Está en la página 1de 100

TRUMP VS. MADURO: ¿PERRO QUE LADRA SÍ MUERDE?

INFORMACIÓN DE COLOMBIA Y DEL MUNDO 5 AL 12 DE ABRIL DE 2020 EDICIÓN n.º 1979 www.semana.com
- PORTE AUTORIZADO#002
5 AL 12 DE ABRIL DE 2020

SOS
EDICIÓN n.º 1979

La crisis del coronavirus tiene a la


economía colombiana en emergencia.
SOS

Se requiere pensar en fórmulas rápidas


y drásticas para evitar un colapso.
¿Cuáles son las opciones?

COLOMBIA: 12.000 PESOS


ECUADOR: US$ 7 / EE.UU.: US$ 7
PANAMÁ: 7 BALBOAS
Las últimas
noticias del
país y el mundo.

El análisis
de los hechos
más relevantes.

La información
oportuna
y actualizada.

Lunes a viernes
Boletín informativo Emisión central

11:30 a. m. 5:30 p. m.
Hoy más que nunca
la información es vital,
entérate al instante en Semana.com
y en nuestras redes.

Semana.com
CARTAS
CARTAS

Los temores PRESIDENTA


María López Castaño
Interesante artículo de María Jimena Duzán
SEMANA.COM
en SEMANA 1978, indicando que  además
del coronavirus les tiene miedo a los desajus- PUBLICACIONES SEMANA
EDITOR DE CONTENIDOS DIGITALES:
Alfonso Rico
tes de la sociedad en que vivimos. Yo entien- del 5 al 12 de abril de 2020 E dición 1979 EDITOR GENERAL:
do como estos la actividad de los Ñoños, Ñe- SEDE Juan Carlos Bermúdez
Carrera 11 n.° 77A-49 PBX: 6468400 APARTADO AÉREO No. 253459 Bogotá PERIODISTAS: Bertha Durango,
ñes, Kikos, Gerleins, Garcías, Gatas, quienes SEMANA EN INTERNET: www.semana.com correo@semana.com
E-MAIL SEMANA: Alfonso Hernández,
con su saqueo dejaron a la salud en “descui- Sophia Gómez
dos intensivos”. ¡Ah! virus selectivo, ¿se tragó DIRECTOR DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN DIGITAL:

el expediente de un general de la Policía? Por-


Alejandro Santos Rubino Simón Posada
EQUIPO DE PODCAST:
que no se volvió a saber de sus andanzas en DIRECTOR EDITORIAL José Gallego y Tatiana Pérez
perjuicio de la institución que debe ser ejem- Rodrigo Pardo COORDINADORA DE REDES SOCIALES:
DIRECTOR DE REDACCIÓN EDITOR CENTRAL Tatiana Jaramillo
plo de confianza y orgullo de los colombianos. PERIODISTAS: Laura Pinzón,
Carlos Enrique Rodríguez Mauricio Sáenz
José Vanegas DIRECTOR DE INVESTIGACIONES EDITORA GENERAL
José Miguel Barragán,
Bogotá Ricardo Calderón Cristina Castro Dalia Victoria Medina,
Jorge Luis Vargas.
EDITORES ANALISTAS SEO: Lois Pineda,
¿Salud vs. economía? ECONOMÍA Y NEGOCIOS: Edilma
JUSTICIA: José
Pereira POLÍTICA: Yesid Lancheros
Monsalve, Johanna Álvarez
Edwin Lozada
El nuevo  “cisne negro”  llamado covid-19 VIDA MODERNA: Silvia Camargo
DIRECTOR MULTIMEDIA:
Eduardo Contreras
está llevando al mundo en general a    una PRODUCTORA GENERAL: Angélica Sánchez CULTURA: Alejandro Pérez
EDITOR MULTIMEDIA: Edwin Sanabria
pausa en el quehacer diario, a reinventar- PERIODISTAS DISEÑADORES MULTIMEDIA:
NACIÓN María Camila Restrepo, Paula Doria, Jaime Flórez María José Callejas, Diana
nos. El reto para los gobiernos es grande, POLÍTICA: Rodrigo Urrego, Astrid Suárez, Federico Gómez Cifuentes y Joselo Velosa
enfrentar  la tormenta  perfecta:  salud vs. ECONOMÍA Y NEGOCIOS Carlos Bogotá MUNDO Manuel Restrepo EQUIPO DE VIDEO:
GENTE José Vicente Guzmán VIDA MODERNA Mónica Jaramillo Arias Cristian Leguizamón, Daniel
economía. Va a necesitar mucha creatividad
CULTURA: Felipe Sánchez PROYECTOS EDITORIALES Jeanette Colorado Ramírez, Felipe Reyes,
diseñando estrategias para contrarrestar el ESPECIALES Jorge Cote, Liz Margarita Matías, Juan David Rodríguez José Alejandro Cepeda,
avance del coronavirus y evitar el ensa- MÚSICA Juan Carlos Garay, Emilio Sanmiguel LIBROS Luis Fernando Afanador Mauricio Calderón.
CINE Manuel Kalmanovitz G. TECNOLOGÍA Álvaro Montes
yo-error  que  está  siendo recurrente ante lo EDUCACIÓN: Camilo Jaimes SOSTENIBLE: Angélica Raigoso, Mauricio Ochoa
CORRECCIÓN DE ESTILO:
María del Rosario Laverde
impredecible del mal en el tiempo. La vida COLUMNISTAS Antonio Caballero, María Jimena Duzán, Alfonso Cuéllar, Vicky Dávila, Salud
Hernández-Mora, Juan Ricardo Ortega CARICATURISTAS Caballero, Vladdo
debe primar sobre todo, pero el  impacto de REDACCIÓN EN MEDELLÍN Daniel Rivera REDACCIÓN EN BARRANQUILLA Rainiero Patiño
un lado o del otro va a ser demoledor. Con- REDACCIÓN EN CALI: Jamir Mina
Los debates que el país necesita
fiemos en que no sea así.  CORRESPONSALES INTERNACIONALES DIRECTORA GENERAL DE EVENTOS Y FOROS
Juan Carlos Iragorri (WASHINGTON) Patricia Lee (BUENOS AIRES) Juliana Restrepo Tirado
Hernán Salazar Hurtado Camila González Fonnegra (CIUDAD DE MÉXICO) Orlando Gómez León (QUITO) DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
Armenia Sergio Peñaranda (PARÍS) Carmen Alicia Córdoba (ROMA) Víctor Amaya (CARACAS) José Barón Suárez
Alexánder Prieto Osorno (MADRID) Catalina Gómez (TEHERÁN) DIRECTORA DE SERVICIOS DE MERCADEO
Catalina Monsalve González
El papel de la fuerza pública Hernán Sansone
DIRECTOR CREATIVO
DISEÑO Claudia Casas V., Gina Paola Gaitán,
DIRECTORA DE COMUNICACIONES
María Camila Reina Rivera
Permítanme felicitarlos por el excelente Nicolás Gutiérrez, Carlos Andrés Fonseca DIRECTORES DE PROYECTOS
ILUSTRACIONES Jorge Restrepo Ana Carolina Pardo,
cubrimiento que está haciendo la revis- CORRECCIÓN María Consuelo Machado Jiménez, Camilo Martínez, Jenny Lindo,
ta SEMANA sobre la problemática de la Laura Benítez Martínez Manuela Pavía, Valeria Donado
covid-19. Artículos serios, bien documen- DIRECTOR GENERAL DE FOTOGRAFÍA Mario Inti García M.
tados, objetivos y que ilustran muy bien a EDITOR DE FOTOGRAFÍA DE PRODUCCIÓN Juan Carlos Sierra FOTOGRAFÍA Guillermo Torres,
Esteban Vega La-Rotta, Karen Salamanca, Alexandra Ruiz
los lectores. Sin embargo, poco o nada se PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFÍA Doralys Cortés, Clara Moreno REVISTAS REGIONALES
dice de los militares y policías que están en COORDINADORA DE ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y PERIODÍSTIC0 Ligia González DIRECTOR Mauricio Bayona
EDITORA GENERAL Mariana Suárez
las calles, el campo y todas las zonas vul- ARCHIVO PERIODÍSTICO Yolanda Parra, Carolina Peña
DIRECTORA GENERAL DE PROYECTOS
SERVICIOS DE PRENSA Inter Press Service, Ap, Afp, Noticias Intercom
nerables del país, aportando seguridad con REGIONALES Natalia Angarita

su presencia. Es el momento de motivar a


esos hombres y mujeres que en silencio y
sacrificadamente trabajan, como siempre, PUBLICACIONES SEMANA SEMANA SOSTENIBLE
por esta nación. No importa la ocasión. GERENTE GENERAL DIRECTORA
Ruby Marcela Pérez Jiménez
Vicealmirante (RA) Luis Alberto Sandra Suárez Pérez loGo > En vivo

> En vivo
Ordóñez Rubio GERENTE COMERCIAL Janneth Patricia Márquez Méndez
GERENTE FINANCIERO Y DE OPERACIONES Miguel Cepeda Ramos
Bogotá
> NIcolAs sARkoZy
ex presidente de Francia

SEMANA EDUCACIÓN
GERENTE ADMINISTRATIVA Y DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Carol Ramírez Espejo
> En vivo

DIRECTORA
PAlETA BAsIcA
María Constanza García
El espacio de los animales GERENTE DE ESTRATEGIA Y TRANSFORMACIÓN DIGITALVíctor Rottenstein CMYK:

C:0
M:100 >

GERENTE JURÍDICA Julia Prado Cantillo


NIcolAs sARkoZy

En el mundo, el hombre desplazó a los


“Francia está en una encrucijada y al botarme la cosa se pondrá peor”
Y:90
K:10
MoscA
C:94
M:61
> En vivo
DIRECTOR COMERCIAL DE SEMANA: Felipe Lezama Villamizar flezamav@semana.com
animales y ahora el coronavirus desplazó
Y:15
K:2

DIRECTOR COMERCIAL INTERNACIONAL: Manuel Alberto Agudelo


al hombre y los animales pudieron regresar.
>
VENTAS DE PUBLICIDAD EN BOGOTÁ: Carrera 11 n.° 77A-65 Tel.: 6468400, ext 1304 – 1306 SEMANA EN VIVO > En vivo
MARÍA JIMENA DUZÁN
directora

DIRECTORA María Jimena Duzán


Muy emocionantes los relatos del puma en DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Carlos Boada Laguna
Santiago de Chile, las garzas y patos migra- PREPRENSA DIGITAL: Publicaciones Semana

torios en la sabana de Bogotá, los jabalíes en GERENTE DE PROYECTO


Alejandra Corchuelo Marmolejo
Roma y los delfines en el puerto de Cagliari, CONTÁCTENOS SUSCRIPCIONES
entre muchos otros hechos. Línea Nacional Gratuita: 01 8000 Myriam Gómez - mgomeza@semana.com
910057 Teléfono: (571) 4824066
Fidel Vanegas Cantor Bogotá: (571) 4824066
store.semana.com
Bogotá contactenos@semana.com FUNDACIÓN SEMANA

4 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
SUMARIO

58
AGROINDUSTRIA
EL DESAFÍO CAFETERO
Los buenos precios internacionales y la devaluación han me-
jorado los ingresos de los cultivadores. Pero ahora, que una de
las mejores cosechas coincide con la cuarentena, hay mucha
presión. Así se prepara el sector.

SALUDSALUD
ADE­LAN­TE ¿Se avecina una tragedia? 69
CAR­TAS 4 EMERGENCIA
ENFOQUE 8 Pánico en Nueva York 70
7 CRISIS
AC­TUA­LI­DAD ¿Perro que ladra sí muerde?
72
NA­CIÓN No­tas: Mundo 74
PORTADA
SOS a la economía 14 SEC­CIO­NES
POLÍTICA GEN­TE
Un Congreso sin rumbo 22 Cuarentena
REGIONES GENIOS AISLADOS
Una frontera acechada
CRISIS
Carrera a muerte por los respiradores
24

26
70 MUNDO
Pánico en Nueva York
La ciudad de los rascacielos es el epicentro
A lo largo de la historia muchos artistas, escritores,
científicos y músicos han usado los periodos de
encierro, voluntarios o impuestos, para crear sus
INFOGRAFÍA del brote de coronavirus en Estados Unidos grandesobras maestras. 76
Radiografía de la sala de crisis 28 y su tragedia en muertos puede ser mayor TELEVISIÓN
VIVIENDA a la que dejó el derribamiento de las Torres El robo continúa 78
La otra pata 30 Gemelas en 2001. Notas: Gente 80
ENTREVISTA VI­DA MO­DER­NA
Carolina Guerrero 32 RELACIONES
CORONAVIRUS Juntos 24/7 82
Los otros héroes 34 SALUD
SEGURIDAD El real sexo fuerte 84
La pandemia doblegó al crimen 36 No­tas: Vida Moderna 86
ESTRATEGIA CUL­TU­RA
La guerra contra el virus 38 Panorama
DUELO EL LIBRO, SIN FERIA
Morir en soledad 40 La cancelación de la Filbo 2020 deja a editoria-
ENTREVISTA les, libreros y autores al borde del abismo. Todo

82
El genio en matemáticas Adam Kucharski 42 mientras el libro puja por recibir el estatus de
INNOVACIÓN
VIDA MODERNA producto esencial 88
Juntos 24/7
Y la ciencia nacional… ¿qué? 44 CINE
Con la cuarentena las parejas enfren-
PAZ Séptimo arte en ‘streaming’ 90
tan una prueba definitiva: pasar mucho
Uribe y el ELN 46 LIBROS
tiempo juntos. Los expertos aportan ocho
CULTIVOS El último kilómetro de Andrea Camilleri 91
reglas para salir ilesos.
¿Por qué somos los únicos? 48 PASATIEMPOS 92
JUSTICIA CO­LUM­NAS DE OPINIÓN TECNOLOGÍA
El paramilitar y el capo de los Balcanes 50 La tecnología dice presente 94
ECO­NO­MÍA Y NE­GO­CIOS Juan Ricardo Ortega: VLA­DDO­MA­NÍA 96
Agroindustria Todos ponen 12 TRUMP VS. MADURO: ¿PERRO QUE

58
LADRA SÍ MUERDE?
EL DESAFÍO CAFETERO María Jimena Duzán:
Start-ups, ¿a cuidados especiales? 60 “Lo que diga el Goyo” 25
- PORTE AUTORIZADO#002

INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Y DEL MUNDO 5 AL
12 DE ABRIL DE 2020
EDICIÓN n.º 1979
www.semana.com

Tiendas: cómo sobreviven la cuarentena 62 Vicky Dávila:


2020
5 AL 12 DE ABRIL DE

No­tas: Economía 64 Bancos avaros 31

SOS
MUNDO Salud Hernández-Mora:
EDICIÓN n.º 1979

Pandemia Coronavirus, excusa para


SÁLVESE QUIEN PUEDA. despilfarrar plata 45 La crisis del coronavirus tiene
economía colombiana en emergen a la
Portada:
SOS

Alfonso Cuéllar: Se requiere pensar en fórmulas cia.


rápidas
y drásticas para evitar un colapso.
El coronavirus puso contra las cuerdas a los manda- Istock ¿Cuáles son las opciones?

Colombia, entre Trump y Maduro 93 Edición


tarios del mundo. La mayoría ha decidido enfrentar
An­to­nio Ca­ba­lle­ro: n.° 1979
la crisis por su cuenta. ¿Está en peligro la coopera- Business as usual 98 COLOMBIA: 12.000 PESOS

ción internacional? 66
ECUADOR: US$ 7 / EE.UU.:
US$ 7
PANAMÁ: 7 BALBOAS

Semana ABRIL 5, 2020 5


El Poder
Acompaña a
Ariel Ávila
y a su equipo
a investigar
y vigilar el
poder.

Conéctate
en Semana.com
y en nuestras redes.
Lunes a jueves

7:30 p. m.

¡No te lo pierdas!
NACIÓN
CONFIDENCIALES

¿Cero crecimiento? De armas tomar


Existe la posibilidad de que 2020 sea el segundo año en la histo- Gerson Enrique Gaviria, el alcalde de El Doncello, Caque-
ria de Colombia en que el país tenga cero crecimiento del PIB o tá, resultó ser un hombre radical y de mano dura. Decidió
crecimiento negativo. Los economistas están divididos por mitad tomar medidas drásticas en su municipio para hacer cumplir
frente a este tema. Entre los optimistas está Fedesarrollo, que la cuarentena. Notificó que a la gente que coja paseando por
tiene tres escenarios que van desde +2,3 por ciento hasta -0,4. el pueblo y violando la orden de aislamiento le exigirá firmar
Anif, por su lado, cree que el aumento del PIB estará entre el una declaración en la que renuncia a una cama de cuidados
0,5 y el 1 por ciento. Sin embargo, hay analistas con una visión intensivos si le da el virus. Y como si fuera poco, deberán au-
más pesimista. Goldman Sachs proyecta para este año una caída torizar en forma expresa que les sea aplicada la eutanasia en
del PIB para el país del 2,5 por ciento negativo. Otros expertos caso de que se complique la enfermedad. La ciudadanía se
respetados, como Sergio Clavijo y el equipo económico del BID, quejó por el régimen del terror impuesto por el señor alcalde,
consideran que un crecimiento de cero o menos es una posibili- y la Procuraduría General de la Nación ya le abrió un proce-
dad real para este año. En la historia de Colombia solo ha habido so disciplinario. El talante del alcalde evoca al del presiden-
crecimiento negativo en 1999, cuando el PIB cayó 4,5 por ciento. te de Filipinas, Rodrigo Duterte, quien ha escandalizado al
mundo por propuestas igual de radicales.

Mal de muchos...
Y hablando del PIB, las proyecciones pesimistas se basan en la Daño colateral
teoría de que el impacto económico de la covid-19 va a ser mayor La decisión de Fitch y Standard & Poor de rebajar la calificación
que la crisis financiera global de 2008 o la crisis de deuda latinoa- de riesgo de Colombia por el coronavirus y la caída de los pre-
mericana de 1983. A Colombia, a pesar de la posibilidad de un cios del petróleo va a tener un impacto importante en el mundo
crecimiento negativo, le va en algunas proyecciones mejor que a de los negocios. Al quedar Colombia en el nivel más bajo den-
los vecinos. Goldman Sachs calcula que Perú quedará igual que tro del grado de inversión, las empresas nacionales que emiten
Colombia, con -2,5 por ciento. Pero para Brasil la proyección es de bonos en el exterior deben tener una calificación inferior a la
-3,4 por ciento; para México, -4,3 ; y para Argentina, -5,4 por cien- del país. Y, al no tener grado de inversión, las emisiones de esas
to. En otras latitudes la situación es aún peor. El PIB de Europa, empresas van a quedar en la categoría de los llamados “bonos
para Goldman Sachs, puede caer en un 9 por ciento, y el de Esta- chatarra” o “junk bonds”. Eso tiene implicaciones no solo desde
dos Unidos, 3,8 por ciento. Se anticipa que por primera vez desde el punto de vista de mayores costos en términos de tasa de in-
la Segunda Guerra Mundial el PIB global será negativo. terés, sino de restricción de potenciales compradores, pues mu-
chos inversionistas institucionales no pueden invertir en títulos
que no estén calificados con grado de inversión.
No solo aplausos
Desde que se posesionó Claudia López todo el mundo le ha reco-
nocido su liderazgo y casi nadie la había criticado. Eso cambió la Mujeres por el mundo
semana pasada con tres salidas en falso. La primera fue anunciar Colombia puede ser el país en la actualidad que tiene más re-
que la cuarentena debería durar tres meses. Eso puede llegar a ser presentación femenina en la diplomacia. No solo Claudia Blum
necesario, pero es antiestratégico crear un pánico empresarial an- ocupa la Cancillería, sino que varias de las principales embaja-
tes de que se confirme que las condiciones lo exigen. El otro mo- das del país están en manos de mujeres. En la de Francia está
mento controvertido fue en su entrevista con Yamid Amat cuando Viviane Morales; en la de España, Carolina Barco; en Italia,
sugirió la posibilidad de apagar la economía para combatir el vi- Gloria Ramírez; en Portugal, María Elvira Pombo; en México,
rus. Los temas macroeconómicos son de la órbita del presidente, Patricia Eugenia Cárdenas; en Noruega, Ángela Montoya; en
por lo cual la iniciativa cayó muy mal en la Casa de Nariño. Tam- Egipto, Ana Milena Muñoz; en Suiza, Sofía Gaviria; en Finlan-
poco gustó allá que dijera que los inmigrantes venezolanos en Bo- dia, Betty Escorcia; en Marruecos, María del Pilar Gómez; en
gotá no son responsabilidad de ella, sino de Migración Colombia. Irlanda, Patricia Cortés; en Hungría; Carmenza Jaramillo; en
Ghana, Claudia Turbay. En Dinamarca la encargada de nego-
cios es Ana María Palacios, y en Suecia, Andrea Acosta.
Se aplana la curva
En Colombia el contagio del coronavirus se ha duplicado cada tres
días. No obstante, la cuarentena ha tenido un efecto positivo en Biden va ganando
la disminución del crecimiento de infectados por el virus. La tasa Fox News, el canal de noticias que se la ha jugado por Trump,
de crecimiento promedio de infectados que se presentó entre el acaba de publicar una encuesta de intención de voto para
6 de marzo –que fue el día en que se registró el primer caso– y el las próximas elecciones presidenciales. El resultado fue que
25 de marzo –fecha en que empezó la cuarentena nacional– fue en un enfrentamiento entre Joe Biden y el presidente, el
del 47 por ciento diario. Si no se hubiera hecho la cuarentena y la primero tiene 49, y Trump, 40. Ninguna medición hasta la
tasa se hubiese mantenido, el número de infectados al cierre de fecha había dado una diferencia tan grande entre los dos. Lo
esta edición sería del orden de 22.211 personas. Con el encierro curioso es que eso sucede cuando Biden está desaparecido
de la población, la tasa de crecimiento de infectados bajó del 47 al y Trump monopoliza la atención del mundo frenteando la
13 por ciento diario. Eso explica que el viernes pasado el total de crisis del coronavirus. En ese aspecto, mientras la comuni-
infectados en el país llegó a ser de 1.267 y no los más de 22.000 que dad internacional lo critica, los americanos le dan una apro-
hubieran podido ser. Es decir, 17 veces menos de lo que hubiera bación del 48 por ciento, mientras que el 46 desaprueba su
sido sin cuarentena. gestión frente a la emergencia.

Semana ABRIL 5, 2020 7


ENFOQUE

HISTORIA

Las cartas que cambia r


El historiador británico Simon Sebag Montefiore acaba de publicar el libro Escrito en la historia, una
compilación de misivas que relatan algunos de los hitos más importantes de la humanidad, cuando
esta forma de comunicación era la que movía al mundo. Aquí algunas de estas cartas.
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA

LUIS CARLOS SARMIENTO ENTRE LOS REYES CATÓLICOS Y


La generosa donación de 80.000 CRISTÓBAL COLÓN, 30 DE MARZO
millones de pesos realizada por
el empresario para enfrentar la
DE 1493 Y 29 DE ABRIL DE 1493
pandemia de la covid-19,la más Los Reyes Católicos conocieron la noticia del descubrimiento
grande hecha por un colombiano, de América cuatro meses después de que el 12 de octubre de
además de ser un buen gesto con 1492 Colón llegara a La Española. Los Reyes, entusiasmados,
el país,aliviana la pesada carga le contestan: “Vimos vuestras letras y hubimos mucho placer
presupuestal del Gobierno nacional en saber lo que por ellas nos escribisteis, y en haberos dado
producto de esta emergencia. Dios tan buen fin en vuestro trabajo y encaminado bien en lo
que comenzasteis, con lo que Él será mucho servido y noso-
SUBE tros asimismo y nuestros reinos recibir[án] tanto provecho”.

BAJA MIGUEL ÁNGEL A


GIOVANNI DE PISTOIA, 1509
JOHN MILTON RODRÍGUEZ En esta carta el artista toscano le cuenta a su
El senador cristiano le pidió ayuda amigo los tormentos padecidos desde que
económica al Gobierno para socorrer el papa Julio II le encomendó pintar nue-
a las iglesias cristianas,que,según ve grandes escenas sobre la creación
él,se han visto afectadas por la crisis de Dios en la Capilla Sixtina. Le dice:
del coronavirus.Pastor:en este “Los riñones me han entrado has-
FOTO: GUILLERMO TORRES

momento las prioridades sociales y ta la panza, / y hago del culo en


en salud son más importantes que contrapeso grupa, / y en vano
los asuntos del alma. sin los ojos pasos muevo”.

BOLÍVAR A JUAN JOSÉ FLORES,


9 DE NOVIEMBRE DE 1830
En el crepúsculo de su carrera y de su vida, el Libertador le expresa
a su amigo su desazón por la caída de la Gran Colombia, su proyecto
político que había concedido 20 años atrás. Desconsolado, escribe:
“No he sacado más que pocos resultados ciertos. 1.°: La América es
ingobernable para nosotros. 2.°: El que sirve una revolución ara en el
mar. 3.°: La única cosa que se puede hacer en América es emigrar”.

MICROLINGOTES por Óscar Alarcón

El coronavirus se extendió A Plácido Domingo


en toda América Lachina. lo acosó el coronavirus.

Si muere Maduro, En las casas hay pico y placa.


no pierde el conocimiento. Los días pares, cocina la mujer
y los impares, el marido.
ILUSTRACIÓN: JORGE RESTREPO

El coronavirus no En la China es mejor ver a un


tiene acento, y es grave. lagarto que a un murciélago.

8 ABRIL 5, 2020 Semana


ENFOQUE

WILBUR WRIGHT A LA

a ron al mundo
SMITHSONIAN INSTITUTION,
30 DE MAYO DE 1899
El 17 de diciembre de 1903 los hermanos
Wright logran el primer vuelo de un avión,
una gesta iniciada unos años atrás y que
pocos creían posible. En 1899, Wilbur le
escribe a esta institución científica que su
idea no es un disparate: “Soy entusiasta,
pero no excéntrico en el sentido de tener
una teoría predilecta sobre el mejor modo
de construir una máquina voladora”.

EMMELINE PANKHURST HARRY TRUMAN A


FOTO: MATZENE

A LA UNIÓN SOCIAL IRV KUPCINET, 5 DE


Y POLÍTICA DE LAS AGOSTO DE 1963
MUJERES, Casi 20 años después del lanzamiento
10 DE ENERO DE 1913 de las bombas atómicas de Hiroshima
y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945),
El 6 de febrero de 1918, el parlamen-
Truman le escribe al columnista del
to británico adoptó la ley que permitía
Chicago Sun-Times una carta en la que
votar a las mujeres. Pankhurst fue
explica por qué tomó esa decisión: “Yo
una de las líderes del movimiento su-
sabía lo que estaba haciendo cuando
fragistas que pedía acciones contun-
paré la guerra que habría matado a me-
dio millón de jóvenes de ambos bandos
si no se hubieran lanzado esas bombas.
NIKITA JRUSHCHOV A No lo lamento y, en las mismas circuns-
JOHN F. KENNEDY, 26 DE tancias, lo volvería a hacer”.
OCTUBRE DE 1962
En octubre de 1962 el mundo estuvo
FOTO: DEPARTAMENTO DE ESTADO

al borde de la Tercera Guerra Mundial


cuando Estados Unidos y la Unión
Soviética tuvieron un roce diplomá-
tico y militar que se conoció como la
crisis de los misiles. En esta misiva, el
dirigente soviético le dice al presidente
norteamericano que “preservar la
paz mundial debería ser una empresa conjunta de nuestros dos Gobiernos, puesto
que, en las circunstancias actuales, si estallara una guerra, no sería tan solo el
enfrentamiento de las pretensiones recíprocas, sino una guerra mundial, cruel y
destructiva”. Dos días después ambos países llegan a un arreglo.

FRASE DE LA SEMANA @ALEIDA


Si los marines
FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

ponen un pie aquí,


vamos por ustedes
fue la amenaza que
LA CIFRA
hizo Diosdado
Cabello a la
oposición en
Venezuela en
11.841
su programa de SERES HUMANOS
televisión. han sido víctimas de minas
FOTO: GETTY IMAGES

antipersona entre 1990 y 2019,


según el alto comisionado para la
paz, Miguel Ceballos.
Semana ABRIL 5, 2020 9
ENFOQUE

“VIVIMOS EN UNA ÉPOCA EN QUE


IMAGINAMOS EL FUTURO COMO UNA AMENAZA”
Con motivo del lanzamiento de la novela Sinfín, SEMANA habló con Martín Caparrós sobre
su libro, la actual coyuntura que atraviesa el mundo y cómo ve el porvenir de la humanidad.

H
ACE POCAS SEMA-
nas el periodista y es-
critor Martín Caparrós
lanzó Sinfín. Una novela sobre
un futuro distópico en el que
los problemas actuales se han
desbordado y han puesto en
jaque a la humanidad y cuya
única solución ofrecida es un
invento que promete la vida
eterna. Coincidencialmente,
este libro apareció cuando el
mundo empezó a vivir la pan-
demia causada por la covid-19
y ha sido imposible dejar de
establecer ciertos paralelos
entre la realidad y la historia SEMANA: En ese sentido, ¿la
contada por el autor argentino. democracia está en crisis o se
SEMANA: Parte del argumento va a acabar, como lo muestra
de su novela coincide con el en su novela?
periodo de pandemia que atra- M.C.: Es muy complejo. En
viesa el mundo. ¿Se podría decir síntesis, me parece que la de-
que la lectura del libro se ha mocracia tiene que renovarse
vuelto más pertinente? si quiere subsistir. Estamos
MARTÍN CAPARRÓS: No sé si es poniendo en práctica un sis-
más pertinente, pero sí parece tema político armado durante
como más cercano. En el libro el siglo XIX con medios téc-
el negocio que se ofrece es si nicos y para las sociedades del
FOTO: DANIEL REINA ROMERO

aceptas aislarte para siempre siglo XIX.


tendrás una vida eterna des- SEMANA: Volviendo a la pan-
pués de la muerte. Ahora demia actual, ¿cómo han enfren-
el negocio que nos ofrecen, tado los gobiernos del mundo
mucho más modesto, es que si esta crisis?
aceptamos aislarnos por unas M.C.: Con muchas vacilaciones
semanas tendremos unos años y mucha improvisación, lo cual
más de vida. También muestra el miedo con el mundo, que en es totalmente lógico porque es algo que no había sucedido en
estos días sentimos muchísimo. O sea, nos encerramos porque los últimos 100 años. Aquí en Europa, lo que me impresionó es
el mundo nos da miedo. cómo un continente que estaba en un proceso de integración,
SEMANA: En el libro usted parte de los conflictos actuales como en cuanto estalló la crisis, las unidades nacionales volvieron a
el cambio climático y las migraciones para construir un relato formarse y cerrarse. La idea de nación resurgió brutalmente. Es
sobre un futuro oscuro ¿Cree que eso va a ser así? muy curiosa esta crisis porque, entre otras cosas, pone a todos
M.C.: Honestamente no lo sé. Más bien yo creería que vivimos los gobiernos frente a una disyuntiva muy brutal entre salvar
en una época que no consigue imaginarse un futuro deseable. más vidas o salvar la economía. Es una disyuntiva espantosa,
Casi todo lo que imaginamos sobre el futuro es esa amenaza. en la cual cada gobierno muestra cuáles son sus prioridades.
Un miedo que no digo que debe ser justificado, pero es el motor SEMANA: ¿El mundo será distinto después de la pandemia?
para pensar el futuro. Lo que trata de reflejar la novela es esta M.C.: No lo sé, en este momento no podemos saberlo. Es solo una
sociedad que se imagina en general el futuro como una amenaza. cuestión de fe. Espero que las lecciones dejadas por la pandemia
SEMANA: ¿Por qué pensamos el futuro como amenaza? sirvan para algo. En España, por ejemplo, donde el neoliberalismo
M.C.: A lo largo de la historia siempre ha habido épocas que destruyó una sanidad pública que hace 20 años funcionaba muy
imaginan futuros deseables, proyectos que quieren aplicar. bien, en estos días hay un clamor por la reconstrucción de esa
El último de esos fue la utopía socialista que funcionó mal. sanidad pública. Y Pedro Sánchez ya ha empezado a hablar
Entonces nos hemos quedado sin utopías y como no tenemos ahora de Estado del bienestar, cosa que hace mucho que los
una idea de cómo sería un futuro que nos guste, tenemos miedo gobernantes españoles no lo decían, pero bueno, vamos a ver si
a lo que pueda pasar.  esto es cháchara de emergencia o un propósito real.

10 ABRIL 5, 2020 Semana


ENFOQUE

BIENES PARA ATENDER


A LAS MUJERES
E sta semana la Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer envió una alerta al país por el vertiginoso aumento en
las llamadas a la línea 155 por casos de violencia contra las mujeres.
Durante el aislamiento ya van 1.101 reportes de maltrato. Ante las
alarmantes cifras, la Vicepresidencia de la República en alianza
con la Sociedad de Activos Especiales S. A. S. trabajan en acciones
que faciliten aplanar la curva de violencia que se está presentando.
Este lunes oficializarán una estrategia para apoyar las entidades
territoriales en las principales regiones en donde se han disparado
estos indicadores. El propósito es establecer refugios temporales
para mujeres en riesgo de violencia intrafamiliar, física, psicológica,
económica o sexual en los departamentos del país. Para tal fin, SAE
FOTO: PILAR MEJÍA

puso a disposición alrededor de 170 bienes, entre inmuebles y vehí-


culos.“Incorporamos un procedimiento especial para la selección de
un portafolio de muebles e inmuebles en todo el país con el propósito
de facilitar a las entidades territoriales la atención

DOMINIO .CO REPITE OPERADOR a la mujer afectada por la violencia y con esto
ayudar a retirarlas del núcleo de violencia que

L a empresa que por durante diez años ha administrado el do-


minio .CO lo seguirá haciendo por cinco años más. Así lo
notificó esta semana el MinTIC, que lidera Sylvia Constaín, luego
están denunciando” explicó a SEMANA la
presidenta de SAE, Virginia Torres.

de la audiencia de adjudicación de la licitación de dicho recurso el


viernes 3 de abril, que dio como ganador a .CO Internet S. A. S. El
contratista seleccionado será el encargado de operar el registro del
dominio durante los próximos cinco años y entre las modificaciones
más importantes que tuvo el nuevo acuerdo está el porcentaje que
recibirá el país por la administración de este recurso, que pasará de
7 a 81 por ciento. Se estima que en los últimos diez años este bien
público le ha dado al país más de 41.000 millones de pesos y se
espera que esa cifra se triplique en el periodo del nuevo contrato.
Además, el .CO es uno de los dominios más apetecidos a nivel
mundial, pues cientos de miles de empresas en el mundo utilizan
este registro para sus compañías. De hecho, el número de dominios
registrados con .CO en 2019 superó los 2,2 millones. .CO Internet
S. A. S. y Neustar demandaron internacionalmente al Estado co-
FOTOS: SAE

lombiano, pues no estuvieron de acuerdo con que se iniciara este


proceso de licitación y a su juicio fue una expropiación.

MONÓLOGO ANTONIO CABALLERO

Semana ABRIL 5, 2020 11


OPINIÓN

TODOS PONEN
POR JUAN RICARDO ORTEGA

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA


E
N EL NORESTE DE ESTADOS UNIDOS LA EPIDEMIA
de covid-19 se esparce como fuego y las proyecciones an-
ticipan que los hospitales no darán abasto. Estimaciones
optimistas de la Universidad de Harvard indican que tendría Vivir en esta incertidumbre es muy
que incrementarse en un 400 por ciento la capacidad hospitalaria difícil. Pero todos podemos dejar el mie-
en menos de dos semanas para atender la población. Si la angustia do y la parálisis y ser parte de la solu-
ción. Este es el momento para que bri-
y la impotencia son fuertes en un contexto como el estadounidense, lle nuestra usual creatividad. Desde la
en el que el virus hasta ahora empieza a esparcirse, esta se multi- manufactura artesanal de elementos de
plica en lugares más cercanos como Guayaquil, en Ecuador, donde protección personal, como tapabocas
los hospitales ya están desbordados, y los féretros se multiplican para los héroes del sistema de salud, o
macabramente en las calles. cocinar para los vecinos o las personas
vulnerables hasta responder llamadas de
Este es un problema sin precedente que la mayoría ni las centrales de atención al ciudadano para la elaboración de
lo anticipamos, ni escuchamos las pocas mentes brillantes, bases de datos, necesarias para responder a las demandas espe-
como la de Bill Gates, que lo previeron. Pero no es el mo- cíficas de la población. Los municipios pueden coordinar estos
mento para centrarnos en entender por qué en Occidente esfuerzos a fin de paliar los efectos de esta crisis. Si bien exis-
dejamos que el virus nos cogiera tanta ventaja, por qué no ten indicadores para la medición del nivel de vulnerabilidad
nos preparamos a tiempo, por ejemplo, cuando China hizo de las personas y empresas –y por lo tanto la medida de aten-
público los primeros casos y su virulencia. Ahora lo impor- ción pública que requieren–, las circunstancias actuales han
tante es continuar dedicando todos los esfuerzos a la supera- demostrado que quienes tienen relativa capacidad adquisitiva
ción de la crisis, de una forma tal que en tiempos de normalidad, y por ende
permita encontrar oportunidades están fuera del radar de los beneficios,
para salir de ella cohesionados. Por La guerra necesita hoy necesitan acciones contundentes
fortuna, se vienen tomando decisio-
nes rápidamente, y día a día se avan-
munición que va más para no quebrar. Es necesario traba-
jar para censar las estructuras produc-
za. La ejecución, la contratación, la allá de las regalías. La tivas afectadas que necesitan el apoyo
entrega de auxilios ya llegan, con al-
guna tramitología, a los hogares más
formalización que del Estado y así no destruir la capaci-
dad productiva del país.
vulnerables, lo que es entendible amplíe las bases Muchas de las tareas que deben
dada nuestra tradición legalista. No
obstante, la velocidad es esencial y
tributarias es urgente adelantarse están en el ámbito local,
lo que hace esencial elevar la capaci-
no será suficiente si los entes de con- como las reformas que dad de los municipios para atender la
trol, muy a la colombiana, no ofre- población. La coordinación de estos
cen apoyo claro a los funcionarios honren el necesario alcaldes con sus sectores productivos
honestos para que puedan tomar rá- “todos ponen” y con la nación es un mecanismo po-
pidas decisiones, a pesar de la pobre deroso para ganar tiempo en esta ba-
y limitada calidad de la información. talla. Pero la guerra necesita munición
Para muchos de nosotros, el pánico no es solo la conse- que va más allá de las regalías. La formalización que amplíe
cuencia del exceso de información que viene de los noticieros las bases tributarias es urgente como las reformas que honren
o del laberinto de las redes sociales; las llamadas angustiadas el necesario “todos ponen”. Corea del Sur redujo la informali-
de acreedores cobrando y clientes cancelando pedidos cau- dad a una fracción de su economía sistematizando los pagos en
san momentos muy difíciles en estos tiempos para la mayo- la crisis del 97. En una economía formalizada, el ICA y el im-
ría de los colombianos. Empleados formalmente, con ciertas puesto predial tienen cómo crecer lo suficiente para financiar
protecciones, somos apenas unos 5 millones; los demás son la protección de nuestros contratistas, profesionales indepen-
independientes, informales y empresarios que también en- dientes, empresarios y comerciantes. La cifra de personas en
frentan la incertidumbre de la cuarentena y una economía Colombia sin ahorros o patrimonio para superar varios meses
en coma. Muchos expertos coinciden en que el manejo res- de encierro supera con seguridad el 70 por ciento, por lo que es
ponsable de la epidemia, a través de medidas de contención fundamental actuar pronto. Deuda a muy largo plazo, 50 años,
social, no se medirá en semanas, sino en meses. es una viable solución.

12 ABRIL 5, 2020 Semana


Términos y condiciones: Acceso abierto y gratuito en Semana.com hasta el 30 de abril de 2020.

En tiempos de
incertidumbre, la
buena información
es vital.

Semana.com
es libre y gratuita.

Infórmate
y cuida a los que
más quieres.
NACIÓN

PORTADA

SOS a la econo m
La crisis del coronavirus tiene a la economía colombiana en
emergencia. Se requiere pensar en fórmulas rápidas y drásticas
para evitar un colapso. ¿Cuáles son las opciones?

E
N LOS PRÓXIMOS DOS ME- nomía no aguantará mucho tiempo.  gresos se desplomaron a cero. Además, con
ses, el presidente Iván Duque ten- Superado el falso dilema entre salud y una clase media vulnerable que representa
drá que tomar las decisiones más economía, la pregunta es cómo encontrar el 39,8 por ciento de la población y con un
difíciles y audaces que le hayan un sano equilibrio entre evitar el contagio alto riesgo de recaer en la pobreza. 
tocado a un mandatario en Co- del virus y reactivar la economía. Con un No menos preocupante es la realidad
lombia. En manos de este Gobierno recayó problema adicional: que la cuarentena es de las firmas grandes, medianas y peque-
la decisión de cómo sacar adelante al país vital contra la pandemia y mortal para la ñas, cuyo horizonte de supervivencia no
en uno de los momentos más difíciles en economía. El desafío, entonces, es aplanar se ve más allá de un mes, si acaso dos. Sin
su historia. Porque tres trenes se acercan a la curva de contagio para que el sistema de posibilidad de vender, pero con el impe-
gran velocidad: el avance de la pandemia, salud pueda atender a los enfermos e ir rea- rativo de pagar nómina y demás costos,
la crisis económica y el malestar social. Un briendo el aparato productivo. Por ahora, es las empresas, los tenderos, el comercio, los
drama entrecruzado que requiere respues- muy probable que la cuarentena se prolon- restaurantes, los servicios, la cultura o los
tas rápidas, contundentes y simultáneas gue, pero ya sus efectos los están sintiendo vendedores ambulantes ya sienten el agua
por parte del Estado. El pico del virus se de manera angustiosa la inmensa mayoría al cuello. Y en las compañías ya empeza-
dará en pocas semanas, el desafío humani- de los trabajadores informales e indepen- ron los despidos.
tario ya empezó y la parálisis de la eco- dientes (más del 60 por ciento), cuyos in- Un panorama aterrador que la huma-

14 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
El presidente
Duque tendrá que
tomar algunas de
las decisiones más
difíciles que le
haya tocado a un
mandatario en el
país.

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA


El ministro de Hacienda,
Alberto Carrasquilla, tendrá que
encontrar fórmulas audaces para
poder buscar los millonarios
recursos que se necesitan para
enfrentar la crisis.

