Está en la página 1de 109

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280490485

ESTRUCTURA DEL ZOOPLANCTON EN LA BAHÍA DE CARTAGENA (CARIBE


COLOMBIANO) EN LAS TRES ÉPOCAS CLIMÁTICAS DE 2010.

Thesis · August 2015

CITATION READS

1 1,732

1 author:

Edgar Fernando Dorado-Roncancio


Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR)
23 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Biodiversidad y condiciones oceanográficas del Estrecho de Gerlache”- BIOGERLACHE-ANTÁRTICA View project

Fortalecimiento de capacidades técnico-científicas de nuevos métodos para el estudio de la biodiversidad marina en Colombia y Chile - BIOMACC View project

All content following this page was uploaded by Edgar Fernando Dorado-Roncancio on 27 July 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ESTRUCTURA DEL ZOOPLANCTON EN LA BAHÍA DE CARTAGENA (CARIBE

COLOMBIANO) EN LAS TRES ÉPOCAS CLIMÁTICAS DE 2010

EDGAR FERNANDO DORADO RONCANCIO

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA

SANTA MARTA

2015
ESTRUCTURA DEL ZOOPLANCTON EN LA BAHÍA DE CARTAGENA (CARIBE

COLOMBIANO) EN LAS TRES ÉPOCAS CLIMÁTICAS DE 2010

EDGAR FERNANDO DORADO RONCANCIO

Trabajo de grado

Para optar al título de Biólogo Marino

Director

ADOLFO SANJUAN MUÑOZ

Biólogo Marino M. Sc.

Asesor

JOHN DORADO RONCANCIO

Biólogo Marino

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA

SANTA MARTA

2015
Por su amor incansable, su mirada sincera,
Las alegrías y tristezas juntos, a mi madre Rosita.

Por su paciencia, sus consejos, su eterna amistad


Y orgullo, a mi padre Raúl.

Por ese amor de madre, puro y verdadero


Que lo entrega todo siempre
Educando con amor, a mi madre Camen.

Por ser amigos, compañeros, colegas, socios y cómplices,


Por recibir de ellos el mejor regalo de la vida
Una amistad única, a mis hermanos Miller, Fabián y John.

“…Primero estaba el mar.


Todo estaba oscuro.
No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas.
Sólo el mar estaba en todas partes…”

-Mitología kogui-
ESTRUCTURA DEL ZOOPLANCTON EN LA BAHÍA DE CARTAGENA
(CARIBE COLOMBIANO) EN LAS TRES ÉPOCAS CLIMÁTICAS DE 2010

Fernando Dorado-Roncancio

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Programa de
Biología Marina. Carrera 2, N°11-68, Edificio Mundo Marino, El Rodadero, Santa Marta, Colombia.
dorado.roncancio.fernando@gmail.com (E.F.D.R.).

RESUMEN
Se evaluaron la composición, abundancia y diversidad de la comunidad zooplanctónica y su relación
con algunas variables fisicoquímicas de la Bahía de Cartagena, con el fin de establecer los cambios temporales
durante tres (3) épocas climáticas (lluvia, transición y seca) en 2010. Se identificaron 143 taxa, 62 familias y 9
phyla. De este último se destacaron Arthropoda (72.03%), Chordata (7.69%), Cnidaria (5.59%), Mollusca
(4.20%) y Chaetognatha (2.10%). El copépodo Acartia tonsa, dominó en el estudio con una abundancia relativa
del 57.04%, fue la más abundante en la época de lluvias con 1779.99 ind/m3 (83.35%) y en la de transición, con
1615.04 ind/m3 (71.35%), mientras que en la época seca, su abundancia disminuyó hasta 59.77 ind/m3 (3.60%).
Se determinó que las variables fisicoquímicas de la masa de agua cambian como respuesta a las características
climáticas y meteorológicas. El análisis de clasificación y el análisis factorial permitieron determinar que la
estructura zooplanctónica de la bahía presenta heterogeneidad temporal. Las variaciones temporales del
ensamblaje del zooplancton estuvieron relacionadas con la temperatura, amonio y oxígeno disuelto.
PALABRAS CLAVES: Zooplancton, Abundancia, Diversidad, Composición, Caribe colombiano.

ABSTRACT
Zooplankton structure in Cartagena Bay (Colombian Caribbean) in three weather times in 2010.
Composition, abundance and diversity of the zooplankton community and the physicochemical variations of
the Bay of Cartagena were evaluated in order to establish temporal changes for three (3) weather times (rain-
transition-dry) in 2010. Were identified 143 taxa, 62 families and 9 phyla. Were highlighted, Arthropoda
(72.03%), Chordata (7.69%), Cnidaria (5.59%), Mollusca (4.20%) and Chaetognatha (2.10%). The copepod
Acartia tonsa dominated this study with a relative abundance of 57.04%, was the most abundant in rainy season
with 1779.99 ind/m3 (83.35%) and in the transition season with 1615.04 ind/m3 (71.35%), while in the dry
season, their abundance decreased to 59.77 ind/m3 (3.60%). It was determined that the physicochemical
variables of mass of water change in response to climatic and meteorological characteristics. The classification
analysis and factor analysis allowed determining the zooplankton structure Bay presents temporal
heterogeneity. The temporal variation of zooplanktonic assemblage was related with temperature, ammonia and
dissolved oxygen.
KEYWORDS: Zooplankton, Abundance, Diversity, Composition, Colombian Caribbean.
INTRODUCCIÓN

En los cuerpos de agua marinos y dulceacuícolas habitan un amplio conjunto de organismos

microscópicos conocidos como plancton que se encuentran suspendidos en la columna de agua y

dependiendo de la capacidad motora, se pueden encontrar a merced de la corriente o desplazarse

libremente en ella. Este grupo está constituido por productores -fitoplancton- y consumidores -

zooplancton- (Tait, 1987; Boltovskoy; 1999, Bradford-Grieve et al., 1999). La sensibilidad y

respuesta a perturbaciones, así como los cambios de estructura en términos de composición,

abundancia y diversidad, hace a la comunidad zooplanctónica útil para relacionar su comportamiento

con el estado de la masa de agua que habitan (Beaugrand, 2005).

El zooplancton comprende un amplio conjunto de animales microscópicos de múltiples phyla

(Annelida, Mollusca, Echinodermata, Arthropoda, entre otros), que se pueden presentar en diferentes

estadios larvales y formas adultas. Son un eslabón de transferencia de energía entre los productos

inorgánicos sintetizados por el fitoplancton y los niveles superiores de la red trófica, convirtiéndose

en uno de los componentes fundamentales de los ecosistemas acuáticos (Margalef, 1972; Boltovskoy,

1981; Tait, 1987; Ikibirige et al., 2006).

Existe una clasificación que se basa en el espectro de tallas del zooplancton capturado,

dándole rangos agrupados de la siguiente manera: nanozooplancton (< 0.002 mm),

ultramicrozooplancton (0.002 a 0.02 mm), microzooplancton (0.02 a 0.2 mm), mesozooplancton o

macrozooplancton (0.2 a 2 mm) y megazooplancton (> 2 mm) (Boltovskoy, 1981). De tal manera se

pretende que las tallas encontradas en este estudio se encuentren por encima de los 200 µm (0.2 mm)

perteneciendo al meso y megazooplancton. La selección de este rango de tallas se debe a que es allí

donde se encuentra la mayor representatividad taxonómica que logra incluir prácticamente todos los

phyla que hacen parte de la comunidad zooplanctónica (Lalli y Parsons, 1997).


Dependiendo del tiempo de permanencia en la columna de agua, el zooplancton se clasifica

en (i) holoplancton, que son las especies que pasan su vida entera haciendo parte del plancton, entre

los que se destacan quetognatos, sifonóforos y copépodos (los más numerosos dentro del

zooplancton) y (ii) meroplancton, que hace referencia a los organismos que solo están a la deriva en

los primeros estadios de su vida (larvas tipo trocófora, véliger, zoea, nauplios y larvas de

equinodermos, entre otros) y luego dejan de hacerlo, en diferentes momentos de su desarrollo, donde

pasan a pertenecer a la comunidad nectónica o bentónica (Raymont, 1967; Boltovskoy, 1981; Ruppert

y Barnes, 2002; Vanegas, 2002).

La distribución, abundancia y composición del ensamblaje zooplanctonico dentro de

ambientes estuarinos está altamente influenciado por procesos físicos e hidrológicos tales como la

resuspensión de sedimentos, oleaje interno, mareas suaves, mezclas verticales y estratificación

(Kimmerer et al., 2002; Guinder et al., 2009). Los ensamblajes presentes en este tipo de ambientes

dependen de un delicado balance entre agentes físicos, químicos y biológicos. Factores físicos como

la disponibilidad de luz y la temperatura, químicos como la salinidad, oxígeno disuelto, pH, y factores

biológicos como el pastoreo y la actividad microbiana. Además, la concentración de nutrientes

representa un aspecto importante en el desarrollo óptimo de esta comunidad (Franco-Herrera, 2005;

Sanjuan y Asociados, 2007, 2009).

La bahía de Cartagena presenta actualmente un elevado deterioro ambiental que se ha visto

aumentado en las últimas tres décadas, pasando de ser una bahía con arrecifes coralinos y de gran

influencia de aguas marinas poco contaminadas, a un cuerpo de agua que recibe una fuerte cantidad

de material continental que trae consigo altos contenidos de materia orgánica y sólidos suspendidos

(Alvarado-Ortega, 2001; Sanjuan y Asociados, 2007, 2009). La pluma de sedimento proveniente en

su gran mayoría del canal del Dique, ha afectado ampliamente la calidad del agua, causando una

degradación de la fauna que allí habita, producto de una reducción de la salinidad y un aumento de la

turbidez. Dicha degradación se ve reflejada en una disminución de la diversidad, dominancia de


algunas especies oportunistas y tolerantes, asi como la pérdida de otras que no pueden sobrevivir a

estas características en el ensamblaje zooplanctonico que habita zonas someras influenciadas por los

sedimentos provenientes del canal del Dique (Gárces et al., 1979; Martínez, 1981; Herrera, 1993;

Sanjuan Muñoz et al., 1999; Alvarado-Ortega, 2001; Lonin et al., 2004).

Los cambios en la dinámica y composición fisicoquímica de la columna de agua en la Bahía,

se deben a una compleja interacción entre (i) aportes continentales que se descargan por el canal del

Dique, (ii) entrada de aguas oceánicas que circulan por las entradas de Bocagrande y Bocachica, (iii)

la variación estacional que define la zona en tres épocas climáticas (lluvias, transición y seca) y (iv)

las actividades humanas que descargan material orgánico y desechos industriales a la Bahía. Todos

estos factores influyen en las variaciones y alteraciones que se pueden encontrar en la zona y que de

una u otra manera han venido cambiando con el pasar del tiempo (Urbano, 1992; CIOH-CARDIQUE,

1997; Lonin et al., 2004).

La mayoría de los estudios de zooplancton en la bahía de Cartagena y caños de la ciudad se

han enfocado principalmente en evaluar la composición, distribución y abundancia de la comunidad

(ej. Renteria, 1975; Serrano y Larrahondo, 1981; Olsen y Conde, 1995) centrar sus investigaciones

en una época climática (ej: Gómez-Aguirre, 1974; García, 1987) y dirigir el análisis sobre un grupo

específico (ej: Moncaleano y Niño, 1976; Castillo, 1993). En la última década algunos estudios se

han enfocado en la composición de las aguas de lastre de buques de tráfico internacional (ej. Rendón

et al., 2003; Ahrens et al., 2011). Algunos estudios como los de Rentería (1975), Sanjuan et al. (2003),

Cañón et al. (2007), Sanjuan y Asociados (2005, 2007, 2009) han correlacionado los factores

fisicoquímicos, biológicos y microbiológicos aportando información de las variaciones temporales y

la influencia que tiene sobre la comunidad zooplanctónica las descargas continentales, la dinámica

oceánica, la variación climática y los residuos industriales. La presente investigación establecerá los

cambios temporales en la composición, abundancia y diversidad de la comunidad zooplanctónica de


la bahía de Cartagena en las tres épocas climáticas típicas del Caribe colombiano (seca, lluvias y

transición) en el 2010.

ÁREA DE ESTUDIO

La bahía de Cartagena, está ubicada al norte del departamento de Bolívar entre los 10º 16' a

10º 26' N y 75º 30’ a 75º 35' W (Figura 1). Tiene aproximadamente 16 km de largo máximo y 9 km

de ancho máximo, con un área total de 82.6 km2. La profundidad promedio de la Bahía es de 16 m y

la máxima de 30 m aproximadamente.

Figura 1. Área de estudio y estaciones de muestreo dentro de la bahía de Cartagena. Elaborado por GEO-INVEMAR, 2014.

Geológicamente se considera como una bahía, aunque debido al constante aporte de aguas

fluviales provenientes del canal del Dique, actualmente es considerada como un estuario (CIOH-
CARDIQUE, 1997; Garay y Giraldo, 1998; Lonin et al., 2004). Se comunica al mar Caribe en cuatro

puntos, al norte por el paso denominado Bocagrande, localizado entre la Isla de Tierra Bomba y El

Laguito, con una profundidad entre 0.6 y 2.1 m y 2 km de ancho. Al sur presenta tres aperturas (i)

Bocachica, que es el actual canal de navegación con una profundidad de 30 m y un ancho de 500 m,

(ii) El Varadero con una profundidad de 2 m y un ancho de 500 m y (iii) un canal entre las islas Draga

y Abanico, con una profundidad de 2 m y un ancho de 300 m (Lonin y Giraldo, 1996; Lonin et al.,

2004).

Las características climatológicas de la bahía de Cartagena están regidas por el

comportamiento descrito para todo el Caribe, determinado por el desplazamiento en sentido norte–

sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en época de lluvias y por la presencia de los

vientos alisios en época seca (CIOH-CARDIQUE, 1997; Franco-Herrera, 2005). La época de lluvias

(LL) comprende de abril a noviembre, caracterizada por un debilitamiento de los vientos provenientes

del suroeste y un aumento en las precipitaciones, mientras que la época seca (SC) se extiende desde

diciembre hasta marzo y se caracteriza por un aumento considerable en la velocidad del viento y una

drástica disminución en las precipitaciones (Franco-Herrera, 2005). En medio de dichas épocas existe

una tercera conocida como “Veranillo de San Juan” o época de transición (TR) comprendida entre la

segunda quincena de mayo hasta julio y se caracteriza principalmente por presentar vientos uniformes

con dirección norte y noreste que aumentan en la tarde y disminuyen en la mañana (Orozco et al.,

2008).

Durante el 2010 se presentó en todo el Caribe colombiano, un fenómeno conocido como

evento Niña, caracterizado por incremento de las precipitaciones superior al registro histórico,

trayendo consigo incrementos significativos en el aporte de aguas fluviales de tipo lótico, que en

situaciones normales se estima entre 55 y 500 m3/s (Tuchkovenko et al., 2002; Sanjuan y Asociados,

2009; Marriaga y Echeverry, 2011), pero para el 2010 el caudal promedio tuvo un rango entre 144.7

y 835.1 m3/s, encontrando los mayores picos durante los meses de noviembre y diciembre (Figura 2),
al momento de comparar los promedios de caudales históricos (1981-2012) con los presentados

durante el 2010 se encontró una correlacion positiva, lineal significativa (r= 0.876; P < 0.005)

encontrando una importante relación entre los periodos climáticos que rigen la zona y el caudal

liquido que llega a la Bahía (IDEAM, 2012).

A.

B.

Figura 2. A. Climograma multianual comprendido entre los años 2008 a 2012 donde se compara la precipitación (mm) y
la temperatura del agua (°C) de los 12 meses del año. B. Caudales del canal del Dique durante el 2010 e Historico (1981-
2012) estación de Santa Helena II (Fuente IDEAM, 2012.)

El canal del Dique está ubicado al sur de la Bahía y debido a su orientación las aguas que

salen del canal se dirigen a la zona norte de la Bahía interna. La influencia marcada de estos aportes
hicieron que la Bahía perdiera gran cantidad de fauna y flora submarina, disminuyendo su

biodiversidad, ya que elevadas cantidades de agua dulce, sólidos suspendidos y material orgánico

cambiaron las características físicas, químicas y biológicas del agua (Gárces et al., 1979; Herrera,

1993; CIOH-UNOPS, 1997; CIOH-CARDIQUE, 1997; Alvarado-Ortega, 2001; Sanjuan et al.,

2005).

El agua del canal del Dique, proviene del río Magdalena, desembocando en la bahía de

Barbacoas a través de los caños Correa, Matunilla y Lequerica, y en la bahía de Cartagena en el sector

de Pasacaballos (Gómez-Giraldo et al., 2009), el patrón de circulación y los sedimentos que el canal

del Dique aporta a la Bahía causan una disminución del zooplancton, afectando considerablemente

su presencia ya que los elementos tóxicos absorbidos en los sólidos suspendidos, son peligrosos tanto

para la fauna que habita la columna de agua como para los seres humanos (Tuchovenko et al., 2002;

Gómez-Giraldo et al., 2009).

Las aguas internas de la bahía de Cartagena presentan algunas fuentes de contaminación, que

según la época climática intensifican su aporte, ya que estas reciben las descargas de la industria,

aguas residuales domésticas y residuos agroquímicos de las zonas agriculas circundantes. Dicha

contaminación llega a la Bahía por medio de los caños, ríos, lagos y lagunas interiores que se

intercomunican y desembocan en la zona por corrientes y arroyos (CIOH-UNOPS, 1997; CIOH-

CARDIQUE, 1997; Alvarado-Ortega 2001).

MATERIALES Y MÉTODOS

En enero (21 y 22), junio (10 y 11) y septiembre (10 y 11) se recolectaron muestras en horas

diurnas, en 12 estaciones ubicadas en la bahía de Cartagena (Tabla 1), que fueron geoposicionados

utilizando un GPS Garmin ETREX con una precisión de + 5 m. Con la disposición espacial de esta

red de estaciones se tuvo un registro, tanto del sector interno como del externo de la Bahía, haciendo
énfasis en aquellas zonas que tienen algún tipo de influencia antrópica y en los canales de

comunicación de la Bahía con el mar abierto (Bocagrande y Bocachica).

Tabla 1. Códigos y coordenadas geográficas de las estaciones de muestreo en la bahía de Cartagena.

Sector Código Coordenadas Sector Código Coordenadas


10° 24' 48.6" N 10° 23' 25.2" N
BC1 BC7
75° 32' 42.6" W Laguito y 75° 33' 38.4" W
10° 23' 50.4" N Bocagrande 10° 23' 26.3" N
Bahía de las
BC2 BC 8
Animas 75° 33' 06.0" W 75° 34' 17.2" W
10° 24' 17.2" N 10° 21' 09.4" N
BC3 BC9
75° 31' 32.5" W 75° 31' 12.8" W
Mamonal
10° 22' 49.8" N 10° 20' 08.2" N
BC4 BC10
75° 32' 43.8" W 75° 31' 16.8" W

Isla de 10° 23' 21.9" N 10° 18' 34.8" N


Manzanillo BC5 BC11
75° 32' 18.5" W Desembocadura del 75° 31' 53.4" W
canal del Dique
10° 22' 27.6" N 10° 18' 53.3" N
BC6 BC12
75° 31' 54.0" W 75° 35' 21.1" W

Fase de campo

Se midieron in situ a 1 m de profundidad las variables fisicoquímicas de temperatura, pH,

conductividad, salinidad y oxígeno disuelto, utilizando una sonda multiparamétrica YSI 556 MPS.

Complementariamente, para medir variables abióticas en laboratorio (nitratos, nitritos, amonio,

fosfatos, demanda biológica de oxígeno, nitrógeno orgánico) y microbiológicas (coliformes fecales y

totales) se recolectaron muestras de agua a un metro de profundidad, con una botella muestreadora

Niskin vertical de 5 L.

El agua contenida en cada una de las botellas Niskin se homogenizó y mediante agitación

permanente, se llenaron todos los recipientes de plástico a través de una manguera ubicada en la base

de un balde, de estas botellas se tomaron las muestras para la determinación de las demás variables

en laboratorio. Los recipientes con muestras fueron refrigerados para su traslado al laboratorio de
Aguas de Cartagena S.A; siguiendo las recomendaciones dadas por APHA (1998) contenidas en el

Anexo A.

Con el fin de caracterizar la comunidad zooplanctónica, en cada estación se realizaron dos

tipos de arrastres con red de zooplancton de 1 m de largo, 200 µm diámetro de poro y 30 cm de

diámetro de boca, a la cual se incorporó un flujómetro (HydroBios-Kiel) previamente calibrado. El

primer arrastre fue de tipo horizontal, con el cual se efectuó la recolección en la capa superficial del

agua de forma circular por 5 min y el segundo arrastre fue de tipo vertical, que se efectuó en toda la

columna de agua desde una profundidad promedio de 10 m o en caso de que hubiese una profundidad

inferior desde 1 m antes de tocar el fondo con el fin de complementar la composición el ensamblaje

zooplanctonico. Los ejemplares recolectados fueron narcotizados con soda gasificada, la cual permite

que conserven sus estructuras externas en posición de relajación e intactas para facilitar su posterior

identificación. Los especímenes fueron fijados con una solución de formaldehido al 4% y agua de

mar filtrada, previamente preparada en proporción 1:1 (Boltovskoy, 1981).

Análisis de laboratorio

La determinación de las variables físicas, químicas y microbiológicas del agua se llevo a cabo

por el laboratorio de Aguas de Cartagena siguiendo los métodos estandarizados por APHA (1998)

contenidos en el Anexo B.

Las muestras de zooplancton se homogenizaron mediante agitación suave, utilizando una

pipeta Pasteur, se tomaron 2ml de muestra que se depositó en cámaras de conteo Bogorov de igual

volumen y se repitió el procedimiento hasta que la curva de riqueza acumulada se estabilizara

(coeficiente de variación menor al 10%), considerándose el número de alícuotas como el volumen

representativo con respecto al total de la muestra (Ramírez, 1999).


Los individuos observados fueron separados e identificados utilizando microscopio óptico

(Zeiss Scope-A1) y estereoscopio (Nikon SMZ-1500). Para la identificación de los organismos se

utilizaron claves específicas para cada uno de los grupos encontrados, copépodos (Bjorberg, 1981;

Nishida, 1985; Campos-Hernández y Suárez-Moreles, 1994; Bradford-Grieve et al., 1999; Boxshall

y Halsey, 2004;), decápodos (Medellín-Mora, 2005; Naomi et al., 2006) cladóceros, ostrácodos,

moluscos, sifonóforos, larvas y grupos menores (Rocha y Matsumura, 1976; Deboyd y Smith, 1977,

Boltovskoy, 1981; Elmoor-Loureiro, 1997; Boltovskoy, 1999), asi como la asesoría de especialistas

de los grupos de las universidades Andes, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Nacional de

Colombia, UNAM y Jorge Tadeo Lozano.

En el caso de los microcrustáceos, como copépodos y cladóceros, fue necesario para su

identificación, extraer al individuo y colocarlo en láminas portaobjetos con glicerina al 5% y, se

realizaron microdisecciones con tubos capilares y agujas entomológicas de sus estructuras bucales y

natatorias, que son la base para la diferenciación taxonómica (Gaviria y Aranguren, 2003). Algunas

de las estructuras de identificación taxonómica fueron registradas y fotografiadas siendo almacenadas

en archivos digitales. Las observaciones se llevaron a cabo en microscopios ópticos en aumentos de

4x y 10x para los individuos más grandes y 40x y 100x para los pequeños.

Análisis de la información

Para el componente abiótico, se realizó un análisis exploratorio de las variables

fisicoquímicas utilizando como medida de tendencia central la media aritmética y como medidas de

variabilidad el error estándar, el coeficiente de variación y los valores máximos y mínimos (Zar,

1999).

Previo a los análisis multivariados de ordenación y clasificación, se determino mediante el

análisis de correlación de Pearson las variables fisicoquímicas que estaban alta y significativamente

correlacionadas entre si (r ≥ 0.95; P < 0.05) (Zar, 1999). Coliformes totales y coliformes fecales (r =
0.96; P < 0.001), y la conductividad y la salinidad (r = 0.95; P < 0.001) cumplieron esta premisa, por

lo tanto solo se tuvieron en cuenta las variables coliformes fecales y conductividad para estos análisis.

Evitando asi redundancias en los análisis (Ramírez y Viña, 1998

Se llevó a cabo un análisis de clasificación mediante el índice de distancia de Ward para las

variables fisicoquímicas con el fin de determinar asociaciones entre épocas climáticas (He, 1999).

Para determinar que variables fisicoquímicas caracterizan la masa de agua, se realizó un

análisis factorial basado en la correlación de Pearson entre las variables observadas y las no

observadas llamadas factores (McCune y Grace, 2002). La cantidad de ejes a graficar se elegieron

siguiendo el criterio de Kaiser-Guttman donde se señala que los valores de eigen deben ser inferiores

a 1 para que el análisis sea confiable, este método agrupa las variables jerárquicamente en grupos de

factores y compara su correlación mediante el aporte de información que cada variable hace en

términos de variabilidad, teniendo en cuenta la dispersión de los datos con respecto al promedio

(Ramírez y Viña, 1998; McCune y Grace, 2002).

