Está en la página 1de 3

1

Universidad de la Cuenca del Plata


Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas
Sede Posadas

Carrera:
Licenciatura en Psicología

Cátedra:
Taller de Trabajo Integrador Final
(Orientación Psicoanalítica)

Docentes:
Lic. David Vandendorp
Lic. Sabrina González

Alumno:
Fabián Emanuel Paredes

Actividad Áulica

Fecha:
23 de septiembre de 2021
2

Consigna

Reflexionar y escribir un apartado que lleve por título: “1. Compromiso

Científico y Social” y “2. Visibilidad regional e internacional de los desafíos

académicos”, ambos en torno a cada uno de sus TIF. ¿Cómo pensar mi tema de

investigación articulado a estas variables? 

1. Compromiso Científico y Social

En primer lugar, no se puede pensar una investigación científica como diferente

de un fenómeno social del cual se desprende, por lo menos en el sentido de la

posciencia; entonces no se trata de establecer un compromiso científico “y” social

-como variables separadas, lo cual sería contradictorio-, sino en todo caso un

compromiso científico “por” lo social. El compromiso científico ya implica un

compromiso social -entendiendo que hablamos de ciencia académica-, por lo que hablar

de “compromiso científico y social” es en el mejor de los casos redundante; en el peor

de los casos, puede contener un prejuicio. Sin embargo, no todo compromiso social es

asimismo científico, por lo que sería más pertinente hablar lisa y llanamente de

“compromiso científico”.

Pienso que cualquier tema de investigación implica un compromiso, en primer

lugar, con el “sujeto científico” que habla o desea o aspira autorizar su habla a través de

una ciencia. Y en segundo lugar un compromiso “con” su ciencia y/o comunidad o

conglomerado de colegas científicos. Por lo tanto, así como no se puede deslindar de

responsabilidad lo científico de lo social, tampoco puede hacerse lo mismo con la

persona del científico y “su ciencia”. Entonces no se trata de “comprometer” a lo social

y lo científico, sino de comprometer mi propia posición como investigador y como

ciudadano atravesado por las mismas problemáticas.


3

Aclarado ese punto, puedo decir que el tema de investigación que me convoca

presentar: “estrago materno”, representa ante todo un compromiso ético con mi propia

persona, mi propia historia, y mi posición deseante en función de investigador. En

función de lo científico propiamente dicho, de lo técnico, pienso que es un tema que

puede proponer una lectura o relectura permanente de los “goces ignorados” en la

clínica y que tienen una permanente vigencia en lo actual del síntoma, que no es más

que “un saber hacer”, y por lo tanto social, ya que es algo que acontece en el campo de

lo intersubjetivo. De una lectura más “social” de este tema de investigación –quiero

decir de una lectura más política- de las dos palabras que más implican lo social no es

“estrago” precisamente, sino “materno”. Maternidad, una de las tantas formas narrativas

que tiene la feminidad y que en nuestra época es también un síntoma. O sea, lo que hace

relevante el tema de investigación no implica el arrasamiento tanto como el interrogante

que circula: ¿qué hay de femenino en esa forma de gozar? Sabemos que en todas las

épocas lo femenino significó un problema para definir.

2. Visibilidad Regional e Internacional de los Desafíos Académicos

Estrago materno no es de los temas de investigación en psicoanálisis más

visibilizados ni abordados por lo que presenta desafíos técnicos (de orientación teórica y

metodológica) pero también se enfrenta a un desafío histórico-político en tanto resuena

como contrario a los discursos hegemónicos de género. Pienso que esto no debería

funcionar como un impedimento para el avance de estas investigaciones, y es necesario

establecer un diálogo permanente con estos discursos que impida cualquier tipo de

sesgo científico.

También podría gustarte