Está en la página 1de 2

Teoría del newsmaking basado en la construcción social de la realidad

Cuando hablamos de la teoría de newsmaking, hablamos de que los medios están lejos de ser el
fiel reflejo de lo real, pero pueden construir una supuesta realidad, dependiendo a los intereses
que tenga este, el fiel ejemplo lo podemos ver en uno de los medios de comunicación mas
famosos y distinguido en Colombia como lo es RCN que dibuja su propia realidad gracias a los
intereses políticos que tiene este. Pero si ahora hablamos de construcción social de la realidad en
el cual se basa en la sociología del conocimiento, se dice que este debe ocuparse de lo que conoce
la gente conoce como realidad.

Esto puede ser un poco contradictorio ya que un medio que construya su propia realidad, no
conoce la realidad de las personas que lo consumen o que lo ven. Hace unos días RCN dio la
noticia que personas en Cali estaba festejando la caída de la reforma tributaria, cuando en
realidad estas personas estaban marchando y cantando el himno nacional a las 6:00 p.m. como
protesta a todas las injusticias que están pasando en el país, que según ellos eso fue lo que les dijo
el periodista y obviamente este periodista no fue a preguntar lo que estaba pasando si no que
crearon su propia realidad y no se basa en la construcción social de la realidad.

Se hablaba de la teoría de la falsa conciencia de Nietzsche el cual se basa en el engaño, el auto


engaño y de la ilusión como condición necesaria para la vida, en algún momento logre plantearme
la duda de que ¿Por qué la construcción social de la realidad dice que debemos ocuparnos de que
la gente conoce como realidad si de igual manera nos basamos en la teoría de la falsa conciencia?
Prácticamente decirle mentiras a una audiencia porque según la teoría de Nietzsche dice que es
necesaria para la vida, a lo que obviamente resolví a duda basándome en lo que le dije a esa
persona si lo cree o no y ahí es donde el engaño el autoengaño y la ilusión están en nuestra vida
cotidiana, en los medios y prácticamente esa analogía lo que me hace entender es que cualquier
cosa que me dicen los medios de comunicación, yo tengo el libre albedrio de creer en lo que me
dicen o simplemente omitirlo, pero igual no deja de ser un engaño o autoengaño realizado para
que la gente lo maquille como su fiel realidad

Y ya concluyendo esto me baso en lo siguiente:


1. los medios seguirán creando su propia realidad, no todos seguirán la teoría de la
sociología del conocimiento ya que algunos gracias a esa realidad que han creado, les ha
beneficiado demasiado
2. Nosotros acudiremos a los conocimientos mas no a las ideas que nos brinda estos medios
de comunicación
3. Ambos acudiremos a la teoría de la falsa conciencia y de ahí decidiremos si creer o no a la
información dada.

También podría gustarte