Está en la página 1de 88

DIPLOMADO DERECHO HUMANOS

Y POSTCONFLICTO
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
SANTA MARTA
2018
OBJETIVO

Consolidar un espacio de formación integral, que les permita a los inspectores de


policía, agentes y funcionarios de la Policía Nacional en el Departamento del
Magdalena y el Distrito de Santa Marta, conocer la estructura y las bases
conceptuales, ideológicas, filosóficas y prácticas que le dan cuerpo y espíritu a los
D.D.H.H. – D.I.H., con el fin que puedan razonar como servidores públicos, cuáles
pueden ser los posibles escenarios a los que se van a enfrentar en la cotidianidad,
así como las posibles formas de intervenir dentro del ejercicio de sus funciones,
bajo la óptica de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario
en el marco del acuerdo de paz suscrito por el Gobierno colombiano.
MÓDULO I
DERECHOS HUMANOS Y
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
HISTORIA DE LOS DERECHO HUMANOS

 CIRO EL GRANDE

Liberó a los esclavos, declaró que


todas las personas tenían el derecho
a escoger su propia religión, y
estableció la igualdad racial.
CILINDRO DE CIRO (539 y 500 a.c.)

 Los decretos que Ciro proclamó


sobre los derechos humanos se
grabaron en el lenguaje acadio en un
cilindro de barro cocido.
 Es Dios Quien suscita a Ciro, un rey
pagano, para darle libertad al pueblo
judío.
 Además eso lo anunció con
anticipación Isaías: ”que dice de
Ciro: «Aquí está mi pastor», y sale
para cumplir mis deseos. El dirá por
Jerusalén: «¡Que la levanten!», y por
el Templo: «¡Que sea
reconstruido!» (Is 44, 28).
EL EXTRACTO DEL CILINDRO DICE LO SIGUIENTE:

“Yo declaró que respetaré la tradición, las costumbres y las religiones de mi


imperio y que nunca permitiré que ninguno de mis gobernadores desprecien
o insulten a los habitantes de mis naciones.
Con esto queda abolida la esclavitud; mis gobernadores tienen órdenes de
prohibir la compraventa de hombres y mujeres como esclavos en los
dominios donde gobiernan. Esta tradición tiene que ser eliminada en todo el
mundo.
Si alguno oprime a los demás, cuando suceda, privare a él/ella de sus
derechos con el fin de penalizar al opresor.-
Declaró hoy la libertad religiosa. Todos son libres de elegir cualquier religión,
vivir según cualquier religión y acceder a cualquier empleo, a condición de
que nunca violen los derechos de los demás”.-
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
HUMANOS: Miembros de la especie homo sapiens; hombre,
mujer o niño, una persona.

DERECHOS: Acciones a las que


DIGNIDAD: Esencia inherente o
estás autorizado o se te permiten;
propia de todo ser humano.
libertades garantizadas.

DERECHOS HUMANOS:
Son los derechos que tiene
toda persona simplemente
por el hecho de ser
humano.

La ONU ha definido los D:H:


Como aquellos que son
inherentes a nuestra
naturaleza y sin los cuales
no podemos vivir como
seres humanos.
DECLARACIÓN UNIVERSAL La Declaración Universal de los
DE LOS D.D.H.H. Derechos Humanos es un documento
que marca un hito en la historia de los
derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, la Declaración fue
proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de
diciembre de 1948 en su Resolución 217
A (III), como un ideal común para todos
los pueblos y naciones. La Declaración
establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha
sido traducida a más de 501
idiomas. Son 30 derechos en total.
CARTA INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos,


junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el
procedimiento de denuncia y sobre la pena de muerte);
y con el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, forman
la conocida como Carta Internacional de Derechos
Humanos.
ALGUNOS D.D.H.H. DE LA
DECLARACIÓN
 Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
 Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
 Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
 Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata
de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
 Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
 Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley.
 Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
CARACTERÍSTICAS SEGÚN LA ONU
 CONGÉNITOS: Porque pertenecen a la persona humana desde el primer momento de
su existencia.
 INHERENTES: Porque en virtud de su naturaleza están de tal modo unidos a la persona
que no pueden estar separados de ella.
 NECESARIOS: Porque sin ellos la persona no puede vivir dignamente, como
corresponde a los seres humanos.
 UNIVERSALES: Porque pertenecen a todo individuo de la especie humana,
independientemente de su nacionalidad, raza, sexo, orientación sexual, lengua, religión,
capacidad económica, posición social, partido político, origen familiar, etc.
 INDIVISIBLES: Porque en lo concerniente a su respeto, a su guarda y a su garantía no
caben con respecto a ellos operaciones de partición que lleven, de iure o de facto, a
darles a unos mayor peso que a otros; no se pueden fraccionar.
 INTERDEPENDIENTES: Porque todos ellos se relacionan entre sí por su origen y por su
conexión teleológica.
 PREEXISTENTES: Porque han surgido con anterioridad al derecho positivo, ya
que aparecieron con el hombre, y no deben su origen a un acto de la autoridad.
 LIMITADOS: porque su ejercicio no puede afectar los derechos ajenos ni el justo
orden público.
 INALIENABLES: Porque nadie puede desposeer a una persona de sus derechos.
Ni una persona, ni el Estado ni otra organización o ente, pueden “anular, arrebatar
o negociar los derechos a ninguna persona, y ni siquiera el propio titular puede
hacer imposible su puesta en práctica.
 INVIOLABLES: Porque al vulnerarlos o amenazarlos se comete una injusticia.
 IRREVERSIBLES Y PROGRESIVOS: De acuerdo con la necesidad del ser
humano.
 OBLIGATORIOS: Estricto cumplimiento.
 NO JERARQUIZADOS: Todos son importantes, sin distinción.
 TRASCIENDEN LAS FRONTERAS NACIONALES: Están en todas partes.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN
• Individuales, • Sociales, • Colectivos y
Civiles, y Económicos y del Medio
Políticos Culturales Ambiente
PRIMERA GENERACIÓN
Derechos Civiles y Políticos

Surgen a partir de Fueron propuestos


1789 con la por primera vez en la
Revolución Francesa,- Carta de Derechos de
como la forma de los Estados Unidos,
proteger al individuo en la Declaración de
los Derechos del
de los excesos del Hombre y del
Estado, y tratan Ciudadano, en la
esencialmente de la Declaración Universal
libertad y la de los Derechos
participación en la Humanos y en el
vida política. Pacto Internacional de
Derechos Civiles y
Políticos (1966).
PRIMERA GENERACIÓN
Derechos Civiles y Políticos

1.- DERECHO A LA VIDA.

2.- INTEGRIDAD PERSONAL.

3.- IGUALDAD.

4.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

5.- JUICIO JUSTO.

6.- LIBERTAD DE RELIGIÓN.

7.- SUFRAGIO.

8,- LIBERTAD.

9, NACIONALIDAD
SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Están relacionados
con la igualdad y Están incluidos en la
comenzaron a ser Declaración Universal
reconocidos por los de los Derechos
gobiernos después de
Humanos y el Pacto
la Primera Guerra Internacional de
Mundial, buscando Derechos Económicos,
asegurar a los Sociales y Culturales
diferentes miembros (1966).
de la ciudadanía
igualdad de
condiciones y de trato.
SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos Económicos, Sociales y Culturales

1. DERECHO AL EMPLEO.

2. DERECHO A LA VIVIENDA.

3. DERECHO A LA SALUD.

4. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.

5. DERECHO A LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO


TERCERA GENERACIÓN
 Surgen a partir de 1980 como respuesta a la necesidad de cooperación
entre las naciones, así como de los distintos grupos que la integran, para
incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos.
 Se incluyen derechos heterogéneos como el derecho a la paz, calidad de
vida o vida digna, ambiente sano, libre desarrollo de la personalidad,
garantías frente a la manipulación genética, uso de los avances de las
ciencias y la tecnología, derechos del consumidor, autodeterminación de
los pueblos, independencia económica y política, identidad nacional y
cultural, coexistencia pacífica, desarrollo, justicia social internacional,
solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, y
ecológicos
TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS

1. DERECHO A UN AMBIENTE SANO.

2. DERECHO A LA PAZ.

1. DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

4. USO DE LOS AVANCES DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA.

5. DERECHO A LA AUODETERMINACIÓN.

6. COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

7. PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD


DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES: DERECHOS HUMANOS:
 Los derechos fundamentales son  Remiten a responsabilidad estatal.
aquellos derechos y libertades que Todos los derechos humanos son
toda persona posee por el solo hecho derechos fundamentales. Pero los
de ser tal, y que se encuentran derechos humanos son sólo aquellos
reconocidos y garantizados por el Derechos Fundamentales que
ordenamiento jurídico interno estatal. implican una responsabilidad estatal
“(Comisión Colombiana de Juristas).
 En nuestro país se encuentran
consagrados en la Constitución
Política de 1991.
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS
HUMANOS (DIFERENCIAS)

DERECHOS HUMANOS: DERECHOS FUNDAMENTALES:


 Afectan y comprenden a todo ser  Afectan a los habitantes del país
humano – universales. donde se hayan tipificado.
 Son reconocidos en los tratados y  Son reconocidos en la
convenios internacionales. reglamentación interna de cada
Estado.
 El Estado es el garante de los
derechos humanos.  El Estado y los particulares son
responsables.
 Están en todas partes.
 Solo en el estado al que pertenezco.
EL ESTADO ES EL PRINCIPAL GARANTE DE LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación de
la Declaración Universal de Derechos Humanos, por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948.
Los Estados al pasar a ser partes en los tratados internacionales, asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, así:
 RESPETAR.
 PROTEGER.
 REALIZAR LOS DERECHOS HUMANOS.
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los
gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las
obligación y deberes de los tratados.
LA COLUMNA VERTEBRAL DEL
DERECHO INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS
 Los tratados internacionales y el derecho consuetudinario, así mismo las declaraciones,
directrices y principios adoptados en el plano internacional.
INSTITUCIONES RESPONSABLES DE PROTEGER LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO COLOMBIANO

Articulo 118 C.N


Procurador General de la Nación
MINISTERIO PÚBLICO Procuradores Delegados
Defensor del Pueblo
Personero Distrital y Municipal
ÓRGANO DEL ESTADO ENCARGADO
DE VELAR POR EL CUMPLIENTO DE
LA LEY, INCLUSIVE LAS
PROMULGADAS PARA PROMOVER Y
POLICIA NACIONAL PROTEGER LOS DERECHOS
HUMANOS.

ASÍ MISMO, ORIENTA LAS ACCIONES


PARA PROMOVER, DIFUNDIR Y
DIVULGAR UNA CULTURA POLICIAL
DE PERMANENTE PREVENCIÓN EN
LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
INSTITUCIONES RESPONSABLES DE PROTEGER
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO
COLOMBIANO

GOBERNACIONES
ENTES TERRITORIALES Y
ALCALDÍAS

PODER JUDICIAL
FUNCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN
DERECHOS HUMANOS
Siéntete orgulloso de ser policía.
GRUPOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL
 NIÑOS, NIÑAS , ADOLESCENTES Y  VICTIMAS (LEY 448 DE 2011, CONFLICTO
JÓVENES. ( SENTENCIA T-167/2011). ARMADO).

 ADULTO MAYOR (SENTENCIA T-716/2017).  PERSONAS CON DIVERSA


ORIENTACIÓN SEXUAL - LGBT
 MUJERES. (SENTENCIA T-363/16).

 MUJER CABEZA DE HOGAR ( SENTENCIA  PERSONAS PORTADORAS DE VIH


T-167/2011). SIDA (SENTENCIA T-027/13).
 PERSONAS CON CAPACIDAD  TRABAJADORAS DE SERVICIO
DIFERENCIAL (DISCAPACITADOS). DOMESTICO (SENTENCIA T-185/2016).
 DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA  GRUPOS ÉTNICOS.
(SENTENCIA T-167/2011).
 PERSONAS PRIVADAS DE LA
 MUJERES EN ESTADO DE EMBARAZO LIBERTAD.
(SUO – 070 -13).
 PERSONAS EN SITUACIÓN DE
 POBREZA EXTREMA (LEY 1785 DE 2016). INDIGENCIA.
REFLEXIÓN
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE
LOS DERECHOS HUMANOS
Los Estados tienen la responsabilidad de velar para que todo el ordenamiento jurídico sirva
realmente para el ejercicio y la garantía de la protección de los derechos de todas las
personas; entre ellos encontramos los siguientes mecanismos:
 Acción de Tutela: Consagrada en el Art. 86 de la Constitución Política – Decreto 2591
de 1991 y Decreto 1983 del 30 de noviembre de 2017.
 Acción de Cumplimiento: Artículo 87 de la Constitución Política – Ley 393 de 1997.
 Acciones Populares y de Grupo. : Artículo 88 de la Constitución Política – Ley 472
de 1998.
 Derecho de Petición: Consagrado en el Art. 23 de la Constitución Nacional, Artículo
13 CPACA, sustituido por la Ley 1755 de 2015.
 Habeas Corpus: Artículo 30 de la Constitución Política – Ley 1095 de 2006.
 Habeas Data: Artículo 15 de la Constitución Política – Ley 1581 de 2012.
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
D.I.H.
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?

Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de
los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan
en los combates, y limita los medios y métodos de hacer la guerra.
El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos
armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados.
El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado.
Se encuentra integrado por acuerdos firmados entre Estados, denominados tratados o
convenios, por el derecho consuetudinario internacional y principios generales del
derecho.
¿DE DONDE PROVIENE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones
y religiones.
La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra


de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se
completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a
la protección de las victimas de los conflictos armados.
LOS 4 CONVENIOS DE GINEBRA
12 de agosto de 1949 :

 Convenio para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos
de las fuerzas armadas en campaña.
 Convenio para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y
los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
 Convenio relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
 Convenio de relativo a la protección debida a las personas civiles en
tiempo de guerra.
ARTÍCULO 3 COMÚN A LOS CONVENIOS DE
GINEBRA.

Trata de los conflictos armados no internacionales, que


nunca antes habían sido incluidos en los tratados.
Estos conflictos pueden tratarse de guerras civiles,
conflictos armados internos que se extienden a otros
Estados, o conflictos internos en los que terceros
Estados o una fuerza internacional intervienen junto
con el gobierno.
El artículo 3 común establece las normas
fundamentales que no pueden derogarse.
PROTOCOLOS ADICIONALES

En 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de


Ginebra de 1949, debido al aumento en el número de conflictos armados no
internacionales y de guerras de liberación nacional.

 Protocolo I: De los conflictos no internacionales.


 Protocolo II: Fijan límites a la forma en que se libran las guerras. Es el
primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de
conflicto armado no internacional.
 Protocolo III: Establece un emblema adicional, el cristal rojo, que tiene el
mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la
media luna roja. Aprobado en 2005.
Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de
los conflictos internacionales.
OTROS DOCUMENTOS QUE PROHIBEN EL USO DE CIERTAS ARMAS Y TÁCTICAS MILITARES
O QUE PROTEGEN A CIERTAS CATEGORÍAS DE PERSONAS O DE BIENES

 La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales


en caso de conflicto armado y sus dos protocolos.
 La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas.
 La Convención de 1980 sobre ciertas Armas Convencionales y sus cinco
Protocolos.
 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas.
 El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonales.
 El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo
a la participación de niños en los conflictos Armados.
¿CUÁNDO SE APLICA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones


de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados
de violencia.

CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL: El que se enfrentan como


mínimo, dos Estados. Se aplican los 4 convenios de Ginebra y el protocolo
adicional I.

CONFLICTOS ARMADO SIN CARÁCTER INTERNACIONAL: Se enfrentan


en el territorio de un mismo Estado las fuerzas armadas regulares y grupos
armados disidentes, o grupos armados entre si. En ellos se aplica las
disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el
Protocolo adicional II.
DIFERENCIA ENTRE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO

DERECHOS HUMANOS: Se aplican en tiempo de paz. (todo el tiempo) y


muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto
armado.

D.I.H.: Se aplica solo en tiempo de guerra.

¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?

El DIH cubre dos ámbitos:


 La protección de las personas que no participan o que ya no
participan en las hostilidades.
 Restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y
de los métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.
A QUIENES PROTEGE

 A las personas que no toman parte en las hostilidades, como: civiles,


personal médico y religioso.
 A las personas que ya no participan en los combates: combatientes heridos
o enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra.

Esas personas, tienen derecho a que se les respete:


 La vida.
 Integridad física y moral.
 Las garantías judiciales.
 Ser tratadas con humanidad sin distinción alguna de índole
desfavorable.
PROHIBICIONES DEL D.I.H.

