Está en la página 1de 7

CAUSAS INMEDIATAS

Son respuestas simples y sencillas a la pregunta: ¿Por qué OCURRIÓ EL CONTACTO? Buscar la respuesta en la siguiente clasificación

ACTOS SUBESTÁNDAR

1. Operar equipos sin autorización 7. Operación Inadecuada de Herramienta/Equipo/ 


Posición hace referencia a “Posar”, “parado”,
 ¿Tiene autorización de operación/conducción emitido Máquina/Dispositivo/Instalación de Proceso “sentado”, “echado”, “inclinado”, “paralelo”,
por la Empresa y fue entrenado para la actividad?  Dar uso diferente al equipo, para lo que fue “oblicuo”, etc.
2. Omisión de Informar/Advertir diseñado. 15.Comportamiento Incorrecto/Inadecuado
 Se refiere a la ausencia o falta de claridad para  Acción de operar/exigir un equipo/instalación por  Acción de diversión/juegos en horas, lugar y ocasión
señalizar, indicar, informar (colocación de fuera del límite seguro de operación. de trabajo.
dispositivos de señalización, advertencia, letreros, 8. Mantenimiento Inadecuado de Equipo/Máquina/ 16.Trabajo bajo la Influencia de
señales visuales, señales acústicas, etc.) sobre Instalación de proceso en funcionamiento Medicación/Alcohol/Drogas
posibles peligros en el área de trabajo, equipos,  Trabajar/limpiar, lubricar, ajustar equipo mientras  Persona bajo la influencia de alguna sustancia
maquinarias, vías, materiales, etc. está energizado o en funcionamiento. prohibida, incluye medicamentos recetados que
 No darse cuenta, no observar, no prestar atención al  Realizar actividad intrusiva en equipo/ instalación de pueden influir en la aptitud de la persona para
entorno. proceso mientras funciona o está energizada. realizar una tarea, etc.
3. Omisión de Sujetar/Bloquear/Contener 9. Uso de Material Incorrecto/Inadecuado 17.No Seguir Procedimiento/Instrucciones
 Tiene que ver con la ausencia de acciones de  Uso de materiales no especificados para la tarea.  Desviación de pasos o no seguir procedimiento/
bloqueo, de frenado, de cerco con uso o no de 10.No usar correctamente el Equipo de Protección instrucciones necesarias para realización de la
dispositivos (frenos, guardas, cerrojos, candados, Personal - EPP tarea/actividad. Acción Humana:
tacos, bloqueos, interruptores, seguros, ganchos,  No usa EPP. i. Error: acción/decisión no intencional, por
pasadores y otros) que por consecuencia no impidió o  Usa incorrectamente el EPP. desconocimiento/ baja competencia, ambiente laboral no
motivó la ocurrencia del incidente. No contener la  EPP incorrecto para el uso. alineado a la cultura adecuada, que provoca un desvío a
un proceso predefinido, con o sin resultado adverso.
energía que produjo el accidente/incidente. 11.Operación Incorrecta de Carga
ii. Violación: desvío deliberado a la Disciplina Operacional
4. Operar equipo/sistema a velocidad inadecuada  La forma en que se distribuye la carga en el equipo
predefinida para una maniobra, por intención de realizar
 La velocidad de manejo o de operación, ¿es la no es la correcta. la tarea a pesar de las dificultades, (presión laboral,
adecuada respecto a las condiciones ambientales o  Entiéndase por cargar poner o echar peso sobre condición climática, recursos: tiempo, personal, equipo,
de la vía? ¿Cumple con el estándar? alguien o algo. herramienta, etc.)
 Alimentar/suministrar materiales a velocidad inferior  Disciplina operacional: Incluye operar mal una 18.Falla al Identificar Peligro
o superior al estándar. instalación de proceso. Sobre exigir la instalación por  Falla al identificar peligro inherente a la tarea,
 La velocidad ejercida en movimientos lineales, de sobre sus parámetros operativos normales. actividad u operación. (IPyAR)
rotación u otro es excesiva respecto a lo 12.Operación Incorrecta de Colocación 19.Acto Subestándar por parte de Terceros/ Agente
recomendado.  El objeto es colocado en lugar incorrecto. Externo (que no está bajo control propio)
5. Desactivar o Anular Dispositivos Críticos de Seguridad  Está relacionada con la acción de poner un equipo en  Contratistas, otras empresas involucradas en la
 Retirar/desactivar guarda, alarma, cinturones, etc. lugar incorrecto/inconveniente/en riesgo de caída al operación o tarea que actúan por debajo del
 Inutilizar el dispositivo de seguridad provisto. realizar una tarea de manera que su ejecución lo estándar.
 Desconectar o remover el dispositivo de seguridad. exponga al contacto con algún tipo de energía. 20.No Identificar Requisitos de Cliente/Partes
 Desajustar el dispositivo de seguridad.  “cerca de”, “lejos de”, “arriba de”, “debajo de”, Interesadas
 Reemplazar el dispositivo de seguridad por otro de ubicaciones definidas.  No percibir que hay requisitos específicos de clientes
menor capacidad 13.Operación Incorrecta de Izado comunidades que deben ser respetados.
 A diferencia del anterior, existieron dispositivos de  La forma en que la carga es izada por el equipo no es 21.No Cumplir los requisitos de Clientes/Partes
seguridad, pero estos fueron removidos, suprimidos, la correcta. Interesadas
inhabilitados.  La aplicación de la fuerza para levantar el objeto no  No cumplir requisitos normativos de clientes o partes
6. Usar Herramienta/Equipo/Máquina/Dispositivo es suficiente/o está ejercida de forma incorrecta. interesadas (agentes regulatorios, ONGs,
Defectuoso  A diferencia de “cargar” la fuerza para suspender el comunidades) previstos por contrato, obligación legal
 Operar/utilizar equipo no apto, con fallas mecánicas o objeto en el aire es ejercida en el contorno (a través o inherentes a la tarea/actividad/operación.
en estado defectuoso. de elementos de izaje) y en forma indirecta al objeto. 22.Disturbios Civiles (Motines, Revueltas, Guerra)
14.Posición Inadecuada para el Trabajo o la Tarea  Factor externo al área de control del sitio o persona.
 Entiéndase por posición el modo en que alguien o 23.Actividad Delictiva
algo está puesto.  Factor externo al área de control del sitio o persona.

