Está en la página 1de 4

Luisa Fernanda Solis Florián

201600277

Conceptos básicos
1. Orientación espacial:
Sagital: corte longitudinal del cuerpo (o segmento) que va de anterior a posterior.
Coronal: corte longitudinal del cuerpo (o segmento) que va de un lado
al otro (sentido medio-lateral).
Transversal: corte transversal del cuerpo (o segmento). Del punto de
vista espacial tenemos la siguiente distribución:
Anterior: hacia delante (frente) de la persona.
Posterior: hacia atrás de la persona.
Lateral: que se aleja de la línea media.
Medial: que se acerca hacia la línea media.
Proximal: que se acerca al origen del segmento en discusión.
Distal: que se aleja del origen del segmento.
2. Movimientos:
Movimiento activo: movimiento resultado de la acción muscular de la persona. El mismo individuo
moviliza sin ayuda.
Movimiento pasivo: movimiento resultado de la movilización por una fuerza externa. No hay acción
muscular de la persona.
Flexión: reducción del ángulo entre los segmentos proximal y distal de una
articulación.
Extensión: aumento del ángulo entre los segmentos proximal y distal de una
articulación.
Dorsiflexión: movimiento del pie o los dedos del pie hacia la superficie dorsal.
Flexión plantar: movimiento del pie o los dedos del pie hacia la superficie
plantar.
Abducción: movimiento hacia lateral.
Aducción: movimiento hacia la medial.
Rotación interna (o medial): giro de la superficie anterior de la extremidad hacia
medial.
Luisa Fernanda Solis Florián
201600277
Rotación externa (o lateral): giro de la superficie anterior de la extremidad hacia lateral.
Pronación: movimiento conjunto de codo y muñeca en que el
antebrazo rota internamente llevando la cara palmar hacia posterior.
Supinación: movimiento conjunto de codo y muñeca en que el
antebrazo rota externamente llevando la cara palmar hacia anterior.
Inversión del tobillo: rotación del tobillo hacia medial.
Eversión del tobillo: rotación del tobillo hacia lateral.
3. Desviaciones y deformidades: alteración en el plano lateral:
Varo: el segmento distal al punto de referencia se desplaza hacia medial.
Valgo: el segmento distal al punto de referencia se desplaza hacia lateral.

Alteración en plano anteroposterior:


Recurvatum: deformidad con convexidad hacia posterior.
Antecurvatum: deformidad con convexidad hacia anterior.

Deformidades en pie:
Talo: cuando el pie se mantiene en dorsiflexión.
Equino: cuando el pie se mantiene en flexión plantar.
Plano: cuando el arco longitudinal está disminuido.
Cavo: cuando el arco longitudinal está exagerado.

Curvaturas y alteraciones de columna vertebral:


Lordosis: curvatura de concavidad posterior, presente en la columna cervical y lumbar.
Cifosis: curvatura de concavidad anterior presente en la columna torácica y el sacro.
Hiperlordosis: lordosis exacerbada respecto a la normal.
Hipercifosis: cifosis exacerbada respecto a la normal.
Luisa Fernanda Solis Florián
201600277

Escoliosis: desviación de la columna con convexidad lateral.