Para el componente biótico, se determinó el volumen de agua filtrado por la red a partir de la
fórmula (Boltovskoy, 1981):
3 2
V (m ) = π * r * h
Dónde:
π = 3.1416.
2
r = radio de la boca de la red.
h = distancia recorrida.

Para la distancia recorrida por la red (h), se calcularon las revoluciones por segundo (rev/s) a

partir de la diferencia entre las revoluciones iniciales y finales obtenidas con el flujómetro y el tiempo

del arrastre en segundos. Con este valor y la ecuación de la curva de calibración del flujómetro, se

establecieron los metros por revolución (m/rev) los cuales se multiplicaron por las revoluciones del

flujómetro. La ecuación de la curva de calibración es:


-0.1087
Y = 0.3663x
Dónde:
Y = metros recorridos por revolución.
x = revoluciones por segundo.

La ecuación de densidad de individuos se utilizo con el fin de estandarizar el número de

individuos presentes en un (1) metro cubico de agua filtrada, según lo propuesto por Smith y

Richardson (1979), permitiendo determinar la abundancia del zooplancton en la Bahía.

Densidad (ind/m3) = (# de individuos / Volumen de agua filtrado (m3))*100

Para el inventario taxonómico, es decir, la composición de los taxones encontrados en la bahía

de Cartagena, se tuvieron en cuenta los arrastres horizontales y verticales, con el fin obtener la mayor

cantidad de información descriptiva de la comunidad que se encuentra tanto en superficie, como

aquella que está en los diferentes estratos de la columna de agua y así tener mayor información de la

composición y riqueza del zooplancton en los arrastres verticales.

Para la caracterización de la estructura del zooplancton en términos de abundancia y

diversidad se tuvieron en cuenta solo los arrastres realizados horizontalmente. Con esto se evitó el

efecto que podría tener las diferencias de profundidad de la Bahía en la abundancia del zooplancton.

La abundancia se estandarizó en individuos sobre metro cúbico (ind/m3). Posteriormente, se

llevó a cabo un análisis exploratorio de la abundancia por época climática, eligiéndose como medida

de tendencia central la media aritmética y como medidas de variabilidad el error estándar, el

coeficiente de variación (%), el valor máximo y el valor mínimo, se llevó a cabo la prueba no

paramétrica de Kruskal-Wallis con el fin de evaluar diferencias entre las distribuciones de los datos

entre las tres épocas climáticas (Zar, 1999).


En los análisis multivariados solo se tuvieron en cuenta los taxones identificados a especie,

por lo cual se excluyeron grupos generalistas sin caracter taxonómico (p. ej. estadios larvales y

huevos) y organismos en que no se tenía la certeza que fueran un morfotipo asemejable a especie.

Para complementar la caracterización la estructura de la comunidad zooplanctónica se

utilizaron medidas de diversidad, riqueza específica-S, diversidad de Shannon-Wiener-H´, riqueza de

Margalef-d, uniformidad de Pielou-J y predominio de Simpson-λ (Clarke y Warwick, 2001; Moreno,

2001), análisis encontrados en el paquete estadístico PRIMER 5.

Se llevó a cabo un análisis de clasificación mediante el índice de similitud de Bray-Curtis con

el fin de determinar asociaciones biológicas espaciales o temporales (He, 1999). Los datos se

transformaron utilizando raíz cuarta, este metodo disminuye las distancias de las abundancias

incrementando la importancia de las especies raras (McCune y Grace, 2002). El grado de distorsión

del dendrograma con respecto a la matriz de similitud fue determinado mediante el coeficiente de

correlación cofenética (Sokal y Rohlf, 1962 En: Crisci y López, 1983; Clarke y Warwick, 2001).

Con base en los grupos obtenidos en el dendrograma de clasificación se llevó a cabo un

análisis inverso de Kaandorp, el cual ayudó a identificar aquellas especies características de cada

grupo establecido en el análisis de clasificación. Las especies fueron clasificadas como exclusivas

(100.0%), características (70.0-99.9%) y generalistas (< 70.0%) (Kaandorp, 1986).

Se llevó a cabo el análisis SIMPER el cual indica que especies son las que contribuyen a la

similitud y la disimilitud en cada uno de los grupos definidos por el análisis de clasificación, (Clarke

y Warwick, 2001).

Para determinar si existían diferencias significativas en los atributos estructurales de la

comunidad zooplanctónica entre las épocas climáticas, se llevó a cabo la técnica multivariada análisis

de similitud -ANOSIM de una vía- (Ludwing y Reynolds, 1988; Clarke y Warwick, 2001).
Finalmente, mediante un análisis multivariado BIO-ENV se establecieron las variables

abióticas que mejor se relacionan con la estructura del zooplancton, con la premisa qué las muestras

que más se asemejen entre sí, según las variables físicas y químicas, son generalmente las más

similares en cuanto a la composición biológica. En el BIO-ENV se usó el coeficiente de correlación

armónica de Spearman (w) y no se limitaron la cantidad de variables a combinar (Clarke y Warwick,

2001).

RESULTADOS

Caracterización física, química y microbiológica de la columna de agua

En la tabla 2 se sintetizan los estadígrafos de las 15 variables fisicoquímicas evaluadas en

cada una de las épocas climáticas en la bahía de Cartagena, donde se muestran algunas medidas de

tendencia central obtenidas. Los resultados completos se detallan en el Anexo C.

En términos generales, la época de lluvias se caracterizó por tener temperaturas similares a

las encontradas en transición (superiores a las de seca), las mayores concentraciones de DBO5, nitratos

y grasas. También los menores valores pH, nitritos, amonio, salinidad y conductividad (Figura 3).

Por su parte, la época de transición se caracterizó por presentar las mayores concentraciones

de sólidos suspendidos totales (muy superiores a los registrados en lluvia y seca), nitrógeno orgánico,

y coliformes.

Por otra parte esta época tuvo la menor concentración de oxígeno disuelto, grasas y amonio,

respecto a los otros momentos climáticos.Mientras que la época seca presento aguas con la mayor

salinidad, conductividad, oxígeno disuelto y amonio. Así mismo, la menor temperatura,

concentración de coliformes y sólidos suspendidos totales .Es de notar que en la época seca la

concentración de nitratos estuvo por debajo del nivel de detección del equipo.
Figura 3. Comportamiento de las variables evaluadas en cada época climática. LL: época de lluvias, TR: época de transición, SC: época seca, T: temperatura, CD:

conductividad, OD: oxígeno disuelto, NO: nitrógeno orgánico, DBO5: demanda biológica de oxígeno, SST: sólidos suspendidos totales, NO: nitrógeno orgánico, -NO2: nitritos, -NO3:

nitratos, -NH4: amonio, =HPO4: fosfatos, CF: Coliformes fecales, CT Coliformes totales.
Tabla 2. Estadígrafos de las variables fisicoquímicas de la columna de agua, determinadas en la bahía de Cartagena en
las épocas, lluvias, seca y transición. T: temperatura, CD: conductividad, OD: oxígeno disuelto, NO: nitrógeno
orgánico, DBO5: demanda biológica de oxígeno, SST: sólidos suspendidos totales, NO: nitrógeno orgánico, -NO2:
nitritos, -NO3: nitratos, -NH4: amonio, =HPO4: fosfatos, CF: Coliformes fecales, CT Coliformes totales. Promedio (X),
error estándar (EE), coeficiente de variación (CV).

CV Intervalo
Época Variable X EE
(%) (Mínimo-Máximo)
pH (unidad de pH) 8.03 0.06 3.91 7.18-8.32
T (°C) 29.74 0.10 1.62 28.70-30.20
Salinidad 17.90 1.82 35.24 1.35-23.72
CD (mS/cm) 27.52 1.98 35.24 2.08-36.40
OD (mg/l) 6.48 0.28 21.38 3.19-8.65
DBO5 (mg/l) 7.13 0.46 31.26 4.20-10.40
SST (mg/l) 10.03 2.38 116.04 4.30-46.00
Lluvias

NO (mg/l) 1.18 0.11 45.45 0.49-2.01


-NO
3 (mg/l) 0.070 0.008 53.26 0.021-0.120
-NO
2 (mg/l) 0.016 0.001 29.18 0.009-0.021
-NH
4 (mg/l) 0.013 0.001 42.73 0.008-0.023
=HPO
4 (mg/l) 0.044 0.005 58.41 < 0.030-0.089
Grasas (mg/l) 7.80 0.54 33.70 2.70-11.10
CF (NMP/100 ml) 706.50 169.50 117.50 78.00-2400.00
CT (NMP/100 ml) 893.30 169.00 92.70 130.00-2400.00
pH (unidad de pH) 8.21 0.04 2.19 7.77-8.46
T (°C) 29.56 0.09 1.57 28.80-30.20
Salinidad 25.70 1.80 24.61 13.17-32.54
CD (mS/cm) 39.43 1.98 24.61 20.22-49.94
OD (mg/l) 5.67 0.18 15.96 3.95-7.07
DBO5 (mg/l) 6.54 0.80 60.19 3.40-17.00
Transición

SST (mg/l) 47.57 26.23 270.15 4.30-455.00


NO (mg/l) 2.14 0.28 63.92 0.48-4.69
-NO
3 (mg/l) 0.018 0.002 54.90 < 0.005-0.034
-NO
2 (mg/l) 0.051 0.007 67.74 < 0.006-0.124
-NH
4 (mg/l) 0.012 0.001 30.83 < 0.006-0.019
=HPO
4 (mg/l) 0.060 0.009 75.81 < 0.030-0.151
Grasas (mg/l) 1.40 0.08 45.18 < 1.00-1.40
CF (NMP/100 ml) 2655.01 709.60 130.90 45.00-9200.00
CT (NMP/100 ml) 3652.30 1041.30 139.70 78.00-16000.00
pH (unidad de pH) 8.21 0.03 1.75 7.91-8.38
T (°C) 28.17 0.11 1.88 27.50-29.50
Salinidad 32.80 0.77 11.51 21.50-35.26
CD (mS/cm) 50.38 1.18 11.51 33.00-53.80
Seca

OD (mg/l) 7.35 0.23 15.17 5.06-8.42


DBO5 (mg/l) 3.52 0.21 20.46 2.40-4.50
SST (mg/l) 6.88 1.99 141.49 2.50-37.00
NO (mg/l) 1.49 0.20 65.94 0.42-3.67
-NO (mg/l) < 0.005 -. - < 0.005-< 0.005
3

1
Continuación Tabla 2. Estadígrafos de las variables fisicoquímicas de la columna de agua, determinadas en la bahía
de Cartagena en las épocas, lluvias, seca y transición. T: temperatura, CD: conductividad, OD: oxígeno disuelto, NO:
nitrógeno orgánico, DBO5: demanda biológica de oxígeno, SST: sólidos suspendidos totales, NO: nitrógeno orgánico,
-NO : nitritos, -NO : nitratos, -NH4: amonio, =HPO : fosfatos, CF: Coliformes fecales, CT Coliformes totales. Promedio
2 3 4
(X), error estándar (EE), coeficiente de variación (CV).

Intervalo
Época Variable X EE CV
(Mínimo-Máximo)
-NO
2 (mg/l) 0.050 0.003 28.28 < 0.030-0.060
-NH
4 (mg/l) 0.042 0.004 51.62 < 0.030-0.080
=HPO (mg/l) 0.040 0.002 25.00 < 0.030-0.050
Seca

Grasas (mg/l) 3.57 0.33 44.91 1.90-6.30


CF (NMP/100 ml) 378.5 212.2 274.65 < 2.00-3500.00
CT (NMP/100 ml) 551.70 328.80 291.93 < 2.00-3500.00

Análisis multivariado de las variables físicas, químicas y microbiológicas del agua

En el dendrograma (Figura 4) se observa cierta tendencia a que las muestras se agrupen

tanto por épocas climáticas como por zonas. En la época lluviosa, las muestras LL-BC1 a LL-

BC5 se agregan, estas muestras están situadas en la zona norte de la bahía de Cartagena, es decir

bahía de las Ánimas y Manzanillo. Mientras que las muestras LL-BC9 a la LL-BC11 se ubican

geográficamente en el sur principalmente en el sector de Mamonal y el canal del Dique.

En la época de transición esta zonación no es tan marcada, mezclándose tanto las muestras

ubicadas en el sur como en el norte de la bahía de Cartagena, por su parte, las muestras SC-BC1

y SC-BC3 pertenecientes a la época seca fueron más similares a las de la época de transición que

a las de seca, estas estaciones se encuentran en la bahía interna.

La muestra BC11 ubicada frente al canal del Dique en las épocas de transición y lluvia

tiende a separarse del resto de las muestras lo cual puede deberse a que esta estación se dan los

menores valores de conductividad, pH y salinidad, así como las mayores concentraciones de

sólidos suspendidos y fosfatos que se registran en esta estación (Anexo C).

2
Figura 4. Dendrograma del análisis de clasificación usando la distancia de Ward. Aplicado a las variables
fisicoquímicas y microbiológicas medidas en la bahía de Cartagena. LL: lluvias (color azul), TR: transición (color
verde), SC: seca (color rojo).

Según el análisis factorial (Tabla 3), los tres primeros factores explicaron el 61.93% de la

varianza total de los datos fisicoquímicos y que los dos primeros factores explican casi el 50% de

la variabilidad de la columna de agua de la Bahía.

Tabla 3. Varianza explicada por cada uno de los factores aplicados a las muestras fisicoquímicas tomadas en la columna
de agua de la bahía de Cartagena.

Valor
Número de Varianza
Autovalor acumulado
factor (%)
(%)
1 3.63 27.94 27.94
2 2.24 17.23 45.18
3 2.17 16.74 61.93
4 1.24 9.56 71.50
5 1.01 7.79 79.29

Al graficar los dos primeros factores se evidencia que las variables conductividad, pH,

grasas y nitratos conforman el factor 1, y que las dos primeras están correlacionadas inversamente

con las dos últimas. Mientras que los fosfatos y los sólidos suspendidos totales constituyen el

factor 2 y están correlacionados positivamente (Figura 5). El resultado de las correlaciones de

Pearson se puede detallar en el Anexo D.

3
Figura 5. Resultados del análisis factorial, aplicado a las variables fisicoquímicas de la masa de agua de la bahía de
Cartagena. SST: sólidos suspendidos totales, -NO2: nitritos, -NO3: nitratos NO: nitrógeno orgánico, CD: conductividad,
OD: oxígeno disuelto, -NH4: amonio, CF: coliformes fecales, T: temperatura, DBO5: demanda biológica de oxígeno y
=HPO : Fosfato.
4

Caracterización del ensamblaje zooplanctonico

Se encontró un total de 143 taxones en diferentes ciclos de vida, 75 en la época de lluvias,

104 en transición y 83 en época seca. Estos taxones pertenecen a 62 familias y 16 clases

distribuidas en 9 phyla: Arthropoda (S=103), Chordata (S=11), Cnidaria (S=8), Mollusca (S=6),

Annelida (S=6), Echinodermata (S=4), Chaetognatha (S=3), Bryozoa (S=1) y Foraminifera (S=1)

(Tabla 5). Se identificaron 76 taxones a nivel de especie, 4 a morfoespecie, 22 a género, 25 a

familia, 5 a clase; además se encontraron 11 estadios larvales meroplanctónicos (nauplio, zoea,

megalopa, mysis, véliger, cypris, doliolaria, bipinnaria, pluteus, trocófora y larvas de pez)

presentes en múltiples familias de diferentes taxones.

Los phyla Arthropoda (72.03%) y Chordata (7.69%) presentaron el mayor numero de taxones en

cada una de las tres épocas climáticas (Tabla 4). El resto de los phyla presentan porcentajes por

debajo del 5%. Cabe resaltar que en la época de lluvias se presentó un mayor porcentaje de

artrópodos (81.33%), mientrenas que los cordados se observaron en mayor porcentaje en la época

seca (9.64%) que en las otras dos épocas. Algunas imágenes de los individuos encontrados

durante este estudio se pueden observar en el anexo E.

4
Tabla 4. Composición general y en las tres épocas climáticas de los grandes grupos encontrados en la bahía de
Cartagena. % = Composición porcentual.

General Seca Transición Lluvias


Phyla
taxones % taxones % taxones % taxones %
Arthropoda 103 72.03 59 71.08 79 75.96 61 81.33
Chordata 11 7.69 8 9.64 6 5.77 4 5.33
Cnidaria 8 5.59 4 4.82 5 4.81 1 1.33
Mollusca 6 4.20 4 4.82 4 3.85 4 5.33
Annelida 6 4.20 3 3.61 3 2.88 2 2.67
Echinodermata 4 2.80 1 1.20 3 2.88 0 0.00
Chaetognatha 3 2.10 3 3.61 3 2.88 2 2.67
Bryozoa 1 0.70 1 1.20 0 0.00 1 1.33
Foraminifera 1 0.70 0 0.00 1 0.96 0 0.00
Total 143 100 83 100 104 100 75 100

Caracterización cualitativa del ensamblaje zooplanctonico

Phylum Arthropoda

En el phylum Arthropoda, el cual tuvo representantes en las tres épocas climáticas en todas las

estaciones, se encontraron cuatro clases: (i) Maxillopoda (92.57%) conformado en su gran

mayoría por copépodos del género Acartia, (ii) Malacostraca (5.62%) compuesto principalmente

por larvas zoea, (iii) Branchiopoda (1.77%) y (iv) Ostracoda (0.03%) con un solo morfotipo

registrado. La información detallada de las abundancias relativas se muestra en la Tabla5.

La clase Maxillopoda estuvo constituida por los órdenes Calanoida, Cyclopoida,

Harpacticoida, Poecilostomatoida y Siphonostomatoida. El orden Calanoida (78.81%) estuvo

conformado por 12 familias, entre las que se destacan tres: (i) Acartiidae (61.02%) compuesta en

su mayoría por Acartia tonsa (57.04%) siendo esta la especie más frecuente en la bahía de

Cartagena, (ii) Paracalanidae (2.17%) integrada por tres géneros Paracalanus (1.71%),

Parvocalanus (0.46%) y Calocalanus (< 0.01%) y (iii) Eucalanidae (0.11%) conformada por

cuatro especies del género Eucalanus, las demás familias no superaron el 0.10% (Pontellidae,

Pseudodiaptomidae, Candaciidae, Calanidae, Centropagidae, Clausocalanidae, Eucalanidae,

Subeucalanidae, Nullosetigeridae y Temoridae).

El orden Poecilostomatoida (1.82%) estuvo conformado por dos familias: Oncaeidae

representada por los géneros Oncaea y Conaea sumando el 0.02%. La familia Corycaeidae

5
conformada por los géneros Corycaeus (0.50%) con dos especies C. speciosus, Aegetus (0.50%)

con dos especies A. flaccus y C. clausi, Ditrichocorycaeus (0.25%) con la especie D. amazonicus,

Urocorycaeus (0.25%) con la especie U. lautus y A. limbatus, Onychocorycaeus (0.25%) con un

único representante O. latus, y Farranula (0.08%) con solo la especie F. gracilis.

El orden Cyclopoida (0.92%) se conformó por las familias Oithonidae (0.91%) que

presentó cinco especies: O. hebes (0.48%), O. plumífera (0.17%), O. nana (0.16%), O. tenuis

(0.10%) y O. setigera (< 0.01%). Mientras que la familia Cyclopidae solo tuvo un representante

Diacyclops sp. (< 0.01%).

El orden Harpacticoida (0.25%) estuvo representado por tres familias: Euterpinidae

(0.24%) con una única especie Euterpina acutifrons y las familias Miraciidae (< 0.01%) y

Tegastidae (< 0.01%), este último con el género Tegastes.

El orden Siphonostomatoida tuvo una familia (Caligidae < 0.01%) y una sola especie

como representante Caligus curtus (Anexo E).

La mayoría de los individuos de la clase Malacostraca correspondieron a estadios larvales

pertenecientes al orden Decapoda, representado por la familia Luciferidae (3.49%) en la que se

destaca la presencia de la especie Lucifer faxoni con una abundancia relativa en las tres épocas

climáticas de 2.64%, le siguen las familias Paguridae (0.89%), Grapsidae (0.87%), Penaeidae

(0.25%), Portunidae (0.15%), Porcellanidae (0.10%), y Leucosiidae, Cancridae, Galatheidae y

Sergestidae todas ellas con abundancias inferiores al 0.01%. Del orden Amphipoda se hallaron

las familias Hyalellidae (Hyalella sp.), Caprellidae (Deutella mayeri) y Gammaridae sp. solo en

época seca con una representatividad de 0.01%.

En la clase Branchiopoda, se encontró el orden Cladocera con siete familias la mayoría

con representatividades cercanas a 0.01% (Daphiniidae, Ilyocryptidae, Moinidae, Macrothricidae

y Chydoridae). Las familias Podonidae y Sididae tuvieron como representantes a las especies

Pseudevadne tergestina (1.69%) y Penilia avirostris (0.74%). Los cladóceros presentaron algunas

6
especies típicamente dulceacuícolas, como Moina micrura, Moina reticulata y Moinodaphnia

macleayi, hallada en las épocas de lluvias y transición, y Diaphanosoma cf. brevireme,

Ilyocryptus cf. agilis y Ilyocryptus sp. solo en transición.

La clase Ostracoda presentó una sola morfoespecie en la época de lluvias lo que

representan menos del 0.01% de la abundancia relativa.

Phylum Chordata

El phylum Chordata (4.73%) estuvo representado por los subphylum Tunicata (3.64%) y

Vertebrata (1.09%). El subphylum Tunicata se caracterizó por presentar dos clases

(Appendicularia y Thaliacea) registrándose tres géneros y cinco morfoespecies Oikopleura sp.

(6.79%), Appendicularia sicula (0.04%,). O. intermedia (< 0.01%), O. fusiformis (< 0.01%) y

Fritillaria sp. (< 0.01%). El subphylum Vertebrata estuvo conformado por huevos y larvas de

peces que en conjunto presentaron una abundancia relativa cercana al 0.16%. Así mismo en las

formas larvales se identificaron tres familias (Congridae, Zanclidae y Clupeidae).

Phylum Chaetognatha

El phylum Chaetognata (1.14%) estuvo representado por la familia Sagittidae,

específicamente por las morfoespecies Sagitta sp. (0.09%), S. bipunctata (0.04%) y S. decipens

(0.09%). Sagitta sp. y S. bipuntacta son especies frecuentes encontrándose en todas las épocas

climáticas, mientras que S. decipens fue colectada solo durante las épocas transición y seca.

Phylum Mollusca

Se encontraron representantes de las clases Gastropoda y Bivalva, así como estadios

larvales tipo véliger aportando el 0.09%, destacándose por su frecuencia a lo largo de todo el

estudio, estando presentes en las tres épocas climáticas en la mayoría las muestras. La clase

Gastropoda presentó un orden compuesto por dos familias: Limacinidae con el género Limacina

y Desmopteridae con el género Desmopterus.

7
Phylum Cnidaria

El phylum Cnidaria (0.05%) estuvo representado por las clases Hydrozoa y Scyphozoa. La

primera estuvo constituida por las familias Diphyidae (Lensia), Tubulariidae (Ectopleura),

Hydridae (taxones Hydra y Liriope tetraphylla) y algunos especímenes pertenecientes a las

familias Mitrocomidae y Geryoniidae (todas con abundancias relativas menores a 0.10%). La

clase Scyphozoa estuvo conformada por los órdenes Rhizostomeae (familia Stomolophidae) y

Semaeostomeae (familia Ulmaridae). Las morfoespecies Stomolophus sp. y Stomolophus

meleagris, se encontraron en estadios juveniles de desarrollo y solo durante la época de transición.

En la familia Ulmaridae solo se encontró el género Aurelia también en estado juvenil durante la

época seca.

Phylum Foraminifera

El Phylum Foraminifera presentó una solo género (Globigerina) con una abundancia

relativa de 0.01%, encontrándose solo en época de transición.

Phylum Bryozoa

El Phylum Bryozoa se caracterizó por estar representado solo por su estadio larval tipo

cifonauta (0.03%), encontrándose en las tres épocas climáticas.

Phylum Annelida

En este grupo se encontraron algunas larvas de la clase Polychaeta que poseen estadios

planctónicos de los órdenes Phyllodocida, Spionida y Terebellida, todas con frecuencias menores

a 0.01%. En este grupo se destaca la aparición de Tomopteris elegans un poliqueto planctónico

de aguas abiertas y oceánicas. Las familias Spionidae y Terebellidae con solo un individuo cada

una hicieron presencia en la época de lluvias. Se encontró una larva trocófora de este phylum

durante las épocas de transición y seca.

8
Tabla 5. Clasificación taxonómica del zooplancton en la bahía de Cartagena durante las tres épocas climáticas.

* Presente solo en arrastre vertical.