FOTO: MINISTERIO DE HACIENDA


FOTO: GUILLERMO TORRES

o mía
raleza, dijo que los Gobiernos no pueden de salvamento del Gobierno y cómo se eje-
cutará. Es decir, de dónde saldrán los recur-
ser tímidos ante semejante crisis. Y el secre-
tario general de la ONU advirtió que era sos, con qué criterio se van a gastar y cuál
la prueba más grande que ha enfrentado será el plan de choque. Este plan de emer-
ese organismo desde su fundación, hace 75 gencia y recuperación no costaría menos de
años. A renglón seguido, la OMS pidió que 50 o 60 billones de pesos, es decir, el 5 por
se alivie la deuda externa de los países en ciento del PIB de Colombia, de lejos el más
nidad ha tenido que enfrentar en un abrir vías de desarrollo para que puedan hacerle ambicioso en la historia del país.
y cerrar de ojos. Mientras que en Europa y frente a la crisis y evitar que afecte a los másEl Gobierno no se ha quedado quieto.
Estados Unidos los hospitales colapsan con pobres. La preocupación hoy ya no es la re- En las últimas semanas, al amparo de la
pacientes infectados de la covid-19 y las cesión mundial, que se da por descontada, emergencia económica y social, ha sacado
cuarentenas siguen en firme, los Gobiernos sino cómo cada país logrará evitar que se leuna batería de decretos enfocados a ha-
toman medidas drásticas y sin precedentes caiga la estantería encima. cerle frente a la crisis. Esto le ha permiti-
para salvar sus econo- do expedir un paquete
mías. Trump, Merkel, TRES TRENES SE ACERCAN A GRAN VELOCIDAD: EL de medidas para los
Macron, Conte y Sán-
chez han anunciado
AVANCE DE LA PANDEMIA, LA CRISIS ECONÓMICA Y colombianos más vul-
nerables, que incluyen
paquetes multimillo- EL DESCONTENTO SOCIAL ayudas económicas a
narios de salvamento las familias más pobres
para darles liquidez a sus mercados, prote- Colombia no tiene ni la infraestructura, y garantía de suministro de servicios públi-
ger el empleo y evitar una quiebra masiva ni la formalización laboral, ni la chequera de cos. Asimismo, se aprobaron decretos para
de sus empresas.  los países del primer mundo. Pero está tra- asegurar el abastecimiento de alimentos y
Nunca se habían visto medidas de tal tando de encontrar rápidamente una hoja medicamentos en todo el país, garantizar
calado, ni siquiera en la Gran Depresión de ruta para reanimar la economía y sacarla la operación de logística de sectores y em-
de 1929. Los recién anunciados planes de del coma que indujo la pandemia. Aquí el presas clave en momentos de crisis y para
ayudas equivalen al 10 por ciento del PIB gran protagonista es el Gobierno nacional, disponer de recursos que permitan atender
–o más– de los países más ricos del mundo. que, más que nunca, deberá pensar en gran- esta emergencia (ver recuadro).
La propia directora del Fondo Monetario de, ser creativo y actuar con urgencia. La Son medidas de choque necesarias que
Internacional, cauta y ortodoxa por natu- pregunta es cómo será esa gran operación resultan insuficientes ante la magnitud del

Semana ABRIL 5, 2020 15


NACIÓN

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA DINERO

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA DINERO

FOTO: ALEJANDRO VILLAQUIRÁN


FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA
MAURICIO CÁRDENAS LUIS FERNANDO MEJÍA CARLOS CABALLERO ARGÁEZ MAURICIO CABRERA
Exministro Director Fedesarrollo Exministro Consultor
Aunque tienen matices sobre las fórmulas de endeudamiento y de cómo buscar los millonarios recursos que se necesitan, los economistas
coinciden en que aumentara de manera considerable el deficit fiscal del país.

problema. Debido a la estrechez fiscal del cos, y, de paso, le hace un esguince temporal
excodirector del Banco de la República,
Gobierno y a la urgente de necesidad de a la regla constitucional teutona que es muy
asegura que se necesitarán al menos 60 bi-
enormes recursos en el corto plazo, es nece- llones de pesos para cubrir los costos, que
rígida en materia de deuda. Pero como son
sario salir a buscarlos. ¿Qué opciones hay? van desde la ayuda humanitaria hasta me-
tiempos inéditos, la propia canciller alema-
didas para salvar el empleo y evitar que se
na, Angela Merkel, ha dicho que harán “lo
Plata... ¿de dónde? quiebren muchas compañías. Por su parte,
que sea necesario” para salvar la salud y la
Nadie sabe con exactitud cuánto tendrá el consultor empresarial Mauricio Cabrera
economía de su país, y ayudar a los Estados
que invertir el Gobierno para hacerle y el director de Fedesarrollo, Luis Fernan-
más vulnerables de la Unión Europea.
frente a la crisis, pero cualquier cifra des- do Mejía, coinciden en que la cuenta po-
Comparado con países vecinos, Chi-
borda lo que se ha le anunció recur-
hecho en nuestra sos equivalentes al
historia económi- LA PRECUPACIÓN HOY YA NO ES SI HABRÁ RECESIÓN 5 por ciento de su
ca.  Algunos espe- MUNDIAL, QUE SE DA POR DESCONTADA, SINO CÓMO PIB.  Pero en Co-
cialistas han hecho
cálculos a mano
CADA PAÍS LOGRARÁ EVITAR QUE SE LE CAIGA LA lombia meter 50 o
60 billones de pe-
alzada, y, en princi- ESTANTERÍA sos a fin de atender
pio, los 15 billones la crisis no estaba
de pesos anunciados por el Ministerio de dría llegar a 50 billones de pesos.  en las cuentas de nadie y rompe todos los
Hacienda  parecen ser solo la cuota ini- Estas cifras representan entre 5 y 6 pun- cánones. Por eso, el ministro de Hacienda,
cial de la munición financiera que debe tos del PIB colombiano, que es práctica- Alberto Carrasquilla, tendrá que moverse
invertir el Gobierno. El desafío que im- mente la mitad de lo que están destinando rápidamente y acudir a todas las fórmulas
plica poner a punto el sistema de salud, otros países desarrollados para enfrentarla. posibles para lograrlo en momentos en que
atender la emergencia social y solucio- Dinamarca planea invertir 13 por ciento de en el país escasea la plata. Colombia es una
nar las necesidades de una economía se- su PIB, y en Estados Unidos la ley aproba- economía de ingreso medio, con un porcen-
miparalizada  es  enorme.  Y los recursos da por el Congreso, por 2 billones de dóla- taje alto de población pobre o en condicio-
siempre serán insuficientes. res, representa el 10 del PIB, una cifra muy nes de vulnerabilidad, y hay que ser muy
Salomón Kalmanovitz, parecida a la que invertirán Francia y Rei- creativos y pensar fuera de la caja para bus-
no Unido.  car nuevas fuentes de recursos, que resultan
La directora del Alemania, incluso, ha ido más indispensables en el corto plazo.
Fondo Monetario, allá. La semana pasada aprobó un
Kristalina Geogieva, paquete por 750.000 millones de eu- Pensar fuera de la caja
ha dicho que los ros, equivalentes al 22 por ciento de Algunas fórmulas han empezado a surgir
gobiernos no pueden su PIB, y que abarcan todo  tipo de de un grupo de economistas, gremios  y
reaccionar se ayudas, entre ellas un gran analistas que coinciden en que, ante situa-
manera tímida fondo para salvar o na- ciones extraordinarias, es preciso tomar
ante la crisis cionalizar las empresas medidas extraordinarias. 
mundial. en problemas. La cifra Una primera fuente de financiación se-
alcanza niveles históri- ría el mercado interno. Esto es básicamente

16 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA DINERO


FOTO: ALEJANDRO VILLAQUIRÁN

FOTO: DANIEL REINA ROMERO

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA


FOTO: KAREN SALAMANCA
ROSMERY QUINTERO JAIME ALBERTO CABAL SANDRA FORERO BRUCE MAC MASTER
Presidente Acopi Presidente Fenalco Presidente Camacol y Consejo Gremial Presidente Andi

Los presidentes de los gremios tambien han salido a plantear ambiciosas propuestas para mitigar el impacto de la crisis.

a través de la emisión de TES por parte del co de la República. Algunos creen que este tos con las entidades multilaterales y, en úl-
Gobierno central, que serían comprados tipo de decisiones pueden ser muy costosas tima instancia, pedirle el crédito al Emisor. 
por el Banco de la República o por inver- para el país a mediano y largo plazo. El ex- Otra vía de financiación son las entida-
sionistas institucionales. Otra opción es que ministro Mauricio Cárdenas ha expresado des multilaterales. De hecho, es la fuente
el Emisor le preste dinero al Gobierno. Es abiertamente su oposición, pues conside- externa más segura porque es poco proba-
decir que emita para solucionar las  afu- ra que sería una muy mala señal para el ble conseguir recursos de los inversionistas
gias fiscales. mercado. Y Mejía, de  Fedesarrollo, cree privados en el exterior, que en este momen-
Muchos economistas advierten que que esta debería ser la última  opción del to buscan activos menos riesgosos en sus
el Banco de la República  le debe dar  la Gobierno, aunque dada la situación no la países de origen. Ya el Banco Mundial, el
mano al Gobierno. Es una medida poco descarta. BID y la CAF han anunciado fondos para
ortodoxa, contraria apoyar a sus países
a lo que ha sido la socios. Sin embargo,
historia monetaria LA REACTIVACIÓN PASA POR CONTROLAR EL VIRUS. Y algunos son escépti-
del país, pero  la si- PARA ESTO SE NECESITARÁ HACER MUCHAS PRUEBAS cos, como el exminis-
tuación es tan crítica
que  el palo no está
DE CONTAGIO PARA FOCALIZAR A LOS ENFERMOS tro Cárdenas, quien
señala que ni el BID
para cucharas. ni la CAF nos van a
Seguramente, las calificadoras de riesgo Para el exministro Carlos Caballe- salvar porque son entidades con una caja li-
levantarán las cejas, pero ahora las priorida- ro Argáez, el Gobierno tiene que acudir a mitada para prestar, y además están en este
des son salvar la economía y el aparato pro- todas las formas de lucha y acopiar recursos momento llenos de solicitudes de un sinnú-
ductivo. Por eso, la decisión de Fitch esta se- de todas las fuentes posibles, ya sea endeu- mero de países que piden ayuda.
mana de bajar la calificación de Colombia y dándose con las administraciones locales – El exministro Juan Carlos Echeverry,
poner al país al borde de perder el grado de como ya lo hizo para recoger los primeros sin embargo, cree que el país debe optar
inversión no fue bien recibida ni por orto- 15 billones de pesos– o cambiando el desti- por una línea de crédito flexible de multi-
doxos ni por heterodoxos, que creen que no no de fuentes como las regalías, así sea de laterales, como el FMI, por al menos 11.000
es momento para estar pidiendo austeridad manera temporal. Además, acudir a crédi- millones de dólares. Por otro lado, Colom-
y exigiendo la cartilla al pie de la letra. bia tiene una muy buena reputación en el
El mundo –no solo Colombia– está en Una de las posi- manejo macroeconómico de su deuda ex-
guerra para defender su economía y todos bles fuentes de fi- terna,  así que también está la posibilidad
los países alistan su arsenal para enfrentar- nanciación para el de acudir a la banca privada internacional
la. Muchos acuden a la emisión como única Gobierno es el BID, para pedir préstamos.
opción para no colapsar. Las calificadoras, en cabeza de Luis Finalmente, existe la posibilidad de
que parecen estar en otro planeta, tendrán Alberto Moreno. vender activos del Estado. Pero si la situa-
que replantear  sus mediciones  en un es- ción económica es muy mala, este remedio
cenario poscrisis, para mirar a los países y podría ser peor que la enfermedad.  
ajustar las evaluaciones. Las únicas empresas realmente in-
Sin embargo, la posición no es unánime teresantes para los inversionistas
en cuanto al papel que debe jugar el Ban- en estos momentos serían

Semana ABRIL 5, 2020 17


NACIÓN

FOTO: GETTY IMAGES


FOTO: GETTY IMAGES
FOTO: AP
FOTO: AFP

ANGELA MERKEL EMMANUEL MACRON PEDRO SÁNCHEZ GIUSEPPE CONTE


Alemania Francia España Italia
En Europa, los Gobiernos de Alemania, Francia, España e Italia, entre otros, han salido con históricos paquetes
de salvamento de 10 por ciento del PIB de cada país.

Ecopetrol e ISA. La primera es invendi- Marco Fiscal de Mediano Plazo. Por ahora, monitoreos nos permitirían ‘convivir’ con
ble en las actuales circunstancias –quizás esta no es la prioridad. el virus mientras se encuentra una vacuna.
también en el futuro– y con los bajos pre- El siguiente desafío es proteger no solo
cios internacionales del petróleo, menos. ¿Cómo gastar la plata? a los más pobres, cosa que el Gobierno está
La segunda podría ser interesante porque De cara a la emergencia, el gasto prioritario haciendo, sino a los informales e indepen-
no depende de los precios internacionales en medio de esta crisis debe ser en salud. dientes que viven del día a día y que no es-
(son regulados), tiene una buena caja y está La cuarentena es una estrategia de preven- tán cobijados por estos programas sociales
en negocios que generan apetito como la ción que permite aplanar la curva, mientras del Estado. En Colombia el 27 por ciento
transmisión de energía. Pero la venta de el país aumenta la capacidad instalada del de la población es pobre y otro 39,8 es vul-
ISA tampoco tendría viabilidad política: sistema de salud. Por eso, más allá de la am- nerable (salió de la pobreza, pero no es cla-
es un buen ejemplo de empresa pública y pliación de unidades de cuidados intensivos se media). Esto significa que 6,5 millones
tiene un gran valor estratégico para el país. y de comprar respiradores –cruciales para de hogares están en alto riesgo de caer nue-
La búsqueda de recursos, como ya lo los enfermos críticos–, es indispensable in- vamente en la pobreza. 
planteó el ministro Es claro  que los
Carrasquilla, vendrá LOS TRABAJADORES Y LOS INDEPENDIENTES NO programas sociales lle-
acompañada de más gan hoy solo a la mitad
deuda y de dos hechos
TIENEN INGRESOS. Y LAS EMPRESAS NO TIENEN CAJA de estos hogares  po-
relevantes para la eco- PARA AGUANTAR MÁS DE UN MES bres o vulnerables, por
nomía colombiana. lo que subsidiarlos a
Por un lado, las preocupaciones fiscales vertir en la realización masiva de pruebas todos resultaría altamente costoso. Según
en un escenario bastante complejo para de covid-19 para lograr aislamientos focali- estimaciones de la Universidad de los An-
el Gobierno, en especial en 2021, cuando zados y selectivos, como está ocurriendo en des, un giro de 117.600 pesos por miembro
entra en vigencia la Ley de Crecimien- los países asiáticos. (equivalente a la línea de pobreza) para
to Económico, que le da beneficios a las Esto permitiría contener el todos los hogares del régimen subsidiado
empresas, y por la caída de los precios del avance del virus sin paralizar la representaría un costo de 2,67 billones
petróleo, muy posiblemente sin utilidades economía. Las pruebas com- mensuales (0,3 por ciento del PIB).
provenientes de Ecopetrol. Algunos cálcu- binadas con tecnologías y Por lo que, si se implementa por
los con estos escenarios advierten menores tres meses, alcanzaría un monto de
ingresos para el año entrante por unos 14 El director de la OMS, casi un punto del PIB. 
billones de pesos. Y, por otro, por si fuera Tedros Adhanom, pidió Pero hay que pensar también
poco, aparecen las tensiones y limitaciones aliviar la deuda externa de en los trabajadores formales de
que hay con la regla fiscal, y el aumento del los países en desarrollo los sectores que tuvieron
déficit que viene vía crecimiento de la deu- para evitar que la que frenar en seco por
da. Llegará el momento de definir, entre pandemia las medidas de ais-
el Gobierno y el Comité Consultivo para afecte a lamiento, como la
la regla, qué caminos y acciones se toman, los más construcción, el
FOTO: AFP

que seguramente se empezarán a ver en pobres. comercio, los ho-


el segundo semestre, cuando se defina el teles, los restau-

18 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
FOTO: AFP

FOTO: GETTY IMAGES


Estados Unidos está hoy en el epicentro de la pandemia. Nueva York está en emergencia
médica y el país empezara la cuarentena. Por ahora, el desempleo se ha disparado y nadie
sabe qué coletazo adicional tendrá en los mercados. DONALD TRUMP
Estados Unidos

rantes, los eventos, entre muchos otros. De nido haciendo el Gobierno con el aplaza- ventas que dure entre uno y dos meses,
los 22,3 millones de ocupados, un poco más miento de impuestos, el congelamiento de pero más allá de ese tiempo se verán seria-
de 9 millones estaban en estos sectores y los arriendos y el establecimiento de líneas mente afectadas. Muchos empresarios han
según la misma investigación de Uniandes, especiales de crédito. Con la capitalización mostrado su talante y se han comprometi-
sus ingresos llegan a casi 8 billones de pe- del Fondo Nacional de Garantías se permi- do a seguir pagando las nóminas de sus em-
sos mensuales. tirá ofrecer 70 billones de pesos en créditos pleados durante la cuarentena, a pesar de la
Por esto, la gran prioridad del Gobierno para distintos sectores de la economía. vertiginosa caída en sus ventas.
en materia económica debería ser preser- Sin embargo, ante la magnitud de la cri- Pero esto son las grandes compañías.
var el tejido empresarial y evitar la quiebra sis hay que plantear propuestas mucho más Las  micros, medianas y pequeñas resisten
masiva de empresas y una disparada de des- ambiciosas. Mejía, de Fedesarrollo, propo- mucho  menos. Un estudio de JP Morgan
empleo, como está ocurriendo en Estados ne disminuir transitoriamente los costos de analizó 600.000 empresas pequeñas y me-
Unidos, que perdió 700.000 empleos solo contratación. Es decir, no pagar parafiscales dianas (pymes) en todo el mundo para sa-
en el mes de marzo, una cifra que no regis- como las cajas de compensación familiar ber cuantos días les duraba el efectivo. Al
traba desde 2009, cuando vivió el coletazo durante el tiempo que dure la emergencia. 25 por ciento, 13 días y a otro 25 por ciento,
de la crisis financiera. 60 días. El promedio es
Las previsiones de que las pymes aguanta-
la pandemia sobre CUÁNDO Y CÓMO SE IRÁ REABRIENDO LA ECONOMÍA rían máximo 27 días. Por
el mercado laboral DEPENDENDERÁ DE UN CRITERIO DE SALUD PÚBLICA esto Acopi  ha  insistido
en este país son muy en la necesidad de  que
preocupantes. Obviamente, la suspensión del pago de pa- el Gobierno se encargue de las nóminas de
En las naciones desarrolladas están im- rafiscales u otras reducciones estaría condi- las pymes. Un escenario difícil dada la es-
plementando gigantescos paquetes fiscales cionada a que las compañías no despidan trechez  fiscal, pero el Gobierno debe estu-
y utilizando estrategias muy agresivas, como personal.  diar todas las opciones. Si bien se han bus-
que el Estado pague una parte importante También han surgido propuestas des- cado mecanismos para que las empresas no
de las nóminas de las empresas. Dinamar- de el lado empresarial. Bruce Mac Master, tengan que despedir a ningún trabajador,
ca, por ejemplo, pagará el 75 por ciento presidente de la Andi, propuso el congela- se requieren verdaderos alivios. Entre ellos,
del sueldo de los trabajadores amenazados miento de la deuda empresarial por un año una inyección de capital, créditos, ayudas o
con ser despedidos por el  coronavirus; en dado que los costos financieros son una de medidas agresivas por parte del Gobierno
Rusia el presidente Vladímir Putin mandó las principales cargas financieras de las em- para no terminar en una ola de despidos
un mes a todos a la casa y anunció que el presas. Y Jaime Alberto Cabal, presidente masivos.  
Gobierno pagará los sueldos. Pero también de Fenalco, planteó una reducción del 60 Entre más nos demoremos en ‘reiniciar’
Chile y Perú estarían estudiando medidas por ciento en los salarios mientras dure la las actividades económicas, más tiempo pa-
de este tipo.  emergencia por el coronavirus.   sará para reactivar el mercado laboral y
Colombia no tiene la capacidad fis- El Gobierno va a tener que actuar rápi- recuperar el crecimiento económico. Una
cal para semejante esfuerzo, así que muchos damente, pues el oxígeno de las compañías cuarentena demasiado larga puede causar
expertos consideran que la mejor opción es es limitado. Un estudio de Corficolombiana “un impacto económico demasiado grave y
abaratar los costos laborales y de contrata- mostró que las grandes empresas podrían casi que irreversible”,advirtió Mauricio San-
ción a las compañías. Algo de esto ha ve- soportar un escenario de parálisis de sus tamaría, director de Anif. Sin embargo, la

Semana ABRIL 5, 2020 19


NACIÓN

El Gobierno tendrá que enfrentarse pronto a la decisión de qué empresas estratégicas


deberá salvar y Avianca está de primera en la lista. Una eventual desaparición de la
aerolínea bandera sería mucho más costosa para el país que salvarla hoy.

decisión de levantarla tiene que venir ava- tividad o el turismo, deberá encontrar una social como infraestructura y transporte.
lada por un criterio de salud pública. fórmula de salvamento dada la crítica si- El Gobierno ha sido muy prudente, pero
Fedesarrollo estima que si las medi- tuación financiera de la aerolínea. Su des- ya se vislumbra una prolongación de la
das del Gobierno tienen éxito para con- aparición sería mucho más costosa en el cuarentena combinada con la apertura de
trolar la covid-19 durante los próximos mediano plazo que salvarla hoy. ciertos sectores que tendrán picos y olas,
dos o tres meses, un escenario optimista, Más allá de las medidas de emergencia, controles estrictos, cambios de horarios
la economía crecería un 2,3 por ciento y el Gobierno tendrá que pensar también de trabajo, condiciones de higiene, etc.
el desempleo aumentaría en promedio al cómo le mete un gran impulso en el segun- Los primeros sectores que sugieren
13,3 por ciento en 2020. En un escenario do semestre a los dos grandes generadores abrir los expertos son los que navegan
medio, que exija resolver los problemas de empleo: la construcción y la infraestruc- bien en esta coyuntura como los provee-
actuales en un periodo de cinco a seis tura. Luego de la crisis del año 1999, estas dores de servicios médicos, el retail, la
meses, el crecimiento sería del orden del dos actividades fueron los motores de la agricultura y los servicios públicos.
1,2 por ciento y la tasa de desempleo al- recuperación cuando se aceleraron los pro- El sector privado juega un papel
canzaría niveles del 15,4 por ciento. gramas de concesiones de grandes obras primordial y debe saber articularse de
Pero si los efectos de la pandemia de infraestructura 3G; con la participación manera estratégica con el Gobierno y la
y el choque petrolero son más dura- de capital privado, se cambió el sistema academia. En un estudio de Oportuni-
deros, que es el escenario pesimista, la Upac de financiación de vivienda por la dad Estratégica, Jorge Hernán Cárdenas
economía caería un 0,4 por ciento y el UVR –ligada a la inflación–, y se adopta- sugiere crear un puesto de mando unifi-
desempleo podría alcanzar el 19,5 por ron mecanismos para estimular la compra cado intergremial dedicado a atender la
ciento, un nivel similar al que tuvo el de vivienda, entre ellos cuentas de fomento pandemia con economistas, epidemió-
país en la gran crisis de finales de los a la construcción, AFC. logos y empresarios para diseñar y eje-
noventa. Esto significaría que en el El otro gran dilema es cuándo y cómo cutar acciones coordinadas. Un equipo
peor de los casos el número de desem- se debe ir reabriendo la economía. Esta de apoyo ante las distintas instituciones:
pleados podría duplicarse en los próxi- decisión deberá sopesar el criterio epi- Gobierno, Congreso, Cortes, academia,
mos meses. Hay proyecciones aún más demiológico con el criterio estratégico sector social, etcétera.
negativas, como la que ha hecho Gold- de qué sectores del aparato productivo El país tiene experiencia en episodios
man Sachs que cree que América Lati- deben iniciar primero. Sin duda, serán los de desastres naturales devastadores, como
na decrecerá este año 3,8 por ciento y sectores de alto impacto en la competiti- ocurrió con el terremoto del Eje Cafetero
Colombia 2,5 por ciento. vidad, que tengan bajo riesgo de contacto en 1999 y en la ola invernal de principios
En esta fase de choque, el Gobierno
tendrá que enfrentarse muy pronto a la La
decisión de qué empresas estratégicas infrestructura y
deberá salvar debido a su alto impacto en la construcción
la competitividad del país. Las aerolíneas son dos sectores
son las primeras en la lista y el caso de claves que
Avianca seguramente llegara al despa- generan mucho
cho del presidente Duque. Ya casi todos empleo y tendrán
los Gobiernos de los países desarrollados que tener un
han dicho que saldrán al rescate de sus ae- gran impulso del
rolíneas bandera. Para el caso de Avianca, Gobierno.
con el 50 por ciento de los pasajeros y la
carga del país, y su valor estratégico para
la conectividad, la movilidad, la competi-

20 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

En los países LAS MEDIDAS OFICIALES


P
asiáticos, se ha ara enfrentar la crisis que el co- para todos los tamaños de empresa y
logrado controlar ronavirus le ha planteado al país, todos los sectores de la economía. Y
la pandemia el Gobierno acudió a una emer- con Finagro se otorgarán créditos a los
y reactivar gencia económica y social y ha adop- productores del campo a tasas muy fa-
la economía tado varias medidas. Las primeras que vorables para garantizar la seguridad
gracias a una anunció fueron de carácter humani- alimentaria. Para avalar estos créditos,
combinación de tario, para atender a los colombianos se capitalizó el Fondo Nacional de
muchas pruebas más vulnerables. Estas incluyen el Garantías, que responderá hasta por
de contagio adelanto de giros para 2,5 millones 70 billones en préstamos otorgados,
y tecnología de hogares que hacen parte del pro- de ellos 20 billones para las micros, pe-
para detectar y grama de Familias en Acción, 204.000 queñas y medianas. La Dian dispuso
focalizar a los beneficiarios de Jóvenes en Acción y también aplazar el cobro de algunos
infectados. 1,5 millones de colombianos de más impuestos como el pago de la segunda
de 65 años que integran el programa cuota de renta para sociedades, de la
Colombia Mayor. Además, el Gobier- sobretasa a los bancos, de obras por
no dispuso reconectar gratuitamente impuestos, de anticipos del régimen
de la década pasada. En los dos casos la los servicios públicos para un millón simple, así como el pago de impuestos
FOTO: AFP

articulación entre los Gobiernos nacional de familias; se redujo el precio de la de normalización y patrimonio.
y local, el sector privado y el sector social gasolina, se prohibieron los desalojos También han salido al rescate las
fue determinante para enfrentar la crisis. de familias que se atrasen en sus pagos autoridades financieras. La Superfi-
Por ahora, los dos meses que vienen de arriendos (33 por ciento de los co- nanciera fijó la hoja de ruta para que
para Colombia serán los más duros. El lombianos viven en alquiler) y a través las entidades del sector puedan brin-
virus alcanzará su pico, los hospitales del Ministerio del Interior, el ICBF y dar soluciones a los clientes que du-
estarán colapsados, muchas empresas y Prosperidad Social se están entregan- rante la crisis tengan problemas para
pequeños negocios no sobrevivirán, el do millones de mercados a las pobla- cumplir con sus obligaciones. Esto les
desempleo aumentará y crecerá el ma- ciones más pobres. permitió a los bancos lanzar nuevas
lestar social. Será una inevitable y triste En materia laboral, se aprobó el líneas especiales de crédito a las em-
realidad para la mayoría de los países aplazamiento en el pago de parafis- presas en condiciones más favorables,
de América Latina. Y eso que, según la cales a empresas de turismo, restau- ampliar los plazos de pago de tarje-
CAF, Colombia es uno de los países me- rantes, eventos y sector aéreo, que son tas de crédito o créditos hipotecarios,
jor parados en la región para enfrentar de las más afectadas por la pandemia. periodos de gracia para créditos con-
esta crisis. La buena noticia es que en los También se les permitirá a los trabaja- tratados, reducción de tasas de inte-
países asiáticos se ha controlado la pan- dores usar sus cesantías cuando acuer- rés en compras de bienes de primera
demia, y en Europa la curva de contagios den con sus empresas salir con licen- necesidad e incluso renegociación de
empieza a descender, a pesar de la críti- cias no remuneradas, y se dispuso que créditos sin impacto en las centrales
ca tasa de mortalidad. La mala es que en las cajas de compensación otorguen de riesgo.
Estados Unidos la situación es dramática un subsidio a quienes hayan perdido El Banco de la República también
y nadie sabe cuál será el impacto en el el trabajo en los últimos seis meses, ha sacado toda su artillería. Redujo las
empleo y los mercados, y su eventual co- entre otras. tasas de interés, les inyectó liquidez a
letazo en Colombia y el mundo. Para ayudar a las empresas, tam- los mercados financieros a través de tí-
Estamos ante uno de los mayores de- bién se diseñó un paquete de alivios. A tulos de deuda corporativa, comprará
safíos en los últimos 100 años. De la ma- través de Bancóldex se lanzó la línea TES del Gobierno y no descarta uti-
nera en que reaccione la economía saldrá Colombia Responde para todos los lizar las reservas internacionales, cosa
más rápido de la crisis y el impacto social sectores de la economía, con un cupo que tendrá que hacer más temprano
será menos grave. En estas circunstan- que ya alcanza los 600.000 millones que tarde.
cias, el Gobierno y el presidente son de-
terminantes a la hora al liderar al país y
tomar decisiones. Pero no son los únicos. Los
Los gobernantes locales y regionales, la trabajadores
clase política, los empresarios, la acade- informales y los
mia, las Cortes, y los líderes de opinión independientes
serán parte crucial en la solución. En el son hoy la mayor
FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ-SEMANA

pasado, Colombia ha demostrado tener preocupación.


una gran resiliencia y capacidad de reac- Sus ingresos
cionar ante la adversidad. En estos mo- colapsaron y
mentos de incertidumbre, el país –como no están en los
nunca antes– necesitará cooperación, programas de
solidaridad, carácter y mucha fortaleza atención del
para salir adelante. n Gobierno.
FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA NACIÓN

El Congreso va a completar tres


semanas sin actividad. Algunos
congresistas han hecho sesiones virtuales
informales para discutir la crisis que vive
el país por el coronavirus.

POLÍTICA

Un Congreso sin rumbo


La posibilidad de que los senadores y representantes sesionen de manera virtual,
tal como ocurre en otros países por cuenta del coronavirus, está enredada.
El debate jurídico no termina y no hay decisión sobre cuál será la plataforma
idónea para los debates. Nadie sabe qué ocurrirá. ¿Qué implicaciones tiene esto?

E
N UN HECHO SIN PRECE- Robledo, junto a la bancada del Polo, El 26 de marzo, el presidente del Se-
dentes en su historia, el inicio de las pide que el Legislativo se congregue de nado, Lidio García, dijo en un comunica-
sesiones del Congreso está en vere- manera presencial, lo que ha desatado do que no era viable llevar las discusiones
mos. Cuando se daba por desconta- cuestionamientos porque el aislamiento a través de métodos virtuales porque, se-
do que el Decreto 491 del presidente Du- social es la principal medida para contener gún la Ley 5 que rige el Congreso, solo
que autorizaba las comisiones y plenarias el coronavirus, como se ha visto en el mun- son válidos los debates que se adelanten
virtuales, a raíz de la emergencia del coro- do y como lo ha sugerido la comunidad de forma presencial. Su postura ha sor-
navirus, la discusión sobre su legalidad no científica. Igualmente, esta salida pondría prendido porque, justamente, el decreto
termina. Los congresistas están divididos en riesgo la salud de los propios congresis- de Duque apuntaba a destrabar dicha
al respecto y tampoco hay claridad sobre tas y la de las personas que conforman sus discusión. Por si fuera poco, ahora está ci-
la plataforma tecnológica que se debe equipos de trabajo. tando a una plenaria presencial el próxi-
usar. El retraso completa tres semanas y El senador del Polo critica el hecho de mo 13 de abril, a las 3:00 p. m., cuando
esta parálisis podría afectar la institucio- que por la vía virtual los debates no se de- podría levantarse la cuarentena, aunque
nalidad del país. sarrollen con la seriedad necesaria, lo que, eso aún no esté garantizado. Esa actitud
El meollo está en el Artículo 12 de la según él, podría abrir paso a aprobar las le- de García ha sido cuestionada y va en
norma expedida por la Casa de Nariño el yes sin la rigurosidad que se requiere. “Ese contravía de lo que se ha visto en otras
pasado 28 de marzo, que dice que las sesio- trámite virtual no da garantías para que no corporaciones públicas, como el Concejo
nes no presenciales se “podrán realizar” y haya fraude”, asegura Robledo. de Bogotá, cuyos integrantes vienen se-
pide remitirse a los reglamentos de cada Sin embargo, otros interpretan este sionando virtualmente sin mayores con-
corporación pública. El lío radica en que debate como una leguleyada que busca tratiempos.
la Ley 5 del Congreso no habla específica- aplazar de manera indefinida la tarea del La decana de la Facultad de Derecho
mente de sesiones virtuales, por lo que al- Congreso en el momento más crítico para de la Universidad de los Andes, Catalina
gunos congresistas interpretan que hay un el país en los últimos años. Este cierre del Botero, advierte que “la tesis según la cual
vacío jurídico. Esa postura es liderada por Congreso solo se remonta a lo que se vio el Congreso no puede tener sesiones virtua-
el senador Jorge Enrique Robledo, uno de en 1949, cuando el presidente Mariano les conduce, en momentos como los actua-
los principales líderes de la oposición, que Ospina Pérez cerró el Legislativo para evi- les, a un bloqueo institucional que, de facto,
habla de “ilegalidad” e “inconveniencia”. tar un juicio en su contra. suprime a la rama legislativa y comprome-

22 ABRIL 5, 2020 Semana


Mientras el senador NACIÓN
Jorge Enrique Robledo
se opone a las sesiones
virtuales y las tilda de
ilegales, el representante
a la Cámara José Daniel
López pide que se realicen
cuanto antes.
FOTO: DIANA REY MELO-SEMANA

FOTO: VALENTINA PÉREZ TORRES


te los cimientos del Estado de derecho. Lo co por el estado de emergencia en el que no faltaron las fallas técnicas, varios con-
que es inconstitucional es no sesionar”. está el país. gresistas discutieron el momento coyuntu-
La mayoría de los senadores apoya la El constitucionalista Rodrigo Uprim- ral que afronta el país y las medidas que
idea de que el Congreso legisle inmediata- ny, quien junto con otros profesores emi- está tomando el Gobierno.
mente de manera virtual. Algunos, no obs- tieron su concepto sobre la discusión, le Si el Congreso no toma un rumbo
tante, solicitan que las discusiones venide- dijo a SEMANA que “ni la Constitución pronto, proyectos vitales para lo que se
ras se centren exclusivamente en los temas ni el reglamento del Congreso, es decir la viene luego del coronavirus terminarán
que tienen que ver con la emergencia del Ley 5, aprueban las sesiones virtuales, pero hundidos. Entre ellos están la ley del em-
coronavirus. tampoco las prohíben”. pleo para el adulto mayor, que brinda ali-
Sobre esto, la senadora Paloma Valen- A su juicio, “una interpretación razona- vios tributarios a aquellas empresas que
cia aseguró que “el tiempo de los ministros ble del Artículo 140 de la Constitución au- contraten a personas que estén por enci-
y funcionarios es para solucionar los pro- toriza al presidente del Senado a convocar ma de la edad de pensión y que no hayan
blemas de la gente, no para que congresis- sesiones virtuales por la coyuntura de la co- logrado dicho beneficio. También está la
tas pontifiquen sobre lo que ellos creen que vid-19 y atendiendo la salud de los congre- ley de pago a plazos justos, que busca li-
se debe hacer”. sistas y miembros presenciales”. Además, mitar el plazo de pago a proveedores a 45
Ella propone que, en función del equi- agrega, “no se puede interpretar la Cons- días y ayudar a los pequeños y medianos
librio de poderes, se designen voceros por titución de manera que se haga difícil o empresarios.
bancada que semanalmente sostengan imposible el funcionamiento del Congreso”. Otro proyecto fundamental es el de
una reunión virtual con el presidente Du- También está presente la discusión so- borrón y cuenta nueva, que busca darles
que para presentar sus solicitudes o quejas bre si la Corte Constitucional podría tum- una segunda oportunidad a los deudores
en las centrales de riesgo. Eso sin con-
POCOS COLOMBIANOS ENTIENDEN QUE, EN EL MUNDO tar las reformas de fondo a la justicia, al
DE HOY, LOS CONGRESISTAS NO PUEDAN SESIONAR DE sistema pensional y laboral, que en todo
caso están en un segundo plano por el
MANERA VIRTUAL Y CUMPLIR SU LABOR coronavirus.
a la estrategia planteada para hacerle fren- bar los proyectos aprobados virtualmente Esta parálisis del Congreso no le con-
te al coronavirus. por vicios de trámite. Uprimny considera viene a nadie. Los colombianos siempre
Para intentar desempantanar la dis- que prima la buena fe de los congresistas han tenido una imagen negativa del Legis-
cusión, constitucionalistas han argu- que se convocan, por lo que “no habría lativo por muchas razones, y este enredo
mentado que los congresistas también culpa o dolo en el caso de eventuales san- jurídico es visto como una excusa para
pueden apelar al Artículo 140 de la ciones o procedimientos”. ponerse al servicio de los ciudadanos en
Constitución. El texto afirma que “las José Daniel López, representante a el momento en que más se necesitan le-
Cámaras podrán, por acuerdo entre ellas, la Cámara, dice que en un mes la Cor- yes que ayuden a mitigar los devastadores
trasladar su sede a otro lugar y, en caso te Constitucional avalará el Decreto efectos de la pandemia.
de perturbación del orden público, reu- 491, lo cual puede blindar los proyectos Mientras el Gobierno nacional, las
nirse en el sitio que designe el presidente aprobados. alcaldías y las gobernaciones hacen hasta
del Senado”. Bastaría que ese otro lugar Esta semana varias comisiones se re- lo imposible por evitar la parálisis de sus
se interprete como un espacio virtual y unieron de manera virtual con el ánimo gestiones, los congresistas se ven sin un
que la situación de la covid-19 se asuma de sesionar, pero en el entendido de que rumbo fijo y el país sufre día a día por el
como una perturbación del orden públi- legalmente no eran válidas. A pesar de que coronavirus.

Semana ABRIL 5, 2020 23


NACIÓN NACIÓN

En
Nariño solo
hay 121
camas de
UCI y más
del 90 por
ciento están
ocupadas. En
caso de que
el coronavirus
crezca con
los que llegan
de Ecuador la
situación se
desbordaría.
FOTOS: CORTESÍA

REGIONES

Una frontera acechada


Los 586 kilómetros de paso fronterizo entre Colombia y Ecuador son hoy un
enorme desafío para el país. La covid-19 tiene desbordada la capacidad sanitaria
del vecino país y muchos han optado por buscar refugio en suelo colombiano.

U
NA DE LAS PRIMERAS PRE- de Nariño, la ciudad más cercana con Uni- dolarizada para adquirir productos a buen
ocupaciones del Gobierno cuan- dad de Cuidados Intensivos (UCI). precio y revenderlos en el interior del país.
do se anunció la llegada del co- De los 64 municipios que tiene Nariño, En Llorente, corregimiento de Tumaco,
ronavirus fue la porosa y extensa menos de la mitad cuentan con UCI. En el las calles –a pesar de la cuarentena– están
frontera con Venezuela. Sin embargo, departamento hay 121 camas con respira- atiborradas de compradores. Lujosas camio-
hoy –un mes después– la principal pre- dores asistidos y el 90 por ciento están ocu- netas transportan carne, víveres y pescado
ocupación está en el suroccidente: en los padas por pacientes con otras sintomato- hacia el río Mira para después ir a zona rural
límites con Ecuador. logías. Jhon Rojas, gobernador de Nariño, de San Lorenzo, territorio ecuatoriano.
En menos de un mes, el virus rebasó cree que si el Gobierno nacional no actúa De ese río y otros afluentes de la re-
la capacidad sanitaria del vecino país. En rápido el departamento se convertirá en un gión han sido rescatados más de 150 ciu-
la provincia de Guayas, epicentro de con- foco de covid-19. Asegura que entonces de dadanos venezolanos arrastrados por la
tagios, la gente muere en sus casas. Los nada habrán valido los aislamientos pre- corriente. Quieren llegar desesperada-
hospitales no alcanzan para albergar a las ventivos y el cierre de aeropuertos. mente a su país tras huir de la situación en
personas contagiadas. En Guayaquil hay un Él mismo fue testigo de cómo ciuda- Ecuador y Perú. La mayoría de ellos vie-
desfile de cadáveres dejados en la calle. danos ecuatorianos y venezolanos (pro- nen desde Lima y en su trayecto terrestre
La crisis ha generado un éxodo masivo cedentes de Perú) pasan descaradamente hacen escala algunos días en Guayaquil.
hacia Colombia. Los migrantes tienen 37 por trochas y ríos tras el cierre del puente El doctor Víctor Manuel Álvarez, pre-
pasos irregulares que conectan con varios Rumichaca, en Ipiales. El Ejército desple- sidente del colegio médico de Pichincha,
municipios de Nariño. Decenas de ecuato- gó varias unidades en sectores donde hay Ecuador, explica que el virus “ya está entre
rianos buscan huir de la enfermedad; otros, carretera, pero ante el desborde de viaje- la comunidad” y seguramente la mayoría
llegan a suelo colombiano por vía marítima. ros las autoridades se quedan cortas. de personas de la provincia de Guayas, así
Tumaco se ha convertido en el municipio Rojas pide aumento en pie de fuerza, como la ciudad de Guayaquil, ya están con-
receptor de colombo-ecuatorianos residen- patrullajes ininterrumpidos por cielo, tierra tagiadas. “Muchos son asintomáticos y otros
tes en Esmeraldas y San Lorenzo. y agua, así como un grupo especial de mé- presentan complicaciones respiratorias. A
De esas ciudades ecuatorianas llegó dicos para tomar la temperatura de quie- estos últimos, hoy no tenemos cómo aten-
el primer positivo a Tumaco. Una adulta nes sean detenidos. “Hoy estamos asusta- derlos. Esta situación desbordó la capacidad
mayor portadora del virus evadió los con- dos porque estamos al filo del cañón”, dice. médica. Hay una curva excesiva”.
troles fronterizos y viajó al costero munici- El contrabando es otro de los agravan- Los alcaldes de Nariño también se
pio, sobre el Pacífico, para participar de un tes del problema. Con un dólar saltando unieron al clamor del gobernador Rojas
entierro. La mujer contagió a su nieto de entre 4.000 y 4.100 pesos se incrementó la para que el Gobierno vire sus ojos hacia el
escasos seis meses, quien ahora se debate presencia de compradores ecuatorianos en sur, donde el coronavirus parece que llega-
entre la vida y la muerte en Pasto, capital suelo colombiano, aprovechan su economía rá con fuerza.

24 ABRIL 5, 2020 Semana


OPINIÓN

“LO QUE DIGA EL GOYO ”


POR MARÍA JIMENA DUZÁN

FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA


N UN NUEVO AUDIO QUE REVELA ESTA COLUMNA
se escucha a María Claudia Daza, la exasesora de la UTL del
expresidente Uribe, hablando con un personaje que hasta ahora
ha pasado de agache en este escándalo de la Ñeñepolítica.
Su interlocutor es Goyo Hernández, el hermano mayor del Ñeñe
Hernández, un nombre que hasta ahora no ha sido mencionado
pero que, según este audio, podría haber sido una ficha clave en la Lo cual demuestra que Goyo Hernán-
estructura que se montó en el Cesar y La Guajira con el presunto dez parecía más un jefe de campaña que una
propósito de comprar votos en favor de la candidatura de Iván Duque.   oveja descarriada que actuó por su cuenta y
riesgo, que es como hasta ahora el presiden-
De entrada sorprende la familiaridad que tiene el Goyo y la te Duque ha querido presentar a la familia Hernández.
Daza con nombres seriamente cuestionados, algunos de los cuales El director de la campaña de Duque, Luigi Echeverri, ha dicho
tienen incluso vínculos con la mafia. que María Claudia Daza no participó en nada, pero en el audio es
Goyo le recomienda a María Claudia contactar a Tina Soto en claro que ella manejaba a su antojo la agenda de “Iván” y la del ex-
Barrancas, una representante a la Cámara por el Partido Conser- presidente Uribe, por lo menos en el Cesar y en La Guajira.
vador, prima de Marcos Figueroa. María Claudia Daza habla de “Es mejor que a Albania y a Maicao vaya Uribe y no Duque
que en Uribia tiene a Rosa Valdeblánquez, que es hija de un capo porque Uribia es el 40 por ciento de los electores de La Guajira”, dice
del narcotráfico. con toda propiedad María Claudia en al audio.
El otro nombre que es mencionado en el audio es el de Lucas Quién era en realidad Goyo Hernández en la campaña de Du-
Gnecco, el exgobernador del Cesar que sigue siendo un importan- que lo demuestra el episodio de la valla gigante que puso en la plaza
te bastión electoral en ese departamento y en La Guajira, pese a de Valledupar, días después de que Duque ganara la consulta.
que fue condenado a 24 años de prisión por corrupción durante su Este episodio se trae a colación en el audio porque Goyo le
administración y a que, según el diario El Pilón, Gnecco Cerchar y dice a María Claudia que en Riohacha hay gente que les puede
Hernando González fueron implicados desde 2015 por el paramilitar ayudar con la publicidad, y menciona a Manuelito –posiblemente
alias Henry en el asesinato del periodista Guzmán Quintero, jefe de Manuelito Salas, quien aparece en Los jinetes de la cocaína como
redacción de este medio. uno de los capos del narcotráfico en la época marimbera–. Goyo,
En al audio,María Claudia Daza le informa a Goyo la buena noticia algo molesto, le cuenta a María Claudia que ellos quieren poner un
de que ella logró que el expresidente Uribe hablara con Lucas Gnecco letrero, pero que para eso había que pedir autorización a Bogotá.  
–lo mismo habría hecho “Iván”– y que este había dicho que estaba “Es que contigo fue una excepción”, responde ella. Y refirién-
jugando con ellos. dose a la valla de Valledupar, le dice: “Eso de la valla tuya, Luigi
A lo largo de la conversación, es claro que el papel de Goyo lloró de la ira, pero Iván dio la orden. Lo que diga Goyo Her-
Hernández en ese andamiaje electoral fue clave, porque además nández se permite. ¡Óyeme bien!: lo tuyo fue un caso excepcional,
de ser el encargado de la publicidad, era el que presuntamente porque eres tú (…)”.
la pagaba: “Me hacen un desaire y me vale huevo Iván Duque, porque soy
“Le dije a Luquitas que la publicidad eras tú, te llamaron?”, le hijo de Aristides Hernández”, le responde Goyo con cierta suficiencia.
dice María Claudia a Goyo. “Yo sé”, le replica María Claudia, “independientemente de que
“Sí”, le responde, “él habló conmigo y le mandé a autorizar todo seas o no, allá hay una amistad sincera (…)”.  
lo que él quisiera. Mandó a hacer un camión con Silvestre y con Lalo” La Silla Vacía asegura que la valla duró puesta una semana, y
(el hijo de Lucas Gnecco que es concejal de Valledupar). que finalmente fue retirada por su hermano el Ñeñe Hernández.
“(…) Todo lo voy a pagar yo”…, le aclara Goyo a María Es cierto, en este audio no se habla de compra de votos, pero
Claudia Daza. nadie paga publicidad, hace pegatones ni paga vallas moviendo a
Más adelante ella le cuenta a Goyo que “Iván” va a ir a La Gua- gente para rezarle a la virgen de Chiquinquirá. Lo que es evidente
jira y que necesita publicidad porque no tienen ni gorras ni afiches. es que todo este andamiaje no iba dirigido a la compra de carame-
Goyo le responde que le va a meter dos vallas en San Juan, que va los. Que no nos crean pendejos.  
a hacer varias pegatones y que una de ellas va a ser de 350 carros. El gerente de la campaña de Duque y el propio presidente
Una pegatón es forrar un pueblo de afiches, y para ello se re- han dicho que ellos no pueden ser responsables por lo que hagan
quiere logística, carros, combustible, casas de apoyo, alimentación, personas por fuera de la campaña, dando a entender que si hubo
pago a la gente, tal y como lo dijo Aída Merlano en su declaración. compra de votos, fue a sus espaldas. Sin embargo, este audio sugie-
El Centro Democrático asegura que nunca promovió pegatones y re que Goyo Hernández y su hermano tenían un trato especial por
que si se hicieron fue a sus espaldas. su cercanía con el presidente.    
Lo cierto es que una fuente de la campaña me confirmó que esos Lo grave es que la Fiscalía, en lugar de llamar a declarar a María
pegatones se llevaron a cabo para la segunda vuelta electoral en favor Claudia Daza o a Goyo Hernández, está es investigando a los agen-
de Duque en los 15 municipios de La Guajira y en varios del Cesar. tes de la Dijín que grabaron los audios. 

Semana ABRIL 5, 2020 25


NACIÓN

CRISIS

Carrera a muerte por los


El éxito o fracaso del país frente a la tasa de mortalidad de la pandemia se decidirá
en los centros médicos, concretamente, en la disponibilidad de unidades de
cuidados intensivos con ventiladores pulmonares. ¿Qué tan delicada es la situación?