Terminología ortopédica
Termino Definición
Artrosis Enfermedad producida por el desgaste del cartílago
Artrotomía Incisión quirúrgica de una articulación
Anquilosis Disminución de movimiento o falta de movilidad de una articulación
debido a fusión parcial o total de los componentes de esta
Artrocentesis Procedimiento que consiste en punción articular y extracción de una
muestra de liquido sinovial en el espacio articular
Artropatía Cualquier enfermedad o trastorno que afecte una articulación
Avulsión Separación por desgarro de cualquier porción organica del resto del
cuerpo
Artroscopia Visualización de una articulación con el uso de un artroscópico
Artroplatia Cirugía ortopédica que consiste en cambiar las superficies articulares. Hay
3 tipos: protésica, por interposición y por resección
Axonotmes Lesión nerviosa que conserva la continuidad del nervio, degeneran las
vainas mielíticas y axones, pero las estructuras conjuntivas del nervio
permanecen intactas.
Bursitis Inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre
huesos, tendones y musculos, con funcion facilitadora del movimiento
Coxalgi Dolor en cadera de cualquier etiología. Tuberculosis de la articulación de
la cadera
Coxa Deformidad del cuello del fémur, se caracteriza por disminución de su
angulo de inclinación
Coxa valga Deformidad de la cadera, el angulo entre cabeza y cuello del fémur y su
diáfisis están aumentados, usualmente por encima de 125 grados.
Coxa plana (enfermedad de Proceso autolimitado de diferentes grados de necrosis que afecta a la
Legg-Calvé-Perthes) epífisis femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen
desconocido
Cúbito varo Desviación en la extensión del antebrazo, hacia adentro. Perdida del valgo
fisiológico de 7 grados del codo. Complicación frecuente de la fractura
supracondilea en niño o por lesion de la fisis distal del humero
Diastasi Separación patológica de dos huesos paralelos a nivel de su extremidad
Espondilitis Inflamación de cualquier vertebra, se caracteriza por rigidez y dolor.
Espondilolistesis Luxación parcial hacia delante de una vertebra sobre la situada debajo de
ella. Mas común en L4-L5
Esguince Lesion traumatica de los ligamentos que rodean una articulación, se da
cuando excede el rango normal de movimiento de una articulación. Se
caracteriza por dolor, tumefacción y palidez de la piel.
Esclerosis Endurecimiento patológico de un tejido debido a inflamación, problemas
de perfusión, deposito de sales minerales, infiltración de fibras de tejido
conectivo. Pierden elasticidad.
Fractura Perdida de la continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa
Luisa Fernanda Solis Florián
201600277
Fisura ósea Variedad de fractura incompleta que se caracteriza por una línea de
fractura, no circunscribe ningún fragmento oseo y por una falta de
separación de sus rebordes, que no permite comprobar la existencia de
una movilidad anormal.
Gonalgia Dolor localizado a nivel de la rodilla
Hemartrosis Hemorragia en una articulación que causa inflamación y dolor articular.
Lumbociatica Trastorno doloroso, irritación del nervio ciático.
Listesis Deslizamiento anterior de una vertebra sobre otra. Común en L5-S1.
Cuando la vertebra se desplaza hacia atrás se llama retrolistesis.
Luxación Dislocación o desplazamiento anormal y permanente de los extremos
oseos de una articulación, da una perdida de contacto completa entre
ellos
Neuropraxia (anoxopraxia) Bloqueo de la transmisión del impulso nervioso de un nervio sin haber
alteración aparente de los axones. Hay una lesion en las vainas de mielina
con fragmentación aparente.
Neurotmesis Lesion de un tronco nervioso periférico, provoca la degeneración de las
fibras nerviosas pero con conservación de las vainas de mielina, por lo
que es reversible.
Osteítis Inflamación de un hueso
Osteomielitis Inflamacion del tejido oseo secundario a proceso infeccioso. Afecta todas
las estructuras del hueso
Osteoporosis Enfermedad osea con disminución de la densidad de tejido oseo, con
fragilidad exagerada.
Periostitis Inflamación del periosto aguda o crónica
Policontundido Paciente portador de golpes contusos en diferentes regiones del cuerpo
Polifracturado 2 o mas fracturas de segmentos anatómicos diferentes, donde por lo
menos 1 necesita tratamiento quirúrgico.
Paresia Disminución de la fuerza muscular
Parestesia Sensación de hormigueo de una territorio cutáneo
Subluxación Luxación incompleta, desplazamiento de uno solo de los dos huesos que
componen una articulación
Hallux Primer dedo del pie en cuanto a orden. Tiene 2 falanges.
Hallux valgus Desviación lateral del primer dedo y la angulación medial del primer
metatarsiano.
Hidrartrosis Acumulación y derrame de liquido seroso dentro de una articulación
Yesotomia Corte de un aparato de yeso previamente colocado para su modificación
en una nueva posición
Pseudoartrosis Complicación que se caracteriza por una interrupción en la consolidación

También podría gustarte