Phylum Subphylum Clase Orden Familia Género Taxones


Foraminífera Polythalamea Globigerinidae Globigerinidae Globigerina Globigerina sp.
Stomolophus sp.*
Rhizostomeae Stomolophidae Stomolophus
Scyphozoa Stomolophus meleagris*
Semaeostomeae Ulmaridae Aurelia Aurelia aurita
Siphonophorae Diphyidae Lensia Lensia sp.
Cnidaria
Tubulariidae Ectopleura Ectopleura sp.*
Anthoathecata
Hydrozoa Hydridae Hydra Hydra sp.*
Leptothecata Mitrocomidae Mitrocomidae*
Trachymedusae Geryoniidae Liriope Liriope tetraphylla*
Limacinidae Limacina Limacina sp.
Thecosomata
Desmopteridae Desmopterus Desmopterus sp.
Gastropoda
Pteropoda sp. 1
Mollusca
Pteropoda sp. 2
Bivalvia Larva bivalvo
Larva veliger
Alciopidae Alciopidae
Phyllodocida Tomopteridae Tomopteris Tomopteris elegans
Annelida Polychaeta Lopadorrhynchidae Lopadorrhynchidae sp.
Spionida Spionidae Spionidae
Terebellida Terebellidae Terebellidae
Larva trocófora
Acartia danae
Acartia Acartia lilljeborgii
Acartiidae
Acartia tonsa
Copepodito Acartiidae
Calanopia Calanopia americana*
Labidocera fluviatilis
Labidocera
Pontellidae Labidocera scotti
Pontella Pontella sp.
Copepodito Pontellidae
Arthropoda Crustacea Maxillopoda Calanoida
Calocalanus Calocalanus pavo
Paracalanus quasimodo
Paracalanus
Paracalanidae Copepodito Paracalanidae
Parvocalanus crassirostris
Parvocalanus
Copepodito Parvocalanidae
Pseudodiaptomus acutus
Pseudodiaptomus marshi*
Pseudodiaptomidae Pseudodiaptomus
Pseudodiaptomus sp.
Copepodito Pseudodiaptomidae*

9
Continuación Tabla 5. Clasificación taxonómica del zooplancton en la bahía de Cartagena durante las tres épocas

climáticas. * Presente solo en arrastre vertical.

Phylum Subphylum Clase Orden Familia Género Taxones


Candaciidae Candacia Candacia varicans
Calanidae Copepodito Calanidae
Centropages Centropages furcatus
Centropagidae
Copepodito Centropagidae
Clausocalanus Clausocalanus furcatus
Clausocalanidae
Copepodito Clausocalanidae
Eucalanus hyalinus
Eucalanus
Eucalanus sp.
Eucalanidae
Calanoida Pareucalanus Pareucalanus sewelli*
Copepodito Eucalanidae
Subeucalanus monachus
Subeucalanidae Subeucalanus Subeucalanus pileatus
Subeucalanus subtenuis
Nullosetigeridae Nullosetigera Nullosetigera sp.
Temora stylifera
Temora
Temoridae Temora turbinata
Copepodito Temoridae
Siphonostomatoida Caligidae Caligus Caligus curtus
Conaea Conaea rapax
Arthropoda Crustacea Maxillopoda
Oncaea venusta
Oncaeidae Oncaea Oncaea media
Oncaea mediterranea
Copepodito Oncaeidae
Ditrichocorycaeus amazonicus
Corycaeus clausi
Poecilostomatoidea
Agetus flaccus
Onychocorycaeus latus
Corycaeidae Corycaeus Urocorycaeus lautus
Aegetus limbatus
Corycaeus speciosus
Copepodito Corycaeidae
Farranula Farranula gracilis
Oithona hebes
Oithona nana
Oithona Oithona plumífera
Cyclopoida Oithonidae
Oithona setigera
Oithona tenuis
Copepodito Oithonidae

10
Continuación Tabla 5. Clasificación taxonómica del zooplancton en la bahía de Cartagena durante las tres épocas

climáticas. * Presente solo en arrastre vertical.

Phylum Subphylum Clase Orden Familia Género Taxones


Cyclopoida Cyclopidae Diacyclops Diacyclops sp.*
Miraciidae Macrosetella Macrosetella gracilis
Euterpinidae Euterpina Euterpina acutifrons
Harpacticoida
Tegastidae Tegastes Tegastes sp.
Maxillopoda Copepodito Harpacticoideo
Larva cypris
Larva nauplio cirripedia
Larva nauplio
Copepodito
Leucosiidae Leucosiidae
Lucifer Lucifer faxoni
Luciferidae Zoea Luciferidae
Mysis Luciferidae
Larva nauplio
Penaeidae Zoea Penaeidae
Mysis Penaeidae
Megalopa Grapsidae
Grapsidae
Zoea Grapsidae
Arthropoda Crustacea Mysis Porcellanidae
Porcellanidae
Zoea Porcellanidae
Decapoda
Cancridae Zoea Cancridae
Malacostraca Galatheidae Zoea Galatheidae
Paguridae Zoea Paguridae
Portunidae Zoea Portunidae
Sergestidae Zoea Sergestidae
Zoea Caridea
Megalopa brachyura
Mysis Decapoda
Zoea Brachyura
Zoea Anomura
Larva mysis
Gammaridae Gammaridae sp.
Amphipoda Hyalellidae Hyalella Hyalella sp.
Caprellidae Deutella Deutella mayeri
Daphniidae Ceriodaphnia Ceriodaphnia cornuta
Branchiopoda Cladocera Ilyocryptus cf. agilis*
Ilyocryptidae Ilyocryptus
Ilyocryptus sp.*

11
Continuación Tabla 5. Clasificación taxonómica del zooplancton en la bahía de Cartagena durante las tres épocas

climáticas. * Presente solo en arrastre vertical.

Phylum Subphylum Clase Orden Familia Género Taxones


Moina micrura
Moina
Moinidae Moina reticulata*
Moinodaphnia Moinodaphnia macleayi*
Penilia Penilia avirostris
Branchiopoda Cladocera Sididae
Diaphanosoma Diaphanosoma brevireme
Arthropoda Crustacea
Macrothricidae Macrothrix Macrothrix rosea
Podonidae Pseudevadne Pseudevadne tergestina
Chydoridae Ephemeroporus Ephemeroporus cf. hybridus
Ostracoda Ostracodo sp. 1
Zoea
Bryozoa Larva cifonauta
Sagitta bipunctata
Chaetognatha Sagittoidea Aphragmophora Sagittidae Sagitta Decipisagitta decipiens
Sagitta sp.
Asterozoa Asteroidea Asteroidea
Echinozoa Holothuroidea Larva doliolaria*
Echinodermata
Larva bipinaria*
Larva pluteus
Appendicularia Appendicularia sicula
Fritillariidae
Fritillaria Fritillaria sp.
Appendicularia Copelata Oikopleura fusiformis
Tunicata
Oikopleuridae Oikopleura Oikopleura intermedia*
Oikopleura sp.
Chordata Thaliacea Salpida Salpidae Ihlea Ihlea sp.*
Anguiliformes Congridae Larva de pez Congridae
Actinopterygii Perciformes Zanclidae Zanclidae*
Vertebrata Clupeiformes Clupleidae Larva de pez Clupeidae
Larva de pez
Teleostei (huevo)

12
Caracterización cuantitativa del ensamblaje zooplanctonico

La época de transición presentó la mayor abundancia promedio de zooplancton con

2263.42 ± 13.16 ind/m3 (Tabla 6), los phylum que más contribuyeron fueron Arthropoda

(94.30%), Chordata (2.95%) y Mollusca (2.19%). Lluvias con 2135.67 ± 14.47 ind/m3 presentó

la segunda mayor abundancia, representada por los phylum Arthropoda (96.73%), Chordata

(1.48%) y Mollusca (1.44%) y finalmente la época seca con 1658.14 ± 5.24 ind/m3 (Arthropoda:

73.10%, Chordata: 23.58% y Chaetognatha: 2.89%). Los demás phylum presentaron abundancias

inferiores al 1% durante las tres épocas.

Las muestras con mayores densidades en cada época fueron LL-BC3 en lluvias (15002.20

ind/m3), TR-BC9 en transición (5871.61 ind/m3) y SC-BC10 en seca (4857.32 ind/m3). Las

muestras con las menores densidades en cada época fueron SC-BC4 en seca (598.56 ind/m3), TR-

BC3 en transición (312.68 ind/m3) y LL-BC10 en lluvias (53.54 ind/m3), la prueba Kruskal-Wallis

indicó que las tres épocas climáticas son estadísticamente diferentes (Ho= 133.89; p < 0.001). La

abundancia por estación en cada una de las épocas climáticas esta consignada detalladamente en

el Anexo F.

Tabla 6. Densidad promedio (ind/m3) del zooplancton marino en las épocas climáticas evaluadas. X: densidad
promedio (ind/m3). EE: error estándar. AR: abundancia relativa.

AR Intervalo
Época climática X EE
(%) Mínimo Máximo
Lluvias 2135.67 14.47 35.26 53.54 15002.20
Transición 2263.42 13.16 37.37 312.68 5871.61
Seca 1658.14 5.24 27.37 598.56 4857.32

El phylum Arthropoda aportó más del 95% de la abundancia en las épocas transición y

lluvias, mientras que en la época seca aporto más del 73%. Entre este grupo, los copépodos del

orden Calanoida fueron los más abundantes en el sistema durante todo el año, destacandose el

copépodo Acartia tonsa, el cual dominó ampliamamente en las épocas climáticas de lluvias

(1779.99 ± 1193.26 ind/m3; 83.35%) y transición (1615.04 ± 530.65 ind/m3; 71.35%), mientras

que en la época seca su densidad tuvo una fuerte disminución (59.77 ± 28.64 ind/ m3; 3.60%)

13
(Tabla 7). Está especie fue encontrada tanto en estado adulto, asi como tambien estadios juveniles

(copepodito) de la familia Acartiidae en todas as estaciones. En la época seca Temora turbinata

fue la especie dominante con un 32.33% (536.07 ± 246.38 ind/m3). Finalmente, los copépodos en

estadios juveniles pertenecientes a la familia Acartiidae aportaron el 2.43% de la abundancia

general (49.06 ± 32.18 ind/m3), presentando la mayor abundancia en la época de transición con

6.39% (144.55 ± 92.96 ind/m3)

Las larvas tipo nauplio que con una abundancia relativa de 1.11% (22.23 ± 5.23 ind/m3)

se destacaron por ser comunes en las tres épocas climáticas. Las densidades de las larvas

Brachyura aumentaron durante la época de transición (32.11 ± 12.48 ind/m3) y disminuyeron en

época seca (2.35 ± 2.12 ind/m3), durante la época de lluvias no se encontró este tipo de larva lo

que puede llegar a indicar cierta tendencia estacional para la reproducción de estos crustáceos.

Los taxones menos abundantes fueron Caligus curtus, Conaea rapax, Hyalela sp.,

Nullosetigera sp. (Anexo F) y el copepodito de la familia Oncaeidae todas ellas con una

abundancia relativa menor a 0.01 ind/m3.

14
Tabla 7. Densidad promedio (ind/m3) y abundancia relativa (%) de los taxones encontrados en cada una de las épocas
climáticas. X: densidad promedio (ind/m3). EE: error estándar. (AR): abundancia relativa (-): abundancia relativa igual
a 0.00.
General Lluvias Transición Seca
Taxon
X EE AR X EE AR X EE AR X EE AR
Globigerina sp. 0.27 0.27 0.01 - - - 0.81 0.81 0.04 - - -
Aurelia aurita 0.04 0.04 - - - - - - - 0.11 0.11 0.01
Lensia sp. 0.39 0.17 0.02 0.27 0.27 0.01 0.34 0.34 0.02 0.55 0.31 0.03
Limacina sp. 0.74 0.47 0.04 2.02 1.37 0.09 0.07 0.07 - 0.13 0.13 0.01
Desmopterus sp. 1.00 0.57 0.05 - - - 1.39 0.77 0.06 1.60 1.55 0.10
Pteropoda sp. 1 0.17 0.17 0.01 0.51 0.51 0.02 - - - - - -
Pteropoda sp. 2 0.05 0.05 - 0.14 0.14 0.01 - - - - - -
larva bivalvo 17.45 6.87 0.86 27.69 16.65 1.30 24.29 11.55 1.07 0.37 0.28 0.02
larva veliger 8.91 3.87 0.44 0.40 0.21 0.02 23.93 10.55 1.06 2.41 0.69 0.15
Alciopidae 0.04 0.04 - - - - - - - 0.12 0.12 0.01
Tomopteris elegans 0.19 0.10 0.01 - - - 0.38 0.27 0.02 0.18 0.12 0.01
Lopadorrhynchidae 0.04 0.04 - - - - 0.11 0.11 - - - -
Spionidae 0.05 0.05 - 0.14 0.14 0.01 - - - - - -
Terebellidae 0.05 0.05 - 0.15 0.15 0.01 - - - - - -
Acartia danae 1.80 0.70 0.09 3.83 1.63 0.18 0.18 0.13 0.01 1.39 1.17 0.08
Acartia lilljeborgii 29.39 8.05 1.46 17.51 5.86 0.82 1.28 0.79 0.06 69.37 18.81 4.18
Acartia tonsa 1151.60 442.62 57.04 1779.99 1193.26 83.35 1615.04 530.65 71.35 59.77 28.64 3.60
Copepodito Acartiidae 49.06 32.18 2.43 2.27 0.89 0.11 144.55 92.96 6.39 0.35 0.35 0.02
Labidocera fluviatilis 0.45 0.30 0.02 - - - 0.16 0.16 0.01 1.18 0.87 0.07
Labidocera scotti 4.06 2.18 0.20 - - - 0.08 0.08 - 12.11 6.04 0.73
Pontella sp. 0.94 0.94 0.05 - - - - - - 2.83 2.83 0.17
Copepodito Pontellidae 0.47 0.30 0.02 0.39 0.27 0.02 0.16 0.16 0.01 0.87 0.60 0.05
Calocalanus pavo 0.07 0.05 - - - - 0.13 0.13 0.01 0.09 0.09 0.01
Paracalanus quasimodo 34.57 9.78 1.71 - - - 45.72 23.72 2.02 57.99 13.45 3.50
Copepodito Paracalanidae 0.05 0.04 - - - - 0.08 0.08 - 0.07 0.07 -
Parvocalanus crassirostris 9.21 3.44 0.46 - - - 20.72 9.21 0.92 6.91 2.83 0.42
Copepodito Parvocalanidae 0.04 0.04 - - - - 0.13 0.13 0.01 - - -
Pseudodiaptomus acutus 1.20 0.60 0.06 - - - 1.62 0.87 0.07 1.97 1.57 0.12
Pseudodiaptomus sp. 0.04 0.04 - - - - 0.12 0.12 0.01 - - -
Candacia varicans 0.06 0.06 - 0.17 0.17 0.01 - - - - - -
Copepodito Calanidae 3.72 2.13 0.18 - - - 11.15 5.99 0.49 - - -
Centropages furcatus 5.60 1.17 0.28 2.85 2.15 0.13 5.35 1.63 0.24 8.58 2.09 0.52
Copepodito Centropagidae 0.43 0.23 0.02 0.15 0.15 0.01 1.13 0.66 0.05 - - -
Clausocalanus furcatus 20.82 8.97 1.03 0.58 0.40 0.03 48.49 23.74 2.14 13.38 9.62 0.81
Copepodito Clausocalanidae 0.13 0.11 0.01 - - - 0.40 0.32 0.02 - - -
Eucalanus hyalinus 0.90 0.60 0.04 - - - 0.29 0.29 0.01 2.40 1.74 0.15
Eucalanus sp. 0.23 0.17 0.01 - - - - - - 0.69 0.50 0.04
Copepodito Eucalanidae 2.93 1.85 0.15 - - - 2.68 1.14 0.12 6.10 5.44 0.37
Subeucalanus monachus 11.57 7.54 0.57 - - - - - - 34.71 21.68 2.09
Subeucalanus pileatus 0.10 0.06 0.01 - - - 0.07 0.07 - 0.24 0.17 0.01
Subeucalanus subtenuis 1.95 1.48 0.10 - - - 3.60 2.16 0.15 2.27 2.27 0.14
Temora stylifera 3.55 3.23 0.18 0.26 0.26 0.01 0.21 0.15 0.01 10.19 9.66 0.61
Nullosetigera sp. 0.01 0.01 - - - - - - - 0.04 0.04 -

15
Continuación Tabla 7. Densidad promedio (ind/m3) y abundancia relativa (%) de los taxones encontrados en cada una
de las épocas climáticas. X: densidad promedio (ind/m3). EE: error estándar. (AR): abundancia relativa (-): abundancia
relativa igual a 0.00.
General Lluvias Transición Seca
Taxon
X EE AR X EE AR X EE AR X EE AR
Temora turbinata 182.24 90.28 9.03 6.19 4.23 0.29 4.46 2.03 0.20 536.07 246.38 32.33
Copepodito Temoridae 0.20 0.12 0.01 - - - 0.59 0.35 0.03 - - -
Caligus curtus 0.03 0.03 - - - - 0.08 0.08 - - - -
Conaea rapax 0.03 0.03 - - - - 0.09 0.09 - - - -
Oncaea americana 0.04 0.04 - - - - 0.11 0.11 0.01 - - -
Oncaea media 1.11 0.89 0.06 - - - 3.34 2.63 0.15 - - -
Oncaea mediterránea 0.86 0.62 0.04 - - - 0.49 0.49 0.02 2.10 1.80 0.13
Copepodito Oncaeidae 0.02 0.02 - - - - 0.07 0.07 - - - -
Ditrichocorycaeus amazonicus 2.41 1.19 0.12 - - - 1.61 1.13 0.07 5.63 3.28 0.34
Corycaeus clausi 1.13 0.69 0.06 2.21 1.92 0.10 1.17 0.79 0.05 - - -
Onychocorycaeus latus 0.71 0.35 0.04 1.58 0.97 0.07 0.55 0.34 0.02 - - -
Urocorycaeus lautus 8.39 2.28 0.42 - - - 12.99 4.17 0.57 12.17 4.77 0.73
Aegetus limbatus 0.84 0.53 0.04 - - - 0.26 0.26 0.01 2.24 1.52 0.14
Corycaeus speciosus 16.60 8.55 0.82 0.43 0.43 0.02 12.30 8.18 0.54 37.08 23.81 2.24
Copepodito Corycaeidae 0.23 0.14 0.01 - - - 0.69 0.40 0.03 - - -
Farranula gracilis 1.53 0.91 0.08 - - - 4.10 2.63 0.18 0.50 0.38 0.03
Oithona hebes 9.72 3.96 0.48 2.01 1.51 0.09 15.79 7.45 0.70 11.36 9.09 0.68
Oithona nana 3.31 2.51 0.16 0.37 0.27 0.02 1.59 0.56 0.07 7.98 7.53 0.48
Oithona plumífera 3.48 1.19 0.17 0.68 0.53 0.03 0.71 0.44 0.03 9.04 2.97 0.55
Oithona setigera 0.03 0.03 - - - - 0.10 0.10 - - - -
Oithona tenuis 1.94 1.29 0.10 4.64 3.66 0.22 1.18 1.18 0.05 - - -
Copepodito Oithonidae 0.12 0.09 0.01 - - - 0.36 0.26 0.02 - - -
Macrosetella gracilis 0.16 0.08 0.01 - - - 0.23 0.17 0.01 0.26 0.19 0.02
Euterpina acutifrons 4.84 1.61 0.24 0.52 0.52 0.02 9.65 4.35 0.43 4.34 1.36 0.26
Tegastes sp. 0.11 0.07 0.01 - - - 0.33 0.19 0.01 - - -
Harpacticoideo 0.09 0.09 - 0.28 0.28 0.01 - - - - - -
Oikoplera sp. 137.03 98.95 6.79 27.26 11.16 1.28 49.54 0.95 2.19 334.30 295.93 20.16
Diacyclops sp. 0.01 0.01 0.01 - - - 0.01 0.01 0.01 - - -
larva cypris 5.57 1.72 0.28 1.62 1.05 0.08 13.46 4.15 0.59 1.62 1.15 0.10
larva nauplio cirripedia 0.85 0.81 0.04 2.56 2.41 0.12 - - - - - -
larva nauplio 22.33 5.23 1.11 - - - 42.79 9.85 1.89 24.21 8.94 1.46
Copepodito 1.03 0.37 0.05 1.03 0.46 0.05 1.78 0.95 0.08 0.28 0.28 0.02
Decapodo Leucosiidae 0.09 0.09 - 0.28 0.28 0.01 - - - - - -
Lucifer faxoni 53.23 17.97 2.64 34.84 25.04 1.63 22.89 17.01 1.01 101.96 42.85 6.15
Zoea Luciferidae 6.54 4.16 0.32 13.62 11.67 0.64 0.46 0.28 0.02 5.54 4.61 0.33
Mysis Luciferidae 10.67 5.45 0.53 0.64 0.43 0.03 - - - 31.38 14.98 1.89
Zoea Penaeidae 4.56 2.92 0.23 11.20 8.54 0.52 2.42 1.42 0.11 0.06 0.06 -
Mysis Penaeidae 0.45 0.35 0.02 1.29 1.03 0.06 - - - 0.06 0.06 -
Megalopa Grapsidae 0.23 0.15 0.01 0.62 0.42 0.03 0.08 0.08 - - - -
Zoea Grapsidae 17.67 11.56 0.87 50.20 33.60 2.35 2.72 1.24 0.12 0.07 0.07 -
Zoea Brachyura 13.83 4.96 0.69 9.40 5.43 0.44 32.11 0.95 1.42 - - -
Mysis Porcellanidae 0.06 0.06 - 0.17 0.17 0.01 - - - - - -
Zoea Porcellanidae 2.06 0.89 0.10 0.87 0.63 0.04 1.12 0.47 0.05 4.19 2.51 0.25
Zoea Cancridae 0.32 0.20 0.02 0.11 0.11 0.01 0.84 0.58 0.04 - - -
Zoea Galatheidae 0.09 0.09 - - - - 0.26 0.26 0.01 - - -

16
La diversidad de Shannon-Wiener tuvo el mayor valor promedio en época seca (1.75 ± 0.16

nits/individuo) y el menor en lluvias (1.07 ± 0.20 nits/individuo), encontrándose el valor puntual mas

alto en la muestra TR-BC6 (2.68 nits/individuo) y el menor en la muestra LL-BC3 (0.09

nits/individuo). La mayor riqueza promedio se encontró en la época seca con 20.08 especies, seguido

de la época de transición y lluvia con 17.00 y 9.67 especies respectivamente. La época seca presentó

la mayor uniformidad promedio (J’ = 0.59 ± 0.05) y la época de lluvias el menor predominio ( =

0.90 ± 0.04) (Tabla 8). La menor diversidad de Shannon-Wiener en la época de lluvias se ve reflejada

en una menor riqueza y predominio, ya que presenta una uniformidad intermedia

El dendrograma del análisis de clasificación (Figura 6) muestra una formación de tres grandes

grupos. El grupo I está compuesto por nueve (9) muestras pertenecientes a la época de lluvias, las

muestras LL-BC1 y LL-BC3 se asociaron más con las muestras pertenecientes al grupo compuesto

por las épocas de transición, mientras que la muestra LL-BC11 quedo por fuera de todas las

agrupaciones, esta estación está ubicada en frente de la desembocadura del canal del Dique. El grupo

II está conformado por ocho (8) muestras de la época de transición, más dos muestras de la época de

lluvia y el grupo III estuvo conformado por 12 muestras pertenecientes a la época seca además de 4

muestras pertenecientes a la época de transición (TR-BC4, TR-BC12, TR-BC 5 y TR-BC6).

17
Tabla 8. Estadígrafos de las medidas de diversidad evaluadas en la bahía de Cartagena. S: riqueza, N: abundancia, d’:
riqueza de Margalef (bits), J: uniformidad de Pielou, H: diversidad de Shannon-Wiener (loge), λ: predominio de Simpson.
X: promedio. EE: error estándar. Mín: Mínimo, Máx: máximo.
Medida X EE Mín. Máx.
S 9.67 1.06 4.00 15.00
N 1976.59 1193.70 43.81 14691.95
d´ 1.44 0.20 0.51 2.57
Lluvias
J´ 0.49 0.08 0.04 0.88
H´ 1.07 0.20 0.10 2.04
 0.90 0.04 0.59 1.00
S 17.00 1.85 10.00 34.00
N 1918.68 528.51 197.06 5762.19
d´ 2.42 0.38 1.08 5.91
Transición
J´ 0.40 0.09 0.09 0.84
H´ 1.17 0.27 0.24 2.68
 0.93 0.02 0.75 1.00
S 20.08 1.55 11.00 32.00
N 1451.95 384.71 237.41 4596.72
d´ 2.76 0.24 1.70 4.56
Seca
J´ 0.59 0.05 0.31 0.74
H´ 1.75 0.16 0.92 2.35
 0.94 0.01 0.88 0.99
Similitud

Figura 6. Dendrograma del análisis de clasificación usando el índice de similitud de Bray-Curtis (coeficiente de correlación
cofenético= 0.78) aplicado a la estructura zooplanctónica de la bahía de Cartagena. Datos transformados con raíz cuarta.
LL: lluvias (color azul), TR: transición (color verde), SC: seca (color rojo).

