Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Cumaná, Edo. Sucre.

Facilitador: Miguel Flores.

Participante: Ana Aguilera. C.I: 30.688.185.


Alexandra Aguilera. C.I = 30.688.167.
ADM, RMF. Economía general.

Cumaná, septiembre de 2021.


El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor de los bienes y servicios finales
producidos durante un período de tiempo en un territorio. Sólo se refiere a bienes
y servicios finales porque sus precios incorporan el valor de los bienes
intermedios. Existen 3 métodos para calcular el PBI: método de gasto, el método
del valor agregado y el método del ingreso.

El método del gasto consiste en sumar todos los gastos finales o demanda


agregada de los distintos agentes de la economía. El método del valor agregado
consiste en que el PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas
de producción y en todos los sectores de la economía. Y el método de ingreso
consiste en cuantificar los ingresos recibidos por todos los agentes de la
economía en razón de su participación en la producción. 

El producto interno bruto (PIB) es uno de los principales indicadores utilizados


para medir la salud de la economía de un país. En el método de la producción, se
suma el valor de mercado del producto en cada etapa de la producción de cada
sector productivo y restándole el valor de los insumos utilizados. Los sectores de
producción se clasifican en: manufactura, minería, agricultura, pesca, comercio,
etc. La producción y el crecimiento económico, lo que representa el PIB, tiene un
gran impacto en casi todo el mundo dentro de esa economía.

Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y


afecta a prácticamente todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando
cae es una mala señal de la economía. Los ingresos de un país y sus cuentas de
producción forman la base de la medida del PIB que permite a los economistas y
empresas analizar el impacto de variables tales como la política monetaria y fiscal,
los shocks económicos. 

Mientras que el Producto Territorial Bruto es el indicador que se utiliza para


la evaluación y medición del avance en las riquezas de la nación, se calcula por
el valor del dinero recibido anualmente por los productos y servicios prestados por
un Estado.
El ingreso nacional es la suma, durante un año, de todos los ingresos
individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se
tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar
que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo
tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país.

Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que
reciben los trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y
del capital, y los retornos que reciben los dueños de las tierras. Al hablar de
ingreso nacional no es correcto afirmar que, cuando éste aumenta, el ingreso de
todos los habitantes del país aumenta. El aumento o la reducción en los ingresos
de los habitantes claramente afecta al ingreso nacional; sin embargo, hay que
tener en cuenta que la distribución de ingreso entre la población es determinante
para el bienestar de los habitantes de una nación.

Este tema es un punto fundamental de la política social y económica de los


gobiernos en los diferentes países. Cuando aumenta el ingreso nacional, se
genera estabilidad y progreso económico. Por el contrario, cuando éste se reduce,
pierde estabilidad la economía. Aún así, no es un sinónimo de progreso que
aumente el ingreso nacional, si, al fin y al cabo, este ingreso lo obtienen unos
pocos habitantes dentro de la población general. Para que exista un mejoramiento
en el bienestar de los habitantes en general, el ingreso personal de la mayoría de
la población debe mejorar, o aquel percibido por pocos debe ser redistribuido para
obtener resultados más equitativos.

También podría gustarte