Está en la página 1de 55

JORNADA TECNICA PARA PERSONAL DE

MANTENIMIENTO Y GESTORES DE COMUNIDADES DE


REGANTES. XII EDICIÓN.

“BUENAS PRÁCTICAS Y MANTENIMIENTO


DE BOMBAS HIDRÁULICAS”

Juanjo de Tierra
Industrias Cemu

Zaragoza a 13 de abril de 2019


Alguien inteligente aprende de la experiencia de los demás.

(Voltaire)
¿Qué es una bomba?

Es una máquina, encargada de aportarle la


energía necesaria a un fluido, para que aumente
su presión y pueda, por tanto, circular hasta el
punto deseado.
Clasificación de las bombas
 Desplazamiento Rotodinámicas
positivo.

 La energía aportada al fluido es


periódica. La energía aportada al fluido es
de forma continua.
 Suelen usan para el manejo de
líquidos viscosos, tales como Las más importantes son las
aceite, mieles, pinturas... centrífugas, que aportan la
energía al fluido a través de un
 Los tipos principales son: impulsor que gira sobre un eje,
engranajes, lóbulos, paletas y forzando a que el fluido circule
tornillo. hacia la periferia del impulsor
Tipos de bombas centrífugas
 Según flujo en el impulsor

Flujo radial Flujo mixto Flujo axial


Tipos de bombas centrífugas

 Según posición de la bomba

Horizontal Vertical Sumergida


Tipos de bombas centrífugas

 En función de número etapas

Una etapa Múltiples etapas


Tipos de bombas centrífugas
 En función de flujo de aspiración

Única Doble aspiración


Elementos de una bomba centrífuga
Elementos de una bomba centrífuga
IMPULSOR
-Encargado de suministrarle la
energía al fluido.
-Cuanto más diámetro, más
presión tendremos.
-Cuanto más paso entre álabes
más caudal.
-Daños en el impulsor
disminuirán las prestaciones
del equipo.
Elementos de una bomba centrífuga

EJE
-Encargado de transmitir la
potencia desde el motor.
-En ejes con acoplamiento, hay
que comprobar la perfecta
alineación.
Elementos de una bomba centrífuga

AROS DE DESGASTE
-Evitan recirculaciones entre la
zona de alta y baja presión
-Elemento que desgasta con el
rozamiento del giro de la
turbina y es más económico
de sustituir que cambiar el
cuerpo de la bomba
Elementos de una bomba centrífuga

RODAMIENTOS
-Soportan el eje
-Soportan cargas radiales y
axiales que se producen en la
bomba.
-Elemento que va lubricado, por
lo que requerirá de
mantenimiento.
Elementos de una bomba centrífuga
SELLADO EJE
Sellado en bombas centrífugas
EMPAQUETADURA CIERRE MECÁNICO
-Precisa mantenimiento para -No precisa mantenimiento
apretar y controlar la fuga.
-Estanqueidad total
-No se logra estanqueidad total
-Buen comportamiento ante
-Desgaste por fricción, pérdidas variaciones de velocidad.
energéticas y de repuestos.
-No desgasta ejes ni camisas.
-Puede permitir trabajo en seco (Ahorro energético)
-Sencillez, economía y facilidad -Requiere personal cualificado
de mantenimiento. para su sustitución.
-El equipo no queda -Puede quedar el equipo
indisponible. indisponible ante una rotura
del mismo.
Sellado en bombas centrífugas
EMPAQUETADURA CIERRE MECÁNICO
-Precisa mantenimiento para -No precisa mantenimiento
apretar y controlar la fuga.
-Estanqueidad total
-No se logra estanqueidad total
-Buen comportamiento ante
-Desgaste por fricción, pérdidas variaciones de velocidad.
energéticas y de repuestos.
-No desgasta ejes ni camisas.
-Puede permitir trabajo en seco (Ahorro energético)
-Sencillez, economía y facilidad -Requiere personal cualificado
de mantenimiento. para su sustitución.
-El equipo no queda -Puede quedar el equipo
indisponible. indisponible ante una rotura
del mismo.
Accionamiento de la bomba

El motor es el elemento que provoca el giro a la


bomba.
Aunque existen varios tipos de motores en
función de la tecnología empleada.
Tendremos motores eléctricos, de gasolina, de
gasoil, neumáticos....
Nos centraremos en el motor más usual en
bombas centrífugas.
Accionamiento de la bomba

Motor eléctrico de
corriente alterna de
velocidad única y de
rotor de jaula de
ardilla.
Motor eléctrico de corriente alterna
Características eléctricas.