Las especies que caracterizan los grupos obtenidos en el análisis de clasificación (Grupo I,

Grupo II y Grupo III), según el análisis inverso de Kaandorp se consignan en el Anexo G, y los

exclusivos se muestran en la Tabla 9. En el grupo I (lluvias) se encontraron nueve (9) especies

exclusivas entre los que se destacan Ceriodaphnia cornuta, Diaphanosoma brevireme y


18
Ephemeroporus cf. hybridus todas especies de agua dulce muy asociadas a estuarios, también en este

grupo se encontraron cinco (5) características y 18 generalistas. Para el grupo II (transición y algunas

muestras de lluvia), se encontró la mayor cantidad de especies exclusivas (10) entre las que se

encuentran Caligus curtus, Conaea rapax, Eucalanus subtenius y Globigerina sp., estas son especies

poco comunes en cuerpos de agua estuarinos, en este grupo también se encontraron cinco (5) taxones

característicos y 39 generalistas. Finalmente en el grupo III (seca y algunas muestras de transición),

se encontraron un total de 7 especies exclusivas entre los que se encontraron Aurelia aurita,

Appendicularia sicula, Eucalanus sp. y Pontella sp., estas son en su mayoría formas tipicamente

marinas, neríticas , oceánicas y carnívoras. Se encontraron también 18 especies características y 22

generalistas.

Tabla 9. Especies/taxones exclusivas de los grupos conformados por el análisis de clasificación obtenidas mediante el
análisis inverso de Kaandorp.
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Candancia varicans Caligus curtus Appendicularia sicula
Ceriodaphnia cornuta Conaea rapax Aurelia aurita
Diaphanosoma brevireme Eucalanus subtenuis Eucalanus sp.
Ephemeroporus cf. hybridus Globigerina sp. Fritillaria sp.
Macrotrix rosea Hyalela sp. Nullosetigera sp.
Moina micrura Oithona setigera Pontella sp.
Terebellidae Oncea americana Subeucalanus monachus
Pteropoda sp1 Oncea media
Pteropoda sp2 Pseudodiaptomus sp.
Tegastes sp.

El análisis SIMPER (porcentajes de disimilitud) cuantificó la contribución de las especies a

la diferenciación de los grupos (Tabla 10). Las épocas lluvia y transición presentan una disimilitud

de 80.37%, siendo Acartia tonsa, Pseudevadne tergestina y Oikopleura sp. los taxones que más

contribuyeron a esta diferenciación. La diferencia entre lluvia y seca (89.18%) y entre transición y

seca (89.16%) se debió principalmente a las especies A. tonsa, Temora turbinata, Oikopleura sp.,

Lucifer faxioni y A. lilljerborgii, siendo para ambos grupos las mismas especies que aprotaban a la

diferenciación de los grupos.


19
Tabla 10. Resultados del análisis SIMPER considerando únicamente las especies que contribuyen con los mayores
porcentajes a la disimilitud encontrada entre las épocas climáticas lluvias (LL), transición (TR) y seca (SC). DIS: disimilitud
y DE: desviación estándar.

Contribución
Disimilitud acumulada
Comparación Taxón DIS/DE
promedio
(%)
Acartia tonsa 52.34 1.60 65.13
Pseudoevadne tergestina 3.00 0.53 3.73
Oikopleura sp. 2.96 0.70 3.69
Clausocalanus furcatus 2.86 0.48 3.56
Penilia avirostris 2.67 0.47 3.32
LL y TR
Lucifer faxioni 2.54 0.42 3.17
Paracalanus quasimodo 2.20 0.56 2.73
Urocorycaeus lautus 1.30 0.63 1.62
Corycaeus speciosus 1.19 0.32 1.48
Parvocalanus crassirostris 1.15 0.56 1.43
Acartia tonsa 26.59 0.87 29.82
Temora turbinata 19.39 0.89 51.57
Oikopleura sp. 8.38 0.45 60.96
Lucifer faxioni 6.30 0.68 68.03
Acartia lilljerborgii 3.81 0.74 72.31
LL y SC
Paracalanus quasimodo 3.47 0.92 76.19
Pseudoevadne tergestina 3.35 0.80 79.95
Corycaeus speciosus 2.96 0.36 83.27
Penilia avirostris 2.72 0.56 86.32
Sagitta sp. 1.95 0.85 88.50
Acartia tonsa 37.26 1.21 41.79
Temora turbinata 15.26 0.82 17.48
Oikopleura sp. 8.09 0.49 9.08
Lucifer faxioni 4.26 0.61 4.78
Acartia lilljerborgii 3.03 0.73 3.40
TR y SC
Paracalanus quasimodo 2.87 0.92 3.22
Corycaeus speciosus 2.42 0.41 2.71
Clausocalanus furcatus 2.38 0.56 2.67
Pseudoevadne tergestina 1.95 0.79 2.19
Sagitta sp. 1.46 0.85 1.64

La prueba ANOSIM determinó diferencias significativas entre las épocas climáticas (R global

= 0.594; P < 0.001), corroborando las diferencias de la composición y abundancia del zooplancton

observados en el análisis de clasificación. Estas diferencias se presentaron entre todas las épocas

climáticas: lluvias-transición (R= 0.580; P < 0.001), lluvias-seca (R= 0.704; P < 0.001) y transición-

seca (R= 0.523; P < 0.001).

20
Relación de la comunidad zooplanctónica con las variables físicas, químicas y

microbiológicas

El análisis BIO-ENV (Tabla 11) indica que la variable que mayor correlación tuvo con la

estructura del zooplancton fue la temperatura (w= 0.311). Sin embargo, las siguientes correlaciones

agregan las combinaciones de temperatura con amonio (w= 0.287), temperatura con oxígeno disuelto

y nitratos (w= 0.275) y temperatra con oxígeno disuelto, nitratos y amonio (w= 0.270) indicando

que también tienen relación importante sobre la estructura de la comunidad.

Tabla 11. Resultados del Análisis BIO-ENV donde se correlacionan los factores fisicoquímicos y biológicos integrados, se
muestran los factores que mejor explican la estructura del zooplancton presente en la bahía de Cartagena.-NO3: nitratos,
OD: oxígeno disuelto, -NH4: amonio, T: temperatura, DBO5: demanda biológica de oxígeno y CD: conductividad.

Número de variables Correlación armónica de


Combinación de variables
combinadas Spearman (w)
1 T 0.311
2 T, -NH4 0.287
3 T, OD, -NH4 0.275
4 T, OD, -NO3, -NH4 0.270
2 T, OD 0.269
3 T, OD, -NO2 0.262
3 T, -NO2, -NH4 0.261
5 T OD, DBO5, -NH4, Grasas 0.258
4 pH, T, OD, -NH4 0.258
5 T, OD, DBO5,-NO2, Grasas 0.258

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Caracterización física, química y microbiológica del agua

Las condiciones fisicoquímicas son claves en los procesos biológicos en el medio marino,

siendo indicadores del estado y conservación de la comunidad que allí habita.

Según los resultados del pH, estos son valores típicos en agua de mar costera influenciada

por aguas fluviales (Margalef, 1972; Tait, 1987). El 97.2% de los datos de pH son superiores a 7.6

indicando de este es un medio alcalino, coincidiendo con los distintos estudios realizados en la Bahía

(Tabla 12). El menor registro de pH (7.18) durante la época de lluvias se debe a que la estación BC11
21
se ubicó justo en la desembocadura del canal del Dique y es una evidencia del efecto de las aguas

dulces que tienden a la neutralidad. Los menores valores de pH en la época de lluvias se explican

debido a que los aportes fluviales aumentan considerablemente en la Bahía provocando un incremento

en la cantidad de materia orgánica, la cual posteriormente se descompone elevando la concentración

de CO2 en el medio y disminuyendo el pH (Gavilan et al., 2005; Beltran-Perez, 2011).

La temperatura varió de 27.50 a 30.20 °C considerándose una variación normal para el sur

del Caribe colombiano donde no se presenta surgencia (Castellanos et al., 2000). Estos resultados

fueron comparados con los estudios de Cañón et al. (2005), Gavilán et al. (2005) y Osorio-Cardoso

(2010) encotrándose entre los rangos encontrados por ellos al evaluar las condiciones fisicoquímicas

de la bahía de Cartagena y su variación espacio temporal, teniendo en cuenta estos autores se puede

determinar que la temperatura en las capas superficiales de la bahía de Cartagena varia entre 27.1 y

33 °C (Tabla 12).

Tabla 12. Rangos de fluctuación de algunas de las variables físicas y químicas del agua en distintos autores citados en este
estudio para la Bahía. ND: no descrito, LL: lluvia, TR transición, SC: seca, T: temperatura, -NO2: nitritos, -NH4: amonio,
=PO : fosfatos. *: Método no descrito. Las variables in situ se midieron con sonda multiparametrica, las demás variables se
4
determinaron en laboratorio siguendo las pautas del Standard Metods (APHA, 1998).

Autor Época T Sal pH - - = PO


NO2 NH4 4

Ramírez, 1976* ND 26 a 28 ND 8.00 a 8.02 2.1 a 5.0 0.1 a 8.0 0.03 a 1.0
Tuchkovenko et al.,
ND ND ND ND 0.002 a 0.006 0.05 a 0.14 0.018 a 0.04
2002*
Sanjuan-Muñoz et al.,
LL-TR-SC 27.5 a 34 27.5 a 33 7.73 a 8.79 < 0.002 a 0.071 < 0.03-0.08 < 0.03 – 0.18
2003
Cañon et al., 2005 LL-TR-SC 28 a 33 13 a 34 7.52 a 8.72 0.01 a 0.05 0.01 a 0.76 ND a 0.69
Gavilán et al., 2005 LL-TR-SC 28 a 33 12 a 34 7.86 a 8.50 ND a 0.70 ND a 1.19 ND a 0.11
Sanjuan et al.,2005 LL-TR-SC 29.7 a 31.15 15.47 a 33.75 8.02 a 8.57 0.03 a 0.09 0.02 a 0.11 0.03 a 0.05
Cañon et al., 2007 LL-TR-SC ND 1.0 a 34.0 7.92 a 8.14 0.01 a 0.03 ND a 1.19 0.02 a 0.04
Sanjuan y Asociados,
LL-TR-SC 27.68 a 29.58 30.30 a 35.51 7.77 a 8.16 < 0.04 a 0.17 < 0.05 a 0.23 0.04 a 0.06
2007
Sanjuan y Asociados,
LL-TR-SC 27.9-30.30 ND 8.12-8.25 < 0.03-0.21 0.04-0.06 0.04-0.07
2009
Osorio-Cardoso, 2010 LL-TR-SC 26.51 a 30.35 15.68 a 36.77 7.98 a 8.38 0.02 a 0.61 0.05 a 0.52 0.05 a 0.38
Beltran-Perez, 2011 LL-TR-SC 27.1 a 30.90 ND 8.01 a 8.25 0.05 a 0.29 0.02 a 0.14 0.02 a 0.07
Este estudio LL-TR-SC 27.5 a 30.20 1.35 a 35.26 7.18 a 8.46 0.005 a 0.12 0.03 a 0.08 0.03 a 0.151

22
La época de lluvias presentó los mayores promedios de temperatura en la capa superficial

debido posiblemente a la nubosidad presente durante ese periodo (Lonin et al., 2004) que genera

aumento de la temperatura atmosférica y oceánica durante periodos lluviosos (Ramírez, 1976; Cañón

et al., 2005) y al ingreso de agua dulce proveniente del río Magdalena, por medio del canal del Dique

(Tuchkovenko et al., 2002; Sanjuan y Asociados, 2009; Marriaga y Echeverry, 2011), que se estimó

para septiembre de 2010 en 633.5 ± 1.0 m3/s (IDEAM, 2012). En términos generales, es posible

indicar que la temperatura del agua de la bahía de Cartagena presenta variaciones típicas de aguas

tropicales y estuarinas con aportes térmicos provenientes de agua dulce y elevación atmosférica típica.

Históricamente, la temperatura tiende a ser menor en época seca y mayor en las épocas de lluvias y

transición. (Sanjuan-Muñoz et al., 2003, 2005; Sanjuan y Asociados, 2007, 2009). La menor

temperatura en la época seca se puede atribuir a dos hechos: (i) La fuerza de desplazamiento que

tienen los vientos alisios en esta época lo que propicia el desplazamiento de la masa superficial de

agua y una mayor mezcla de toda la columna de agua y (ii) la menor influencia de las aguas dulces

con mayor temperatura provenientes del Canal del Dique sobre gran parte de la Bahía de Cartagena.

La salinidad de la Bahía se mantivo entre 1.35 y 35.26, valores que se encuentran entre los

rangos presentados por Castro (1995) de 7.00 a 35.00, Tigreros (2002) de 2.00 a 35.00, Cañón et al.

(2005) entre 1.00 y 34.00, Gavilán et al. (2005) entre 12.00 y 34.00 y Suárez (2007) entre 2.00 y

35.00. Al comparar sus resultados con el presente estudio, se encontró que las salinidades más bajas

se presentaron durante las épocas de transición y lluvias, este hecho es atribuido al evento de la Niña

que se produjo durante el periodo comprendido entre mayo a diciembre del 2010. De tal forma, La

elevada precipitación típica de estas épocas y el alto caudal del Dique: 470.4 ± 8.8 m3/s en junio a

699.3 ± 2.6 m3/s en octubre (IDEAM, 2012); hizo que aumentaran considerablemente los aportes del

canal del Dique y sus descargas en la Bahía alcanzando el máximo histórico de 825.1 ± 20.4 m3/s en

el mes de noviembre (IDEAM, 2012). Estos aportes y la constante entrada de masas de agua oceánica

por las entradas de Bocagrande y Bocachica confirman la dinámica que posee este cuerpo de agua

23
estuarino con variaciones que pueden ir desde 0 a 35 según Lonin et al. (2004). La presencia de estos

aportes forman una potente picnoclina superficial (0-4 m) lo que dificulta el intercambio vertical de

aguas superficiales con las del fondo (Ramírez, 1976, Tuchkovenko et al., 2002).

Debido a la alta correlación con la salinidad, la conductividad presentó el mismo

comportamiento debido a la influencia de las aguas provenientes del canal del Dique: un menor valor

promedio en lluvias y más alto en la las épocas de transición y seca, que es más acentuado en las

aguas superficiales. La alta correlacion entre estas dos variables es debida principalmente a que la

conductividad del agua es un método indirecto alternativo para determinar la salinidad siendo

altamente confiable (Heurteaux, 1988).

El oxigeno disuelto presento valores similares a los registrados en trabajos anteriores (ej.

Cañón et al., 2005; Suárez, 2007 y Beltrán-Pérez, 2011) con concentraciones superiores a 6.6 mg/l.

Dicho comportamiento es atribuido a procesos físicos como la influencia de los vientos alisios que

contribuyen a que se presente una mayor oxigenación del agua en la época seca, mientras que para

las épocas de lluvias y transición, la presencia de altas concentraciones de materia orgánica

(evidenciado en variables como amonio, nitritos, demanda bioquímica de oxígeno y sólidos

suspendidos totales), disminuyen las concentraciones de oxígeno (CIOH-UNOPS, 1997; Sanjuan et

al., 2003; 2005; Osorio-Cardoso, 2010). Las altas concentraciones promedio de oxígeno en superficie

(5.67 ± 5.18 mg/l) son normales para este cuerpo de agua como resultado de diferentes mecanismos

que se conjugan y alternan durante el año. El principal mecanismo de oxigenación de la columna de

agua, son las interacciones océano-atmosfera junto con el movimiento de corrientes y mareas en las

capas superficiales propiciada por los vientos provenientes del NE (Franco-Herrera, 2005) esto puede

ocurrir en la bahía de Cartagena durante la época seca debido al aumento de los vientos alisios,

mientras que en época de lluvias el mecanismo relevante pasa a ser los organismos fotosintetizadores

que producen oxígeno en los primeros metros de la columna de agua (Osorio-Cardoso, 2010; Beltran-

Perez, 2012). Por otra parte, la disminución del oxígeno disuelto principalmente durante las épocas
24
transición y lluvias puede deberse a procesos de oxidación de materia orgánica acrecentada por la

entrada de materia orgánica al sistema, proveniente de descargas y escorrentías, así como una baja

circulación de agua que desfavorecen el intercambio gaseoso de la capa superficial (Tuchkovenko et

al., 2002; Restrepo et al., 2013).

La demanda biológica de oxígeno en la Bahía tuvo las mayores concentraciones promedio

durante la época de lluvias, especialmente en las muestras ubicadas en la Bahía interna (LL-BC3) y

desembocadura del canal del Dique (LL-BC11). Se puede afirmar que la demanda biológica de

oxígeno en la Bahía es alta (2.40 a 17.00 mg/l) ya que al comparar estos resultados con los descritos

por Beltran-Perez (2011) de 0.50 a 4.10 mg/l, Tuchkovenko et al. (2002) de 0.70 a 1.31 mg/l y Cañon

et al. (2007) de 0.12 a 3.80 mg/l, se puede decir que la DBO5 está por encima de lo que se considera

un ambiente con óptima calidad ambiental -4.0 a 6.0 mg/l- (Cañon et al., 2007; Beltran-Perez, 2011)

indicando contaminación orgánica en el sistema. Varios autores como Tuchkovenco et al. (2002),

Cañón et al. (2007) y Osorio-Cardoso (2010) atribuyen la elevada demanda biológica de oxígeno a

la descarga de materia orgánica como resultado de las descargas del canal del Dique, aguas residuales

domésticas y vertimientos industriales de la ciudad.

Los sólidos suspendidos totales reportados en este estudio se encontraron entre 2.50 y 455

mg/l alcanzando particularmente la concentración más alta en la muestra que está ubicada en la zona

de influencia directa del canal del Dique (BC11). Al comparar estos datos con los obtenidos por

Cañón et al. (2007) de 10.45 a 40.25 mg/l, Suárez (2007) de 1.00 a 283.12 mg/l y Beltran-Perez

(2011) de 0.50 a 284.00 mg/l, se observa el efecto de las descargas que se acrecientan durante los

periodos de lluvias que si bien son considerables se encuentran entre los rangos que se proponen para

aguas con calidad ambiental óptima es decir entre 50 y 500 mg/l (Margalef, 1972; Odum, 1992;

Ramírez y Viña, 1998 y Beltran-Perez, 2011). Los sólidos suspendidos totales han tenido una

tendencia a disminuir ya que la turbidez producida por el material particulado es mayor dependiendo

de la descarga y de la época climática (Sanjuan et al., 2003; 2005; Sanjuan y Asociados, 2007, 2009),
25
por otra parte, la estratificación salina, el tráfico de embarcaciones y la presencia de vientos que

resuspenden continuamente el material por acción de la turbulencia (Lonin et al., 2004). En el año

2010 se conservó en gran parte esta tendencia y presentó un valor atípicamente alto en superficie en

la época de transición, este comportamiento es atribuible al evento de la Niña ocurrido en el Caribe

colombiano.

El nitrógeno orgánico evaluado aquí hace referencia al nitrógeno en forma de proteínas y

ácidos nucleicos (Horne, 1969) y es conocido como una fuente potencial de contaminación ya que

este puede provenir de rellenos sanitarios, desechos agrarios y plantas de tratamiento de aguas

residuales (Pacheco et al., 2002). En este estudio los valores promedio más altos de nitrógeno

orgánico se presentaron durante la época de transición, las épocas seca y lluviosa tuvieron valores

cercanos. Este comportamiento se debe a continuos aportes de materia orgánica externa que llegan a

la Bahía durante todo el año, principalmente a través del canal del Dique, las aguas residuales

domésticas, la actividad turística y el tráfico marítimo y portuario (Garay y Giraldo, 1998) de esta

forma se incrementa la biomasa fitoplanctónica generando una alta disponibilidad de alimento que

contribuye a las altas densidades planctónicas que se ven en ciertos sectores considerados

históricamente como los de mayores tensores ambientales como la bahía interna y la zona industrial

de Mamonal (Cañon et al., 2005; Cañon et al., 2007; Beltrán-Pérez, 2011).

Los nitratos presentaron valores por debajo del nivel mínimo de detección del equipo durante

la época seca. Resultados similares a lo encontrado por Tuchkvenko et al. (2002) y Gavilán et al.

(2005), sin embargo, las épocas de transición y lluvias con niveles altos de nitratos ponen en evidencia

el efecto de las descargas, las cuales aceleran los procesos de nitrificación que llevan a cabo las

bacterias en las zonas profundas en cuerpos de agua de este tipo (Margalef, 1972).

Los nitritos evaluados en la bahía de Cartagena en este estudio, se encontraron entre el

mínimo de detección < 0.005 y 0.120 mg/l, estando apenas el 5.55% de las estaciones por encima de

26
lo encontrado por Tuchkovenko et al. (2002), Osorio-Cardoso (2010) y Beltran-Perez (2011) quienes

indican que rangos de nitritos entre 0.002 a 0.005 mg/l son óptimos para cuerpos de agua con

adecuada calidad ambiental. Si bien, no se pudieron detectar concentraciones de nitritos durante la

época seca debido a su baja concentración, este nutriente fue detectado en las otras épocas y en altas

concentraciones en relación al nitrato debido a que esta es la forma más oxidada y costosa en términos

energéticos al momento de la síntesis proteica de los organismos que la consumen. Por lo tanto, este

elemento nitrogenado es básico para la producción primaria volviéndose un factor limitante, si llega

a estar en muy bajas concentraciones (Tait, 1987; Margalef, 1972) como sucedió durante la época

seca.

Junto con los nitratos y los nitritos, el amonio es uno de los compuestos de mayor importancia

ya que es usado por los organismos productores para la síntesis de proteínas, según varios autores

(Roldan, 1992; Herbert, 1999; Sanjuan-Muñoz et al., 2005) señalan que concentraciones de amonio

en el cuerpo de agua superiores a 0.25 mg/l traen problemas en el crecimiento de fauna planctónica y

valores superiores a 0.5 mg/l se consideran letales. Al comparar estos análisis con lo encontrado se

puede afirmar que el amonio no afecta el crecimiento de la fauna planctónica ya que las

concentraciones durante las tres épocas climáticas no superan 0.124 mg/l.

Es clave la relación de los nutrientes en especial los nitratos, nitritos y amonio, ya que varían

dependiendo de sus concentraciones y estados de degradación. Las concentraciones de nitratos, las

cuales son mayores que las de nitritos y amonio durante la época lluviosa, se atribuyen a los procesos

de nitrificación que se dan en la bahía de Cartagena debido a los microorganismos nitrificadores que

aprovechan los nutrientes presentes en las aguas de descarga. Cuando se produce la oxidación del

amonio este pasa a convertirse en nitrito el cual es un estado intermedio, para después convertirse en

nitrato en medio aeróbico. Ahí la razón de que los nutrientes sean mayores en épocas de lluvias y

transición, ya que se caracteriza por los fuertes aportes de materia orgánica y todo este proceso es

27
mediado por bacterias enzimáticas nitrificantes frecuentes en cuerpos de agua estuarinos (Margalef,

1972; Lalli y Parsons, 1997).

Según Tait (1987) la concentración de fosfatos en aguas marinas varía entre 0.03 y 10 mg/l,

dependiendo de la profundidad, mientras que Tuchkvenko et al. (2002) reporta concentraciones entre

0.018 y 0.040 mg/l para cuerpos de aguas estuarinas. Los valores encontrados en este estudio tienen

un rango entre el mínino de detección (< 0.030 mg/l) y 0.15 mg/l, al comparar estos resultados con

los reportados por Ramirez (1976), Cañón et al. (2005), Gavilan et al. (2005), Sanjuan et al. (2003;

2009) y Osorio-Cardoso (2010) se encuentran entre los rangos historios de la bahía de Cartagena

(Tabla 12), coincidiendo en que si bien las concentraciones son bajas se presenta un aumento

considerable durante la época de transición.

Durante las épocas de lluvias y transición, dados los aportes continentales y la elevada

cantidad de partículas suspendidas se potencializa la alta reacción del fósforo aumentando sus

concentraciones en el agua, estando disponible para los organismos fotosintetizadores que convierten

esta energía en biomasa disponible para el zooplancton, una vez dichos aportes exógenos disminuyen

los niveles de fosfato regresan a su concentración baja de manera natural en el medio mediante la

acción de mecanismos de regulación (Movellán-Mendoza, 2003).

Las grasas fueron altas en la época de lluvias evidenciando la influencia de las aguas

residuales vertidas en la Bahía, principalmente en las muestras cercanas al canal del Dique, la zona

industrial y el emisario submarino, como lo explican Osorio-Cardoso (2010) y Beltran-Perez (2011).

Las grasas aportan otro factor a los problemas de contaminación de la Bahía debido a su carácter

apolar y su baja densidad, pues generan bajas concentraciones de oxígeno al situarse en la capa

superficial alterando los procesos de mezcla.