L
A GRAN MAYORÍA DE LAS rrestar la infección. Cuando esto ocurre, los con aislamiento bioseguro, un encerra-
58.000 personas que han muerto pulmones pueden retomar su función poco miento idóneo; y menos del 2 por ciento
por el coronavirus en el mundo fa- a poco. Estos aparatos, de cara a la crisis del están dotadas de presión negativa, un siste-
lleció de neumonía bilateral. La co- coronavirus, son el elemento crucial de las ma que filtra el aire para evitar que enfer-
vid-19, ese microorganismo que mide una unidades de cuidados intensivos (uci). De medades de transmisión volátil escapen de
diezmilésima de milímetro, ataca ambos ahí que los jefes de Estado estén en una ca- la habitación y contagien a otros.
pulmones en simultáneo, y la víctima, sin rrera, de vida o muerte, por conseguir res- Las proyecciones más optimistas es-
posibilidad de respirar, colapsa y muere. piradores mecánicos. timan que el 0,4 por ciento de los colom-
La pandemia está ahogando al mundo. Si El problema es que están agotados y bianos se contagiarán de coronavirus, unas
el virus, como otras infecciones, invadiera los que van a ser ensamblados ya tienen 200.000 personas. De ellas, el 15 por ciento
un solo pulmón, mucha gente se salvaría dueño. Ni siquiera las potencias del mundo, llegarían a ser casos graves, o sea, hospi-
porque el otro órgano puede bombear con dinero a borbotones, tienen suficientes. talizados sin ventilación artificial; y 5 por
al cuerpo el oxígeno necesario para vivir. Estados Unidos, con 320 millones de ha- ciento casos críticos con afectación severa:
Pero este brote bloquea de facto todos los bitantes, tiene entre 70.000 y 120.000 ven- 10.000 pacientes que necesitarían ventila-
alvéolos pulmonares de los contagiados tiladores. Pero se proyecta que necesitará dores y unidades de cuidados intensivos.
con mayor riesgo: ancianos y pacientes mínimo 1,2 millones de unidades. Nadie El panorama se hace aún más preocu-
con un sistema inmune diezmado. Es por estaba preparado. El presidente Donald pante si se proyecta, como lo hizo el Go-
eso que los países calculan las vidas que Trump autorizó a empresas como General bierno nacional en uno de los decretos de
podrán salvar de la pandemia de acuerdo Motors, Tesla y Ford a que vuelquen sus es- emergencia, que el país podría llegar a te-
con el número de ventiladores mecánicos fuerzos en construir cuanto antes los venti- ner 550.000 pacientes que requerirían ca-
que logren conseguir. Su búsqueda es hoy ladores que se requieren. mas uci. El que se cumpla uno u otro pro-
la más angustiosa carrera contra el tiempo. En Colombia la situación es más que nóstico dependerá de los resultados que
Un ventilador mecánico es un “trata- dramática. De acuerdo con la Asociación arrojen las medidas de prevención. La más
miento de soporte vital”, un milagro de la Colombiana de Medicina Crítica y Cuida- crucial, el aislamiento físico obligatorio o
ingeniería biomédica. Cuando el paciente dos Intensivos (Amci), el país cuenta con cuarentena con la que se pretende aplanar
en estado crítico pierde la capacidad de cerca de 5.300 camas uci; pero solo habría la curva de contagio para evitar que miles
respirar por sus propios medios, el aparato disponibilidad de 1.000 porque el 80 por de pacientes críticos lleguen a los centros
cumple esa tarea. Provee oxígeno y extrae ciento están ocupadas con pacientes que médicos en simultáneo, lo que significaría
dióxido de carbono. El ventilador ejecuta luchan por salvar la vida. A la carencia de el temido colapso del sistema de salud. De
la función pulmonar el tiempo necesario camas especializadas se suma que menos cualquier manera, la predicción más favo-
mientras que los médicos logran contra- del 10 por ciento de las unidades cuentan rable resulta escalofriante. Por eso es cru-

26 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
FOTO: GUILLERMO TORRES REINA

Un ventilador mecánico es un tratamiento de soporte vital,


un milagro de la ingeniería biomédica. Se trata del elemento crucial
para poder salvar a las personas que se complican de gravedad
con el coronavirus. Colombia ya compró 1.500.

respiradores
De otra parte, mantener los salarios de sus empleados y
InnspiraMed, un redoblará esfuerzos para fortalecer la capa-
laboratorio de inno- cidad del sistema de salud de los colombia-
vación público-pri- nos”, dice Juan Carlos Pinzón.
cial lograr diferir la epidemia en el tiempo vado, ha desarrollado tres modelos de De igual manera, los centros hospitala-
y a la vez ampliar la capacidad médica. ventiladores médicos de bajo costo. Los rios están buscándole la comba al palo. La
“Hoy ya hay 2.640 camas uci disponi- aparatos están en fase avanzada de diseño Fundación Cardio Infantil transformó su
bles, y con el plan de optimización del Mi- y varios neumólogos que conocen el expe- sede: anuló oficinas, trasladó consultorios y
nisterio de Salud esperamos liberar la ma- rimento creen que se trata de una opción creó pasillos que son rutas exclusivas para
yor cantidad posible antes de llegar al pico promisoria. “Son tres prototipos, ya que, pacientes de covid-19. Así mismo, pondrán
de la pandemia, que será a mediados de dada la necesidad de escalar rápidamente, a disposición de estos varias uci. Sus mé-
mayo”, explica el ministro Fernando Ruiz. no podemos ‘casarnos’ con un solo diseño dicos solicitan más recursos para aumen-
Efectivamente, desde el Gobierno, el gre- porque pueden escasear los componentes o tar la capacidad de respuesta y crearon la
mio de la salud y otros sectores se están que algo no salga bien en la fase de pruebas”, campaña La Solidaridad es Contagiosa: en
implementando medidas de contingencia. explica Mauricio Toro, director de la inicia- la página web, cualquier persona puede
Unas menos ortodoxas que otras porque tiva. El Gobierno debe acelerar las fases de donar desde 20.000 pesos.
la situación no da espera. Lugares como prueba de esos dispositivos en animales y Pero además de salas de cuidados in-
el hotel Tequendama, la sede de Corferias de simulación en humanos. Luego, de ser tensivos y ventiladores, se requiere per-
y los parqueaderos del Hospital de la Po- idóneos, requeriría impulsar la producción. sonal médico especializado. La pandemia
licía, en Bogotá, están siendo adecuados
para poder atender pacientes contagiados
por coronavirus que no revistan gravedad.
EL PAÍS CUENTA CON 5.300 CAMAS DE UCI, PERO EL
Los hospitales y clínicas están reprogra- 80 POR CIENTO YA ESTÁN OCUPADAS CON PACIENTES
mando todas las cirugías no vitales y re- QUE LUCHAN CONTRA OTRAS ENFERMEDADES
organizando sus espacios en función de
la crisis. La cuarentena también trae una El laboratorio estima que podrían ensam- demanda intensivistas, neumólogos, anes-
reducción de la siniestralidad y el crimen, blar 50 ventiladores a la semana, aunque tesiólogos y cirujanos, entre otros, y per-
lo cual redunda en menos urgencias. Mu- al liberar los diseños, tal como se planea, sonal de apoyo como enfermeros y tera-
chos quirófanos y salas de postoperatorio otras empresas con capacidad de ingenie- peutas capacitados para el manejo de los
serán uci. ría podrían producirlos. equipos de uci. Y todo ese personal –los
Así mismo, el país cuenta con 3.200 Los empresarios también están pujan- héroes en acción– necesita trajes e imple-
camas de cuidado intermedio, estas no do. Por ejemplo, ProBogotá Región está mentos de protección. España, con más
tienen ventiladores mecánicos, pero sí liderando una alianza con la Andi, la Cá- profesionales de la salud que Colombia, ha
cumplen con otras disposiciones que se mara de Comercio de Bogotá, la Cámara registrado 9.500 integrantes del personal
requieren para pacientes críticos. Tras de Comercio Colombo Americana, Foro sanitario contagiado de coronavirus. Esas
muchos esfuerzos, el Gobierno logró esta de Presidentes, Camacol y Asobancaria a bajas han sido un golpe severo a la capa-
semana contratar con varios proveedores fin de juntar cuando menos 35.000 millo- cidad de enfrentar la crisis en el momento
internacionales la compra de 1.510 venti- nes de pesos que serán destinados a seis más dramático. Aquí hay que evitar a toda
ladores. Se espera que pronto empiecen a hospitales del país. “El sector privado, a costa un escenario como ese. Sería darle
llegar y que sean instalados en esas unida- pesar de estar fuertemente golpeado porque una ventaja estratégica a la pandemia; se-
des de cuidado intermedio. la economía está parada, hace esfuerzos por ría concederle muchísimos más muertos.

Semana ABRIL 5, 2020 27


NACIÓN
INFOGRAFÍA n

Radiografía de la sala de crisis


Para enfrentar el coronavirus se requiere talento humano altamente capacitado, complejos
aparatos para el soporte vital de los pacientes y equipos de protección para evitar el
contagio del personal médico. Estas son las características de las Unidades de Cuidados
Intensivos donde se librarán las batallas de vida o muerte. 

¿CÓMO FUNCIONAN EQUIPO DE PROTECCIÓN


LOS RESPIRADORES? Los médicos en Colombia lo llaman ‘mono’.
Hay dos tipos de ventilación médica: a Se trata de una vestimenta especial que
través de tubo o con mascarilla.  aísla el cuerpo del personal de sanidad de
la exposición al contagio. 
PROTECCIÓN PARA EL ROSTRO
El personal médico debe usar
VENTILADOR respiradores (tapabocas) N95, que
MECÁNICO filtra polvos y partículas virulentas
presentes en el aire. Además
RESPIRADOR  requieren gorros quirúrgicos
Contiene el sistema de presión desechables, monogafas y sobre
del aire y controles que estas un visor.
dosifican el ritmo según lo Tapabocas $ 30.000
requiera el paciente. Gorros 6 unidades $ 16.000
Monogafas$ 20.000
AIRE EXPULSADO Visor $ 65.000
El paciente exhala dióxido de
carbono que debe ser evacuado de  
la caja torácica. LOS TRAJES DE PROTECCIÓN
Son overoles hechos de polipropileno,
sin costuras o con costuras internas,
y con elásticos en la cintura, así como
en los remates de muñecas y tobillos. 
$ 50.000 y $ 60.000 cada ‘mono’.
 
GUANTES DESECHABLES
AIRE ENRIQUECIDO   Son hechos de látex, para
Oxígeno puro fluye algunos procedimientos los
hacia el paciente. guantes médicos deben ser
quirúrgicos o esterilizados,
significa que tienen un
HUMIDIFICADOR revestimiento adicional
Regula el aire según la contra bacterias. 
temperatura corporal y TUBO INSERTADO $ 35.000 caja de 100
lo humedece. en la vías respiratorias. unidades.

CALZADO
VENTILACIÓN NO En los centros médicos usan, idealmente,
INVASIVA los llamados ‘zuecos de hospital’. Se
Mascarilla sobre la trata de un calzado ligero, antideslizante,
boca y nariz, no hay elástico e higiénico. Además se emplean
intubación. polainas o cubrecalzado, que son
bolsas desechables de alta protección
con refuerzos en costuras, diseñadas
especialmente para salas de cirugía.
FUENTES: HAMILTON MEDICAL, BBC. $ 40.000 caja de 50 unidades.

28 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
NACIÓN

CUIDADOS INTENSIVOS
Las UCI son cubículos –uno por cada paciente– en torno a un centro de monitoreo donde siempre hay un jefe
de enfermería atento al reporte de cada uno de los aparatos. Cada habitación debe contar con torre eléctrica
regulada, múltiples monitores y redes para el flujo de oxígeno y agua esterilizada. Para operarlas se requieren
médicos y enfermeros con especialidades como intensivistas, neumólogos, anestesiólogos y cirujanos.  

BOMBAS DE INFUSIÓN  HABITACIÓN 


Inyectan fluidos, medicación Los cubículos deben tener
o nutrientes en el sistema cerramiento de cristal para
circulatorio del paciente. que médicos y enfermeros
mantengan contacto visual con
los pacientes. Idealmente cada
habitación debe estar dotada
MONITOR de presión negativa, un sistema
Según los requerimientos que filtra el aire para evitar que
hay monitores de enfermedades de transmisión
respiración artificial, de volátil escapen del cubículo y
presión arterial o para contagien a otros. 
insuficiencia renal, entre
otros. Cada uno de estos
registra el comportamiento
segundo a segundo y está
interconectado con una
pantalla central que vigila el
jefe de enfermería de la uci.

SIGNOS VITALES
Este monitor es básico y
reporta la estabilización del
paciente. Puede disparar
alertas electrónicas, sonoras
o visuales. 

CAMA
Idealmente debe ser
una cama eléctrica con
especificaciones técnicas Un cubículo de
que facilitan y aseguran cuidados intensivos bien
el manejo del paciente. equipado requiere una
La cama debe, por inversión de
ejemplo, tener la opción
de posición automática
200 a 350
para reanimación MILLONES DE PESOS,
dependiendo de
cardiopulmonar y tener la complejidad.
encerramiento de cuatro
barandas laterales UCI POR PAÍS
plásticas.  Disponibilidad de respiradores en América Latina
NÚMERO DE RESPIRADORES RESPIRADORES POR CADA 100.000 HABITANTES

La mayoría de los BRASIL 66.000 31,4


elementos de protección ARGENTINA 8.500 19,3
que debe usar cada COLOMBIA 5.300 10,6
médico o enfermero son CHILE 1.600 8,8
CIFRAS PREVIAS
A LA CRISIS DE
artículos desechables.
ECUADOR 1.200 7 LA PANDEMIA,
Por cuenta de la REPORTADAS POR

pandemia los precios de MÉXICO 5.000 3,84 LA ASOCIACIÓN


LATINOAMERICANA
los insumos suben día CENTROAMÉRICA 1.500 2,5 DEL TÓRAX A LA BBC

a día.  PERÚ 270 0,8 MUNDO. 

Semana ABRIL 5, 2020 29


NACIÓN
El 85
por ciento de
los hogares
que reciben
ingresos por
arrendamientos

FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA


está en los
estratos 1, 2
y 3, según el
Ministerio de
Vivienda.

VIVIENDA

La otra pata
Serán necesarias varias maniobras del Gobierno para salvar al sector de los
arriendos mientras dure la crisis. Arrendadores y arrendatarios son poblaciones
igualmente vulnerables, y no va a ser fácil llegar a un punto medio que los
beneficie a ambos.

E
L MERCADO DE LOS ARRIEN- estudiadas por el Ministerio de Vivienda descartado. Eso hubiera implicado un gas-
dos es uno de los sectores que puede para diseñar las medidas de choque hay to de más de 3 billones de pesos al mes, y
resultar más afectado por la pande- una estadística que sorprende. El 85 por la plata no alcanza para tanto. La fórmula
mia del coronavirus. Los colombia- ciento de los hogares que reciben ingresos que encontró el Gobierno nacional fue la
nos que viven de la economía informal, e por arrendamientos está en los estratos 1, de promover que se llegue a acuerdos de
incluso aquellos que recientemente perdie- 2 y 3. Esos núcleos familiares recaudan en- pago entre las partes para que nadie que-
ron su puesto de trabajo, han quedado a la tre 300.000 y 800.000 pesos por esa vía, lo de colgado de la brocha. Ese es el requisito
deriva. Por eso, el Gobierno ya ha anun- que representa alrededor del 30 por ciento previo para poder acceder a los beneficios
ciado medidas que buscan garantizar que de sus ingresos totales. consagrados en el decreto. Si el inquilino y
nadie se quede sin techo durante la crisis. Eso, en esencia, lo que quiere decir el arrendador no logran llegar a un acuer-
Hasta ahora se han mencionado cua- es que el mercado de los arriendos en el do firmado, el segundo no podrá desalojar
tro mecanismos principales. Mientras que país no está en manos de unos capitalistas al primero, aunque cuando pase la emer-
dure la emergencia social y económica, acaudalados que pueden resistir las pér- gencia podrá cobrarle lo que debe sin ajus-
en Colombia quedaron prohibidos los didas sin mayor problema, sino que se ha tarse a los nuevos plazos flexibles.
desalojos. Esto se hizo para darle una so- convertido en una fuente muy importante Entonces, en la nueva realidad el Go-
lución conjunta al problema de vivienda y de recursos para los hogares de ingresos bierno buscó proteger a los propietarios de
al de salud pública. Es un hecho que hasta medios y bajos. Así las cosas, la situación los inmuebles por la vía de garantizar que,
nueva orden las personas no podrán salir económica de muchas de las familias vul- tarde o temprano, en el momento en que
de sus casas para evitar los contagios, y nerables podría agravarse si se suspende empiecen a mermar los efectos de la crisis,
esa realidad obliga al Estado a tomar ac- por completo el pago de arriendos. ¿Cómo recibirán lo que sus inquilinos les deben.
ciones de fondo. En el decreto también se va a enfrentar el Gobierno esta situación? No obstante, el problema grave que van a
establecerá que el precio de los arriendos Luego de que se fijaran los lineamien- tener los dueños es el flujo de caja actual.
quede congelado para que nadie saque tos que regularán durante este tiempo el Las familias que viven de lo que ganan con
provecho de la situación, y la prórroga mercado de los arriendos, algunos queda- los arriendos, si bien tendrán una promesa
automática de los contratos que se venzan ron con la sensación de que se estaba pro- de pagos futuros, por lo pronto quedarán
durante la emergencia. Así mismo, queda- tegiendo mucho a los arrendatarios y muy sin un ingreso clave para su subsistencia.
rán suspendidos los intereses de mora y poco a los arrendadores. Eso podría tener Sin embargo, al sector de los arrendadores
las penalidades por incumplimiento en el algo de cierto, pero la realidad es que en le pasa algo similar a lo que le ocurre al
mismo periodo. tiempos del coronavirus los Gobiernos no Gobierno: debe escoger entre el menor de
Las anteriores medidas constituyen un pueden escoger entre lo bueno y lo malo, dos males. 1) No llegar a ningún acuerdo
alivio real para los inquilinos que en las se- sino entre lo malo y lo catastrófico. En esa y quedarse sin ingresos porque el inquili-
manas que vienen no tendrán cómo pagar medida, los mecanismos anunciados bus- no no puede pagar. 2) Llegar a un punto
alquiler. El problema es que esa solución can encontrar un punto de equilibrio que medio, recibir una parte del pago, y confiar
tiene otra pata: la de los arrendadores. En le garantice un techo a los arrendatarios en que cuando termine la crisis le pagarán
un contexto como el actual, no solo están sin quebrar a los arrendadores. lo que le deben. La segunda suena mejor
en grave riesgo económico quienes viven Al principio, llegaron a estudiar la que la primera y, definitivamente, tener
en arriendo, sino también aquellos que vi- posibilidad de que el Estado asumiera el una renta pequeña es menos grave que no
ven del arriendo. En las cifras que han sido costo de los arriendos, pero ese camino fue tener ninguna.

30 ABRIL 5, 2020 Semana


OPINIÓN

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA - SEMANA


BANCOS AVAROS
POR VICKY DÁVILA

E
n Colombia los bancos pelaron el cobre. Aunque llevan el no pago; eso es inviable. Se trata de
dos décadas recibiendo billonarias ganancias, se niegan a dar una mano a los clientes, un alivio
tener menos este año, aun en medio de la emergencia por el real, una ayuda verdadera. 
coronavirus. Los banqueros están empeñados en proteger Colombia se enfrenta a un panora-
a capa y espada sus intereses. Es legítimo. Pero su actitud avara ma muy complejo y peligroso. En Es-
tados Unidos, el secretario del Tesoro
muestra su peor cara en el marco de la dura realidad sanitaria y advirtió que el desempleo en ese país
económica que enfrentan los colombianos. Claro, necesitamos podría llegar a niveles alarmantes del
bancos exitosos y sólidos. Ningún país puede sobrevivir econó- 30 por ciento; es fácil pronosticar que
micamente con un sistema financiero debilucho o en crisis; de en Colombia será peor. La gente se
nada nos sirve la quiebra de los bancos. Colombia necesita hoy está quedando sin trabajo, la mayoría
bancos más humanos.   de negocios vive una parálisis, la econo-
mía se frenó y todas las empresas están
Sus actitudes hablan por ellos: como lo denunció el sena- afectadas. Ni qué decir de los informales, que en tiempo de
dor David Barguil, el 19 de marzo, un día antes de iniciar el aislamiento no pueden ganarse el sustento diario en la calle.
simulacro de aislamiento en Bogotá y otras ciudades por la Esto es crítico, señores banqueros. Nos enfrentamos a una
covid-19, la Asobancaria demandó ante la Corte Constitucio- explosión social de dimensiones inciertas. El hambre puede
nal la sobretasa a la renta de los bancos. La quieren tumbar ser pésima consejera y alimentar el caos. El problema es que
para poder quedarse con más dinero de sus ganancias. Para el hambre se calma con alimento, y este cuesta. En últimas,
ser más ricos, para tener más y más se necesita plata. La única manera de
dinero en sus abultados bolsillos. El mantener el control es garantizándo-
Gobierno planeó recaudar  por esa les a todos lo básico. Eso no puede
vía 2 billones de pesos en tres años, hacerlo el Gobierno solo. Necesita
en tiempos ‘normales’. Aunque los de los bancos, de los empresarios y
banqueros tengan sus razones, Co- Nos enfrentamos a una de todos aquellos que tienen una po-
lombia necesita esa plata hoy más
que nunca para auxiliar a los más
explosión social de sición privilegiada en esta sociedad.
Todos tenemos una responsabilidad
necesitados, a los que no tienen ni dimensiones inciertas. y tenemos que cuidar a Colombia. 
qué comer. La movida de los bancos Quizás valga la pena recordar, y
no se compadece con la generosidad El hambre puede ser que no suene antipático, pero fueron
que ha tenido con ellos el Gobier- pésima consejera y los clientes los que salvaron a los ban-
no Duque. Una verdadera bofetada. cos en la crisis financiera de los años
Solo en 2019, el sistema financiero alimentar el caos noventa. A ningún colombiano se le
obtuvo ganancias por 13,1 billones ha olvidado que pagó durante lar-
de pesos. ¿En serio, no pueden ganar go tiempo el 2 x 1.000 para sacar del
solo un poco menos? hoyo al sector financiero. Y se logró,
Los rimbombantes anuncios so- por fortuna tenemos una banca fuer-
bre alivios en los créditos para sus te, sólida y exitosa. Pero eso, señores
clientes tampoco resultaron ser la gran maravilla. La estra- banqueros, no lo hicieron ustedes solos; lo hicimos juntos. Por
tegia fue clara y fría: “No les cobramos ahora, pero en todo cierto, todavía pagamos el 4 x 1.000, aunque ya no sea para
caso, les cobramos después”. Se trata de no perder ni un pe- ayudar a la banca. ¿No creen que ahora vale la pena que deci-
sito. El salvavidas, en la práctica, fue de solo una refinan- didamente le den la mano a Colombia, que los necesita? De-
ciación de la deuda para quien lo necesite. Por fortuna ca- berían empezar por retirar la demanda ante la corte, porque si
pitalizar los intereses quedó prohibido en esta emergencia. no estarán quitando el pan de la boca a millones de colombia-
Aunque muchos piden el congelamiento de intereses de sus nos en tiempos de coronavirus. A los bancos tampoco les con-
deudas por un tiempo moderado en esta etapa crítica, los viene tener un universo de clientes quebrados. Solo vendría
bancos dicen que eso es imposible. No se trata de incentivar la ruina para todos. Al final, solo unidos lo podemos lograr.

Semana ABRIL 5, 2020 31


LA ENTREVISTA
Luis Carlos Vélez

“Les suplico que por favor


acaten todas las medidas que
el Gobierno está indicando”
Carolina Guerrero, la primera colombiana que reveló tener coronavirus, ya está fuera
de peligro y se recupera en casa. Se contagió en España, lugar donde reside, y le
cuenta a SEMANA detalles de este viacrucis que la tuvo en cuidados intensivos y que
le entregó una gran lección de vida. Una entrevista de esperanza.

L
UIS CARLOS VÉLEZ: ¿Cuándo empezó tope que sonaba durísimo debido a la fuerza darles el beso de las buenas noches. Eso
esta pesadilla? con que salía.Todo eso hizo que sintiera ardor fue muy doloroso.
CAROLINA GUERRERO: Los primeros en los ojos constantemente.  L.C.V.: ¿Llegó a pensar que de esta no salía?
síntomas los sentí el 26 de febrero. L.C.V.: Cuando hablamos por primera vez, C.G.: No. Siempre tuve la fe en que Dios
Desde ese día estuve tres veces en urgencias, ¿usted estaba muy asustada? estaba conmigo, oraba mucho y nunca
ya que mi salud cada día empeoraba. C.G.: Sí, por supuesto, acababa de salir de la perdí las convicciones en él. Mi familia
L.C.V.: ¿Cómo fueron los primeros síntomas? uci y aún no podía respirar bien, me ahogaba desde Colombia me escribía muchísimo y
C.G.: Tuve mucha fiebre. Llegué a estar en demasiado. Incluso, al momento de hablar estaban todos muy pendientes. Tanto fue
39,5, dolor de huesos,escalofrío,falta de apetito con ustedes, acababa de salir de la ducha en así que mi madre viajó desde Colombia
al comer. Poco a poco fui teniendo tos hasta el hospital, y varias veces durante el baño para poder quedarse con mis hijos y ayu-
el momento en que se volvió incontrolable tuve que sentarme a descansar, coger aire darle a mi marido.
y no podía respirar. y hacer pausas para seguir bañándome. No L.C.V.: Usted fue la primera colombiana que
L.C.V.: ¿Por qué terminó en cuidados intensivos? podía respirar bien, mis pulmones estaban habló estando enferma. ¿Por qué quiso contar
C.G.:  Porque  no podía respirar y ya no muy débiles.  su testimonio?
aguantaba la tos. No estaba saturando lo L.C.V.: ¿Qué le decían los médicos? C.G.: Lo hice para alertar a los demás y darles
que debía, y en las placas de rayos X que C.G.: Que no sabían el tiempo de recupera- herramientas de prevención. Nunca imaginé
me tomaron se veía una mancha en los ción. Podían ser 15 o 20 días más que debía que adquiriría el coronavirus, y pensaba que,
pulmones completamente anormal, y eso permanecer aislada totalmente de mi familia. si yo me había contagiado, cualquier persona
alertó a los médicos.  No pude recibir visitas durante mi ingreso, y podría hacerlo también. Somos tan vulne-
L.C.V.: ¿Cuánto tiempo pasó desde que tuvo
los primeros síntomas hasta que se internó “NO PERDAMOS LA FE. TODO ESTO PASARÁ Y LA
en la unidad de urgencias?  FORMA DE FRENAR ESTE VIRUS ES QUEDÁNDONOS
C.G.: La tercera vez que fui a urgencias ya
me ingresaron. Eso fue a los nueve días de EN CASA, CUIDÁNDONOS Y CUIDANDO A NUESTROS
presentar los primeros síntomas, y en la uci, FAMILIARES”
luego de tres veces de asistir a urgencias, me el tiempo que estuve en la uci estaba en un rables y, desafortunadamente, pensamos
hicieron la prueba del coronavirus, la cual cubículo de cristal en el que lo único que veía que solo a las personas mayores les puede
dio positivo. En ese momento me cambió eran aparatos y un letrero de la calle muy dar, pero no. Es algo de lo que cualquier
un poco la vida.  grande que me recordaba todo el tiempo ser humano se puede contagiar. 
L.C.V.: ¿Cómo fueron esos días? que estaba en urgencias.  L.C.V.: ¿Qué sentía al ver que cada vez había
C.G.: Fueron muy muy duros, sin poder dormir L.C.V.: En el peor momento de la enfermedad, más enfermos?
por la cantidad de cables en el cuerpo y las ¿qué fue lo más grave que llegó a sentir?  C.G.: Cuando yo ingresé en la uci, era la
molestias que me causaban. El impacto en C.G.:  No podía creer que me estuviera primera paciente que tenía el coronavirus.
la salud mental también es importante.Tuve pasando esto, no sabía en qué momento Al salir, ya la planta estaba llena de personas
temor de que pasara cualquier cosa.Todo el había terminado en la uci. Soy una mujer contagiadas. Sentí mucho temor, desolación
tiempo estuve sin poder moverme de la cama, sana de 40 años, trabajo desde mi casa y no y preocupación. 
en una sola posición, con mucha angustia, entendía cómo ni cuándo había terminado L.C.V.: ¿Con qué medicamentos la trataron?
incertidumbre, preocupación y soledad. La conectada a tantos cables y aparatos para C.G.: Con antibióticos y paracetamol. Pero
incomodidad física era intensa porque tenía poder respirar. Sentí miedo, angustia, y el no tengo claridad de cuáles porque nunca
cuatro venas por las que me estaban pasando pensar que mis hijos se quedaran solos me me lo dijeron. De hecho, me aplicaron algo
los medicamentos, una arteria de la cual me desmoronaba por completo. No podía estar en el brazo y me dijeron que era un experi-
sacaban sangre dos veces al día, el oxígeno a con ellos, abrazarlos ni sentir su aroma ni mento para ver si eso nos ayudaba con los

32 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

aún hay muchas personas que


piensan que las medidas son exa-
geradas o que a ellos no les va a
tocar. Desafortunadamente, para
nadie es un secreto que nuestro
sistema de salud es precario y no
sabemos hasta dónde puede llegar
el contagio.
L.C.V.: A la distancia, y como al-
guien que sobrevivió el coronavirus
después de estar en la uci, ¿cuál
es su mensaje para los que puedan
enfermarse o los que ya lo están?
C.G.: Amo a mi país con todo mi
corazón y no quiero que vivan esta
crisis sanitaria por la que estamos
atravesando acá en España. No
nos tomamos esto en serio desde
el primer día y ahora estamos asu-
miendo las consecuencias: miles
de muertos y de infectados. Les
ruego, les suplico que, por favor,
acaten todas las medidas que el
Gobierno está indicando. Nadie
está libre de contagiarse, debemos
ser responsables y solidarios. 
L.C.V.: ¿Cómo cree que estamos
manejando la crisis en el país?
Carolina Guerrero, junto a su C.G.:  El Gobierno ha tomado
esposo, sus hijos y su madre. medidas muy oportunas, han
sido precavidos y se están pre-
parando para esta crisis sanitaria.
pulmones. No supe de qué se trataba.  L.C.V.: ¿Cómo la cuidaron en casa? ¿Cómo De hecho, acá en España, cuando empezó
L.C.V.: Y después de la uci la mandaron a casa fue su aislamiento? la crisis, en un noticiero del canal La Sexta
en cuarentena… C.G.: Me cuidaron con las recomendaciones pusieron de ejemplo a Colombia y decían
C.G.: No. Seguí hospitalizada por tres días que me mandó el hospital. Tuve que estar que habían triplicado sus medidas de se-
más.Ya, al tercer día, me enviaron a casa con encerrada en mi habitación, la comida me la guridad para evitar que el virus entrara
muchas medidas de protección, tapabocas, dejaban en la puerta con una bandeja tapada, tan desmedidamente allí.
guantes, y me ordenaron que fuera en la parte y salía con tapabocas y la recogía. Mis platos L.C.V.: ¿Qué aprendió de todo esto?
de atrás del vehículo.   y cubiertos los limpiaban con lejía aparte de C.G.: Aprendí a ser paciente. Entendí que
L.C.V.: Ya en casa, ¿cómo fueron esos días? los demás platos, mi ropa la lavaban a 60 como ser humano tengo derecho a ciertas
C.G.: Fueron días más tranquilos. El hecho grados. Cambiaba de sábanas cada tercer día cosas que la vida me da, pero también hice un
de no encontrarme en una clínica ya era y aseaba el baño también con lejía a diario, examen sobre cuáles merezco tener.Aprendí
reconfortante. Estar en un hospital es muy ventilaba mucho la habitación y utilizaba a valorar más a quienes tengo a mi lado, cada
deprimente. En mi habitación los días eran un baño solo para mí.  día que vivimos, el frío la lluvia, el sol, la nieve.
largos, pero sabía que a pocos metros tenía L.C.V.: Después de todo esto, ¿ya tiene idea En general, cada día es un regalo de Dios. 
a mis hijos, mi madre, mi esposo. Y escu- de quién la infectó? L.C.V.: Sobre esa última afirmación, es evi-
charlos a través de la puerta me hacía muy C.G.: La persona como tal no, pero sí sé que dente su fe profunda. ¿Cree que Dios fue
feliz. Mi hijo de 6 años me escribía notas, fue en una reunión que tuvimos el día 23 de quien la salvó?
que las pasaba por debajo de la puerta, en febrero con varios amigos colombianos. Ocho C.G.: Por supuesto que soy creyente y Dios
las que me decía:“Mami, sé que no podemos días después de los síntomas lo supe porque, fue quien me salvó. Estuvo conmigo cada
abrazarnos ni podemos abrir la puerta, pero después de salir del hospital, me enteré de segundo que permanecí en la uci. Sin él no
quiero que sepas que te quiero mucho”.Eso que todos los que estuvimos compartiendo habría salido victoriosa de esto, y hoy más
alegra el alma y el corazón. ese día estaban también infectados;unos muy que nunca no dejo de agradecerle por una
L.C.V.: ¿Cuánto tiempo duró ‘cuarentenada’ graves de salud y otros con síntomas leves, segunda oportunidad y porque en medio
en casa? pero ninguno se había librado del virus.  de esta situación fui privilegiada. Fui de las
C.G.: Fueron 16 largos y eternos días. Llevo L.C.V.: ¿Qué les dice a todos en Colombia primeras personas que se contagió, lo que me
tres días fuera de mi habitación. Estoy ya sobre su experiencia?  permitió tener todo el personal médico y la
en contacto con mi familia, conservando la C.G.: Que no perdamos la fe, todo esto pa- atención pertinente. Dios no nos abandona.
distancia, pero aún sigo usando tapabocas y sará, y la forma de frenar este virus es que- Ha sido una tragedia para miles de personas,
guantes, ya que debo proteger a mi madre, dándonos en casa, cuidándonos y cuidando pero no se debe perder la fe por eso. Hay
que es adulta mayor y población vulnerable. a nuestros familiares. Esto es muy serio y que seguir adelante y perseverar. n

Semana ABRIL 5, 2020 33


NACIÓN
CORONAVIRUS

Los otros héroes


Nada preocupa más hoy al mundo que la covid-19 y la necesidad de
alimentos en un mundo paralizado. Los campesinos en Colombia han
ofrecido su entrega, compromiso y sacrificio. Es hora de fortalecer la
cadena agroalimentaria y la vocación productiva del campo.

B
ELÉN DE UMBRÍA ES UN de mantener a los campesinos sanos”. Mientras que algunos departamentos pa-
pequeño pueblo de Risaralda, cu- Mientras que las industrias se detie- recen robustecidos y han entablado una
yas montañas últimas limitan con nen y los precios del petróleo, el carbón cadena fuerte de producción, transporte
el Chocó. Los fines de semana y la energía caen, y las grandes empresas y oferta, otros se encuentran fracturados
su parque solía vivir en ebullición hasta del mundo se enfrentan a una recesión y ven cómo los alimentos se pierden en
que llegó la cuarentena: jeeps repletos impensada, los campesinos continúan, las fincas o, incluso, en las carreteras. Por
de productos agrícolas invadían la plaza y en las grandes ciudades solo hay una otro lado, las autoridades regionales lu-
de mercado, los campesinos llegaban al preocupación: que no falte la comida, el chan para mantener a raya la especula-
parque de Bolívar a tomar tinto y aguar- agua, todo lo demás se hace prescindible. ción y también el acaparamiento.
diente. Se trata de una economía boyante Hasta el momento, ninguna ciudad Alfonso Marín, analista de precios de

FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA


alrededor de la agricultura. Allí se siem- del país está desabastecida. Las foto- la Central Mayorista de Medellín,
bran los plátanos que terminan en una grafías de estantes vacíos, que tan-
popular marca de frituras o frutas para ta alarma han causado en otros
los jugos envasados de una marca na- países, no se han registrado en
cional. Es un pueblo minúsculo que casi Colombia –solo unos cuan-
nadie conoce, pero que hoy todavía ali- tos se enloquecieron con el
menta a miles de colombianos. papel higiénico–. Según el
María Eugenia Marín, presidenta de Ministerio de Agricultura,
la Asociación de Paneleros de Belén de en febrero ingresaron a las
Umbría (Asopabel), no ha abandonado centrales de abastos 468.376
su finca desde que empezó la cuarentena. toneladas de alimentos, la
Con su esposo, José Bernardo, se encar- misma cantidad respecto
gan de mantener los plátanos a punto y al mes anterior, antes de
de asegurar sus alimentos diarios: tienen que comenzara la emer-
gallinas ponedoras contentas –con mú- gencia sanitaria.
sica clásica cuando las encierran– y un Siempre se ha sabido que Co-
trapiche familiar, que ha sobrevivido a lombia tiene una fortaleza agrícola
través de tres generaciones. Dice María importante: más del 80 por ciento
Eugenia que los trapiches no han deja- de los alimentos que se consumen
do de funcionar por estos días, se sigue en el país son sembrados aquí. En
produciendo para mantener las alacenas medio de esta pandemia, el cam-
de muchos. pesinado, por décadas golpeado
En el pueblo decidieron cerrar las co- por la violencia y el olvido, debe
nexiones a las veredas con un policía que ser protegido y respaldado. Ahora
hace guardia. Entonces, los campesinos es importante, como dice el secre-
ingresan al municipio según el número tario de Agricultura de Antioquia,
con el que termina la cédula al igual que Rodolfo Correa, nacionalizar ali-
los productores. “La panela la estamos mentos como el arroz y el maíz,
descargando todos los sábados. Se entra cuyas importaciones han barrido
a la plaza de mercado según un orden es- con la producción local. Además,
tablecido, todos llevan tapabocas, guantes es hora de tecnificar la industria,
y desinfectante. Además, hay que registrar pues no más del 10 por ciento de
la placa del carro repartidor, de esa mane- los cultivadores usa tecnología.
ra la Alcaldía controla que nadie se cuele Pero la despensa agrícola del
durante la cuarentena. Ahora es momento país vive diferentes momentos.

El secretario de Agricultura de Antioquia advierte que es necesario nacionalizar


alimentos como el arroz y el maíz, cuyas importaciones han barrido con la
producción local. Además, es momento de tecnificar la industria, pues no más del 10
por ciento de los campesinos usa tecnología.

34 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

dice que al principio de la cuarentena pa- vigilamos que tengan acceso a los insu- alimentaria regional, y de esta manera
recía que todo se venía abajo: los alimen- mos agropecuarios; estamos en constante autoabastecer el departamento aprove-
tos escasearon rápidamente porque las monitoreo de la situación de los produc- chando el trabajo de las Unidades Mu-
familias, asustadas por los días de encie- tores agropecuarios, que hoy son el factor nicipales de Asistencia Técnica Agro-
rro, se lo llevaron todo. Sin embargo, con clave del orden social. En segundo lugar, pecuaria, las secretarías de Agricultura
el tiempo, la oferta se niveló y los ciuda- nos articulamos con las organizaciones y los gremios, pues no se pueden seguir
danos volvieron a sus actos de consumo de transportadores para hacer monitoreos perdiendo las cosechas. Pero esto no
normales: mercar una vez a la semana. constantes y mantener la cadena de salu- solo sucede en Nariño. En zona rural
“Lo que ha mantenido a flote las cen- bridad, además de verificar el estado de del municipio de Villahermosa, Tolima,
trales de abasto es que los transportado- las vías. En el suministro monitoreamos los paneleros están preocupados: unas
res tienen libre movimiento. En el caso de las centrales de abasto y supermercados 300 familias viven de la caña, y aunque
Antioquia, tenemos fuentes de alimentos para detectar precios y acaparamiento, te- el valor de la carga alcanzó un pico de
muy cerca. Y de aquí están saliendo ca- nemos dos fiscales dedicados a esto”, dice 400.000 pesos, el precio se ha reducido
miones para la costa y también llegan Correa. y cada vez hay menos transporte para
mercancías de otras regiones, como Boya- Por ahora, la cadena está bien aceita- sacar el producto. “A la vuelta de 20 días
cá, Nariño y el Eje Cafetero”, dice Marín. da en Antioquia. Sin embargo, ya se creó la gente no va a tener con qué comprar.
Agrega que los precios se han man- un plan de abastecimiento de emergen- En El Líbano el ciento por ciento de la
tenido y que lo único que registra au- cia en caso de una ruptura: si los camio- población vive del rebusque diario; si no
mento son los cítricos, los cuales, en neros no pueden transportar los alimen- trabajan, no va a haber ni para comer ni
su mayoría, vienen de otros países, así tos, por ejemplo, como ahora sucede en para cosechar”, dice Gerson Calderón,
agricultor de la zona.
Y mientras que en algunos casos el
EL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN problema es de transporte, en otros la
EN COLOMBIA SON LOCALES. ESTO HA PERMITIDO demanda ha bajado y hay sobreoferta, de
MANTENER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA tal manera que han tenido que regalar o
tirar la panela. También es el caso de los
como algunos frutos secos, que pueden el suroccidente de país. Jairo Chamorro, cultivadores de lechuga crespa en Mutis-
empezar a escasear. secretario de Agricultura de Nariño, ase- cua, Norte de Santander. Debido a que el
En el caso de Antioquia, desde que gura que allí se ha roto la cadena agro- producto que enviaban a Bucaramanga
se declaró la emergencia sanitaria se alimentaria porque no hay cómo pagar lo compraban en su mayoría los restau-
creó la mesa de abastecimiento y seguri- fletes, pues los transportadores pueden rantes –hoy cerrados por la coyuntura–,
dad alimentaria del departamento. Esto traer alimentos hasta Bogotá o Medellín, están perdiendo al menos la mitad de su
con el propósito de realizar seguimien- pero no tienen carga de regreso. “Eso ha cosecha. De igual forma, les ha sucedido
to, evaluación y control a la cadena de llevado a que, por un lado, tengamos la a los productores de guanábana en Le-
aprovisionamiento bajo tres preceptos: producción represada en las fincas, y, por brija, que emprendieron una campaña
fuente de producción, distribución y otro, desabastecimiento en las ciudades, para vender puerta a puerta la fruta y así
suministro. sobre todo Pasto, Cali y otros municipios no tener que perderla. 
“Verificamos, con personal de la región”. El Ministerio de Agricultura está di-
en cada vereda, la salud de Por el momento, tratan de adoptar señando una “estrategia de circuitos cor-
los campesinos y también medidas para recuperar la soberanía tos de comercialización”, que consiste en
encontrar compradores seguros para las
cosechas: las agroindustrias, las redes de
tenderos, los mercados institucionales
públicos –como las Fuerzas Armadas,
el Inpec, el ICBF– y las grandes super-
ficies. Pero hay zonas, como el Cata-
tumbo, donde los campesinos y líderes
han decidido bloquear las vías de ac-
ceso para protegerse del contagio del
coronavirus y seguir cultivando. “Las
asociaciones de juntas de acción comu-
nal se están rotando. Unos están produ-
ciendo alimentos y otros cuidando la
vía”, dice Edíver Suárez, miembro del
Coordinador Nacional Agrario.
En el campo, olvidado hasta hoy, vi-
ven los otros héroes en tiempos del co-
ronavirus: los campesinos. Hoy todo el
reconocimiento parece poco a la som-
bra de lo vital y ya desconocido: sem-
brar, cuidar, cosechar, tener alimentos
en la mesa.

Semana ABRIL 5, 2020 35


NACIÓN
FOTO: PUBLICACIONES SEMANA

Más de 35.000 personas han sido multadas por la


Policía Nacional por incumplir la cuarentena. Cada
sanción es de 936.000 pesos.

La pandemia doblegó al
SEGURIDAD

Los delitos han disminuido durante la cuarentena, algunos hasta un 90 por ciento,
según datos de la Policía. Sin embargo, preocupa que el aislamiento potencie
otras actividades ilícitas. Así se transforma el crimen por el coronavirus.

