Está en la página 1de 38

POEMAS

DE ESCUELA Y PATRIA

MARTIN GRILLO

EL TRAPICHE (SAN LUIS)

INDICE

PROLOGO ...................................................................................... 2
AQUI ESTAN MIS VERSOS ........................................................... 3
EL ESCUDO DE MI PATRIA .......................................................... 5
14 DE ABRIL .................................................................................. 6
LA ESCARAPELA .......................................................................... 8
CUMPLEAÑOS ............................................................................. 10
25 DE MAYO................................................................................. 12
LA PUREZA DE LOS SIMBOLOS................................................ 15
ESCUELITA DE MI BARRIO ........................................................ 16
LA BANDERA MAS LINDA .......................................................... 19
BANDERA ARGENTINA .............................................................. 20
9 DE JULIO................................................................................... 22
A SAN MARTIN ............................................................................ 23
ACROSTICO A SAN MARTIN ...................................................... 25
A RIVADAVIA ............................................................................... 27
LA CASA DE SARMIENTO .......................................................... 28
LA PRIMAVERA ........................................................................... 29
QUE ALEGRIA ............................................................................ 31
LAS CARABELAS........................................................................ 32
12 DE OCTUBRE.......................................................................... 33
DIA DE LOS MUERTOS POR LA PATRIA................................... 35
DESPEDIDA ................................................................................. 36
ADIOS A LA ESCUELA................................................................ 37
PROLOGO NO LAUDATORIO

Martín Grillo ha querido que escriba este prólogo de su segundo libro, que ha
titulado “Poemas de Escuela y Patria”.
Pero el responsable de estas palabras que anticipan el discurso principal,
desea, quizás para cubrir su impericia, privar a su modesta tarea del tono de
alabanza, común en este tipo de encargos.
Será este, entonces, un “prólogo no laudatorio”, un prólogo sin elogios, sin
reconocimientos altisonantes, un prólogo sincero.
Tranquilizado el espíritu por esta advertencia digamos que Martín Grillo es un
maestro, que fue un maestro de larga y fecunda trayectoria. Que haciendo docencia
auténtica, sintió crecer lentamente en la hondura de su ser, este privilegio del canto,
esta llama azul de la poesía. Entonces el maestro devino o deviene poeta, se hace al
oficio de rimar, de versificar.
El estro poético, ese eficaz estímulo con que se inflaman al componer sus
obras los poetas y los artistas, debe armonizar necesariamente con la capacidad de
expresión, con el uso del recurso lingüístico, con el manejo del verbo en su más alta y
sublime proyección.
La poesía de Grillo es sencilla, es modesta, es humilde, tanto como los temas
que aborda, exalta o venera. El título mismo del volumen lo explica todo: Escuela y
Patria. Como si dijéramos la síntesis de dos grandes amores que han orientado,
dignificado y jerarquizado su vida.
Por eso canta con sincera emoción aquello que más siente, aunque para el
apresurado y hasta torpe vivir de nuestros días todas las rimas fueran casi un
testimonio de pasado, una modalidad envejecida, una flor sin color ni perfume. Otros,
no él, preferirán la senda de los mensajes indescifrables, del lenguaje hermético, de
las abstracciones sospechosas de oscuridad, de rebuscamiento, de insinceridad.
Grillo anda entre nosotros con el paso calmo y limpio del ciudadano común.
En su alma buena anidan las más puras emociones infantiles, sus alumnos de ayer y
de siempre, y a ellos dedica lo mejor de su inspiración poética, de su arte de recitar,
de su docencia inclaudicable.

Hugo A. Fourcade
AQUI ESTAN MIS VERSOS

Yo quiero cantarte
mi escuela querida
con versos que vibren
por siempre triunfales,
con versos que tengan
esencia de vida,
que no mueran nunca,
que sean eternales.

Yo quiero que existan


con voz de campana;
que vibre en mis versos
aquel dulce son
y eleven al cielo
en cada mañana
la suave plegaria
que sabe el din don.

Yo quiero que tengan


un alma de infancia
llena de pureza
ternura y amor.
Que tengan del niño
la tibia fragancia
que llena las aulas
de un suave calor.