Los coliformes fecales indican la presencia de aguas residuales domésticas y de desecho

provenientes del emisario submarino ya que estas bacterias están asociadas al tracto digestivo de

28
humanos y animales, suponen un riesgo para la comunidad que la ingiere por la incorporación de

microorganismos patógenos (Madigan et al., 2004; Ramos-Ortega et al., 2008). Respecto a la

condición bacteriana Cañón et al. (2005, 2007) y Beltran-Perez (2011) reportan concentraciones de

coliformes que van desde 500 a 160000 NMP/100mly entre 1 y 24000 NMP/100mlrespectivamente,

siendo los de Beltran-Perez (2011) los más cercanos a los reportados en este estudio (< 2.00 a 9200

NMP/100 ml). Estos autores concuerdan con este estudio al afirmar que las mayores concentraciones

de coliformes se dan en las épocas de lluvias y transición, donde la pluviosidad y las descargas de

agua aumentan, acción atribuible a la actividad turística, hotelera y marítima que vierten sus desechos

directamente en la Bahía muchas veces sin tratamiento previo.

El análisis factorial expresa, el 45.18% de la variabilidad de la masa de agua, lo que indica

que más de la mitad de la variación que se da en la bahía de Cartagena depende de otras variables que

no hacen parte de los primeros dos factores. Si bien las variables conductividad, pH, grasas, nitratos

(Factor 1) y fosfatos y sólidos suspendidos (Factor 2) explican una parte de lo que sucede en la

columna de agua, es necesario utilizar más información para tener un conocimiento preciso de lo que

está sucediendo, esto puede ser debido a que, como se mencionó antes, la bahía de Cartagena tiene

un fuerte aporte de agentes exógenos (sedimentos, material particulado, sustancias orgánicas y agua

dulce) provenientes del canal del Dique, que inducen cambios puntuales espaciales y temporales en

su interior.

En síntesis, las variables medidas presentan un comportamiento característico en cada época

climática, aumentando o disminuyendo de acuerdo a la influencia de los vientos alisios, los aportes

de agua dulce del Canal de Dique (incluyendo sedimentos y nutrientes), los vertimientos de aguas

servidas del alcantarillado del Distrito (materia orgánica y coliformes), la actividad marítima y

portuaria (residuos oleosos e hidrocarburos) y los vertimientos industriales de la zonas de Mamonal

y El Bosque.

29
Caracterización del ensamblaje zooplanctónico

La composición del ensamblaje zooplanctónico en aguas estuarinas obedece a la interacción

de características físicas, químicas, biológicas y oceanográficas, brindándole mayor heterogeneidad

ecológica y por lo tanto mayores posibilidades de sustento a diferentes especies planctónicas con

múltiples estrategias biológicas (Thorp y Covich, 1991).

Durante el 2010 se presentaron lluvias de mayo a diciembre por encima de los promedios

mensuales históricos (Figura 2), aumentando los caudales del canal del Dique. Las lluvias afectan la

estructura de la comunidad al cambiar las características del medio y favorecen a algunos grupos

como cladóceros, estadios larvales y copépodos de agua dulce (Boltovskoy, 1999; León, 2004; Lonin

et al., 2004). Esto se evidenció con la presencia de algunas especies dulceacuícolas como Moina

micrura, M. reticulata, Moinodhapnia macleayi, Diaphanosoma brevireme y Macrothrix rosea en

muestras cercanas a la zona de influencia del canal del Dique (LL-BC11 y LL-BC12). La presencia

de estas especies obedece a que este tipo de sistemas con aportes de agua dulce, promueven las

condiciones fisicoquímicas y biológicas necesarias para su supervivencia y reproducción, como,

refugio de sus principales depredadores al ser un ambiente cuyas condiciones disminuyen las

probabilidades de ser capturado; ofrece una buena oferta alimenticia gracias al constante aporte de

materia orgánica, amplios rangos de salinidad que limitan la presencia de ciertos organismos

competidores y los aportes orgánicos que promueven la eutroficación del agua (Garay y Giraldo,

1998; Álvarez-Silva et al., 2006). Camargo (1994) también reportó estas especies y determinó que

pueden ser empleadas como indicadores de aguas eutróficas o mesotróficas debido a sus

características de alimentación y estrategias de supervivencia.

El zooplancton que habita aguas superficiales estuarinas y costeras, se encuentra distribuido

de forma aleatoria, por parches o agregaciones en la columna de agua dependiendo de las condiciones

ambientales y los nichos de cada especie (Boltovskoy, 1981). En los estuarios los copépodos

30
herbívoros (calanoideos) dominan debido a la disponibilidad de alimento, tal es el caso de las familias

Acartiidae, Paracalanidae y Pontellidae (Fulton, 1984).

La familia Acartiidae (Copepoda) fue dominante en términos de abundancia en este sistema

durante las épocas con influencia de aportes continentales (lluvias y transición), este comportamiento

responde a la notable capacidad que tiene este grupo de adaptarse a ambientes con niveles altos de

estrés, contaminación organica y deterioro (Rodríguez, 2007; Cotrim-Marques et al., 2007). Además

de ser típicamente estuarina, esta familia puede llegar a alcanzar abundancias elevadas gracias a su

dieta herbívora, la cual se ve favorecida en aguas con concentraciones altas de partículas orgánicas

donde el fitoplancton tiene mayor cantidad de nutrientes a su disposición para su crecimiento, esto

hace que los individuos se desplacen a las capas superficiales donde se alimentan de forma más

eficiente (Álvarez-Silva et al., 2005). Esta familia tiene gran capacidad de distribuirse de manera

agregada tanto en la columna de agua como en la superficie de cuerpos de agua estuarinos ya que son

euritolerantes y su nicho es más grande, lo que les permite estar distribuido de manera amplia (León,

2004; Dorado-Roncancio, 2009). Al contrario de Acartiidae, otras familias de copépodos como

Oithonidae, presentan distribuciones típicamente uniformes, una dieta detritívora y rangos de

tolerancia más estrechos (León, 2004; Suárez-Moreles et al., 2009).

El género Acartia tiene la capacidad de producir huevos de elevada resistencia a condiciones

medioambientales variantes y dinámicas (Álvarez-Silva et al., 2006; Vives-Galmes y Shmeleva,

2007; Dorado-Roncancio, 2009). El copépodo Acartia tonsa fue la principal especie encontrada

durante lluvias y transición, esta especie es típica de ambientes estuarinos y puede alcanzar

abundancias muy elevadas en aguas con alto contenido de material orgánico particulado (León, 2004;

Rodríguez, 2007; Cotrim-Marques et al., 2007; Orozco et al., 2008; Dorado-Roncancio, 2009).

La alta abundancia de copépodos muestran el importante aporte en biomasa que este grupo

proporciona a la comunidad zooplanctónica de la bahía de Cartagena, este factor resalta la

31
importancia de estos organismos dentro de los sistemas estuarinos tal como lo afirma Boltovskoy

(1981), Campos-Hernández y Suárez-Morales (1994) y Koichi (2004), dándole gran significancia al

aporte de la comunidad sobretodo en la transferencia de energía y materia orgánica desde los

productores primarios hasta los niveles tróficos superiores.

En este estudio las larvas nauplio, zoea y mysis de decápodo estuvieron en todos los

muestreos. Algunas larvas de crustáceos y gasterópodos son típicas de sistemas estuarinos debido a

las condiciones de refugio y alimentación que les brindan para su crecimiento (Yañez-Aracibia, 1986;

Rodríguez, 2007). Rodríguez (2007) señala que los decápodos pueden presentar picos de

reproducción durante la época seca gracias a disponibilidad de alimento y periodicidad de la cohorte.

Aunque no se evidenció un pico reproductivo, la presencia de larvas durante todas las épocas

climáticas muestra la existencia de ciclos reproductivos continuos característicos para especies

tropicales y costeras, con leves aumentos que son atribuidos principalmente a características de cada

especie asociados a renovación de la cohorte, ausencia de depredadores y disponibilidad de recursos

(Boltovskoy, 1981).

Las familias Tomopteridae, Alciopidae y Lopadorrhynchidae son reconocidos poliquetos

planctónicos con amplia distribución, estos poliquetos viven en todas las zonas climáticas del océano,

entre sus características más importantes están la modificación de los cirros y apéndices en paletas

para el desplazamiento, así como sus cuerpos más o menos transparentes que los hace poco visibles

y el gran tamaño de sus ojos que les permiten percibir la luz a grandes profundidades. Estos poliquetos

planctónicos se pueden encontrar en las zonas costeras y neríticas principalmente en busca de

alimento ya que son en su mayoría grandes depredadores carnívoros de copépodos, quetognatos y

otros poliquetos (Boltovskoy, 1981).

No se encontraron abundancias altas de cnidarios, pero se hallaron dos órdenes durante todo

el año, siendo más abundantes en la época seca. Es de considerar que su presencia en estuarios se

32
debe a la entrada de agua oceánica y a la disponibilidad de alimento dado su carácter carnívoro

(Hammer y Hauri, 1981; Green, 1993).

Las larvas de ictioplancton presentaron las mayores abundancias en las épocas de lluvias y

transición. Según Green (1993) esta tendencia se debe a que durante estas épocas la oferta alimenticia

aumenta propiciando los desoves. También es una estrategia que evita la depredación por parte de

chaetognatos y algunos copépodos, ya que dichos desoves suelen ser compartidos con múltiples

grupos que liberan sus gametos (efecto de dilución) teniendo en cuenta características oceanográficas

y físicas como fases lunares, pulsos alimentarios y migraciones (Boltovskoy, 1999; León, 2004).

Buitrago (1998) señala que durante los meses donde existen aportes de agua dulce, se elevan los

procesos de mezcla debido a la fertilización de aguas continentales que favorecen el desove.

Los cladóceros pequeños como Pseudoevadne tergestina y Moina micrura encontrados

durante las tres épocas climáticas, son conocidos por ser buenos indicadores de aguas eutróficas con

aportes de materia orgánica (Iannacone y Alvariño, 2007) y estar asociados a cuerpos de agua con

influencia dulceacuícola (Cotrim-Marques et al., 2007). Este grupo puede deber su presencia a la

marcada influencia del periodo climático lluvioso, a la circulación y a la calidad del agua en la bahía

de Cartagena.

Se logró determinar la presencia de un posible género y dos especies como nuevos registros

para el Caribe colombiano. El género Tegastes (Harpacticoida: Tegastidae) típicamente oceánico y la

especie Caligus curtus (Siphonostomatoida: Caligidae) copépodo parásito de algunos peces

pelágicos, estas especies hasta el momento no han sido listadas en el mar caribe Colombiano

(Medellín-Mora y Navas, 2010). La especcie Moinodaphnia macleayi (Cladocera: Moinidae)

típicamente dulceacuícola de aguas lénticas y lóticas (Carruyo-Noguera et al., 2006) también fue

encontrada en la Bahía, se prentede confirmar el registro y corroborar la identificación en una

posterior publicación independiente.

33
La abundancia del zooplancton en la bahía de Cartagena presentó diferencias significativas

(Ho= 133.89; p < 0.001) entre épocas, con la mayor abundancia en transición y la menor en seca.

Estos resultados concuerdan con lo estudios llevados a cabo por Sanjuan-Muñoz et al. (2003, 2005),

Sanjuan y Asociados (2007, 2009) en la bahía de Cartagena al reportar las mayores densidades en la

época de transición.

El copépodo Acartia tonsa dominó ampliamente en las épocas de transición y lluvias cuando

la precipitación, materia orgánica y los nutrientes fueron mayores. En la época seca, la estructura de

la comunidad cambió de manera importante, presentando una distribución más homogénea de

especies, y una menor dominancia ejercida por el copépodo Temora turbinata. Paffenhofer y Yoder

(1980) señalan que existe una relación entre la proporción de copépodos ciclopoideos y calanoideos

con el estado de los cuerpos de agua (disponibilidad de alimento, estacionalidad climática o estrés

ambiental), proponiendo que una comunidad zooplanctónica que se recupera, es capaz de variar su

estructura de acuerdo a las características del medio. Teniendo esto en cuenta, la ausencia de A. tonsa

como grupo dominante en la época seca, el aumento de copépodos calanoideos y la reducción en la

presencia de larvas de múltiples taxones es un indicio de que la comunidad zooplanctónica responde

y se modifica de manera dinámica a los cambios ambientales que se dan en la zona.

Las variaciones en las medidas de diversidad evaluadas durante los tres periodos de muestreo

tuvieron comportamientos propios asociados a la dinámica del sistema, mostrando cambios

temporales por parte de la comunidad zooplanctónica. La época seca presentó mayor diversidad y

uniformidad, y una importante riqueza con respecto a las otras dos épocas, estas características

también las registró León (2004) en el sistema estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta,

Rodríguez (2007) en el complejo de ciénagas de la bahía de Cispatá y Beltran-Perez (2011) en la

bahía de Cartagena. Esta tendencia se debe a, que en la época seca hay una mayor homogenización

de las características del agua debido a que los vientos alisios propician la mezcla constante del agua

y generan un flujo constante de aguas marinas que suelen ser ricas en especies, lo que causa una
34
mayor uniformidad de especies de la comunidad planctónica que habita este estuario (Beltran-Perez,

2011).

Durante la época de lluvias y transición la bahía de Cartagena se encuentra en constante

alteración (lluvias, tormentas, eutroficación del agua, contaminación orgánica, entre otros) haciendo

que las comunidades que la componen presenten una baja diversidad, debido a la dominancia de unas

pocas especies oportunistas y tolerantes, como es el caso de A. tonsa, que normalmente es una especie

importante en este tipo de ambientes (Margalef, 1972). La dominancia de esta especie se modifica en

la época seca porque las alteraciones disminuyen y propician una mayor homogeneidad del agua,

generando un cambio en la comunidad como aumento en la diversidad de especies y disminución del

predominio mediante especies comunes que no difieren grandemente en términos de abundancia unas

de otras (Krebs, 1986; Odum, 1992), demostrando así la gran capacidad que tiene este ecosistema

costero para sobrellevar alteraciones, modificando levemente las características estructurales de la

comunidad. Los mayores valores de predominio en la época de lluvias y transición tienen una

tendencia similar a lo encontrado por Olsen y Conde (1995) y León (2004) en el fitoplancton. Durante

los meses en los que las condiciones ambientales registradas presentaron mayores variaciones (épocas

de transición y seca), debido posiblemente a la entrada de material orgánico durante la época de

transición y a los aportes oceánicos por medio de corrientes que llegan a la Bahía durante la época

seca, esto pudo favorecer el crecimiento de las comunidades fitoplanctónicas en el área y generar

mayor disponibilidad de alimento para las comunidades zooplanctónicas herbívoras y filtradoras,

dominantes en cuerpos de agua estuarinos y costeros (León, 2004, Orozco et al., 2008; Dorado-

Roncancio, 2009) demostrando asi que si bien son ensamblajes diferentes hay una tendencia a

responder de manera similar a los cambios presentes en la columna de agua.

Los análisis multivariados muestran una diferenciación temporal de la comunidad

zooplanctónica, lo que evidencia que la composición y dinámica de la comunidad zooplanctónica está

estrechamente ligada a las variaciones de las épocas climáticas de la zona, a pesar de la influencia
35
antrópica de tipo doméstico e industrial en gran parte de la Bahía. El análisis SIMPER evidenció que

la especie Acartia tonsa fue determinante en términos de contribución para todas las épocas

climáticas, esto debido a que es una especie típicamente eurihalina, con capacidad de colectar gran

cantidad de material particulado y su tendencia a distribuirse de manera agregada lo que le confiere

gran éxito e importancia ecológica en la zona (Boltovskoy, 1999; Alvarez-Silva et al., 2006; Cotrim-

Marques et al., 2007). Esta importancia se ve reflejada en su condición de especie generalista lo que

la ubica de manera homogénea tanto en épocas con fuertes alteraciones y materia orgánica como en

épocas poco afectadas por factores externos, como se observó en el análisis de Kaandorp. Las especies

características pueden llegar a ser la base estructural de la comunidad ya que gran parte de la

capacidad de recuperarse de las alteraciones del medio provienen de la diversidad y riqueza de este

grupo (Kaandorp, 1986; Alvarez-Silva et al., 2006).

Relación de la comunidad zooplanctónica con las variables físicas y químicas

Los cambios de las variables bióticas y abióticas en la bahía de Cartagena evidencian que es

un sistema con una importante dinámica en las relaciones ecológicas. Olsen y Conde (1995) atribuyen

esto en gran parte al caudal líquido y a los sedimentos transportados que llegan del canal del Dique,

generando múltiples interacciones positivas y negativas entre los componentes biológicos y

fisicoquímicos. Otro de los factores determinantes para la comunidad zooplanctónica son las

interacciones climáticas y oceanográficas (épocas climáticas, corrientes y procesos biogeoquímicos)

capaces de modificar la estructura y dinámica del zooplancton. Todas estas interacciones lo

convierten en un ensamblaje dinamico que garantiza la supervivencia y adaptación de la comunidad

a los cambios y alteraciones que se dan en la Bahía a lo largo del año (Odum, 1992; Margalef, 1972).

La heterogeneidad del sistema estuarino de la bahía de Cartagena, se da en gran medida

gracias a los aportes de agua provenientes del canal del Dique sumado a la dinámica oceánica de la

Bahía, ya que como en todos los cuerpos de agua la distribución, en este caso del zooplancton, está

36
regida por factores ambientales que inciden sobre su ciclo de vida y comportamiento (Paggi y Paggi,

1979; Álvarez-Silva et al., 2006). En este estudio, las variables más relacionadas con la estructura

zooplanctónica fueron la temperatura (factor preponderante), el amonio, el oxígeno disuelto y los

nitratos. La tolerancia de los organismos hacia cualquiera de estas variables, puede determinar la

supervivencia, crecimiento y mortalidad de la población (Nogrady, 1993; Kimmerer et al., 2002).

Múltiples estudios relacionan la temperatura con la disposición de materia orgánica y las densidades

zooplanctónicas en cuerpos de aguas costeros, ya que esta variable ejerce en los organismos que la

habitan, cambios significativos en su dinámica poblacional, entre las que se destacan aumento o

reducción de estrés, crecimiento y en casos extremos muerte (Boltovskoy, 1981; Nielsen et al., 2008;

Donald y Elliot, 2004). Coincidiendo con lo anterior Alvarez-Silva et al. (2006) y Nielsen et al. (2008)

señalan que las variaciones en la temperatura (sean aumentos o disminuciones) en los ecosistemas

pueden causar cambios fuertes sobre la comunidad, produciendo una disminución en la diversidad y

generando la pérdida de algunos grupos que no son capaces de resistir los cambios, razón por la cual

terminaran siendo reemplazados por comunidades más diversas y tolerantes.

Los nutrientes están estrechamente ligados al crecimiento y afloramiento de comunidades

fitoplanctónicas así como de otros productores primarios, en su mayoría los compuestos derivados

del nitrógeno, carbono, fósforo y sílice los cuales son considerados como biolimitantes (Arevalo,

2007). El ensamblaje zooplanctonico se verá favorecido gracias al aumento de nutrientes de manera

indirecta, ya que la comunidad fitoplanctonica crecerá y se mantendrá en la zona, estando disponible

para que sea consumidad por el zooplancton herviboro produciendo un efecto cascada (bottom up).

Si los aportes disminuyen, los nutrientes no seran tan fácil de encontrar en el medio afectando a los

diferentes ensamblajes produciendo el efecto cascada contrario (top down), resultado de la dinámica

ecológica que se puede producir en la zona (Margalef, 1972; Cole 1988; Forrest y Arnott, 2006;

Munene, 2014).

37
CONCLUSIONES

Cada época climática presentó características abióticas propias que permitieron separar y

determinar las características que más influyen en la masa de agua de la bahía de Cartagena, logrando

así determinar que la Bahía es un sistema influenciado por descargas continentales de agua dulce,

material orgánico en descomposición y aportes oceánicos. Los aportes del canal del Dique parecen

ser los responsables de las características de la Bahía en la época de lluvias y transición, mientras que

durante la época seca, el aumento de vientos incremento el oxigeno disuelto y la salinidad y

disminuyó la temperatura en toda la Bahía, haciendo de este un ambiente con permanente

disponibilidad de alimento, que alberga los recursos necesarios para el mantenimiento del ensamblaje

zooplanctónico de la bahía de Cartagena a lo largo del año.

El ensamblaje zooplanctónico que habita la bahía de Cartagena estuvo conformado en su

mayoría por copépodos herbívoros de amplia resistencia a cambios salinos como Acartia tonsa,

Temora turbinata y los copepoditos. En términos generales, los copépodos herbívoros, diferentes

tipos de larvas estuvieron presentes todo el año, durante lluvias se destacaron también los cladóceros,

anfípodos y larvas; durante la época de transición aparecieron algunos copépodos carnívoros

depredadores así como copepoditos y foraminíferos, mientras que en la época seca se destacaron

medusas, salpas, ostrácodos, poliquetos planctonicos y pterópodos.

La comunidad zooplanctónica es capaz de adaptarse a las alteraciones que ocurren en el año

dentro de la Bahía, variando su estructura en respuesta a los cambios climáticos y oceanográficos,

siendo los más relacionados en la dinámica de la comunidad la temperatura, el oxígeno disuelto, la

demanda biológica de oxígeno y el amonio.

38
RECOMENDACIONES

Es recomendable para estudios de este tipo, identificar al menor nivel taxonómico posible

centrando esfuerzos en solo un grupo taxonómico, ya que disminuye el tiempo de análisis y puede

llegar a dar una mayor cantidad de información detallada.

Estudiar y enfocar el análisis sobre los efectos de las alteraciones en una escala espacial, con

el fin de encontrar patrones que definan el comportamiento del ensamblaje zooplanctonico de la zona.

Promover el desarrollo de modelos ecológicos que utilicen la información disponible y

predigan el comportamiento de los diferentes ensamblajes, teniendo en cuenta la problemática

existente por el calentamiento global y sus efectos sobre las comunidades planctónicas.

Motivar a las generaciones futuras en continuar con los trabajos de grado de investigación ya

que promueven el desarrollo de investigadores con alto rigor científico, carácter propositivo y

constancia en la consecución sus metas.

39
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en especial a los profesores de la sede de Santa Marta

quienes me enseñaron el gusto por lo que hago.

A mi director Adolfo Sanjuan Muñoz por la paciencia que tuvo conmigo y en especial por

haberme enseñado el valor de la labor cumplida y mejor calidad cada día con todas y cada una de sus

correcciones.

A mi asesor John Dorado Roncancio, quien con su consejo, tiempo y paciencia me enseño el

delicado arte de la identificación taxonómica y que contribuyó con mucho, al amor que hoy siento

por esta profesión.

A todos los amigos que hice en el laboratorio de Limnología (los epigios) de la Universidad

Jorge Tadeo Lozano sede Bogotá, quienes se convirtieron en familia y me enseñaron que la mejor

labor es la que se hace con amor y entrega incondicional.

Al INVEMAR por el tiempo y el apoyo que me dieron en culminar esta meta, brindarme

tantas gratas experiencias y tantas historias que contar, en especial a Cristina, Manuel y Jose Manuel

quienes no dejaron de motivarme, brindarme tiempo y amistad incondicional siempre que lo necesité.

A los profesores, compañeros y amigos que de una u otra forma contribuyeron a mi formación

profesional y personal.

Finalmente, un agradecimiento especial a mis padres Rosita, Camen y Raúl y mis hermanos

por su gran tolerancia, apoyo, confianza y compañía en este arduo proceso.

40
BIBLIOGRAFÍA

Ahrens, M. J., J. Dorado-Roncancio, M. López Sánchez, C. A. Rodríguez y L.A. Vidal. 2011.

Biodiversidad exótica: presencia de especies marinas no-nativas introducidas por el tráfico

marítimo en puertos colombianos. Biota Colombiana, 12(2): 3-14.

Alvarado-Ortega, M. 2001. Canal del Dique: Plan de restauración ambiental (primera etapa).

Ediciones Uninorte. Barranquilla, Colombia. 328 p.

Álvarez-Silva, C., G. Miranda, G. De Lara-Issasi, y L. Gomez-Aguirre. 2006. Zooplancton de los

sistemas estuarinos de Chantuto y Penzacola, Chiapas en época seca y lluvias. Hydrobiologia.

16. (2): 175-182.

Arevalo, D. 2007. Acoplamiento océano atmosfera en el desarrollo de la surgencia frente a las costas

de la ensenada de Gaira Caribe colombiano, época seca menor, 2006. Tesis Biol. Mar., Univ.

Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. 121 p.

Beaugrand, G. 2005. Monitoring pelagic ecosystems using plankton indicators. J. Mar. Sci. 62: 333-

338.

Beltrán-Pérez. J. 2011. Relación entre la comunidad fitoplanctónica y el entorno abiótico de la bahía

de Cartagena, para establecer un índice de calidad de aguas y su variación espacio temporal.

Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta, Colombia. 120 p.

Bjorberg, T. K. S. 1981. Copépoda. En: Atlas del zooplancton del Atlántico sudoccidental y métodos

de trabajo con el zooplancton marino. Publicación Especial del INIDEP. Mar del Plata,

Argentina. 586-679.

Boltovskoy, D. 1981. Atlas del zooplancton del Atlántico Sudoccidental y métodos de trabajo con el

zooplancton marino. Publicación Especial del INIDEP. Mar del Plata, Argentina. 936 p.

41
Boltovskoy, D. 1999. South Atlantic Zooplankton. Backhuys Publishers, Leiden. 1706 p.

Boxshall, G. y S. Halsey. 2004. An introduction to copepod diversity. The Ray Society. Londres. Vol

1 y 2. 966 p.