1
CONDICIONES SUBESTANDAR

24.Condiciones Inadecuadas de Pisos/Superficies 36.Presencia de Atmósfera Explosiva/ inflamable


 Superficies de trabajo o tránsito inadecuados (resbalosos, irregulares, con desniveles, sin  Presencia de material combustible, inflamable por falla de integridad de la instalación o
peralte o peralte inadecuado, con excesiva pendiente, con obstáculos, etc.) por mala operación.
25.Herramienta/Equipos Defectuoso  Almacenamiento inadecuado de productos incompatibles/ que reaccionan entre sí.
 El equipo es el correcto pero su estado es defectuoso. Entiéndase por herramientas, 37.Presencia no Querida/Autorizada de Materiales Peligrosos
equipos, materiales, cualquier insumo (no personal) cualquier recurso utilizado para  Fuga de material peligroso no percibida.
ejecutar la tarea, excepto personas.  Pérdida/ fuga percibida y aceptada como normal en el ambiente de trabajo. (Sentido de
26.Herramienta/Equipo Incorrecto/Inadecuado Vulnerabilidad – Normalización del Desvío).
 Herramienta/Equipo utilizado es inadecuado o incorrecto para las necesidades. 38.El EPP en malas condiciones no cumple su función. Desorden o Limpieza
27.Integridad Inadecuada del Equipo de Proceso/Herramienta. Inexistente/Deficiente
 Equipo falla por problema de integridad. Deterioro por el paso del tiempo, por  Las condiciones de orden y limpieza no son las que están estandarizadas en el área de
mantenimiento deficiente o mal uso. trabajo.
 Gestión de PSM inadecuada. 39.Nivel de Ruido por encima del Umbral
 Gestión de cambio inadecuada.  Exceso de ruidos. Aquellos que exceden los límites permisibles.
28.Falla en Detectar/ Medir 40.Exceso de Radiación
 Equipo/Sistema instrumentado que falla en detectar o medir desviaciones del proceso.  Estar expuesto a radiación de cualquier fuente (incluyendo a la radiación ultravioleta
29.Medida/Conversión de Señal Inadecuadas proveniente del sol) que sobrepasan los límites máximos permisibles para cada tipo de
 Equipo/Sistema falla en medir o convertir señales del proceso. radiación.
 O la conversión de señales induce al error. 41.Iluminación Excesiva/Insuficiente
30.Material Incorrecto  La cantidad u orientación de la iluminación no es la adecuada, de acuerdo al monitoreo y
 Material disponible/utilizado no es adecuado. criterios de Higiene Industrial.
 Material desactualizado (Planos, P&ID, Matriz, Procedimiento, etc.) 42.Vibración por encima del umbral
 Material que cambió si la gestión de cambio correspondiente  Sistemas/Equipo/Estructuras vibrando mas allá de los límites de diseño/proyecto.
31.Composición Incorrecta del Material/Gas/Líquido 43.Exposición a altas Temperaturas
 Composición Material/Substancias no están como especificadas o conforme los requisitos  Estar expuesto a frío o calor extremos.
de proyecto/ diseño. 44.Exposición a bajas Temperaturas
 Cambio de materia prima o producto químico utilizado sin la gestión de cambio  Estar expuesto a frío extremo
adecuada. 45.Presión excede los Límites
32.Protección/Barrera Inadecuada  Condiciones de presión exceden los límites
 Las guardas, barrera, bermas, barricadas, etc. de contención de la energía no son 46.Ventilación Inadecuada
adecuadas o simplemente no existen.  La cantidad o la calidad de aire suministrada no es la adecuada.
33.Equipo de Protección Personal (EPP) Inadecuado/Incorrecto 47.Información Inadecuada
 El EPP no cumple con las normas  La documentación utilizada es insuficiente o está desactualizada.
34.Espacio para Actuar Limitado/Inadecuado  La gestión de la documentación no está bajo un sistema normalizado.
 Restricción de movimientos y/o maniobras en general en espacios limitados o 48.Exposición a Condiciones Climáticas Adversas
congestionados  Condiciones ambientales que involucra riesgo para personas y equipos (viento, polvo,
35.Sistema de Advertencia Inadecuado tormenta eléctrica, niebla, etc.)
 Existe sistemas de advertencia (alarma visual, sonora, verbal, señal) que no cumplen su
función o son insuficientes.