Potencia que puede


desarrollar en el eje.
Tensión de conexión.
230/400V 400/690V
Intensidad absorbida.
Motor eléctrico de corriente alterna
Forma constructiva.
Motor eléctrico de corriente alterna
Indice de Protección
-dos cifras, la primera hace referencia a la protección contra
solidos, y la segunda contra agua.
IP23 – Sólidos menores de 12mm y caídas verticales de agua.
IP55- Casi estanco al polvo y al agua proyectada en todas las
direcciones.
IP68- Estanco al polvo y sumergible.
Motor eléctrico de corriente alterna
Tamaño
Motor eléctrico de corriente alterna
Índice de eficiencia. IE
Nos mide la relación entre la potencia electrica
consumida y la realmente aprovechada en el
eje del motor. Es cuanto mayor es el índice
menos pérdidas existen en el motor.
La normativa IEC nos obliga a que todos los
motores instalados para potencia entre 0,75-
375kw deben ser mínimo IE2 y estar equipados
con un variador de velocidad.
Aproximación para saber si una
bomba cavitará.
Aspiramos agua a 20ºC
Velocidad de succión inferior a 1,5m/s velocidad = Caudal / sección
Tubería de aspiración DN superior al de bomba con reducción excéntrica
Cálculo Hp + Hz – Hf – Hpv > NPSHr + 0,5
Simplificando esta expresión tendríamos:
8m +Hz >NPSHr
En este caso para aspiraciones en carga no habría problema, pero para aspiraciones
negativas, tendríamos:
8m +Hz >NPSHr → con nuestro valor de NPSHr=3m → Hz < 5m negativos
Las bombas centrifugas salvo excepciones no son autoaspirante y requieren de una
válvula de pie.
Aumentar NPSH disponible
-Disminuir las pérdidas de la aspiración
(Diámetros mayores, menos elementos)
-Disminuir la altura de aspiración
-Aumentar la presión de aspiración
-Disminuir la velocidad de rotación bomba (3000 a
1500rpm por ejemplo
-Aumentar tamaño de impulsor
-Bomba de doble aspiración
Elementos control de bombas

PTC PT100
Elementos control de bombas

Transductor Presostato
COSTE DE CICLO DE VIDA
(LCC)

El LCC es un método para el calculo del coste


de un bien o de una instalación a lo largo de
su vida.

Incluye el precio inicial de compra, los costes


de instalación, mantenimiento, consumo de
energía y distribución.
COSTE DE CICLO DE VIDA
(LLC)

Coste adquisición

Coste de instalación

Coste de mantenimiento

Coste de funcionamiento
EJEMPLO IMPORTANCIA DE LA
SELECCIÓN DE UNA BOMBA EN
TERMINOS DE EFICIENCIA
En una bomba alimentada con un motor de
200kw, 10% de diferencia de rendimiento
entre dos bombas supone una diferencia de
consumo de:

En una campaña 2.000 horas de servicio


20kw x 2000 horas x 0,10€/kwh = 4.000€
¿¿¿Os imagináis el ahorro que se puede producir en 25 años????
¿¿¿Os imagináis este escenario con cuatro o cinco bombas???
CONSEJO

Participa de la decisión de compra de una


bomba,tratando de que se imponga el criterio
que tenga en cuenta el COSTE DE CICLO
DE VIDA LCC.

!Lo barato siempre sale caro!


MANTENIMIENTO

Cualquier actividad – como comprobaciones, mediciones,


reemplazos, ajustes y reparaciones— necesaria para
conservar o reparar un equipo de forma que este pueda
cumplir sus funciones.

TIPOS DE MANTENIMIENTO
1º CORRECTIVO / REACTIVO
2º PREVENTIVO
3º PREDICTIVO
4º PROACTIVO
CORRECTIVO O REACTIVO
Las actuaciones se realizan cuando el equipo se ha averiado.

VENTAJAS DESVENTAJAS
No es necesario ningún gasto en Elevado riesgo de averías.
mantenimiento.
Ninguna garantía de
Las piezas cumplen con la disponibilidad de las
totalidad de su vida útil. instalaciones.
Si ocurre una avería, puede
ser catastrófico.
No se puede planificar.
Necesario un amplio stock de
repuestos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Las actuaciones se planifican siguiendo una programación.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Reducción de tiempos de paro Requiere inversión para una
correcta planificación.
Alta disponibilidad de los
equipos. Las piezas sustituidas podrían
encontrarse en buen
Conocimiento de las piezas de
estado.
repuesto a sustituir.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El registro de datos específicos determinará la cercanía de la avería y por tanto el
momento adecuado para la intervención.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Reducción de averías. Requiere inversión en equipos
de diagnóstico.
Menor coste en las reparaciones.
Requiere inversión para
Muy alta disponibilidad de los
cualificar a los operadores.
equipos.
Menor coste en repuestos
Las piezas son sustituidas antes
del fallo, estirando su vida útil.
COMPARATIVA DE LOS DIVERSOS TIPOS DE MANTENIMENTO
¿Nos olvidamos del mantenimiento correctivo y preventivo y nos
convertimos en predictivistas?