Bradford-Grieve, J. M., E. L. Markhaseva, C. Rocha y B. Abiahy. 1999. South Atlantic zooplankton.

Backhuys Publishers. 869-1098.

Buitrago, A. 1998. Primera aproximación a la composición, abundancia y distribución del

ictioplancton en el Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge

Tadeo Lozano, Bogota, Colombia. 82 p.

Camargo, J. 1994. The importance of biological monitoring for the ecological risk assessment of

freshwater pollution: a case study. Environ Int. 20(2): 229-238.

Campos-Hernández, A y E. Suárez-Morales. 1994. Copépodos pelágicos del Golfo de México y Mar

Caribe. Centro de investigaciones de Quintana Roo (CIQRO). México. 353 p.

Cañón, M., G. Tous, R. López. y F. Orozco. 2007. Variación espaciotemporal de los componentes

fisicoquímico, zooplanctónico y microbiológico en la bahía de Cartagena. Bol. Cient. CIOH.

25: 120-134.

Cañón, M., T. Vanegas, M. Gavilan, L. Morris, L y G. Tous. 2005. Dinámica planctónica,

microbiológica y fisicoquímica en cuatro muelles de la bahía de Cartagena y buques de tráfico

internacional. Bol. Cient. CIOH. 23: 46-59.

Carruyo-Noguera, J., J. Reyes, C. Casler y Y. Reverol. 2006. Cladóceros (Crustacea:Branchiopoda)

de la Laguna Kunana, Sierra de Perija, Estado de Zulia, Venezuela. Biológico. 38 (2): 1-16.

42
Castellanos, P., R, Varela y F. Muller-Karger. 2000. Descripción de las áreas de surgencia al sur del

Mar Caribe examinadas con el sensor infrarrojo AVHRR. Memoria de la Fundación La Salle

de Ciencias Naturales. 154: 55-76.

Castillo, A. 1993. Evaluación de huevos y larvas de peces y algunos depredadores zooplanctónicos

en la bahía de Cartagena. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Cartagena, Colombia.

63 p.

Castro L. A. 1995. Estudio de la contaminación microbiológica y su relación con los parámetros

fisicoquímicos en la bahía de Cartagena (Sector Laguito- Bocagrande). Bol. Cient. CIOH.

16: 73-90.

CIOH-CARDIQUE, 1997. Caracterización y diagnóstico integral de la zona costeras comprendida

entre Galerazamba y bahía de Barbacoas. Tomo I y II. Dirección General Marítima. Convenio

de cooperación CIOH-CARDIQUE. Cartagena. Colombia. 694 p.

CIOH-UNOPS. 1997. Proyecto regional de planificación y manejo de bahías y áreas costeras

fuertemente contaminadas del Gran Caribe. Caso bahía de Cartagena, Colombia. Informe

ejecutivo del resultado 1.1 “Estudios que identifican la condición ambiental del ecosistema,

grado de impacto sobre los componentes biológicos, potencial de la capacidad de

recuperación y acciones de rehabilitación del sistema de la bahía de Cartagena". Cartagena,

Colombia. 22 pp.

Clarke, K. y R. Warwick. 2001. Change marine communities: An approach to statistical analysis and

interpretation. 2nd Ed. PRIMER-E Ltd. Plymouth Marine Laboratory, UK. 165 p.

APHA, 1998. Standard methods for the examination of water and wastewater. Amercian Public

Health Association, American Water Works Asociation, Water Environmental Federation.

20th Ed. Washington, USA. 1983 p.

43
Cole, G. 1988. Manual de Limnología, tomo 2. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Argentina 405

p.

Cotrim-Marques, S., M. Pardia, M. Pereira, F. Goncalves, J. Marques, y U. Azeiteiro. 2007.

Zooplankton distribution and dynamics in a temperate shallow estuary. Hydrobiology. 587:

213-233.

Crisci, J. y M. Lopez. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. OEA. Serie

Biología. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington, USA. 26:

132 p.

Deboy, L. y A. Smith, 1977. Guide to marine zooplankton aEditorial Kendall/Hunt. USA. 161 p.

Donald, S y M. Elliot. 2004. The estuarine ecosystem. Ecology threats and management. Oxford

Biology. 212 p.

Dorado-Roncancio, J. 2009. Composición y distribución del zooplancton en el sistema cenagoso del

parque vía isla salamanca en dos momentos hidrológicos. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo

Lozano. Santa Marta, Colombia. 78 p.

Elmoor-Loureiro, L. 1997. Manual de identificacao de Cladoceros limnicos do Brasil, Editorial

Universa, Univ. Cat. De Brasilia. 155 p.

Forrest, J. y S. Arnot. 2006. Immigration and zooplankton community responses to nutrient

enrichment: a mesocosm experiment. Oecologia, 150: 119-131.

Franco-Herrera, A. 2005. Oceanografía de la ensenada de Gaira: El Rodadero más que un centro

turístico en el Caribe colombiano. Bogotá.Universidad Jorge Tadeo Lozano. 56 p.

44
Fulton, R. 1984. Predation, production, and organization of an estuarine copepod community. J.

Plankton Res. 6 (3). 399-415.

Garay, J. y L. Giraldo. 1998. Influencia de los aportes de materia orgánica externa y autóctona en el

decrecimiento de los niveles de oxígeno disuelto en la bahía de Cartagena, Colombia. Bol.

Cient. CIOH. 18: 1-13.

Gárces, N., F. Gutiérrez y W. Solano. 1979. Biomasa de moluscos bentónicos en la bahía de

Cartagena por debajo de los 20 m. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Bogotá,

Colombia. 57 p

Garcia, R. 1987. Composición, distribución vertical y abundancia de tintínidos y dinoflagelados de

la bahía de Cartagena, septiembre-diciembre de 1984. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo

Lozano. Santa Marta, Colombia. 148 p.

Gavilán, M., M. Cañón y G. Tous. 2005. Comunidad Fitoplanctónica en la Bahía de Cartagena y en

el agua de lastre de buques de tráfico Internacional. Cartagena-Colombia. Bol. Cient. CIOH.

23: 46-59.

Gaviria, S. y N. Aranguren. 2003. Guía de laboratorio para identificación de cladóceros (Anopoda y

Ctenopoda) y copépodos (Calanoida y Cyclopoida). Curso: técnicas de determinación

taxonómica de cladóceros y copépodos limnéticos de Colombia Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. Escuela de Biología. Tunja, Colombia 22 p.

Gómez-Aguirre, S. 1974. Observaciones planctonológicas preliminares en la Bahía de Cartagena (10°

20’ N y 75° 30 W), febrero y marzo de 1974. Resumen I simposio Latinoamericano de

Oceanografía y Biología. México: 25-26.

45
Gomez-Giraldo, A., A. Osorio, F. Toro, J. Osorio, O. Alvarez, y A. Arrieta. 2009. Patrón de

circulación en bahía de Barbacoas y su Influencia sobre el transporte de sedimentos hacia las

islas del Rosario. Avances en recursos hidráulicos. Medellín, Colombia. 20. 21-40.

Green, Y. 1993. Composición y abundancia de las larvas de peces durante un ciclo anual, en la boca

de aguadulce, laguna de Huizache Caimanero, sin., México. Tesis Mast. Cienc. Instit.

Politécnico Nacional, centro interdisciplinario de ciencias del mar. La paz, Bolivia. 18 pp.

Hammer, W.M. y. R. Hauri. 1981. Effects of island mass: water flow and plankton pattern around a

reef in the Great Barrier Reef lagoon, Australia. Limnol. Oceanog. 26 (6): 1084-1102.

He. Q, 1999. A Review of Clustering Algorithms as Applied in IR. Graduate School of Library and

Information Science. University of Illinois at Urbana-Champaign. UIUCLIS. 33 p.

Herbert, R. 1999. Nitrogen cycling in coastal marine ecosystems. FEMS, Microbiol. Rev. 23: 563-

590.

Herrera, J. 1993. Caracterización de la biocenosis macrozoobentica de fondos blandos de la bahía de

Cartagena. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. 170 p

Heurteaux, P. 1988. Mesure de la salinité des eaux naturelles en hydrologie et en hydrobiologie. Essai

por une standardisation de I'expression des résultats. Ecol. Medit. 14: 149-166.

Horne, R. 1969. Marine Chemistry. John Wiley y Sons, Inc. 1st edition. New York, USA. 568 p.

Iannacone, J. y L. Alvariño. 2007. Diversidad y abundancia de comunidades zooplanctónicas litorales

del humedal pantanos de villa. Lima, Perú. Guayana, 71 (1): 49-65.

IDEAM. 2012. Registro del caudal del canal del Dique en la estación Santa Helena II en el periodo

1981-2012. Instituto de Hidrología, Meterereología y Estudios Ambientales.

46
Ikibirige, I., R. Perissinotto y X. Thwala. 2006. A comparative study of zooplankton dynamics in two

subtropical temporally open/closed estuaries, South Africa. Mar. Biol. 138: 1307-1324.

Kaandorp, J. 1986. Rocky substrate communities of the infralittoral fringe of the Boulonnais coast,

NW France: a quantitative survey. Mar. Biol. 92. 255-265.

Kimmerer, W., J. Burau, J. y W. Bennet. 2002. Persistence of tidally oriented vertical migration by

zooplankton in a temperate estuary. Estuaries. 25: 359-371.

Koichi, A. 2004. Temporal Variability and Production of the Planktonic Copepod Community in the

Cananéia Lagoon Estuarine System, São Paulo, Brazil. Zool. Stud. 43 (2): 179-186.

Krebs, C. 1986. Ecología: Análisis experimental de la Distribución y la Abundancia. Pirámide,

Madrid, España. 729 p.

Lalli, C. y T. Parson. 1997. Biological oceanography. Butterworth Heweman. Vancouver, Canada.

314 p.

León, J. 2004. Atributos estructurales de la comunidad mesozooplanctónica de la Ciénaga Grande de

Santa Marta durante el periodo de agosto de 2001 a mayo del 2002. Tesis Biol. Mar., Univ.

Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta, Colombia. 141 p.

Lonin, S. y L. Giraldo. 1996. Influencia de los efectos términos en la circulación de la Bahía de

Cartagena. Bol. Cient. CIOH. 17: 47-56.

Lonin, S., C. Parra, C. Andrade y T. Ves-François. 2004. Patrones de la pluma turbia del canal del

Dique en la Bahía de Cartagena. Bol. Cient. CIOH. 22: 77-89.

Ludwig, J y J. Reynolds. 1988. Statistical Ecology. A primer on methods and computing. Ed. John

Wiley and Sons. New York, USA. 338 p.

47
Madigan, M., J. Martinko y J. Parker. 2004 Brock: Biología de los microorganismos. 10ª Ed. Pearson

Prentice Hall. 142-145.

Margalef, R.G. 1972. Ecología Marina. Fundación la Salle de Ciencias Naturales. Editorial DOSSAT,

S.A. Madrid, España. 711 p.

Marriaga, L. y J. Echeverry. 2011. Análisis de la evolución del fondo marino y cambiosen la línea de

costa, en el área de influencia de la desembocadura del Canal del Dique. Bol. Cient. CIOH.

29, 158-178.

Martinez, L. 1981. Aportes al conocimiento de la fauna malacológica y carcinológica de la Bahía de

Cartagena. Divulgulgación Pesquera. Inderena, 16 (3-4): 13 pp.

Mccunee, B y J. Grace. 2002. Analysis of ecological comunities Oregon State University, Corvallis.

Gleneden Beach. Oregon, USA. 300 p.

Medellín-Mora, J. 2005. Composición y distribución de larvas de crustáceos decápodos en

zoea en el área nororiental el mar caribe colombiano. . Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano.

Santa Marta, Colombia. 77 p.

Medellín-Mora, J y G. Navas., 2010. Listado taxonómico de copépodos (Artrhopoda:Crustacea) del

Mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 39 (2): 265-306.

Ministerio de Agricultura. 1984. Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el

título I de la Ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI -parte III- libro II y el título

III de la parte III -libro I- del Decreto-Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos

líquidos. Bogotá. 55 pp.

48
Moncaleano, A. y L. Niño. 1976. Celenterados planctónicos de la Bahía de Cartagena; descripción,

distribución y notas ecológicas. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta,

Colombia. 236 p.

Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manual y tesis. Zaragosa. España,

SEA. 1: 84 p.

Movellan-Mendoza, E. 2003. Modelado de la cuña salina y del flujo de nutrientes en el tramo

estuarino del Río Ebro. Tesis Doct. Univ. de Barcelona, España. 232 p.

Munene, A. 2014. Response of Zooplankton Biodiversity to Nutrient Pulses in Experimental

Mesocosms. Univ. of Guelph. The Faculty of Graduate Studies. 29 p.

Naomi, T., G. Antony., R. George y S. Jasmine. 2006. Monograph on the planktonic shrimps of the

genus Lucifer (Family Luciferidae) from the Indian EEZ. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. India.

54 p.

Nielsen, D., M. Brock y M. Vogel. 2008. From fresh to saline: a comparison of zooplankton and plant

communities developing under a gradient of salinity with communities developing under

constant salinity levels. Mar. Freshwater Res. 59: 549-559.

Nishida, S. 1985. Taxonomy and distribution of the Family Oithonidae (Copepoda, Cyclopoida) in

the Pacific and Indian Ocean. Bull. Ocean Res. Inst., Univ. of Tokyo, Tokyo, Japon. 20: 1-

167.

Nogrady, T. 1993. Guides to identification of the microinvertebrates of the continental water of the

Word: ROTIFERA, SPB academic Publish bv. The Hague, Bélgica. 142 p.

Odum, E. 1992. Ecología. 3ª Edición. Ed. Interamericana. México. 598 p.

49
Olsen, E. y S. Conde, 1995. Análisis de la estructura del zooplancton superficial del sistema de caños

y lagunas urbanas de Cartagena de indias, Colombia y su relación con la calidad del agua.

Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Cartagena, Colombia. 325 p.

Orozco, F., R. Lopez, M. Cañon y L. Gutierrez. 2008. Determinación de la variación de la

composición y estructura de la comunidad zooplanctónica en relación con las condiciones

fisicoquímicas, en la Bahía de Cartagena (departamento de Bolívar) 2006. Bol. Cient. CIOH.

26: 117-142.

Osorio-Cardoso, J. 2010. Dinámica espaciotemporal del fitoplancton en la bahía de Cartagena. Tesis

Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta, Colombia. 144 p.

Pacheco, J., C. Pat y A. Cabrera. 2002. Análisis del ciclo del nitrógeno en el medio ambiente con

relación del agua subterránea y su efecto en los seres vivos. Ingeniería 6: 73-81.

Paffenhofer, G. y J. Yoder. 1980. Biological processes in the water column of the south atlanctic

bight. Skid. Inst. Oceanog. Savannah, Georgia. 197 p.

Paggi, S y J. Paggi. 1979. Determinación de la biomasa zooplanctónica. En: Lopretto, E. 1995.

Ecosistemas de aguas continentales: metodologías para su estudio, T1 ediciones sur. Buenos

Aires, Argentina. 315-323.

Ramírez, A. 1999. Ecología aplicada: diseño y análisis estadístico. Bogotá. Univ. Jorge Tadeo

Lozano. Bogota, Colombia. 325 p.

Ramirez, A. y G. Viña, 1998. Limnología colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de

análisis. Univ. Jorge Tadeo Lozano. 84 p.

Ramírez, E. 1976. Estudio preliminar de la contaminación térmica en la bahía de Cartagena. Tesis

Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta. Colombia 84 p.

50
Ramos-Ortega, L., L. Vidal, Q. Vilardy y L. Saavedra. 2008 Análisis de la contaminación

microbiológica (coliformes totales y fecales) en la bahía de Santa Marta, Caribe colombiano.

Acta Biol. Colomb. 13 (3), 87-98.

Raymont, J. 1967. Plankton and productivity in the oceans. United Kingdom: Pergamon Press

International Library. 815 p.

Rendón, R., T. Vanegas y P. Tigreros. 2003. Contaminación en la Bahía de Cartagena por agua de

lastre de los buques. Bol. Cient. CIOH. 21: 91-100.

Renteria, B. 1975 dinámica zooplanctónica e hidrográfica de la Bahía de Cartagena. Divulgación

pesquera. 10 (4): 1-14.

Restrepo, J., D. Franco, J. Escobar, I. Correa, L. Otero y J. Gutiérrez. (2013). Bahía de Cartagena

(Colombia): distribución de sedimentos superficiales y ambientes sedimentarios. Lat. Am J.

Aquat. Res. 41(1), 99-112.

Rocha, O y T. Matsumura, 1976. Atlas do zooplancton (represa do Broa, San Carlos). Vol. 1. Univ.

Fed.de Sao Carlos. Centro de ciencias y tecnología. San Carlos.Brasil. 68 p.

Rodriguez, D. 2007. Distribución espacial y temporal de la comunidad mesozooplanctónica presente

en el complejo de ciénagas de la bahía de Cispata (Córdoba, Caribe colombiano). Tesis Biol.

Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta, Colombia. 75 p.

Roldan, G. 1992. Fundamentos de limnología neotropical. Univ. de Antioquia. Colombia 529 p.

Ruppert, E. y R. Barnes. 2002. Zoología de los invertebrados. 6ta edición. McGraw-Hill

interamericana. Mexico. 1114 p.

51
Sanjuan y Asociados. 2007. Monitoreo biológico, microbiológico, físico y químico de la bahía de

Cartagena, Año 2007. Informe final. Aguas de Cartagena S. A. E. S. P.-Distrito Turístico y

Cultura del Cartagena. ACUACAR. Cartagena de Indias, Colombia. 192 p.

Sanjuan y Asociados. 2009. Monitoreo biológico, microbiológico, físico y químico de la bahía de

Cartagena, Año 2009. Informe final. Aguas de Cartagena S. A. E. S. P.-Distrito Turístico y

Cultura del Cartagena. ACUACAR. Cartagena de Indias, Colombia. 81 p.

Sanjuan-Muñoz, A., J. Laverde-Castillo, C. Agudelo-Ramírez, G. Mayo-Mancebo y T. Vanegas-

Jurado. 2003. Monitoreo biológico, microbiológico, físico y químico de la bahía de

Cartagena, Año 2003. Informe final. Aguas de Cartagena S. A. E. S. P.-Distrito Turístico y

Cultura del Cartagena. ACUACAR. Cartagena de Indias, Colombia. 152 p.

Sanjuan-Muñoz, A., J. Laverde-Castillo, C. Agudelo-Ramírez, G. Mayo-Mancebo y T. Vanegas-

Jurado. 2005. Monitoreo biológico, microbiológico, físico y químico de la bahía de

Cartagena, Año 2005. Informe final. Aguas de Cartagena S. A. E. S. P.-Distrito Turístico y

Cultura del Cartagena. ACUACAR. Cartagena de Indias, Colombia. 173 p.

Sanjuan-Muñoz, A., J. Laverde-Castillo, N. Blanco-López y C. Agudelo-Ramírez. 1999. Evaluación

de la calidad de los sedimentos y la comunidad bentónica en la desembocadura del canal del

Dique en la bahía de Cartagena. Sea Gerencia Ambiental, Aguas de Cartagena y Fundación

Universidad del Norte. Cartagena de Indias, Colombia 54 p.

Serrano, R. y M. Larrahondo. 1981. Composición de la fauna planctónica de la Bahía de Cartagena y

algunas consideraciones ecológicas e hidrográficas. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo

Lozano. Cartagena, Colombia 71 p.

52
Suárez, V. 2007. Biodiversidad de fitoplancton en aguas de lastre de buques de tráfico internacional

y en los principales muelles cargueros de la bahía de Cartagena, Colombia. Tesis Biol. Mar.,

Univ. Jorge Tadeo Lozano. Cartagena, Colombia. 103 p.

Suárez-Moreles, E., J. Fleeger y P. Montagma. 2009. Free living Copepoda (Crustacea) of the Gulf

of Mexico. En: Gulf of Mexico, origin, water, and biota (1). Biodiversity. Texas A&M.

México. 1393 p.

Smith, P. y S. Richardson. 1979. Técnicas modelo para prospecciones de huevos y larvas de peces

pelágicos. FAO, Doc. Tec. Pesca. 175: 1 – 107.

Tait, R. 1987. Elementos de ecología marina: curso preparatorio. Zaragoza. 2da edición, Editorial

Acribia, S.A. 446 p.

Taylor, L. 1961. Aggregation, variance, and the mean. Nature. 189: 732-735.

Thorp, J. y A. Covich. 1991. Ecology and Classification of North American freshwater invertebrates,

academy press, inc. 911 p.

Tigreros, P. 2002. Presencia de organismos exógenos y patógenos en aguas de lastre buques tráfico

internacional, Fase I. Componente fitoplanctónico. Informe. CIOH. Cartagena, Colombia. 41

p.

Tuchkovenko, Y.; S. Lonin y L. Calero. 2002. Modelo de eutroficación de la bahía de Cartagena y su

aplicación práctica. Bol. Cient. CIOH. 20: 28-44.

Urbano, J. 1992. Estado actual de la Bahía de Cartagena v/s Contaminación. Bol. Cient. CIOH. 10:

3-12.

53
Vanegas, T. 2002. Riqueza de órdenes y dinámica del mesozooplancton marino en ambientes costeros

del Golfo de Salamanca y Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano, Santa

Marta. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano.Santa Marta, Colombia 167 p.

Vives-Galmes, F. y A. Shmeleva. 2007. Fauna ibérica. Crustacea: Copépodos marinos I, Calanoida.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 29, 1156 p

Yáñez-Arancibia, A. 1986. Ecología de la zona costera. Análisis de siete tópicos. AGT, México. 189

p.

Zar, J. 1999. Biostatistical analysis. Prentice-Hall International, 4th Edition. New Jersey, USA. 663 p.

54
ANEXOS

Anexo A. Síntesis del procedimiento para recolectar y preservar las muestras de agua.

Vol. Mínimo Almacenamiento


Tipo de
Variable Recipiente2 de muestra, Preservación4 máximo Regulación
muestra3
(ml) recomendado5
Refrigerar, analizar lo
Coliformes V estéril 250 S 24 h
más rápido posible.
DBO P, G 1000 S Refrigerar 6h 48 h
Para fosfato disuelto
Fósforo V (A) 100 S filtrar inmediatamente. 48 h N.S.
Refrigerar
Metales, P (A), Agregar HNO3 hasta pH
1000 S 6 meses 6 meses
general V(A) < 2, Refrigere
Analizar tan rápido como
Nitritos P, V 100 S, C Ninguno 48 h
sea posible. Refrigerar
Analizar tan rápido como
Nitratos P, V 100 S, C 48 h 48 h
sea posible. Refrigerar
La titulación no puede ser
Oxígeno
G 300 S demorada después de 8h -
disuelto
acidificación
Sólidos P, G 200 S Refrigerar 7d 2-7 d

Para detalles adicionales ver el texto y los protocolos respectivos. Para las determinaciones no enumeradas, usar recipientes de vidrio o plástico; preferiblemente
refrigerar durante el almacenamiento y analizar lo más pronto posible.
2
P = plástico (polietileno o equivalente); V = vidrio; V(A) o P(A) = enjuagado con HNO3 1+1; V(S) = vidrio enjuagado con solvente orgánico o secado en mufla.
3
s = simple o puntual; c = compuesta
4
Refrigerar = almacenar a 4ºC en ausencia de luz. La preservación de la muestra debe realizarse en el momento de la toma de muestra. Para muestras compuestas,
cada alícuota debe preservarse en el momento de su recolección. Cuando el uso de un muestreador automático haga imposible la preservación de cada alícuota,
las muestras deben mantenerse a 4ºC hasta que se complete la composición.
5
Las muestras deben ser analizadas lo más pronto posible después de su recolección. Los tiempos listados son los periodos máximos que pueden transcurrir antes
del análisis para considerarlo válido. Las muestras pueden dejarse durante un mayor tiempo. Algunas muestras pueden no ser estables por el periodo máximo dado
en la tabla.

55
Anexo B. Métodos para la determinación las variables fisicoquímicos y microbiológicas en la masa de agua (APHA, 1998).
Variable Método
Sólidos suspendidos totales (SST) S.M. 2540 D.
DBO5 S.M 5210 B, 4500-O C
DQO S.M 5220 D- Colorimétrico
Nitrógeno orgánico SM 4500 N Org., Método macro Kjeldahl
Nitratos (-NO3) S.M. 4500-NO3 B – Espectrofotométrico
Nitritos (-NO2) S.M. 4500-NO2 B – Espectrofotometría
Amonio (-NH4) Destilación 4500 Norg C, 4500 -NH4 B SM
Nitrógeno Kjeldahl (NKT) S.M. 4500 N-NH3 B, C y 4500 Norg B Kjeldahl- Titulométrico
Ortofosfatos (=HPO4) SM 4500 PB, E. Método acido ascórbico
Grasas SM 5520 D. Método de extracción de Soxhlet
Coliformes fecales SM 9221, 9222b. Número más probable
Coliformes totales SM 9223, NMP Colilert 24.