2
CAUSAS BASICAS
Son respuestas simples y sencillas a la pregunta: ¿Por qué EXISTEN O SE MANTIENEN LAS CAUSAS INMEDIATAS identificadas?
Buscar la respuesta en la siguiente clasificación

FACTORES PERSONALES

1 Capacidad física / Fisiológica Inadecuada 2.1 Miedos y Fobias  Exposición a contaminantes: ruido, iluminación,
 A evidenciarse con evaluaciones médicas anteriores /  La persona involucrada no estaba apto mental/ calor, frío, polvo, gases, etc.
posteriores al evento. "NO PUEDE" psicológicamente. 3.6 Exposición a temperaturas extremas
1.1 Estatura, peso, tamaño, fuerza, alcance, etc. 2.2 Trastorno Emocionales  Cualquier fuente: motor, radiación solar, cámara de
Inadecuados Fuertes preocupaciones por asuntos dentro y fuera frío u otra fuente de energía.
 Limitaciones fisiológicas para la tarea a realizar, del trabajo que afectan su capacidad de: atención/ 3.7 Deficiencia de oxígeno
relacionado directamente con la capacidad/ talla que percepción/rendimiento, respuesta/ acción, etc.  Exposición comprobada a deficiencia de oxígeno en
le impide/ dificulta realizar la tarea. 2.3 Enfermedad mental sangre o ambiente, equipo de respiración deficiente/
1.2 Rango limitado de movimiento corporal  Locura, esquizofrenia, ciclotímico, depresivo, etc. buceo o por falta de capacitación en el uso.
 Incapacidad/impedimento físico para completar 2.4 Nivel de inteligencia 3.8 Variación de la presión atmosférica
movimientos necesarios para la tarea.  Nivel de inteligencia de la persona no adecuado a la  Persona se expuso a "Mal de altura" o profundidad.
1.3 Capacidad limitada/incapacidad para mantener función que realiza. 3.9 Restricción de Movimiento
posiciones del cuerpo 2.5 Incapacidad para comprender/ Mal  Por espacio restringido de movimiento de cualquier
 Incapacidad fisiológica para permanecer sentado, de discernimiento parte del cuerpo, o posición de este durante el
pie, ejecutando una tarea repetitiva, etc.  Incapacidad/ dificultad para elegir la opción correcta. trabajo.
1.4 Sensibilidad/ Alergias a sustancias  Criterio, capacidad para entender/ discernir no 3.10 Insuficiencia de azúcar en la sangre
 Posee alguna sensibilidad a la exposición y/o ingesta adecuada.  La persona tiene una enfermedad relacionada, a
a sustancias alergénicas/ agresivas. 2.6 Poca coordinación evidenciar por evaluación médica antes o después
 Agentes químicos/ biológicos del ambiente de  Mala, escasa coordinación psicomotriz para realizar del evento, o no ingirió alimento previo a su tarea.
trabajo que le impiden permanecer en el sitio. tareas simultaneas (mental o física). 3.11 Estrés autoimpuesto por alcohol/drogas/otro
1.5 Sensibilidad a determinados extremos 2.7 Tiempo lento de reacción  Persona bajo la influencia de sustancias
sensoriales  Reflejos inadecuados entorpecedoras/drogas/ medicamento legal o ilegal.
 Limitación fisiológica para tolerar el frío, calor, ruido, 2.8 Aptitud mecánica deficiente
vibración, etc. del ambiente de trabajo.  Dificultad en algún movimiento para realizar la
1.6 Deficiencia visual tarea. 4 Estrés Mental/ Psicológico
 Alteraciones de la visión (miopía, daltonismo, 2.9 Baja aptitud para el aprendizaje  "NO PUEDE.” Estar tensionado mentalmente por…:
astigmatismo, etc.)  No desea aprender, no se concentra/ esfuerza. 4.1 Sobrecarga Emocional
1.7 Deficiencia auditiva 2.10 Falla/falta lapsus de memoria  Cuando la persona está sometida a situaciones de
 Alteraciones del oído (con pérdida de capacidad para  Incapacidad / dificultad para recordar indicaciones, estrés emocional intenso (ejemplo, cuestiones
oír algunas frecuencias, etc.). instrucciones, procedimientos, etc. interpersonales o eventos vitales) dentro o fuera del
1.8 Otras Deficiencias sensoriales (tacto, gusto, trabajo.
olfato, equilibrio) 3 Estrés Físico/ Fisiológico 4.2 Fatiga debido a velocidad o carga de trabajo
 Impiden a la persona detectar posible exposición a  Fatiga, estrés físico “NO PUEDE” a evidenciar. mental
contaminantes 3.1 Lesión o enfermedad  Exceso de demanda mental o alta exigencia por
1.9 Incapacidad respiratoria  A evidenciarse por un médico, fatiga/tensión debido velocidad en las respuestas/decisiones en corto
 Capacidad para respirar de la persona no adecuada a lesiones o enfermedades personal/ laboral. espacio de tiempo, sin el debido intervalo para
al tipo de trabajo (buceo, esp. Conf. etc.) 3.2 Fatiga debida a carga o duración de la tarea descanso.
1.10 Otras incapacidades físicas permanentes  Esfuerzo físico demandado por un período superior 4.3 Exigencia extrema de discernimiento/ decisión
 Persona con algún tipo de incapacidad que lo al normal o no es compatible con la capacidad del  Sobrecarga por exceso de demanda/ consultas en
condiciona físicamente y le dificulta realizar la tarea individuo o con límites preconocidos/ establecidos. corto tiempo, recursos, etc. o variedad de consultas,
1.11 Incapacidad temporal 3.3 Fatiga debida a falta de descanso interacción con diferentes procesos al mismo tiempo,
 Persona que al momento de ejecutar la tarea sufría  A evidenciarse con pruebas que demuestren la falta o cualquier otro efecto que afecte su discernimiento.
alguna enfermedad temporal que lo condicionaba o de descanso 4.4 Rutina, monotonía, demanda de vigilancia
impedía realizar la tarea.  Tarea normal pero el descanso espaciado/ reducido. aburrida
3.4 Fatiga debida a sobrecarga sensorial  Actividades repetitivas sin/ baja variación.
2 Capacidad mental / psicológica inadecuada  Fatiga ocasionada por sobreesfuerzo de la vista,
 A evidenciarse con evaluaciones psicológicas olfato, oído.
anteriores o posteriores al evento. "NO PUEDE" 3.5 Exposición a peligros para la salud

