Está en la página 1de 7

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE RESPUESTA FRENTE A CORONAVIRUS Covid-19

31 de marzo 2020

Componente: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CASO POR EL NUEVO


CORONAVIRUS COVID - 19

1.1. Definición de caso

Caso Sospechoso (definición para investigación, toma de muestra y análisis):

1. Un paciente con enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo / síntoma


de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para respirar), y un historial de viaje o
residencia en un país o una localidad del Ecuador, que informa transmisión comunitaria de
la enfermedad COVID-19, durante los 14 días antes del inicio de los síntomas;

2. Un paciente con alguna enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en


contacto con un caso COVID-19 confirmado o probable (ver definición de contacto cercano)
en los últimos 14 días antes del inicio de los síntomas;

3. Un paciente con enfermedad respiratoria aguda grave (fiebre y al menos un signo /


síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para respirar; y que requiere
hospitalización) y en ausencia de un diagnóstico etiológico confirmado que explique
completamente la presentación clínica.

Caso Probable:

1. Un caso sospechoso para quien las pruebas de laboratorio (RT-PCR) para el virus
COVID-19, no son concluyentes o dudoso, y no se pudo concluir con la investigación
(2da muestra que solicita laboratorio) o fallece.
2. Un caso sospechoso para quien las pruebas de laboratorio (RT-PCR) no pudieron
realizarse por algún motivo. (Estos podrían ser fallecidos que no se logró tomar
muestra).

Caso Confirmado:

Una persona con prueba de laboratorio (RT-PCR) COVID-19 positiva para infección,
independientemente de los signos y síntomas clínicos.

PROCESO DE NOTIFICACIÓN:

Una vez que se ha realizado el proceso de reconocimiento del caso sospechosos de


coronavirus (Covid-19), se procederá a realizar la notificación de manera inmediata y por la
vía más rápida, la misma que debe ser confirmada su recepción por el inmediato superior.
Código CIE 10 para la notificación:

1. CÓDIGO DIAGNÓSTICO INICIAL:

U07.1 Enfermedad respiratoria aguda (U07.1 Enfermedad Respiratoria Aguda 2019-nCoV


acute respiratory disease): todos los casos sospechosos van a entrar con este código.

2. CÓDIGO DIAGNÓSTICO FINAL:

U07.1 COVID-19, virus identificado: (clasificación final de caso CONFIRMADO) todos los
casos confirmados positivos por laboratorio

U07.2 COVID-19, virus no identificado: (clasificación final de caso PROBABLE) todos los
casos que:

1.- Cuentan con pruebas de laboratorio (RT-PCR) para el virus COVID-19 y su


resultado es “dudoso”; y no se pudo concluir con la investigación (2da muestra que solicita
laboratorio) o fallece y,

2.- Aquellos casos que no tienen muestra y, que por clínica y nexo epidemiológico,
se catalogan como “probables”.

NOTA: Es importante considerar que los códigos están en constante revisión y pueden
elaborarse actualizaciones que se enviarán por medios oficiales
Fuente: documento oficial OMS 25-marzo-2020

LABORATORIO:

Estrategia para la toma de muestras (revisar Anexo 1):

1. Todas las personas que cumplen con la definición de caso sospechoso.


2. En Hospitales centinelas tomar muestras de casos IRAG y procesar para COVID-19
3. En todos los hospitales tomar muestras a los casos IRAGi y procesar para COVID-
19
4. En el escenario de transmisión comunitaria si la capacidad de diagnóstico es
insuficiente, se implementará toma de muestras a grupos priorizados:
 Personas que corren el riesgo de desarrollar enfermedades graves y poblaciones
vulnerables, que requerirán hospitalización y atención avanzada para COVID-19.
 Personas que se hospitalizan por enfermedad respiratoria aguda grave sin otra
etiología conocida.
 Trabajadores de salud sintomáticos (incluidos servicios de emergencia y personal no
clínico) independientemente de si son un contacto de un caso confirmado (para
proteger a los trabajadores de salud y reducir el riesgo de transmisión nosocomial)
 Los primeros individuos sintomáticos en un entorno cerrado (por ejemplo, escuelas,
centros de vivienda a largo plazo, prisiones, hospitales) para identificar rápidamente
brotes y garantizar medidas de contención