P
ARECE UNA PARADOJA de que llegara la pandemia, el homicidio cinco días de cuarentena, frente a 130
que, hasta el momento, la llegada había bajado 1,3 por ciento, y el hurto a en el mismo periodo de 2019. Otra prác-
del coronavirus a Colombia ha personas, 4,2 por ciento. Con la cuaren- tica que ha disminuido es el microtráfi-
reducido las muertes, en vez de tena, tanto los delincuentes como las co. Por un lado, el mundo de la fiesta,
aumentarlas. Y esto por cuenta de que, víctimas están aisladas, y los escenarios en el que se consume mucha droga, está
desde que se implementó la cuarentena del crimen se vuelven mucho menos fre- paralizado, además de que los compra-
para contrarrestar la pandemia, los ho- cuentes. El fenómeno ocurre en todo el dores y vendedores tienen restringida
micidios han disminuido alrededor de un mundo. En Nueva York, el foco mundial la movilidad. “Estamos viendo el com-
55 por ciento. De hecho, todos los delitos, del coronavirus, los homicidios bajaron 17 portamiento en las redes para verificar
según los registros de la Policía Nacional, por ciento, y los tiroteos, 23 por ciento. que el microtráfico no se traslade de las
cayeron por el aislamiento de los colom- En El Salvador, el país con la mayor calles a un ambiente virtual, en domici-
bianos. El crimen es distinto en tiempos tasa de homicidios, el control del crimen lios. Ya se han detectado cinco casos en
de pandemia, pero los criminales saben lo tienen las pandillas, como la Mara las redes”, explica el general Jorge Luis
adaptarse y surgen nuevos riesgos. Salvatrucha. Una investigación del pe- Vargas, director de Seguridad Ciudada-
Entre el 25 y el 30 de marzo, en los riódico digital El Faro reveló que esas na de la Policía. De hecho, durante el
primeros días de la cuarentena nacional organizaciones están dejando de cobrar simulacro de aislamiento en Bogotá, el
ordenada por el presidente Iván Duque, las extorsiones, una de sus principales 21 de marzo capturaron en Usaquén a
91 personas fueron asesinadas. En ese rentas, por varias razones: saben que los un hombre con indumentaria de domi-
mismo periodo, el año anterior, las víc- pequeños comerciantes se quedaron sin ciliario que llevaba la droga a la puerta
timas fueron 206. Entre los 22 tipos de ingresos, no pueden operar libremen- de sus clientes.
delitos que monitorea la Policía, 15 dis- te en zonas que el Gobierno militarizó En el crimen a gran escala los de-
minuyeron más del 80 por ciento en ese para hacer cumplir la cuarentena, o sim- lincuentes también tienen dificultades.
mismo periodo. Los casos de lesiones plemente temen que los pandilleros se “En el narcotráfico muy probablemente
pasaron de 2046 a 283. El hurto a per- contagien al tener contacto con los ex- están usando las existencias que tenían
sonas, de 5.035 a 486; y el de celulares, torsionados. Esas violentas estructuras en caletas. Pero en el mediano y largo
uno de los delitos de mayor impacto en fueron mucho más allá, incluso están plazo van a tener dificultades para el
la percepción de inseguridad de la ciuda- amenazando de muerte a los ciudadanos procesamiento y el transporte de la dro-
danía, pasó de 2.894 a 289 casos. que violen la cuarentena. ga hacia el exterior”, explica el general
¿Cómo se explica esto? De entrada, el En Colombia se presentaron seis Vargas. El aislamiento, así mismo, le
delito venía disminuyendo en 2020. Antes denuncias de extorsión en los primeros permite a las autoridades un despliegue

36 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
Según los COMPORTAMIENTO DELICTIVO
Entre el 25 y el 30 de marzo
registros de la Policía VARIACIÓN
Nacional, 15 de los 22 DELITOS 2019 2020 (%)
delitos monitoreados Homicidio 206 91 -55,8 %
disminuyeron en más Lesiones personales 2.046 283 -86 %
del 80 por ciento
Hurto a personas 5.035 486 -90 %
durante los primeros
Hurto a comercio 1.144 119 -90 %
cinco días de la
cuarentena nacional. Hurto a automotores 154 6 -96 %
La preocupación de Hurto de motocicletas 509 41 -92 %
Hurto a residencias 752 87 -88 %
las autoridades son
los crímenes que Hurto de celulares 2.894 289 -90 %
se cometen en los Hurto a entidades bancarias 2 1 -50 %
hogares, entre ellos, Hurto de bicicletas 243 49 -80 %
la violencia sexual y Abigeato 46 6 -87 %
la intrafamiliar. Como Piratería 6 0 -100 %

FUENTE: POLICÍA NACIONAL


las víctimas están Feminicidio 3 3 0%
aisladas con sus Terrorismo 4 0 -100 %
FOTO: CORTESÍA

GENERAL JORGE VARGAS agresores, se dificulta Acciones subversivas 0 0 0%


Director de Seguridad Ciudadana de la Policía la denuncia. Delitos informáticos 309 251 -19 %
Estafa 623 185 -70 %
Violencia intrafamiliar 1.619 333 -79 %

l crimen
bre violencia sexual Amenazas 862 62 -93 %
o intrafamiliar. Hay Delitos sexuales 598 89 -85 %
campañas para Extorsión 130 6 -95 %
aumentar las de- Secuestro 3 0 -100 %
nuncias en el CAI
más amplio para controlar zonas e in- virtual. Y buscamos que va de la cuarentena. Es decir, uno
vestigar a las organizaciones criminales. ampliar la línea de denuncia virtual para cada dos días, una tendencia similar a la
Aunque la disminución del crimen enviar rápidamente patrullas y asignar del resto del año. Todos estos sucedieron
en las calles es sustancial, la cuarentena fiscales. Como las víctimas están con el en municipios apartados de las capitales.
abre espacios a otros delitos que suce- agresor, lo que hacemos es generar esce- En Cauca registran hostigamientos de
den en otros escenarios, como en los ho- narios para la denuncia”, explica el gene- grupos armados a comunidades indíge-
gares o la virtualidad. Las alertas se pro- ral Vargas. nas, mientras que en Chocó y Nariño
ducen especialmente sobre la violencia Los delitos digitales también pueden hay nuevos confinamientos por amena-
intrafamiliar y las agresiones sexuales potenciarse con la pandemia. Con todo zas criminales. El efecto de la pandemia
contra las mujeres. Según datos de Me- el mundo conectado, y muchas activida- en la disminución del delito es menor en
dicina Legal, en tiempos regulares, cada des cotidianas, desde el trabajo hasta los el campo. Mientras los homicidios baja-
13 minutos una mujer es violentada por pagos bancarios sucediendo por inter- ron 66 por ciento en lo urbano, la dismi-
su pareja o expareja, y cada 24 minutos net, los delincuentes aprovechan. Otros nución en lo rural es de 36 por ciento.
una de ellas es agredida sexualmente.
En Hubei, la provincia china donde
se originó el coronavirus, las denuncias LOS NARCOS ESTARÍAN TRAFICANDO LA DROGA QUE
por estos delitos se triplicaron durante TENÍAN ENCALETADA. A MEDIANO PLAZO TENDRÁN
febrero. Entre el 20 y el 27 de marzo,
cuando estaba en marcha el simulacro
DIFICULTADES PARA PROCESARLA Y TRANSPORTARLA
de aislamiento y el comienzo de la cua- usan el miedo al virus para estafar. En La cuarentena es un reto para las
rentena, la Línea Púrpura recibió 1.336 los cinco primeros días de la cuarentena, autoridades, que deben adaptarse a cir-
llamadas, 214 de esas por violencia se- la Policía detectó 72 casos de actividades cunstancias inéditas. Los agentes siguen
xual, física o psicológica contra mujeres. ilegales digitales que incluyen generar en las calles, expuestos al riesgo de en-
Esa línea es un servicio de la Secretaría pánico en redes y WhatsApp con men- fermar, así adopten estrictas medidas
de la Mujer que atiende a mujeres en sajes falsos sobre la propagación del co- sanitarias. En Nueva York, por ejemplo,
Bogotá todos los días y a todas horas. ronavirus. Así mismo, suspendieron 142 más de 1.000 policías han contraído el
De momento, en lo que va de la pan- páginas e identificaron 195 portales que coronavirus. Otra dificultad es que, por
demia, la Policía ha registrado una dis- ponían en riesgo a los usuarios con con- ejemplo, las líneas de emergencia ter-
minución de más del 79 por ciento en tenido malicioso para estafar. minan congestionadas por llamadas de
esas agresiones. Pero lo que preocupa Ciertos delitos selectivos tampoco personas que buscan información so-
es que pueda haber un gran subregistro, han parado, y ocurren sobre todo en zo- bre asuntos que no corresponden, como
pues las víctimas, al estar en cuarentena nas rurales, donde el aislamiento tiene dónde comprar alimentos, y esto obstru-
con sus agresores, ven limitado su espa- un impacto menor. De acuerdo con da- ye la labor de los policías. Lo cierto es
cio para denunciar. Para eso, la Policía tos de Indepaz, con corte al jueves, cinco que la pandemia lo paraliza todo, hasta
está “dando prioridad a las llamadas so- líderes sociales han sido asesinados en lo el crimen.

Semana ABRIL 5, 2020 37


NACIÓN

Soldados del Ejército


armando hospitales de
campaña en parqueaderos
para atender víctimas del
virus. Pilotos de la FAC
transportando toneladas de
alimentos. Integrantes de la
Armada repartiendo mercados
a familias vulnerables.
FOTOS: CORTESÍA MIN DEFENSA

Policías en labores de control


y vigilancia hacen parte de
las actividades de la fuerza
pública durante la pandemia.

ESTRATEGIA

La guerra contra el virus


Las Fuerzas Militares y la Policía son una pieza fundamental en la lucha contra
la pandemia en el país. ¿Por qué su papel es tan importante en la crisis y cómo
están enfrentando este desafío?

D
URANTE MÁS DE MEDIO SI- escenas que parecen de una película de disciplinarios muy completos que pueden
glo las Fuerzas Militares de Co- guerra. Soldados armando hospitales de facilitar el acceso a sitios remotos donde
lombia estuvieron en la primera campaña en parqueaderos, infantes de el Estado necesite hacer presencia rápida-
línea de fuego por cuenta de la Marina repartiendo mercados puerta a mente”, afirmó a SEMANA el exministro
larga guerra que vivió el país contra las puerta, pilotos de la FAC cargando sus de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien ac-
guerrillas. Esa labor acumulada en los aviones con agua y provisiones, buques tualmente preside ProBogotá.
campos de batalla a lo largo y ancho del de la Armada recorriendo los ríos para Colombia, al igual que muchos países
territorio nacional les dio una experien- llevar medicinas y decenas de policías en del mundo, se vio obligada a recurrir a sus
cia y capacidad que ahora resulta funda- las calles de las ciudades haciendo todo militares y policías para enfrentar la pan-
mental para enfrentar y ayudar a la po- tipo de actividades para que la gente demia. Al frente de esta estrategia está el
blación en la guerra contra la pandemia permanezca en sus casas y no se exponga ministro de Defensa, Carlos Holmes Tru-
causada por el coronavirus. al contagio. Se trata de un despliegue sin jillo. “Lo primero, por supuesto, fue la dis-
Es por eso que precedentes en la historia reciente con posición de nuestras capacidades en todo
en las últimas una cifra de movilización de hombres y el territorio nacional para garantizar que
semanas los logística impresionantes (ver recuadro). las medidas que decretó el presidente Iván
colombia- “Esta es una emergencia de salud, Duque se cumplan y así contener la propa-
FOTOS: GUILLERMO TORRES - REVISTA SEMANA

nos han pero tiene diferentes componentes que gación de la covid-19. Esto significó más de
empezado trascienden a otras áreas. Aquí hay un 29.000 militares apoyando a la Policía en el
ver en los tema de abastecimiento de alimentos, de cierre y control de las fronteras; el desplie-
noticieros logística; hay asuntos relacionados con gue en las vías del país de más de 800 pues-
y en las re- la tecnología, la solidaridad. Por eso se tos de control entre policiales y militares; la
des sociales a requiere darle un manejo integral a todo activación de dispositivos de la Policía para
los hombres y que permita la mejor coordinación en- hacer controles en las ciudades y prevenir
y mujeres del tre todas las entidades del Estado para hurtos, saqueos o aglomeraciones y las ca-
Ejército, Ar- salir adelante”, dijo a SEMANA Luis ravanas de seguridad que tienen acompa-
mada, Fuerza Guillermo Plata, designado por el pre- ñamiento mixto de la Policía y el Ejército,
Aérea y Policía sidente Iván Duque como gerente para entre otras acciones”, explicó el ministro a
en roles poco contener la pandemia. Y sin duda una SEMANA.
usuales, pero con parte clave para que esto funcione es la De acuerdo con el funcionario, han
fuerza pública. sido muchas las medidas que desde el
“Nuestras Fuerzas Armadas son de las sector Defensa se han implementa-
más preparadas del mundo, no solo para do para contener, enfrentar y ayudar
la labor de defensa, sino también para la durante la crisis. Las empresas de este
asistencia a contingencias como la que sector, por ejemplo, han dejado a un
GENERAL ENRIQUE ZAPATEIRO hoy vivimos dada su gran capacidad de lado sus producciones normales para
Comandante del Ejército despliegue a lo largo y ancho del territo- elaborar muebles hospitalarios o tapa-
rio nacional. Cuentan con equipos inter- bocas. En este trabajo están Indumil,

38 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ - SEMANA


CARLOS HOLMES TRUJILLO
Ministro de Defensa

LA MAGNITUD DEL ESFUERZO EN CIFRAS


Esto es parte del balance de lo que ha hecho la fuerza pública durante
Cotecmar, el Fondo Rotatorio de la las primeras dos semanas de la crisis del coronavirus*.
Policía y varias unidades militares del
• Desde que inició la medida se han impartido Tequendama y Hotel Tequendama para la atención
país. “Hay cientos de acciones que rea-
43.244 comparendos por incumplir el aisla- de pacientes de baja complejidad del sistema de
liza a diario nuestra fuerza pública, sin miento preventivo obligatorio y comportamientos salud de la fuerza pública.
dejar a un lado las operaciones milita- contrarios a la convivencia.
res y policiales que son su misionalidad”, • La Fuerza Aérea Colombiana ha transportado
explicó el ministro. • 29.771 integrantes de las Fuerzas Militares más de 17 toneladas de insumos médicos a
La forma como se están coordi- hacen parte del dispositivo para el control fronte- Atlántico y Amazonas. También en diferentes
rizo (terrestre, marítimo, fluvial y aéreo), en el cual aeronaves han llevado 46 toneladas de canastas
nando este tipo de ayudas se discute
también participa la Policía Nacional. Hay más de alimentarias, como apoyo al ICBF, para la pobla-
diariamente en el Consejo de Minis- 30.000 policías de vigilancia en las calles en ción infantil de Chocó, Amazonas, Putumayo y
tros y allí se coordinan las solicitudes acciones de prevención de la covid-19. Vichada.
de apoyo de las diferentes entidades
del Gobierno nacional con las Fuerzas • Se han realizado 582 caravanas de seguridad • La Armada Nacional transportó 2.742 galones
Militares y la Policía Nacional. “Es en acompañando a más de 4.100 vehículos de carga de alcohol a Timbiquí, Cauca. La Fuerza Naval
para el abastecimiento de más de 46 toneladas del Sur ha apoyado al ICBF en la distribución,
esta instancia, por ejemplo, que se coor-
de alimentos y productos básicos en diferentes casa a casa, de alimentación para la primera
dinó el apoyo de la fuerza pública, por partes del país. infancia. Esa fuerza también ha apoyado en la
medio de las divisiones y brigadas, en distribución de más de 21.000 mercados en
la distribución y entrega de mercados • El Ejército Nacional ha apoyado en la entrega de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre,
para las poblaciones vulnerables gestio- más de 395 toneladas de alimentos. Atlántico y Meta.
nados por el Ministerio del Interior y la • Se tienen, a disposición del Ministerio de Salud, • Cotecmar ya tiene el prototipo para la elabora-
Ungrd”, cuenta Trujillo. 136 ambulancias policiales y 114 de Fuerzas ción de camas hospitalarias. Espera una produc-
“En términos logísticos, las capa- Militares. ción de 100 camas semanales. Indumil también
cidades de las fuerzas han sido muy • Se han instalado y adecuado en Bogotá tres inició la producción de camas hospitalarias y
importantes para el transporte de in- puestos de atención humanitaria para temas espera entregar 120 la próxima semana.
sumos médicos, alimentos, productos de aislamiento y atención a pacientes leves así: • Tres buques fueron adecuados para el
de primera necesidad y hasta ambu- 200 camas en el Hospital Militar, 200 camas transporte de ayudas humanitarias. La Armada
lancias a territorios donde es muy en el Cantón de Comunicaciones de Facatativá y Nacional entregó 235.684 litros de agua
difícil llegar, en coordinación 260 camas en el Cantón de Artillería. El Hospital potable a los habitantes de Vichada y de la
con las entidades del Gobierno Central de la Policía instaló 174 camas en isla de San Andrés. Además, la Fuerza Aérea
nacional porque aquí es muy carpas para pacientes y 48 en contenedores abasteció con 78.000 galones de agua a los
importante estar articulados y climatizados y con servicios sanitarios para el habitantes del archipiélago.
personal asistencial.
poder gestionar adecuadamen-
• El Fondo Rotatorio de la Policía, por medio de
te estos recursos”, afirma el mi- • Se han alistado tres hospitales navales, Carta- su fábrica de confecciones, ha producido a la fe-
nistro de Defensa. gena (nivel 3), Málaga y Leguízamo, para aten- cha más de 26.000 tapabocas, 2.000 batas
Aún faltan días difíciles der al personal militar que se pueda hospitalarias, 1.600 gorros hospitalarios y
en esta batalla, pero sin ver afectado por la emergencia. 340 overoles hospitalarios.
El Hospital Naval de Cartagena
duda alguna la labor
habilitó dos carpas para am- • La Defensa Civil Colombiana ha participado
que cumplen estos hé- pliar la atención de pacientes con cerca de 4.000 voluntarios y 72 funcio-
roes anónimos de la de baja complejidad con narios en 877 actividades de información,
fuerza pública no solo covid-19 y un contenedor prevención y jornadas de entrega de ayuda
es fundamental sino para realizar triaje externo humanitaria en 262 municipios del país, bene-
que hará una gran a los pacientes. ficiando a más de 144.000 personas.
diferencia.
• La Sociedad Te- • La Policía Nacional ha realizado cerca de 4.500
quendama habilitará actividades para brindar alimento y protección a
JUAN CARLOS PINZÓN más de 400 habita- los animales de la calle.
Exministro de Defensa y ciones con cerca de
*CIFRAS ENTRE EL 23 DE MARZO Y EL PRIMERO DE ABRIL.
presidente de ProBogotá 700 camas en Suites

Semana ABRIL 5, 2020 39


NACIÓN

DUELO

Morir en
soledad
Nada más inhumano que fallecer apartado de
los seres queridos y que luego estos no puedan
asistir al funeral. Esa es la otra tragedia que
impone el coronavirus a contagiados y sanos:
el adiós final sin poder abrazarse. 

E
S MUY DURO, HEMOS TENI- camente todos los cementerios del país
do casos en que solo va el chofer en cerraron sus puertas para el público y solo
la carroza. Esta semana, por ejem- se puede tramitar un permiso que habilita
plo, murió una señora en Bogotá el ingreso del féretro y un par de dolientes
y solo estuvo su hija y otro familiar, nadie para realizar el entierro en corto tiempo.
más”. Así relata Gerardo Mora, gerente de En Bucaramanga y Cúcuta, por ejemplo,
Los Olivos, las desoladoras escenas que se las alcaldías ordenaron que en los campo-
viven ahora: por cuenta de la epidemia del santos solo pueden haber sepelios con un
coronavirus fueron prohibidos los tradicio- máximo de diez personas presentes, inclu-
nales rituales funerarios. Las medidas son yendo el personal de la funeraria, religiosos
comprensibles y necesarias desde el punto y los obreros necesarios para llevar a cabo
de vista sanitario, pero, al mismo tiempo, el acto. Y todos deben guardar las medidas más lúgubre por las normas más estrictas
resultan desgarradoras para quienes deben de prevención, como mantener distancia para el tratamiento y traslado de los cadá-
afrontar el duelo. entre sí y contar con guantes y tapabocas.  veres de pacientes contagiados. En esos
Una directriz del Ministerio de Salud También se promulgó el decreto presi- casos, por ejemplo, no se practican ne-
dirigida a las compañías funerarias pros- dencial que ordena el aislamiento preven- cropsias, el cuerpo debe ser aislado inme-
cribe las misas o cualquier otro ritual de tivo obligatorio a todos los ciudadanos, y diatamente, está prohibido su traslado de
exequias que conlleve reuniones o aglo- las recomendaciones de no acudir a hospi- una ciudad a otra y se debe optar por la
meraciones. De hecho, la Iglesia católica tales o centros médicos. Todo eso configura cremación inmediata, no la inhumación.
colombiana cerró todas sus capillas y solo un escenario de desolación para los enfer- Por todas esas razones, morir en los
de forma excepcional permite misas fúne- mos –no solo los contagiados de coronavi- tiempos del coronavirus conlleva un des-
bres con pocos asistentes y sin el traslado rus– y sus familias. Además, si el desenlace consuelo adicional al del fallecimiento
del cuerpo al templo. “Los funerales se ce- es la muerte, entonces sobreviene un duelo como tal. Implica morir en soledad. El
lebrarán a puerta cerrada, con una partici- mucho más difícil y doloroso. El quid del deceso de una persona sin la posibilidad
pación reducida de los parientes, siguiendo asunto está en que mientras el país sigue de estar rodeado de sus seres queridos au-
siempre las disposiciones de las autoridades con atención la propagación del virus y sus menta el impacto psicológico de los deu-
competentes”, dijo monseñor Ricardo To- estragos, las muertes súbitas y de enfermos dos. “En algunos casos esto puede compli-
bón, arzobispo de Medellín. En general, terminales continúan, pero ocurren sin la car el duelo. El estar cerca y al menos tener
la orden es que el manejo de los servicios posibilidad de que las familias y demás do- contacto visual con quien fallece es algo que
exequiales debe ajustarse a las medidas lientes hagan la necesaria catarsis.  ayuda al doliente a confrontar la realidad
adoptadas para contener la propagación Según el Dane, en 2019 se registraron de la muerte y propicia el proceso de acep-
de la covid-19 en todo el país.  58.436 defunciones en el país, eso signifi- tación”, explica Dennys del Rocío García,
Bajo ese entendido, el Gobierno impu- ca cerca de 4.800 fallecimientos al mes. Si experta en psicología clínica de Universi-
so varias restricciones a las funerarias. Es- la cifra se mantiene, ese sería el número dad Javeriana.
tas no pueden permitir reuniones de más aproximado de muertes que por estos días
de diez personas en las salas de velación, no podría tener un funeral tradicional. ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
y la disposición final del cadáver debe ser Y cuando las víctimas fatales por coro- Las ceremonias religiosas o cualquiera
lo más rápida posible. Asimismo, prácti- navirus asciendan, el panorama será aún de los ritos civiles que acompañan el

40 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

Las funerarias y los cementerios, por


directrices del Gobierno, solo permiten
sepelios en los que estén máximo diez
personas, incluyendo los empleados
necesarios para realizar la inhumación

FOTO: AFP
o la cremación del cadáver.

sepelio cumplen una función de cierre acompañen la despedida vía streaming. pañamiento. No se trata de mensajes
para los parientes. Sin estos elementos De momento, se muestra la imagen en únicamente dirigidos al convaleciente,
es como si la despedida final quedara en tiempo real de la sala de velación, pero se refiere también a comunicación entre
suspenso, y ello puede acarrear culpas en los próximos días algunas compañías los miembros de la familia para refren-
o conflictos que en nada contribuyen dispondrán de una cámara que siga todo dar el sentimiento de fraternidad.  
a superar el duelo. Aun así, la crisis de el funeral. Tercero, ante la imposibilidad de
la pandemia no da opción. No solo en Los expertos en el tema del duelo se- realizar un funeral tradicional, se deben
Colombia, este problema colateral se ñalan, al menos, tres elementos cruciales. buscar encuentros virtuales entre los do-
presenta en todos los países del mundo Primero, es muy importante tanto para lientes, ya sea para orar, para rememorar
donde se ha optado por el confinamien- la familia como para el paciente tener la vida de quien falleció y para reconocer
to obligatorio como estrategia para des-
acelerar la propagación del coronavirus. EN COLOMBIA VARIAS FUNERARIAS OFRECEN
La gente no puede acompañar a su ser
querido en trance de muerte, ni luego
“VELACIÓN POR INTERNET” Y PRONTO DISPONDRÁN DE
ofrecerle unas honras fúnebres que con- UNA CÁMARA QUE TRANSMITIRÁ TODO EL SEPELIO
greguen a la familia, los amigos y demás
allegados.  plena conciencia de que las limitaciones cómo fueron sus momentos finales. En
Frente a esa situación apremiante, al- impuestas no dependen de ellos y que palabras de la doctora García: “Hay que
gunas opciones pueden ayudar. En Co- no está en sus manos modificar esa situa- reiterarles a los dolientes que no era posi-
lombia varios servicios funerarios ofre- ción. Segundo, de acuerdo con las pautas ble manejar la situación de otra manera.
cen “velación por internet”. En principio, del equipo médico, se deben explorar A mediano plazo, en la medida en que la
se trataba de un servicio dirigido a fami- opciones con dispositivos electrónicos situación lo permita, es conveniente pla-
liares en el exterior que no podían via- que permitan mantener al paciente ro- near una reunión en la que se rinda un
jar para participar de las exequias. Pero deado de afecto en el fin de la vida. Es homenaje a quien murió; y, finalmente,
ahora, ante la situación de aislamiento decir, videollamadas, chats, mensajes de conectar con el dolor de su partida a tra-
obligatorio, las funerarias la ofrecen voz y todo aquello que permita expresar vés de ese abrazo que hasta ese momento
para que los dolientes desde sus casas que, a pesar de la distancia, hay acom- no se han podido dar”. n

Semana ABRIL 5, 2020 41


NACIÓN

Para Kucharski, el virus es el mismo,


pero se comporta diferente en cada lugar
dependiendo de si su población es vieja
o joven, y de las medidas que tomen los
Gobiernos para aplanar la curva.

ENTREVISTA

“No hay que encerrar a la


El genio en matemáticas Adam Kucharski alerta al mundo de
los peligros de una cuarentena prolongada. Asegura que no
funcionan en todo lado y muestra la aterradora cara de
Europa en esta tragedia.

A
DAM KUCHARSKI TERMI- en el servicio de salud sea el mínimo, pero
nó de escribir su libro también para que lo que se haga sea lo más
The Rules of Contagion, en el sostenible posible.
que habla de las matemáticas
del contagio, sin imaginar que dos me- Sobre las medidas de control, ¿qué nos
ses después estaría haciendo modelos puede decir? por lo menos
y cálculos para saber cómo lidiar con Sabemos que las intervenciones tempranas en hasta que no ten-
una pandemia real: la de covid-19. Des- Wuhan tuvieron un tremendo impacto en la gamos una vacuna. Los países
de entonces, él y su grupo en el Lon- reducción de la transmisión,pero,por supuesto, están anunciando cierres por dos o tres
don School of Hygiene and Tropical fue una intervención dramática, de modo que semanas, pero, a no ser que podamos mejorar
Medicine trabajan sin parar para co- necesitamos explorar cuáles son los diferentes la capacidad de hacer pruebas y encontrar
nocer mejor este patógeno, predecir tipos de medidas o combinaciones de ellas mejores maneras de controlarlo, vamos a
sus pasos y, eventualmente, controlar- que podrían ser más efectivas en reducir la estar en esto por largo tiempo.
lo. ¿Qué piensa sobre esta situación y transmisión sin que tengamos que encerrar
cómo enfrentarla? a la gente en sus casas por meses o años. ¿Es una maratón más que una carrera?
Sí, y esa es una de las cosas más duras que
¿Cómo es la vida suya y la de su equipo por ¿No hay una solución única para todos, cierto? encontramos en los modelos de escenarios
estos días? No, no hay una solución fácil. Hay muchas posibles en las últimas semanas. Hay que
Estamos mirando un gran rango de aspectos ventajas y desventajas en estas medidas.Varios ver que lo que hizo China a comienzo
del coronavirus: las dinámicas de la transmi- países –el Reino Unido y Estados Unidos– de febrero tuvo una dramática reducción
sión en diferentes espacios, asuntos como la están en una situación muy similar. Sabemos en la trasmisión, pero sabemos que para
severidad y el índice de fatalidad y cómo están que las medidas drásticas de lockdown fun- China ha sido muy difícil mantenerla.
cambiando; pero también cómo las medidas cionan.Sabemos que en países como Singapur Calculamos que para el final de febrero,
de control en diversos lugares van a afectar y Corea ha sido exitoso hacer un trazo intensivo un 95 por ciento de la población era aún
la transmisión. Eso es clave. de los casos y hacer pruebas a los contactos, susceptible. Eso significa que una vez la
pero hemos visto que eso no ha funcionado gente vuelve a la normalidad la transmi-
¿Es encontrar los mejores métodos de control en Europa hasta ahora para detener el brote. sión continúa. Nosotros estimamos que
de la covid-19? Como esta es una pandemia, nos enfren- con esa dinámica de transmisión siempre
En nuestro grupo todo lo que hacemos tamos a una situación donde la transmisión tendremos el brote una vez más. Cada
es modelos para asegurar que el impacto podría continuar durante un largo tiempo, país está enfrentado esos dilemas. Y rá-

42 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN
FOTO: AFP

Las medidas de encierro que han tomado ciudades en Europa son efectivas, según
Kucharski, pero no son sostenibles en el tiempo.

a gente por meses o años”

FOTOS: AFP
pidamente necesitamos encontrar una Si pudiera saber una cosa sobre el virus que ¿Cómo medimos el éxito de las medidas
manera de vivir con esto. le ayudara en su trabajo, ¿qué sería? de control?
Lo mejor en el corto tiempo sería controlar La pregunta más dura es esta: en la mayoría
Se habla de aplastar la curva. ¿Qué es? más la contribución de las transmisiones en de epidemias, la gente se infecta y desarrolla
No es aplastar una curva, sino las curvas. Lo los diferentes escenarios o circunstancias. una inmunidad que previene la transmisión,
que no queremos es un amplio aumento de Un ejemplo: el papel de los niños en la pero no sabemos cuánto durará la inmunidad
la tasa de transmisión que inmediatamente epidemia. Sabemos que se infectan, pero con este patógeno. El único escenario posible
sature las redes de atención en salud. Así no es claro que ellos sean tan sintomáticos es tener medidas de control dramáticas por
que tenemos que reducir la transmisión como en la influenza ni que se afecten a dos o tres meses a la vez, quizá bajarle un
lo más rápido posible, de manera que se la misma tasa. Basados en eso, no habría poco en medio de cada una. Pero tenemos
aplanen las curvas para suavizar el monto necesidad de cerrar la escuela, puesto que que encontrar las medidas que funcionaron
de transmisiones que ocurren al mismo no ayudaría a reducir el brote. Hicimos un por un periodo de tiempo en Singapur y
tiempo. No hacerlo significa tener este artículo sobre las interacciones muy cer- Corea, adaptarlas y hacerlas más efectivas, y
gran aumento de casos que llegan a un canas que establecen una alta transmisión asegurarnos de que la gente que lo necesita
pico que desborda el sistema de salud.
Las medidas se dan para lograr un nivel TODO LO QUE CADA CUAL HAGA PARA EVITAR SER
de infección sobre el tiempo lo más bajo PARTE DE LA CADENA DE CONTAGIO AYUDARÁ A QUE
y lento posible, de tal forma que los casos
que lleguen no saturen los hospitales.
ALGUIEN NO TERMINE EN UNA UCI
y estimamos que si podemos saber cuáles haga todo: aislamiento, cuarentena, de modo
¿Cuál es el obstáculo más grande de esta son las verdaderas situaciones riesgosas, que la mayoría de los demás puedan regresar
medida? eso nos daría pistas sobre cómo dirigir a su rutina sin riesgo de contagio.
La estrategia es difícil. El problema es nuestra estrategia y enfocarnos en ella.
que hay evidencia de que no disminuye Por el momento, hemos identificado que ¿Detener esto depende de nosotros?
la transmisión lo suficiente para controlar estrategias como el aislamiento voluntario Sí.Tenemos estas intervenciones que vienen
por completo el brote.Así que necesitamos y la cuarentena en casa tienen sentido de arriba,pero eso no detendrá esto,lo ralenti-
medidas más disruptivas para asegurar que porque reducen la transmisión. Pero esas zará. Está en nosotros que si nos enfermamos
el sistema no se sature. Hay que hacer un medidas tienen que ser más eficientes. La sigamos las guías de aislamiento.Aun si en su
balance porque se les pide a las personas posibilidad de hacer pruebas serológicas a caso la enfermedad es suave, la persona a la
que cambien su comportamiento. Mucha los que se han infectado y han adquirido que se la pasa, quien quiera que sea, alguien
gente piensa que es cerrar todo por dos la inmunidad sería muy útil. Mientras más en esa línea de contagio va a terminar en una
semanas y luego vendrá la vida normal y podamos enfocar las medidas y alejarnos uci. Todo lo que podamos hacer para evitar
que todo se resolvió. Y ese no es el caso, del lockdown, que es la herramienta en ser parte de esa cadena de transmisión debe
para nada. Seguimos en terreno descono- la que nos apoyamos, la gente tendrá una ser la prioridad en el momento.
cido en términos de cómo afectará nuestro rutina normal, pero aún previniendo esos
estilo de vida. Habrá una tensión hasta momentos de transmisión, que es en lo que Entrevista hecha el 18 de marzo y cedida por el
que lo logremos. necesitamos trabajar. London School of Hygiene and Tropical Medicine.

Semana ABRIL 5, 2020 43


NACIÓN

El gran
cuello de
botella se
encuentra en
la inversión
y en lograr
que la
investigación

FOTOS: DANIEL REINA ROMERO - SEMANA


científica se
convierta en
desarrollo
de bienes y
servicios.

INNOVACIÓN

Y la ciencia nacional… ¿qué?


La pandemia ha dejado en evidencia las fortalezas y debilidades del sistema de
investigación del país. Ante la nueva era que se avecina es necesario potenciarlo
bajo el liderazgo del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.

L
A COVID-19 TOMÓ AL MUN- y con el personal debidamente entrenado La suma destinada es de 26.000 millo-
do por sorpresa. Sin embargo, los y con capacidades suficientes para hacer nes de pesos. Aunque este anuncio fue
países que en las últimas décadas pruebas diagnósticas y analizar el genoma bien recibido por gran parte de la co-
han encabezado las mayores inver- de la covid-19”, explica. munidad académica, no estuvo exento
siones en investigación y desarrollo (I+D) Pese a ese notable avance, el gran cue- de críticas. En primera instancia, estos
son los que mejor han respondido a la llo de botella se encuentra en la inversión dineros hacen parte de la apropiación
crisis y logrado controlar la expansión del y en lograr que la investigación científica hecha el año pasado para que el Fon-
virus. No en vano, Corea del Sur, Singa- se convierta en desarrollo de bienes y ser- do de Investigación en Salud financia-
pur, Israel y Alemania se han convertido vicios de alta tecnología. “Tenemos muy ra proyectos en 2020. Es decir, según
en referentes mundiales para enfrentar buenos científicos y muy buenas investi- algunos investigadores, el Gobierno no
la pandemia. Sus excelentes resultados gaciones en sectores de punta, pero no lo- se ha metido la mano al dril para llevar
se deben, además de las decisiones polí- gramos escalar esa investigación porque la a cabo una estrategia en CTeI. Por eso
ticas oportunas, a sus avances científicos. inversión en CTeI es muy pobre y porque piden que en esta emergencia desti-
En menos de dos meses, desde que se re- al sector privado esto le interesa poco”,dice ne una cantidad generosa de recursos:
gistró el primer contagio, el 8 de enero de Fanor Mondragón, profesor de química “Hay que saludar que haya dinero para
2020, Corea del Sur ha desarrollado kits de la Universidad de Antioquia. financiar proyectos inmediatos sobre la
de diagnóstico rápido. Según los científicos consultados por covid-19, pero en términos reales estos
En Colombia, el coronavirus ha pues- SEMANA, aquí radica la gran dificultad 26.000 millones (unos 6,5 millones de
to de manifiesto el estado del ecosistema en Colombia y que se ha visto en el tema dólares) es muy poco”, dice Mondragón.
en ciencia, tecnología e innovación (CTeI), de los kits de prueba para la covid-19. Al Mabel Gisela Torres, ministra de
que sufre de falencias estructurales como no fabricar estos test, que se han converti- Ciencia y Tecnología, es consciente de las
la ausencia de una política pública, la baja do en el eje de la estrategia para contener fortalezas y deficiencias del sistema de
inversión en actividades en I+D (que no su- la expansión del virus, el país quedó a la CTeI colombiano, pero cree que la pan-
pera el 0,5 por ciento del PIB nacional) y la merced de los productores internaciona- demia puede ofrecer oportunidades para
apatía de gran parte del sector empresarial les. Eso explica el bajo número de pruebas el futuro: “La lucha contra el coronavirus
a estas inversiones. Pese a este sombrío pa- practicadas en Colombia y que se haya nos va a dejar una capacidad instalada en
norama, también hay aspectos positivos que tenido que escoger la opción de hacerlas biotecnología, el fortalecimiento de los la-
en medio de la crisis deberían potenciarse. a personas con sintomatología y no a un boratorios regionales y la posibilidad de
De acuerdo con Gabriela Delgado, grueso de la población para detectar a las incrementar la investigación sobre virus”.
Ph. D. en farmacología y asesora de la Al- portadoras asintomáticas del virus, estrate- En eso tiene razón la ministra, pero para
caldía de Bogotá para el tema del corona- gia que ha sido clave en Corea del Sur. que se haga realidad se necesita del lide-
virus, Colombia ha mejorado de manera El 19 de marzo, el Ministerio de razgo del Ministerio de Ciencia, no solo
notable en términos de personal científico Ciencia lanzó una convocatoria para fi- para conseguir más recursos, sino para
y de infraestructura. “En esta emergencia, nanciar proyectos de investigación que hacerle entender a la sociedad colombia-
las universidades cuentan con los equipos produjeran resultados en corto tiempo. na la importancia de la CTeI.

44 ABRIL 5, 2020 Semana


OPINIÓN

CORONAVIRUS, EXCUSA
PARA DESPILFARRAR PLATA

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA


POR SALUD HERNÁNDEZ-MORA

¿ TIENE SENTIDO GASTARSE 17 MILLONES DIARIOS


en una campaña de comunicación sobre el coronavirus en
el Tolima? ¿Será que a estas alturas no hay información
suficiente acerca de la pandemia? No solo el presidente sale
cada tarde en televisión, junto a expertos de diferentes áreas para
sus departamentos? ¿Prepararon los la-
mentables centros de salud donde casi
nunca hay nada, ni siquiera médicos?
explicar novedades, sino que resulta imposible evadir el bombardeo ¿Ya cuentan, al menos, con bombas de
informativo que padecemos desde hace semanas. oxígeno en óptimo funcionamiento? En
Acandí, Quibdó, Bojayá, Cáceres, El Re-
En el departamento tolimense, sin embargo, consideran torno, La Hormiga, por citar un puñado de poblaciones igno-
que deben reforzar la comunicación y pretenden emplear radas, tiemblan solo de pensar en contagiarse. 
1.020 millones de su presupuesto de urgencia manifiesta en En cuanto a los dineros para mercados, se percibe descoor-
campañas de difusión. dinación y absurdas duplicidades en varios casos. En Tolima
Igual que la Gobernación de Santander. También son par- adquirirán 52.000 kits de comida y productos de aseo, por un
tidarios de gastar dinero en intensificar el diluvio informati- valor de 5.500 millones. Pero en el contrato, que concedieron
vo. Decidieron insertar 80.000 cartillas sobre la enfermedad a un supermercado de Ibagué, no se aprecia ninguna línea de
en dos periódicos locales, que ahora pocos leen en papel, a un coordinación con entidades estatales que atienden a las mis-
costo de 246 millones. Para complementar, contratarán un call mas poblaciones vulnerables. Tampoco con empresas privadas,
center durante tres meses, por 743 millones. Aparte de la per- como Organización Roa Florhuila, que anunció una donación
tinencia de hacerlo, no existe claridad en el contrato sobre la de 5.000 millones en asistencia alimenticia para Tolima y otros
capacidad técnica de quienes lo atenderán para solucionar in- tres departamentos.
quietudes. Sin profesionales preparados, ¿qué lógica tiene po- A todo lo que habría que evitar hay que sumar denuncias
nerlo en marcha cuando quedan muchas sobre el uso politiquero de algunos mer-
necesidades prioritarias sin resolver? Todavía no hablo de cados. En Arauca señalan al discutido
En el municipio de Neiva, además gobernador, Facundo Castillo, de bene-
de cartillas de 295 millones, presentaron robo al erario, sino de ficiar a unos aliados políticos que se de-
una estrategia de comunicación y sensi- insensatez en el dican a elaborar listados con personas de
bilización de 450 millones, y dos proyec- sus afectos para que reciban ayudas.
tos para reactivar la economía neivana gasto. Con los Vaya por delante que todavía no ha-
después de la cuarentena. Uno, de 500
millones, para gestionar apoyos de la
tiempos que corren y blo de robo al erario, sino de insensatez
en el gasto. Con los tiempos que corren
comunidad internacional, y otro, de 200 lo que nos espera, no y lo que nos espera, no podemos per-
millones, con el objetivo de estructurar
un plan local de empleo. Si ya de por sí
podemos permitir que mitir que se pierda ni un peso. Pero al
tratarse de partidas diversas y contra-
el verbo “estructurar” es sinónimo de en- se pierda ni un peso taciones directas en muy corto tiempo,
gavetar un documento inservible, ahora deben intervenir los veedores, además
suena a malgastar. de la Contraloría General. Sería injusto con el personal sa-
Son apenas ejemplos para animar a los veedores ciu- nitario que, mientras arriesgan la vida por salvar enfermos,
dadanos a escudriñar todos “los contratos de prestación de no impidamos que destinen la plata a nada diferente a ayu-
servicios de urgencia manifiesta” que se entregan a dedo en dar a que hagan bien su trabajo. Y a dar techo y comida a
tiempo récord y, por tanto, con alto riesgo de caer en el baúl los necesitados, incluidos los venezolanos, aunque algunos
de los inservibles.  pretendan marginarlos. n
La rabia es que mientras algunos alcaldes y gobernadores
de todo el país emplean fondos en cuestiones de dudosa ur- NOTA:  Triste la muerte de Jorge Luis Yarce, uno de los milita-
gencia sanitaria, el personal hospitalario se queja de impagos res que participaron en la fantástica Operación Jaque. Ese rescate
de salarios, de falta de elementos de calidad para protegerse audaz, impecable, emocionante, soñado por años fue una de las
frente a la covid-19, de escasez de respiradores y de camas ais- mayores alegrías de mi vida. Imposible olvidar la felicidad que
ladas en las pocas ucis disponibles, entre muchas carencias. sentimos millones de colombianos aquel 2 de julio de 2008 por
Ni que decir en las poblaciones que siempre olvidan. ¿Aca- la liberación de los secuestrados y, también, por arrebatarles a las
so ya adecuaron las ambulancias en todos los municipios de Farc su tesoro más preciado. Descanse en paz, mi sargento.

Semana ABRIL 5, 2020 45


NACIÓN
PAZ

Uribe y el ELN
Para sorpresa de muchos, el expresidente se puso la camiseta de la paz con ese
grupo guerrillero. Las posibilidades no son muchas, pero el hecho de que él esté
apoyando esa causa ayuda.

S
I LOS GRUPOS VIOLENTOS de un mero ejercicio de retórica política. usó el periodo de seis meses que le otorgó
tuvieran un poco de generosidad Detrás de esas palabras hay un esfuer- el Gobierno Uribe y logró la instalación
zo decidido del Gobierno por revivir un
y pararan, el final de esta crisis po- formal de una fase exploratoria de diálogo
dría ser el principio de una verda-proceso de diálogo que ya se daba por en La Habana entre el Palacio de Nariño
dera paz”. Ese trino, escrito hace unos díasmuerto. Curiosamente, ha sido Uribe, a y el ELN.
por el expresidente Álvaro Uribe, se con- quienes muchos califican de ‘enemigo de Entonces, hubo desacuerdos sobre la
virtió en la antesala de una serie de suce- la paz’ por su fuerte oposición al proceso concentración de los guerrilleros en las
sos que han dejado la impresión de que la con las Farc, quien asumió el liderazgo en condiciones que proponían los delegados
puerta de la paz con la guerrilla del ELN este nuevo esfuerzo. de Uribe, y, cuando vinieron los problemas,
aún no está cerrada. Al poco tiempo de esa publicación en el Gobierno venezolano trató de mediar
Lo dicho por el senador hubiese po- su cuenta de Twitter, el expresiente vol- entre las partes. Sin embargo, con el dete-
dido pasar desapercibido en medio de la vió a sorprender. Le pidió abiertamente rioro de la relación entre Álvaro Uribe y
ola de noticias que deja la pandemia del al Gobierno que suspendiera las órdenes el presidente Hugo Chávez, la mesa se fue
coronavirus, pero en realidad no se trató de captura de los exguerrilleros Francis- enfriando y los esfuerzos con el ELN no
co Galán y Felipe Torres para que estos quedaron en nada.
fueran designados como gestores de paz. Con esa frustración, el conflicto retomó
Acto seguido, el ELN decretó un cese al su curso habitual y hubo que esperar varios
fuego unilateral de un mes, que, después años para que la posibilidad de un acuerdo
FOTO: DIANA REY MELO-SEMANA

de una cadena de decisiones erráticas y de con ese grupo guerrillero resurgiera. Du-
actos de barbarie inexplicables, fue enten- rante el mandato de Juan Manuel Santos,
dida como un primer gesto de buena vo- el Gobierno volvió a hacer un esfuerzo
luntad que puede convertirse en la prime- y, en paralelo con la mesa de diálogo que
ra piedra sobre la cual se edifique lo que funcionaba en La Habana con las Farc, se
esté por venir. instaló una nueva negociación con el ELN
El hecho de que Uribe esté tratando en Quito. En contraste con los avances que
de facilitar una vía de diálogo con la gue- se veían en Cuba, en Ecuador era muy
rrilla del ELN no es un asunto coyuntural poco lo que había por mostrar y la posible
ni puede entenderse como un hecho ais- paz todavía estaba muy lejana. De pron-
lado. No es la primera vez que el expresi- to, ocurrió el asesinato de tres periodistas
dente se embarca en esa aventura. Desde ecuatorianos en la frontera a manos de
que llegó al poder, en 2002, el entonces alias Guacho, lo cual llevó a Lenín More-
presidente puso a su comisionado de paz, no, presidente de ese país, a no seguir pres-
Luis Carlos Restrepo, a que buscara un tando su territorio para los diálogos de paz.
canal de conversación con la guerrilla. Así las cosas, la mesa con el ELN ya
Esos esfuerzos tardaron años en no solo no tenía avances que mostrar, sino
dar frutos y fue justamente que se había quedado sin un lugar para
la liberación de Francis- adelantar la negociación. En un gesto de
co Galán lo que logró buena voluntad, los cubanos aceptaron
destrabar la cosa. recibir en su país a las delegaciones de la
Ese líder guerri- guerrilla y del Gobierno, y los diálogos se
llero, el mismo instalaron en La Habana para seguir su
que acaba de avance a paso de tortuga. Así terminó la
recobrar la li- era Santos.
bertad hace Cuando Iván Duque ganó las elec-
unos días por ciones y asumió como presidente de Co-
orden del lombia, el recién posesionado mandatario
ÁLVARO URIBE VÉLEZ Gobierno anunció que mantendría abierta la mesa
Congresista Duque, instalada por su antecesor y que daría un
NACIÓN

Uribe
le pidió
abiertamente
al Gobierno que
suspendiera
las órdenes de
captura de los
exguerrilleros
Francisco
Galán y Felipe
Torres para que
estos fueran
designados
como gestores
de paz. El ELN
decretó un cese
al fuego por un

FOTOS: LUIS ROBAYO-AFP


mes.

periodo de prueba para determinar si se- tezas, y una paz con una guerrilla radical y mente se acatan las órdenes y los linea-
guía o no negociando con la guerrilla. Fue con una jerarquía tan poco clara como la mientos de los superiores. Con el auge de
ahí cuando vino el atentado a la Escuela del ELN será muy difícil de concretar. los cultivos de coca y la estructura militar
de Policía General Santander que cobró la También surge el tema de los países que del ELN fortalecida en las selvas de Co-
vida de 22 jóvenes y enfureció al país. Du- podrían servir de mediadores o de garantes lombia, no es claro qué tanta incidencia
que, apoyado por gran parte de la opinión en este proceso. Los que primero llegan a la tengan sobre las tropas los mandos que se
pública, se paró de la mesa y puso el punto imaginación son los de Venezuela y Cuba. quedaron en La Habana. Aun así, al tratar-
final a otro capítulo infructuoso para al- No obstante, Colombia rompió relaciones se de una posibilidad de paz que se abre,
canzar la paz con el ELN. con el primero y se convirtió en la punta de por más remota que sea, el país debe mi-
Ahora que ya nadie le apostaba a que lanza en la región para derrocar a Maduro. rarla con un escepticismo optimista.
esa ventana se volviera a abrir, las ges- En cuanto a Cuba, hay que recordar que la

LA PAZ ES COMPLICADA CON UNA GUERRILLA


RADICAL Y CON UNA JERARQUÍA
TAN POCO CLARA COMO LA DEL ELN

FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA


tiones del Gobierno y los gestos que ha isla terminó metida en un problema inter-
mostrado la guerrilla indican lo contrario. nacional por haberle hecho el favor a Co-
Francisco Galán ya había sido efectivo en lombia de recibir en su territorio la mesa de
el pasado para lograr que se instalara una diálogos. Aún no se ha solucionado el rollo
fase exploratoria. Su liberación la semana que los cubanos han tenido que sortear por
pasada no es más que un indicio de que cumplir con los famosos protocolos de
ahora empezará a recorrer el mismo cami- rompimiento y por negarse a extraditar
no. No está claro cuál será la efectividad a Colombia a la delegación negociado-
de ese mediador, teniendo en cuenta que ra del ELN, que quedó estacada en la
él mismo ha señalado que no han tenido isla.
contacto con la cúpula del ELN desde El problema de la es-
hace más de diez años. tructura de mando de esta
Dicho esto, es claro que no es fácil afir- guerrilla tampoco es un
mar que por los gestos de buena voluntad asunto menor. Es bien
de los unos y de los otros se esté cerca de sabido que, a diferen-
la instalación de una mesa formal. Por lo cia de las Farc, ma-
pronto, se trata de un camino que se abre, neja una dirección
pero que, de seguro, estará lleno de espi- atomizada, en la FRANCISCO GALÁN
nas. Son más los interrogantes que las cer- que no necesaria- Gestor de paz del ELN

Semana ABRIL 5, 2020 47


NACIÓN
FOTOS: CARLOS JULIO MARTÍNEZ TÁMARA

CULTIVOS

¿Por qué somos los ú n


Mientras que la marihuana y el opio le han dado la vuelta al mundo, y se
cultivan desde el sótano de un adolescente en California hasta los desiertos
de Afganistán, la hoja de coca solo se siembra en Colombia, Perú y Bolivia.
Estas son las razones.