 Está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas
o que esté fuera de combate.
 Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte
beligerante en cuyo poder estén.
 Se respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las
ambulancias.
 Las condiciones de detención de los prisioneros de guerra y el trato
debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad de la parte adversa, lo
que incluye, en particular, su mantenimiento, atención médica y el derecho
a corresponder con sus familiares.
El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear
para identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata
principalmente de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así
como los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la
protección civil.
OTRAS PROHIBICIONES DEL D.I.H.:

El DIH prohíbe, entre otras cosas: Los medios y los métodos


militares que:
• No distinguen entre las personas que participan en los
combates y las personas que no toman parte en los combates, a
fin de respetar la vida de la población civil, de las personas
civiles y los bienes civiles;
• Causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios.
•Causan daños graves y duraderos al medio ambiente.
El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas
las balas explosivas, las armas químicas y biológicas, las armas
láser que causan ceguera y las minas antipersonal.
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA
CRUZ ROJA - CICR
Fundado en 1863, trabaja en todo el
mundo para prestar ayuda humanitaria a
las personas afectadas por los conflictos y
la violencia armada, y para promover las
leyes por las que se protege a las víctimas
de la guerra.
Es una institución independiente y neutral;
su cometido dimana esencialmente de los
Convenios de Ginebra, de 1949, y de sus
protocolos adicionales.
Su sede principal esta en Ginebra - Suiza
Su financiación viene principalmente de los
donativos voluntarios procedentes de los
gobiernos y de las sociedades nacionales
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
OBLIGACIONES INTERNACIONALES DE
LOS ESTADOS

A través de la ONU se ha creado el Sistema Universal de Protección de


los Derechos Humanos (SUDH) para supervisar el accionar de los Estados
miembros, y cooperar con sus esfuerzos en este campo:

 Respetar, proteger y adoptar medidas apropiadas con miras a lograr la


plena efectividad de los derechos.
 Impedir que otros personas interfieran en el disfrute del derecho.
 Abstenerse de interferir en el disfrute del derecho.
 Garantizar el pleno ejercicio de los Derechos Humanos entre los Estados.
SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU


El 24 de octubre de 1945 nacieron oficialmente los
Derechos Humanos.
En la actualidad está conformada por 192 estados
independientes; estos se reúnen libremente para
trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de
los pueblos, así como también para luchar contra la
pobreza y la injusticia del mundo.
Su sede central es en NEW YORK – ESTADOS
UNIDOS, pero tiene oficinas en todo el mundo con el
fin de conocer los problemas locales y estudiar las
posibles soluciones a ellos.
ÓRGANOS DE LA ONU

Corte Internacional Asamblea General,


de Justicia máximo órgano
deliberativo

Consejo de
Seguridad: ECOSOC Secretario General.
mantener la Paz y Informa a la máximo funcionario
Seguridad Asamblea General
Internacional

Alto Comisionado para los


Consejo de Derechos Derechos Humanos
Consejo de Humanos www.hchr.org.co
Administración
Fiduciaria

www.un.org
LAS NACIONES UNIDAS SE CREARON PARA
 Mantener la paz y la seguridad mundial.
 Proteger los Derechos Humanos.
 Distribuir ayuda humanitaria.
 Promover el desarrollo sostenible.
 Defender el derecho internacional.
 Fomentar la amistad entre todos los países.
 Resolver conflictos de forma pacífica.
 Realizar y fomentar la cooperación internacional en la solución de cualquier clase de problemas
(social, económico, cultural, humanitario, estímulo de respeto a los derechos humanos.

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS – ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


JUSTICIA.
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

En septiembre de 2005, los Estados acordaron reemplazar la Comisión de Derechos


Humanos por el Consejo.

El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por 47 Estados Miembros,


distribuidos de manera geográfica equitativa, que desempeñan sus funciones por un
período de tres años, y son elegidos de forma directa e individual en votación secreta
por la mayoría de los miembros de la Asamblea General.