Yo quiero que sean


humildes, sinceros,
de poco artificio,
de gran sentimiento.
Por eso es que pido
dé aliento a mis versos
un soplo del alma
genial de Sarmiento.

Aquí están mis versos


vestidos de blanco,
igual que tus niños
escuelita mía;
que rompan las filas,
que dejen sus bancos
y pueblen los patios
de sana alegría.

Pero si algún verso


cual niño travieso
en vano ha manchado
su blanco papel,
el solo no ha sido
culpable, por eso
perdón mi escuelita
te pido por él.
EL ESCUDO DE MI PATRIA

El escudo de mi patria
es un óvalo sagrado
por tener los atributos
propios de un símbolo santo.
Libertad, Unión y Gloria,
están en él sustentados.
Libertad, Unión y Gloria,
grandes ideales humanos!

En dos cuarteles iguales


dividido está su campo.
Uno, pintado celeste,
y el otro de color blanco.
Los mismos bellos colores
de la enseña de Belgrano!
Por eso digo: Mi escudo
es un óvalo sagrado.

En la mitad inferior
hay dos musculosos brazos
que en fraternal amistad
estrechan sus sendas manos.
Manos que firme sostienen
con una pica en lo alto
el gorro frígio que encarna
la libertad que gozamos.
Por eso digo: Mi escudo
es un óvalo sagrado!

También ostenta orgulloso


verde corona de lauros,
que representa los triunfos
que los virtuosos soldados
para gloria de la Patria
con su valor conquistaron.
Por eso digo: Mi escudo
es un óvalo sagrado!

Y detrás de aquel conjunto,


como un presagio dorado,
un sol naciente ilumina
con la lumbre de sus rayos
el despertar de un gran pueblo
que hoy es pueblo soberano.
Por eso digo, repito
y con fuerza lo proclamo:
El escudo de mi patria
es un óvalo sagrado!
14 DE ABRIL

Veintiuna naciones, con gran alegría


celebran la fecha catorce de abril,
porque ellas juraron en este gran día
hacer de esta tierra la tierra feliz.

Veintiuna naciones con ríos inmensos


que fingen caminos con su ancho caudal:
Caminos de plata que llevan suspensos
mil cantos viajeros con voz de cristal.

Veintiuna naciones de ingentes montañas


que besan con nieve la bóveda azul,
en tanto que guardan en pétreas entrañas
variadas riquezas de gran magnitud.

Veintiuna naciones de bosques tupidos


que brindan su leña, su fruto y su flor,
y en donde las aves construyen sus nidos
poblando las selvas con trinos de amor.
Veintiuna naciones hermanas surgidas
al soplo fecundo de la libertad.
Veintiuna naciones que marchan unidas
tras un mismo anhelo de amor a la paz.

Veintiuna naciones en donde la gracia


de un noble destino justicia entronó
y en donde tan solo la voz democracia
es grata a ese trono que el pueblo forjó.
LA ESCARAPELA

Qué dicha más grande!


Qué alegría inmensa!
Si estoy que no quepo
ya en mí de contenta!

Es que hoy al venirme


de casa a la escuela,
mamita me puso
con mano muy diestra,
justito en el pecho,
esta flor pequeña.
Fué entonces que tuve
la grata sorpresa
que llenó mi alma
de alegría inmensa.

Porque en ese instante


descubrí en su seda
los mismos colores,
la misma pureza
que luce en sus pliegues
mi santa bandera.

Si estoy que no quepo


ya en mí de contenta!!!
CUMPLEAÑOS

Como hoy es su cumpleaños


la Patria está de fiesta.
Por eso de celeste
y blanco se vistió.
Porque esos dos colores
que el pabellón encierra
son el traje de gala
que un héroe le obsequió.

Las casas se engalanan


luciendo la bandera
que en un gesto sublime
Belgrano concibió.
Allí sobre los techos,
en su humildad soberbia,
para amparar sus hijos
el manto desplegó.

Allí sobre ese trono,


como una madre buena,
en nombre de la Patria
nos dá su bendición.