H
ACE UNAS SEMANAS, LA OFI- ¿Por qué no hay coca en Venezuela, y una sopa de letras de programas de
cina para el Control de Drogas de que es un importante punto de tránsito sustitución (del Plante al PNIS), la coca
la Casa Blanca reveló sus cifras del de la cocaína colombiana, o en Ecuador, sigue ahí.
cultivo de coca en Colombia. En que está en medio de dos productores El opio, por ejemplo, otra planta que
2019, según ellos, el país alcanzó 212.000 tradicionales del alcaloide? De igual ma- produce estupefacientes, se ha expandido
hectáreas, ligeramente por encima de las nera, ¿por qué no hay cultivos de coca en a nivel mundial: desde el Triángulo Dorado
208.000 de 2018. El otro sistema de mo- Guatemala, que comparte una frontera –Myanmar, Laos y Tailandia– y Afganistán,
nitoreo de cultivos ilícitos, el Simci de la con México, o en Honduras, donde la de- donde es cultivada por los talibanes, hasta
ONU, presenta sus informes en el segundo bilidad institucional y un presidente acu- las montañas del estado de Guerrero en
semestre, y las cifras del año pasado to- sado de narcotráfico en Estados Unidos México. Incluso, en los noventa, alcanzó a
davía no están disponibles; en su informe podrían ser terreno favorable? ser cultivada Colombia. ¿Por qué solo hay
anterior estimó que en 2018 había 169.000 O pensando más allá de América La- coca en los Andes?
hectáreas. Aunque los números no cuadran, tina, ¿en los narco-Estados de África oc- La respuesta obvia sería que la mata
coinciden en su tendencia al alza durante el cidental, como Guinea Bissau o Guinea solo crece en el área andina, pero es fal-
último lustro. Ecuatorial? Estos, que se han convertido sa. Las plantas no crecen por motivos
Estas hectáreas de coca en Colombia en un punto de tránsito de la coca rumbo políticos, geoestratégicos o policiales.
se suman a 23.000 en Bolivia, según la a Europa, que cuentan con dictadores y se Crecen donde se cumplan unas deter-
ONU, y 49.000 en Perú. Los expertos di- lucran del tráfico podrían fácilmente desti- minadas condiciones agroecológicas de
cen que la producción de coca es como un nar cultivos bajo la protección de ejércitos tierra, temperatura, humedad, altura so-
colchón de agua: aunque el total se man- públicos o privados. bre el nivel del mar, latitud y otras que
tenga igual, si se ejerce presión para redu- En los últimos años, las autoridades se los permita. Condiciones tropicales
cirla en un país, se sube en otro. Así, mien- han encontrado sembrados de coca en similares a las de Tumaco o el Guaviare
tras que Colombia redujo sus cultivos en Guatemala y Honduras. Sin embargo, son se pueden encontrar en todo el cinturón
la década del Plan Colombia, aumentaron microcultivos de unas pocas hectáreas que tropical. El ecosistema del Catatumbo
en los otros países andinos. Y en los últi- no alcanzan a cambiar la distribución del no respeta la línea de demarcación en-
mos años, la tendencia se devolvió. Lo que colchón de agua. tre Colombia y Venezuela.
no cambia son las zonas que hacen parte La resiliencia de las cifras colom- Juan Lucas Restrepo, director del Cen-
del colchón. Año tras año, solo aparecen bianas es asombrosa. Después de dos tro Internacional de Agricultura Tropical
los sospechosos de siempre: Colombia, décadas de una guerra frontal, con (Ciat) y Bioversity International, explica
Perú y Bolivia. Estos tres países andinos glifosato desde tierra y aire, innumera- que “en agricultura se maneja un concep-
se reparten la torta del cultivo de coca. bles campañas de erradicación manual to que es el de ambientes análogos, y, por

48 ABRIL 5, 2020 Semana


NACIÓN

La realidad es que no hay una buena explicación para que la producción de coca siga concentrada en los países andinos. En un
mundo –y en un negocio– tan globalizado, no deja de ser una anomalía.

ú nicos?
de puntos porcentuales podría represen- res culturales? Pensar que hay algún rasgo
tar recursos millonarios en ganancias o traqueto innato en la cultura colombiana
ventajas frente a la competencia. que la predispone a la ilegalidad es absur-
Según Sergio Guzmán, director de Co- do. Pero, como es bien sabido en economía,
lombia Risk Analysis, una consultora de ries- las instituciones son ‘pegajosas’ y eso les da
go político, no es fácil que en otras nacionesresistencia. Desafortunadamente, el país
supuesto, hay ambientes análogos a los co- se replique la capacidad instalada que ya tie-ofrece vasta experiencia en el tráfico y la
lombianos en África y en Asia, donde se po- ne el país para el procesamiento y tráfico deltransformación de estupefacientes. Como
dría dar el cultivo de coca. Desde el punto estupefaciente. “En Colombia no solo se en- en cualquier negocio, el capital humano
agroambiental, no hay ninguna restricción, cuentra la materia prima de forma fácil, sino existente da una ventaja a una empresa
lo que significa que el problema es otro”. también cuenta con instalaciones y personal establecida, lo que en las escuelas de nego-
Si la repuesta no es la agronomía, debe capacitado en la transformación de la sustan- cios llaman incumbency advantage.
hallarse entonces en los costos. ¿Acaso es cia; existen los ingenieros y navegantes que Sin embargo, ninguna industria es re-
más barato producir en Colombia? Es fac- hacen y tripulan los semisumergibles, y exis- sistente al cambio: en los últimos 20 años,
tible pensar que las campañas de erradica- ten los vínculos de negocio con los compra- el tráfico de drogas es diferente. Ya no
ción encarecerían la coca colombiana hasta dores. Si fuera cualquier otra industria, uno existen los carteles verticalmente inte-
el punto de sacarla del mercado. Claro que podría decir que Colombia tiene experiencia grados, como los de Medellín y Cali, que
un estudio de costos del negocio de la co- controlaban la producción, el tráfico in-
y una ventaja competitiva que es difícil repli-
caína no solo contempla los de producción, car en otros lugares, a menos que se cuente ternacional y la distribución en Estados
sino también los logís- Unidos. Hoy en día,
ticos del transporte y YA NO EXISTEN LOS CARTELES VERTICALMENTE los grupos mexicanos
el riesgo de las incau-
taciones. Por un kilo
INTEGRADOS, COMO LOS DE MEDELLÍN Y CALI, QUE compran en Colom-
bia y se encargan del
de cocaína pueden pa- CONTROLABAN TODA LA OPERACIÓN tráfico internacional.
gar entre 1.000 y 1.200 Nuestro consultor
euros en la zona de producción, de 20.000 a con capital semilla y una paciencia estratégica diría que se hizo un outsourcing, o ter-
25.000 euros puesto en un puerto europeo por parte de los grupos narcotraficantes”. cerización, de la producción y que cada
y entre 150.000 y 200.000 euros vendido al Un politólogo diría que se deben bus- eslabón de la cadena se ha enfocado en
detal en la calle. car las razones en la corrupción política sus core competencies.
Un consultor de una firma miraría el y el abandono estatal. Es cierto que las La realidad es que no hay una buena ex-
estudio de caso en términos de supply economías ilegales buscan vacíos institu- plicación por la que la producción de coca
chain optimization. Recomendaría acor- cionales y florecen frente a la ausencia gu- siga concentrada en los países andinos. En
tar las cadenas de suministro para reducir bernamental. Pero también es cierto que un mundo –y en un negocio– tan globaliza-
costos y evitar disrupciones a las mismas. Colombia tiene instituciones más fuertes do, no deja de ser una anomalía. Mientras
Se puede pensar que, si los mercados que Venezuela –donde Maduro y la plana que la marihuana y el opio le han dado la
principales son Estados Unidos y Euro- mayor chavista fue acusada esta semana vuelta al mundo y se cultivan desde el só-
pa Oriental, reubicar la producción más de narcotráfico– y muchos países de Cen- tano de un adolescente en California hasta
cerca al consumidor final tendría sentido troamérica y África. La Policía Nacional es los desiertos de Afganistán, la siembra de la
para evitar cadenas logísticas tan largas. un referente mundial en la lucha contra la hoja de coca se mantiene pegada a su ori-
Bajo está lógica, Centroamérica podría droga. Y en cuanto a la corrupción política, gen en los países de los Andes. Valdría la
abastecer al mercado americano, y África el escándalo de Odebrecht ha demostrado pena que los estudiosos de la materia inves-
occidental al mercado europeo. El tráfico que es un fenómeno regional. tigaran por qué. Es curioso que un negocio
de coca es un negocio que mueve decenas Si no aplica la lógica del mercado o la que no respeta las leyes le tenga un miedo
de billones de dólares al año, y un ahorro ciencia política, ¿entonces se debe a facto- extraño a la globalización.

Semana ABRIL 5, 2020 49


NACIÓN
JUSTICIA

El paramilitar y el capo
de los Balcanes
Esta es la increíble historia de cómo terminó muerto en los Llanos Orientales de Colombia
un serbio, buscado por más 30 países por ser el jefe de un poderoso cartel en Europa.

E
L PASADO 31 DE MARZO DOS El serbio no era un desconocido para Este cartel envía emisarios serbios,
policías que realizaban un patru- las agencias antinarcóticos. La Policía co- croatas y de otros países europeos para
llaje rutinario por una de las vías lombiana en coordinación con Europol y que realicen coordinaciones y transac-
cercanas al municipio de Guamal, las autoridades de la región de los Balca- ciones ilegales con narcotraficantes y
Meta, vieron un hombre que se tambalea- nes (Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovi- grupos criminales de Colombia como el
ba sobre la carretera. Al acercarse estaba na, Eslovenia, Macedonia, Kosovo, Mon- Clan del Golfo. Los emisarios también
sangrando producto de varios impactos de tenegro, Bulgaria, Albania y Rumania) sirven como garantía de pago y envío de
bala. Mientras lo trasladaban a un hospital llevan varios años tras una organización los cargamentos.
alcanzó a pronunciar algunas palabras. Por conocida como cartel de los Balcanes. Se Stanimirovic había viajado a Co-
el acento los uniformados pensaron que se trata de la mayor estructura de tráfico de lombia en diciembre del año pasado
trataba de un ciudadano español. El hom-
bre llegó sin signos vitales a urgencias.
Horas más tarde se enterarían de que
el sujeto era nada más y nada menos que
Dejan Stanimirovic, el jefe del cartel de
la droga de los Balcanes, buscado por
más de 30 países por inundar con cocaí-
na gran parte de Europa y Rusia. ¿Cómo Estas son las
este ciudadano de origen serbio terminó fotos de seguimientos de
muerto en un pueblo en la mitad de los autoridades europeas al
Llanos Orientales de Colombia? La his- serbio Dejan Stanimirovic,
toria parece sacada de una película de el jefe del cartel de la droga
gánsteres de Hollywood. de los Balcanes, quien
Poco después de su muerte en la clíni- fue asesinado la semana
ca, otros dos policías se trasladaron en una pasada en Guamal, Meta.
patrulla hasta el lugar donde sus compañe-
ros encontraron al serbio mal herido. Ob-
servaron que había un rastro de sangre que
iba hasta una vivienda no muy lejos de la
carretera. Al llegar a la casa, fueron recibi-
dos con una lluvia de balas. Los uniforma-
dos quedaron tendidos sin vida al lado de
su vehículo. Ante el ataque, otros policías
acudieron al sitio y cuando las balas cesa-
EL CARTEL AL QUE PERTENECÍA EL SERBIO ENVÍA
ron ingresaron al lugar. En el suelo estaba CERCA DE 250 TONELADAS DE COCAÍNA DESDE
el cuerpo de José Rivera, alias Soldado, un COLOMBIA HACIA EUROPA
exparamilitar temido en la región por sus
vínculos con el narcotráfico. Su esposa y cocaína entre Suramérica y Europa. Según en compañía de otro ciudadano ser-
otro hombre se encontraban en el sitio y estimaciones de la DEA y Europol, envían bio con el fin de coordinar el envío de
fueron arrestados. Uno de sus hijos, quien anualmente cerca de 250 toneladas de este cargamentos de cocaína y establecer
disparó contra los uniformados, alcanzó a narcótico hacia el Viejo Continente. El nuevas rutas de tráfico entre Colom-
escapar. La reconstrucción de lo que pasó jefe de todo era Stanimirovic. bia y Europa. Una de ellas es conoci-
en ese lugar es sencillamente increíble. El cartel de los Balcanes controla tri- da como la conexión Dubái, en la que
Stanimirovic, conocido con el alias de pulaciones de barcos de carga, conforma- narcos de esa parte del mundo están
Marcos, llevaba diez días viviendo en la das por serbios, montenegrinos, rumanos, asociados con el cartel de los Balca-
casa de Soldado. Desde la noche del 30 de croatas, entre otros. Tiene acceso a puertos nes y organizaciones colombianas. La
marzo los dos hombres estaban bebiendo europeos en Bélgica, Holanda, Italia, Es- absurda muerte entre el serbio y el
en el lugar y el día de su muerte sacaron paña, Montenegro, Eslovenia, y maneja la paramilitar terminó dejando al descu-
sus armas para realizar un macabro juego, distribución y venta de la cocaína en Eu- bierto a los nuevos, y hasta ahora des-
una especie de ruleta rusa. Ambos termi- ropa y Rusia. Así mismo, ha establecido conocidos, jugadores en el mundo del
naron matándose. contactos en Ecuador, Perú y Brasil. narcotráfico colombiano.

50 ABRIL 5, 2020 Semana


Debate con
expertos
y análisis de la
actualidad.

Conéctate
en Semana.com
y en nuestras redes.
Lunes a jueves

8:00 p. m.

¡No te lo pierdas!
FOTOS E ILUSTRACIONES: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

El río Bogotá suele


aparecer en las ilustraciones
de la colonia. Así fueron
MEDIOAMBIENTE pintados Soacha en 1627 y el
pueblo de Engativá en 1767.

La serpiente no ha deja d
El río Bogotá serpentea por 380 kilómetros de Cundinamarca envuelto en un
misterio ancestral que se remonta a cuando los muiscas lo adoraban porque los
dioses les habían regalado sus aguas. Una nueva iniciativa nace para que el río
vuelva a ser el orgullo de quienes viven en su cuenca.

A
NTES DE 1530, SUS AGUAS macenamiento y abundancia. Las mu- LA FATAL CONQUISTA
eran un regalo de los dioses para jeres acudían a los remansos del Funza En 1537 Gonzalo Jiménez de Quesada
quienes realizaban pagamentos para dar a luz a sus hijos. Las artesanías, llegó a la sabana atraído por las esme-
como símbolo de agradecimiento. como tunjos, serpientes, ranas, sapos y raldas, oro y sal, y empezó el viacrucis de
Lo llamaron Funza, palabra chibcha que peces dorados, muestran la adoración a muiscas y panches. Los españoles, al con-
significa varón poderoso. Al fin y al cabo las criaturas acuáticas. quistar los terrenos sagrados de la saba-
era el río más importante de la sabana. “La rana es un símbolo que nos remon- na, causaron pánico entre los indígenas.
Tupidos bosques rodeaban sus orillas. ta a esa asociación anfibia de los muiscas Las tropas saquearon sus tesoros, tortura-
Desde los cacicazgos, ubicados en las partes con el agua y los cuerpos lagunares, donde ron a los zipas y zaques, y derrotaron a los
elevadas, los indígenas le enviaban mensa- se reflejaban los rostros del dios Sol y la dio- panches en batallas sangrientas.
jes de protección a la sabana. En silencio, sa Luna”, comenta el historiador y consul- Además, los muiscas fueron desapare-
conectados espiritualmente con las lagunas tor cultural Nelson Osorio. ciendo por las enfermedades desconocidas
de Siecha, Suesca, Iguaque, Guatavita, Fú- Bacatá, capital del mundo muisca, era que trajeron los europeos, como viruelas,
quene y Tota, epicentros de sus rituales. un lugar cercano al río donde 20.000 indí- gripas, escorbuto, sífilis y gonorrea.
Sus figuras mitológicas, Bachué y Bo- genas hacían ritos ceremoniales de purifi- “La profanación de lugares sagrados
chica, eran dioses del agua. Cuenta la le- cación. El agua del Funza les servía para como Guatavita y el Templo del Sol impul-
yenda que Bachué salió de la laguna de consumo, riego, curtido y tejido de sus saron a los muiscas a cometer suicidios co-
Iguaque en forma de mujer con un bebé en mantas inmaculadas. lectivos, porque se sentían en pecado. Sin un
brazos, con quien se casó y pobló la sabana. Rafael Mamanché, gobernador muisca Bochica que los salvara, consideraron que
Al envejecer, regresaron al agua y tomaron en Sesquilé, afirma que el río representaba lo mejor era morir”,afirma Osorio.
forma de serpiente. una serpiente: la cabeza era el páramo; sus Los pocos sobrevivientes quedaron
Bochica los liberó del hechizo de Hui- curvas, los cultivos; las lagunas, las venas y subyugados a las órdenes de los españoles,
taca, su esposa, quien llenó de males a los la cola, su desembocadura. lo que dio paso a un mestizaje entre ambos
muiscas e inundó la sabana. Luego de una Los panches, indígenas guerreros que grupos. Pero su idiosincrasia pasó al olvido.
batalla sideral, Bochica triunfó y frenó las gobernaban las tierras bajas del río, eran
inundaciones al romper con una vara dora- enemigos de los muiscas. Por eso constru- CAMBIO DE ACTIVIDAD
da la roca que retenía las aguas. Así creó el yeron atalayas en Tibacuy para vigilarlos. Luego de fundar Santa Fe, el 6 de agos-
salto del Tequendama. “Pero nunca corrió sangre. El código gené- to de 1538, Quesada repartió las tierras
Los muiscas, un pueblo anfibio, con- tico de estos pueblos era proteger y adorar el entre sus cinco capitanes. Según Oso-
cebían el agua como fuente de vida, al- agua”,apunta Osorio. rio, esto dio inicio a la construcción de

52 ABRIL 5, 2020 Semana


NACE EL GRUPO RÍO BOGOTÁ
Los españoles Su cuenca concentra cerca del 32 por ciento del Produc-
construyeron varios puentes to Interno Bruto del país, pero el río Bogotá se convirtió
de piedra en las cuencas alta en un foco de contaminación y ejemplo de lo que no se
y media del río Bogotá. Dibujo debe hacer. Su curso serpentea por Cundinamarca en
realizado desde el Puente del espera de recuperar el título de gran varón, que no ha
Común en 1883. dejado de brindar servicios económicos, ecosistémicos,
sociales y culturales.
Varias obras buscan descontaminarlo, una proeza des-
de hace 20 años que enfila como ejemplo mundial. Pero
su resurgir requiere del compromiso de la ciudadanía que,
desde el siglo XX, le dio la espalda.
Por eso nace Grupo Río Bogotá, una iniciativa de revista
SEMANA, Fundación Coca-Cola, Banco de Bogotá y el con-
sorcio PTAR Salitre que, por medio de contenidos periodís-
ticos, eventos y foros, posicionará en la agenda nacional la
importancia y potencial del afluente.
Este grupo articulará a los sectores y actores que in-
ciden en la cuenca, desarrollará alianzas para establecer
su estado y uso y sensibilizará a la población e impulsará
iniciativas comunitarias. Servirá de puente entre autorida-

a do de respirar
des ambientales, campesinos e industriales para articular
iniciativas en pro del río, apoyará la veeduría a las inversio-
nes y consolidará proyectos de investigación y educación
ambiental. Llegó la hora de darle la cara al Bogotá.

grandes haciendas, ubicadas en el cos- abiertas por los panches y empedradas del Archivo General de la Nación, dice
tado occidental del río, como Novillero, por los españoles. que la relación armónica con el río em-
Canoas y San Jorge. Miguel Rico, historiador de To- pezó su quiebre en el siglo XX.
Varias zonas aledañas al río fueron caima, asegura que allí se gestó un “En 1900, Bogotá tenía menos de
dragadas para dar paso a terrenos agrí- encuentro histórico a finales de 1826. 100.000 habitantes. Hacia 1930, por las
colas. La sabana empezó a pintarse con Bolívar, luego de liberar a los países migraciones de la violencia, el crecimien-
el amarillo del trigo, cultivo introducido del sur, se encontró en ese lugar con to poblacional fue descomunal, lo que
por los españoles, además de hortalizas. Francisco de Paula Santander para conllevó a que el río empezara a recibir
“El río pasó de ancestral a colonial. Los evitar una ruptura total. “Esa carga basuras y descargas”, anota Jiménez.
molinos de agua aparecieron en las hacien- histórica va más allá de los próceres. Los años ochenta fueron fatales. Se-
das y sus dueños navegaban en varios tramos. En Pubenza han encontrado varios gún el museólogo, el río recibía los verti-
La religión católica llegó con fuerza y afluen- fósiles de mastodontes, tortugas y co- mientos de tres o cuatro millones de ha-
tes como el Tunjuelo, Juan bitantes. Las industrias se
Amarillo y el Fucha brinda- ubicaron en Puente Aran-
ron agua y suelos para culti- EL RÍO BOGOTÁ FUE UN SITIO SAGRADO da, hacia el occidente,
vos”,explica Osorio. PARA LOS MUISCAS Y PANCHES, ADEMÁS para verter los desechos
Durante el siglo XVIII en el cuerpo de agua.
visitaron el río, ya llamado DE TESTIGO DE LA CONQUISTA Y LA “El río fue sometido
Bogotá, académicos como INDEPENDENCIA. DESDE EL SIGLO XX LA a una alteración de su
el botánico José Celestino
Mutis, quien desde 1783
POBLACIÓN DECIDIÓ DARLE LA ESPALDA recorrido natural. Mu-
chos meandros fueron
exploró los páramos de las modificados para darle
cuencas alta y media, la laguna de Pedro codrilos, además de petroglifos de los forma lineal, lo que generó pérdida de
Palo y los bosques de Tena y La Mesa. panches. El más reciente fue en 2002: amortiguación e incremento de inun-
Mutis descubrió los frailejones paramu- un mastodonte infantil que habitó hace daciones. Entre 1940 y 2000 la gente
nos, especie que nombró Espeletia en honor 16.000 años”, dice Rico. no veía al Bogotá como un río”.
al virrey José Manuel de Ezpeleta, además El militar italiano Agustín Codazzi Los habitantes de la cuenca media
de la quina en Tena y el té de Bogotá. también dejó huella en el río Bogotá. En son los culpables de que hoy el río sa-
En 1799 llegó Alexander von Hum- 1850, cuando lideraba la Comisión Co- grado de los muiscas ostente el título de
boldt, quien lideraba una expedición por rográfica, exploró zonas paramunas, las cloaca. “Como no conocemos su historia,
América Latina. En Colombia estuvo seis Piedras del Tunjo, el río Negro y el salto no tenemos un sentido de pertenencia.
meses y recorrió partes del río como el del Tequendama, sitios donde registró Todos somos culpables de su deterioro”,
salto del Tequendama, paisaje que lo ena- aspectos topográficos, paisajísticos, eco- puntualiza Jiménez.
moró y donde calculó la altura de la caída. nómicos y culturales. Mamanché concluye que el río no
Durante la campaña libertadora de está muerto, sino sumergido en un silen-
Simón Bolívar, en 1819, varios próce- DE ESPALDAS AL RÍO cio inmarcesible. “Está dormido, pero en
res transitaron por las antiguas trochas Daniel Jiménez, historiador y museólogo cualquier momento despertará...”.

Semana ABRIL 5, 2020 53


MEDIOAMBIENTE

El gran varón de la sabana


En su paso silencioso por 46 municipios de Cundinamarca –además de la capital–, el
río Bogotá recibe certeros golpes. Pero la batalla por recuperarlo apenas comienza. Su
riqueza y aporte lo hacen de incalculable valor para el país.

El encuentro del río


Bogotá con el Magdalena
en Girardot es un hervidero
de biodiversidad. Tortugas
charapas asolean sus
caparazones en este sitio.

DESEMBOCADURA EN EL RÍO MAGDALENA FOTOS: NICOLÁS ACEVEDO ORTIZ

LOS VERDUGOS
97 % del trayecto tiene elevados
grados de contaminación
12
MILLONES DE PERSONAS
El Rosal
Facatativá
reciben beneficios Zipacón
120 curtiembres en Villapinzón y
Chocontá le dan su primer golpe
de la cuenca Quipile
Anolaima

690 toneladas de carga contaminante


recibe al día en Bogotá
589.143
HECTÁREAS DE CUENCA HIDROGRÁFICA
VITAL PARA LA ECONOMÍA
31,7 %
de aporte al producto interno bruto

1 98.0 00 hectáreas con presencia de ganado


380
KILÓMETROS DE TRAYECTO
Apulo
Granada
Sibaté

Tocaima
Viotá
2 0.0 00 industrias manufactureras en las
cuencas alta y media
RÍO CUENCA BAJA
194.000 MAGDALENA TIENE
hectáreas con cultivos
120
KILÓMETROS
HERVIDERO BIODIVERSO
1 49 especies de aves, 46 de mamíferos, 12 de
anfibios, 37 de reptiles y 14 de peces

• Diversidad de pisos térmicos, desde los 270


hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar Aunque el río Bogotá fluye
denso y contaminado por
• Bosques andinos en las partes montañosas y
la cuenca baja, sus áreas
bosque seco en su tramo final
aledañas son reservorios de
• La margarita de pantano solo habita en el flora y fauna nativa.
humedal La Conejera

54 ABRIL 5, 2020 Semana


Antes de que la contaminación
se apoderara del río Bogotá,
el pez capitán de la sabana
era su especie insignia.
Foto: Universidad Manuela Beltrán

FRAILEJONES,
PÁRAMO DE MUSGOS, LÍQUENES
Villapinzón GUACHENEQUE en sus zonas de páramo

Laguna Nacimiento del río en Guacheneque


de Suesca
Embalse del Sisga
EN EL PÁRAMO DONDE NACE,

11
Sesquilé
KILÓMETROS
Gachancipá son de agua
Laguna de Guatavita cristalina
Subachoque Tocancipá
Tabio Embalse de Tominé
Sopó
Tenjo Chía Guasca

GO

Cota
CUENCA ALTA
BO

TIENE
170
O

Funza La Calera
KILÓMETROS
Mosquera
CUENCA
Río Salitre
MEDIA
TIENE
90
Río Fucha

PTAR Salitre
Embalse KILÓMETROS
del Muña
Chipaque
SU RENACER
• PTAR Salitre y • 2028, cuando • Sus aguas servirán • 24 PTAR municipa-
Río Tunjuelo Canoas tratarán las entren en funcio- para las actividades les están en marcha
aguas residuales de namiento, verá el agropecuarias y en sus tres cuencas
Bogotá y Soacha renacer del río serán navegables

90 %DE SU
CONTAMINACIÓN
es aportada por la
capital del país

u n a i n i c i at i v a d e :

THE

F O U N D AT I O N Tratamiento para la Protección Ambiental

Tratamiento para la Protección Ambiental

Semana ABRIL 5, 2020 55


PRÓXIMOS FOROS

ALTERNATIVAS DIGITALES
PARA ESTAR INFORMADOS

FOTO: ISTOCK
Como ya es común por estos días, la covid-19 replanteó la vida de las personas en
cuestión de meses. Día tras día la humanidad busca nuevas maneras y formatos para
encontrarse con seres queridos o allegados, así como actividades de ocio y temas
laborales a fin de continuar con la cotidianidad.

A
UNQUE LAS CRISIS GENERAN La pandemia del coronavirus ha estos escenarios son muy eficientes de-
pánico y golpean la economía, llevado a que la humanidad haga una bido a la facilidad que tienen las perso-
también son oportunidades de migración de un espacio físico a uno nas para acceder a ellos. Cualquier in-
reinventar procesos cotidianos y de digital. La reinvención en el área de los teresado que posea alguna herramienta
explorar campos que pueden ser muy negocios es clave para poder competir tecnológica como celular, computador
rentables y eficientes a la hora de co- en los mercados. Es necesario que la tec- o tablet podrá participar desde el lugar
nectar a las personas. nología sea una aliada, no solo para di- que desee a tan solo un clic.
Así se ha demostrado por medio de ferentes plataformas de teletrabajo, sino Cada vez son más las empresas que
los diferentes formatos y plataformas también con herramientas que permitan implementan los foros y seminarios digita-
digitales que permiten realizar confe- la educación a distancia. les como una alternativa para no detener
rencias, cursos o reuniones, y que se han Según un informe de la Comisión de las actividades de negocio. Seguramente
convertido en una de las mejores alter- Regulación de Comunicaciones (CRC), esta crisis sanitaria provocada por el co-
nativas para mantener la conectividad el 42 por ciento de los colombianos usa ronavirus podrá ser superada; sin embar-
entre individuos y empresas; para inte- aplicaciones para consumir contenidos go, deja una enseñanza sobre la constante
ractuar y continuar –en lo posible– con audiovisuales. Lo anterior deja ver que innovación que debe tener el mundo, sin
la dinámica de los negocios, la academia esta es una oportunidad muy grande importar las circunstancias.
y las relaciones personales. para que este tipo de escenarios digitales Foros Semana se prepara para im-
Ante la cuarentena que se ha de- se sigan desarrollando, y de esta manera plementar estos nuevos formatos, con
cretado en varios países, incluido Co- transmitir temas importantes que ayu- la participación de grandes personalida-
lombia, en los últimos meses se ha mul- den a cautivar audiencias. des que ayudarán a profundizar en los
tiplicado en casi un 300 por ciento la Estos formatos virtuales sirven para temas más relevantes de la coyuntura
búsqueda, descarga e implementación interactuar sobre asuntos de actualidad, nacional. Para conocer más información
de plataformas que permiten la realiza- educación, entre otros; para vender al- sobre nuestros próximos eventos, ingrese
ción de reuniones y encuentros digitales, gún tipo de producto o idea mediante a www.forossemana.com o escríbanos a
de acuerdo con Google Trends. uno o varios conferencistas. A su vez, foros@semana.com

56 ABRIL 5, 2020 Semana


www.forossemana.com

CONVOCATORIA

IMPACTOS DEL
COVID-19 EN TRES
CONVERSACIONES
SEMANA inicia el primer ciclo
de webinars para tratar temas
relacionados con la covid-19.
Estos espacios digitales
contarán con la participación
de expertos que analizarán el
impacto de esta pandemia en

FOTO: GETTY IMAGES


varios sectores del país. Usted
puede hacer parte de estos por
medio de www.semana.com
WEBINARS
‘SOS LABORAL ‘¿CUÁNDO SE ‘EL IMPACTO POSITIVO
EN TIEMPOS DE REACTIVARÁ LA DEL CORONAVIRUS EN
CORONAVIRUS’ ECONOMÍA DESPUÉS EL MEDIOAMBIENTE’
MARTES 7 DE ABRIL - 8:00 A. M. DE ESTE COLETAZO?’ MARTES 21 DE ABRIL - 8:00 A. M.

A L
MEDIADOS DE MARZO, A RECUPERACIÓN DE ECO-
MARTES 14 DE ABRIL - 8:00 A. M.
cuando se rumoraba un posible sistemas, la reducción de gases

E
decreto de cuarentena para los L IMPACTO DE LA COVID-19 de efecto invernadero y la dismi-
colombianos, la incertidumbre en el en la economía deja una preo- nución del tráfico ilegal de fauna son
ámbito laboral empezó a crecer en el cupación y gran incógnita sobre algunos de los beneficios medioambien-
país. El Ministerio del Trabajo tomó cuándo se empezará a normalizar este tales que deja hasta ahora la pandemia.
una serie de medidas y recordó en dife- factor en el mundo. Menor consumo, Si bien este alivio será momentáneo y
rentes oportunidades las opciones que mayor desempleo, caída de la renta no resolverá de fondo la crisis climá-
tienen los empleadores para mantener petrolera, crecimiento del déficit y de- tica existente en varias ciudades del
el contrato de los trabajadores y de esta terioro de las calificaciones de riesgo mundo, se puede considerar que el
manera estos últimos puedan conservar son los principales efectos de esta coronavirus le dio un respiro a la tierra.
sus ingresos mientras se supera la crisis. pandemia en la humanidad. Esta conversación invita a una
No obstante, empresarios y em- En Colombia, la cuarentena nacio- reflexión sobre los cambios que debe-
pleados están muy confundidos y se nal y la posibilidad de que se extienda mos hacer como sociedad para miti-
preguntan si es o no posible suspen- inciden en la decisión y oportunidad de gar las acciones que atenten contra el
der los contratos de trabajo, otorgar compra que tienen las personas, tan- medioambiente.
vacaciones y licencias no remunera- to de bienes como de servicios. Es así
das. Por lo anterior, este escenario di- como el consumo, que fue el principal
gital busca dar claridad a estas dudas jalonador del PIB en 2019, probable- Foros Semana lo invita a que forme
con una explicación legal detallada mente ya no lo sea en 2020. parte de estas conversaciones vir-
que estará a cargo de: Este webinar propone analizar las tuales por medio de nuestras redes
• Ángel Custodio Cabrera, consecuencias económicas de la pande- sociales y de www.semana.com. Para
ministro de Trabajo mia y el tiempo que tomará a la econo- conocer más información sobre es-
• Jaime Alberto Cabal, mía colombiana recuperarse; así como tos encuentros digitales y nuestros
presidente de Fenalco las alternativas que podrían ayudar a mi- próximos eventos, ingrese a www.
• Carlos Enrique Rodríguez, tigar las pérdidas, que, en este momento, forossemana.com o escríbanos a fo-
director de la revista Dinero ya son de una magnitud importante. ros@semana.com

Conozca la agenda de los eventos en ForosSemana.com. Inscripciones en: www.forossemana.com, (1) 482 4066 y 018000-910057
(línea gratuita nacional). @Forossemana - www.facebook.com/ForosSemana.

Semana ABRIL 5, 2020 57


FOTO: DANIEL REINA ROMERO ECONOMÍA
ECONOMÍA

ROBERTO VÉLEZ

FOTO: ISTOCK
GERENTE DE LA FEDERACIÓN DE CAFETEROS

AGROINDUSTRIA

El desafío cafetero
Los buenos precios internacionales y la devaluación han mejorado los
ingresos de los cultivadores. Pero ahora, que una de las mejores cosechas
coincide con la cuarentena, hay mucha presión. Así se prepara el sector.

P
OR ESAS PARADOJAS DE LA El gerente de la Federación Nacional salta que la producción se ha mantenido
vida, mientras la economía mundial de Cafeteros, Roberto Vélez, dice que el en niveles altos pese a una reducción en el
pasa un trago amargo por los efectos ramo se prepara para lograr una buena co- área cultivada, que pasó de un millón de
del coronavirus, que ha provocado secha mitigando los impactos en la salud. hectáreas a 855.000. Además, ha mejorado
el desplome de las bolsas de valores, la des- Desde hace algunas semanas la Federa- la productividad y, mientras en 2011 se lo-
confianza de los inversionistas y los precios ción y los comités regionales trabajan con graban 12 sacos por hectárea, hoy la cifra
en picada de varios productos energéticos, funcionarios de los ministerios de Salud y es de 22 sacos por hectárea.
el negocio para los cafeteros colombianos de Agricultura para definir el protocolo y El segundo acelerador es el precio in-
pasa por sus días más dulces. el montaje de la ambiciosa estrategia para ternacional, que este año ha fluctuado en-
En lo corrido de este turbulento año, lograrlo. De paso, para permitir que miles tre 1 y 1,20 dólares por libra de café, el cual
los precios internacionales del grano se de familias y trabajadores que dependen se suma a la prima de calidad para el grano
han mantenido por encima del dólar la li- de este cultivo puedan gozar de los buenos colombiano, de 50 centavos de dólar por
bra, la prima que reconocen los tostadores tiempos del café. ¿Cómo lo harán y qué libra. Esto implica que el café ha llegado,
para el café suave colombiano se ubica en expectativas hay en este negocio? algunos días, a 1,70 dólares.
niveles de 50 centavos de dólar, y la deva- En medio de tantas noticias negati- Esta prima ha sido clave en los últi-
luación de las últimas semanas les sonríe a vas para la economía y la salud mundial mos tres años, cuando la oferta de cafés
los productores nacionales. A esto se suma que ha generado la crisis de la covid-19, suaves en el mundo se ha venido mar-
que la producción se ha mantenido alre- la buena situación de precios y deman- chitando porque algunos productores
dedor de los 14 millones de sacos por año. da internacional del café se ha converti- redujeron sus áreas de siembra suaves.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, y do en un verdadero bálsamo. Esto ocu- El efecto ha sido una disminución del
un nubarrón ya se asoma sobre los cafe- rre al mismo tiempo que se desploman 10 por ciento en la oferta, porque países
tales. De abril a junio se recogerá la ma- los precios internacionales del petróleo como México y algunos centroamerica-
yor cosecha del año, estimada en unos 6,5 y otros energéticos. nos –Costa Rica, El Salvador, Honduras
millones de sacos, que en tiempos de coro- Para los cafeteros, los tiempos glorio- e inclusive Guatemala– tienen menos
navirus implica que 150.000 trabajadores sos llegaron por tres factores. En primer café para exportar. Ante esta menor
estén a cargo de la recolección y puedan lugar, el alcance de producción, que en los oferta de cafés finos suaves lavados, el
contar con las mejores condiciones sanita- últimos cinco años ha estado entre los 14 premio es para el café colombiano, que
rias. Ese es el gran desafío para el sector. y 14,5 millones de sacos por año. Vélez re- mantiene altos niveles de producción.

58 ABRIL 5, 2020 Semana


ECONOMÍA

RODOLFO ZEA Los cafeteros han visto un ascenso en los


MINISTRO DE AGRICULTURA precios internos que les pagan por carga de
café. El 25 de marzo se registró una cifra
histórica: 1.315.000 pesos.

PRECIO INTERNO DEL CAFÉ


Precio base compra de carga de 125 kg
$1.400.000
$1.200.000
$1.000.000
$800.000
$600.000

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS


$400.000
$200.000

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA


0

1 JUN-2019
1 JUL-2019
1 AGO-2019
1 SEP-2019
1 OCT-2019
1 NOV-2019
1 DIC-2019
1 ENE-2020
1 FEB-2020
1 MAR-2020
Curiosamente, el café de Brasil se ne- men los trabajadores– y en cuanto a la Desde la Federación estamos montando
gocia por estos mismos días 10 centavos trashumancia de los recolectores. un protocolo para que los cafeteros tengan
por debajo del precio en bolsa. Vélez explica que este es un cultivo en
una guía de lo que hay que hacer”, explica.
Los precios altos se suman a un tercer el que priman los recolectores que van un Este protocolo, aún en construcción,
factor: la devaluación que hoy registra la mes o mes y medio a recoger la cosecha incorpora temas de sentido común, pero
moneda colombiana y que ha llevado a y luego vuelven a sus lugares de origen. también aquellos en los que poco se ha
precios internos históricos. El pasado 25 Esto genera una gran oportunidad para pensado. Por ejemplo, cómo manejar los
de marzo, por ejemplo, la carga de café las personas que en estos momentos están horarios de almuerzo de más de 50 reco-
de 125 kilos se pagó a los productores desempleadas, ya sea porque se dedican a lectores, cómo evitar que se encuentren
nacionales a 1.315.000 pesos, el valor las ventas informales o porque se queda- en el mismo árbol de recolección, cómo
más alto (en precios corrientes) en la his- ron sin trabajo. No obstante, garantizar la
manejar el alojamiento de quienes per-
toria. La cifra contrasta con los precios sanidad de esta población es el mayor de- noctan en la finca cafetera y qué lúdicas
que hace un año registraba la carga de safío. “La recolección de la cosecha puedeimplementar los fines de semana, cuando
café, entre 650.000 y 700.000 pesos, los normalmente van al pueblo. Estos temas
ser una gran solución para los trabajadores
cuales motivaron un llamado de auxilio informales de los municipios cafeteros quelos está terminando de pulir el protocolo
de los productores al Gobierno nacional, se quedaron sin ingresos. Por eso estamos de la Federación de Cafeteros.
que terminó en la creación de un fondo haciendo un llamado a las poblaciones Aunque el sector ha hecho reuniones,
de sustentación de los precios. cafeteras para proveer la mano de obra será el 13 de abril, fecha que definió el
porque ahí puede haber una fuente muy presidente Duque para poner fin al pe-
QUÉ VIENE riodo de aislamiento
Los precios actuales FEDECAFÉ JUNTO CON LOS MINISTERIOS DE SALUD obligatorio, cuando se
del café hacen que este tomarán las decisiones
sea un momento muy Y AGRICULTURA DISEÑAN ESTRICTOS PROTOCOLOS y pautas a seguir. Para
interesante para la ca- PARA LA RECOLECCIÓN. ASÍ TODOS GANAN ese momento será ne-
ficultura colombiana. cesario que haya una
Sin embargo, los retos que plantea la co- interesante de ingreso y comida, por lo me- coordinación con las gobernaciones y al-
vid-19 al sector son enormes. Desde finales nos durante dos o tres meses, para muchos caldías que faciliten la labor.
de marzo empezaron a aparecer los pri- colombianos”, dice Vélez. Aun cuando hay un decreto con las
meros granos, pero los picos de la cosecha Los desafíos son mayores para las fin- excepciones para el ramo agroindustrial,
se esperan para la última semana de abril y cas de más de 10 hectáreas, que requieren preocupa que algunos mandatarios regio-
las dos primeras de mayo. De esta cosecha que un número mayor de recolectores se nales limiten el trabajo de productores o
se estiman unos 6,5 millones de sacos, y se queden a dormir en las fincas en ‘cuarte- compradores de la cosecha. En el país hay
recogerán en decenas de municipios de la les’, explica el gerente de la Federación. En 540.000 productores que deben ir a los
zona cafetera, centro y sur del país. estas circunstancias será necesario cumplir municipios donde operan las cooperativas
Esto implica que se necesitarán unos con estrictos protocolos sanitarios, ya que cafeteras a vender sus cargas. Será necesa-
150.000 recolectores de café en esas re- en algunos casos se necesitarán hasta 500 rio definir qué mecanismo adoptar –si se
giones, que en estas épocas en que el trabajadores, y es indispensable evitar el requiere un ‘pico y cédula’– para garanti-
aislamiento social manda exigen unas contagio. “Ese es el gran reto que tenemos, zar que fluya la operación. Y que la econo-
condiciones especiales de manejo de y lo estamos trabajando con el Ministerio mía de los municipios cafeteros se benefi-
‘cuarteles’ –sitios donde se alojan y co- de Agricultura y con el Ministerio de Salud. cie de estos tiempos de buena cosecha.

Semana ABRIL 5, 2020 59


ECONOMÍA

FOTOS: GETTY IMAGES-ISTOCK


DARA KHOSROWSHAHI
CEO DE UBER
FOTO: AFP

EMPRENDIMIENTO

Start-ups, ¿a cuidados esp e


La crisis por el coronavirus está desinflando de forma acelerada la burbuja
tecnológica y podría provocar grandes cambios en el mundo de los emprendimientos.
En especial, los que requieren mucha caja y no tienen claro el modelo de negocio.

D
ICEN QUE EL CAPITAL ES medida que el mundo se prepara para una vo de ahorro que incluye la suspensión de
cobarde.Y el desplome de los mer- recesión provocada por el virus, aumenta actividades de mercadeo, reducción de sa-
cados bursátiles por las medidas de su riesgo de desaparecer. larios y posibles despidos.
aislamiento adoptadas por un gran En efecto, la crisis del coronavirus ha Lime, la compañía de alquiler de pati-
número de países para frenar la covid-19 está hecho más evidente la vulnerabilidad de los netas eléctricas, está considerando recortar
confirmando esa máxima. El Dow Jones, por modelos de negocios de este tipo de empre- más su fuerza laboral en Estados Unidos
ejemplo, ha caído más de un 25 por ciento sas, que han conquistado al mundo siendo a medida que las ventas y los viajes en
en los últimos tres meses. Otras bolsas del disruptivas en sectores tradicionales. scooters disminuyen por la pandemia. A
mundo registran pérdidas similares. Las start-ups más golpeadas por la esto se suma la falta de efectivo de la em-
En este escenario de ‘mal de muchos’, covid-19 pertenecen a industrias como la presa, pues, según Bloomberg, estaría a
algunas compañías se han visto más gol- propiedad raíz, las experiencias presencia- unos tres meses de quedarse sin dinero.
peadas: las del mundo de la economía co- les en restaurantes, turismo y hostelería, la Uber hizo un balance del impacto en su
laborativa y digital. Es el caso de SoftBank, movilidad compartida y el reclutamiento operación, asegurando que en algunos de
el fondo de capital japonés que se dedica de personal. El virus se ha convertido en sus mercados más importantes en Estados
a invertir en emprendimientos tecnológi- el acelerador del pinchazo que desde hace Unidos, como lo son Seattle, Nueva York y
cos. Este año ha protagonizado una caída tiempo se había pronosticado para la bur- San Francisco, las reservas de viajes han des-
del 50 por ciento en su valor de mercado buja de las tecnológicas. cendido entre un 60 y 70 por ciento, núme-
debido a que algunas de sus inversiones Solo hay que darle un vistazo a Silicon ros que podrían replicarse en otras ciudades
en movilidad y turismo, como Uber, Oyo Valley. Por estos días, el corazón del em- del mundo. Aun así, su CEO, Dara Khos-
Hotels y WeWork, se han visto fuertemen- prendimiento en el mundo está parado rowshahi, aseguró que, cayendo a un 80 por
te golpeadas por la pandemia. viendo cómo poco a poco varias de sus ciento las solicitudes, la compañía contaría
De hecho, el fondo aprobó la venta de prometedoras compañías, algunas respal- con liquidez suficiente para sobrevivir.
emergencia de 40.000 millones de dólares de dadas con capital de riesgo y con altas pro- Y ni hablar de WeWork. La firma de al-
sus activos con el objetivo de reducir su deu- yecciones de crecimiento para este año, re- quiler de oficinas tuvo que sumar la llegada
da y aumentar las reservas de liquidez. Esta ducen su fuerza laboral hasta en un 20 por del virus a la crisis que atravesaba desde el
operación representa el 17 por ciento de los ciento. Se habla de más de 4.000 despidos año pasado, que hoy la deja con una reduc-
activos que posee actualmente la compañía, solo en marzo y modificación de sus planes ción importante de sus operaciones a nivel
reconocida en Colombia por ser una de las para sobrevivir. global y sin la posibilidad de lograr las me-
principales inversionistas de Rappi. Airbnb, la plataforma de alquiler de tas trazadas para 2020. Además, la crisis de
Como este fondo, muchos emprendi- hospedajes alrededor del mundo, siente SoftBank, que había manifestado su inte-
mientos a nivel global luchan por sobre- los estragos con pérdidas que ascienden a rés de adquirir más de 3.000 millones en
vivir adaptando sus modelos de negocio los cientos de millones de dólares, por lo esta compañía y ahora se ha retractado, ha
para atender la emergencia. Sin embargo, a que ha puesto en marcha un plan agresi- desatado un gran lío jurídico.