En el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Colombia se


ha destacado por ser uno de los abanderados de la protección de los derechos de
poblaciones especialmente vulnerables, al promover y apoyar diversas iniciativas en
temas como derechos de los niños, niñas y adolescentes; derechos de los adultos
mayores; derechos de los afrodescendientes, las minorías étnicas y pueblos indígenas;
y derechos de la población LGBTI y aquellos vinculados con la orientación sexual e
identidad de género.
SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)


La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo; su origen
se remonta a la primera conferencia internacional americana,
celebrada en Washington DC del 2 octubre 1889 al 19 de abril de
1890.
La OEA fue creada en 1948 cuando se suscribió en Bogotá –
Colombia la Carta de la OEA.
Fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, “un
orden de paz y de justicia”.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Suscrita en
San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos
Humanos).
PROPÓSITOS ESENCIALES

 Afianzar la paz y la seguridad del continente.


 Promover y consolidar la democracia representativa.
 Erradicar la pobreza crítica.
 Promover el desarrollo económico, social y cultural.
 Procurar la solución de los problemas políticos jurídicos y
económicos.
 Organizar la acción solidaria.
ÓRGANOS DE LA OEA

 Asamblea General
 Reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores
 Consejo permanente, consejo interamericano para el desarrollo integral
 Comité jurídico interamericano
 Comisión interamericana de Derechos Humanos
 Secretaría General
 Conferencias especializadas
 Organismos especializados
COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS
(CIDH)

Es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).


Su principal función es la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos
en las Américas, y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia. Tiene
su sede en Washington, D.C.
Fue creada por la OEA en 1959 y en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
Está integrada por 7 miembros.
Es una institución del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).
COMPETENCIA DE LA CIDH

 Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que


Estados Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o
aquellos Estados que aún no la han ratificado han violado derechos humanos.
 Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados
Miembros, y publica informes especiales.
 Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las
Américas.
 Rencomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que
contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del
Continente.
 Presenta casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma
durante la tramitación y consideración de los casos.
 Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS (CORTEIDH)

Fue creada en forma conjunta con la CIDH.,


instalada en 1979.
Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo
es la aplicación e interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
La Corte ejerce funciones jurisdiccional y
consultiva.
Esta compuesta por siete (7) jueces, nacionales de
los estados miembros de la OEA.
Tiene como propósitos:

 Afianzar la paz y la seguridad del continente.


 Promover y consolidar la democracia
representativa dentro del respeto al principio de
no intervención.
 Organizar la acción solidaria de éstos en caso de
agresión.
Su sede es en San José de Costa Rica.
CORTE PENAL INTERNACIONAL

 Es un tribunal permanente, con vocación universal, de carácter complementario


respecto de las jurisdicciones nacionales.

 Creado por medio del Estatuto de Roma, adoptado el 17 de julio de 1998.

 Tiene sede en la Haya – Holanda.

 Su competencia es juzgar a los individuos presuntamente responsables de haber


cometido los crímenes más graves contra la humanidad.
CRÍMENES DE COMPETENCIA DE LA CORTE
PENAL INTERNACIONAL:

GENOCIDIO:
Artículo 6 Estatuto de Roma: “A los efectos del presente Estatuto, se entenderá
por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados
con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial
o religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
LESA HUMANIDAD:
Artículo 7 Estatuto de Roma: “A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa
humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
a) Asesinato;
b) Exterminio;
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de
derecho internacional;
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier
otra forma de violencia sexual de gravedad comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con
cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten
gravemente contra la integridad física o la salud mental o física…”
CRÍMENES DE GUERRA:

Artículo 8 Estatuto de Roma:

“Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los
siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra
pertinente:

i) El homicidio intencional;
ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;
iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la integridad
física o la salud;
iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades militares, y efectuadas a gran
escala, ilícita y arbitrariamente;
v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir en las fuerzas de una
Potencia enemiga;
vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de su derecho
a ser juzgado legítima e imparcialmente;
vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal;
viii) La toma de rehenes; …”
DECRETO 2124
18 DE DICIEMBRE DE 2017
“Por el cual se reglamenta el sistema de prevención y alerta para la reacción rápida a la presencia,
acciones y/o actividades de las organizaciones, hechos y conductas criminales que pongan en riesgo los
derechos de la población y la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera”.