Y en tanto que allá arriba


la gracia de su seda
al soplo de la brisa
se agita con amor,
aquí, sobre mi pecho,
la hermosa escarapela,
trocito de sus glorias,
su hermana más pequeña,
se agita con el ritmo
que marca mi emoción!

25 DE MAYO
En esta augusta fecha
su más fecunda gloria
celebra nuestro pueblo
con fiel recordación.
Abramos respetuosos
las puertas de la historia
y hacia el pasado heroico
que vuele el corazón.
Siguiendo por las huellas
que marca la memoria
irá a rendirle el culto
de nuestra devoción.

Tan sólo un breve instante


de vuelo sin desmayo
reclaman nuestras ansias
para poder llegar.
Bien fijo el pensamiento
en el lejano Mayo
y una oración de patria
rezada ante su altar.

Dejemos que los pechos


aúnen sus latidos
al ritmo acompasado
de idéntica emoción,
en tanto que se aprestan
para emprender unidos
en ágil caravana
patriótica excursión.

Ya el himno majestuoso
vibró la poesía
que sabe con sus notas
llamar la eternidad.
En alas de sus versos
vayamos hasta el día
en que al nacer la patria
nació la libertad.

En este mismo instante


su alígera carrera
inician nuestras almas
en noble procesión,
y al irse hacía el recuerdo
conducen por bandera
el blanco-azul-celeste
glorioso pabellón.

El tiempo de un suspiro
transcurre y ya se siente
allá enfrente al Cabildo
triunfante nuestro afán.
Y en tanto exclama el pecho
con firme voz PRESENTE!!!
el alma se arrodilla
para poder rezar.

Mas nuestro humilde ingenio


no encuentra los vocablos
que encarnen la plegaria
de nuestra gratitud,
y solo dos palabras
expresan nuestros labios
ante ese cuadro digno
de suma excelsitud:

Mil gracias! musitamos


tan solo en nuestro rezo
y el verbo se contiene
en muda expectación.
Más como en breve plazo
se adapta a ese embeleso:
Mil gracias repetimos
de todo corazón.
LA PUREZA DE LOS
SIMBOLOS

Aquí están los atributos


de la gloria bendecidos:
el escudo, la bandera,
la escarapela y el himno.

En la pureza sin mancha


de estos cuatro hermosos símbolos
está presente la patria
que amamos los argentinos.
Sea eterna esa pureza
por los siglos de los siglos!!!
Ayer, para conquistarla,
con denodado heroísmo
lucharon nuestros abuelos
sin mezquinar sacrificios.
Y en verdad: Qué bien cumplieron
su sagrado cometido!

Hoy, luchan por conservarla,


llenos de fe y patriotismo,
nuestros padres, que confían
poder legar a sus hijos
un futuro que acreciente
la pureza de los símbolos.
Y en verdad: Están forjando
un venturoso destino!

Mañana estará en nosotros


ese mismo compromiso.
Es por eso que en la escuela
aprendemos desde niños
a querer y venerar
con respetuoso cariño:
el escudo, la bandera,
la escarapela y el himno;
porque en ellos nace y muere
nuestro orgullo de argentinos.

Prometámosle a la Patria
hacer cualquier sacrificio
(entregarle nuestras fuerzas
y la vida si es preciso)
por conservar sin mancilla
la pureza de los símbolos.
Sea eterna esa pureza
por los siglos de los siglos!
ESCUELITA DE MI BARRIO

Escuelita de mi barrio,
escuelita de mi pueblo,
cuando te nombro se inunda
mi voz de agradecimiento.
Y es tan grande la alegría
que entonces nace en mi pecho,
que hasta el temblor de una lágrima
queda en los ojos suspenso.

Escuelita de mi barrio,
yo te admiro con respeto.
Pues aunque soy muy pequeño,
me he dado cuenta y comprendo
que con la luz que tu irradias,
que es luz de patria y de cielo,
iluminas con verdades
mis infantiles senderos.
Escuelita de mi barrio,
te me has metido aquí dentro,
con una fuerza tan grande
hecha raíz en mi afecto,
que estoy seguro que nunca
podrá marchitar el tiempo,
por más que pasen los años,
la flor que abrirá el recuerdo.

