Está en la página 1de 4

QUE ES BIOSEGURIDAD

Es un conjunto de medidas preventivas


destinadas a proteger la salud de los pacientes
y del personal de salud expuestas a agentes
infecciosos y como consecuencia de ellos
disminuir el riesgo de infectarse y/o enfermar:
• De paciente de personal de salud
• De paciente a paciente.
• De personal de salud a paciente.
OBJETIVOS
• Comprende su importancia de la bioseguridad
• Conocer los equipos necesarios de contagio
PRINCIPIOS BASICOS DE
BIOSEGURIDAD
• Asumir que todo paciente está potencialmente infectado al igual
que sus fluidos y los objetivos utilizados en su atención
• a) Universalidad: Toda persona debe tomar precauciones para
prevenir la piel de las membranas mucosas que pueden dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con la, sangre o
cualquier otro fluido corporal.
• b) Uso de Barreras.. evitar la exposición directa a sangre y
otros fluídos orgánicos, utilizando las barreras
• Ejem:
• guantes, el cual no evita accidentes y disminuye las
• consecuencias de dicho accidente
• c) Medio de eliminación de material
contaminado. Conjunto de procedimientos que se utiliza para
eliminar materiales sin riesgo.
Bioseguridad social

• Este sistema fué establecido por el Centro de Control de


Enfermedades en 1987, En el cual se recomendó que todas
las Instituciones de Salud adoptaran una política de control
de la infección, que denominaron “Precauciones
Universales”.Se entienden como Precauciones Universales
al conjunto de técnicas y procedimientos destinados a
proteger al personal que conforma el equipo de salud de la
posible infección con ciertos agentes, principalmente Virus
de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B,
Virus de la Hepatitis C, entre otros, durante las actividades
de atención apacientes o durante el trabajo con sus fluidos
o tejidos corporales.

También podría gustarte