Está en la página 1de 49

El episodio de doña Garoza a traves de sus fébulas: (Libro De buen Amor, 1332-1507)

Author(s): Bienvenido Morros Mestres


Source: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 51, No. 2 (2003), pp. 417-464
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40300231 .
Accessed: 30/08/2013 15:45

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Nueva Revista de
Filología Hispánica.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
EL EPISODIO DE DOÑA GAROZA
A TRAVÉSDE SUS FÁBULAS
{LIBRODE BUENAMOR,1332-1507)

A la memoriadeMaría RosaLida

Las fábulasde GualteriusAnglicus, como corresponde a una


obrade lecturaobligatoriaen la clasedel grammaticus, se difun-
dieron en la Edad Media por medio de comentarios,dirigidos
a estudiantesy profesores,que acompañaronlos dísticosorigi-
nales desde finalesdel siglo xm. El objeto de estos comentarios
era bien ofrecerun sinónimo léxico, bien resumirla acción del
relato, bien desarrollar,en términos afines, el promythium y/o
el epimythium, utilizando, en los dos últimos casos, los textos
en prosade las distintasredaccionesdel Romulus.Nuestroarci-
preste,como habíansospechadoAmadorde los Ríosy estudia-
do Otto Tackey FélixLecoy1,se basó mayormenteen la versión
de Anglicus,del que en muchos casos parece alejarsepor ma-
nejarun manuscritocon glosasinterlinealesy extensoscomen-
tarios,según comprobaremosen las fábulasque pone en boca
de las protagonistasprincipalesdel episodio de doña Garoza.A
lo largo de dos días, la alcahuetay la monjaintercambiandiez
fábulas,cuatro durante el primeroy seis durante el segundo;
de las diez, la del galloy el zafirose antojala másimportanteen
tanto que actúa de gozne entre unas y otras,a la vez que sirve
como ejemplode los problemasque el libro planteaa los lecto-
1De
José Amadorde los Ríos véase su Historiacríticade la literaturaespaño-
laré FernándezCancela,Madrid,1863,t. 4, pp. 157-204y 581-589;de Ot-
to Tacke su Die FabelndesErzpriestervon Hita im Rahmender mittelalterlichen
sur le
Junge & Sohn, Breslau, 1911, y de Félix Lecoy, Recherches
Fabellitteratur,
deHita, Droz, Paris, 1938 (con un
"Librode buenamor"deJuan Ruiz, Arcipreste
suplemento a cargo de A. D. Deyermond, Gregg International,Farn-
borough, 1974).

NRFH,LI (2003), núm. 2, 417-464

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
418 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

res;con el propósitode entender mejor el episodio en su con-


junto empezaremosanalizandoesa fábulapara,más tarde,tra-
tarlas demás.
En la mencionada fábula, por ejemplo,Juan Ruiz incluye
dos moralejas,una inspiradapor el texto originalde Fedro;otra,
en cambio,totalmenteinventada,aunque aducidaen estrecha
relación con la primera:aprovechala fábula para introducir
nuevasreflexionessobre el valorde su libro y, a ese propósito,
vuelvea sembrarla ambigüedadsobre su intención. Pero no lo
hace utilizando su propia voz, sino la de la alcahueta, doña
Urraca,quien intenta convencera la monjaGarozade aceptar
como amanteal protagonistade la obra.En un principio,doña
Urraca-en cuyaintervenciónaflorala del narrador- alude a
la dificultadque tienen muchos para entender el libro, y, en
ese aspecto, no se dirige a su interlocutora,sino a los lectores
del texto a quienes equiparacon el gallo (por desecharun ar-
tículo de precio incalculable);a poco, apela directamentea la
monja para, asimismo,identificarlacon el susodicho animal
(por resistirsea llevaruna vida mucho mejor en compañíadel
arcipreste,por negarse a la prácticadel amor loco con él). Si
otorga a la obra valores incuestionablesen tanto portadora
de la sabiduríanecesaria para alcanzarla salvacióneterna, de
inmediato, en cambio, invitaa su antiguaseñora a seguir por
los caminostortuososdel amor humano.

La narración de la fábula del gallo y el zafiro

El arciprestededica tres coplas al núcleo de la fábula:si en el


original sólo interviene el gallo, en nuestra obra, en cambio,
trasun breveparlamentodel animal,el zafirotoma la palabra,
introduciendolas reflexiones que en el texto latino se atribu-
yen exclusivamentea aquél.Paraempezar,Juan Ruizutilizóun
adjetivo,en función de atributivoo predicativo,que los copis-
tas deformaron tanto que resulta difícilmente reconstruidle:
"Enun muladarandabael galloajevío"(el manuscritoGtrae"au-
jando"o "anjando", mientrasT,al no entendersu modelo, muy
similaral de G,opta por la solución más fácil, "gercaun río");
la mayoríade los editores, a excepción de Alberto Blecua2,al
2 Cuyaedición aparecióen Cátedra,Madrid,1992.Paraotrasediciones
pueden consultarsela de Joan Corominas,publicadapor Gredos,Madrid,

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI DEDOÑAGAROZA
ELEPISODIO A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 419