Nota:
Para las áreas dentro de un país sin circulación del virus, el objetivo sigue siendo extremar
medidas de aislamiento, recomendar habitación separada y limitar contacto, además la
detección temprana de casos a fin de tomar medidas inmediatas para prevenir la
propagación en esas áreas. Para ellos es indispensable tomar muestras a todos los casos
sospechosos, realizar el censo de contactos y aislar por 14 días tanto a los casos como a
los contactos.

Importante: Estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con el comportamiento


epidemiológico de la enfermedad y el listado de áreas con transmisión comunitaria sostenida
en el país se actualizara diariamente.

1.2. Alta del aislamiento de casos confirmados y contactos a COVID-19:


Posterior a los 14 días de inició de síntomas o de exposición de riesgo se deberá realizar lo
siguiente:

Alta de caso confirmado: En pacientes con infección confirmada por el SARS-CoV-2, se


deberá tomar dos muestras con un intervalo de al menos 24 horas entre ambas: muestra de
las vías respiratorias altas (Hisopado nasofaríngeo y orofaringeo) y bajas cuando sea
posible (aspirado bronqueoalveolar o esputo).
Si el resultado de ambas muestras es negativo, se procederá al alta.
En el caso de presentarse discordancia en el resultado de las muestras, se deberá mantener
el aislamiento por 14 días más a fin de que se le puede dar el alta de aislamiento.

Alta de contacto con exposición de alto riesgo: Posterior a los 14 días de exposición se
deberá tomar una muestra de las vías respiratorias altas (Hisopado nasofaríngeo y
orofaríngeo).
 Si el resultado es negativo, se procederá al alta del aislamiento.
 Si el resultado es positivo, se lo considerará como caso confirmado y se
procederá como está establecido en el párrafo anterior.

Alta hospitalaria: Se realizará según los lineamientos y protocolos de manejo clínico de


pacientes COVID-19. Y se deberá incluir al paciente dentro del algoritmo de alta mediante la
toma de muestra a los 14 días, ya sea en hospitalización, o en domicilio.

Definiciones:
Contacto cercano:
Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las siguientes exposiciones
durante los 14 días posteriores al inicio de los síntomas de un caso probable o confirmado:
1. Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado dentro de 1 metro y por más de
15 minutos;
2. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado;
3. Atención directa para un paciente con enfermedad COVID-19 probable o confirmada sin
usar el equipo de protección personal adecuado;
4. Otras situaciones indicadas por las evaluaciones de riesgos locales.

Contacto con exposición de alto riesgo incluye:


 Personal de Salud de atención directa con un caso positivo sin uso de las medidas
de protección personal correspondiente.
 Personas que vivan en el mismo domicilio o brinden atención en el hogar a una
persona confirmada de Covid-19 sin usar las precauciones recomendadas para el
cuidado y el aislamiento en el domicilio.
Para el resto de contactos si no presenta sintomatología respiratoria se dará alta al culminar
los 14 días de aislamiento.
Dr. Julio López
Aprobado por:
Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública
Dra. Melva Morales
Revisado por:
Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública
Dr. Alfredo Olmedo
Revisado por:
Director Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Dra. Alexandra Usiña
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Dr. Esteban Arce
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Dra. Carla Torres
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Elaborado Lcda. Jackeline Pinos
por: Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Lcda. Gabriela Vinueza
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Dra. Eulalia Narváez
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Ing. Patricia Casamín
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Bibliografía
 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-
patients-with-suspected-or-confirmed-2019-ncov.
 https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_
slug=guias-5603&alias=47902-recomendaciones-basicas-para-la-prevencion-y-
control-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-la-salud-1&Itemid=270&lang=es
 WHO Coronavirus disease (COVID-19) main page:
 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
 WHO. COVID-19 technical guidance:
 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance
 WHO. COVID-19 surveillance guidance, case definitions, reporting form and template
for the line listing: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/technical-guidance/surveillance-and-case-definitions
 WHO. COVID-2019 situation reports:
 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/
 WHO. Global research on COVID-19:
 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/global-research-
on-novel-coronavirus-2019-ncov
 WHO. COVID-19 early investigations:
 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/early-investigations
 OPS/OMS pagina sobre COVID-19:
 https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
 Documentos técnicos de la OPS, COVID-19:
 https://www.paho.org/es/documentos-tecnicos-ops-enfermedad-por-coronavirus-
covid-19
 OPS. Directrices de Laboratorio para la Detección y Diagnóstico del nuevo
coronarivus (SARS-CoV-2):
 https://www.paho.org/es/documentos/directrices-laboratorio-para-deteccion-
diagnostico-infeccion-con-nuevo-coronavirus-2019
 Alertas epidemiológicas de la OPS/OMS y actualizaciones sobre COVID-19
ANEXO Nro. 1 – Escenarios de transmisión para COVID-19
Sin presencia de Casos Conglomerados Transmisión Comunitaria
casos esporádicos de casos
Escenario de Provincias/área Provincias/áreas Provincias/áreas Provincias/áreas que
transmisión s sin reporte de con uno o más que presentan presentan uno o más brotes
casos casos, casos en de transmisión local definidos
importados o conglomerados por, pero no limitados a:
casos adquiridos temporales, • Casos no
localmente geográficos o por relacionados a
relacionados con exposición común cadenas de
los casos Los casos de transmisión para un
importados transmisión local gran número de
están vinculados casos.
a cadenas de • Incremento de Casos
transmisión identificados por la
vigilancia centinela de
manera exponencial
(ej. Duplicación de
casos a los 7 días).
• Conglomerados no
relacionados entre sí
en varias provincias o
áreas del país.
Objetivo de Detener la Detener la Detener la Enlentecer la transmisión,
Salud Pública transmisión y transmisión y transmisión y reducir el número de casos y
prevenir la prevenir la prevenir la la carga sobre los servicios
propagación. propagación. propagación. de salud, acabar con los
brotes en la comunidad.
Reducir el impacto sanitario,
social y económico del brote.
Minimizar las interrupciones
en el cuidado de la salud
para la enfermedad no
COVID-19, en especial
atención a la epidemia de
dengue.
Estrategia Tomar muestra Tomar muestras Tomar muestras Si la capacidad de
para toma de a todas las a todas las a todas las diagnóstico es insuficiente,
muestras personas que personas que personas que se implementará toma de
cumplen con la cumplen con la cumplen con la muestras a grupos
definición del definición de caso definición de caso priorizados:
caso sospechoso. sospechoso. • Personas que corren el
sospechoso. riesgo de desarrollar
enfermedades graves y
En Hospitales En Hospitales En Hospitales poblaciones vulnerables, que
centinelas tomar centinelas tomar centinelas tomar requerirán hospitalización y
muestras de muestras de muestras de atención avanzada para
casos IRAG y casos IRAG y casos IRAG y COVID-19.
procesar para procesar para procesar para Personas que se hospitalizan
COVID-19 COVID-19 COVID-19 por enfermedad respiratoria
aguda grave sin otra etiología
En todos los En todos los En todos los conocida.
hospitales tomar hospitales tomar hospitales tomar • Trabajadores de salud
muestras a los muestras a los muestras a los sintomáticos (incluidos
casos IRAGi y casos IRAGi y casos IRAGi y servicios de emergencia y
procesar para procesar para procesar para personal no clínico)
COVID-19 COVID-19 COVID-19 independientemente de si
son un contacto de un caso
confirmado (para proteger a
los trabajadores de salud y
reducir el riesgo de
transmisión nosocomial)
• Los primeros individuos
sintomáticos en un entorno
cerrado (por ejemplo,
escuelas, centros de vivienda
a largo plazo, prisiones,
hospitales) para identificar
rápidamente brotes y
garantizar medidas de
contención

También podría gustarte