3
4.5 Exigencia extrema de concentración/  El entendimiento de las instrucciones antes de 6.5 Incentivo de reducción de costos incorrecto
percepción realizar el trabajo no fue adecuado o no se evaluó el  Se prioriza la reducción de costos por encima de la
 La actividad requiere mucha concentración por conocimiento incorporado previo a ejecutar la tarea. seguridad, en cuanto a los reconocimientos.
largos períodos de tiempo. 5.6 Falta de conciencia sobre el entorno/ 6.6 Frustración excesiva
4.6 Actividad sin "sentido" o "degradantes" percepción del riesgo/conciencia del riesgo  Fuerte desviaciones entre las expectativas y la
 Persona siente que la tarea solicitada no está en sus  Baja capacidad de identificar peligros y analizar práctica llevando el individuo a comprometer las
R&R o que es degradante para su posición/nivel. riesgos (IPyAR) en el entorno y que no condiciones de seguridad como contrapartida.
4.7 Instrucciones / exigencias confusas necesariamente están presentes todo el tiempo en el Mensajes subliminales.
 Confusión debido a la falta de claridad de los sitio. 6.7 Agresión indebida
objetivos, órdenes confusas o contrapuestas. 5.7 Instrucción inicial inadecuada/ Entrenamiento  Actitud agresiva, Física o Psicológica, por parte de la
4.8 Instrucciones / Exigencias conflictivas de habilidades supervisión o compañeros.
 Órdenes que se contradicen, entran en conflicto  El desarrollo psicomotriz inicial no fue adecuado 6.8 Intento Incorrecto de ahorrar tiempo y/o
entre ellas o con PNP establecidos en el sistema. (acorde a estándar) o inexistente. No fue otorgada esfuerzo
4.9 Preocupación/distracción debido a problemas por personal competente. El entrenamiento previo  Se evidencia prisa y/o falta de ánimo para completar
 Persona con preocupación laboral/personal que no contempla los peligros y riesgos de la tarea a la tarea. Se toman atajos respecto a los
afecta su resultado. realizar. procedimientos. Se obvian pasos el procedimiento.
4.10 Frustración 5.8 Práctica inadecuada/ Insuficiente 6.9 Intento Incorrecto de evitar incomodidad
 Insatisfacción personal debido a las expectativas no  Los procedimientos/estándares de entrenamiento no  Se busca comodidad, contraviniendo normas.
atendidas/ desmotivación por posición asignada, se adapta a la necesidad de operación. La 6.10 Intento Incorrecto de llamar la atención
remuneración no acorde. Retroalimentación no clara. supervisión avala y alienta el incumplimiento de los  Se evidencia omisiones al procedimiento por
4.11 Enfermedad mental procedimientos. figuración, para sobresalir del resto.
 Tensión ocasionada por trastornos mentales  El proceso de entrenamiento previo no contempla la 6.11 Disciplina inadecuada
práctica como parte de sistema, ni la observación de  No cumplir el trabajo conforme a procedimiento u
un instructor experimentado. orden del supervisor por voluntad propia. No cumplir
5 Falta de Competencia 5.9 Desempeño Infrecuente/ poco frecuente con listas de chequeo, no hacerlas en sitio o sin
 A evidenciarse con evaluaciones de aptitud  Tarea ejecutada esporádicamente. Práctica no es verificar el estado real de lo que hay que verificar.
cognoscitiva (Teoría) para el trabajo. "NO SABE frecuente, limitando la absorción de conocimiento. 6.12 Presión indebida de los compañeros
POR…" 5.10 Falta de Orientación/ Tutoría  Se evidencian casos de burlas, sarcasmos,
5.1 Experiencia Inadecuada  No se ha proporcionado la tutoría/ el exigencias inapropiadas, etc.
 La experiencia requerida para realizar el trabajo no acompañamiento necesario para desarrollo de todas 6.13 Mal Ejemplo de la supervisión/ del liderazgo
existe o es inadecuada. Considerar experiencia en el las competencias. Paso necesario para asegurar la  La supervisión transgrede normas en presencia de
modelo y tamaño de equipo involucrado. consolidación del conocimiento. sus subordinados.
5.2 Orientación/ Inducción Inadecuada 6.14 Retroalimentación del desempeño inadecuada
 La definición de objetivos y propósitos de su trabajo 6 Motivación Incorrecta  Durante el seguimiento al desempeño no se ha
fueron deficientes. Nadie le explicó cómo debía  "NO QUIERE POR…” corregido deficiencias en forma correcta, lo que ha
realizar el trabajo. No se completó el programa de 6.1 El desempeño incorrecto es premiado motivado la reincidencia.
inducción específica.  La supervisión avala y alienta, por inacción/acción 6.15 Refuerzo inadecuado de la conducta correcta
5.3 Capacitación Inicial Inadecuada directa, el incumplimiento de los procedimientos.  Se incentiva o reconoce en forma insuficiente o
 El entrenamiento para realizar la tarea no es el 6.2 El desempeño correcto es castigado inexistente ante el desempeño correcto. Jefatura/
adecuado en horas cumplidas, en alcance, etc. El  La supervisión avala las burlas y desalienta al supervisión no aplican proceso de observación (ToP/
entrenamiento inicial no cubrió todos los cumplimiento de los procedimientos. Castiga por VG)
requerimientos de su trabajo. omisión al trabajador que cumple con los mismos. 6.16 Abuso (intencional)
5.4 Entrenamiento de actualización Inadecuado 6.3 Falta de incentivos  Comportamiento incorrecto premeditado.
 El entrenamiento de seguimiento, actualización de  La supervisión no evidencia formas de motivación, 6.17 Mal Uso (no intencional)
conocimientos no fue el adecuado, no cubrió todos verbal/escrito, por comportamiento  Comportamiento incorrecto ocurre sin cognición/
los aspectos relativos a su trabajo o no cubrió los positivo/proactivo. conciencia.
cambios producidos o no tiene continuidad. 6.4 Incentivos de producción incorrectos
5.5 Instrucción/Información Mal Interpretadas  Se prioriza la producción por encima de la seguridad,
en cuanto a los reconocimientos.