56
Anexo C. Variables físicas, químicas y bacteriológicas de la masa de agua de la bahía de Cartagena en la época seca (SC) de 2010. (--) no aplica. Sal: salinidad, CD: conductividad,
OD: oxígeno disuelto SST: sólidos suspendidos totales, -NO2: nitritos, -NO3: nitratos NO: nitrógeno orgánico, -NH4: amonio, T: temperatura, DBO5: demanda biológica de oxígeno
y =HPO4: fosfato, CT: coliformes totales, CF: coliformes fecales, D. estándar: desviación estándar, E. estándar: error estándar, CV: coeficiente de variación, Min: mínimo, Max:
máximo.

pH T Sal CD OD DBO5 SST NO -


NO3 -
NO2 -
NH4 =HPO Grasas CT CF
4
Muestra Unidades Unidades de NMP/100 NMP/100
°C mS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
de pH salinidad ml ml
SC-BC1 7.96 28.30 34.87 53.50 5.45 3.40 3.10 1.89 < 0.005 0.040 < 0.030 0.030 < 1.00 79.00 79.00
SC-BC2 8.19 28.00 34.67 53.20 6.53 3.60 2.60 0.49 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 2.90 2.00 2.00
SC-BC3 7.91 28.10 34.73 53.30 5.06 3.90 4.20 0.47 < 0.005 0.060 0.030 0.050 4.90 33.00 33.00
SC-BC4 8.32 28.10 33.69 51.70 8.04 4.50 3.50 1.99 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 1.90 79.00 79.00
SC-BC5 8.30 28.20 34.47 52.90 7.82 3.60 3.20 0.47 < 0.005 < 0.030 0.030 < 0.030 < 1.00 8.00 2.00
SC-BC6 8.27 27.50 35.06 53.80 7.35 3.10 37.00 2.49 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 2.00 < 2.00 < 2.00
SC-BC7 8.30 27.90 33.11 50.80 7.20 4.50 3.60 0.42 < 0.005 < 0.030 0.080 < 0.030 < 1.00 5.400.00 3.500.00
SC-BC8 8.19 29.50 33.50 51.40 7.93 2.40 3.90 1.29 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 < 1.00 20.00 20.00
SC-BC9 8.27 28.70 32.65 50.10 8.42 2.60 4.00 1.29 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 < 1.00 20.00 20.00
SC-BC10 8.30 28.30 30.76 47.20 8.12 3.90 4.20 1.56 < 0.005 < 0.030 0.040 < 0.030 3.00 78.00 78.00
SC-BC11 8.38 27.70 21.50 33.00 8.34 4.10 10.70 3.67 < 0.005 < 0.030 0.030 0.040 4.00 330.00 330.00
SC-BC12 8.18 27.70 34.93 53.60 7.97 2.60 2.50 1.89 < 0.005 < 0.030 < 0.030 < 0.030 6.30 20.00 20.00
Promedio 8.21 28.17 32.83 50.38 7.35 3.52 6.88 1.49 -- 0.050 0.042 0.040 3.57 551.70 378.50
D. estándar 0.14 0.53 3.78 5.80 1.12 0.72 9.73 0.98 -- 0.014 0.022 0.010 1.60 1.610.60 1.039.40
E. estándar 0.03 0.11 0.77 1.18 0.23 0.21 1.99 0.20 -- 0.003 0.004 0.002 0.33 328.80 212.20
C. V. 1.75 1.88 11.51 11.51 15.17 20.46 141.49 65.94 -- 28.28 51.62 25.00 44.91 291.93 274.65
Mín. 7.91 27.50 35.06 33.00 5.06 2.40 2.50 0.42 ≤ 0.005 ≤ 0.030 ≤ 0.030 ≤ 0.030 1.90 ≤ 2.00 ≤ 2.00
Máx. 8.38 29.50 21.50 53.80 8.42 4.50 37.00 3.67 ≤ 0.005 0.060 0.080 0.050 6.30 5.400.00 3.500.00

57
Continuación Anexo C. Variables físicas, químicas y bacteriológicas de la masa de agua de la bahía de Cartagena en la época de transición (TR) de 2010. Sal: salinidad, CD:
conductividad, OD: oxígeno disuelto SST: sólidos suspendidos totales, -NO2: nitritos, -NO3: nitratos NO: nitrógeno orgánico, -NH4: amonio, T: temperatura, DBO5: demanda biológica
de oxígeno y =HPO4: fosfato, CT: coliformes totales, CF: coliformes fecales, D. estándar: desviación estándar, E. estándar: error estándar, CV: coeficiente de variación, Min: mínimo,
Max: máximo.

pH T Sal CD OD DBO5 SST NO -


NO3 -
NO2 -
NH4 =HPO Grasas CT CF
4

Muestra
Unidades Unidades de NMP/100 NMP/100
°C mS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
de pH salinidad ml ml

TR-BC1 8.10 30.20 30.57 46.90 4.90 4.50 4.50 0.49 < 0.005 0.059 0.014 < 0.030 < 1.00 9.200.00 9.200.00
TR-BC2 8.23 29.30 27.96 42.90 5.00 4.20 5.10 0.49 < 0.005 0.032 0.013 < 0.030 < 1.00 110.00 45.00
TR-BC3 8.17 30.00 28.18 43.20 5.50 17.00 17.00 2.98 < 0.005 0.014 0.015 0.038 < 1.00 16.000.00 9.200.00
TR-BC4 8.46 29.30 28.27 43.40 7.00 9.00 7.40 1.69 < 0.005 0.031 0.010 0.061 < 1.00 1.300.00 790.00
TR-BC5 8.41 29.30 26.97 41.40 6.50 8.10 6.40 2.89 < 0.005 < 0.006 0.009 < 0.030 < 1.00 9.200.00 5.400.00
TR-BC6 8.27 28.90 32.55 49.90 5.50 3.40 4.30 2.89 < 0.005 0.053 0.006 < 0.030 1.40 230.00 230.00
TR-BC7 8.24 29.30 31.61 48.50 4.00 8.10 6.60 4.69 < 0.005 0.012 0.009 < 0.030 < 1.00 2.400.00 2.400.00
TR-BC8 8.36 29.80 20.06 30.80 7.10 8.10 18.00 1.59 0.016 0.124 0.012 < 0.030 < 1.00 790.00 330.00
TR-BC9 8.18 29.90 18.58 28.50 6.10 5.50 16.00 3.88 0.017 0.101 0.017 0.037 < 1.00 230.00 230.00
TR-BC10 8.09 30.00 19.10 29.30 5.60 3.40 26.00 1.49 0.015 0.056 0.012 0.041 < 1.00 790.00 490.00
TR-BC11 7.77 29.90 13.18 20.20 5.10 3.70 455.00 0.48 0.034 0.037 0.019 0.151 < 1.00 3.500.00 3.500.00
TR-BC12 8.28 28.80 31.37 48.10 5.90 3.50 4.50 2.09 0.007 0.041 0.011 0.033 < 1.00 78.00 45.00
Promedio 8.21 29.56 25.70 39.43 5.67 6.54 47.57 2.14 0.018 0.051 0.012 0.060 1.40 3.652.30 2.655.01
D. estándar 0.18 0.46 6.30 9.70 0.90 3.94 128.50 1.37 0.010 0.035 0.004 0.046 0.02 5.101.50 3.476.50
E. estándar 0.04 0.09 1.80 1.98 0.18 0.80 26.23 0.28 0.002 0.007 0.001 0.009 0.08 1.041.30 709.60
C. V. 2.19 1.57 24.60 24.61 15.96 60.19 270.15 63.92 54.90 67.74 30.83 75.81 45.18 139.70 130.90
Mín. 7.77 28.80 32.54 20.22 3.95 3.40 4.30 0.48 ≤ 0.005 ≤ 0.006 0.006 ≤ 0.030 ≤ 1.00 78.00 45.00
Máx. 8.46 30.20 13.17 49.94 7.07 17.00 455.00 4.69 0.034 0.124 0.019 0.151 1.40 16.000.00 9.200.00

58
Continuación Anexo C. Variables físicas, químicas y bacteriológicas de la masa de agua de la bahía de Cartagena en la época de lluvia (LL) de 2010. Sal: salinidad, CD:
conductividad, OD: oxígeno disuelto SST: sólidos suspendidos totales, -NO2: nitritos, -NO3: nitratos NO: nitrógeno orgánico, -NH4: amonio, T: temperatura, DBO5: demanda biológica
de oxígeno y =HPO4: fosfato, CT: coliformes totales, CF: coliformes fecales, D. estándar: desviación estándar, E. estándar: error estándar, CV: coeficiente de variación, Min: mínimo,
Max: máximo.

pH T Sal CD OD DBO5 SST NO -


NO3 -
NO2 -
NH4 =HPO Grasas CT CF
4

Muestra
Unidades Unidades de
°C mS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l NMP/100 ml NMP/100 ml
de pH salinidad

LL-BC1 8.32 30.10 22.03 33.80 8.70 7.60 5.20 0.49 0.026 0.014 0.008 < 0.030 9.80 230.00 230.00
LL-BC2 8.27 30.00 21.83 33.50 8.00 8.70 5.20 2.01 0.021 0.021 0.015 0.030 4.30 130.00 78.00
LL-BC3 8.20 30.20 23.72 36.40 7.30 9.80 5.20 1.00 0.063 0.017 0.008 < 0.030 10.30 1.700.00 1.100.00
LL-BC4 8.18 29.80 20.72 31.80 6.80 9.80 5.40 0.49 0.026 0.009 0.008 < 0.030 5.30 790.00 330.00
LL-BC5 8.20 29.60 20.66 31.70 6.70 7.60 4.80 0.49 0.038 0.009 0.008 < 0.030 6.00 2.400.00 2.400.00
LL-BC6 8.17 29.50 21.31 32.70 6.60 7.30 4.30 1.27 0.099 0.010 0.018 < 0.030 8.20 330.00 330.00
LL-BC7 8.20 30.20 21.38 32.80 7.00 10.40 5.00 1.33 0.055 0.012 0.008 < 0.030 8.20 330.00 230.00
LL-BC8 8.03 30.20 20.07 30.80 6.50 5.30 6.50 1.50 0.116 0.018 0.015 < 0.030 2.70 330.00 230.00
LL-BC9 7.91 29.70 16.29 25.00 6.10 4.20 9.10 0.99 0.111 0.019 0.016 0.030 8.60 2.400.00 2.400.00
LL-BC10 7.85 29.00 11.64 17.90 5.60 5.00 12.30 1.55 0.120 0.021 0.023 0.040 9.70 490.00 330.00
LL-BC11 7.18 29.90 1.35 2.10 3.20 5.60 46.00 0.99 0.090 0.019 0.021 0.089 11.10 1.100.00 330.00
LL-BC12 7.82 28.70 14.21 21.80 5.40 4.30 11.40 2.00 0.070 0.017 0.016 0.035 9.40 490.00 490.00
Promedio 8.03 29.74 17.94 27.52 6.48 7.13 10.03 1.18 0.070 0.016 0.013 0.044 7.80 893.30 706.50
D. estándar 0.31 0.48 6.32 9.70 1.39 2.23 11.64 0.53 0.037 0.005 0.006 0.026 2.63 828.20 830.20
E. estándar 0.06 0.10 1.83 1.98 0.28 0.46 2.38 0.11 0.008 0.001 0.001 0.005 0.54 169.00 169.50
C. V. 3.91 1.62 35.25 35.24 21.38 31.26 116.04 45.45 53.26 29.18 42.73 58.41 33.70 92.70 117.50
Mín. 7.18 28.70 23.72 2.10 3.19 4.20 4.30 0.49 0.021 0.009 0.008 ≤ 0.030 2.70 130.00 78.00
Máx. 8.32 30.20 1.35 36.40 8.65 10.40 46.00 2.01 0.120 0.021 0.023 0.089 11.10 2.400.00 2.400.00

59
Anexo D. Resultados de las correlaciones de Pearson realizadas a las variables fisicoquímicas medidas en la bahía de Cartagena en las tres épocas climáticas. El primer valor
corresponde al coeficiente de correlación de Pearson (r) y el segundo en cursiva a la probabilidad (P). CF coliformes fecales, CT: coliformes fecales, CD: conductividad, Sal: salinidad,
DBO5: demanda biológica de oxígeno, =HPO4: fosfato, -NH4: amonio, NO: nitrógeno orgánico, -NO2: nitritos, -NO3: nitratos, OD: oxígeno disuelto, SST: sólidos suspendidos totales
y T: temperatura.

= - - -
CF CT CD Sal DBO5 Grasas HPO4 NH4 NO NO2 NO3 OD pH SST T
CF 0.96 0.03 0.54 0.44 -0.24 0.09 0.01 0.05 -0.05 -0.20 -0.31 0.00 0.16 0.31
0.00 0.88 0.00 0.01 0.16 0.60 0.94 0.76 0.76 0.24 0.07 0.99 0.34 0.07
CT 0.03 0.19 0.56 -0.24 0.07 0.04 0.12 -0.10 -0.21 -0.26 0.03 0.10 0.27
0.87 0.28 0.00 0.16 0.67 0.84 0.48 0.55 0.22 0.12 0.86 0.57 0.10
CD 0.95 -0.22 -0.57 -0.43 0.22 0.08 -0.03 -0.64 0.34 0.62 -0.32 -0.58
0.00 0.20 0.00 0.01 0.21 0.64 0.86 0.00 0.04 0.00 0.06 0.00
Sal 0.16 -0.16 0.16 -0.11 -0.19 -0.06 0.00 0.18 -0.24 0.00 0.16
0.34 0.35 0.36 0.53 0.27 0.72 0.98 0.29 0.16 0.99 0.34
DBO5 0.16 -0.12 -0.32 0.16 -0.16 -0.01 -0.04 0.16 -0.11 0.54
0.34 0.49 0.06 0.34 0.35 0.94 0.80 0.36 0.53 0.00
Grasas -0.03 -0.14 -0.26 -0.37 0.71 -0.01 -0.47 -0.12 0.19
0.84 0.43 0.13 0.03 0.00 0.98 0.00 0.47 0.28
=
HPO4 0.08 -0.07 0.13 0.07 -0.40 -0.57 0.82 0.08
0.63 0.67 0.45 0.70 0.02 0.00 0.00 0.65
-
NH4 -0.19 -0.06 0.00 0.18 -0.01 0.00 -0.54
0.27 0.72 0.98 0.29 0.94 0.99 0.00
NO 0.11 -0.24 -0.08 0.24 -0.16 -0.12
0.53 0.17 0.62 0.16 0.36 0.50
-
NO2 -0.27 -0.19 0.02 0.08 0.13
0.11 0.27 0.89 0.66 0.46
-
NO3 -0.14 -0.58 0.03 0.25
0.42 0.00 0.87 0.14
OD 0.66 -0.23 -0.27
0.00 0.18 0.11
pH -0.34 -0.20
0.04 0.24
SST 0.16
0.35
T

60
Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala: 0.5 mm.

Phylum: CNIDARIA Verrill, 1865


Clase: Hydrozoa Owen, 1843
Orden: Anthoathecata Cornelius, 1992 Orden: Siphonophorae Eschscholtz, 1829
Familia: Tubulariidae Goldfuss, 1818 Familia: Diphyidae Quoy & Gaimard, 1827
Género: Ectopleura L. Agassiz, 1862 Género: Lensia Totton, 1932
Especie: Ectopleura sp. Especie: Lensia sp.

Phylum: MOLLUSCA Phylum: ANNELIDA


Clase: Gasteropoda Cuvier, 1795 Clase: Polychaeta Grube, 1850
Orden: Gymnosomata Blainville, 1824 Orden: Phyllodocida Dales, 1962
Pteropoda sp.1 Familia: Tomopteridae Grube, 1850
Género: Tomopteris Eschscholtz, 1825
Especie: Tomopteris elegans Chun, 1887

61
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala:
0.5 mm.

Phylum: ARTHROPODA
Clase: Copepoda
Orden: Calanoida Sars, 1903
Familia: Acartiidae Sars G.O., 1903 Familia: Acartiidae Sars G.O., 1903
Género: Acartia Dana, 1846 Género: Acartia Dana, 1846
Especie: Acartia tonsa Dana, 1846 Especie: Acartia lillejborgi Giesbrecht, 1889

Familia: Pontellidae Dana, 1853 Familia: Pontellidae Dana, 1853


Género: Labidocera Lubbock, 1853 Género: Labidocera Lubbock, 1853
Especie: Labidocera fluviatilis Dahl F., 1894 Especie: Labidocera scotti Giesbrecht, 1897

62
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala:
0.5 mm.

Familia: Pontellidae Dana, 1853 Familia: Paracalanidae Giesbrecht, 1893


Género: Calanopia Dana, 1852 Género: Paracalanus Boeck, 1865
Especie: Calanopia americana Dahl F., 1894 Especie: Paracalanus quasimodo Bowman,1971

Familia: Paracalanidae Giesbrecht, 1893 Familia: Candaciidae Giesbrecht, 1893


Género: Parvocalanus Andronov, 1970 Género: Candacia Dana, 1846
Especie: Parvocalanus crassirostris Dahl F., 1894 Especie: Candacia varicans Giesbrecht, 1893

63
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010 Escala:
0.5 mm.

Familia: Clausocalanidae Giesbrecht, 1893 Familia: Subeucalanidae Giesbrecht, 1893


Género: Clausocalanus Giesbrecht, 1888 Género: Subeucalanus Geletin, 1976
Especie: Clausocalanus furcatus Brady, 1883 Especie: Subeucalanus subtenuis Giesbrecht, 1888

Familia: Temoridae Giesbrecht, 1893 Familia: Temoridae Giesbrecht, 1893


Género: Temora Baird, 1850 Género: Temora Baird, 1850
Especie: Temora turbinata Dana, 1849 Especie: Temora stylifera Dana, 1849

Orden: Siphonostomatoida
Familia: Caligidae Burmeister, 1835
Género: Caligus O.F. Müller, 1785
Especie: Caligus curtus O.F. Müller, 1785

64
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010 Escala:
0.5 mm.

Orden: Poecilostomatoida Burmeister, 1835


Familia: Oncaeidae Giesbrecht, 1893 Familia: Corycaeidae Dana, 1852
Género: Oncaea Philippi, 1843 Género: Corycaeus Dana, 1845
Especie: Oncaea media Giesbrecht, 1891 Especie: Corycaeus clausi Dahl F., 1894

65
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010.
Escala: 0.5 mm.

Familia: Corycaeidae Dana, 1852 Familia: Corycaeidae Dana, 1852


Género: Corycaeus Dana, 1845 Género: Urocorycaeus Dana, 1845
Especie: Corycaeus speciosus Dana, 1849 Especie: Urocorycaeus lautus Dana, 1849

Familia: Corycaeidae Dana, 1852 Familia: Corycaeidae Dana, 1852


Género: Agetus Krøyer, 1849 Género: Farranula Wilson C.B., 1932
Especie: Agetus flaccus Giesbrecht, 1891 Especie: Farranula gracilis Dana, 1849

66
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010.
Escala: 0.5 mm.

Orden: Cyclopoida Burmeister, 1835


Familia: Oithonidae Dana, 1852 Familia: Oithonidae Dana, 1852
Género: Oithona Baird, 1843 Género: Oithona Baird, 1843
Especie: Oithona nana Giesbrecht, 1893 Especie: Oithona plumifera Baird, 1843

Familia: Oithonidae Dana, 1852


Género:Oithona Baird, 1843
Especie: Oithona hebes Giesbrecht, 1891

67
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010.
Escala: 0.5 mm.

Clase: Branchiopoda Latreille, 1829


Orden: Cladocera Latreille, 1829
Familia: Daphniidae Straus, 1820 Familia: Moinidae Goulden, 1968
Género: Ceriodaphnia Dana, 1853 Género: Moina Baird, 1850
Especie: Ceriodaphnia cornuta G.O. Sars, 1885 Especie: Moina micrura Kurz, 1874

Familia: Sididae Baird, 1850 Familia: Sididae Baird, 1850


Género: Diaphanosoma Fischer, 1854 Género: Penilia Dana, 1849
Especie: Diaphanosoma brevireme Sars, 1901 Especie: Penilia avirostris Dana, 1849

68
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala:
0.5 mm.

Familia: Macrothricidae Norman & Brady, 1867 Familia: Podonidae Mordukhai-Boltovskoy, 1968
Género: Macrothrix Baird, 1843 Género: Pseudevadne Claus, 1877
Especie: Macrothrix rosea Liéven, 1848 Especie: Pseudoevadne tergestina Claus, 1877

Familia: Chydoridae Stebbing, 1902 Clase: Ostracoda Latreille, 1802


Género: Ephemeroporus Frey, 1982 Orden: Podocopa Sars, 1866
Especie: Ephemeroporus cf. hybridus Ostracodo sp1.

69
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala:
0.5 mm.
Phylum: CHAETOGNATHA
Clase: Sagittoidea Claus and Grobben, 1905
Orden: Aphragmophora Claus and Grobben, 1905
Familia: Sagittidae Claus and Grobben, 1905 Familia: Sagittidae Claus and Grobben, 1905
Género: Sagitta Quoy and Gaimard, 1828 Género: Sagitta Quoy and Gaimard, 1828
Especie: Sagitta sp. Especie: Sagitta bipunctata Quoy and Gaimard, 1828

Phylum: CHORDATA
Subphylum: Tunicata Lamarck, 1816
Clase: Appendicularia Clase: Thaliacea Van der Haeven, 1850
Orden: Copelata Orden: Salpida Forbes, 1853
Familia: Fritillariidae Seeliger, 1895 Familia: Salpidae Lahille, 1888
Género: Fritillaria Fol, 1872 Género: Ihlea Metcalf, 1919
Especie: Fritillaria sp. Especie: Ihlea sp.

70
Continuación Anexo E. Registro fotográfico de algunos taxa encontrados en la Bahía de Cartagena durante el 2010. Escala:
0.5 mm.

Subphylum: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Orden: Clupeiformes
Familia: Clupeidae

71
Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época lluvias en la bahía de Cartagena.