reconocerestapalabraen la fuentelatina:"Ingallostolidum.. . /
notes" (w. 9-10) cree que el vocablo en cuestión pertenece al
campo semánticode stolidus;así, Corominas,a partirde la lec-
turade G ("anjando"),postulala enmienda "ánjeldedío"('án-
gel de Dios'). Si nos orientamos por la fábula de Gualterio,
"ajevío"o "anjando"no pueden considerarsesinónimosde sto-
lidus:en sus hexámetrosen ningún momento se da al gallo se-
mejante calificativoy sólo se le aplica en el epimythium, como
el
moraleja('En gallo entiende al necio. . . ') . Habráque buscar,
pues, en la fuente principallas conjeturasmásverosímilespara
precisarel sentido exacto del adjetivodel que hablamosahora
y sobre cuyaformadiscrepanlos manuscritos.Gualterioinsiste
en el frío del gallo y en el objeto de su exploración:"Dumrígi-
do fodit ore fimum,dum queritatescam,/ tune stupetinuenta
iaspidegallus"(w. 1-2)3;y, en ese aspecto, podría aportaruna
solución al problema:el animalhabía decidido escarbaren el
estercoleroen buscade alimento,paraello habíadebido afron-
tar las inclemenciasclimatológicas(estaríahambrientoy ten-
dría mucho frío). Con tales datos,AlbertoBlecuaha llegado a
proponerla forma"ajunío"o "jejunío"('en ayunas'),que toda-
vía no ha podido documentar;tambiénpodría sugerirsela voz
"aterido",usada por el arcipreste(cf. 1349c), en posible rima
consonante con "vido"y con "fri[d]o"(y asonante sin embar-
go con "sandio"): avaladapor "rígido.. . ore"de la fábulalatina.
En nuestraobra,el gallo descubreun zafirocon unas carac-
terísticasdeterminadas,mientrasen el texto latino encuentra
un jaspe con otras muy distintas:"fallógafir culpado, mejor
omne non vido;/ espantóseel gallo, dixo como sandio";en el
arquetipo, seguramente figuraría "colpado",sin la sonoriza-
ción de la "c",y esa lecturaexplicaríalas tres conservadas:"cul-
pado" (S), "golpado"(G) y "colgado"(T). El zafiro parece
talladoy esculpido,mientrasque eljaspe está en bruto,cuando
el animalpiensaen el mayoresplendorde la piedrade hallarse
en otras manos: "quemfimus hic cepulit, viueret arte nitor"
(v. 6); "arte"hace referenciaa la labor de pulimento,y podría
haber sugerido el "colpado"del arcipreste,quien pondera la

1973;la de PabloJauralde,Tarraco,Tarragona,1981y la de JacquesJoset,


Taurus,Madrid,1990.
3 Parael texto de Gualteriusy el de su comentaristasigo la edición de
AaronE. Wright, Thefablesof "Walter ofEngland",PontificialInstituteof Me-
diaevalStudies,Toronto, 1997.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
420 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

pieza por esa cualidad que le atribuye, "mejor omne non vido".
Ante semejante visión, el gallo queda pasmado y estupefacto:
"tune stupet... gallus" ("espantóse el gallo"); y nuestro autor
sólo pone en su boca la parte final de su intervención en la fá-
bula latina: "Plus amo cara minus", "Másquerría de uvas o de
trigo un grano / que a ti nin a giento tales en la mi mano"
(1388ab). Para cambios tan notables seguramente se ha inspi-
rado en una glosa interlineal de los hexámetros de Gualterius,
concretamente como paráfrasis de "cara":"s. ut grana tritici"
("de trigo un grano"); o bien ha tenido en cuenta la moraleja
del comentario en prosa: "Nam sicud gallus non curabat iaspi-
dem, licet ualet mille grana tritici"4.A partir de una afirmación
como ésta, podría haber evocado el refrán "Masvale pájaro en
mano que buitre volando", "Másvale pájaro en mano que cien-
to volando", del que invierte sus términos: "Másquerría de uvas
o de trigo un grano / que a ti nin a ciento tales en la mi mano";
en la Edad Media, sólo se ha documentado la primera versión
(y la reedge, por ejemplo, Santillana), pero Juan Ruiz parece
hacer eco de la segunda, al desdeñar la cantidad de cien zafiros
o joyas semejantes, y por ello podría haber superpuesto en su
recuerdo otros refranes con sentido análogo: "Másvale pájaro
en barriga que ciento en la liga", "Másvale una hora de placer
que ciento de pesar".

Moralejas

Como hemos anunciado arriba, el arcipreste incluye dos mora-


lejas de la fábula: una relativa al conjunto del libro, otra atin-
gen te a la situación de la monja, indecisa y reacia a aceptar las
proposiciones de la alcahueta. Para la primera moraleja se ha
basado en el epimythiumde Fedro y en el de las versiones poste-
riores, que utilizan la fábula como proemio de las demás para
ilustrar los problemas de comprensión del autor a la hora de
recurrir a un género de lectura amena, pero nada fácil, para re-
conocer, por lo menos, los sentidos más ocultos. En el Romulus,
Ademaro abre con ella la colección, que atribuye a Esopo, y
4 Para Margherita Morreale ("'Fallógafir golpado', 1387c: análisis de la
adaptación de una fábula esópica en el Librode buenamor",en Studiahispáni-
ca in honoremRafaelLapesa,Gredos, Madrid, 1975, t. 3, pp. 369-374) , Juan
Ruiz pudo basarse en la variante que trae el copista del Gualteriusde Lyon:
"'plus amo grana nimis' en lugar del más abstracto 'plus amo cara minus'".

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI DEDOÑAGAROZA
ELEPISODIO A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 421

precisaque éste la concibió pensando en sí mismo: "Aesopus


prioripse de se fabulamdixit";al final,invocano a sí mismo,si-
no a los lectores a quienes la narra,previendosu incapacidad
de intelección: "haec illis Aesopus narrat,qui «ipsum legunt
et» non intellegunt"(I, 1). En otras redaccionesde la misma
obra, como la de Nilant(siglo xi), se insiste en un asunto simi-
lar, aunque en mayorrelación con el contenido de la fábula:
"Esopusnarratillis qui non intellegunt bonum quodcumque
habent";en última instancia,como recuerdaMargheritaMo-
rreale,estasdos redaccionesse remontana Fedro:"Hocillis na-
rro qui me non intellegunt".En otra versión de Ademaro se
introduceun cambioimportante,que, en principio,carece de
sentido o pertinencia,como subrayasu editor: "Quiad hono-
rem pertingerevaluissent,si ingenium habuissent"5; a ese ám-
bito pertenece la moralejade Maríade Francia:"Veül'avuns
d'ume et de femme: / bien ne honur nient ne prisent;/ le pis
pernent, le mielz despisent".Juan Ruiz conocía el valor proe-
mial de la fábulaque pone en boca de doña Urraca,y así se va-
le de la alcahuetaparavolverá reflexionarsobre la intención
de la obra:
Muchosleen el libroe tiénenloen poder
queno sabenquéleen ninlo puedenentender;
tienenalgunoscosapregiadae de querer,
quenon le ponenonra,lo quedevíaaver.
A quiendaDiosventurae non la quieretomar,
non quierevaleralgonin sabenin pujar,
ayamuchalazeriae coitae trabajar:
cúntalecomoal galloqueescarvaen el muladar
(1390-1391).