4
FACTORES LABORALES

7 Estructura organizativa poco clara  Existen factores omitidos durante el planeamiento suficiente para evitar reincidencia de mal
 La organización no refuerza conductas correctas del trabajo, la organización del trabajo en sitio es desempeño, por debajo de lo esperado, para
esfuerzos de la línea no efectivos, débil apoyo de la incorrecta o la supervisión no la verificó. corregir.
gerencia. Líderes no demuestran conductas 8.8 Tolerar desviación de política/ procedimiento/
personales acorde a su rol. práctica 10 Gestión del Cambio Inadecuada
7.1 Relación jerárquica confusa/contradictoria  Las desviaciones son toleradas y no implican en 10.1 Inadecuada identificación de peligro/
 Dos o más superiores ordenando tareas/acciones consecuencia. evaluación de riesgo en el diseño
contradictorias. ¿Quién es el jefe inmediato? ¿Quién 8.9 Tolerar mal uso de equipo/herramienta  El análisis de riesgos en el diseño no identifica o no
imparte órdenes?  El uso de herramienta indebida o fuera de los límites evalúa correctamente los principales peligros o
 Jefe inmediato no definido, no es claro quién manda. operativos o modificadas sin MoC, es tolerable. riesgos asociados con el cambio.
7.2 Asignación de cargo/ rol confuso/ 8.10 Tolerar comportamiento incorrecto/inadecuado 10.2 Inadecuada identificación de modo de falla
contradictoria  Comportamiento inapropiado y con potencial para  El método de análisis no identifica los modos de falla
 Sobreposición de atribuciones entre dos o más rol/ causar incidentes es tolerado. inherentes al cambio.
cargos con impacto en las tareas/ acciones 8.11 Inadecuada administración de la información 10.3 Inadecuada evaluación de requerimientos de
contradictorias ¿Quién hace esto? ¿Esta es mi tarea?  Entregar política, procedimiento, práctica, manual o clientes /partes interesadas.
7.3 Tarea/Responsabilidad poco guía inadecuada o no adecuada al control del riesgo.  Cambio hecho, pero no alineado a los
clara/contradictoria 8.12 Inadecuado seguimiento/cierre de acciones de requerimientos.
 Asignación de responsabilidad o definición de tareas auditoría. 10.4 Inadecuada identificación de requisitos legales.
no clara o implica conflictos de interés o  Tareas/acciones vinculadas al control/auditoría no  Cambio hecho, pero infringe aspectos legales.
contradictorias. ¿Cómo debo hacer esto implementadas de manera adecuada. 10.5 Inadecuada consideración de factores
exactamente? ergonómicos/ humanos en el diseño
9 Supervisión/Coaching Inadecuada  Débil evaluación de las condiciones del ambiente
8 Liderazgo inadecuado laboral bajo las cuales trabajará el personal.
 La organización no refuerza las conductas correctas. 9.1 Instrucción/ Orientación/ Capacitación 10.6 Proceso/Estándar/Especificaciones/Criterios
Esfuerzos de seguridad poco efectivos. LA inadecuado de diseño inadecuados
SUPERVISIÓN HA FALLADO EN:  Inducción general, específica y entrenamientos  No se ajustan a las necesidades o riesgos de la
8.1 Estrategia de Salud Seguridad y Medio insuficientes para supervisar orientar a otros operación.
ambiente (SSM) / activos inadecuada  La instrucción para una adecuada supervisión/ 10.7 Automatización de Control de proceso
 Estrategia para desarrollo y gestión de la cultura de coaching es insuficiente. inadecuado
SSM/ riegos/ integridad de activos inadecuada/ 9.2 Documentos de Información en la tarea de  Los controles automáticos analizados no son
omisa/ indolente. supervisión/coaching inadecuados eficientes para mantener bajo control el riesgo
8.2 Desarrollo de liderazgo inadecuado  Utilizar como fuente de información documentos evaluado.
 Entrenamiento en liderazgo insuficiente o inadecuados. ¿Respecto a los manuales, objetivos y 10.8 Inadecuado estándar/ especificación (técnica)
inadecuado para el rol de supervisión. metas, ajuste de parámetros de producción, etc. o ausencia de los mismos
8.3 Delegación inapropiada/insuficiente Documentos desactualizados o no compatibles.  No se ajusta al riesgo de la operación.
 Insuficientes instrucciones o instrucciones 9.3 Falta de conocimiento en la tarea de 10.9 Inadecuada revisión de riesgos de proyecto
incorrectas para ejecutar o al delegar la tarea supervisión/ gestión de actividades  El ciclo de vida del proyecto no consideró las
(omisiones, lagunas).  Insuficiente conocimiento en la actividad de amenazas/ riesgos correctamente.
8.4 Estándares inadecuados supervisión del trabajo/ actividad a realizar. 10.10 Inadecuado monitoreo de construcción/
 Utilizar/ proporcionar documentos de referencia 9.4 Compatibilidad inadecuada entre calificaciones fabricación/ montaje
inadecuados. y trabajo/ requerimientos de tarea.  Actividades de monitoreo/ inspección insuficientes o
8.5 Comunicación/ Implementación de política/  Aceptación de un trabajador que no cumple con los mal ejecutadas en el control de riesgos durante la
procedimiento/ práctica inadecuadas requerimientos del puesto. El supervisor no conoce construcción/ fabricación/ montaje (pre-
 No se adecuan al control del riesgo el proceso, trabajo o tarea. comissioning/ comissioning)
 No informar que documento aplica específicamente. 9.5 Medición y evaluación inadecuada del 10.11 Inadecuada evaluación de condiciones
8.6 Política/ Procedimiento/ Practica desempeño operacionales
contradictoria  El método de evaluación objetiva del desempeño no  Falsa expectativa en el rendimiento de lo diseñado,
 No alineados al mismo objetivo. identifica a trabajadores que cumplen o que construido, reparado, etc. (no listo para operar).
8.7 Planificación/Programación de procesos/ incumplen normas. 10.12 Inadecuado proceso de puesta en
trabajo inadecuada 9.6 Retroalimentación inadecuada del desempeño marcha/entrega
 Se evidencia seguimiento del desempeño, pero las  Proceso de puesta en marcha o entrega para la
acciones correctivas/comunicación no fueron operación no compatible con los requisitos de