Especie/taxon BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Appendicularia sicula
Asteroidea
Alciopidae
Acartia danae 9.08 2.90 3.42 6.95 4.87 18.78
Acartia lilljeborgii 26.91 15.88 5.80 12.40 1.36 18.80 39.36 70.54 3.61 3.24 12.18
Acartia tonsa 3357.56 195.12 14491.88 28.35 107.78 10.25 1919.22 939.26 254.61 16.22 37.56 2.03
Aurelia aurita
Candancia varicans 2.03
Centropages furcatus 3.36 26.10 1.36 3.42
Caligus curtus
Ceriodaphnia cornuta 3.13
Clausucalanus furcatus 2.90 4.06
Calocalanus pavo
Conaea rapax
Copepodito 3.36 1.86 3.13 4.06
Copepodito Acartiidae 10.09 4.54 2.90 1.77 4.87 3.13
Copepodito Eucalanidae
Copepodito Paracalanidae
Copepodito Calanidae
Copepodito Clausocalanidae
Copepodito Pontellidae
Copepodito Parvocalanidae
Copepodito Temoridae
Copepodito Centropagidae 1.86
Copepodito Oncaeidae
Copepodito Oithonidae
Copepodito Corycaedidae
Ditrichocorycaeus amazonicus
Corycaeus clausi 3.36 23.15
Urocorycaeus lautus
Onychocorycaeus latus 6.82 10.25 1.86
Aegetus limbatus

72
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época lluvias en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Corycaeus speciosus 5.13
Decapodo Leucosidae 3.36
Desmopterus sp.
Deutella mayeri
Diaphanosoma brevireme 3.13
Ephemeroporus cf. hybridus 12.52
Eucalanus sp.
Eucalanus hyalinus
Euterpina acutifrons 6.26
Fritillaria sp.
Farranula gracilis
Globigerina sp.
Gamaridae 2.90 1.86
Harpacticoideo 3.42
Hyalela sp.
Huevo 3.36 14.50 1.36 5.57 3.13
Labidocera fluviatilis
Labidocera scotti
Larva bivalvo 114.39 2.27 179.77 15.01 3.42 9.26 1.86 6.26
Larva cifonauta
Larva cypris 1.36 3.71 1.81 12.52
Larva de Pez 6.73 5.32 5.13 3.13
Larva de pez Congridae
Larva de pez Clupeidea 4.63
Larva mysis 6.73 14.50 5.32 4.09 27.78
Larva nauplio
Larva nauplio cirripedia 29.06 1.62
Larva pluteus
Larva trocófora
Larva veliger 1.77 1.36 1.71
Lensia sp. 3.24
Limacina sp. 2.90 5.13 16.24

73
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época lluvias en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Lopadorrhynchidae
Lucifer faxoni 5.32 2.73 8.55 13.89 16.71 63.20 3.13 304.51
Macrosetella gracilis
Macrotrix rosea 3.13
Megalopa brachyura 4.06
Megalopa grapsidae 3.36 4.09
Moina reticulata 49.35
Moina micrura 3.13
Mysis luciferidae 3.61 4.06
Mysis peneididae 3.24 12.18
Mysis porcellanidae 2.03
Mysis decapoda
Nullosetigera sp.
Ostracodo sp. 1
Oikopleura fusiformis
Oikopleura sp. 134.57 34.03 46.39 14.18 53.21 27.35 9.26 8.12
Oithona hebes 6.73 17.40
Oithona nana 1.36 3.13
Oithona plumifera 1.86 6.26
Oithona setigera
Oithona tenuis 1.71 43.82 10.15
Oncea americana
Oncea media
Oncea mediterranea
Parvocalanus crassirostris
Paracalanus quasimodo
Penilia avirostris 2.90 1.77 5.46 152.12 2.32 3.71 78.25 203.01
Terebellidae 1.77
Pontella sp.
Pseudodiaptomus sp.
Pseudodiaptomus acutus
Pseudevadne tergestina 23.55 40.59 15.95 111.87 182.88 85.66 7.42 19.86 3.24 4.06
Pteropoda sp. 1 6.09
Pteropoda sp. 2 1.62

74
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época lluvias en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Sagitta decipiens
Sagitta bipunctata 1.71 1.86 4.87 20.30
Sagitta sp. 2.73 1.71 4.63 5.57 1.62 36.54
Spionidae 1.71
Subeucalanus subtenuis
Subeucalanus monachus
Subeucalanus pireatus
Tegastes sp.
Temora stylifera 3.13
Temora turbinata 3.36 52.19 1.77 1.71 4.87 6.26 4.06
Tomopteris elegans
Zoea
Zoea anomura 6.73 7.09 9.55 160.66 4.63 9.28 22.33
Zoea brachyura 11.60 3.54 52.98 44.66
Zoea Cangridae 1.36
Zoea Caridea 1.77 2.73 6.84
Zoea Galatheidae
Zoea Sergestidae
Zoea Grapsidae 410.44 66.69 21.26 32.74 69.45 1.86
Zoea Luciferidae 140.67 2.90 19.86
Zoea Paguridae 3.36 5.80 10.63 1.36 6.95 1.86 15.65
Zoea Penaeidae 7.09 1.36 18.80 3.61 103.53
Zoea Pontelidae 2.90 1.77
Zoea Porcellanidae 3.54 6.95
Zoea Portunidae 5.80 4.09 2.32

75
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época transición en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Appendicularia sícula
Asteroidea
Alciopidae
Acartia danae 0.79 1.43
Acartia lilljeborgii 9.54 0.79 1.00 3.02 0.97
Acartia tonsa 1335.62 2000.56 109.35 9.54 90.13 16.53 1290.23 3834.50 5515.56 1475.59 3700.89 1.94
Aurelia aurita
Candancia varicans
Centropages furcatus 2.52 20.01 3.99 6.81 7.04 1.57 1.00 4.28 6.28 10.70
Caligus curtus 1.00
Ceriodaphnia cornuta
Clausocalanus furcatus 17.67 3.42 69.47 288.69 1.57 2.00 44.24 86.99 67.79
Calocalanus pavo 1.57
Conaea rapax 1.14
Copepodito 1.26 10.82 5.45 0.90 2.92
Copepodito Acartiidae 204.51 1117.96 3.99 5.45 6.30 311.06 28.54 11.54 45.32
Copepodito Eucalanidae 7.06 1.36 10.24 4.48 9.06
Copepodito Paracalanidae 1.00
Copepodito Calanidae 41.66 6.81 20.47 1.44 63.44
Copepodito Clausocalanidae 3.79 1.00
Copepodito Pontellidae 1.94
Copepodito Parvocalanidae 1.57
Copepodito Temoridae 3.53 2.72 0.79
Copepodito Centropagidae 2.52 7.06 4.00
Copepodito Oncaeidae 0.79
Copepodito Oithonidae 1.26 3.00
Copepodito Corycaedidae 1.26 3.15 3.89
Ditrichocorycaeus amazonicus 12.26 7.09
Corycaeus clausi 3.94 1.00 9.06
Urocorycaeus lautus 2.52 4.71 5.70 25.88 39.43 29.92 1.00 1.44 15.11 30.15
Onychocorycaeus latus 1.26 1.41 3.94
Aegetus limbatus 3.15

76
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época transición en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Corycaeus speciosus 2.52 8.24 21.12 5.51 7.17 2.88 100.16
Decapodo leucosidae
Desmopterus sp. 4.22 4.72 7.78
Deutella mayeri 1.00 2.88
Diacyclops sp. 783.97
Diaphanosoma brevireme
Ephemeroporus cf. hybridus
Eucalanus sp.
Eucalanus hyalinus 3.53
Euterpina acutifrons 10.10 11.77 53.13 21.12 6.00 5.71 6.04 1.94
Fritillaria sp.
Farranula gracilis 4.22 15.75 29.17
Globigerina sp. 9.72
Gamaridae
Harpacticoideo
Hyalela sp. 0.79
Huevo 2.52 5.88 2.72 49.29 75.58 36.01 9.99 1.44 18.13
Labidocera fluviatilis 1.94
Labidocera scotti 0.97
Larva bivalvo 8.84 21.18 2.72 7.04 39.37 33.01 15.70 4.48 1.44 145.01 12.64
Larva cifonauta 7.09 1.43 3.02
Larva cypris 10.10 4.71 2.28 8.45 9.45 23.00 18.55 31.39 47.60 6.04
Larva de pez 0.79 1.43 1.94
Larva de pez congridae
Larva de pez clupeidea
Larva mysis 4.28
Larva nauplio 69.43 80.02 97.39 14.98 45.06 15.75 87.02 52.80 26.01 23.08 1.94
Larva nauplio cirripedia
Larva pluteus 1.14 2.36 3.00 4.86
Larva trocófora 3.02
Larva veliger 6.31 8.24 2.72 57.74 70.86 3.00 2.85 4.48 18.13 112.80
Lensia sp. 4.09
Limacina sp. 0.79

77
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época transición en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Lopadorrhynchidae 1.26
Lucifer faxoni 1.18 9.54 2.36 18.83 15.87 208.46 18.48
Macrosetella gracilis 0.79 1.94
Macrotrix rosea
Megalopa brachyura 7.78
Megalopa grapsidae 0.97
Moina micrura
Mysis Luciferidae
Mysis Peneididae
Mysis Porcellanidae
Mysis Decapoda
Nullosetigera sp.
Ostracodo sp. 1
Oikopleura fusiformis 0.90
Oikopleura sp. 31.56 209.47 1.71 20.43 187.29 68.50 19.00 29.97 9.06 17.50
Oithona hebes 12.62 92.97 32.46 9.86 2.36 8.00 2.85 6.28 12.98 9.06
Oithona nana 4.71 5.70 1.41 2.00 1.43 2.88 0.97
Oithona plumífera 2.52 1.14 4.86
Oithona setigera 1.18
Oithona tenuis 14.12
Oncea americana 1.36
Oncea media 31.77 2.82 5.51
Oncea mediterránea 5.83
Parvocalanus crassirostris 4.71 5.13 1.36 90.13 25.19 67.26 54.81
Paracalanus quasimodo 1.26 16.48 9.68 199.97 23.62 1.00 238.32 29.60 1.44 27.23
Penilia avirostris 4.22 3.15 5.83
Terebellidae
Pontella sp.
Pseudodiaptomus sp. 1.44
Pseudodiaptomus acutus 2.52 10.25 4.09 0.79 1.79
Pseudevadne tergestina 9.86 18.11 1.00 48.52 21.52 11.54 12.08 101.13
Pteropoda sp. 1
Pteropoda sp. 2

78
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época transición en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Sagitta decipiens 23.99 23.54 3.42 12.64
Sagitta bipunctata 4.71 1.71 1.57 6.04
Sagitta sp. 1.26 5.88 10.90 1.57 3.00 6.04
Spionidae
Subeucalanus subtenuis 1.26 2.28 19.07 2.36 18.13
Subeucalanus monachus
Subeucalanus pireatus 0.79
Tegastes sp. 1.18 0.79 2.00
Temora stylifera 1.57 1.00
Temora turbinata 3.53 23.16 12.67 6.30 3.02 4.86
Tomopteris elegans 1.57 3.02
Zoea
Zoea anomura 38.14 2.82 3.15 57.40
Zoea brachyura 43.66 35.01 18.55 33.18 99.53 21.15 134.20
Zoea Cangridae 4.00 6.04
Zoea Caridea 2.72
Zoea Galatheidae 3.15
Zoea sergestidae
Zoea Grapsidae 1.26 1.36 10.24 2.00 5.71 12.08
Zoea Luciferidae 1.36 3.15 1.00
Zoea Paguridae 8.45 12.60 5.00 8.56 3.59 17.31 12.08 16.53
Zoea Penaeidae 1.36 0.90 7.21 3.02 16.53
Zoea pontelidae
Zoea porcellanidae 2.72 4.72 2.00 3.02 0.97
Zoea portunidae 1.57 3.02

79
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época seca en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Appendicularia sícula 2.67 2.32 2.83 1.50 17.08
Asteroidea 1.68
Alciopidae 1.42
Acartia danae 2.67 13.99
Acartia lilljeborgii 58.73 24.18 219.01 1.55 67.10 93.93 114.53 28.48 100.62 122.74 1.60
Acartia tonsa 17.80 5.37 100.00 16.23 359.38 73.78 32.86 22.68 28.58 59.46 1.07
Aurelia aurita 1.34
Candancia varicans
Centropages furcatus 4.45 9.41 2.11 4.64 16.23 1.36 13.21 5.48 5.67 26.90 5.00 8.54
Caligus curtus
Ceriodaphnia cornuta
Clausucalanus furcatus 7.12 1.34 13.61 8.81 11.77 117.96
Calocalanus pavo 1.07
Conaea rapax
Copepodito 3.36
Copepodito AcartIidae 4.25
Copepodito Eucalanidae 65.85 1.34 2.11 2.83 1.07
Copepodito Paracalanidae 0.89
Copepodito Calanidae
Copepodito Clausocalanidae
Copepodito Pontellidae 6.23 4.25
Copepodito Parvocalanidae
Copepodito Temoridae
Copepodito Centropagidae
Copepodito Oncaeidae
Copepodito Oithonidae
Copepodito Corycaedidae
Ditrichocorycaeus amazonicus 21.50 9.74 35.24 1.10
Corycaeus clausi
Urocorycaeus lautus 16.91 4.03 9.86 54.12 12.25 34.14 1.42 11.77 1.00 0.53
Onychocorycaeus latus
Aegetus limbatus 11.97 14.94

80
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época seca en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Corycaeus speciosus 22.25 4.03 9.15 4.33 21.78 36.34 5.67 16.81 296.31 28.29
Decapodo leucosidae
Desmopterus sp. 0.50 18.68
Deutella mayeri 0.77
Diaphanosoma brevireme
Ephemeroporus cf. hybridus
Eucalanus sp. 5.67 2.67
Eucalanus hyalinus 19.58 9.28
Euterpina acutifrons 7.12 5.37 2.11 7.58 1.36 4.40 1.10 4.25 16.81 2.00
Fritillaria sp. 1.68 0.53
Farranula gracilis 4.40 1.60
Globigerina sp.
Gamaridae
Harpacticoideo
Hyalela sp.
Huevo 103.22 134.36 89.44 191.79 103.46 22.49 2.67
Labidocera fluviatilis 9.86 4.27
Labidocera scotti 37.62 9.74 9.53 6.61 69.02 12.75
Larva bivalvo 3.36 0.50 0.53
Larva cifonauta 9.53 1.07
Larva cypris 2.20 1.68 13.99 1.60
Larva de pez
Larva de pez congridae 1.00
Larva de pez clupeidea 1.41
Larva mysis 4.03
Larva nauplio 16.91 24.18 26.76 9.53 19.82 15.34 5.67 107.60 60.46 4.27
Larva nauplio cirripedia
Larva pluteus
Larva trocófora 1.10 1.42 3.36 1.50
Larva veliger 2.82 4.33 4.08 2.20 5.67 3.36 6.40
Lensia sp. 2.82 2.72 1.07
Limacina sp. 1.60

81
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época seca en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Lopadorrhynchidae
Lucifer faxoni 15.13 225.73 26.06 85.07 49.79 32.67 13.21 535.69 86.45 30.26 36.48 87.00
Macrosetella gracilis 1.00 2.13
Macrotrix rosea
Megalopa brachyura
Megalopa grapsidae
Moina micrura
Mysis Luciferidae 60.46 29.58 176.42 69.43 12.11 28.58
Mysis Peneididae 0.70
Mysis Porcellanidae
Mysis decapoda 2.67
Nullosetigera sp. 0.53
Ostracodo sp. 1 4.08 5.51 11.74
Oikopleura fusiformis 2.13
Oikopleura sp. 4.23 2.32 8.66 2.72 14.32 8.76 399.65 3569.43 1.50
Oithona hebes 0.70 22.68 109.29 1.50 2.13
Oithona nana 0.89 2.11 1.42 90.79 0.53
Oithona plumífera 11.57 10.75 6.34 35.39 19.82 7.09 11.77 1.00 4.80
Oithona setigera
Oithona tenuis
Oncea americana
Oncea media
Oncea mediterránea 1.34 21.78 1.10 1.00
Parvocalanus crassirostris 2.67 14.32 24.10 24.09 1.68 16.01
Paracalanus quasimodo 32.03 38.96 88.73 16.24 55.20 92.57 168.49 47.11 89.28 57.16 10.14
Penilia avirostris 25.81 25.53 12.68 1.36 9.91 1.00 1.07
Terebellidae
Pontella sp. 34.01
Pseudodiaptomus sp.
Pseudodiaptomus acutus 1.41 19.06 2.20 1.00
Pseudevadne tergestina 64.96 33.59 28.17 68.83 121.22 23.14 46.25 3.29 52.44 20.18 27.98 5.34
Pteropoda sp. 1
Pteropoda sp. 2

82
Continuación Anexo F. Densidad (ind/m3) de zooplancton marino durante la época seca en la bahía de Cartagena.

Especies BC1 BC2 BC3 BC4 BC5 BC6 BC7 BC8 BC9 BC10 BC11 BC12
Sagitta decipiens 5.34 2.00
Sagitta bipunctata 0.77 14.97 2.19 2.83 21.99 126.50
Sagitta sp. 50.72 48.37 66.90 44.92 6.61 25.51 60.53 59.96 34.16
Spionidae
Subeucalanus subtenuis 27.23
Subeucalanus monachus 260.66 78.87 6.49 31.94 3.29 35.31
Subeucalanus pireatus 1.78 1.10
Tegastes sp.
Temora stylifera 2.20 1.68 2.00 116.36
Temora turbinata 226.02 2853.82 73.24 45.631667.84 168.80 273.10 402.04 34.01 371.57 51.47 265.27
Tomopteris elegans 1.10 1.07
Zoea 40.04 9.41 11.97 150.80 75.76 23.14 33.04 12.05 83.61 60.53 86.94 6.94
Zoea anomura
Zoea brachyura
Zoea cangridae
Zoea caridea
Zoea galatheidae
Zoea sergestidae 2.69 1.68
Zoea grapsidae 0.89
Zoea luciferidae 55.17 11.34
Zoea paguridae 1.34 17.01 63.86 18.72 4.38 4.25 45.40 1.60
Zoea penaeidae 0.77
Zoea pontelidae
Zoea porcellanidae 30.90 6.34 0.77 4.33 1.36 4.38 2.13
Zoea portunidae 38.96 8.17 41.85

83
Anexo G. Especies determinadas por el análisis inverso de Kaandorp como exclusivas (100%), caracterisitcas (70 –
99%) y Generalistas (<70%), en los grupos conformados en el análisis de clasificación (dendrograma). Prom: promedio.
EE: error estándar.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Taxon/Especie Prom E.E %


Candancia varicans 0.17 0.17 100.00
Ceriodaphnia cornuta 0.26 0.26 100.00
Diaphanosoma brevireme 0.26 0.26 100.00
Ephemeroporus cf. hybridus 1.04 1.04 100.00
Macrotrix rosea 0.26 0.26 100.00
Moina micrura 0.26 0.26 100.00
Terebellidae 0.15 0.15 100.00
Pteropoda sp1 0.51 0.51 100.00
Pteropoda sp2 0.14 0.14 100.00

Taxon/Especie Prom E.E %


Caligus curtus 0.08 0.08 100.00
Conaea rapax 0.09 0.09 100.00
Eucalanus subtenuis 3.49 2.05 100.00
Globigerina sp. 0.81 0.81 100.00
Hyalela sp. 0.07 0.07 100.00
Oithona setigera 0.10 0.10 100.00
Oncea americana 0.11 0.11 100.00
Oncea media 3.34 2.63 100.00
Pseudodiaptomus sp. 0.12 0.12 100.00
Tegastes sp. 0.33 0.19 100.00

Taxon/Especie Prom E.E %


Appendicularia sícula 2.20 1.39 100.00
Aurelia aurita 0.11 0.11 100.00
Eucalanus sp. 0.69 0.50 100.00
Fritillaria sp. 0.18 0.14 100.00
Nullosetigera sp. 0.04 0.04 100.00
Pontella sp. 2.83 2.83 100.00
Subeucalanus monachus 34.71 21.68 100.00

84
Continuación Anexo G. Especies determinadas por el análisis inverso de Kaandorp como exclusivas (100%).
caracterisitcas (70–99%) y Generalistas (< 70%). en los grupos conformados en el análisis de clasificación
(dendrograma). Prom: promedio. E.E: error estándar.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Taxon/Especie Prom E.E % Prom E.E % Prom E.E %


Acartia danae 3.83 1.63 70.90 0.18 0.13 3.41 1.39 1.17 25.69
Limacina sp. 2.02 1.37 91.04 0.07 0.07 2.95 0.13 0.13 6.01
Penilia avirostris 37.46 20.17 83.23 1.10 0.60 2.45 6.45 2.86 14.32
Acartia lilljeborgii 17.51 5.86 19.86 1.28 0.79 1.45 69.37 18.81 78.69
Acartia tonsa 1779.99 1193.26 51.52 1615.04 530.65 46.75 59.77 28.64 1.73
Centropages furcatus 2.85 2.15 17.00 5.35 1.63 31.87 8.58 2.09 51.13
Clausucalanus furcatus 0.58 0.40 0.93 48.49 23.74 77.64 13.38 9.62 21.43
Corycaeus sp.eciosus 0.43 0.43 0.86 12.30 8.18 24.70 37.08 23.81 74.44
Euterpina acutifrons 0.52 0.52 3.59 9.65 4.35 66.49 4.34 1.36 29.92
Lensia sp. 0.27 0.27 23.28 0.34 0.34 29.32 0.55 0.31 47.40
Lucifer faxioni 34.84 25.04 21.81 22.89 17.01 14.34 101.96 42.85 63.85
Oikopleura sp. 27.26 11.16 6.63 49.54 20.83 12.05 334.30 295.93 81.32
Oithona hebes 2.01 1.51 6.90 15.79 7.45 54.15 11.36 9.09 38.96
Oithona nana 0.37 0.27 3.77 1.59 0.56 16.00 7.98 7.53 80.23
Oithona plumífera 0.68 0.53 6.48 0.71 0.44 6.81 9.04 2.97 86.70
Pseudevadne tergestina 41.26 16.47 40.77 18.65 8.52 18.43 41.28 9.45 40.80
Sagitta bipunctata 2.39 1.68 13.55 1.17 0.60 6.62 14.10 10.42 79.83
Sagitta sp. 4.40 2.98 11.02 2.39 1.01 5.98 33.14 7.46 83.00
Temora stylifera 0.26 0.26 2.45 0.21 0.15 2.01 10.19 9.66 95.54
Temora turbinata 6.19 4.23 1.13 4.46 2.03 0.82 536.07 246.38 98.05

Grupo 1 Grupo 2

Taxon/Esp.ecie Prom E.E % Prom E.E %


Corycaeus clausi 2.21 1.92 65.44 1.17 0.79 34.56
Onychocorycaeus latus 1.58 0.97 74.13 0.55 0.34 25.87
Oithona tenuis 4.64 3.66 79.77 1.18 1.18 20.23

85
Continuación Anexo G. Especies determinadas por el análisis inverso de Kaandorp como exclusivas (100%).
caracterisitcas (70 – 99%) y Generalistas (<70%). en los grupos conformados en el análisis de clasificación
(dendrograma). Prom: promedio. E.E: error estándar.%: porcentaje.

Grupo 2 Grupo 3

Taxon/Especie Prom E.E % Prom E.E %


Ditrichocorycaeus amazonicus 1.61 1.13 22.26 5.63 3.28 77.74
Calocalanus pavo 0.13 0.13 59.60 0.09 0.09 40.40
Urocorycaeus lautus 12.99 4.17 51.63 12.17 4.77 48.37
Aegetus limbatus 0.26 0.26 10.47 2.24 1.52 89.53
Desmopterus sp. 1.39 0.77 46.59 1.60 1.55 53.41
Deutella mayeri 0.32 0.25 83.40 0.06 0.06 16.60
Eucalanus hyalinus 0.29 0.29 10.90 2.40 1.74 89.10
Farranula gracilis 4.10 2.63 89.11 0.50 0.38 10.89
Labidocera fluviatilis 0.16 0.16 12.10 1.18 0.87 87.90
Labidocera scotti 0.08 0.08 0.66 12.11 6.04 99.34
Macrosetella gracilis 0.23 0.17 46.57 0.26 0.19 53.43
Oikopleura fusiformis 0.07 0.07 29.58 0.18 0.18 70.42
Parvocalanus crassirostris 20.72 9.21 75.00 6.91 2.83 25.00
Oncea mediterránea 0.49 0.49 18.79 2.10 1.80 81.21
Paracalanus quasimodo 45.72 23.72 44.08 57.99 13.45 55.92
Pseudodiaptomus acutus 1.62 0.87 45.10 1.97 1.57 54.90
Sagitta decipiens 5.30 2.70 89.65 0.61 0.46 10.35
Subeucalanus subtenuis 0.11 0.11 4.43 2.27 2.27 95.57
Subeucalanus pireatus 0.07 0.07 21.46 0.24 0.17 78.54
Tomopteris elegans 0.38 0.27 67.94 0.18 0.12 32.06

86
Anexo H. Problema de investigación, objetivos e hipótesis.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las aguas de bahía de Cartagena presentan una gran dinámica física y biológica que ha

sido estudiada durante los últimos 50 años, encontrando múltiples fuentes de alteraciones

fisicoquímicas que modifican los atributos de las comunidades planctónicas en la zona. Estas

alteraciones han sido poco estudiadas y surge la necesidad de encontrar una relación entre la

estructura de la comunidad zooplanctónica en términos de composición, abundancia y diversidad,

y su temporalidad, ya que dichas modificaciones pueden generar un aumento en la materia

orgánica, elevar el material particulado, acelerar los procesos biogeoquímicos e incrementar las

interacciones océano-atmosfera haciendo que la comunidad zooplanctónica se vea afectada de

manera directa (CIOH-CARDIQUE, 1997; Franco-Herrera, 2005; Orozco et al., 2008). Este

estudio pretende establecer las variaciones estructurales del zooplancton en la Bahía en las tres

épocas climáticas (lluvia, seca y transición) y la relación con con las características físicas y

químicas de la masa de agua, con el fin de aportar información actualizada en la bahía de

Cartagena, Caribe colombiano.

87
Continuación Anexo H. Problema de investigación, objetivos e hipótesis.

OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer los cambios temporales en la composición, abundancia y diversidad de la

comunidad zooplanctónica de la bahía de Cartagena en las tres épocas climáticas típicas del

Caribe colombiano (seca, lluvias y transición) en el 2010.

Objetivos específicos

Establecer las características fisicoquímicas de la masa de agua y sus variaciones

temporales en cada una de las épocas climáticas.

Caracterizar la estructura de la comunidad zooplanctónica en términos de composición,

abundancia y diversidad en la bahía de Cartagena en cada una de las épocas climáticas.

Determinar la relación de la estructura de la comunidad zooplanctónica con las variables

fisicoquímicas de la masa de agua (salinidad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, coliformes,

grasas y nutrientes), estableciendo cuáles son las que más se correlacionan en los cambios del

ensamblaje en la zona.

88
Continuación Anexo H. Problema de investigación, objetivos e hipótesis.

HIPÓTESIS

Las variables fisicoquímicas de la bahía de Cartagena tendrán características propias en cada

época climática debido a los cambios de las condiciones meteorológicas, la influencia marina y

las descargas del canal del Dique.

La comunidad zooplanctónica que se encontrará en el área de la bahía de Cartagena para la

época de lluvias será típicamente estuarina debido al mayor aporte de agua dulce. Mientras que,

la comunidad que se encontrará en la época seca y de transición se caracterizará por ser mixta, es

decir tanto oceánica como estuarina, teniendo en cuenta las características ecológicas de cada

especie, ya que si bien se mantienen los aportes del canal del Dique, se elevará la influencia de

aguas oceánicas en la Bahía.

Los copépodos con preferencias tróficas herbívoras y detritívoras presentarán las mayores

abundancias en la Bahía, gracias a su capacidad para adaptarse a diversos tipos de ambientes y

condiciones hidrobiológicas particulares.

Debido a la influencia del canal del Dique se espera que la estructura de la comunidad

zooplanctónica estará más correlacionada con variables como la salinidad, la temperatura y el pH,

que son afectadas fuertemente por los aportes de agua dulce y a las que el zooplancton presenta

sensibilidad.

89

View publication stats

También podría gustarte