ystoriado(Toulouse, 1488)6,el autor empieza


En el Esopete
su colección con esta fábula, en cuyo epimythium reproduce
consideracionesprocedentesdel Romuluso, según sus editores,
del Librode buenamor:"Estafábula recuenta el Esopo contra
aquellosque leen este libro & non lo entienden, los qualesno
5 "Invece nella parafrasiademariana sembra si voglia concludere che se
il galle tto (¿o la perla?) avesse avuto senno avrebbe potuto raggiungere alti
onori. Ma un tale epimythion non appare molto pertinente" (Ademarodi Cha-
bannes,Favole,eds. Ferruccio Bertini y Paolo Gatti, en Favolistilatini medieva-
li, Universitá, Genova, 1988, t. 3, p. 47).
6 Editado por Victoria A. Burrus y Harriet Goldberg, Seminary of Me-
dieval Studies, Madison, 1990.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
422 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

saben la virtud de la margarita,& assí non pueden chupar la


miel de las flores. E a estos poco aprovechaleer, salvotan sola-
mente para aversolaz de las palabrasmateriales";en el arran-
que, sin duda, traduce prácticamenteal pie de la letra "haec
illis Aesopusnarrat,qui ipsum legunt et non intellegunt",y en
ese aspecto coincide por fuerza con nuestra obra: "Muchos
leen el libro e tiénenlo en poder / que non saben qué leen nin
lo pueden entender".El arcipreste,si bien no lo recuerdalite-
ralmente, tiene muy presente el epimythium de GualteriusAn-
glicus: "In tu
gallo stolidum, iaspide dona sophie / pulchra
notes. Stolido nil valet illa seges"(XXIV,9-10);y, en esa línea,
podía abogarpor la defensadel "buenamor"de Dios, en estre-
cha relación con el auténticovalordel libro, a partirde la mo-
ralejaque sugierenlos comentaristasen prosade Gualterius:
Moraliterper gallumintelligestolidumet stultum,per fimuminte-
lligeistummundum.Periaspidemintelligeregnumcelesteuel gra-
tiamSanctiSpiritusuel sapienciam.Namsicudgallusnon curabat
iaspidem,licet ualetmille granatritici,ita insipiensnon curatreg-
num Dei nee sapientiam.Non enim stultusconsideratsapiencie
utilitatemque omniumrerumnoticiamconfertefficacem.

Asípues,JuanRuizpresentasu librocomo el caminoparaal-


canzarla salvacióny el reino del cielo; en semejantesentido,lo
identificacon el zafiro,de la mismamaneraque reconoceen los
"muchos"que lo "leen"al gallo que desprecialajoya halladaen
el muladar:se refierea los lectores"noncuerdos",a los "insipien-
tes"que "noncurantregnumDei".Al repararen la función pro-
logal de la fábula,ha decididovolvera plantearcuestionesque
parecíahaberzanjadoal inicio de la obra-no sin una grandosis
de ambigüedad-,cuandoaduceel ejemplode griegosy romanos;
pero no lasha tratadoasumiendosu propiavoz,sino delegándo-
la en el personajeclave,la alcahueta,a quien ha llamado"buen
amor",no por iniciativapropia,sino a sugerenciade ella (cf.932-
933), en un gesto ineludiblede reconciliación,como paso pre-
vio a la seducción de la "niñade pocos días".
En la mismacopla, doña Urracasigue reflexionandosobre
la situaciónde quien posee un objeto de mucho valory no sabe
dárselo:"tienenalgunos cosa pregiadae de querer,/ que non
le ponen onra, lo que devíaaver";paraello ha adoptadola ex-
presiónutilizadapor el gallo al descubrirlajoya:"Res.. . pretio-
sa","cosapreciada",como sinónimo de "rem... caram",según

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO
DEDOÑAGAROZA
A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 423

la expresiónmanejadapor el comentaristaen prosaal parafra-


sear "Plusamo caraminus"("magisrem invenissemminus ca-
ram").En Gualterius,el gallo parece tener conciencia de la
calidadde lajoya, pero subrayaque no le sirveparanada:"Res
vili preciosaloco variiquedecoris,/ hac in sorde iaces.Nil mes-
sis habes"(w. 3-4); y, en la versióndel comentarista,se destaca
su nobleza:"Opreciosares et mire nobilitatis,quareiaces in is-
to loco fétido?Michinulliusest utilitatis.. .".Si el animalrepre-
senta al lector "non cuerdo"de la obra, ¿porqué el arcipreste
ha elegido una de sus observacionesparaponerlaen boca de la
alcahuetay conferirleotro carácter,en relación con la lectura
del libro? Con semejante decisión ha incorporadoun nuevo
elemento heterodoxo y perturbadora susverdaderasintencio-
nes:ya lo introduce,según habíaseñaladoJacquesJoset7,cuan-
do recurrea un personajecomo la alcahuetapara semejante
propósito (lejísimosdel prototipo de la lectora con "buenen-
tendimiento"),y lo consolida cuando emplea una expresión
del gallo,del "noncuerdo"("stultum"), paraponderarel sentido
inasiblede su obra,accesiblesólo a unos cuantosprivilegiados.
En la narratio,sin embargo,ha atribuidoal animal muy pocas
palabrasdel original, y en su lugar, como hemos visto, las ha
situadoen la intervencióndel zafiro:parece haber querido eli-
minar cualquierhuella sobre la conciencia del gallo con res-
pecto al valor real de la joya (que lo hace más estúpido de lo
que es en las versionesanteriores).
Porcuanto al léxico,Juan Ruizlo pudo tomarde una de las
redaccionesde Ademaro:"Quiad honorem pertingerevaluis-
sent, si ingenium habuissent","queno le ponen onra, lo que
devíaaver";si los unos carecen de la inteligenciasuficientepa-
ra alcanzarel honor deseado, los otros no dan a un objeto va-
lioso (¿en referenciaal libro?) ninguna virtudu honra, no lo
estiman como merece, seguramentetambién por una merma
del intelecto:los dos, en definitiva,no saben sacarprovechode
una situación favorable;y, como había sugerido Margherita
Morreale,en la formulación,el arciprestecoincide con uno de
los Romuliderivadosde Nilant,si bien difiere en la personadel
verbo:"...nec tibi honorem faciam..." ("queno le ponen on-
ra.. .").Juan Ruizno debió ser ajeno a la moralejade Maríade
Francia, quien se hace eco de un pasaje de las Metamorfosis
de Ovidio ("Videomelioraproboque,/ deteriorasequor";VII,
7 En su ed. del Librode buenamor,cit. supra,n. 2.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
424 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

