Está en la página 1de 5

National University College

Técnico de farmacia

SPAN 1010

Prof. Vibeke L. Betances

Tarea 2.2 Orden lógico de ideas en un escrito

David Rivera Rodríguez


29 de septiembre 2021

Instrucciones:

1. Completa un organizador gráfico o mapa conceptual en el que resumas las ideas principales que plantea el autor en un orden
lógico, según aparecen en el texto (es decir, en palabras del autor).

Las ideas principales


planteadas por el autor

SON
Idea principal número 2 Idea principal número 3
ipal número 1 Escribo en puertorriqueño cuando digo
Escribo en puertorriqueño cuando
ante de la respuesta que entre nosotros no se maneja la
llamo a la frase o sea recurso ciego de
ición una, diez, cien lengua con comodidad, con soltura y
la lengua o muleta dolorosa de quien
o sea, utilizada como cabalidad, con la naturalidad y el empeño
ha sido educado para no serlo,
urso de ciego de la de aquel para quien la lengua no es
educación, la oficiada en el salón de
anta ese torpe bastón motivo de tensión, pero sí el aparato que
clases, reducida al aparato
y vacilante. transmite su vibración íntima: la
circunstancial justamente prescindible.
espiritual, la ideal, la material.
2. Redacta un escrito de tres párrafos de, por lo menos, seis oraciones cada uno cuyo propósito sea explicar, en tus propias
palabras, las ideas presentadas por el autor en la lectura.

Es una crítica a la repetición de una frase o palabra qué continuamente está siendo usada y ha llegado a la actualidad.

La falta de vocabulario o educación no les permite expresarse adecuadamente. No saben cómo decir sus pensamientos y dan

unas respuestas tan grotescas como la frase o sea, no tienen buen uso del idioma. Es el estilo que se está usando en el día de

hoy, en nuestra juventud. La frase, o sea, omite lo que queremos explicar, poder comunicar nuestro sentir correctamente sin

muletillas. El autor también habla en forma informal.

Es una dura crítica al sistema educativo y al permitir el uso de muletillas. En una conversación no se debe hablar con

muletillas ya qué el mensaje nunca llegará claro y preciso. Es un problema que nuestras generaciones hoy en día enfrentan,

por no saber hacer el uso correcto de las palabras. El autor crítica maestros y profesores qué no han sabido inculcar a sus

estudiantes el vocabulario correcto. Hoy en día los estudiantes no muestran el interés genuino por estudiar, por informarse,

por leer para que puedan comunicarse con un vasto y amplio diálogo.

Hace falta reforzar la educación en ciertas áreas, para que no haya confusiones y poder entendernos mejor y más

abiertamente. Debemos de ampliar nuestra manera de comunicarnos para lograr hablar con propiedad y sin temor a
equivocarnos. Quizás el pobre vocabulario qué tenemos, el no leer, haberlo aprendido en nuestros hogares, no quiere decir qué

no podamos estudiarlo y practicarlo para mejorar nuestra comunicación con la sociedad. En mi opinión, no solo los

puertorriqueños hablamos así, deben haber otros lugares que hablan del mismo modo. Tenemos limitaciones, pero no debemos

conformarnos y aprender más sobre nuestro idioma y hablarlo correctamente y sin miedo. Es de suma importancia mantener

una comunicación eficaz con otras personas expresar nuestro sentir.

Referencias:

Luis Rafael Sánchez (1972) Ensayo: La generación o sea

También podría gustarte