Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 1

CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE

BRYAN CAMILO GUERRA OSORIO

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

ESTRATEGIA

FORMULACION ESTRATEGICA 2

MEDELLIN

JULIO 2021
CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 2

Introduccion

Starbucks Coffee es una de las empresas más grandes del mundo. Se dedica a la

comercialización y venta de bebidas de café preparadas y goza de una fuerte presencia

internacional. Ha cambiado radicalmente el concepto de cafetería tal y como era conocido

anteriormente, introduciendo nuevos elementos y variando otros. Por ejemplo, aumentó

significativamente el precio, mientras redujo la gama de productos ofertados. Además,

habilitó espacios en las cafeterías para leer o utilizar el ordenador, convirtiendo los locales

más atractivos y diferenciadores dejando de lado la obsoleta imagen de un café tradicional.


CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 3

CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE

1. Utilizando las siguientes herramientas, profundiza más en el éxito de Starbucks y

explica cómo crea un océano azul donde competir.

• Lienzo estratégico

• Marco de las cuatro acciones

• Cuadrícula “Eliminar-Reducir, Aumentar, Crear”.

El éxito de la empresa Starbucks en el mercado mundial se viene consolidando desde 1987,

año en el que su dueño y presidente actual Howard Schütz, se encuentra en condiciones de

comprar la compañía y de comenzar a poner en práctica una serie de estrategias únicas hasta

ese momento, en el mercado de cafés en el mundo.

La idea de Schultz era crear una compañía diferente, por lo que enfocó su misión en: “ser los

abastecedores de café de mayor calidad en el mundo” y a su vez hacer que los clientes se

sintieran cautivos en un ambiente acogedor, en donde se tenía la capacidad de contar una

historia llena de sabor, aromas, presentación del producto e imágenes que permiten al

consumidor experimentar una sensación autentica, personal y única.

Starbucks paso por situaciones financieras muy difíciles, que coincidieron con la crisis

económica mundial de los años 2007 y 2008, pero que según su dueño se dieron también,

porque estaban perdiendo su identidad original y su razón de ser, olvidándose de los detalles

y el ambiente grato para disfrutar de una bebida, además de reconocer que habían quedado

envueltos en un círculo vicioso que celebraba la velocidad de las ventas, en lugar de

preocuparse realmente por lo que estaban vendiendo, lo que los lleva a cuestionarse si el éxito
CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 4

de la marca que estaban teniendo en ese momento, si daría para poder mantener el negocio,

pues no siempre es así.

Starbucks se convierte en un océano azul en el momento en que logra ser el único negocio de

café en donde sus clientes siempre encuentran una experiencia maravillosa en cuanto al

ambiente de sus locales, el olor de los mismos, el servicio cálido de su gente y el café de

mayor calidad del mundo, y el tercer espacio en donde se puede conectar con otras personas o

con uno mismo., siendo el primero el hogar y el segundo el trabajo.

De estas experiencias se generaron estrategias para Starbucks Coffee que cambiarían la

manera de alcanzar el éxito y la diferenciación con otras compañías de distribución de café,

aplicando las herramientas de las estrategias del Océano azul.

Lienzo Estratégico.

Para el caso Starbucks el eje X estaría compuesto por los factores de mayor impacto frente a

la competencia en la industria del café así:

 Bebidas hechas al instante.

 Ambiente

 Carta de comidas.

 Servicio a la mesa.

 Variedad de bebidas.

 Acceso a wifi.

 Café en grano para llevar.

 Precio.
CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 5

En el eje Y estaría el nivel de oferta que en sus 16.000 establecimientos ofrece con una

alta calificación con respecto a los factores anteriormente enunciados de su competencia.

Lienzo estrategico
120

100

80

60

40

20

0
Bebidas ambiente comida a la servicio a la variedad de acceso a wifi cafe en grano precio
hechas al carta mesa bebidas para llevar
instante

Starbucks otras

Marco de 4 acciones.

En el marco de las 4 acciones para el caso Starbucks responderíamos a las preguntas

del caso así:

¿Qué factores de aquellos que la industria concibe como establecidos deben ser eliminados?

 Cerrar aquellos locales que no estaban fructificando, de manera radical.

 Eliminar las redundancias en las operaciones generando condiciones propicias para

que el trabajo sea eficiente, es decir eliminar los dobles procesos.

¿Qué factores deben ser reducidos a estándares menores a los aceptados por la industria?

 Servicio a la mesa

 Carta de Comidas
CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 6

¿Qué factores deben ser incrementados por encima de los niveles considerados por la

industria?

 La relación emocional con el cliente basado en el aroma, en las imágenes, en el

ambiente de los locales y en la experiencia del cliente cada vez que visite una de sus

tiendas.

 La capacitación de sus empleados, de ahí que, Schultz afirmaba “ es increible como

el conocimiento puede fortalecer tu pasión” o Beneficios para sus empleados o

“socios “como el los llama.

¿Qué factores, anteriormente no considerados por la industria, deberían ser creados?

 Innovación no solo a nivel del producto, sino en el servicio, pues estar creando cosas

nuevas está en el ADN de la compañía.

 Ya llevando al día de hoy el caso, creo que, si bien son muy buenos en lo que hacen,

si deben pensar en crear una lista de precios más competitiva, pues son de los más

costosos del mercado.

 Nuevas Tecnologías en sus máquinas de preparar y moler café.

Cuadrícula “Eliminar-Reducir, Aumentar, Crear”

Elimanar Aumentar
Locales no autosostenibles Pasion por lo que hace
Dobles proceso de operatividad Capacitacion a su recurso humano
La costumbre de hacer las misimas Relación emocional con el cliente
cosas y perder el norte basado en aromas, ambiente,
servicio, calidez.
Crecimiento indisciplinado Aseguramiento de la calidad
Reducir Crear
Servicio a la mesa Innovación permanente en
productos y servicios pues el
ADN de la compañía
Cartas de comidas Experiencia única en sus locales
Modelos Operativos costosos Nuevas Tecnologías
CASO PRACTICO UNIDAD #2 STARBUCKS COFFEE 7

Referencias

Cesar piqueras. (2014). La clave del éxito de Starbucks no es el café.

Cesarpiqueras.com. https://www.cesarpiqueras.com/clave-del-exito-de-starbucks/

Emprendices ( 2013) El caso Starbucks y su enseñanza, Emprendices.com

https://www.emprendices.co/el-caso-starbucks-y-su-ensenanza/

Emprendedores ( 2011) Howard Schultz, presidente de Starbucks,Emprendedores.com

https://www.emprendedores.es/casos-de-exito/a26987/starbuks1/

También podría gustarte