20-21), sin descartarla sugerencia paulina ("non enim quod


voló bonum, hoc ago; sed quod odi malum, illud fació","non
enim quod voló bonum, hoc fació;sed quod nolo malum,hoc
ago",Romanos,7: 15, 19): "Veül'avunsd'ume et de femme: /
bien ne honur ni'entne prisent;/ le pis pernent,le mielz despi-
sent".En este caso, el gallo, despreocupándosepor el bien y el
honor, ha despreciadolo mejor,la piedra preciosa,y ha opta-
do por lo peor, en posible alusión a las cosas de menor valor
que confesó preferir.En las coplas proemiales, tras alegar el
ejemplo de los griegos y los romanos, el arcipresteintroduce
una jerarquíade lectores, en función siempre de una lectura
unívocade su libro:
Engenerala todosfablala escriptura:
los cuerdoscon buensessoentendránla cordura;
los manceboslivianosguárdensede locura;
escojalo mejorel de buenaventura
(67).
Los cuerdos, gracias a su buen entendimiento, están en
condiciones de reconocer el auténticovalordel libro;losjóve-
nes superficialese incontinentes, predispuestosa la lascivia,
pueden evitarlos peligros del "loco amor",seguramentedes-
alentadospor los continuosfracasosdel protagonista,más que
atemorizadospor la muerte de la alcahuetao de algunade las
dueñas cuyavoluntadel arcipresteha conseguido rendir. Por
último, los más afortunados,los que siempre suelen alcanzar
cuanto se proponen, poseen la libertadde elegir lo mejorpara
ellos y, en ese aspecto, lo mejor puede tratarsetanto del amor
de Dios como del mundano,sobre todo por su facilidadparala
seducción:el protagonista,por ejemplo,se impone como obje-
tivo vencer su "malaventura"(160c), consistenteen la dificul-
tad para recabar con éxito sus escarceos amorosos, como
admite un poco después, cuando por tal motivo ha decidido
enfrentarsea don Amor:"Ca,segund vos he dicho, de tal ven-
turaseo, / que, si lo faz mi signo o si mi mal aseo, / nunca pue-
do acabarlo medio que deseo" (180a-c).En la moralejade la
fábula que estamos estudiando, la alcahuetamaldice precisa-
mente "A quien da Dios ventura e non la quiere tomar"
(1391a); podría referirsea quienes Dios ha puesto en sus ma-
nos un libro como el de Juan Ruiz, con la revelaciónde unos
conocimientosque les permitanla salvación,o bien a quienes

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 425

Dios ha deparadola posibilidadde una vida mejor, de lujo y


amor,frente a la pobrezay abstinenciaen las que se hallan.De
inmediato,relacionala "ventura" con diferentessituacionesdel
ser humano, de acuerdocon ciertajerarquía,desde la mejoría
económica ("pujar")a la adquisición de sabiduría ("saber"),
pasandopor la conquistade noblezay dignidad ("valeralgo"):
"nonquierevaleralgo nin sabernin pujar"(1391b).
El comentaristade Gualteriuspresentalos valoresque sim-
boliza el jaspe como verdaderossustentosdel alma, en contra-
posición a los alimentos terrestrescon que el gallo pretendía
saciarsu estómago:"Estenim studiumsapiencie pabulumani-
me. Papulum,inquam,suaue et iocundum"(en la sinopsis,ha-
bía puesto en boca del animal:"Sedquianee ego tibi nec michi
conveniens es, quo magis rem invenissemminus caram,puta
paruumgranumquod stomachummeum saturasset").La alca-
hueta de nuestroarcipreste,en la segundamoraleja,ha previs-
to para la monja una vida muy distinta a la que lleva en el
convento,utilizandocomo elemento de comparacióndistintas
clasesde comida,una más propiade los pobresy otra típicade
los ricos y nobles; es decir, acaba distorsionandola metáfora
del zafirocomo un alimentode lujoparael alma,convirtiéndola
en la del loco amor, al que intenta incitarlacon la descripción
de manjaresexquisitos.Si el gallo exhibe una clarapreferencia
por un simple grano de trigo antes que la piedra preciosaque
descubreen el muladar,la monja, en cambio,no debe perpe-
tuarseen su pobrezay, en semejantepropósito,ha de admitir
como amanteal arcipreste.En la primeramoraleja,la alcahue-
ta ha empleado el zafirocomo metáforadel libro, de significa-
do abstrusoparalos "manceboslivianos"y, de acuerdocon los
comentaristasde su modelo, lo ha creído portadordel buen
amor de Dios. En la segunda,sin embargo,ha utilizadoel zafi-
ro como representaciónde los placeres del loco amor que se
ha propuestodespertaren su antiguaseñora,sin llegara conse-
guirlo por completo, seguramentepor la negligencia del arci-
preste que, por una inexplicableconciencia-al menos en él-
del pecado y la vergüenza,por un presunto miedo al castigo
que podríamerecer,está reacio a rendirla castidadde la mon-
ja y, también,cómo no, por una resistenciade la monjaa dejar-
se seducir,pues ella está en edad poco propicia para el amor
carnal-en consecuencia, sus aguijonesno la torturan-; muy
distintaen temperamentoa la joven Endrina,que ha debido
interrumpirsu vida conyugalpor haber enviudado (y el matri-