La repuesta es

NO
¿Qué tipo de mantenimiento
realizamos en nuestro coche?
LÁMPARAS ACEITE NEUMÁTICOS
CORRECTIVO PREVENTIVO PREDICTIVO
Planificación mantenimiento en
instalaciones de bombeo

Tareas a desarrollar por personal de mantenimiento de la CCRR

 Inspección visual.
 Control de fugas.
 Ajuste de empaquetaduras
Control y desatasco de refrigeraciones.
 Detección de ruidos anómalos.
 Toma periódica de datos: caudal, presión y datos eléctricos,
con el fin de detectar pérdidas de rendimiento.
 Control número de horas de funcionamiento.
 Control gasto enérgetico
Planificación mantenimiento en
instalaciones de bombeo
Tareas a desarrollar por personal experto anualmente:

Recomendado

 Megado de motores /DAR/PI


 Comprobación/corrección de alineaciones.
 Comprobación eje y cambio de empaquetadura.
 Cambio de aceite y engrases

Opcional

 Termografías en caliente de motor, bomba y cuadro eléctrico.


Planificación mantenimiento en
instalaciones de bombeo
Tareas a desarrollar por personal experto periódicamente:

Recomendado mínimo antes y dos veces en la campaña de riego:

 Tomar vibraciones en bombas y motores


 Analizar los cambios de tendencia para detectar posibles
averías y planificar las acciones correctoras.
VENTAJAS DE ESTA
COLABORACIÓN
» Conseguir reducir el número de averías en
campaña.
» Reducir el stock de repuestos al mínimo
imprescindible.
» Analizar el rendimiento de los equipos, y
detectar posibles desviaciones del
rendimiento.
» Programar las reparaciones entre campañas.
» Aumentar los años de servicio de la
instalación.
Averías frecuentes en bombas
Problemas y averías en bombas
Apretantado el prensa estopas, no podemos
regular el caudal de agua de refrigeración.
-Como detectarlo: Fuga gran cantidad de agua por el prensa.
- Aflojar el presa estopas, y comprobar al tacto el estado del eje.
-Si no está muy dañado, intentar colocar una tira más de
estopada.
-Si está dañado, planificar una sustitución de camisa (si lleva) o
del eje.
-Utilizar empaquetadura GFO, resistente al calor, buena expansión
y poco coeficiente de rozamiento.
Problemas y averías en bombas
Impulsor dañado
-Como detectarlo: Vibración y caída de prestaciones.
- Antes de abrir la bomba verificar la presión a caudal cero, es
decir con válvula de impulsión cerrada.
-Abrir el cuerpo de la bomba para comprobar el estado interno del
impulsor, además de los aros de desgaste.
-Comprobar el trazado de la tubería de aspiración, colocando un
vacuómetro, por si tenemos problemas de cavitación. Si hay
abrasión, utilizar filtros o material del impulsor de más dureza.
Problemas y averías en bombas
Trabajo a caudales bajos.
-Como detectarlo: Vibración y poco consumo.
- Variar el caudal estrangualando la llave de impulsión, por ver si
varía la vibración.
-Colocar un variador de velocidad o re-calcular la bomba.
Problemas y averías en bombas
Trabajo a caudales altos.
-Como detectarlo: Vibración y mucho consumo.
- Variar el caudal estrangulando la llave de impulsión, por ver si
varía la vibración.
-Colocar un variador de velocidad o disminuir el diámetro del
impulsor.
Problemas y averías en bombas
Mala alineación
-Como detectarlo: Vibración o fallo en rodamientos

- Parar el equipo y comprobar la alineación mediante equipo láser.


-Comprobar alineaciones al menos una vez al año.
Problemas y averías en bombas
Fallo en rodamientos
-Como detectarlo: Vibración y ruido.

- Con el equipo en marcha, engrasar por ver si era defecto de


lubricación.
-Si el ruido no cesa, programar un cambio de rodamientos.
Cuidado con el falso conocimiento,
es más peligroso que la ignorancia.

(George Bernard Shaw)


JORNADA TECNICA PARA PERSONAL DE
MANTENIMIENTO Y GESTORES DE COMUNIDADES DE
REGANTES. XII EDICIÓN.

“BUENAS PRÁCTICAS Y MANTENIMIENTO


DE BOMBAS HIDRÁULICAS”

Juanjo de Tierra
Industrias Cemu

Zaragoza a 13 de abril de 2019

También podría gustarte