60 ABRIL 5, 2020 Semana


ECONOMÍA
Durante las dos
recesiones anteriores
(2000-2001 y 2007-
2009), las inversiones
en capital de riesgo
cayeron entre 21,6
y 29,3 por ciento
anual, el equivalente
a una disminución
hoy de hasta 86.400
millones de dólares.
Además, tardaron
entre uno y tres años
MASAYOSHI SON en recuperarse a los
FUNDADOR DE SOFTBANK niveles previos de la
contracción.

ción, tenderán a ser más rápidos y con el ojo aquellos que viven del día a día serán

eciales?
puesto en modelos rentables. Esto endurecerá la población más afectada por la crisis.
la competencia, pues las empresas deberán Sin embargo, destacan que este es el
demostrar que cuentan con un modelo de mejor momento para los proyectos dis-
negocio sostenible”,afirma. ruptivos en las industrias digitales, pues
María Isabella Muñoz, socia de Mas la disposición a la adopción de nuevas
Equity Partners, asegura que en esta coyun- tecnologías nunca había estado en un
PLATA NO HAY tura no se verán los ritmos de los últimos mejor momento.
Una de las tendencias que perjudica fuer- años en materia de inversión, lo que desata- José Miguel Velasco, director de
temente a las start-ups es la necesidad rá un gran reto para algunos emprendedores Aceleración e Inversión de start-ups de
–que a veces parece infinita– de recursos que no cuentan con recursos para ejecutar la corporación, está tranquilo y asegura
disponibles para crecer. No es un secreto su proyecto o para aquellos que no cuentan que entre el 15 y 25 por ciento de los in-
que la mayoría de las nuevas empresas con liquidez para continuar operando. versionistas buscan activamente oportu-
a nivel mundial suelen utilizar grandes También explica que los fondos están nidades de inversión en industrias que
cantidades de dinero para alcanzar sus llamados a adaptarse a la coyuntura, y los florecen dentro de la crisis.
metas de crecimiento. emprendedores a entender que en estos Juliana Pulecio, directora global de
Pero, a medida que van agotando los momentos será bastante difícil pensar y Comunicaciones de Rappi, cree que,
fondos, se ven más presionadas para obte- hacer rondas de selección, dado el proto- como esta es una crisis global y sus in-
ner ganancias y conseguir más recursos. Y colo que esto implica. versores están expuestos a negocios
aquí llega la otra gran preocupación: la di- Colombia no es ajena a esta realidad alrededor del mundo, aprenderán de
ficultad para encontrar recursos. Adquirir global. Muchos emprendimientos en eta- las experiencias en otros países. Sin
capital para los emprendimientos, en espe- pas tempranas morirán por la falta de li- embargo, las inversiones no se retiran y
cial aquellos que están en etapas tempranas, quidez o de acceso a la banca tradicional “nuestra relación con SoftBank es muy
es toda una odisea y más porque no suelen y a los fondos, que en el país escasean. Asi- sólida; al igual que con nuestros princi-
recibir atención del sistema financiero tradi- mismo, estarán en la cuerda floja aquellos pales inversores, estamos enfocados en
cional, por lo que recurren a fondos de capi-
tal de riesgo o ángeles inversionistas. CRECE LA DESCONFIANZA ENTRE LOS FONDOS
La desconfianza ha crecido y la incer-
tidumbre se cierne sobre los fondos de
DE CAPITAL DE RIESGO, QUE EN LAS ÚLTIMAS
inversión de capital de riesgo, que en las SEMANAS HAN CANCELADO PLANES DE INVERSIÓN
últimas semanas cancelaron planes de in-
yección de recursos. Esto afectaría a las que en sectores tradicionales logren aco- el largo plazo y determinados en seguir
empresas que estaban en medio de rondas modar sus modelos a la coyuntura. construyendo nuestra misión de apoyar
de inversión en series A, B y C. Felipe Santamaría, CEO y cofundador a la sociedad en medio de esta crisis”.
René Rojas, director de HubBog, expli- de Rockstart, asegura que las start-ups na- Nadie gana con el coronavirus, y en el
ca que, sin duda, los inversionistas en estos cionales se han visto afectadas en sus ingre- mundo del emprendimiento –como en mu-
momentos pensarán dos veces en realizar sos debido a las medidas tomadas frente al chos frentes– todo será distinto a futuro, y
una inyección de capital. Y si la hacen, es- coronavirus. Por eso, ahora recortan gastos, solo aquellos que basen sus modelos en nue-
tarán focalizadas en start-ups de tecnología cuidan su flujo de caja y proyectan sus fi- vas tecnologías tendrán una oportunidad
con servicios como big data, internet de las nanzas bajo las nuevas condiciones. Pero, para sobrevivir. Toda crisis trae sus propias
cosas, e-commerce, herramientas de teletra- resalta, lo que podría ser más preocupante oportunidades. Y factores como la devalua-
bajo. También podrían reforzar el apoyo a para el ecosistema es que aún no se sabe ción del peso así como el apetito de muchos
las empresas de su portafolio que estén pre- cuánto durará esta situación. inversionistas por el riesgo y por diversificar
sentando números en verdes. “Lo que está La Corporación Ventures cree que sus portafolios hacen de Colombia un país
pasando transformará los procesos de selec- los emprendedores de subsistencia y atractivo para comprar empresas.

Semana ABRIL 5, 2020 61


FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA ECONOMÍA

COMERCIO

Tiendas: cómo sobreviven


El confinamiento les inyectó oxígeno a estos 268.000 negocios de víveres
y abarrotes en los primeros días. Pero las compras concentradas en pocos
productos no son tan rentables. El futuro no pinta bien y necesitan ayuda.

D
URANTE EL PRIMER FIN DE especializada en investigación de mer- supermercados de cadena, que en la ter-
semana de confinamiento, el que la cados, informó que las tiendas de barrio cera semana de marzo incrementaron sus
Alcaldía de Bogotá llamó “simu- ocuparon el segundo lugar en el aprovi- ventas 40 por ciento, gracias a las compras
lacro”, las tiendas de barrio repa- sionamiento en marzo, después de los al- de alimentos básicos y productos de lim-
saron sus épocas más gloriosas: las ventas macenes de descuento (Ara, D1 y Justo pieza. “Si la pandemia y el confinamiento
se incrementaron hasta en 90 por ciento & Bueno) y por encima de las grandes se mantienen, las tiendas podrían verse
entre el 17 y el 21 de marzo, y el afán de superficies y de las droguerías. severamente afectadas”, advierte Camilo
los vecinos por aprovisionarse reventó las Pero este auge no se sostendrá, dicen Escobar, director de Analítica de Nielsen.
líneas telefónicas y dejó exhaustos a quienes los expertos. Los monitoreos de la últi- La razón es que más de la mitad de las
realizan los domicilios. Habían padecido ma semana de marzo muestran que, tras ventas en los negocios de barrio provienen
tres años de descenso en los números, y una primera ola de compras compulsivas de las bebidas –incluidas cervezas, gaseosas
con el inicio de 2020 llegó un periodo de empujadas por el pánico, las cifras regre- y jugos– y este tipo de productos registran la
recuperación en enero y febrero. Entonces, saron a los niveles de febrero. Las ven- mayor caída de demanda en la cuarentena.
apareció la covid-19. tas promedio del 30 de marzo fueron de Los tenderos, sin músculo financiero,
Cuando el aislamiento fue anunciado, un millón de pesos, aunque el gasto por sin acceso al crédito y obligados a pagar de
las tiendas tuvieron su pico más alto: la usuario permaneció más alto que el histó- contado a los proveedores, afrontan serias
venta promedio por cliente, que en febre- rico, con 8.975 pesos por compra. dificultades para abastecerse en las canti-
ro estaba en 5.266 pesos, subió a 10.364. Los propios tenderos así lo perciben. dades que el mercado demanda.
Un reporte de Servinformación, empresa “Creo que vendrá una crisis dura para La tendera Heidi Castaño dice que
de analítica de datos, sobre 62.000 esta- nosotros porque la gente está gastando lo hubo proveedores de grandes marcas que
blecimientos en varias ciudades, encontró que tenía y no tendrá plata en los meses que ni siquiera visitaron los locales los prime-
que del 20 al 23 de marzo las ventas dia- vienen”, dice Heidi Castaño, propietaria de ros días de la cuarentena: “Surtieron a los
rias promedio pasaron de 1,1 millones a un negocio en el barrio San Luis, en Chía. grandes y nos dejaron casi tres días sin vi-
1,7 millones de pesos en cada local. Y las estimaciones de la compañía de sitarnos”, explica. El confinamiento de la
En Bogotá se vivió un momento estudios de mercado Nielsen llegan a la población empeora el escenario, pues las
estelar, con ventas promedio de casi 2 misma conclusión. Las tiendas no pueden tiendas venden “al día”, y los vecinos del
millones de pesos. La firma LookApp, sostener el mismo comportamiento de los barrio no están saliendo a comprar.

62 ABRIL 5, 2020 Semana


ECONOMÍA

Aunque al inicio del día. Ningún supermercado de cade-


del confinamiento na puede hacer eso.
las tiendas tuvieron Dado que miles de familias colombia-
el mayor pico de nas viven de estos negocios, manejados en
ventas, esto se su mayoría por mujeres (63 por ciento), es
decantó, como imperativo lanzar salvavidas para asegu-
asegura Heidi rar su supervivencia.
Castaño, una tendera Fenalco tiene un programa que busca
de Chía. El presidente ayudar a los tenderos a ser más competiti-
de Fenalco, Jaime vos mediante la adopción de tecnologías
Alberto Cabal, dice sencillas y la capacitación.

FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ


que a estos negocios A un establecimiento que obtenga ga-
hay que apoyarlos nancias mensuales promedio de 800.000
más en esta pesos, el programa Fenaltiendas lo ayuda
coyuntura. a incrementar un 10 por ciento adicional
con la instalación de puntos electrónicos
de venta de chance y apuestas, recargas de
JAIME ALBERTO CABAL celular y pago de facturas. “Hay un mito
PRESIDENTE DE FENALCO que estamos derribando: la tienda sí se pue-
de tecnificar”,asegura Luis Manuel Faviani,
vicepresidente de Servinformación.
Están en marcha varias iniciativas
como la de ServiPunto, que incorpora
sistemas mini-ERP (gestión del negocio)

la cuarentena
en teléfonos móviles: los tenderos pueden
manejar inventarios, hacer caja y recibir
un poco de inteligencia de negocio para
optimizar los pedidos, conocer con preci-
sión los productos de alta rotación, y las
El presidente de Fenalco, Jaime Al- Es difícil predecir qué sucederá con horas y días de mayor demanda para ase-
berto Cabal, señala un problema que este sector porque ningún país ha su- gurar el abastecimiento correcto.
considera más alarmante aún: los peque- perado completamente la pandemia. Un factor favorable es que el 70 por
ños establecimientos de barrio diferentes Pero el futuro de las tiendas depende- ciento de los negocios de barrio cuentan
a las tiendas de víveres, cuya situación es rá de lo que el país, el Gobierno y las con acceso a internet. La respuesta de los
dramática, como peluquerías, papelerías, grandes marcas hagan por ellas, opina tenderos a esta transformación digital es
misceláneas, ferreterías y pequeños alma- Escobar, de Nielsen. todavía insuficiente, pero imprescindible
cenes de repuestos, están cerrados. para el sostenimiento del sector.
No obstante, la figura de la tienda de QUE LA ATIENDA Algunas marcas empiezan a lan-
barrio tiene futuro. El 33 por ciento de las Hay serias razones para creer en los ten- zar sus salvavidas. Bavaria, por ejem-
ventas totales de productos de consumo deros colombianos. Venden al menos una plo, acaba de presentar una aplicación
masivo en el país se realizan en estos po-
pulares negocios, y si en la muestra se in- LOS TENDEROS TIENEN DOS OPCIONES: SENTARSE A
cluyen los establecimientos con “consumo
local”, es decir, tiendas con mesas que ven- VER PASAR LA TORMENTA O BAILAR BAJO LA LLUVIA.
den comida preparada o cerveza, la cifra Y SEGURAMENTE MUCHOS ESCOGERÁN LA SEGUNDA
sube al 55 por ciento; o sea, venden más
que D1, Justo & Bueno, Éxito, Jumbo y tercera parte del consumo masivo y cons- gratis para que cualquier colombiano
demás cadenas de supermercados del país. tituyen el principal motor de ventas de conozca los números para pedir domi-
Parece inevitable que tras la apari- cervezas y gaseosas, así que, para las gran- cilios en la tienda más cercana a su re-
ción de la covid-19 las tiendas sufrirán des marcas, las tiendas seguirán siendo un sidencia. Ya van más de 50.000 locales
un freno en la tendencia de recupera- canal prioritario. registrados, que tienen ahora un canal
ción que traían. Mauricio Cajiao, CEO de LookA- adicional para recibir pedidos.
El caso chino puede ser un referente. pp, señala que el negocio de barrio está En Colombia hay 268.000 negocios
Aunque se trata de una nación cultural y muy arraigado en la cultura popular por de barrio, que muy seguramente van a
económicamente distinta a la nuestra, los la cercanía vecinal –el tendero conoce el sostenerse y evolucionar. En opinión del
negocios de barrio allá se contrajeron 9,6 nombre de cada cliente–, porque fían y presidente de Fenalco, los tenderos, al
por ciento en enero y febrero, el periodo porque venden productos esenciales en igual que todos los empresarios, tienen
más duro de la epidemia en China. De cantidades mínimas. dos caminos: sentarse a esperar a que
hecho, en Colombia ya se registran cierres En la costa caribe es común que el pase la tormenta o aprender a bailar
temporales de pequeñas tiendas por efec- aceite de cocina se venda por cuchara- bajo la lluvia. “Y no dudo de que la se-
tos del coronavirus, que podría ser, cuanto das así como la sal; y como el arroz, que gunda opción es la que escogen mayori-
menos, del 10 por ciento, según Nielsen. se vende por pocillos para el almuerzo tariamente”, dice Jaime Alberto Cabal.

Semana ABRIL 5, 2020 63


NOTAS ECONOMÍA
PANTALLAZOS MUNDO

SALVAVIDAS AÉREO
El aterrizaje forzoso que vive el sector
DESEMPLEO, LA OTRA PANDEMIA
aéreo global ha obligado a varios países a
plantear ayudas para sus aerolíneas ban-
dera. En España, esta semana el Gobier-
E l desempleo se ha convertido
en el gran lastre para el mun-
do en tiempos de coronavirus. Por
no anunció que hará lo que sea necesario cuenta de las decisiones de aisla-
para evitar que Iberia, su principal compa- miento social que han adoptado
ñía aérea, entre en problemas financieros, decenas de países para frenar la
y en Reino Unido, el Gobierno de Boris pandemia, muchas empresas es-
Johnson dijo que estudia un paquete de tán tomando duras decisiones de
ayudas que beneficiaría a British Airways. recortar sus nóminas.

FOTO: ISTOCK
Alemania, por su parte, aseguró que está Los números más recientes
dispuesta a nacionalizar la Condor Flug- asustan. Estados Unidos cerró la
dienst, para evitar su quiebra. Las aero- semana del 28 de marzo con una cifra histó- es decir una quinta parte de los empleados
líneas han tenido que enviar a casa a sus rica de solicitudes de beneficios por desem- del sector privado, solicitaron beneficios de
empleados, con licencia no remunerada. pleo: 6,6 millones de personas acudieron a desempleo temporal, mientras que la cifra en
esta ayuda. Estas peticiones duplicaron las España alcanza los 800.000.
LOS OTROS VIRUS de dos semanas atrás, cuando llegaron a 3,3 En Colombia, mientras tanto, en febrero
El miedo, la incertidumbre y las dudas millones. Lo anterior significa que cerca de el desempleo subió al 12,2 por ciento según
generadas en torno a la covid-19 se han 10 millones de estadounidenses han perdido el Dane, y en ese mes 65.000 personas per-
convertido en el gancho perfecto para su trabajo en las últimas dos semanas. En dieron su ocupación. Lo grave es que estas
los ciberdelincuentes. La firma consulto- Francia la situación no es distinta. Esta se- cifras aún no recogen el efecto de las medi-
ra KPMG dijo que en las últimas sema- mana se supo que 4 millones de trabajadores, das implementadas para frenar la covid-19.
nas han detectado una explosión de si-
tios web y correos falsos con campañas BOGOTÁ
‘informativas’ sobre la pandemia, que
difunden virus informáticos y roban la POBRES ESTRATO ALTO
E
información financiera de las personas. l aislamiento pre-

FOTO: GUILLERMO TORRES


La consultora también advierte que el ventivo obligato-
teletrabajo, los sistemas de videoconfe- rio comienza a dejar
rencia y las herramientas para compar- cada vez más en evi-
tir archivos han aumentado la vulnera- dencia el fenómeno
bilidad de las compañías. de la pobreza oculta.
Este se da con ca- CRECIMIENTO
sos de personas que
aunque viven en LA ECONOMÍA YA SE CONTAGIÓ
barrios de estratos
medio-alto, no tie- E l crecimiento de la economía en el pri-
mer trimestre habría estado alrededor
FOTO: CORTESÍA ECOPETROL

nen los ingresos que del 2,47 por ciento, según el índice NowCast
necesitan para pagar de Bancolombia, una caída de casi medio
sus gastos básicos. punto porcentual frente al mismo periodo
En Bogotá se estima del año anterior. Para Juan Pablo Espinosa,
que alrededor del director de Investigaciones Económicas de
16,2 por ciento de la entidad, si bien el año arrancó con una
¿NEGOCIACIÓN A LA VISTA? la población está en esta situación. Pero en dinámica importante, durante las últimas
Los rumores de que el presidente de los sectores como Usme, Tunjuelito y Cande- semanas de marzo empezó a presentar una
Estados Unidos, Donald Trump, estaría laria la cifra puede llegar incluso al 30 por desaceleración ante la llegada del coronavi-
propiciando una negociación entre Ara- ciento debido a la pandemia. De ahí que rus y las medidas de aislamiento para frenar
bia Saudita y Rusia para disminuir la Carolina Durán, secretaria de Desarrollo su avance. Por eso el crecimiento de marzo
producción mundial de petróleo produjo de Bogotá, asegure que uno de los princi- fue 1,7 por ciento, la mitad del observado
un repunte de cerca de 35 por ciento en pales objetivos del Plan de Desarrollo de la en enero. La mayor parte de las actividades
el precio del crudo esta semana. Si bien capital es avanzar hacia un ingreso mínimo presentaron las variaciones más bajas del
fue rápidamente desmentido por el Go- garantizado, y de paso, ponerle freno a la último año, especialmente el comercio y los
bierno ruso, la posibilidad de un acuerdo feminización de la pobreza. servicios profesionales.
crece, pues el precio tan bajo tiene en di-
FOTO: ISTOCK

ficultades al planeta entero, incluso a los LA CIFRA


cayó el tráfico aéreo global de

14,1
grandes productores. No obstante, para pasajeros por efectos de la
algunos, el verdadero problema es la baja pandemia, dijo Iata. El mayor
demanda ante las medidas de aislamien- desplome se conocerá cuando
to y cuarentenas decretadas en el mundo. salgan las cifras de marzo.
POR CIENTO

64 ABRIL 5, 2020 Semana


MUNDO
MUNDO

FOTO: GETTY IMAGES


FOTO: JACOPO LANDI

ANGELA MERKEL

Sálvese quien pu e
PANDEMIA

El coronavirus puso contra las cuerdas a los mandatarios del mundo.


La mayoría ha decidido enfrentar la crisis por su cuenta. ¿Está en peligro
la cooperación internacional?

H
ACEUNOSMESESELPLANETA menor acierto, sus planes para contenerla. mundo se globalizó mientras las potencias
estaba de cabeza. El Reino Unido La situación hizo a un lado las provocacio- mundiales se fortalecían para su bienestar
se separaba de la Unión Europea; nes de Trump, el desconcierto del brexit y particular. En la posguerra los países alia-
Donald Trump caldeaba los ánimos las guerras comerciales, por lo que muchos dos salieron con sus arcas favorecidas por
con el Viejo Continente, China e Irán; Jair esperaban que los mandatarios olvidaran la disputa. De la actual emergencia segura-
Bolsonaro iba a contracorriente de cuanto sus crispaciones y trabajaran en conjunto mente ninguno saldrá bien parado.
acuerdo internacional se cruzaba en su camino para frenar los duros golpes a la salud y la La última coyuntura que sacudió eco-
y Vladímir Putin eternizaba su estadía en el economía. Sin embargo, la pandemia de- nómicamente al mundo fue la crisis finan-
Gran Palacio del Kremlin. Cada mandatario mostró que, desde hace algún tiempo, po- ciera de 2008 y la percepción de la ayuda
hacía lo que quería en un mundo cada vez cos creen en la cooperación internacional. internacional era diferente. En poco más
más separado, con países recelosos de sus Como dijo la canciller de Alemania, de una década la disposición para cola-
vecinos y en el que se erigían nuevas fronteras Angela Merkel, la humanidad no enfren- borar parece estar hundida sin remedio.
sociales y comerciales. Nadie calculaba que, taba una situación global de tal magni- Como le dijo a SEMANA Louise Fox, es-
en cuestión de semanas, un virus iba a poner tud desde la Segunda Guerra Mundial. pecialista en economía y desarrollo global
todo mucho peor. En aquel momento, con la creación de la del Instituto Brookings: “El contraste de la
En medio de todas esas disputas, em- Organización de las Naciones Unidas en situación actual con la recesión de 2008 y
pezó a escalar silenciosamente la emer- 1945, se convino que el mundo enfrenta- 2009 no podría ser mayor. El G20 fue el eje
gencia del nuevo coronavirus. La enferme- ría las crisis posteriores bajo la premisa de del debate económico para resolver aquella
dad, que ya llegó a más de 200 países y que la cooperación internacional. Sin embar- crisis. En la actual pandemia, el G7 no pue-
tiene en cuarentena a más de 3.000 millo- go esta declaración de intenciones se ha de ni siquiera emitir un comunicado que
nes de personas, puso en segundo plano el corroído con los años; la Guerra Fría no tenga impacto mundial. Esto demuestra
revolcón político internacional. La pande- fue más que la continuación velada de las que el sistema de cooperación internacio-
mia se tomó las primeras planas y todas las disputas de Estados Unidos con la Unión nal posterior a la Segunda Guerra Mundial
naciones pusieron en marcha, con mayor o Soviética, durante una época en la que el se ha desmoronado en la última década.

66 ABRIL 5, 2020 Semana


MUNDO

La
emergencia del
coronavirus
ha generado
una profunda
controversia en
la Unión Europea:
mientras Alemania
parece dispuesta
a dejar a la deriva
al resto de países,
Italia, España y
Francia, los más
damnificados,
han pedido que
se comparta la
deuda resultante
de la crisis entre
FOTO: GETTY IMAGES

FOTO: GETTY IMAGES

FOTO: GETTY IMAGES


los miembros
de la comunidad
FOTO: AP

internacional.

EMMANUEL MACRON PEDRO SÁNCHEZ BORIS JOHNSON GIUSEPPE CONTE

eda
sobre todo de los países y sus instituciones. por los países del norte de Europa. Y Ru-
En materia de cooperación internacional sia, un gigante de la exportación de granos,
esta anomalía ha demostrado que todas las desató una ola de nacionalismo alimenta-
ayudas están politizadas y que cualquier rio al restringir las exportaciones de estos
préstamo de dinero, incluso dentro de la productos para protegerse de un eventual
Unión Europea, no será desinteresado”. desabastecimiento. Pasará de exportar
Se esperaba que la situación en Italia 25,2 millones de toneladas en los tres pri-
Trump, el ‘brexit’, etcétera, son solo sínto- y España, los más golpeados por el virus, meros meses del año a enviar apenas siete
mas de un malestar de vieja data”. se calmara esta semana. Sin embargo, la millones en el segundo trimestre del año.
La Alemania de Merkel está enfren- cifra de muertos y contagiados no ha fre- La decisión hizo que otros países como
tando la crisis por su cuenta y parece dis- nado lo suficiente, obligando a extender el Vietnam, el tercer mayor exportador de
puesta a dejar a la deriva al resto de la confinamiento por más semanas. El paro arroz del planeta, suspenda sus contratos
Unión Europea. Parte de la comunidad, ya empieza a desatar estallidos sociales hasta verificar si tiene suficientes suminis-
encabezada por Italia, España y Francia, en algunos sectores del sur de Italia, en tros para enfrentar una eventual crisis ali-
los más damnificados hasta la fecha por donde el virus no ha golpeado con tanta mentaria nacional.
la covid-19, ha pedido incansablemente fuerza pero en los que la cuarentena hace Si bien el individualismo se acentuó
que se comparta la deuda resultante de insostenible las economías locales. Para en los últimos días, el comienzo de la crisis
esta crisis entre los miembros. Giuseppe evitar que escale aún más, Szegedy-Mas- ya hacía temer lo peor. A pesar de que la
Conte, primer ministro de Italia, publicó el zák apunta que “la Unión Europea debe Organización Mundial de la Salud (OMS)
jueves una columna en Die Zeit, en la que establecer un fondo común de desempleo advirtió sobre el peligro de la enferme-
le reclama de frente a Merkel que coope- lo antes posible. El debate alrededor del dad y su rápido contagio, los mandatarios
re ante el tsunami económico y sanitario fondo estructural de reconstrucción no es se han movido en un umbral que va des-
que enfrenta su país. “Si somos una Unión, nuevo, así como tampoco lo son la necesi- de el confinamiento más estricto, como
ahora es el momento de demostrarlo”,escri- dad de tener una política fiscal comunitaria en varios países asiáticos, hasta plantear,
bió el mandatario. y coordinar las políticas públicas. Son dile- como en Estados Unidos, conspiraciones
La erosión de la Unión Europea, la mas que ya estaban sobre la mesa antes del alrededor de la epidemia y dejar escalar el
organización internacional que mayor es- coronavirus, y que ni siquiera esta situación contagio. La advertencia, sustentada por la
tabilidad mostró en las últimas décadas, extrema ha logrado destrabar”. ciencia, pasó a ser un asunto político en el
no es más que el reflejo del mal momento Preocupa que con los países de Occi- que cada mandatario hace lo que le place.
que pasan este tipo de instituciones, acen- dente aún por enfrentar el pico de la pan- Para Fox, “la OMS, que enfrenta críticas
tuado, en definitiva, por la emergencia demia, el acaparamiento de los recursos ya con cada epidemia que aparece, lo ha he-
sanitaria actual. Como le explicó a SE- está a la orden del día y naciones enteras cho mucho mejor con esta crisis que con el
MANA Ildikó Szegedy-Maszák, doctora temen un desabastecimiento mundial de ébola. Esta vez ha facilitado la cooperación
en derecho económico internacional de la alimentos y medicamentos. Hace un mes, el científica, lo cual es una gran ayuda. Sin
Pontificia Universidad Javeriana, “cuando Gobierno alemán prohibió la exportación embargo, no puede obligar a los países a
hay una crisis, y además tan fuerte e inédita de tapabocas y cualquier otro material de tomar las medidas correctas para controlar
para nuestros tiempos, sale lo peor de todos, protección sanitaria, decisión secundada el virus”.

Semana ABRIL 5, 2020 67


MUNDO
FOTO: GETTY IMAGES

FOTO: AFP
Potencias como Rusia han reducido sus exportaciones de alimentos. La carrera por conseguir la vacuna también podría desatar más nacionalismo.

FOTOS: AFP

Hay quienes piensan que la OMS no alguien desarrolle la vacuna. Los analistas de políticas bilaterales, lo hacen dentro de
solo tiene poca influencia en las decisio- creen que el país que encuentre la cura op- organizaciones como la Coalición para las
nes de las naciones, sino que incluso sirve tará por el nacionalismo, garantizando la Innovaciones en Preparación para Epide-
a propósitos particulares. Así lo comenta protección de los suyos antes de ofrecerla, mias (Cepi, por sus siglas en inglés), que
Szegedy-Maszák, quien asegura que “la quien sabe a qué costo, al exterior. también podrían monopolizar la vacuna.
OMS tardó mucho en declarar la pande- La competencia ya generó las prime- El martes, Donald Trump y Vladímir
mia. Cuando hace un mes Merkel dijo en ras disputas. El Gobierno alemán, por Putin sostuvieron una comunicación te-
una conferencia que el 70 por ciento de ejemplo, denunció que Trump le ofreció lefónica para acordar una alianza bilate-
los alemanes iban a enfermarse y que solo 1.000 millones de dólares a una farma- ral y mitigar los estragos del virus. Al día
cuidaría de ellos, la OMS se alertó y, segu- céutica alemana por el monopolio de la siguiente, Rusia envió un cargamento con
ramente motivada por el individualismo cura. Y a pesar de que varios de los labo- tapabocas y equipo médico a Estados
del gesto de Merkel, declaró al día siguien- ratorios están en contacto y trabajan en Unidos. Aunque algunos se aventura-
te que el virus ya era una pandemia, a la equipo, gracias a alianzas universitarias o ron a hablar de un apoyo ejemplar, nada
vez que pidió la cooperación internacio- hace pensar que Estados Unidos velará
nal desinteresada. Es un problema darles por frenar el virus fuera de sus fronteras.
tanta fuerza a las políticas nacionales para El magnate estadounidense logró apro-
tomar decisiones de magnitud global”. Fer- bar en el Senado una histórica ayuda de
nando Oliván López, internacionalista de dos billones de dólares, todos destinados
la Universidad Rey Juan Carlos, agrega: a estabilizar la economía de su país. En la
“La OMS está limitada al ser dependiente Unión Europea se habla de una financia-
de un sector controlado por la intimidante ción inicial de 100.000 millones de euros
industria farmacéutica. El sector privado es para enfrentar el golpe del desempleo en
el que manda en este campo, por lo que, a toda la comunidad, sobre todo en los paí-
pesar de ser un organismo necesario y fun- ses del sur. Por su parte, António Guterres,
damental para la arquitectura institucional secretario general de la ONU, les pidió a
del futuro, hace falta cambiar la naturaleza los países prósperos que reúnan al menos
FOTO: GETTY IMAGES

del sistema de salud desde sus raíces”. 2.000 millones de dólares para ayudar a
Aún está por saldarse un tema clave: los más vulnerables en la lucha contra el
la cura del virus, en la que al menos 50 la- nuevo coronavirus. Hasta el momento,
boratorios están trabajando por su cuenta Guterres parece hablarle a una pared. Eso,
para encontrarla. Si bien China hizo pú- A pesar de que la OMS, presidida o hasta los países del primer mundo están
blica la secuencia genética del virus, po- por Tedros Adhanom, advirtió sobre la decididos a entrar al juego del ‘sálvese
cos esperan el mismo desinterés cuando enfermedad, los mandatarios desoyeron quien pueda’. n
las recomendaciones.
68 ABRIL 5, 2020 Semana
MUNDO
Daniel Ortega,
presidente de
Nicaragua, organiza
movilizaciones
masivas a pesar de
las recomendaciones
de la OMS sobre el
aislamiento social.
El manejo que el
Gobierno nicaragüense
le ha dado al
coronavirus genera
incertidumbre en
la ciudadanía y la
inestabilidad del
Ministerio de Salud

FOTO: AFP
FOTO: AP

no ayuda.

SALUD

¿Se avecina una tragedia?


El escepticismo de Daniel Ortega frente a la covid-19 preocupa en Nicaragua.
La falta de transparencia hace imposible conocer la situación real del país y no
acatar las medidas de la OMS podría desencadenar una emergencia.

E
L 26 DE FEBRERO APARECIÓ Un observatorio ciudadano afirmó que y desde entonces no se sabe nada de él.
el primer caso de covid-19 en existen 63 personas que presentaron sín- Dicen que está enfermo o en cuarentena.
Latinoamérica:un hombre de 61 años tomas asociados con la enfermedad. Sin Su llamativa ausencia hace creer a algunos
en São Paulo, Brasil.A partir de ese embargo, es imposible comprobar los da- que murió. Su esposa y vicepresidenta del
momento todos los países, incluso aquellos tos reales. El Gobierno nicaragüense no país, Rosario Murillo, se ha encargado de
sin contagiados, se prepararon para la inmi- es transparente con la información, no se comparecer ante los medios. “En su alocu-
nente llegada del virus. Excepto Nicaragua, conoce su capacidad hospitalaria, ni cuán- ción diaria anima a las familias a hacer visi-
en donde Daniel Ortega se ha hecho el de tas pruebas existen o se han hecho. Tam- ta y a disfrutar de los eventos. Vende la idea
la vista gorda. poco cuántos de los contagiados están en de que estamos en manos de Dios en lugar
Ante la emergencia, la mayoría de go- aislamiento, ni mucho menos el número de prevenir. Es una respuesta que raya en la
biernos tomaron medidas para contener de ventiladores, camas de hospitalización negligencia criminal”,le contó a SEMANA
el virus, como el aislamiento social por o Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) un representante del Movimiento Nacio-
medio de toque de queda o cuarentena. disponibles. Además, las predicciones del nal Auto-Convocado, una organización de
Bloquearon fronteras, prohibieron en- Ministerio de Salud están muy por debajo activismo digital nicaragüense.
cuentros masivos y cerraron todos los es- de las estimaciones que han hecho institu- Ante las indignantes medidas de Or-
tablecimientos no esenciales, siguiendo las tos internacionales y epidemiólogos. tega y su esposa, la ciudadanía ha toma-
recomendaciones de la OMS. Pero el Go- Uno de ellos es Carlos Hernández, do cartas en el asunto. “La mayoría de los
bierno nicaragüense parece vivir en otro médico especialista en salud pública del padres de familia no mandan a sus hijos a
mundo. No ha cerrado fronteras y tampo- Comité Científico Multidisciplinario de clase, hay muestras de solidaridad en mer-
co ha restringido el ingreso de extranjeros. Nicaragua, quien le dijo a SEMANA que cados y sitios públicos, en donde la misma
No ha cancelado clases y ni siquiera pro- “La mayoría de organizaciones calcula- población incentiva a tomar medidas”, dijo
hibió las aglomeraciones. Es más, Ortega mos que 600.000 personas podrían con- Héctor Mairena, abogado y periodista ni-
las promueve. Su Gobierno ha invitado a traer la enfermedad. Pero el Ministerio ha caragüense.
la ciudadanía a participar en eventos masi- dicho que solo lo harán 32.000. Se necesi- La situación es crítica. El Gobierno no
vos, como ‘El amor en los tiempos del co- tarán alrededor de 1.500 y 1.900 camas, sin quiere escuchar a los científicos, pero tam-
vid’, una multitudinaria marcha en contra embargo dicen que van a disponer de 470 poco es transparente. No hay información
de los consejos de la OMS. El 19 de marzo, para la pandemia”. El comité del que hace sobre la capacidad del sistema sanitario,
cuatro días después de la movilización, Ni- parte Hernández emergió con el propósito ni de las pruebas realizadas. Si la curva de
caragua reportó su primer contagiado. de orientar a la población ante la invisibi- contagios asciende podría ser demasiado
Al cierre de esta edición, Nicaragua lidad del Gobierno frente a la crisis sani- tarde para contener el contagio en un país
tenía cuatro casos activos y un fallecido, taria. De hecho, el propio Ortega apareció con un sistema de salud debilitado y con
cifra que despierta muchas sospechas. por última vez en público el 12 de marzo un presidente ausente. n

Semana ABRIL 5, 2020 69


MUNDO

Desde el primero de marzo, cuando se reportó el


primer caso, la cifra de contagiados escaló hasta los
casi 93.000 en el estado y 51.000 en la ciudad. Las calles
están absolutamente vacías. El buque USNS Comfort está
atracado en la bahía y tiene disponibles 1.000 camas.
FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ - SEMANA

EMERGENCIA

Pánico en Nueva York


La ciudad de los rascacielos es el epicentro del brote de coronavirus en
Estados Unidos y su tragedia en muertos puede ser mayor a la que dejó
el derribamiento de las Torres Gemelas en 2001.

N
O HAN ESTRELLADO AVIO- más de 92.700 casos en el estado y 2.653 ventiladores para los pacientes más com-
nes contra rascacielos, no se ha muertos. En la ciudad se registran más de prometidos. Si la ciudadanía no responde,
visto a nadie saltando entre el humo 51.000 casos y 1.560 fallecidos por el virus. el número de contagios sería por supues-
y las llamas de un piso 40 ni tran- Entre tanto, la ciudad ruidosa y mul- to mayor, a tal punto que se necesitarían
seúntes corriendo despavoridos y cubiertos titudinaria se ha ido diluyendo a medida 37.000 ventiladores y 110.000 camas, algo
por la ceniza de derrumbamiento de las que crece el pánico en la gente. Turistas que es “simplemente inalcanzable”, según el
moles. No ha habido caos de sirenas en el no hay, tampoco filas en el Empire State y propio gobernador.
sur de la isla de Manhattan. Sin embargo, Broadway lleva más de tres semanas apa- La ciudad esta preparada para lo que
la tragedia del coronavirus que está empe- gado. Cientos de calles lucen desiertas, venga la próxima semana, aunque faltan
zando a registrar la ciudad de Nueva York mientras el mundo de la conexión virtual ventiladores, según el alcalde, Bill de Blasio,
va camino de superar con creces lo vivido alcanza niveles récord. Se sale solo para y necesitará ayuda para las siguientes. De
el 11 de septiembre de 2001. lo necesario. Aislarse es la premisa, aun- hecho, tendrá que alcanzar algo que Di Bla-
Por lo menos en número de muertos que en una urbe como esta parece misión sio no dudó en calificar de “épico”: tener dis-
lo hará, seguro. Los nombres que se reci- imposible lograrlo del todo. ponibles, antes de que finalice el mes, 65.000
tan cada 11/S en la zona cero, el sitio que En aquel momento del primer caso, camas hospitalarias, el triple de lo de hoy.
ocupaban las Torres Gemelas, son 2.983. Cuomo le dijo a la gente que no había razón Y para ir avanzando en ese desesperado
Y el conteo de fallecimientos por el co- para una ansiedad indebida. “El riesgo ge- propósito se tomaron diversos escenarios
ronavirus ya va en 1.139 sin que ha yan neral sigue siendo bajo”, afirmó. Sin embar- de la ciudad: el centro de convenciones Ja-
llegado las semanas más críticas de este go, exactamente un mes después, el propio cob Javits es hoy una colmena de pequeñas
primer embate de la pandemia. gobernador le dijo a la prensa que, según habitaciones; el estadio de tenis de Flushing
No era difícil imaginar que la ciudad el modelo de sus asesores, el punto crítico Meadows, en Queens, donde se disputa
más cosmopolita del planeta, con nueve llegaría a finales de abril y no a mediados, cada año el Abierto de Estados Unidos, fue
millones de habitantes en sus cinco distritos, como se creía, pero que la emergencia con convertido en un hospital de 350 camas e
sería plato predilecto del virus. La hiperco- alta mortalidad podría extenderse hasta ju- incluso en el icónico Central Park montaron
nexión aérea de la inmensa urbe garantiza- lio, en pleno verano. media docena de carpas, donde se instala-
ba su aterrizaje en cualquier momento. En las palabras y el tono de Cuomo –he- rán alrededor de 70 camas. Hasta el buque
Desde el primero de marzo, cuando el redero del poder político de su padre, Mario USNS Comfort está atracado en la bahía
gobernador del Estado, Andrew Cuomo, Cuomo, quien también fue gobernador– se para ayudar, con sus 1000 camas y quirófa-
confirmó el primer caso –una mujer de 30 nota ya el desespero. En su cabeza hay dos nos, a atender pacientes con otras dolencias
años que hacía poco había estado en Irán, escenarios posibles: si los neoyorquinos son mientras los hospitales de la ciudad se dedi-
país plagado de casos y muertos– la cifra disciplinados y respetan el distanciamiento can a atender casos de la covid-19.
de positivos entró en una espiral que va en social, se necesitarían 75.000 camas y 25.000 De ese tenor es el reto, que no solo deja

70 ABRIL 5, 2020 Semana


MUNDO

ver preocupación en políticos como Cuomo rio agotado física y sociológicamente por la dica del Elmhurst mostró las dificultades
o Di Blasio, sino en la cara de la gente en avalancha del coronavirus. De hecho, Cuo- de ese hospital lleno de pacientes con co-
la calle, que se siente sumergida en una mo ha pedido la ayuda de personal retirado ronavirus. “No tengo las herramientas que
película, con la cara de pánico contenida y y de otros estados para aliviar la situación. necesito”, dice la doctora Colleen Smith en
el miedo a flor de piel, tras el anuncio del Si Nueva York es el epicentro del brote la grabación, “y se supone que Estados Uni-
presidente Donald Trump, quien el martes en Estados Unidos, el de la emergencia en dos es un país del primer mundo”. Se queja
pidió a los estadounidenses prepararse para la ciudad está en la zona de Queens, donde por la falta de ventiladores, pero también
“dos semanas muy dolorosas”, aunque en está el hospital Elmhurst, rodeado por ve- de tener que reutilizar su tapabocas incluso
realidad podrían ser varias más. cindarios latinos, entre ellos el muy colom- varios días.
Su tono difería diametralmente del biano Jackson Heights. El hospital trasladó a todos sus pacientes
Trump de enero o febrero, que minimizaba Desde hace varias semanas atiende por no-coronavirus a otros centros de salud para
el alcance del brote y se ufanaba de haber encima de su capacidad. Las ambulancias se dedicar pisos enteros a la emergencia por el
hecho “un buen trabajo” para contenerlo. apiñan a la entrada y cada mañana se forma brote. Como ha sido el patrón, la mayoría de
Hoy, según los modelos que manejan sus una larga fila de personas que quieren saber los pacientes delicados son personas de edad
expertos asesores, podrían ser hasta 200.000 si los síntomas que tienen corresponden a o menores pero con enfermedades que com-
los muertos en toda la unión americana por coronavirus. La cifra actual de 50.000 posi- plican su resistencia al virus. Ya se ven más
el virus. Más que varias guerras juntas.
Hoy, la ciudad que le dio fama y fortu- PARADÓJICAMENTE, LA EPIDEMIA EN LA CIUDAD
na al magnate convertido en político es el QUE LE DIO FAMA Y FORTUNA A TRUMP PODRÍA
epicentro de ese enorme problema que, de
no controlarse, podría terminar sepultando SEPULTAR SUS ASPIRACIONES A LA REELECCIÓN
sus aspiraciones a la reelección como pre- tivos confirmados habría que multiplicarla decesos de personas de entre 40 y 50 años.
sidente. Entre este desastre humanitario y por 10 para tener un dato real, de acuerdo A medida que aumentan los muertos,
una economía que estaría aún en crisis en con estudios hechos en China, con lo cual las instalaciones se van copando y una de
noviembre, cuando sean las elecciones, po- en realidad ya medio millón de neoyorqui- ellas es la morgue, por lo que ahora los cuer-
drían inclinar la balanza de votos hacia el nos tendrían el virus. El alcalde Di Blasio ha pos van a dar a un gran camión frigorífico.
candidato demócrata escogido, probable- dicho que probablemente más de la mitad Los familiares se tiene que conformar con
mente el exvicepresidente Joe Biden. de la población de la ciudad se contagiará. la noticia del deceso, pues no los dejan acer-
Ese tema, sin embargo, no es la preocu- En el hospital Elmhurst atienden a carse a los cuerpos.
pación inmediata de los neoyorquinos. La quienes quieren salir de la duda en una La muerte en un hospital, en absoluta
actitud de incredulidad de la gente se está gran carpa montada al lado del edificio ausencia de los seres queridos, es otro ele-
tornando en miedo. La atención está puesta principal, que prácticamente fue recons- mento doloroso de este drama social, que
en el confinamiento voluntario, en mante- truido en 2011. Adentro se quedan quienes según lo reveló el gobernador Cuomo, ci-
ner la distancia de dos metros en las filas del llegan en peores condiciones, pero estar tando a la Fundación Gates, el coronavirus
supermercado y en las noticias que dan los ahí no resuelve todos los problemas. Un podría dejar finalmente 16.000 muertos en
hospitales, que llegaron a la primavera copa- video dado a conocer hace pocos días por su estado. Alrededor de la mitad en la pro-
dos en sus servicios y con su personal sanita- The New York Times y hecho por una mé- pia ciudad de Nueva York.n

Semana ABRIL 5, 2020 71


MUNDO

CRISIS

¿Perro que ladra


La mostrada de dientes de Trump contra Venezuela asusta, pero es difícil
que funcione. El indictment contra Maduro hace imposible que él se vaya a
las buenas. Y a las malas, por ahora, no se ve factible. 