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
426 MORROS
BIENVENIDO MESTRES NRFH, LI

monio, ya se sabe, se había concebido desde el punto de vista


eclesiásticocomo "remediumconcupiscentiae").
La alcahuetase habíaimpuestocomo objetivomás o menos
inmediato la inducción de doña Garozaal loco amor,y podía
concebirsu empresacomo arduaporqueconocíamuybien a la
monja,la habíaservidopor espaciode diez años (1333a). Si sa-
bía de lasdificultadesdel asunto,no acabade entendersepor qué
la ofrece al arciprestecomo presaasequible.En ese pasadoden-
tro del convento,a lo largode tantosaños, no habíapodido po-
ner en prácticasus habilidadespor estar bajo la custodia de
una monjacompletamenteentregadaal amor de Dios. La pro-
pia doña Garozale reconviene su conducta actual:pretender
hacerlacaer cuando ella la habíarecogido del arroyoy conver-
tido en criadasuya,según recuerdaen la moralizaciónde la fá-
bula de la culebray el hortelano (1355). Doña Garozahabía
dado la cara por ella cuando la alcahuetapasabapor su peor
momento, socialy económico; después de algún incidente no
especificado-quizá de índolejudicial, en el que habíaperdido
su credibilidady buena fama, acusadade prácticasrelaciona-
das con su oficio y muy perseguidaspor la ley-, la monjala re-
habilita, consciente, seguramente, de los quehaceres por los
que su antiguasirvientahabía sido condenada.A pesar de to-
do, le da una oportunidady la posibilidadde incorporarseal
conventoen calidadde noviciao comadrona.En ese tiempo,la
alcahuetase habríaabstenidode introducirel "locoamor"en-
tre el resto de monjas,a quienes habríaprestadootro tipo de
serviciosmás en consonanciacon su reintegraciónsocial, que
no podía poner en peligro. Cuando menciona a los "amigos"
de las religiosas(1333b), no se hace responsablede sus entra-
das en el convento;en ese aspecto, tampoco insinúaque doña
Garozalos tuviera,ni que, bastantemásjoven, se hubieradeja-
do llevarpor la naturaleza.Al cabo de esos diez años, la alca-
hueta habríaconsideradooportuno el abandonodel convento
y el regresoa sus antiguosquehaceres,olvidadosya los que lle-
garon a trascendera la justicia. En tales circunstanciashabría
elegido al arcipreste(1345a), por quien había intentadointer-
ceder con una suerte muy desigual ante una "niñade pocos
días"(911b), ante "unaviudalogana"(1318a) y ante otradevo-
ta (1322ab). La segunda lo rechazó desde un inicio (1320), la
primerase dejó seducira costa de la vida (942-943),y la terce-
ra, desoyendo los consejos de doña Urraca,acabó casándose
con otro (1330).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 427

Entreel desenlace de la viudadevotay el comienzo del epi-


sodio de doña Garoza,la alcahuetase presentaante su cliente
ofreciéndole un "buen amor",que cree personificado en sí
misma,como hizo constarduranteel transcursode la aventura
con la "niñade pocos días":"fe aquí Buen Amor, qual buen
amigabuscólo"(1331d). De inmediato,lo persuadea concen-
trarsus esfuerzosparala seducción de una monjade cuyaclase
refiere auténticasmaravillas,especialmentegastronómicas,se-
gún habríapodido comprobarpersonalmentedurantesu pro-
longadaestanciaen el convento.En su argumentaciónalude al
caráctery costumbresde las monjasen términosmuy genera-
les, citandoa los amigosque las suelen frecuentary describién-
dolos como privilegiados por los muchos beneficios que
reciben de ellas -entre los que alega los de carácteramoroso,
con pocasdosisde ambigüedad."Todoplazerdel mundo","so-
laz de mucho sabor","falaguerojugar"pertenecen a un campo
semánticoinequívoco;en ningunade estasexpresionesconvie-
ne reconocermásreferenciasque el "locoamor",como mucho
en las formas más atenuadaspor la cortesanía,según podía
postularseparael verbo "jugar"(posiblereminiscenciadel lati-
no "ludere",usado con ciertafrecuenciacomo el conjunto de
actividadestoleradasen el "amorpurus",desde el beso en la
boca al contactofísico, no exento de cierto pudor, excluyendo
de él el coito8). La alcahuetaha creado expectativasen el arci-
preste que no sabe si podrá satisfacer;parece poco probable
que emprenda un empresa que se antoja imposible y que se
creacon lasfuerzasy el ingenio suficientescomo paravencerla
resistenciade su antiguaama-en cuyavida ha decidido impri-
mir un nuevo sesgo, animadapor la de otrasmonjasmás flexi-
bles en el cumplimientode susvotos.Por añadidura,ha tenido
en cuentafactoresque en últimainstanciano puede controlar,