OBJETO: Reglamentar el sistema de prevención y alerta para la reacción rápida ante


los riegos y amenazas a los derechos a la vida, a la integridad, libertad y seguridad
personal, libertades civiles y políticas e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario. En particular, sobre los riesgos y amenazas por la presencia, acciones
y/o actividades de las organizaciones y conductas criminales, incluyendo
organizaciones denominadas como sucesoras de paramilitarismo y nuevos factores
de riesgo.
El sistema de prevención y alerta para la reacción rápida tendrá 2
componentes:

Alerta temprana: a cargo de la Defensoría del Pueblo.

Respuesta y reacción rápida: en el Gobierno Nacional con la participación


de las entidades territoriales, coordinado por el Ministerio del Interior.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Monitorear riesgos para la prevención.


2.- Advertir oportunamente sobre los riesgos.
3.- Reaccionar de manera rápida y oportuna a los riesgos identificados.
4.- Realizar actividades de seguimiento.
5.- Impulsar el intercambio de información entre los distintos sistemas y bases de
datos de Derechos Humanos y D.I.H. del Estado.
PRINCIPIOS RECTORES:
• Respeto de la dignidad humana.
• Imparcialidad.
• Igualdad y no discriminación.
• Monopolio legitimo de la fuerza y del uso de las armas por
parte del estado en todo el territorio.
• Celeridad.
• Enfoque diferencial.
• Enfoque étnico.
• Enfoque de genero.
• Información compartida.
ALERTA TEMPRANA: Es un documento de advertencia, de carácter
preventivo, emitido de manera autónoma por la Defensoría del Pueblo sobre
los riesgos de que trata el objeto de este Decreto para la respuesta estatal.

RESPUESTA RÁPIDA: Es la adopción de las medidas preventivas y de


reacción rápida por parte del Gobierno Nacional, de acuerdo con sus
competencias ante los factores de riesgos advertidos por la Defensoría del
Pueblo.
RUTA DE ATENCIÓN EN EL SISTEMA DE ALERTAS
TEMPRANAS

Ordena responder en un máximo de 48 horas cuando la alerta es de amenaza inminente,


con el fin de garantizar la reducción del riesgo al mínimo. El documento que se emita,
además, debe estar "bajo el rótulo de riesgo de inminencia".

En estos casos, en los de inminencia, se hará un proceso de evaluación y seguimiento


en un plazo no mayor a 10 días para determinar la efectividad de las acciones tomadas.

Otra cosa que se debe hacer apenas la Defensoría envíe alertas -junto a sus grupos de
apoyo en terreno- es "monitorear los riesgos", con el fin de poder "reaccionar de manera
rápida" y así evitar la materialización de las amenazas.

También se harán actividades de seguimiento para evitar que se violen los principios del
Derecho Internacional Humanitario.
ÓRGANO RESPONSABLE DE ALERTAS
TEMPRANAS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Su propósito principal es advertir oportunamente los riesgos y amenazas a los


derechos a la vida, a la integridad, libertad y seguridad personal, libertades civiles y
políticas, e infracciones al D.I.H. con enfoque de género, territorial, étnico y orientación
sexual e identidad de género, con el fin de contribuir al desarrollo e implementación de
estrategias de prevención por parte de las autoridades.
ORGANOS RESPONSABLES DE RESPUESTA RÁPIDA

El componente de respuesta rápida a las alertas tempranas será


coordinado por el MINISTERIO DEL INTERIOR, el cual se encargará
de articular interinstitucionalmente, a las entidades nacionales y
autoridades territoriales, de manera rápida y oportuna, para la
respuesta y reacción a los riesgos identificados.

EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR,


ACTUARÁN:

1. MINISTERIO DE DEFENSA.
2. GOBERNACIONES.
3. ALCALDÍAS.
Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las
Alertas Tempranas para la Reacción Rápida – CIPRAT:

EI componente de respuesta rápida a las alertas tempranas se articulará a


través de esta comisión, que estará integrada por:
1. El/La Ministro/a del Interior o su delegado/a, quien la presidirá.
2. El/La Ministro/a de Defensa Nacional, o su delegado/a.
3. El/La Director/a de la Unidad Nacional de Protección, o su delegado/a.
4. El/La Comandante General de las Fuerzas Militares, o su delegado/a.
5. El/La Director/a de la Policía Nacional, o su delegado/a.
6. El/La Director/a de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, o su delegado/a.
FUNCIONES DEL CIPRAT
 Coordinar e impulsar las medidas preventivas y de reacción rápida ante
los factores de riesgo advertidos por la Defensoría del Pueblo, de modo
que las entidades y autoridades competentes adopten de manera urgente
las medidas necesarias y pertinentes para prevenir y conjurar los riesgos y
amenazas.
 Solicitar a las entidades las informaciones necesarias sobre las
situaciones de riesgo L alertadas.
 A partir de la evolución de los riesgos advertidos por la Defensoría del
Pueblo, evaluar y recomendar las medidas de prevención y protección que
mejor respondan a su superación.
 Diseñar y aplicar una metodología para realizar el seguimiento a las
acciones desarrolladas por las autoridades competentes.
INSTANCIAS TERRITORIALES PARA LA
REACCIÓN RÁPIDA

Comités Territoriales de Alertas para la


Reacción Rápida.

En los territorios priorizados en el Decreto Ley 893 de 2017 para coordinar la


respuesta rápida estatal a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría
del Pueblo sobre dichos territorios, los cuales sesionarán de manera
articulada con los Comités Territoriales de Prevención.
Cuando los Comités Territoriales de Prevención y los Comités Territoriales de
Alertas para la Reacción Rápida se ocupen de la respuesta para las alertas
tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, en todo caso participarán
las siguientes autoridades y entidades:

1. La autoridad de gobierno departamental, municipal o distrital


correspondiente, quien la convocará y presidirá.
2. Los comandantes de las unidades militares y de policía con
jurisdicción en el territorio.
3. Un representante o delegado de las demás entidades o dependencias
del Estado con competencia en la materia.
4. Las entidades nacionales integrantes del CIPRA T harán presencia a
través de sus delegados con funciones de coordinación y articulación.
DECRETO 2252 DE 2017
“Por el cual se adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, sobre la labor de gobernadores y
alcaldes como agentes del Presidente de la República en relación con la protección individual y
colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y
defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo”

Objeto.
Especificar los niveles de coordinación entre los gobernadores y alcaldes
como agentes del Presidente de la República en relación con la
protección individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones
y movimientos sociales y comunales, y defensores y defensoras de
derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo”.
Primeros Respondientes:

Las gobernaciones y alcaldías

en el marco de sus competencias, con el apoyo del Ministerio del Interior, del
Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio Público, actuarán como primeros
respondientes en la detección temprana de situaciones de riesgo contra líderes y
lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y
defensoras de derechos humanos.
Con el apoyo del Gobierno Nacional las gobernaciones y alcaldías tendrán entre
otras las siguientes responsabilidades:

 Diseñarán e implementarán acciones tendientes a fortalecer la prevención


temprana en el funcionamiento estratégico de los Consejos de Seguridad
Territoriales.
 Mantendrán canales permanentes de interlocución con los Inspectores de
Policía y Corregidores, y con el Gobierno Nacional, con el fin de detectar
situaciones de riesgo que requieran la activación de las rutas de protección
individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos
sociales y comunales, y defensores y defensoras de derechos humanos, la
detección temprana de alertas o la necesidad de adoptar medidas urgentes o
de emergencia, Para estos efectos, designarán como mínimo una funcionaria
o un funcionario de sus administraciones que garantizarán este canal con las
autoridades de policía y el Gobierno Nacional.
 Activarán, de ser necesario, cualquiera de los mecanismos que el Código
Nacional de Policía y Convivencia les permite como primeras autoridades de
policía en sus respectivos territorios,
Los Inspectores de Policía y corregidores

Como autoridades de policía, actuarán como agentes de convivencia para la


prevención de violaciones a los derechos, y mantendrán interlocución
permanente: en primer lugar con los alcaldes y gobernadores, respectivamente, y
subsidiariamente con el Gobierno Nacional.

Los comandantes de estación, subestación y de


centro de atención inmediata de Policía

Como autoridades de policía, adoptarán, en coordinación con los alcaldes y


gobernadores, las medidas necesarias para la prevención de violaciones a
los derechos; para tal efecto, mantendrán interlocución permanente: En primer
lugar, con los alcaldes y gobernadores, respectivamente y subsidiariamente con
el Gobierno Nacional.
PROTEGER, RESPETAR Y
SALVAGUARDAR LOS
DERECHOS HUMANOS, ES
UN COMPROMISO DE
TODOS.

También podría gustarte