5
operación afectando las condiciones de seguridad o  Los productos representan peligros a la: salud,  Equipo de trabajo continuo/ sin back-up, no se saca
operacionales de sistemas/ equipos. seguridad, ambiente por falta de análisis de riesgos. de servicio para permitir su inspección. Se prioriza la
10.13 Monitoreo inadecuado de la operación inicial.  No cuentan con MSDS y/o etiqueta HMIS III. producción.
 No se monitoreó adecuadamente los riesgos durante  La identificación del producto peligroso no cumple la
el inicio de las operaciones normativa legal o de la compañía. 13 Desgaste Excesivo
10.14 Inadecuado proceso de gestión de cambios 11.12 Recuperación/Disposición incorrecta de REFERENTE A PARTES, CONDICIONES DEL AREA DE
 No se ha realizó la gestión del cambio o ésta no residuos TRABAJO, ETC.
identificó algún peligro relacionado  Trabajadores no conocen los tipos de contenedores 13.1 Planificación de uso inadecuada
de desechos.  ¿Tiene vida útil o un límite de tiempo de trabajo?
11 Administración de la Cadena de Suministro  Personal no conoce el estándar de eliminación de 13.2 Decisión incorrecta sobre extensión de la vía
Inadecuada desechos. útil
Adquisición de materiales, equipos, herramientas que no  Deposición de desechos en forma incorrecta.  Continuación de uso habiendo cumplido con la vida
cumplen con: especificaciones técnicas, normas de calidad del 11.13 Selección inadecuada de contratistas/ útil y a pesar de la recomendación del fabricante.
producto, son de fabricación artesanal o no estándar. proveedor 13.3 Inspección/ Monitoreo inadecuado
11.1 Especificaciones inadecuadas en la requisición/  No se ha cumplió con el procedimiento de  No se hace seguimiento a la vida útil de partes o de
orden de compra contratación. las condiciones del área de trabajo.
 No se solicitó el producto acorde al: requisito de  No se identifican problemas a los cuales hacerles
diseño, fabricante o riesgos evaluados. 12 Mantenimiento/ Inspección Inadecuado mantenimiento preventivo.
11.2 Selección inadecuada de REFERENTE A LA MAQUINARIA 13.4 Carga/ Ritmo inapropiado de uso
material/equipo/herramienta/suministro etc. 12.1 Evaluación inadecuada de necesidad de  Sobreesfuerzo de la instalación/ equipo.
 Los productos elegidos y adquiridos no cumplen con mantenimiento preventivo  Uso más allá de las posibilidades/ diseño.
el requerimiento de la operación o de servicio.  No se identifican necesidades de control de los 13.5 Uso para el propósito/tarea/actividad
11.3 Especificación inadecuada para el vendedor riesgos en el mantenimiento. equivocado
 Entrega de especificaciones técnicas erradas al  Se omiten actividades relacionadas al  Uso más allá de la capacidad/ diseño.
proveedor/ vendedor. mantenimiento preventivo.
11.4 Modo/Ruta de envío inadecuado  No existe programa de mantenimiento preventivo. 14 Herramienta/ Equipo/ Máquina/ Dispositivo
 Elección incorrecta de modo y/o ruta de envío.  Hay programa de mantenimiento preventivo, pero Inadecuado
11.5 Inadecuada comunicación de información no se cumple. Disponibilidad de herramientas y/o equipos