8 "Etpurusquidemamorest, qui omnímodadilectionisaffectioneduo-


rum amantiumcorda coniungit.Hie autem in mentis contemplationecor-
disque consistitaffectu;procedit autem usque ad oris osculum lacertique
amplexumet verecundumamantisnudae contactum,extremopraetermis-
so solatio;nam illud pure amarevolentibusexercerenon licet. Hie quidem
amorest quernquilibet,cuiusest in amorepropositum,omni debet amplec-
ti virtute.Amorenim iste sua sempersine fine cognoscitaugmenta,et eius
exercuisseactus neminem poenituisse cognovimus;et quanto quis ex eo
magis assumit,tanto plus affectathabere... Mixtusvero amor diciturille,
qui omni carnisdelectationisuum praestateffectumet in extremoVeneris
opere terminatur"(VI,229).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
428 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

como el lugar en que ha pensado para el encuentro entre la


monjay el arcipreste,un sitio idóneo paraque la primerapue-
da ser forzadapor el segundo, a imitación,por ejemplo,de do-
ña Endrina,a quien otra alcahuetahabía tendido una trampa
dejándolaa solas con el impetuoso don Melón (así debió de
ocurrira pesarde la lagunade los tresmanuscritos).
En ese último punto, la monjaimpone una condición para
llegar a consentir una entrevistacon el arcipreste:hallarse
acompañadapor otrasmonjasde confianza:"Ve,dil que venga
erasante buenascompañas"(1493b), "Crasdize que vayadesfa-
blarla,non señero" (1495b); al adivinarlas intenciones de su
exdiscípula,intuyeel plan que le tiene preparado:"dexarm'iás
con él sola, ferraríasel postigo;/ seríamal escarnida,fincando
él conmigo" (1481cd); en semejanteaspecto se habráguiado
por la experienciade otrascorreligionarias,descritasin amba-
ges por AndreasCapellanus:
Cave,igitur,cum monialibussolitariaquaerereloca vel opportu-
nitatemdesiderareloquendi quia,si lascivisludislocum ipsaper-
senserit aptum, tibi non crastinabitconcederé quod optabis et
ígnita solatia praeparare,et vix unquam poteris opera Veneris
evitarenefandascelerasinistracommittens(I, viii, 268).

En el episodio en que cada uno de los estamentossociales


-la caballería,la clerecía laica y la religiosa- ofrece posada a
don Amor -a quien han recibido como a un auténtico Empe-
rador-, trasoír la invitaciónde las monjas,todos los presentes
sin excepción lo desaconsejan,recordandosu informalidad,es-
pecialmenteen el cumplimientode sus promesas:"Allírespon-
den todos que non gelo consejavan,/ que aman falsamentea
quantoslas amavan;/ son parientasdel cuervo,de erasen eras
andavan:/ tarde cumplen o nunca lo que afiuziavan"(1256).
Las voces que ante don Amor pretenden desprestigiara las
monjasparecen invertir,seguramentea sabiendas,el compor-
tamientoque les ha atribuidoCapellanus(parasus propósitos
no tendríademasiadosentido en ese contexto mostrarsu coin-
cidenciacon el autorfrancés): "deerasen erasandavan"se nos
antoja muy afín a "crastinabit", y en un vocablo similarse ha-
bría inspiradoJuan Ruiz para introducirla onomatopeyadel
graznidodel cuervo,al que relacionaríacon el hábitonegro de
las monjas,a juego con el adverbiolatino eras'mañana',de la
misma raíz que el verbo crastino.El arciprestesiente un gran

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 429

respetopor el hábito,en el que reconoce un inconvenientecasi


insuperableparaejecutarsus malasintenciones:"¿quiéndio a
blancarosa abito,velo prieto?/ Másvaldriéa la fermosatener
fijose nieto / que atalvelo prietonin que ábitosgiento"(1500b-
d); pero, ante la bellezade la monja,sobrela que posiblemente
ha exagerado,no tendríaningún reparoen seducirla,asumien-
do los castigosy penas a las que se habríade exponer por incu-
rriren graveofensa contraDios: "Peroque sea errangacontra
Nuestro Señor / el pecado de monja a omne doñeador, / ¡ay
Dios!, ¡e yo lo fuese aqueste pecador, / que feziese penitencia
d'esto,fecho error!"(1501)9.A la hora de la verdad,sin embar-
go, no intenta rendira la monja,quizápor faltade coraje,qui-
zá por advertiren ella valoresy cualidadesque poco antes ni
siquierahabíasospechadoen una mujer,más aptaparala prác-
tica del loco que del buen amor. Por medio de doña Garoza,
pues, ha alcanzadoel segundo tipo de amor,y no puede consi-
derarseun fracasado,cuandopor primeravez ha sabidovencer
-no sin enorme esfuerzo- sus inclinacionesnaturales,a pesar
de no haberlasextinguido o ahogado por completo al pedir a
la alcahueta,trasla muerte de la monja,como antídoto parala
tristeza,que le quisiera"casar"(1508b), no sólo en la acepción
de 'buscaruna amiga',sino sobre todo en la de 'unirsecarnal-
mente con ella'.
Si el buen amor de Dios entre doña Garozay el arcipreste
parece inequívoco,cabríapreguntarsepor qué la muerte inte-
rrumpeesa relacióntan modélica;sólo en una aventuraanterior
hubo un desenlace idéntico, aunque mucho másjustificable.
Presididapor el loco amor,especialmentepor la prácticade las
malas artes de la alcahueta,la niña "de pocos días",excesiva-
mentejoven (de unos doce o catorceaños), muere, con seguri-
dad,víctimade las hechiceríasde doña Urraca,y por ello puede
erigirseen ejemplo para que otras de su edad no incurranen
los mismos errores (un amor de esas características,inducido
por medios ilícitos, no podía tener otro final). Nuestramonja,
en cambio,constituyela verdaderacontrapartidade la niña "de
pocos días":es una mujer madura, que ha sabido manejarse