Escuelita de mi barrio,
con cuánta razón te quiero!
En tus aulas he aprendido
las letras del alfabeto,
las palabras de nuestro Himno,
los números hasta ciento
y de la historia patria
los más gloriosos sucesos.

Escuelita de mi barrio:
Cuántas cosas de provecho
he aprendido y cuántas otras
he de seguir aprendiendo!
Todo aquello que me ayude
a comprender los secretos
que son para el ignorante
enigmáticos misterios.

Pero sabrás escuelita,


que lo que más te agradezco
es esta noble enseñanza
que aprendí de tus maestros:
Más que a ser sabio en la vida
hay que aprender a ser bueno,
para que obre el corazón
la vez que piense el cerebro.

Escuelita de mi barrio,
Escuelita de mi pueblo,
cuando te nombro se inunda
mi voz de agradecimiento.
Y es tan grande la alegría
que entonces nace en mi pecho,
que hasta el temblor de una lágrima
queda en los ojos suspenso.
LA BANDERA MAS LINDA

De todos los colores


que el Universo encierra
los dos tonos más puros
Belgrano separó.
Con ellos, la bandera
más linda de la tierra
en un gesto sublime
el héroe concibió:
El blanco y el celeste.
Divina conjunción!
El uno en sí resume
la flor de la pureza
y ha sido por los siglos
emblema de la paz.
El otro representa
del cielo la grandeza
y es símbolo por ello
de eterna libertad.

Así formó Belgrano


la enseña donde anida
la múltiple esperanza
de nuestra gran Nación.
Por eso, para darle
calor y luz de vida
le puso entre los pliegues
un reluciente sol.
Bandera idolatrada
de nuestro corazón!

BANDERA ARGENTINA
Bandera Argentina!
Bendito regazo
en donde creciera
la voz libertad.
Bandera que fuiste
sembrando a tu pasto
el grito sagrado
cual santa verdad.

Que nunca la sangre


de pechos fraternos
enlode tu seda
tan pura y hermosa!
así por los siglos
podrán ser eternos
los lauros que suman
tu gesta gloriosa.

Que siempre te admiren


los pueblos hermanos
sabiéndote emblema
de leal democracia!
Que nunca jamás
los fieros tiranos
con planes bastardos
mancillen tu gracia!

Que el sol de los libres,


por siempre fecundo,
te alumbre sin sombras
que empañen su faz!
Así con orgullo
podrás ante el mundo
flamear cual eterna
bandera de paz.

Ondula tranquila
bandera galana,
que el pueblo argentino,
lo mismo que ayer,
trabaja con honda
gran fe ciudadana
por verte más pura
si aún puede más ser!
Y son los cuarteles
do forja el mañana:
la fabrica, el campo,
la escuela, el taller.

9 DE JULIO

Entre vítores, salvas y aplausos


de patriótica sinceridad,
otro Nueve de Julio ha llegado
que hoy celebra la argentinidad.

Es por eso que en esta mañana,


llena el alma de azul claridad
y en la mente gran fe ciudadana
traducida en afecto cordial,
ante el palio sagrado que forma
a la patria dignísimo altar,
nuestras voces unidas cantaron
las estrofas del Himno Triunfal.

Y sus notas se fueron al cielo


en creciente y solemne espiral,
conduciendo en sus sones vibrantes
otro nuevo mensaje de paz.

Y los labios callaron sus voces


tras el último patrio compás;
pero un eco lejano repite:
Libertad! Libertad! Libertad!

Es la voz de los hombres de Julio


que surgieron de la eternidad
con la nuestra se funde en el día
que recuerda el de aquella otra edad
en que llenos de amor y justicia
y a la luz de la santa verdad,
ante todos los pueblos del orbe
con enérgica y leal voluntad
nuestro justo destino de libres
proclamaron por siempre jamás.

Y esa voz y la nuestra se funden


en un único idéntico ideal
para juntos decir ante el mundo
otra vez: Libertad! Libertad!
A SAN MARTIN

Un diecisiete de agosto
murió tu cuerpo y al par
nació tu nombre a la gloria
para no morir jamás.

