Está en la página 1de 8

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN LA SALUD

ESCUELA DE MADRES Y
PADRES DE FAMILIA.

INTEGRANTES: Grupo 4

1. CHAVEZ DEL VALLE, Paul Clin


2. FERNANDEZ RIOS, Tania Lucero
3. GOSME CHAVEZ, Rene Noemi
4. HUAYHUA QUIÑONEZ, Fiorela Karoley
5. MORON QUISPE, Magaly

Docente Tutor: Dra. SONIA MARY DEL AGUILA PEÑA Educación Inicial VIII CICLO
ESCUELA DE MADRES Y PADRES DE
FAMILIA.
Tiene como objetivo proporcionar a los padres de familia
diversas estrategias y orientaciones para entender, apoyar,
comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso
de desarrollo por el cual están pasando sus hijos, tanto en el
ámbito emocional, afectivo, académico como social, a través de
una óptima comunicación.

Pasos para organizar una


escuela de padres y madres :
Se conforma un comité que se encargará de conducir todo el
ORGANIZÁNDONOS
proceso. Identificando sus funciones y tareas que asumirá

IDENTIFICANDO Se debe realizar un diagnóstico de necesidades y


NECESIDADES preocupaciones de las familias.

DEFINIENDO LOS Se definen a partir de los resultados del diagnóstico siendo


TEMAS EJES importante que todos los temas resalten las fortalezas de la
familia para responder a sus problemas y necesidades

DEFINIENDO CÓMO Se concreta en una matriz de planificación que contempla


actividades (sesiones, encuentros, jornadas, etc.), tareas,
LO HAREMOS
responsables, recursos, cronograma.

EJECUTANDO LO Se ejecutara las actividades planificadas considerando: La


PLANIFICADO sensibilización, organización y las reuniones.

Hacer seguimiento y evaluar todas las acciones que se


deriven del programa a fin de mantener un proceso de
EVALUANDO
retroalimentación que permita la eficiencia de su desarrollo.
La Planificación:

Al planificar un programa educativo para la salud a cualquier nivel


se debe considerar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se
fundamenta tanto en el conocimiento de los educadores (personal de
salud), respecto de como se enseña y como aprenderemos los
individuos.

Para este proceso es indispensable una buena planificación y


conocer algunas técnicas educativas para llevar a cabo en forma
exitosa un proyecto de educación si como la participación de los
miembros del equipo de Salud.
NIVELES DE PLANIFICACION

PROYECTO
PLAN PROGRAMA

A LARGO MEDIANO CORTO PLAZO


PLAZO PLAZO

Características Características Características


OBJETIVO OBJETIVOS ESPECIFICOS

A LARGO MEDIANO CORTO PLAZO


PLAZO PLAZO
Politicas educativas Operativos Concretos operativos concretos
Identifican estrategias y actividades
Identifican proyectos
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN
Ministerio de
Educación Unidad de Gestión Profesores, padres de
Gobierno regional Local familia y comunidad
educativa
ETAPAS DE PLANIFICACIÓN

DIAGNOSTICO: Es un proceso de búsqueda de datos de diversa naturaleza, cuantitativos, cualitativos,


positivos, negativos, objetivos, locales, regionales nacionales e internacionales.
Finalidad comprender y explicar la institución .o su entorno, planificar acciones de intervención

Segundo paso
A ESCALA MICRO A escala macro
Responder las preguntas

¿Cuales son los ¿Cuales son las


conocimientos las leyes,instituciones,as
creencia y practicas de ociaciones y
un individuo o grupo? ¿Quiénes nos darán la
estructuras de la
¿Que tipo de relaciones se información?
sociedad que tienen
establencen en la I.E y ¿Qué técnicas
repercusión en ele
comunidad, grupo? y utilizares para
sistema
¿Cuales son los medios recoger la
estudiado?¿Cómo y en
tradicionales de información?¿como
que medida influyen
comunicacion? usamos las técnicas
en el
¿Quienes son las personas para recoger?
problema?¿Reprentan
influyentes? obstáculos adicionales
que hay que evitar?
FASES PARA ELABORAR UN PLAN DE
CAPACITACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ELABORACIÓN DE OBJETIVOS O


CAPACITACIÓN CAPACIDADES:

Se recopila las necesidades que se han Es la descripción de la conducta, actitud y


identificado en la etapa del diagnóstico, conocimiento final esperado que el
donde se define el problema, necesidades y participante o capacitado deberá mostrar al
demandas de capacitación. término del proyecto de capacitación.

DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán


las actividades de enseñanza-aprendizaje
• Conceptuales
• procedimentales
• actitudinales.

También podría gustarte