9 AndreasCapellanusya condena de formarotunday categóricael flir-


teo con las monjas,que puede despertarla cólerade Dios:"Seddicimusea-
rumsolatiatanquamanimaepestempenitusessevitanda,quiamaximainde
ed. Inés CreixellVidal-Qua-
coelestissequiturindignadopatris.. ." (Deamare,
dras,QuadernsCrema,Barcelona,1985,1,viii, 266).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
430 BIENVENIDOMORROS MESTRES NRFH, LI

con la alcahueta -por quien en ningún momento se ha dejado


engañar y a quien, en el mejor de los casos, ha engañado-, y en
último término ha sido capaz de moderar los excesos carnales
de su pretendiente -a quien siempre parece haber visto acom-
pañado de otras religiosas-, para evitar, como hemos señalado,
situaciones peligrosas y comprometedoras. A pesar de todos
esos elementos antitéticos, las dos dueñas comparten el mismo
destino, más inmediato en la niña que en la monja; por el trági-
co final de ambas el arcipreste experimenta un dolor muy simi-
lar, que curiosamente necesita combatir con terapias sexuales:
aventuras con las serranas y con la mora, si bien con un resulta-
do muy diferente (por unas debe someterse forzosamente al lo-
co amor; por la otra, en cambio, no recibe la más mínima
oportunidad) .
Juan Ruiz habría medido con el mismo rasero el loco y el
buen amor; para quienes practican uno u otro no hay más des-
enlace natural que la muerte, que acapara las reflexiones del
protagonista a partir de la de la alcahueta, ocurrida tras el epi-
sodio de la mora, por causas no especificadas. Doña Garoza y
doña Urraca, pues, mueren casi consecutivamente, en virtud
de una ley inexorable, tan implacable para los buenos como
para los malos, para los defensores del buen amor como para
los inductores del loco, las dos inspiran en el protagonista can-
tos fúnebres, la primera, una endecha que no aparece en el
texto, a pesar de anunciarla éste; la segunda, un extenso planto
que incluye una diatriba contra la muerte, y una alabanza de la
difunta rematada por un epitafio (1520-1578) .

Otras fábulas esópicasdel episodio

La alcahueta y la monja intercambian, a lo largo de dos días,


otras fábulas en las que ponen de manifiesto sus ideas e inten-
ciones, aunque no siempre establecen una estrecha relación
entre el contenido de cada una de ellas y la situación a la que
pretenden aplicarlas. En este sentido, el arcipreste debió de
tener en cuenta las interpretaciones morales de los comentaris-
tas a los hexámetros de GualteriusAnglicus, por las que se rigió
para elegir esas determinadas fábulas, en el contexto de una
monja que se resiste a las tentaciones ofrecidas por la alcahueta,
criada suya en un pasado no demasiado remoto. En la primera
visita a doña Garoza, doña Urraca le concede la posibilidad de

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO
DEDOÑAGAROZA
A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 431

servira un arcipreste,a quien presentacomo su benefactor;la


monja,de la que se destacasu corduray entendimiento,respon-
de a semejanteoferta con la fábuladel hortelanoy la culebra:
"Asíme contesge con tu consejo vano / como con la culebra
contesgióal ortolano"(1347cd). Desde un principio,asume el
papel del hortelano que, en un día de invierno, recoge a una
culebramuerta de frío, y como pago a su generosidadrecibe
gravesperjuicios;en consecuencia,identificaa la alcahuetacon
la serpiente, pues se cree menospreciadapor ella10.Desde el
punto de vistamoral,el comentaristade Gualteriusconcibe la
relaciónentre los protagonistasde la fábulasimilara la del dia-
blo que se propone el daño de nuestrocuerpoy alma:
Moraliterper serpentemintelligediabolum,alitermalaopera
hominum,per hominemcorpusnostrum.Quantoenim magis
diabolohospiciumprebemusvoluntatisui nos obtemperando,
tantomagisanimamnostramletalitercoinquinatvenenumpro
melletribuendo(X,43).

Juan Ruizseguramentedecidió poner en boca de la monjaesta


fábulapensando en la asociaciónentre el diablo y el alma hu-
manaque el comentaristaintrodujo,y la adoptó palmariamen-
te pues dejó que aquélla formulara la siguiente queja a la
alcahueta:"conséjasmeagoraque pierdala mi alma"(1355d),

10A diferenciade todos sus modelos, el arciprestecaracterizaal prota-


gonistacon cierto detalle,lo tratade "biensimplee sin mal"(1348a),justo
despuésde precisarque la monja"aviéseso bien sano"(1347a);convierte,
además,el "vir"(GualteriusAnglicus)y la "quidam"(Romulus de Ademaro),
en un hortelano,quizápor influenciade otrafábula,la titulada"Deserpen-
te et de rustico"(XXX). En el arranquedemuestrala influenciade la sinop-
sis en prosadel texto de Gualteriusy del Romulusde Ademaro:"enel mes
de enero, con fuertetemporal,/ anclandopor su huerta,vido so un peral/
una culebrachica,medio muertaatal./ Con la nief e con el viento e con la
eladafri[d]a... /Tomóla en la faldaelevóla a su casa..."(1348,1349y 1350),
"Homo quidam candente niue et glacie capto decursu aquaruminvenit
serpentemsemivivumfrigoreabsumptum.Qui pietatemotusdeportauitser-
pentem in domumsuamfriguseius obtemperando","Frigoreet gelu rigen-
tem quaedampietatiscausacolubrumad se sustulitet in latere suo habuit
et tota hieme fovit";"mediomuerta",por ejemplo, traduceliteralmenteel
"semivivum" mientras"Tomólaen la falda"re-
de la sinopsisdel comentarista,
sultabastanteafín a "inlateresuo habuit".Ha conservadode Gualteriuslos
tres elementos referentesa la inclemenciadel clima,así como la moraleja,
reproducidade maneraliteral:"Dumniue candethumus,glaciesdum sopit
aquarum/ cursus... / Ventum/ temperathuic tecto..." (X, 1-4).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
432 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