Por eso es que en este día


he llegado ante tu altar,
en vez de a llorar tu muerte,
con júbilo a recordar
la justa ascensión de tu alma
al reino de lo inmortal.

Y al obsequiarte esta alegre


humilde ofrenda floral,
te dice mi sentimiento
con toda sinceridad
esta sencilla plegaria:
Presente, mi General!

Y en nombre de aquellos niños


que cultivan la bondad,
que son humildes y atentos,
que saben aprovechar
las lecciones del maestro
porque quieren saber más,
y cuyos labios son siempre
un templo de la verdad,
también te dice mi pecho:
Presente, mi General!

ACROSTICO
A
SAN MARTIN
Junto al mástil de amor donde flamea
Orgullosa en mi pecho la bandera
Se levanta un altar a tu memoria
En el cual mi cariño te venera.

Digno ejemplo de máximas virtudes


Encuentro al estudiar tu vida austera.

Si en un acto cualquiera de tu historia


Artesano sublime de la gloria,
Nos enseñas moral, la verdadera.

Morir nunca podrás en el olvido.


A través de los años tu memoria
Renacerá en el pueblo agradecido.
Tendrás siempre un lugar dentro su pecho.
Insigne forjador de patrias libres.
Nadie puede quitarte ese derecho!
A RIVADAVIA

Contra tu obra estuvieron en lidia


los caudillos, la infausta anarquía,
el oprobio, la inquina, la envidia
y la cruenta y atroz tiranía.

Más tan vastas y múltiples fueron


las acciones de tu ardua labor,
que las fuerzas del mal no pudieron
agostar la simiente en su albor.

Y hoy se ostenta tu nombre en la cumbre


donde erige sus héroes la fama:
desde allí, con vivísima lumbre
tu recuerdo nos guía y nos llama.
Desde aquí mientras tanto se eleva
hasta aquellas alturas de gloria
una voz que en su acento te lleva
el mensaje triunfal de la historia.

Es la voz del gran pueblo que hoy siente


con auténtica fe tu heroísmo
y que unánime grita: Presente!
Padre Eterno e Inmortal del Civismo!

LA CASA DE SARMIENTO

En “Recuerdos de Provincia”
el gran Faustino Sarmiento
con sencillez y cariño
describe su hogar paterno.
Llevado del entusiasmo
que me produjo al leerlo,
quise poner su palabra
en el molde de mis versos.
Mas al buscar la medida
para cumplir mis deseos,
no he encontrado mejor forma,
por respetar su recuerdo,
que hacer hablar en mi canto
la propia voz del maestro.
Y así lo cuenta en su libro
y así lo dice en mi verso:

“Fue la casa de mi madre


tan fruto de sus desvelos
que sus adobes pudieran
medirse en varas de lienzo:
todas aquellas que sabias
sus santas manos tejieron
para pagar el importe
de aquel su querido sueño”.

Y así, con palabras llenas


de amor filial muy intenso,
con vivo color describe
su casa el genial maestro,
alabando a doña Paula,
para terminar diciendo:
“Y por fin allá en el fondo,
como un altar al trabajo,
un rinconcito que daba
exquisito almidón blanco,
colores para las telas
y velas hechas a mano”.
LA PRIMAVERA

Ya llegó la primavera
con la gloria de sus flores.
La alfombra de la pradera
se engalana de colores.

Se está vistiendo la huerta


con su traje de esperanza.
Es la vida que despierta,
naturaleza que avanza.

Son dos invisibles manos


que van esparciendo aromas
por las sierras y los llanos,
las mesetas y las lomas.

Y unen las aves su canto


al perfume de las flores,
para aumentar el encanto
de este paisaje de amores.
Muchas gracias! primavera,
por tus flores primorosas,
por tus aves placenteras
y tus lindas mariposas.

QUE ALEGRIA/…

QUE ALEGRIA

Qué alegría mamita esta mañana


cuando vimos el patio de la escuela!!!
Junto al árbol sostén de la campana
nos dio el día esta mágica sorpresa:
Ostentaba la gloria de mil rosas
un enorme y fantástico florero!!!
Es que anoche, una mano milagrosa,
prendió un manto de amor al duraznero.
LAS CARABELAS

El Tres de Agosto, de Palos


salen las tres carabelas.
Se van por mares extraños
en busca de nuevas tierras.

