, que es como se denominan actualmente la información de sus encuestas, publicadas en
las antiguas perversiones) dentro de unos años dos libros, son muy valiosas.
no se incluirán en la conducta sexual natural? De- Después de Masters y Johnson, y sobre todo
penderá de la combinación de ciencia, cultura y a partir de la revolución sexual, la sexualidad se
moral del momento. En realidad, se trata simple- ha normalizado y los estudios se han converti-
mente de un conflicto entre individuo y sociedad. do en algo habitual (Informe anual de Durex, En-
Al terapeuta sexual se le suponen la formación, la cuesta de salud y hábitos sexuales del Instituto
información y el sentido común para encontrar el Nacional de Estadística, estudios de la Federa-
punto justo, el mejor equilibrio que sea posible. ción Española de Sociedades de Sexología...).
Masters y Johnson inauguraron una terapia Quizás el último estudio que supuso un cambio
sexual que se esfuerza por dejar a un lado los social fue el de Shere Hite, publicado en los años
prejuicios morales para ver a la pareja tal como es setenta, que parte de los estudios de Masters y
y entender cada problema sexual dentro de sus Johnson y de Kinsey. Hite realizó miles de cues-
circunstancias, con toneladas de sentido común. tionarios sobre actitudes y conductas sexuales
Pero aunque Masters y Johnson fueron los en hombres y mujeres. Al Informe Hite se le criti-
que consiguieron sacar las disfunciones sexuales ca la falta de rigor estadístico y de tratamiento de

-95-
Masters of Sex y la sexología

te. La revolución sexual parte de la libertad para


tener relaciones sexuales con quien queramos
tenerlas, y eso está muy bien, pero hemos lle-
Heterosexualidad gado a un punto que no estaba previsto en la
liberación sexual original: la frivolización de las
relaciones sexuales. El sexo es un acto de co-
Homosexualidad municación íntima y profunda que tiene conse-
cuencias físicas  y emocionales. Quitar al sexo
esta trascendencia y convertirlo en un mero acto
0 1 2 3 4 5 6
Escala Kinsey
de descarga física está provocando −paradoja–
los mismos problemas que nos suponía la obli-
0: Exclusivamente heterosexual
1: Predominantemente heterosexual
gación de tener relaciones sexuales dentro de un
y sólo incidentalmente homosexual matrimonio en el que no queríamos estar.
2: Predominantemente heterosexual Masters y Johnson, en sus últimas obras,
y con experiencias homosexuales más que incidentales hablan de esta conexión íntima, del diálogo pro-
3: Igualmente heterosexual y homosexual
4: Predominantemente homosexual
fundo entre dos cuerpos que trasciende el mero
y con experiencias heterosexuales más que incidentales contacto físico. Ellos mismos experimentaron esta
5: Predominantemente homosexual comunión entre ellos. Y se eligieron, aun estando
y sólo incidentalmente heterosexual el doctor Masters casado. Según como se lea, la
6: Exclusivamente homosexual
búsqueda de una sexualidad que sea algo más
Figura 2. Escala Kinsey.
que una descarga física puede entenderse como
una postura conservadora, carca, casi puritana.
En mi opinión, se trata de lo contrario: actualmen-
los datos. En realidad es así, porque más que un te me parece el acto más revolucionario. La libe-
análisis es un compendio de historias. Pero igual- ración sexual nos ha proporcionado precisamente
mente tiene una gran importancia, porque es una la libertad para hacer lo que queramos. Ahora nos
forma muy valiosa de explicar la sexualidad y de toca elegir bien. Esto no significa necesariamente
romper mitos y tabúes. elegir una pareja para casarnos. Podemos elegir
tener relaciones sexuales con alguien del mismo
sexo, con dos personas o simplemente no tener-
«El único requisito para una buena
las con nadie. ¿Por qué no? Podemos hacer lo
vida sexual es una pareja interesante
que deseemos. Pero tiene que tener algún senti-
e interesada»
do y, sobre todo, nos tiene que hacer sentir bien.
Los trabajos de Masters y Johnson, lo hemos Actualmente, en la consulta vemos muchas mu-
visto, empezaron a sentar las bases de la revolu­ jeres que se han creído esta revolución sexual mal
ción sexual. No hace falta decir que la revolución digerida a lo Sexo en Nueva York y no eligen bien
sexual supuso una liberación en mayúsculas a sus parejas sexuales porque no han aprendi-
para hombres y mujeres (sobre todo para es- do a discriminar en este sentido. El resultado (sin
tas últimas). Podríamos hablar de igualdad de prejuicios morales de ningún tipo, es una eviden-
sexos, de la aparición de los anticonceptivos cia) es que se sienten mal. Las personas somos
y, en numerosos países, del aborto libre. Con capaces de experimentar un gran placer sexual
la revolución sexual se han normalizado dife- si la pareja que  tenemos delante (una pareja en
rentes tipos de sexualidad, las relaciones fuera la forma que sea: matrimonio, amistad, pareja de
del matrimonio, los hijos fuera del matrimonio, hecho, sexo esporádico, da igual) nos ve. Si nos
las familias homosexuales o monoparentales, e reconoce. Si nos gusta y si le gustamos.
incluso el matrimonio entre personas del mismo Lo dijo el doctor Masters al final de su vida:
sexo. Y todo ello era muy necesario y es una «El único requisito para una buena vida sexual es
maravilla. Sin embargo, hay un «pero» importan- una pareja interesante e interesada».

-96-
CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE Nº 35

LA MEDICINA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

¿Y qué pasó con Masters y Johnson? Bibliografía publicada


por los investigadores citados
Escribo este capítulo cuando se han emitido dos
temporadas de Masters of Sex y con la tercera −− Respuesta sexual humana. Masters y Johnson, 1966.
−− Inadecuación sexual humana. Masters y Johnson, 1970.
en construcción. Como, sin embargo, la vida real
−− El vínculo del placer. Masters y Johnson, 1974.
de Masters y Johnson sí la conocemos, les pue- −− Comportamiento sexual en el hombre. Alfred Kinsey,
do decir que (ahora vienen spoilers) finalmente 1948.
él se divorció de Libby, con la que había tenido −− Comportamiento sexual en la mujer. Alfred Kinsey,
1953.
tres hijos. El doctor Masters y Virginia Johnson
−− Informe Hite de sexualidad femenina. Shere Hite, 1976.
se casaron en 1971. La clínica que un año antes −− Informe Hite de sexualidad masculina. Shere Hite, 1981.
habían inaugurado en Saint Louis se convirtió en −− La nueva terapia sexual. Helen Kaplan, 1974.
1978 en el Instituto Masters and Johnson. Traba-
jaron juntos hasta 1992. Una Virginia de 60 años
con ganas de disfrutar de sus últimos años, de
su vida familiar y de viajar, se cansó de un marido
que se pasaba prácticamente todo el día ence-
rrado en su despacho trabajando, y en 1993 se
divorciaron. Un año después William, enfermo de
Parkinson, se retiró y se volvió a casar, esta vez
con un antiguo amor de la infancia. El Instituto
Masters and Johnson cerró sus puertas en 1994,
aunque Virginia siguió trabajando prácticamente
hasta su muerte.
El doctor William H. Masters murió en 2001 y
Virginia Johnson en 2013.

-97-

También podría gustarte