sobre peligros  Se ha dado luz verde para continuar a pesar del incorrectos, defectuosos para realizar la tarea
 Los productos adquiridos representan peligros a la reporte en bitácoras u hojas de pre-Uso que indican 14.1 Evaluación inadecuada de necesidades y
salud y seguridad por falta de información que lo contrario. riesgos
advierta estos peligros (MSDS) 12.2 Lubricación preventiva/servicio Inadecuado  No se han evaluado o no se han controlado
11.6 Inspección de aceptación inadecuada 12.3 Ajuste / Ensamblaje inadecuado adecuadamente los riesgos inherentes a la
 No se inspeccionó adecuadamente el producto y se 12.4 Inadecuada limpieza preventiva/ manipulación/operación de herramientas/equipos
reciben éstos con deficiencias. recubrimiento de superficie 14.2 Inadecuada consideración de factores
11.7 Manipulación incorrecta de material 12.5 Inadecuada comunicación de necesidades de humanos / ergonomía
 Los materiales/ productos se manipularon mantenimiento correctivo  No se ha considerado relación de hombre/equipo,
incorrectamente, sin tener en cuenta  No se ha reparado/corregido por que no estaba herramienta la operación/manipulación de
especificaciones del proveedor para estos casos o reportado o porque no existe un medio para reportar equipos/herramientas.
del MSDS. 12.6 Programación de trabajos de mantenimientos 14.3 Estándar/ Especificación inadecuado
11.8 Almacenamiento incorrecto de material inadecuada  El estándar/ especificación de herramientas/ equipos
 Deficiencias en el almacenamiento de los productos,  No contempló las actividades o recursos necesarios, no controlan el riesgo inherente a la operación/
manejo de inventario no acorde al riesgo o o el tiempo suficiente para completar la tarea. manipulación de equipos/ herramientas.
necesidad del producto. 12.7 Inadecuada evaluación de necesidades de 14.4 Incorrecta medida/ detección/ control (de
11.9 Transporte incorrecto de material reparación proceso)
 Deficiencias en el embalaje u otros factores del  Reparación no es efectiva, no alcanza a satisfacer la  El dispositivo de control de proceso o herramienta no
transporte de los materiales o productos. real necesidad. es adecuado para la función.
 Mal aseguramiento del material al transportarlo. 12.8 Inadecuada sustitución de partes/ reemplazo 14.5 Disponibilidad inadecuada
11.10 Periodo de conservación/ validación para  Se sustituyen componentes con desgaste por otros  No se dispone de las herramientas/equipos acorde a
reúso de materiales/ equipos inadecuado usados, o de mala calidad, o deteriorados. las necesidades.
 Equipos/ materiales son almacenados fuera de su 12.9 Método de inspección/ intervalos inadecuado 14.6 Inspección / reparación / mantenimiento
periodo de validación. Cualidad/Fiabilidad de  En la inspección realizada no se identifican los inadecuado
materiales/equipos fuera de estándar o no problemas sobre los cuales debe realizarse el  La causa de que las herramientas o equipos
adecuados al uso. mantenimiento preventivo. presenten defectos se debe a un mantenimiento
11.11 Identificación inadecuada de material 12.10 Imposibilitado de inspeccionar. inadecuado o no se ha reportado.