V
ENEZUELA NO HA DEJADO caso se suspendería el indictment de nar- y fuerzas especiales para intensificar la po-
de estar en la mira de Donald cotráfico contra él. Como era de esperar- lítica de persecución al narcotráfico. Esa
Trump. La cada vez más preocu- se, la reacción del mandatario venezolano sacada de pecho, obviamente, no era para
pante pandemia del coronavirus y fue de indignación. Ridiculizó el esquema disminuir el envío de cocaína, sino para
la inminente caída de su economía no han propuesto por el secretario de Estado y notificarle a Maduro que le están respiran-
impedido que el Gobierno estadounidense enfatizó que las decisiones que tenían que do en la nuca.
siga la crisis del país vecino con obsesión y
cálculos electorales.  
Una cosa está clara: que el presiden-
te de Estados Unidos quiere llegar a la
campaña reeleccionista con la carta de
presentación, ante el electorado latino, de
haber tumbado o por lo menos arrincona-
do a Maduro. Para lograr esto, en materia
jurídica ha mordido y en materia militar
ha ladrado. El Departamento de Justicia
estadounidense presentó una acusación
formal de tráfico de drogas contra el pre-
sidente Nicolás Maduro y contra la cúpu-
la militar y la del Gobierno. En la misma
declaración le puso precio a la cabeza del
mandatario: 15 millones de dólares por in-
formación que conduzca a su detención.
En Washington, el secretario de Esta-
do, Mike Pompeo, presentó un plan para
Venezuela en el que tanto Maduro como
Guaidó se harían a un lado durante la eta-
pa de transición. Se dejaría el Consejo de
Estado como único órgano ejecutivo du-
rante un periodo de un año y se convocaría
luego a elecciones. La propuesta tiene una
FOTOS: GETTY IMAGES
combinación de arrogancia y contradiccio-
nes. Cuando le preguntaron a Pompeo si
Guaidó podría participar en la contienda
presidencial, su respuesta fue: “Definitely
¡yes!”.  Y cuando le preguntaron por Ma-
duro, sus palabras fueron: “Ese hombre
nunca volverá a gobernar Venezuela”. EL INDICTMENT DE MADURO, COMO JEFE D
Sin embargo, Elliott Abrams, el hom-
bre de Trump para América Latina, aclaró SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN CUALQUIER F
que Maduro puede ser parte del consejo
de transición e incluso presentarse a las
elecciones, y que Washington respetaría ver con su país se toman en Caracas y no Esa amenaza de garrote vino acom-
el resultado si gana, desde que las elec- en Washington. pañada de la propuesta de un diálogo na-
ciones fueran limpias. A esto le agrega A la ofensiva jurídica se le sumó la sa- cional con la oposición con miras a buscar
que, si bien están dispuestos a levantar las cada de dientes. Desde la Casa Blanca, el posibles acuerdos sobre cómo facilitar una
sanciones económicas contra Venezuela presidente Trump anunció el despliegue transición política. En otros frentes tam-
si Maduro deja la presidencia, en ningún en el Caribe de buques de guerra, aviones bién hubo movimientos. La Fiscalía –que

72 ABRIL 5, 2020 Semana


MUNDO

sí muerde?
como todas las instituciones está bajo el pación política en cualquier fórmula pre- pensa de 15 millones de dólares, como si
control del oficialismo– citó a Guaidó para sentada por el Tío Sam. Con la espada de fuera Pablo Escobar, tiene un efecto más
que responda por acusaciones sobre la or- Damocles de una acusación por narcotrá- teatral que efectivo. Todo el mundo sabe
ganización de un golpe de Estado. fico, como la que tuvo Noriega en Panamá, dónde vive, y las recompensas se ofrecen
¿Qué tan significativos son estos cam- las únicas alternativas que le quedan al por los prófugos y no por los presidentes
bios? ¿Hasta qué punto las movidas de presidente venezolano son atornillarse a en ejercicio. 
los últimos días son más de lo mismo? la brava al Palacio de Miraflores, morir en Este tratamiento de vaquero del vie-
¿Hay algo novedoso en el planteamiento el intento como Salvador Allende en Chile jo Oeste que está aplicando Trump se
de Pompeo como para que Maduro –con o 30 años de cárcel en Estados Unidos. parece al de George W. Bush cuando se
el evidente desprecio que siente frente a Es torpe del Gobierno de Trump no inventó las armas de destrucción masi-
Trump y frente a todo lo que venga del haberle dejado una salida aceptable a Ma- va para invadir Irak y capturar a Sadam
Huseín. Pero invadir Venezuela y captu-
rar a Maduro es mucho más difícil. Para
comenzar, tiene implicaciones geopolíti-
cas de peso. Las potencias que lo apoyan
–Rusia y China–, y con quien el vecino
país tiene deudas billonarias enormes,
no van a dejar que se pierda esa plata
así como así. Además, habría un baño de
sangre para el que el mundo no está pre-
parado, y menos en medio de la crisis del
coronavirus. 
Por lo anterior, no se ven a corto pla-
zo muchas posibilidades de que Trump
pueda sacar a Maduro. Eso hace pensar
que las movidas de la última semana son
una estrategia más electoral que militar.
Como la prosperidad económica era la
bandera de Trump para reelegirse y se le
vino abajo, necesita enarbolar otras. La
de Venezuela le sirve para conquistar un
electorado esquivo y clave que es el de
Florida. Sin los delegados de este estado,
es prácticamente imposible que vuelva
a la Casa Blanca. Como ese voto latino
se identifica con la causa venezolana, la
sacada de dientes tiene lógica. 
Queda por ver si el discurso del gran
garrote le producirá a Trump los resulta-
dos esperados. Hasta ahora, sus actitudes
no convencionales le han funcionado.
Todo lo que la comunidad internacio-
DEL CARTEL DE LOS SOLES, HACE IMPOSIBLE nal considera barbaridades, su electora-
FÓRMULA PRESENTADA POR EL TÍO SAM do de base en la América profunda lo
considera acertado. Los asesores de la
Casa Blanca han llegado a la conclusión
de que la estrategia que mejores resul-
imperio– adopte una actitud constructiva duro. El mandatario venezolano no es tados ha dado hasta ahora es la de “Let
y se ponga fin a este enfrentamiento entre un santo, ha incurrido en múltiples viola- Trump, be Trump”. En otras palabras, de-
Caracas y Washington? ciones de los derechos humanos y segu- jar correr a este caballo desbocado que
Las posibilidades son muy pocas. El ramente es corrupto, pero poner su foto ha desafiado todas las reglas del juego
indictment de Maduro, como jefe del Car- en un cartel de película de Hollywood tradicional y que hasta ahora siempre ha
tel de los Soles, hace imposible su partici- con la palabra “se busca” y una recom- ganado. n

Semana ABRIL 5, 2020 73


NOTAS MUNDO
SUECIA

CORONAVIRUS EN
OTRO MUNDO
M ientras más de 3000 millones de personas
se encuentran confinadas en sus casas, las
calles de Suecia siguen llenas de gente. Después
de ser testigos de la tragedia que viven países
como Italia, España y Francia por el corona-
virus, los países nórdicos decidieron seguir las
recomendaciones y cerrar fronteras e imponer
cuarentena, toques de queda o recomendar
aislamiento social. Sin embargo, Suecia, por
su parte, simplemente prohibió encuentros de
más de 50 personas, cerró universidades y re-
comendó trabajar en la casa. Los restaurantes
y gimnasios siguen repletos, las estaciones de
esquí son igual de visitadas y el transporte pú-
blico funciona como de costumbre. La ligereza
en las medidas ha llevado a que Suecia sea
el país nórdico con más casos y muertes en
total. Al cierre de esta edición sumaba 4.947
casos y 239 fallecidos, y lo más preocupantes
es que la cifra sigue en aumento. Su economía
también se verá eventualmente afectada, pues
el país depende principalmente del comercio
exterior, que está paralizado, mientras las
demás actividades siguen funcionando. Para
muchos expertos el panorama no es favorable
bajo ningún punto de vista y en cuestión de días
FOTO: AP

la situación podría empeorar porque gran parte


de la población ignora la gravedad del asunto.

LA FRASE

“Paren a matar a quien


viole la cuarentena”,
ordenó Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, a las
autoridades del país. El anuncio lo hizo horas después de
que un grupo de personas se manifestara en las calles para
FOTO: AFP

pedir ayuda humanitaria. También afirmó que quien cause


problemas morirá de hambre en la cárcel.
FOTO: GETTY IMAGES

LA CIFRA

7,3
POR CIENTO es la tasa de desempleo en la
eurozona. Esto equivale a cerca de 12 mi-
llones de desempleados en todo el territorio
y es el nivel más bajo desde 2008. Holanda
registró la menor tasa con 2,9 por ciento,
seguido de Alemania con 3,2. Grecia y España tienen las peores ci-
fras con 16,3 y 13,6 respectivamente, y el coronavirus no promete un
escenario favorable.

74 ABRIL 5, 2020 Semana


NOTAS MUNDO

FOTO: AP
PASEO EN CUARENTENA Estas imágenes son cada vez más recurrentes desde que empezaron los confinamientos en el mundo. Esta
vez sucedió en el norte de Gales, en la ciudad de Llandudno, en donde un grupo de cabras, que normalmente viven en las colinas, deambulaba por las
calles ante la ausencia de humanos.

JAPÓN RUSIA-ESTADOS UNIDOS


¿TENDRÁN LA CURA? AYUDA HISTÓRICA
U na vacuna para el coronavirus podría
tardar un año, según dicen los expertos.
Pero mientras eso pasa, varios países están
E stados Unidos y Rusia nunca se han ca-
racterizado por ser buenos amigos. Pero
todo indica que la pandemia logró algo inédito:
haciendo miles de pruebas para lograr conse- el Gobierno ruso envió un avión con ayuda
guir un remedio que ayude a salvar vidas en humanitaria a Estados Unidos, el país con
FOTO: AP

la pandemia. Japón es uno de ellos y anunció más contagios a nivel mundial. Esto, luego
que comenzará las pruebas con el antigripal ECUADOR de que los presidentes Vladimir Putin y Donald
Avigan. Las pruebas clínicas se llevarán a PESADILLA SIN FIN Trump sostuvieron una reunión vía telefónica
cabo hasta finales de junio en un grupo de
100 personas positivas por coronavirus y se
administrarán durante 14 días. Los pacientes
L a situación que viven Italia, España y Estados
Unidos por cuenta del coronavirus tiene
impactado al mundo entero. Pero el caso de
en la que el tema principal fue la crisis del
coronavirus. Ambos mandatarios expresaron
su preocupación frente a la rápida propaga-
deben tener entre 20 y 74 años y presentar Ecuador es particularmente escabroso. Hasta ción de la enfermedad y acordaron apoyarse
neumonía leve. Las mujeres embarazadas no la fecha registra 98 fallecidos por coronavirus, mutuamente para enfrentarla. La aeronave
podrán participar en las pruebas, pues se des- pero la cifra podría ser muchísimo más alta, transportó material médico y de protección,
conocen los efectos secundarios que puedan pues no incluye a miles de personas que han que ya escasea en el país norteamericano ante
tener en ellas. Muchos médicos tienen puesta muerto y a quienes no se les ha hecho la prueba el alud de contagios. Hace pocos días Rusia
toda su confianza en el Avigan luego de que de covid-19. En los hospitales ya no hay camas también envío 15 aviones con médicos del
un laboratorio de Wuhan, China, afirmó que para los enfermos y esto ha provocado que Ejército y material sanitario a Italia, el país
el medicamento es efectivo contra la covid-19. en los últimos días las calles de Guayaquil más afectado de Europa. Aunque muchos
Italia también aprobó los ensayos clínicos en estén repletas de personas que mueren en el analistas ven estos gestos como una estrategia
las regiones más afectadas. suelo. Incluso peor, muchas familias tienen geopolítica para extender su influencia, es
que sacar los cadáveres de sus seres queridos claro que en estos momentos cualquier ayuda
FOTO: AP

e incinerarlos, pues nadie va por ellos. Solo humanitaria es bienvenida.


en la última semana de marzo las autoridades
de la capital ecuatoriana recogieron más de
300 cadáveres en varias casas, pero aún faltan
muchos. Según las autoridades existe un pánico
generalizado porque las personas piensan que
todas las muertes son por coronavirus. Una
idea poco descabellada teniendo en cuenta que
FOTO: AP

solo en la capital hay más de 1.300 infectados.


GENTE

WILLIAM SHAKESPEARE SIR ISAAC NEWTON MARY SHELLEY


Mientras se resguardaba de los brotes de Durante una cuarentena por la Gran Plaga Escribió Frankenstein en 1816 durante el
peste que asolaron su país entre 1603 y de Londres, entre 1665 y 1666, concibió llamado ‘año sin verano’, generado por la
1613 escribió varias de sus obras. sus teorías sobre la óptica y la gravedad. erupción del volcán Tambora.

CUARENTENA

Genios aislados
A lo largo de la historia muchos artistas, escritores, científicos y músicos
han usado los periodos de encierro, voluntarios o impuestos, para crear sus
grandes obras maestras. Algunos ejemplos.

E
N 1665 ISAAC estudiar los temas que había mito– definió los principios Inglaterra y obligaron a ce-
Newton tenía 23 dejado inconclusos en la uni- de la teoría de la gravedad, rrar los teatros.
años y terminaba versidad. que lo haría mundialmente Algunos historiadores
sus estudios en el Ese periodo aislado fue famoso. creen que en ese tiempo,
Trinity College de tan provechoso que hoy sus Sin embargo, no solo mientras estaba encerrado en
la Universidad de Cambridge. biógrafos lo denominan “el Newton aprovechó exito- su casa, Shakespeare escribió
Entonces un extraño brote año de las maravillas”. Y no samente el aislamiento. A varias de sus obras maestras
se propagó por Londres. Los es para menos: mientras unas lo largo de la historia otros o al menos fragmentos de
médicos no sabían de qué se 100.000 personas morían por científicos, músicos, escrito- ellas. No sería extraño, pues
trataba, pero su similitud con la lo que hoy se conoce como res y artistas han usado sus según investigaciones actua-
peste negra, que había matado la Gran Peste de Londres, él periodos de encierro, im- les, entre 1603 y 1613, cuando
a por lo menos 25 millones de trabajaba en ecuaciones ma- puestos o voluntarios, para su poder creativo estaba en
personas en Europa 300 años temáticas que años después crear, inventar y sacar ade- apogeo, los teatros estuvieron
antes, encendió las alarmas. definieron el cálculo. Tam- lante grandes obras, sobre- cerrados durante 78 meses.
Precavidos, los londinenses bién, intrigado con los rayos poniéndose al aburrimiento. James Shapiro, un experto en
se encerraron en sus casas, los de luz que entraban por las Uno de los más prolíficos su obra, incluso afirma que en
comerciantes clausuraron sus ventanas, experimentó con en ese sentido fue William la cuarentena por la peste de
negocios y las universidades prismas y escribió sus teorías Shakespeare. Durante el 1606 el dramaturgo terminó
cerraron sus puertas. sobre el color y la óptica. Y tiempo en el que el drama- tres de sus obras más recono-
El joven Newton, asusta- como si fuera poco, viendo turgo trabajó con Los Hom- cidas: El rey Lear, Macbeth y
do, también decidió irse a la las manzanas que había en bres del Rey, una de las com- Antonio y Cleopatra. La teo-
casa campestre de su familia, los árboles de la propiedad pañías teatrales más famosas ría podría ser cierta, pues en
a unos 96 kilómetros de Lon- –la leyenda de la manzana de la época, varias epidemias Lear algunos académicos ven
dres. Y, encerrado, se puso a que le golpeó la cabeza es un de peste bubónica golpearon ecos de una ciudad sombría,

76 ABRIL 5, 2020 Semana


GENTE

NICOLÁS MAQUIAVELO VINCENT VAN GOGH FRIDA KAHLO PAUL


PAUL
MCCARTNEY
MCCARTNEY
El príncipe, su obra maestra, Pintó La noche estrellada recluido Pintó algunas de sus obras más En 1969
En 1969
se encerró
se encerró
en una
en una
nació durante su exilio en una en un sanatorio por sus problemas conocidas mientras convalecía en granja
granja
escocesa.
escocesa.
Allí compuso
Allí compuso
casa fuera de Florencia. mentales. su cama. su primer
su primer
álbumálbum
como como
solista.
solista.

FOTOS: GETTY IMAGES


asolada por el miedo, la en- vela que publicaría dos años cerrado en un sanatorio de Los músicos suelen ais-
fermedad y el dolor, que fue después y le dio un puesto en Saint-Rémy-de-Provence, a larse para dejar brotar su
lo que debió vivir Shakespea- la historia de la literatura. donde fue por sus problemas creatividad. En la mayoría
re durante la peste. Nicolás Maquiavelo tam- mentales, unas semanas des- de casos, sin embargo, se tra-
También nació duran- bién escribió su obra maes- pués de cortarse una oreja. ta de encierros voluntarios
te un periodo sombrío otro tra en confinamiento, en este No pintó esa obra en medio o autoimpuestos. Los ejem-
clásico de la literatura, caso por razones políticas. de su encierro: en el hospital plos abundan, pero uno de
Frankenstein, de la inglesa En 1512, luego de que los incluso le tenían un cuarto los más destacados es el del
Mary Wollstonecraft Shelley. Médici regresaron al poder adaptado como estudio, pues ex-Beatle Paul McCartney,
En 1816, cuando tenía 19 en Florencia, hasta entonces él temía salir al exterior y quien en 1969, cuando el
años, la erupción del volcán gobernada como una repú- prefería pasar el tiempo con cuarteto de Liverpool se
Tambora y algunos fenóme- blica, decidieron detener a el pincel. desintegró, decidió irse con
nos climáticos disminuyeron Maquiavelo –quien había La mexicana Frida Kahlo su familia a una granja de
la temperatura global y cau- servido en el anterior régi- también hizo algunos de sus Escocia. Según cuenta él
saron escasez de alimentos men–, torturarlo y expulsar- autorretratos más famosos mismo, en esa época estaba
en el hemisferio norte. En lo de la ciudad. postrada en su cama. Prime- deprimido, desubicado y se
mayo de ese año, la pasaba bebiendo.
hoy conocido como Pero en la distancia,
‘el año sin verano’, MIENTRAS SE RESGUARDABA EN SU CASA, DURANTE lejos del ruido, co-
Mary y su pareja, LA GRAN PESTE DE LONDRES, NEWTON CAMBIÓ PARA menzó a componer
el poeta Percy She-
lley, andaban por
SIEMPRE LA HISTORIA DE LA FÍSICA su propia música y
a grabarla con una
Suiza y estaban confinados, Triste, decidió irse a San ro, debido a un accidente en máquina que le permitía to-
por culpa del frío y la lluvia, Casciano, un pueblo a 15 ki- un bus que le fracturó la co- car varios instrumentos.
en la mansión de lord Byron. lómetros de Florencia, y allí lumna, las costillas y una pier- El resultado fue McCart-
Allí, en medio del abu- se recluyó en una casa de na en 1925. Y luego, debido ney, su primer álbum como
rrimiento, Byron les planteó campo en la que se dedicó a la polio y a varias cirugías solista, que aunque no es
un reto: cada uno escribiría a escribir sobre política. El reconstructivas que le prac- considerada una obra maes-
una historia corta de terror. resultado fue El príncipe, un ticaron a lo largo de su vida. tra, para muchos es uno de
Mary no terminó la tarea, tratado sobre el tema que Cuando ya era una pintora los trabajos que mejor ex-
pero una de esas noches tuvo aún hoy sigue vigente. reconocida, incluso usaba un presa sus verdaderos senti-
una pesadilla reveladora: un En el caso de los pintores mecanismo anexo a su cama mientos.
científico juega a ser Dios y los ejemplos abundan: Vin- que le permitía pintar acosta- Un ejemplo de cómo
crea, a partir de cadáveres, cent van Gogh, por ejemplo, da. En muchas de sus obras, la soledad, el aislamiento y
una criatura terrorífica que creó La noche estrellada, la de hecho, expresó el dolor hasta el aburrimiento pue-
se pone en su contra. Al otro pintura que muchos consi- físico y emocional que le pro- den germinar grandes ideas
día comenzó a escribir la no- deran su obra maestra, en- ducía la situación. y mucha creatividad. n
GENTE
FOTOS: TAMARA ARRANZ RAMOS

La nueva temporada de la
serie pone al grupo ante un plan
que hace agua. Y sus conflictos
internos aumentan.
TELEVISIÓN

El robo continúa
En plena cuarentena, Netflix estrena una nueva temporada de La casa de
papel, la serie más vista en Colombia en esa plataforma. SEMANA habló
con algunos de los protagonistas sobre la producción y lo que viene en
los nuevos capítulos.

L
OS CREADORES Y Así, la historia de unos cultural: el traje y las más- to, todo indica que el expe-
protagonistas de La ladrones que deciden asal- caras usadas por los prota- rimento funcionó. En la ter-
casa de papel nunca tar la Fábrica Nacional gonistas son un símbolo an- cera temporada, estrenada
pensaron que la serie se de Moneda y Timbre para tisistema, y la canción Bella el año pasado, los protago-
iba a convertir en un fenómeno producir el dinero que van Ciao –usada en las primeras nistas intentan fundir el oro
global. La filmaron original- a robar, una crítica al siste- temporadas– ahora es una del Banco Central de Espa-
mente para el canal español ma económico, retumbó en especie de himno de protes- ña, y la serie también rom-
Antena 3 y allí la emitieron sin países como Francia, Italia, ta social. pió récords. Fue el segundo
pena ni gloria a lo largo de 2017. Brasil y Colombia. Hoy, a Eso llevó a los produc- programa de streaming más
Pero cuando Netflix compró pesar de que los críticos tores a tomar una decisión visto en el mundo durante
los derechos y la incluyó en su no fueron muy benevolen- arriesgada: reabrir una his- las primeras 24 horas desde
catálogo un año después, algo tes, es la serie más vista de toria ya cerrada para hacer su lanzamiento, solo supe-
extraño sucedió: sin publicidad Netflix en un lenguaje dife- nuevas temporadas. Y a pe- rado por Juego de tronos, y
y a punta de voz a voz, millones rente al inglés. Además, se sar de que eso los obligó a
de personas comenzaron a verla. convirtió en un fenómeno forzar un poco el argumen-

“SÉ QUE ESTOS FENÓMENOS SON MUY PASAJEROS”


Alba Flores le da vida a Nairobi, uno de los personajes más
queridos de la serie.

S EMANA: No podemos revelar


qué ocurre con Nairobi, uno
de los grandes secretos de esta
situación.Dentro de ese juego de
la supervivencia, los personajes
van a hacer cosas muy inespe-
SEMANA: Nairobi la ha convertido
en un ídolo global con millones
de seguidores en redes sociales.
temporada. Pero ¿qué pueden radas. Para mí como actriz fue ¿Cómo ha manejado esa fama?
esperar los televidentes de los un regalo poder explorar a mi A.F.: Soy consciente de que estos
nuevos capítulos? personaje en una situación tan fenómenos mediáticos de la cul-
ALBA FLORES: El plan se ha ido al diferente y creo que se verán cosas tura pop son muy pasajeros. Por
garete y ahora todos tratarán de que van a sorprender a más de eso trato de vivir este momento
mantenerse vivos en esa nueva uno. Pero no puedo decir más… con mucha precaución y con

78 ABRIL 5, 2020 Semana


GENTE

“VAN A NECESITAR
UN DESFIBRILADOR”
Álvaro Morte, quien interpreta al Profesor, habla
sobre su personaje y los nuevos capítulos.

S EMANA: En esta nueva tempo-


rada, el Profesor ya no tiene
las cosas tan controladas como
Los nuevos antagonistas le dan un respiro a la trama. antes y su plan se desmorona.
El guardaespaldas Gandía, uno de los personajes más ¿Cómo ve ese cambio en el per-
importantes en los nuevos capítulos, hará que el Banco de sonaje?
España se convierta en un infierno. ÁLVARO MORTE: Llegar a este
punto era absolutamente ne-
cesario por una cuestión de
evolución del personaje. Si en
el más observado de Netflix Gandía, uno de los las primeras temporadas él tenía
en Colombia en 2019. guardaespaldas del un plan perfectamente calcu-
La cuarta temporada, Banco Central de lado y, aun así, se le escapaban
estrenada el 3 de abril, pro- España, se con- cosas y tenía que improvisar
mete continuar con el fenó- vierte en un temi- bajo la marcha, ¿qué pasa si lo
meno. Por un lado, llega en ble enemigo in- enfrentamos con un plan que ni
plena cuarentena, cuando terno. Todas esas siquiera es suyo, que tiene que
gran parte de la población tensiones, como retomar y arreglar en tiempo
está encerrada en sus casas dijo a SEMANA récord y que ahora se le sale
viendo series y películas. Y, Jaime Lorente, de las manos? Es un mundo
por el otro, le da una vuel- quien interpreta a totalmente nuevo y eso hace
ta a la dinámica que traía Denver, “hacen que que la tensión y la expectativa
hasta ahora: el grupo de esta temporada sea aumenten. Para mí, como actor,
ladrones perdió el control más emocional y que fue un reto magnífico.
sobre el asalto, la estrate- los televidentes puedan SEMANA: El Profesor no es el
gia se desmorona y el Pro- explorar mucho más típico cerebro detrás de un robo
fesor, ese personaje mis- los conflictos internos que la gente acostumbra a ver
terioso e inteligente que de los personajes”. en pantalla. ¿Cómo le dio vida?
planea los robos y lo tiene Muchos creen A.M.: Es un trabajo de varias
todo controlado, deja de que la serie ya está personas; yo no tengo todo el
ser infalible. cerca de cumplir su mérito. Desde el inicio, pensamos
Además, los antagonistas ciclo, pero es claro que que tenía que ser distinto y no
son mucho más fuertes: Alicia Netflix no soltará tan el ladrón arrollador y seguro de
Sierra, la inspectora de poli- fácil la gallina de los sí mismo que veíamos siempre
cía, no tiene escrúpulos y es huevos de oro y encon- en películas de atracos. Creamos
capaz de cualquier cosa para trará la forma de extender a alguien más introvertido, con
detener el robo. Mientras que aún más la historia. n problemas para desenvolverse
socialmente, inseguro, nerd,
friki… De ahí fue saliendo un
moderación:agradeciendo todo se veían en España y vi- vestuario, una forma de hablar
el cariño que recibimos de la ceversa. Ahora, además, y de moverse, una serie de tics,
gente en todo el mundo, pero estamos en una cultura etcétera.
viviéndolo sin mucho apego. global, y gracias a las pla- SEMANA: ¿Qué pueden esperar
SEMANA: ¿Por qué cree que se- taformas de streaming las los televidentes de esta nueva
ries españolas como La casa de historias locales pueden temporada?
papel o Élite tienen tanto éxito tener su público en varias A.M.: La historia se adentrará
en América Latina? partes del mundo. A no- mucho más profundo en el
A.F.: Es algo que se viene fra- sotros nos ha ido bien y a mundo emocional de los per-
guando desde hace un tiempo. mí me parece estupendo, sonajes. Además, verán un final
Hace años, ya había muchas siempre que el mercado vertiginoso y les va a tocar tener
producciones que cruzaban sea más diverso y haya al lado un desfibrilador, porque
el charco en los dos sentidos: más oportunidades para a más de uno le puede dar un
novelas latinoamericanas que trabajar. ataque al corazón.
NOTAS
GENTE GENTE

El adiós definitivo
El martes pasado, y mientras Reino Unido su-
fría las duras consecuencias del coronavirus, el prín-
cipe Harry y Meghan Markle salieron definitivamen-
te de la familia real británica. Se trató de un adiós
triste y decepcionante, pues, más que una despedida
afectuosa, llena de palabras bonitas y buenos deseos,

FOTO: GETTY IMAGES


fue un plazo que se cumplió en medio de gestos de
distanciamiento. Unos días atrás, de hecho, la pareja
se había mudado por sorpresa de Canadá, en don-
de estaban viviendo desde enero de este año, a Los
Ángeles, en Estados Unidos. Según la prensa inglesa,
esa polémica decisión demuestra que los duques de
Sussex quieren estar lo más lejos posible de su país y
“He sido mala con mi familia”
que ni siquiera les conmueve la situación de su padre, Durante un espacio que abrió en su cuenta de Instagram para ha-
el príncipe Carlos, quien estuvo afectado por el coro- blar en vivo con los fanáticos, la actriz Catherine Zeta-Jones confesó esta
navirus. En su nuevo hogar tampoco los recibieron semana que algunas veces ha sido cruel con su propia familia. Según expli-
muy bien: aunque el presidente Donald Trump les có en la conversación, en la que respondió las preguntas de sus seguidores,
dio la bienvenida en Twitter, también dijo que los el esfuerzo que le exige mostrarse simpática con las personas desconocidas
estadounidenses no paga- que la abordan en la calle la ha llevado a acumular frustraciones que luego
rán por su esquema de descarga en su casa. “Pasamos el tiempo siendo amables, educados y tratan-
seguridad. do de no enojarnos con quienes nos interrumpen en nuestra vida normal.
Cuando estás con las personas que más quieres, no soportas nada, ni las co-
sas más pequeñas”, explicó. Ella dice que lo mismo le ocurre a su esposo, el
actor Michael Douglas, con quien tiene dos hijos (Dylan y Carys), por lo
que han tenido que aprender a manejar las cosas para que no se les salgan
de control. Actualmente, los cuatro pasan la cuarentena en su apartamento
de Nueva York.

FOTO: AFP
Robo en cuarentena
Las cuarentenas y las medidas de aisla-
miento decretadas por las autoridades de varios
países para intentar detener la propagación del
coronavirus han dado para todo tipo de situaciones.
Durante la madrugada del pasado 30 de marzo, por ejemplo, un grupo de
ladrones entró por la fuerza al museo Singer Laren, ubicado en Laren, un
pueblo al este de Ámsterdam, Holanda, que llevaba varios días cerrado
por la pandemia. De allí sacaron una obra original de Vincent van Gogh
llamada Spring Garden (Jardín de primavera), pintada en 1884, que había
sido prestada a la institución. El director del museo, Jan Rudolph de Lorm,
apareció al día siguiente, consternado, en los noticieros de televisión de su
país: “Estamos profundamente conmocionados, enojados y tristes. Es terri-
FOTO: GETTY IMAGES

ble porque el arte es para disfrutar, para inspirarse y para consolarse, espe-
cialmente en estos tiempos”.La Policía, por su parte, anunció que ya está tras
la pista de los ladrones.

80 ABRIL 5, 2020 Semana


GENTE

La otra mansión Beckham


Aunque ya tienen dos mansiones, una en Londres y otra en
Gloucestershire, al sur de Inglaterra, el matrimonio compuesto por David y
Victoria Beckham acaba de adquirir un enorme apartamento en Miami, Es-
tados Unidos. El exfutbolista, quien ahora tiene la mayoría de las acciones
del equipo Inter Miami de la MLS, aspira a sacar ese proyecto futbolístico
adelante y para eso está dispuesto a pasar largas temporadas en Florida. La
nueva propiedad, valorada en 24 millones de dólares, se ubica en el rasca-

FOTO: GETTY IMAGES


cielos One Thousand Museum, diseñado por Zaha Hadid y localizado en
el centro de la ciudad, y tiene más de 1.000 metros cuadrados repartidos en
dos pisos, con cinco habitaciones, dos cocinas y una piscina privada. Además,
tienen acceso a spas, salones de belleza, tiendas de lujo y salones para con-
ferencias y eventos.

El rey ausente
Por estos días, muchos tailandeses están bastante
descontentos con su rey, Maha Vajiralongkorn, más co-
FOTOS: GETTY IMAGES

nocido como Rama X. Y todo porque mientras el país


intenta contener el brote de coronavirus, que ya ha cobra-
do la vida de 12 personas y ha infectado a más de 1.700,
el monarca, de 67 años, decidió irse a un hotel de lujo en
los Alpes alemanes con todo su séquito real, incluyendo
a sus 20 concubinas. Una actitud que muchos califican de
ausente e irresponsable. No es la primera vez que Rama,
quien subió al trono hace cuatro años, tiene actitudes cri-
El sueño que no fue ticadas por sus súbditos, quienes creen que, más que un
rey comprometido con el país, se comporta como un mi-
El cineasta Spike Lee, recordado llonario despreocupado. El descontento ha sido tan
por Malcolm X, está aprovechando la grande que miles de personas han criticado su ges-
cuarentena para revisar sus antiguos to en redes y se preguntan en Twitter: “¿Para qué
proyectos. Esta semana, por ejemplo, tenemos un rey?”. Algo muy diciente en un país
FOTO: AFP

publicó un video en Twitter hablando con leyes que castigan hasta con 15 años de cárcel
de su gran sueño frustrado: una pelí- cualquier burla o irrespeto al monarca.
cula biográfica del beisbolista Jackie
Robinson, considerado una leyenda de-
bido a que fue el primer afroamerica-
no que logró entrar a las grandes ligas.
A finales de los años noventa, Lee alcanzó
a escribir el guion del filme y estaba con-
venciendo a Denzel Washington para que
lo protagonizara, pero los estudios no lo
apoyaron y el proyecto terminó engaveta-
do. Para deleite de sus fanáticos, el cineasta
subió el guion a internet, en donde cual-
quiera lo puede descargar.

Semana ABRIL 5, 2020 81


VIDA MODERNA
VIDA MODERNA

RELACIONES

Juntos 24/7
Con la cuarentena las parejas enfrentan una prueba definitiva: pasar mucho
tiempo juntos. Los expertos aportan ocho reglas para salir ilesos.

N
ILASPELÍCULAS problema, pero hay quienes pues “en esos momentos don- sobrecargarse del otro. Deben
apocalípticas ni sufrirán de más porque ocul- de no nos hacemos falta, por tener espacio a solas y encon-
los mejores coach tan cosas a su pareja, como cualquier tenedor mal puesto trarse solo en el desayuno, el
matrimoniales pre- que fuman a escondidas. Los nos ponemos bravos”, explica
pararon a las parejas para vivir expertos aconsejan no darles Cabrera. A fin de evitar con-
durante siete días a la semana, larga a esos secretos. Hay que flictos innecesarios, aconseja
24 horas diarias. Pero la pan- abandonar tales acciones del solucionar el problema de la
demia global sí está obligando todo o confesarlas. “Este mo- privacidad de inmediato al
a muchos a cambiar sus rutinas. mento debe aprovecharse para repartir espacios, como la sala
Hasta hace unas semanas, un construir intimidad con la pa- o el estudio, para cada
matrimonio compartía unas reja”,dice la psicóloga Catheri- uno. “No hay que
horas en la mañana y otras en ne Salamanca. Si no lo hace a
la noche. El resto pasaba entre tiempo en la cuarentena, tarde
la jornada laboral, los hijos y o temprano saldrán a flote.
las diligencias.Algunos soñaban
con pasar más tiempo con su
media naranja.
Por estos días el mundo
2 Verse bien: la mayoría de
parejas ya tiene confianza
suficiente para saber cómo
está al revés, y los enamorados luce el otro apenas se levanta
enfrentan un desafío: estar a o sin afeitar. Pero no hay que
solas por un largo tiempo, sin dejar que el descuido se salga

LAS PAREJAS DEBEN USAR ESTE


TIEMPO A SU FAVOR. VOLVER A
ENCENDER LA LLAMA,
CONOCER MEJOR AL OTRO
Y DARSE SUS ESPACIOS
escondite alguno y sin que de control. Es fundamental
las discusiones afloren. Mu- ducharse y vestirse todos los
chos piden a gritos una guía días, “porque una parte de la
de supervivencia matrimonial atracción está relacionada con
para esta coyuntura. Con los que nos veamos lindos para el
consejos de varios expertos, otro”, asegura la psicóloga de
SEMANA reúne ocho reglas pareja Viviana Cabrera. Ade-
de oro para capotear las difi- más, seguir con estas rutinas
cultades de la convivencia en despierta el cerebro y hace
cuarentena. que cada quien sienta bien-
estar. “Provocan un cambio

1 La rutina: antes del encie-


rro, todos tenían un hora-
rio más o menos establecido.
de percepción sobre uno mis-
mo, de la actitud respecto a ese
mismo día. La persona se sien-
Desayunaban con su pareja y te más fresca, feliz y con dispo-
luego salían para el trabajo o nibilidad”, agrega Salamanca.
realizaban diversas activida-
des independientemente. Con
el aislamiento deberán hacer
eso bajo la mirada del otro.
3 Cese al fuego: compartir
un mismo espacio todo el
día aumentará las discusio-
Para la mayoría no será un nes y las diferencias sutiles,

82 ABRIL 5, 2020 Semana


VIDA MODERNA

almuerzo o los descansos”, en práctica otros rituales


profundiza Cabrera. En caso
de discusiones, es necesario
para los que usualmente no
hay tiempo, como masajes o
EVITE ESTO
analizar si es mejor resolver- noche de velas. Al principio, Compartir más tiempo con el otro puede llevarlo a
las de inmediato o después. muchos experimentarán un reconocer rutinas y actitudes que no conocía, y querer
La manera de saberlo es: si aumento de relaciones se- controlarlas. Estos son algunos ejemplos.
está sobrepasado emocional- xuales, pero luego bajará por
mente, debe esperar para no la costumbre. En este punto, • ‘¿Qué estás haciendo?’ puede ser la pregunta que resulta
recurrir a insultos u ofensas. la experta recomienda acor- cuando uno de los dos entra al baño y no sale durante 20 minu-
Si está calmado, es primordial dar días libres de sexo para tos. Era normal hacerla cuando iban tarde para un compromiso,
zanjar la pelea de una vez. que el otro no sienta rechazo. pero ahora, aislados, es innecesariamente intrusivo.

4 ¿Y el sexo?: con el encie-


rro hay más oportunida-
des para tener intimidad, por
5 Sí al ejercicio: mantenerse
físicamente activo durante
la cuarentena resulta crucial.
• Con tanto tiempo libre, algunos pueden sentir curiosidad de
ojear los mensajes de texto de su pareja. Craso error, pues esto
podría generar un motivo de discusión que escale con los días, y
eso decir que está cansado Está demostrado que prote- nadie quiere empeorar la tensión de la cuarentena.
para evadir a su pareja ya no ge la salud mental y ayuda a
puede ser una excusa. Si vie- prevenir el riesgo de enfer- • Las parejas compartirán el desayuno, la comida y la cena
ne de una mala racha sexual medades crónicas. Ponerlo en este periodo. Si tiene una rutina de alimentación diferente a la
con su cónyuge, “lo mejor es en práctica en casa puede ser de su cónyuge, no caiga en el error de hacer seguimiento de su
aprovechar el tiempo para un desafío, sin embargo, la consumo de papas fritas, galguerías o gaseosas.
hablar de eso y avivar la lla- clave está en asignar un área
ma”, dice la sexóloga Claudia para esta actividad y anunciar • Si durante 15 años no ha tenido una opinión sobre ciertos
Gutiérrez. Aunque el encie- cuándo la necesitará. Esto es asuntos del hogar, como por ejemplo, la disposición de los cajo-
rro limita la novedad, según crucial para evitar que su pa- nes para guardar los alimentos, el lavado de ropa, entre otros, la
la experta, hay que probar reja se asome por la puerta cuarentena tampoco es el momento para cuestionar a su pareja
en lugares diferentes de durante la sesión, cuestione si por estos asuntos.
la casa, ayudar- lo está haciendo bien o no, o
se con material se ría de sus movimientos. Al • Ambos estarán trabajando desde casa y verán cómo se des-
audiovisual inicio puede no ser molesto, envuelve cada uno en su espacio laboral. No está bien controlar a
o poner aunque esa crítica constan- qué hora debe levantarse, cuándo descansar o incluso revisar la
te no acabará bien. Ronald sintaxis de sus correos. Deje que el otro establezca su rutina solo.
Fonseca, médico del deporte,
dice que es bueno incentivar a
la pareja para hacer ejercicio
juntos, aunque no obligar. “A
algunos los motiva practicar
insistir en que haga lo que se
le dificulta. “Es importante
equilibrar con base en la com-
8 Actividades de ocio: den-
tro de cuatro paredes pa-
rece que hay pocos planes
con alguien más, pero para petencia y el gusto, así lo harán para hacer en pareja. Pero,
otros es mejor hacerlo solos”, con satisfacción y no como gracias a la tecnología, hoy
explica. Su recomendación una carga”, concluye es fácil distraer la mente.
es ejercitarse mínimo 15 o Netflix, por ejemplo, puede
30 minutos diarios durante
la cuarentena. 7 Conversación: las charlas
sobre el coronavirus, o la
recriminación constante al
convertirse en el plan de no-
ches de películas. Lo mismo
que agendar ciertos días para

6 Nuevas reglas: al estar


24/7 en casa, las parejas
tendrán que reorganizar
otro porque no cumplió cierta
tarea, pueden volverse tediosas
y empeorar la relación. Para
cocinar algún postre o plati-
llo especial. Los videojuegos
también son una opción, así
las tareas y actividades del no caer en ese círculo vicioso, como construir una lista de
hogar. Para evitar cualquier es primordial esforzarse por reproducción musical jun-
roce, lo mejor es dividir de encontrar nuevos temas de tos, bailar a ciertas horas del
manera equilibrada quién conversación. Estar aislados es día, hacer un álbum de fotos
cocina, quién ordena la una oportunidad para conocer o acudir a los tradicionales
habitación y a qué hora se al otro fuera de su zona de con- juegos de mesa. “Así tengan
enciende el televisor. Pero fort. Salamanca recomienda gustos diferentes, es importan-
no deben ser radicales. Para aprovechar el tiempo para “re- te encontrar actividades para
Cabrera, “hay que hacerlo cordar cómo se conocieron, ha- hacer en pareja, eso permitirá
de acuerdo con las compe- blar de cómo han cambiado en disfrutar y afianzar la rela-
tencias de cada uno”. Si una estos años y preguntarle al otro ción”. Aquí no entran labores
persona no sabe hacer arroz, por sus nuevos gustos”. La cua- como limpiar el cuarto de san
puede barrer, limpiar polvo rentena es la excusa perfecta Alejo; a pesar de que puede
o enseñarle a los hijos ma- para darle una mirada íntegra ser la oportunidad perfecta,
FOTO: ISTOCK

temáticas; no es conveniente y coherente a la relación. la idea es subir el ánimo. n

Semana ABRIL 5, 2020 83


VIDA MODERNA

SALUD

El real sexo fuer


Un reciente libro concluye que las mujeres superan
genéticamente a los hombres. Su tesis ha creado revuelo.

D
ESDE QUE SE En el momento de la con- mienzo, ellas están destinadas
inició el brote del cepción, todos reciben un a vivir más sin importar los
nuevo coronavirus cromosoma X de la madre retos que nos depare la vida”,
en Wuhan, China, a través del óvulo, y uno X dice el autor.
los expertos notaron que los o uno Y del padre mediante Las mujeres viven, en
hombres tenían más alto riesgo el espermatozoide. De ese promedio, entre cuatro y sie-
de morir que las mujeres, y esa momento azaroso resulta el te años más y ese rasgo es
tendencia se mantuvo a medida género del feto. más marcado a partir de los
que el virus traspasó fronteras. Según el autor, al obte- 85. A esa edad, ellas sobrepa-
El tema ha causado interés, y ner dos cromosomas X, uno san en número a los hombres
las explicaciones apuntan a que, del padre y otro de la madre, en una proporción de dos
probablemente, ellas tienen un ellas ganan una lotería gené- por uno. A pesar de que na-
sistema inmune más robusto. tica que les permite desarro- cen 105 niños por cada 100
Para Sharon Moalem, un llar un sistema inmune más niñas, al llegar al centenar de
médico autor de varios best agresivo y mejor dotado a la años hay cuatro mujeres por
sellers, eso no resulta extra- hora de luchar contra bacte- cada hombre. A los 110 esa
ño. La gente siempre ha creí- rias, patógenos y hasta célu- cifra es de 19 mujeres.
do que los hombres son el las tumorales. La ventaja se expresa
sexo fuerte, pero en su nuevo Los hombres no tienen asimismo en la forma como
libro, The Better Half, este ese lujo, pues solo cuentan ellas afrontan las enferme-
autor ofrece evidencia cientí- en su material genético con dades. Por ejemplo, tienen
fica suficiente para contrade- un cromosoma X, el que he- menos riesgo de desarrollar
cir esa noción. En realidad, redaron de la madre. cáncer, y si lo llegan a tener,
sucede lo opuesto. Esa ventaja comienza cuentan con más probabi-
Las mujeres, según él, desde el útero, y al momento lidades de sobrevivir, pues Esa sería solo una excep-
tienen una superioridad ge- de nacer ya está totalmen- responden mejor al trata- ción. En todo lo demás, ellas
nética que las lleva a vivir te activada. Moalem cuenta miento. “En total, los hom- son superiores, hasta en el
más que ellos, a soportar que, en el hipotético caso de bres mueren más de este mal aprendizaje, ya que la evi-
las enfermedades mejor y a que una pareja de mellizos al año”. dencia científica muestra que
sufrir menos problemas de de ambos sexos nazca pre- Como si fuera poco, los ellos tienen más trastornos
aprendizaje. Esto se debe a maturamente, los varones genes en el cromosoma X de este tipo que las mujeres.
que cuentan con mejores de- tendrán menos probabilidad están relacionados con la También explicaría la dife-
fensas inmunológicas. de sobrevivir, a pesar de re- visión a color; por eso, ellas rencia en comportamientos
cibir la misma atención en aprecian millones de som- agresivos y otros trastornos
las unidades de cuidados in- bras y tonos que ellos y casi de esta índole.
tensivos neonatales. Además nunca sufren de daltonismo. La razón por la cual tener
de eso, las niñas mueren en Una evidencia de la fero- dos cromosomas X las hace
menor proporción que los cidad de ese sistema inmune superiores es un misterio.
niños durante la infancia, son las vacunas, que dejan Los cromosomas germinales
y de grandes sufren menos en las mujeres más cicatrices vienen en pares, pero, según
casi todas las enfermedades. que en los hombres porque Moalem, el Y es más bien
También se recuperan más sus defensas se activan más “triste y atrofiado”, pues cuen-
pronto de una herida. ante nuevos patógenos. Eso ta con solo unos pocos genes.
El efecto dura toda la conlleva una consecuencia En general, poseer dos
vida y los estudios lo de- negativa, pues al tener ese cromosomas X frente al par
muestran aun después de sistema recargado son más XY marca una gran diferen-
controlar variables como los propensas a enfermedades cia entre mujeres y hombres.
riesgos que asumen los hom- autoinmunes, en las que el El problema para ellos, según
bres por su comportamiento cuerpo ataca a las propias cé- advierte el autor, es que, si uno
y el suicidio. “Desde el co- lulas y tejidos. de los genes de su cromosoma

84 ABRIL 5, 2020 Semana


VIDA MODERNA

r te

FOTO: ISTOCK
X está averiado, los hombres También manifiesta Algunos refutan su tesis al tos farmacológicos toman
sentirán los efectos completos que las células B que pro- decir que el vínculo entre el como estándar el organismo
de esa falla, debido a que está ducen anticuerpos actúan cromosoma X y el autismo del hombre. En ese sentido,
en el ADN de todas sus célu- más pronto en el organismo no está del todo comproba- el experto hace un llamado
las. Las de una mujer, por el femenino, por lo cual este do. Y aunque esta enferme- para que la medicina, tradi-
contrario, tienen opciones en encuentra mejores defensas dad está relacionada con la cionalmente dominada por
estas circunstancias porque al ante posibles amenazas bio- genética, los genes más rele- ellos, no pase por alto las ne-
contar con dos cromosomas X lógicas. Eso también explica- vantes están en todos los cro- cesidades de las mujeres.
disponen de diferentes versio- ría la desventaja del cerebro mosomas y no solo en el X. En efecto, este desco-
nes de genes que nocimiento ha lle-
apoyan al sistema vado a la ciencia a
inmune, así como LAS MUJERES NO SOLO TIENEN MENOS PROBLEMAS muchas equivoca-
una caja de herra- ciones como creer
mientas más am-
DE APRENDIZAJE, SINO TAMBIÉN UNA MAYOR durante siglos que
plia que las hace RESISTENCIA AL CORONAVIRUS la glándula de Ske-
más resistentes ne no tenía mayor
a la amenaza de función, cuando en
gérmenes. “En caso de que masculino, al cual Moalem Moalem, sin embargo, realidad explica la eyacula-
haya un gen que falla en un considera más susceptible de acierta en un punto: al tratar ción de las mujeres durante
par del cromosoma, el cuerpo padecer desórdenes del es- a los dos sexos de la misma el orgasmo. Solo hasta 2002
usa la información del gen co- pectro autista. Sin embargo, manera, la ciencia ha desco- la bautizaron como la prós-
pia que está en el otro par. El en este punto su tesis ha reci- nocido ciertas diferencias fi- tata femenina.
cromosoma Y no puede hacer bido más críticas, pues varios siológicas que no se pueden Moalem no pretende de-
eso. Eso les da a ellas una po- libros recientes niegan que ignorar. Muchos estudios clí- cir quién es mejor, sino contar
sibilidad mayor de respuesta existan diferencias significa- nicos y en ocasiones las dosis que ellas tienen una ventaja
ante una enfermedad”, dice. tivas entre ambos cerebros. establecidas para tratamien- indiscutible en sus cuerpos. n
NOTAS VIDA MODERNA

¡COMETA A LA VISTA!
En mayo, la gente podría presenciar uno de los mejores espectácu-
los astronómicos del año. Se trata del paso por el sistema solar del
cometa Atlas, que en un acto “suicida”, como lo definen los cientí-
ficos, va rumbo a chocar con el Sol. Este cometa no representa un
peligro para la Tierra (pasará a más de 115 millones de kilómetros),
pero en su camino rivalizará en brillo con la Luna y Venus, los obje-
tos más resplandecientes en el cielo nocturno. Según los expertos, a
medida que se vaya acercando, será reconocible a simple vista por
su intensidad, pero también por su color verdoso. “En el trayecto
los cometas liberan gases y eso es lo que aumenta su brillo”, explica
Daniel Brown, astrónomo de la Universidad de Nottingham, Reino
Unido. Atlas ya puede observarse con binoculares y en mayo su
brillo llegaría al punto máximo.