Cuánto mar y cuánto cielo!


Y qué naves tan pequeñas!
Qué débiles son las barcas
y qué difícil la empresa!!!

Dejan la playa española


y hacia el misterio se alejan.
Al soplo de lo infinito
cambiantes formas semejan.

Ya son tres cisnes plateados


en lago azul sin riberas.
Ya son tres blancas palomas
volando entre olas inquietas.
Ya son tres níveos lunares
sobre las aguas inmensas.
Ya son tres pétalos albos
en fino cáliz de niebla.

Ya son entre cielo y mar


sólo tres puntos apenas.
Ya son invisible sueño
tras de las brumas espesas.

Ya por fin!, son los titanes


que han descubierto la América
haciendo triunfar de España
su cruz, su fe y su bandera.

12 DE OCTUBRE
Allá van las diminutas carabelas
por los vírgenes senderos del Océano.
Vaporosas de ansiedad, las tenues velas
desafían los misterios del arcano.

Allá van las diminutas carabelas


como un sueño bajo el arco celestial.
Engarzadas en la luz de sus estelas
son tres perlas en un hilo de cristal.

Mas si tienden su velamen hasta el cielo


cuando horrísono las bate el aquilón,
son tres blancas palomitas que en su vuelo
van en busca de celeste bendición.

Así bogan como un sueño tras su anhelo


largo tiempo por el piélago profundo.
Mas un día ponen fin a su desvelo
descubriendo en su carrera un nuevo mundo.

Ese mundo es nuestra tierra bendecida


donde brota la fecunda flor de paz.
Es América bendita do la vida
se hace fértil bajo un sol de libertad.
DIA DE LOS MUERTOS
POR LA PATRIA

Acallemos la voz de los aplausos


que hoy no es día de júbilo ni salvas.
Recojamos el alma en el silencio
para honrar a los muertos por la patria.
Y sin gritos ni vanos clamoreos
hagamos una pausa en la jornada
y por todos aquellos que se fueron:
(muchos de ellos de nombre conocido
y anónimos los más, mas todos héroes)
en el breve silencio de esa pausa,
llena el alma de azul recogimiento
elevemos al cielo una plegaria.
DESPEDIDA

En nombre de los alumnos


y en nombre de los maestros
quiero decirles Adiós
a los alumnos de séptimo.

Desde hoy la vida les muestra


infinidad de senderos.
Elijan uno que lleve
por la honradez al progreso.

Para triunfar el estudio


les dio dos armas en premio:
luz de saber en la mente,
flor de bondad en el pecho.
Con esas armas se evitan
las caídas y tropiezos.
Con esas armas se vencen
los mayores contratiempos.

Mas si algún día en la vida


se os muestra el destino adverso,
en esa luz y esa flor
tendrán el bien del consuelo.

Adiós y que tengan suerte


es nuestro mayor deseo.
Adiós! y no olviden nunca
lo que en la escuela aprendieron.

A los demás: Hasta marzo,


o mejor dicho: Hasta luego!

ADIOS A LA ESCUELA
Escuelita de mi pueblo.
Escuelita provincial.
Hoy es treinta de noviembre.
Termina el año escolar.
Por eso a nuestras tareas
ponemos punto final.

Maestros y alumnos vamos


del descanso a disfrutar
y al despedirnos queremos
decirte esta gran verdad:
Escuelita de mi pueblo
nunca te hemos de olvidar!!!

En nuestra alma agradecida


que siempre te ha de añorar,
una hermosa siempreviva,
humilde escuela rural,
con perfumes de nostalgia
para tí florecerá.

Escuelita de mi pueblo.
Escuelita provincial.
Ya la sal de ocultas lágrimas
está porfiando en brotar:
Ya pronto en el mar del llanto
las palabras se ahogarán.

Por eso, escuela querida,


con verdadera emoción
y antes que el sollozo empañe
el cristal de nuestra voz,
con todo amor te decimos:
Adiós! escuelita, adiós!!!

*** FIN ***

También podría gustarte