6
 Lo reportado no ha sido reparado como corresponde,  No hay programas de revisión/actualización de
o simplemente no se ha hecho. acuerdo a los cambios del trabajo/ proceso. 17 Comunicación/ Información Inadecuada
14.7 Ajuste/ Calibración inadecuado  No hay programa para actualizar los estándares/ 17.1 Manejo de la información inadecuado
 Se refiere, también a ajuste y/o calibración procedimientos.  La información en uso desactualizada, no adecuada
deficiente de las herramientas o equipo, entrega  Los estándares/procedimientos hacen referencias a al propósito, o no está disponible como es debido.
datos erróneos. equipos, lugares, personas o prácticas que ya no 17.2 Información poco clara
14.8 Inadecuada remoción y reemplazo de artículos existen, o a normas de referencia modificadas.  Es muy compleja no entendible para el personal.
inapropiados 16.2 Inadecuada identificación/ evaluación de  Es muy simple no contiene lo necesario.
 El cambio de partes no apropiadas, realizado con riesgos en desarrollo del estándar 17.3 Inadecuada transferencia de información entre
otras de la misma característica, presentando ambos  No realizados acorde al análisis de riesgo procesos/ unidades organizacionales
defectos. operacional previo, no cubren los riesgos que  El medio de comunicación o divulgación de la
generaron el incidente. información no es adecuado, las personas
15 Inadecuado Diseño de Instalación/Producto/Servicio 16.3 Inadecuado estándar del proveedor/ involucradas no son adecuadas, formato del mensaje
15.1 Inadecuada evaluación de necesidades y contratista no es adecuado o no llega a todos los interesados.
riesgos  Estándar con lagunas técnicas importantes. 17.4 Inadecuada transferencia de información con
 Los riesgos o acciones necesarias para su mitigación  No alineados con los requisitos mínimos definidos en cliente/ parte interesada
no son adecuadamente identificados o evaluados contracto o con aspectos legales.  Información enviada al cliente equivocado.
durante el diseño. 16.4 Inadecuada coordinación con diseño de  Información transferida no está completa o correcta.
15.2 Inadecuado sistema de permiso/ proceso al desarrollar el estándar 17.5 Inadecuada transferencia de información con
especificación/ estándar  No se han desarrollado las PNP en base a lo indicado autoridades
 El proceso de especificación de Instalación/material/ o no incluyen todas las necesidades del diseño.  Información enviada a las autoridades no es
producto o servicios no es robusto, tiene fallas, de 16.5 Inadecuada participación del empleado en el completa o correcta, formato o contenido del
manera que estos no son adecuados al propósito. desarrollo de estándares mensaje no es adecuado/equivocado.
15.3 Inadecuado desarrollo/ diseño  Profesionales involucrados en el desarrollo no 17.6 Inadecuada transferencia de información con
 El desarrollo/ diseño de servicio o producto no poseen las competencias mínimas necesarias. proveedores/ contratistas/ terceras partes
contempla las necesidades funcionales/ operativas o  Estándares desarrollados sin la debida atención.  Información enviada al proveedor/ contratista/
características de integridad y seguridad necesarias 16.6 Estándares contradictorios/ priorización tercera parte equivocado.
cumplir con las expectativas esperadas. incorrecta de estándares  Información transferida no completa o correcta,
15.4 Inadecuado estándar  Informaciones conflictivas entre estándares formato o contenido del mensaje no adecuado.
 Estándar utilizado no es compatible con la 16.7 Inadecuada publicación del estándar 17.7 Inadecuada estructura de comunicación
funcionalidad o necesidad de ingeniería.  No hay mecanismo de publicación/ difusión de PNP.  Flujo o proceso de comunicación no adecuado a las
15.5 Inadecuada validación del diseño 16.8 Inadecuada distribución del estándar necesidades.
 Diseño es validado sin el debido proceso de  No hay mecanismo para que lleguen a todos los  Documentación ingresante no llega los interesados.
aprobación/ confirmación. usuarios. 17.8 Inadecuada base de datos/ sistema de
15.6 Inadecuada verificación del diseño 16.9 Inadecuada traducción de idioma información
 Diseño es aprobado sin que puntos claves sean  No están disponibles en el idioma de los usuarios.  Base de dados no es robusta, no es representativa.
verificados por los especialistas.  La traducción no contempla todos los aspectos  Sistema de información utilizado no atiende a las
15.7 Inadecuada planificación necesarios (pobre/mala traducción). necesidades o no asegura la actualización de la
 La planificación del diseño no contempló todas las 16.10 Uso incorrecto del lenguaje información en uso.
necesidades o cuellos de botella del proceso  Uso de palabras/ expresiones que no reflejan el 17.9 Inadecuado método de comunicación/ técnica
involucrado. significado deseado / esperado/ con doble sentido. utilizada
15.8 Inadecuada verificación de calidad 16.11 Inadecuada capacitación de estándar  Medio, formato o contenido del mensaje no es
 Calidad del servicio o diseño no es verificada  No hay mecanismo para que el personal sea adecuado.
conforme estándar o procesos internos. entrenado en el procedimiento  No verifica que los interesados hayan recibido la
 Pre-Comissioning y Comissioning no realizado o débil 16.12 Inadecuado reforzamiento del estándar con información y la hayan entendido.
señales, códigos de color y ayudas de trabajo
16 Estándares de trabajo Inadecuados PNP (Políticas/  No hay difusión mediante campañas o actividades
Normas/ Procedimientos y Reglas) complementarias a los formales.
REFERENTE A ESTANDARES DE TRABAJO, escritos, No se ha establecido un código de señalización.
aprobados, difundidos 16.13 Inadecuado monitoreo de cumplimiento del
16.1 Inadecuada identificación de requisitos estándar
(reglamentarios/ código industrial/ permiso  No existe un programa de observación de tareas o
para operar) existen, pero no se cumplen.
 Elaboración no contempla todos los requisitos  No se prioriza la observación de tareas de acuerdo a
reglamentarios mínimos. lo recomendado por la compañía.

También podría gustarte