FOTO: ISTOCK
CIENCIA
¿VEJEZ SIN DOLOR?
Científicos de la Universidad de Stanford sugieren la posi-
bilidad de rejuvenecer una célula. Cuando estos expertos
practicaron un proceso llamado reprogramación celular a
un grupo específico de proteínas lograron retroceder el
envejecimiento. Este hallazgo no sirve para eliminar
arrugas, sino para aliviar el dolor de enfermedades como
la osteoartritis. “No nos interesa extender la vida útil, pero sí
mejorar la salud de quienes pasan años de sufrimiento”, dijo
Vittorio Sebastiano, autor del trabajo.
MEDIOAMBIENTE
CIFRA
SALUD
“USTED ES SU PAREJA DAR
SEXUAL MÁS SEGURA”
El Ministerio de Salud aclaró esta semana
los mitos más comunes sobre las relaciones
4.000
sexuales en tiempos de coronavirus. Para PASOS AL DÍA ESTÁ asociado con
empezar, asegura que, por ahora, el virus un menor riesgo de mortalidad por todas
no se ha encontrado en semen o fluido las causas, según un nuevo estudio LA BACTERIA ‘COMEPLÁSTICO’
vaginal. Sin embargo, sí está presente en del Journal of the American Medical Investigadores alemanes descubrieron una
las heces de personas infectadas, por lo Association. En este trabajo, que siguió el bacteria que se alimenta de plástico tóxico y
que no se recomienda practicar sexo oral caso de 5.000 personas, la intensidad de descompone el poliuretano, un componente
o anal durante esta temporada. Explican la caminata no fue importante. difícil de reciclar. Es la primera cepa en des-
que la saliva y el contacto cuerpo a cuerpo cubrirse con tales capacidades, pues normal-
transmiten el virus, de ahí la importancia mente, cuando el poliuretano se descompone,
de reducir al máximo la cantidad de besos libera químicos tóxicos y cancerígenos que
y abrazos. “Usted es su pareja sexual más matan a la mayoría de las bacterias. Según
segura y esta es una forma de obtener placer Hermann J. Heipieper, coautor del estudio,
sexual que no implica contacto con otros”, esta usa los compuestos del plástico como
describe el comunicado, que reafirma la única fuente de carbono, nitrógeno y energía.
importancia del distanciamiento social. En “El hallazgo es un paso importante para
caso de tenerlas, el ministerio recomienda reutilizar productos de poliuretano difíciles de
reducir los encuentros a una única persona reciclar”, explica. La investigación, publicada
y lavarse las manos antes y después de en la revista Frontiers in Microbiology,
tener intimidad. Si utiliza juguetes sexuales advierte que pasarán años antes de que la
también debe lavarlos con agua y jabón. cepa tenga un impacto a gran escala.

86 ABRIL 5, 2020 Semana


Estamos comprometidos con las
conversaciones que el país necesita

Viva los debates y los temas de interés nacional a través


de nuevos formatos en nuestras plataformas digitales

Foros digitales
con la participación de nuestros
periodistas y líderes de opinión más
destacados.

Facebook Live
entrevistas en vivo con
personajes de la agenda
nacional.

8:30

Pódcasts
yournamehere

conversaciones y análisis de
los temas de su interés.
Liked by yourfriend, yourfriend and 20 others
user_name your caption here
#yourhashtag #yourhashtag #yourhashtag
View All 10 Comments

2 HOUR AGO SEE TRANSLATION

yournamehere

Escríbanos
Para mayor información a foros@semana.com
CULTURA
CULTURA

Cuando la
cuarentena
lo permite,
el libro es
una opción
de compañía
foto: getty images

y escape.

PANORAMA

El libro, sin feria


La cancelación de la Filbo 2020 deja a editoriales, libreros y autores al borde del
abismo. Todo mientras el libro puja por recibir el estatus de producto esencial.

E
S FÁCIL, EXIGE sallador por cuenta del encie- libros en la imprenta. La crisis chance a algunos que tenía
poder leer y solo de- rro por la pandemia, que ha de las librerías va a ser un cas- pendientes.
pende de una vela o de llevado a cancelar el evento tillo de naipes por donde van a Sobre ese efecto, Naranjo
un bombillo si la luz es más grande del país relaciona- resbalar los editores medianos explica que “la conexión con
baja o es de noche. El libro, la do con el libro: la Feria Inter- y pequeños. Con la cuarentena, nuestros libros no es coyuntu-
sangre en las venas de la cultura, nacional del Libro de Bogotá. llevamos un mes sin ingresos, ral, es humana; no se pierde”.
ha conservado y diseminado co- Su desarrollo es esencial para y estamos respondiendo por No solo no se pierde. Se com-
nocimientos por siglos. Ha re- el ecosistema editorial colom- nóminas y arriendos. Es una parte. En redes y en eventos la
gistrado la expresión artística y biano y en sus dos ediciones situación que no podemos sol- llama se mantiene encendida.
documental de la humanidad, recientes ha congregado a más ventar por mucho tiempo”. El lanzamiento virtual del
su virtud, su espejo crítico, su de un millón de personas, con En el escenario optimista, libro Salvar el fuego, de Gui-
interpretación, su imaginación un récord de 605.000 asisten- en el que en mayo las libre- llermo Arriaga, alcanzó más
y su memoria. Esas cualidades tes en 2019. rías puedan volver a abrir, las de 120.000 visitas.
lo han hecho esencial por si- En esos días de fin de abril editoriales grandes, Planeta Enrique González Villa,
glos, pero en Colombia, un país y comienzo de mayo, Bogo- y Random House, perderán presidente ejecutivo de la Cá-
poco lector que responde a ten- tá reúne en dicho evento a inversiones y quedarán debi- mara Colombiana del Libro
dencias más que a costumbres, autores, creadores y pensa- litadas, pero seguirán la mar- (CCL), tiene claro cuánto es-
no parecen haber calado de dores, y a cientos de miles de cha. Las medianas y pequeñas peraban vender en la feria, es
manera masiva. Por eso, John potenciales nuevos lectores están en vilo, sin ingresos y decir, cuánto se perdió: 27.000
Naranjo, director editorial de que usualmente no van a las respondiendo por nóminas y millones de pesos. Una cifra
la editorial independiente Rey librerías pero en la feria se arriendos sin colchón alguno. conservadora si se considera
Naranjo, asemeja a los empren- dan una oportunidad. Por eso, Por eso, en un escenario oscu- que es levemente más alta
dimientos independientes que Naranjo enfatiza en que esa ro en el que el sector perderá de lo que vendió en 2019.
viven por y para los libros a cancelación es un golpe durí- mínimo 50 por ciento de sus Para las editoriales el gol-
salmones que nadan siempre simo para él y otros gestores ganancias anuales, resulta tan pe es múltiple, pues no solo
contra la corriente. culturales: “Para los editores paradójico que, tan cerca de pierden esa venta de la feria;
Esa corriente, que en con- independientes era un flujo de ver a editoriales y a librerías también el impulso que dan
diciones normales les va en caja que difícilmente se puede cerrando sus puertas, la gente durante el resto del año los
contra a esos salmones, se ha recuperar. Nos quedamos con voltee a ver a su biblioteca, a autores que vienen, visitan,
convertido en un tsunami ava- novedades en la bodega y con revaluar sus libros, a darle el dan entrevistas y conferen-

88 ABRIL 5, 2020 Semana


CULTURA

El evento
más grande del
país relacionado
con el libro y
su ecosistema,
la Filbo, reunió
más de 500.000
personas en
2018 y más
de 600.000
en 2019.
Siempre carga
polémicas, pero
foto: pablo ndres monsalve mesa

FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA


su ausencia deja
muy golpeado al
sector.

cias. González explica la nece- retorno quedó totalmente des- primera infancia, en el que los “No mucha gente sabe que tiene
sidad –aún no abordada– de nudo: “Nos cogieron con todo principales animadores son los disponible la librería más gran-
“incentivos reales para que no el capital invertido en produc- padres. Una familia que no tie- de del mundo en su bolsillo.
pierdan el pago de la nómina, ción de libros, en traída de es- ne el hábito de la lectura, no lo Nunca antes los libros habían
por ejemplo. Para que no haya critores, en presentaciones, sin va a tener ahora con libros di- estado más cerca de los lectores
que despedir libreros ya for- poder vender”, dice González. gitales”, que, aclara, correspon- gracias a la tecnología. Todo
mados, para ver cómo sobre- Explica, además, que Corferias den al 0,05 por ciento de sus el que tenga un ‘smartphone’,
vivimos con ese patrimonio será un hospital y eso sumará a ingresos. Por eso, más allá del una tablet o un computador
cultural que son las librerías”. la incertidumbre sobre cuándo optimismo con el que él y sus puede acceder de inmediato a
Esa dependencia en la podría acoger el evento. colegas teletrabajan, depen- la librería por Google Play o
feria y en la época navideña González menciona que den de medidas. En una situa- por ‘e-books’”. Estas librerías
evidencian la fragilidad del el sector también puja para ción de calamidad de salud, digitales permiten además des-
mercado del libro en Colom- conseguir que el libro sea con-
bia. En su momento de mayor siderado un artículo de prime-
ra necesidad, lo cual le abriría EL SECTOR DEL LIBRO AGUARDA A
una posibilidad de distribución MEDIDAS MÁS ESPECÍFICAS QUE
(por mensajería, para empe-
zar). El debate entonces radica
PERMITAN MANTENER EMPLEOS
en si un libro termina siendo
equiparable al alimento, a la Naranjo considera que el Es- cargar el 10 por ciento de cada
medicina. En algunos países, tado tendría que comprome- libro de forma gratuita.
como Alemania, las librerías terse a responder por nóminas Más allá de animar a los
están abiertas, el libro circula y e incapacidades médicas y, en lectores a lanzarse a ese mun-
es llevado hasta las casas. “un tema directo del sector, las do, Henao también explica que
Para Naranjo, es producto compras públicas que llevará Editorial Planeta busca mane-
foto: archivo particular

de algo sistemático, pues “las a cabo deberían privilegiar el ras de apoyar al sector: “Esta-
autoridades no han entendi- libro colombiano”. mos valorando la posibilidad
do que leer es un hábito que Sobre el e-book en Colom- de hacer ampliación de plazos
se construye desde la bia, que representa un magro de pago a las librerías peque-
3 por ciento actual del merca- ñas y medianas, para cubrir las
do, Bayardo Henao, director deudas que tienen con nosotros;
general para el Área Andina sumado a un plan estratégico
del Grupo Planeta, pinta un de mercadeo y promoción del
escenario amplio para el lector libro y la lectura que se está li-
que quiera explorar. Planeta derando desde la Cámara Co-
ofrece más de 20.000 títulos de lombiana del Libro. En medio
Enrique González Villa, presidente
todas las temáticas: literatura, de todo, somos un gremio uni-
de la Cámara Colombiana del Libro,
ensayo, actualidad, negocios, do que entendemos que juntos
estima las pérdidas de ventas en
crecimiento personal, infantil y es la única manera de salir ade-
libros por la cancelación de la feria
juvenil, y otras áreas de interés. lante”, puntualiza. n
en 27.000 millones de pesos.

Semana ABRIL 5, 2020 89


CULTURA

CINE

Séptimo arte en ‘streaming’


Por
Historias latinoamericanas contemplativas y humanas,
Manuel largometrajes que se debaten entre drama y humor, con personajes
Kalmanovitz G.
destinados a fallar, son las recomendaciones de esta semana.

El viento sabe que vuelvo a casa Belmonte ★★★½


★★★★ Director: Federico Veiroj • País: Uruguay • Año: 2018
Director: José Luis Torres Leiva • País: Chile • Año: 2016 Duración: 75 min • Disponible en: Netflix
Duración: 102 min • Disponible en: http://vimeo.com/400035172 Este es el retrato pausado y rico de un pintor y su entorno, su hija,
Desplegándose en la frontera entre el documental y la ficción, sus padres, su exesposa. No es mucho lo que pasa –no tiene que
esta película contemplativa sigue a un director de cine (el rea- salvar a nadie de un incendio ni desactivar una bomba–, pero aun
lizador Rodrigo Argüello) que llega a la isla de Meulín, en el así la película logra algo hipnótico. Quizás tenga que ver con cierto
Pacífico chileno, para investigar una historia que escuchó sobre tipo de sensibilidad uruguaya, que es como una alegría melancó-
un chico y una chica que habían escapado de allí, y no se volvió lica encerrada sobre sí, con algo dulce y algo amargo. El conflicto
a oír de ellos. Hablando con los habitantes de la isla en tomas acá, bocetado con gran delicadeza, es que el tipo quiere dos cosas
largas que preservan la fluidez de la conversación pero también que no se pueden tener al mismo tiempo: ser querido y ser dejado
lo que a veces tiene de abrupto e incómodo, el filme en principio en paz. Esa tensión ofrece momentos tanto de humor negro como
busca esa historia y luego se abre a lo que se le atraviesa, a otras de drama, y la manera en que Veiroj la retrata, seca y distantemen-
pistas, otros personajes y otros relatos, para revelar que en la dis- te, permite que esa ambigüedad se despliegue en toda su comple-
tancia entre lo que se busca y lo que se encuentra puede haber jidad. En Netflix también puede verse Whisky (2004), otra cinta
hallazgos riquísimos. delicada y agridulce, que comparte esa sensibilidad uruguaya.

Win It All ★★★ Atenas ★★★


Director: Joe Swanberg • País: Estados Unidos • Año: 2017 Director: César González • País: Argentina • Año: 2019 • Duración: 76 min
Duración: 88 min • Disponible en: Netflix Disponible en: https://www.colectivodecineastas.com/atenas
Un tipo que parece destinado al fracaso es la figura central en esta El mundo del director César González es el de las villas de Bue-
película. Le gusta tomar, levantarse tarde y tener empleos infor- nos Aires, los barrios marginales en los que creció, donde vive y a
males, pero, sobre todo, le gusta apostar. Así que, cuando un matón partir de los cuales ha construido un universo artístico que, ade-
del barrio le pide que le guarde un maletín a cambio de 10.000 dó- más del cine, incluye la música y la poesía. Comparado con buena
lares, con la condición de que no puede ver su contenido, las cosas parte de las películas que ofrece Netflix, el cine de González pue-
se complican. Pero no hay que dejarse despistar por lo esquemáti- de resultar extraño. Porque los guiones no son tan claros, porque
co de la premisa, porque la cinta no se queda ahí. Capturando con algunos personajes hablan un español difícil de entender, porque
una gran calidez a este personaje central (el actor también es el no hay mucho glamur; pero, a cambio de eso, su cine nos da la
coguionista), la aproximación relajada y con espacio para la impro- posibilidad de sumergirnos en otra realidad y expandir así nuestra
visación carga emocionalmente este esquema. Swanberg, una figu- idea del mundo. La protagonista acá es una muchacha recién sa-
ra clave del cine independiente estadounidense, ha hecho cerca de lida de la cárcel, sin familia ni amigos, que sirve de hilo conductor
una veintena de largometrajes, y con este continúa su búsqueda de para que el filme enseñe la cantidad de historias que se entrecru-
humanizar y revitalizar géneros a menudo menospreciados. zan, solidarias y vitales, en uno de estos barrios. n

★★★★ Excelente ★★★1/2 Muy buena ★★★ Buena ★★1/2 Aceptable ★★ Regular ★ Mala

90 ABRIL 5, 2020 Semana


CULTURA
LIBRO

El último kilómetro
La novela termina, a ma-
nera de epílogo, con un texto
titulado ‘Defensa de un color’.
Se refiere al color amarillo, “el

de Andrea Camilleri
giallo”, con el que en Italia se
conocía a la literatura policíaca
desde 1929, porque era el color
distintivo de una colección de
la editorial Mondadori, llama-
La novela que publicó, poco antes de morir, el reconocido da ‘Il giallo Mondadori’, por
escritor italiano de género policíaco. el amarillo de sus portadas.
Desde luego, se trata de una
defensa del género policíaco.
Ester. Parece una comedia de Acá, el relato se reduce a lo Una ponencia de Camilleri
Por enredos, pero muy pronto apa- esencial. Diálogos directos sin en un congreso de escritores
Luis Fernando rece un testigo que afirma que acotaciones, mensajes de texto, y críticos en 2003, que él quiso
Afanador el accidente de Giulio es en correos electrónicos, notas ma- incluir especialmente en Km
realidad un intento de asesina- nuscritas, informes de policía 123. Una suerte de testamen-
to, por lo cual la investigación y noticias de prensa. Múltiples to. Allí, reitera la importancia
Andrea Camilleri será asignada al inspector de voces, intensidad, acción y una del género policíaco para co-
la policía criminal Attilio Bon- trama que se irá enredando nocer la realidad social de un
Km 123 gioanni. Hay investigador, hay para desovillarse de la forma país. “Para saber hoy cuál es la
Destino, 2020 muerto: hay novela policíaca. más inesperada. Para sorpresa situación socioeconómica de
Libro digital Suecia o para conocer los pro-
blemas de España, los gia-

E
lli, de Henning Mankell y
N MARZO DE de Manuel Vásquez Mon-
2019, cuatro meses talbán sirven mejor que un
antes de morir, con ensayo dogmático reserva-
93 años de edad, el do a especialistas”.
reconocido escritor italiano Quizá resolver los
de género policíaco Andrea grandes misterios crimi-
Camilleri publicó su última nales –dice Camillieri para
novela,Km 123.Es admirable el caso de Italia– no sirve
que la escribiera estando de mucho en la medida en
ciego, que la hubiera dictado, que nunca se convierten
pero aún más admirable es en una verdad oficial y los
que se trata de una novela culpables no son entrega-
innovadora. dos a la Justicia. Pero la
El comienzo es vertigi- indagación social que ha-
noso. Ester llama desespe- cen los autores policiales
radamente a Giulio por el siempre valdrá la pena:
Andrea Camilleri fue
celular: “No entiendo Xqué “Marcello Fois ha podido es-
también guionista y director
tu móvil está apagado des- cribir sobre su Cerdeña secreta,
FOTO: AFP

de cine. Su serie con el


de ayer por la tarde. Es Massimo Felisatti y Fabio Pit-
comisario Montalbano llega
absolutamente necesario torru nos han dibujado el ros-
casi a las cuarenta novelas.
que hablemos. Llámame… tro violento de Roma, Fruttero
Te lo ruego, te lo ruego, te lo y Lucentini mostraron aquello
ruego. ¿Dónde te has metido? No trae digresiones cos- de todos, incluidos el inspector que se esconde detrás de la fa-
¿Xqué no me llamas?... No me tumbristas ni culinarias –Ca- Bongioanni y Bongioà, su agu- chada burguesa de Turín, Mas-
obligues a telefonear a tu mujer milleri era siciliano–, como en do y desconfiado asistente. “La simo Carlotto nos ha contado
para tener noticias”. Nada que sus anteriores novelas, apren- escritura dramatúrgica, por su cómo el paisaje del noroeste es
hacer, el celular de Giulio está didas de su maestro Simenon, propia naturaleza, no puede menos dulce de lo que parece,
apagado: acaba de ser trasla- que nos describían los bares en abandonarse a la divagación Renato Olivieri nos ha condu-
dado al hospital en estado gra- las mañanas y el gusto de su o la dilación sobre un detalle cido por las calles de una Milán
ve a causa de un accidente en comisario Maigret por las pin- marginal, so pena de la caída de dulcemente stendhaliana, pero
el kilómetro 123 de la Vía Au- tas de cerveza y los bocadillos. la tensión dramática”.Todo muy donde impera el dios dinero,
relia de Roma. La que conecta No hay referencias a Roma ni teatral y vanguardista, como Santo Piazzese y Domenico
el teléfono y finalmente con- a Grosseto, lugares en los que corresponde a un experto en Cacopardo nos han descrito
testa será Giuditta, la mujer de vivió por muchos años y don- Luigi Pirandello. A un joven una Sicilia aún totalmente por
Giulio, quien no sabe nada de de se desarrolla la historia. escritor de 93 años. descubrir”. n

Semana ABRIL 5, 2020 91


QUÉ SABE DE...
PASATIEMPO
CULTURA
MILES

FOTO: GETTY IMAGES


DAVIS
1 Reconocido por
su talento con la
trompeta, su actitud
visionaria y una vida puristas del jazz. Entre
llena de excesos, Miles los pianistas eléctricos
Davis forma parte de la convocados para grabar
realeza del jazz. Hace 50 Bitches Brew, este se
años estrenó su disco resistió inicialmente a la
Bitches Brew. En este idea de cambio:
mezclaba: a. Joe Zawinul
a. Jazz y rock b. Chick Corea
b. Jazz y pop c. Larry Young
c. Jazz y bossa nova

2 Para grabar Bitches


Brew, Davis utilizó un
5 Davis presentó
Bitches Brew en
uno de los festivales
único guitarrista: más importantes de la
a. Jeff Beck contracultura hippie:
b. Pat Metheny a. Isla de Wight
c. John McLaughlin b. Woodstock

3 Davis admiraba a uno


de los más impor-
tantes guitarristas de la
c. Altamont

6 Muchos años
después, la banda
historia, y llegó incluso a británica Radiohead

RESPUESTAS: 1. (a), 2. (c), 3. (a), 4. (b), 5. (a), 6. (b)


improvisar con él en sus mencionó Bitches Brew
tiempos libres. Este era: como una influencia
a. Jimi Hendrix fundamental durante la
b. Eric Clapton grabación de uno de sus
c. George Harrison álbumes más importan-
HORIZONTALES
1. Es crucial quedarse en ella
para desacelerar el número
7 Jeff…, el ‘número dos’
de Amazon. Su primer
ministro, Albin Kurti, fue
3. Servicio Nacional de
Aprendizaje. Max…, grupo
musical sueco. Líneas
4 El cambio de Davis
hacia los instrumen-
tos eléctricos provocó
tes y reconocidos:
a. Kid A
b. OK Computer
destituido por una moción Aéreas del Caribe.
de casos, protegerse a sí de censura el pasado 25 de 4. En el año del Señor. un largo debate en los c. Pablo Honey
mismo, a sus seres queridos marzo. Cantante que canceló
y al país. En tiempos de pan- 8. Dios sol de la mitología la producción de su per-
demia, ellos deberían guiar inca. Enseña en Instagram fume para que elaboren
a la población, y los políti- a tocar las canciones de gel antibacterial. Teléfono
cos, quedarse a un lado. Queen durante la cuaren- Analógico. Encuentre la solución en
2. Planta trepadora, siempre tena. Dominio de internet 5. Raso muy sencillo. Comu-
verde. Cosa de poco valor
www.sudoku.com
para Bolivia. nidad indígena de la pro-
pero que aparenta valer 9. …Mitjà, infectólogo cata- vincia de Anserma.
mucho. lán que advirtió de la pro- 6. El Gobierno de Estados
3. Holiday…, reconocida pagación del coronavirus. Unidos le puso precio a
cadena de hoteles. Econo- Máquina para desengrasar su cabeza. Tardanza en el
mista y filósofo escocés, y enfurtir los paños. cumplimiento de una obli-
de apellido Smith. Héroe 10. Artículo para ella. gación.
mítico de la independencia Expresión de entusiasmo o 7. En Crepúsculo, uno de
suiza. aprobación. ¡Cuidado con los líderes Vulturi. Héroe
4. Entre los asirios, el rey de lo que dices! radial de los años sesenta
los dioses. La pandemia 11. Río de Alsacia. Conjunto de y ochenta que regresa para
puede costar 252.000 millo- ramas. Por la mañana. hacerle frente al coronavi-
nes de dólares a este tipo de 12. Variedad de cuarzo de rus en los hogares colom-
transporte. colores. Que es embustero, bianos.
5. Tamaño de pilas. En todo estafador. 8. Título que se da a ciertos
el mundo, los médicos y las 13. Zapato de piel flexible y religiosos. …Moreno, escri-
enfermeras lo han sido de suela de cuero. Su obra más tor español cuya última
esta tragedia. La ARN la controvertida fue Vida de novela es Tierra. Unidad de
reemplazó. Jesús. presión.
6. Canal del cuerpo humano. 9. Hacer juego una cosa con
Hogar, dulce hogar. Sím-
Nivel: difícil

otra. Pones sobre ascuas.


bolo del tantalio. VERTICALES Disminuir una cosa.
1. Primer epicentro de la epi- 10. Este Martín fue un
demia, que tomó en serio pirata francés que atacó
las restricciones y hoy no Cartagena. Lo deja en la
solo está saliendo de ella, limpia. Nombre de letra. Piense y diviértase.
sino ayudando al mundo 11. Lo es la obra Florencia en Llene los espacios con
entero. Este príncipe es el el Amazonas, de Daniel números del 1 al 9,
‘rey encargado’ mientras Catán. Sufragio universal. sin que se repitan al
pasa la crisis en el Reino Dentro de. leer las líneas tanto en
Solución del anterior

Unido. 12. Lo mejor entre otras cosas sentido vertical como


2. Departamento francés de su especie. Marchitará, horizontal y tampoco
que comparte frontera deslucirá. en cada caja de 3 x 3.
con Suiza. Embajador de 13. Derrama lágrimas. Pieza
Colombia ante los Emiratos triangular que arroja
Árabes. Un poco, no mucho. sombra en el reloj de sol.

92 ABRIL 5, 2020 Semana


OPINIÓN

COLOMBIA, ENTRE
TRUMP Y MADURO

FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA


POR ALFONSO CUÉLLAR

F
UE UNA DECLARACIÓN SORPRESIVA: “NO PO-
demos permitir que los carteles de la droga exploten la
pandemia”, dijo el presidente Donald Trump el miércoles.
Fue sorpresiva porque nadie había hecho ese lazo entre carteles de la droga aprovechen la pan-
el narcotráfico y la epidemia. Porque parece un tema sin cone- demia del  coronavirus para el contra-
xión. Porque es un asunto clave para Colombia, mas no tanto bando de narcóticos”.
La nueva operación antidroga tie-
para Estados Unidos.  ne en Venezuela el punto de mira: “El
régimen ilegítimo de Maduro  depende
El jueves 26 de marzo marcó un hito: ese día el Depar- de los beneficios que proceden de la droga para mantener su
tamento de Justicia de los Estados Unidos anunció una re- poder opresor”, dijo Mark Esper, secretario de Defensa. Por
compensa de 15 millones de dólares a quien dé información su parte, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca,
sobre el paradero del presidente venezolano Nicolás Madu- Robert C. O’Brien, señaló que la nueva operación antidroga
ro. Se busca por narcotráfico, dicen que lleva 20 años expor- “reducirá el apoyo con el que el régimen de Maduro financia
tando cocaína a Estados Unidos. Es una acusación de peso sus actividades maliciosas”.
y rara para un  jefe de Estado. Solo es comparable con el “Los carteles (mexicanos) tienen que ser derrotados en fa-
caso de Manuel Antonio Noriega en Panamá, hace más de vor de los estadounidenses, de México y de Venezuela”, asegu-
30 años, y que terminó en su captura después la interven- ró  el fiscal general William Barr.
ción militar de Washington. No es clara la política estadounidense contra Venezuela.
Por obvias razones se habla de una réplica en Venezuela, Por un lado está la orden de captura contra Maduro y otros
de entrar y llevarse a Maduro. Preocu- bolivarianos, lo que demuestra un endu-
pante. Una acción peligrosa y con múl- recimiento frente al régimen chavista.
tiples incertidumbres. Nicolás Maduro
no es Manuel Antonio Noriega. Para No es evidente que Pero por otro está el plan de transición,
que refleja lo contrario. Es una iniciati-
el  estadounidense de a pie, el nom-
bre del venezolano no es muy conoci-
haya un final feliz y va que favorece a los que ocupan el Pa-
lacio de Miraflores. Tendrán derecho a
do. Habría que dedicarle muchos meses rápido como los que presentar un candidato a las elecciones
de comunicación por parte de  la Casa
Blanca para que cale. 
prefiere Trump. de 2021. Desaparecen las sanciones, y
un día después, vuelve el garrote. 
Pero el objetivo es otro: generar pre- Una intervención No es evidente que haya un final
siones a Maduro y negociar su renuncia.  feliz y rápido como los que prefiere
Eso quedó claro el martes. Elliott sería incierta y de Trump. Una intervención sería incierta
Abrams, consejero presidencial esta-
dounidense para Venezuela, publicó
largo plazo y de largo plazo. 
Ni hablar de lo que significa para
un detallado plan de transición. El plan la Colombia de hoy; es el país más afec-
incluye unas elecciones en 2021, sin la tado por el éxodo venezolano. Desde
participación de Maduro ni de Juan Guaidó, el presidente in- que Iván Duque asumió en agosto de 2018, la política hacia
terino. Todas las sanciones serían levantadas y, aparentemen- Venezuela ha sido radical, pero no  ha funcionado: Maduro
te, los líderes chavistas quedarían libres. El clásico juego de la sigue mandando.  
espada y la pared; buenos contra malos.  Ahora, los Estados Unidos  aprovechan la pandemia
El miércoles, apenas 24 horas después, Estados Unidos dio y quieren intentar presionar de nuevo la salida de Maduro.
otro giro. Anunció el envío de una fuerza naval a las costas Infortunadamente para Colombia, las consecuencias de la
de Venezuela para la lucha contra el narcotráfico. En su rueda decisión tocan a nuestro país en un momento de pánico por
de prensa diaria, el presidente Trump dijo: “El Comando Sur el  coronavirus. No estamos preparados para manejar una
incrementará vigilancia, aumentará la confiscación de drogas”.  transición venezolana en época de pandemia. Y mucho me-
Citaron  cifras de que 70.000 estadounidenses mue- nos, el desenlace de una intervención militar. 
ren anualmente a causa de drogas ilegales, y por eso están Es la coyuntura política. La covid-19 es todo; una aventu-
en guerra. ra con el vecino no conviene. Sería un problema inmenso en
Trump dijo que Estados Unidos “desplegará barcos de la el cual Colombia estaría maniatada. Una bomba de tiempo.
Armada en el Caribe y el Pacífico oriental para evitar que los Irónicamente, para el país sería un pierde-pierde.

Semana ABRIL 5, 2020 93


NACIÓN
TECNOLOGÍA

Antonio Jiménez,
CEO de HelpPeople,
lidera un equipo
de desarrolladores
que trabaja
en una app de
georreferenciación
para detectar
síntomas de
coronavirus en Cali.
Este es un ejemplo
de la actividad
de las startups y
universidades en
la búsqueda de
soluciones a la
crisis.

DESARROLLOS

La tecnología dice pre


Mapas, GPS, cámaras térmicas, inteligencia artificial y drones han servido en
los casos más exitosos de contención del coronavirus. Colombia empieza a
utilizarlas, pero un debate sobre privacidad está por comenzar.
Por gar de esperar a los enfermos, el dos de las personas, y los mar- su habitación. En caso de que
Álvaro sistema va hasta los individuos cos legales en la mayoría de se desplace más de 6 metros, la
Montes que tuvieron contacto con por- los países, incluido Colombia, policía recibirá una alerta para
tadores asintomáticos, les pre- impiden eso. Literalmente, en que intervenga. Incluye tam-

L
viene y los confina. En China, Corea y Singapur las autorida- bién una solución para la ca-
OS PAÍSES QUE VAN las cámaras térmicas escanean des sanitarias están cazando a dena de abastecimiento, de tal
ganando la batalla con- masivamente a la salida del los posibles portadores. modo que centraliza en un ser-
tra la covid-19 utilizan metro, para hallar a cualquie- En Colombia, la industria vidor de la Cámara de Comer-
un coctel de solucio- ra con temperatura superior a TIC puede echar una mano en cio las solicitudes de insumos
nes que, además del confina- los 37,5 grados. Son estrategias esta crisis, y lo está haciendo. En que hagan los hospitales, a fin
miento, los diagnósticos y la proactivas, que se anticipan a la Cali, las empresas desarrolla- de agilizar las compras y el su-
logística hospitalaria, incluye aparición de los síntomas y evi- doras de software HelpPeople ministro de equipos y materia-
tecnologías de punta: algorit- tan que los enfermos atiborren y NovaIP se dieron a la tarea les clínicos. Antonio Jiménez,
mos, inteligencia artificial, big hospitales. de crear en tiempo récord, y CEO de HelpPeople, lidera un
data, reconocimiento facial, Pero hay obstáculos lega- como donación a su ciudad, equipo de desarrolladores que
cámaras térmicas para en- les que sortear. ¿Cuánta gente una aplicación basada en han trabajado intensamente
contrar personas con fiebre, y está dispuesta a descargar una georreferenciación. Se llama durante las últimas semanas
aplicaciones para monitorear aplicación que rastrea y pu- CaliValleCorona y cada perso- para esta solución, con licencia
las rutas del contagio calle por blica los lugares en donde ha na que la descarga debe respon- de uso libre y gratuita.
calle. Pocas veces han sido tan estado? La app coreana envía der numerosas preguntas de En el aeropuerto El Dora-
patentes las bondades de estos un SMS a todos los teléfonos evaluación. Un algoritmo mé- do, casi vacío tras el cierre de
avances tecnológicos. que estuvieron a menos de 2 dico evalúa el estado de salud la frontera aérea, se instalaron
En Corea y Singapur se metros de distancia de un por- del usuario. Si la app sospecha dos cámaras térmicas de las
utiliza la georreferenciación tador del virus, y una lista es contagio, lo informa al sistema que se utilizan en China para
(el GPS) para monitorear a las publicada en la web, con cada de salud vallecaucano. Quien detectar personas con fiebre.
personas y determinar quiénes ciudadano que estuvo en la resulte posible portador será ¿Tarde? Todavía hay vue-
estuvieron a menos de 2 metros trayectoria del portador. Eso inmediatamente monitoreado los humanitarios llegando a
de un portador del virus. En lu- supone exponer datos priva- por GPS para que no salga de Bogotá, y el aeropuerto vol-

94 ABRIL 5, 2020 Semana


TECNOLOGÍA
NACIÓN

Ya funcionan, en el aeropuerto El Dorado, las


primeras cámaras térmicas con tecnología de punta
para identificar personas que puedan tener el virus.
TransMilenio comprará varias de ellas y las instalará
en distintas estaciones en Bogotá.

e sente
verá a operar en algún mo-
mento. La cámara monitorea
de manera que las autoridades
de salud puedan anticiparse a
la expansión y reducir la epi-
demia, de acuerdo con David
Ortiz, CEO de Siigo (una
compañía de software para ne-
plina, control social y conectivi-
manas, mientras planeaba el de-
dad de China y Corea. Ecuador,
sarrollo de una app de rastreo
mediante el decreto de emer-
del virus, que ha utilizado los da-
gencia, autorizó los seguimien-
tos proporcionados por los ope-
tos satelitales. En Colombia la
discusión ha comenzado. La
radores telefónicos para moni-
torear a los ciudadanos desde
5.000 personas en media hora gocios), quien forma parte de 2002, sin su consentimiento, ba-
Fundación para la Libertad de
y es capaz de identificar la un equipo que está ayudando sado en las necesidades defensa
Prensa, la Fundación Karisma
temperatura de cada indivi- al Gobierno en este desarrollo. contra el terrorismo.
y el Centro de Internet y Socie-
duo. En la pantalla de un com- Hay un ‘pero’: la privacidad. dad de la Universidad del Ro- Mientras la discusión de los
putador una funcionaria de la Estados autoritarios no tienen sario se pronunciaron respecto
datos y su uso avanza, muchas
Cruz Roja ve la temperatura reparo en utilizar el seguimien- a una circular de la Superinten-
empresas de tecnología colom-
exacta de todas esas personas, to para contener la pandemia, dencia de Industria y Comercio
bianas se pusieron la número
y cuando una de ellas registre sin el consentimiento de los que pide a los operadores de
10 para ayudar. La compañía
un poco más de los 37,5 grados ciudadanos. Y ni siquiera en las telefonía móvil entregar datos
caleña Abka Cloud, en asocio
se dispara una alarma. Opaín, democracias parece haberlo. de sus usuarios a Planeación
con varias universidades, está
empresa administradora desarrollando respira-
del aeropuerto El Dora-
do, asegura que adqui-
PARA EXPERTOS INTERNACIONALES, UNA VEZ ducidos parcialmente en dores de bajo costo, pro-

rirá seis cámaras más, y PASE LA EMERGENCIA, LOS GOBIERNOS DEBEN impresoras 3D. Innpulsa,
TransMilenio está nego- CADUCAR EL RASTREO DE CIUDADANOS el fondo gubernamental
ciando la compra de va- de apoyo a los emprende-
rias unidades, según confirmó Desde luego, una crisis como Nacional, para efectos de ase- dores, lanzó cinco retos relacio-
Chao Wu, gerente de la firma la actual pone el derecho a la gurar la entrega de ayudas a nados con coronavirus, para las
china Dahua Technology, fa- privacidad muy por debajo en los beneficiarios del Sisbén. El startups innovadoras que quie-
bricante de los dispositivos. la lista de preocupaciones. Sin comunicado sembró preocu- ran ayudar con soluciones.
La Agencia Nacional Di- embargo, expertos, intelectua- pación entre los defensores de Es bienvenido el aporte
gital desarrolló CoronApp, les y organizaciones defenso- la privacidad, quienes conside- tecnológico, y queda por resol-
enfocada en controlar el virus. ras de derechos humanos han ran que el acceso a este tipo ver el dilema de la protección
Si cada ciudadano reporta dia- pedido que, una vez pase la de datos, a pesar del rol que de datos de los ciudadanos.
riamente su estado de salud emergencia sanitaria mundial, pueda tener en la atención de Históricamente, después de cri-
en dicha aplicación, esta será los Gobiernos se comprometan la pandemia, implica riesgos de sis como la actual, movimientos
capaz de trazar las rutas del a caducar el rastreo de ciudada- discriminación y de vigilancia nacionalistas adquieren fuerza
contagio, ciudad por ciudad, nos. En Rusia, Gran Bretaña y indebida. y reivindican el autoritarismo
barrio por barrio. Pero se ne- España se están desarrollando ¿Tiene sentido preocuparse y la mano dura, y las democra-
cesitan masas de datos muy aplicaciones similares, aunque por esto en medio de la grave cias están en la obligación de
grandes, esto es, millones de se sabe que no alcanzarán la emergencia sanitaria? Un caso garantizar la prevalencia de los
ciudadanos que descarguen la efectividad lograda en Asia, sonado es el de Israel, cuyo derechos fundamentales, aun
app y reporten juiciosamente, dadas las condiciones de disci- Gobierno reveló hace dos se- en tiempos de pandemia. n

Semana ABRIL 5, 2020 95


OPINIÓN

nunca se
imaginó que iba a ver una
semana santa tan parecida a
las semanas anteriores...

96
92 ABRIL 5,
ABRIL 5, 2020
2020 Semana
Semana
OPINIÓN

Semana
Semana ABRIL
ABRIL 5, 2020 97
93
OPINIÓN

BUSINESS AS USUAL
POR ANTONIO CABALLERO

FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ - SEMANA


C
ON PANDEMIA O SIN PANDEMIA, LA POLÍTICA
exterior de los Estados Unidos sigue siendo la misma
de siempre: intervenciones y guerras. Se llamó con fran-
queza “del Destino Manifiesto”, y “de la cañonera”, y “del
‘almighty dollar’” (el dólar todopoderoso); se llamó hipócritamente ¿Por qué no ocurre la invasión? No
solo porque el asunto sería más difícil
“del Buen Vecino” y “de la Alianza para el Progreso” y “de los que el de hace 30 años en Panamá –Ve-
Cuerpos de Paz”; ahora no sé cómo se llama, pero sigue siendo la nezuela tiene un ejército de 300.000
misma: intervención y guerra. hombres, y es un inmenso país–, sino
porque Nicolás Maduro tiene aliados:
Muchos han recordado el más reciente ominoso prece- Rusia, la China. Noriega solo tenía un aliado, que eran los
dente. Para darle visos de respetabilidad jurídica a su inva- propios Estados Unidos, sus protectores y empleadores. Y
sión de Panamá en diciembre de 1989, destinada (infructuo- un solo jefe, que era George H. W. Bush, presidente de los
samente) a impedir la devolución del canal a los dueños de Estados Unidos, que en su cargo anterior de jefe de la CIA
la tierra que lo atraviesa, el Gobierno de los Estados Unidos había contratado a Noriega como uno de sus agentes, pero
procedió a acusar de narcotráfico al “hombre fuerte” pana- llevó la traición a su empleado hasta el punto de prohibir
meño, el general Manuel Antonio Noriega, sucesor de Omar que el general cobrara de la agencia los sueldos debidos
Torrijos, a su vez muerto en un sospechoso accidente de para pagar con ellos a los abogados que lo defendieron en
avión. Tras la acusación vino el bombardeo –3.000 muertos–, el juicio por narcotráfico; en el cual, por otra parte, no se
y luego el desembarco –26.000 soldados–, la detención y el les permitió a esos abogados presentar las pruebas de su
juicio del interfecto –40 años de cárcel, hasta pocos días antes dependencia de la CIA. Cobraba al año 200.000 dólares en
de su muerte en un hospital–, y el final de la tragicomedia. los años ochenta. Si se calcula que por su cabeza el Gobier-
Más elementos se juntan. El “re- no norteamericano ofreció entonces
presentante especial para Venezuela” Nicolás Maduro un millón de dólares, y hoy por la de
del Gobierno norteamericano es hoy
Elliott Abrams, cuyo pasado es revela- tiene aliados: Rusia, Maduro ofrece 15, hay que multiplicar
por 15 el salario de Noriega: 3 millones
dor. En los días de la invasión de Pana- la China. Noriega al año. No le sirvieron de mucho en sus
má contra Noriega era el “asesor para 30 años de cárcel, entre otras razones
los derechos humanos” del Departa- solo tenía un aliado, porque, como se dijo más arriba, no lo
mento de Estado. Acusado y convicto que eran los propios dejaron cobrar los más recientes. ¿Al-
de mentirle al Congreso sobre su apo- guien los heredó? Supongo que fueron
yo a las feroces dictaduras militares Estados Unidos, incautados por el Departamento del
centroamericanas de la época, fue con-
denado a una multa de 50 dólares (sí:
sus protectores y Tesoro de los Estados Unidos.
Y es que no hay nada más peligroso
cincuenta), que a continuación mereció empleadores que haber creído ser aliado del Gobier-
un perdón presidencial del presidente no de los Estados Unidos. Que lo diga el
George W. H. Bush, a quien había asesorado para lo de Pa- jefe siux Sitting Bull, asesinado por la policía. Que lo diga el
namá, como antes había asesorado a Ronald Reagan, como derrocado sha de Persia. Que lo diga ahora mismo el patético
subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, para “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, que acaba
la operación triangular llamada “Irán-Contras” por la cual los de ser abandonado por el secretario de Estado norteameri-
dineros ganados por la CIA con la venta de drogas ilícitas se cano, Mike Pompeo, en su nueva propuesta de negociación
usaron para comprar en Irán armamento para las guerrillas para una transición venezolana en arreglo con el Gobierno
antisandinistas de Nicaragua, en los años ochenta, interven- bolivariano. Aunque sin el propio Maduro, reclamado por la
ción prohibida por el Congreso. Mucho más tarde, en el año justicia de pago que por allá se aplica desde los tiempos del
2002, desde su alto cargo en el Departamento de Estado fue salvaje Oeste. n
también Abrams quien impulsó el fallido golpe de Pedro Car-
mona contra el presidente venezolano Hugo Chávez. Así que NOTA: Creo que SEMANA se equivoca al prescindir de sus dos
lo previsible sería la invasión de Venezuela, de la que se viene mejores columnistas, Daniel Coronell y Daniel Samper. Pero to-
hablando desde hace años. Ya el presidente Donald Trump en- davía espero que se mantenga fiel a sus más de 30 años de histo-
vió buques de guerra a patrullar las costas venezolanas. ria de periodismo serio e independiente.

98 ABRIL 5, 2020 Semana


El Poder

Espera pronto
más programas.

También podría gustarte