que parece estar en deuda con "tantomagis animamnostram


letalitercoinquinat..." ('tanto más corrompeletalmentenues-
tra alma...'). Doña Garozaha reconocido en la propuestade
doña Urracala influenciadel diablo,que intentacomprometer
su limpiavida;de una acusaciónde tratoscon él por practicar
la hechiceríala habíasalvadoen el pasado,cuandola reintegró
socialmente en calidad de monja (de hecho, hacia el final, la
asociadirectamentecon el diablo, 1453a).
Trotaconventosreplicaa doña Garozarecordando,al pare-
cer, visitasanterioresen las que había tenido un recibimiento
muy diferente al actual,por haberle traídoalgún regalo, segu-
ramenteen agradecimientoa la proteccióny ayudaeconómica
que su antiguaseñora le había ofrecido y prestado.Pararecri-
minarlesu conductapresente alega la fábuladel galgo viejo al
que el cazador maltrataporque ya no le sirve como antaño;
cuando el animalerajoven y alcanzabacon facilidadtodas sus
presas:"contégemecomo el galgo viejo que non caga nada"
(1356d). El comentaristade Gualteriusrelacionó al cazador
con el mundo, mientras que asignó al galgo la función del
hombre mundano,a quien aquél arrojamuylejos de sí cuando
ha dejadode ser útil:"Moraliterper canemvenaticumintellige
quemlibet hominem mundanum, per venatorem presentem
mundum.Mundusenim iste temporeiuuentutishominesmun-
danos allicit et multum feruenter diligit, sed tempore senii
tanquamspretoset inpotentes a se reicit"(XXVII,79). La alca-
hueta, asimismo,ha introducidoequivalenciassimilares,espe-
cialmente para el cazador,en quien reconoce a la monja:"El
mundocobdigiosoes de aquestanatura"(1364a);y, paralasrefle-
xiones inmediatas,se ha centradoen la calificaciónque otorgó
al "mundo",sin duda, muy atenta a los hexámetrosoriginales:
"siel amorda fructo,dando mucho atura;/ non dando nin ser-
viendo, el amor poco dura"(c y d) , "Nullusamor durat, nisi
fructusseruet amorem"(XXVII,II)11. De hecho, en la queja

11En estafábulaJuan Ruizha empezadosiguiendobastantede cercasu


modelo, pero, luego, lo ha ampliado,deteniéndoseen los halagosque el ca-
zadorprodigabaal perrocuandoel animalllegabacon una pieza (1358);en
las moralejassuele repetirdos vecesla mismaidea, por disponerde un texto
con glosas:"noyhaymengiónnin gradode serviciopasado./ Non se miem-
branalgunosdel mucho bien antiguo"(1365dy 1366a)se basaen "Devete-
ri mencio nullabono",pero el segundoversopuede explicarsepor la glosa
interlineal,"depretéritobono est memorianulla",y "Bienquantoda el om-
ne, en tanto es preciado:/ quandoyo davamucho, era mucho loado"ine-

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 433

posteriora la agresióndel cazador,el galgo responde siguien-


do el esquemadel comentarista:"¡Quémundo malo!/ Quando
era mangebo,dizianme '¡halo, halo!'; / agora que so viejo, dí-
ze'm que poco valo"(1360bd);el mundo lo admitíay adoraba
como joven, mientras en el presente lo abandona por viejo:
"Mundus.. . iste temporeiuuentutis.. . allicit.. ., sed temporese-
nii spretoset inpotentes a se reicit".Doña Urraca,en este caso,
parece asumirel papel de mujer mundana a quien el mundo
utilizaen función de sus intereses,y en ese sistemade valores
ha queridover en la monjaa alguien que actúasiguiendocrite-
rios muy parecidos:advierteen ella una conductasemejantea
la del mundo, que no tiene máshorizonteque los beneficioste-
rrestres(por ahí podríadara entender que en ese momento le
está prestandoun serviciode índole distinta).
Al sentirsetratadaen semejantestérminos,doña Garozase
confiesaenojaday ofendida (1368b), de inmediato,admiteha-
berse excedido con su antiguacriada (c), de quien sin embar-
go teme ser engañada,al igual que lo fue el ratón aldeano por
el urbano, quizá, como veremos, involuntariae inconsciente-
mente:"nonquerríaque me fuese como al mur del aldea/ con
el mur de la villa yendo a fazer enplea" (1369bc)12.La monja

quívocamentepartede "Quilibetest tantus,muñeraquantafacit./ Magnus


eram dum magna dedi, nunc macridusannis / vileo" (w. 12-14),pero se
concreta a travésde las modificacionessugeridaspor las glosas, desde el
"homo"por "Quilibet","tammagnivaloris"por "tantus" y "máximereputa-
tus"por "Magnus". Asimismo,los últimosversosde la moralejasufrenidén-
ticas metamorfosis:"quiena mal orne sirve sienpre'l será mendigo; / el
malo a los suyosnon les prestaun figo" (1366bc) se inspiranen "Semisere
seruiresciat,qui seruitiniquo. Parceresubiectisnescitiniquushomo",aun-
que por medio de las glosassobre "iniquo"y "subiectis","prauohomini"y
"suishominibus",respectivamente. Laaplicaciónmecánicadel stemmalleva a
aceptarparael arquetipola lectura"prestaun figo"de SG,frente a "pre[s]-
giaun figo"de T,pero, según el modelo, "parceresubiectisnescit"('no sabe
tener en consideracióna los subditos'), posiblemente habría que editar
la glosa"veniamdare"sobre "parcere"podríaser másafín a las
"pre[s]c.ia":
lecturasde SG,y quizálo sea aún másla moralejaque aduce el comentaris-
ta: "Quicumqueseruit iniquo homini premiumlaborisperdit nec marce-
dem aliquamrecipiat".
12En estafábulael arcipresteintroducenumerosasmodificacionescon
respectoa su modelo, del que, en cambio,conservadeudasinequívocas.Pa-
ra empezar,no estableceuna diferenciatan claracomo los RomuliyGualte-
riusAnglicusentre la condiciónurbanay la ruralde los ratones,y se limita,
en un primermomento, a señalarsu procedencia,uno de Monferrado,el
otro de Guadalajara; uno de un pequeño pueblo, el otro de una gran ciu-

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
434 BIENVENIDO MESTRES
MORROS NRFH, LI

ha recurridoa estafábulacomo réplicadirectaa la anterior,en


la que reconocía su vinculacióncon este mundo y, por consi-
guiente, se ha propuestoreivindicarsu auténticopapel identifi-
cándoseplenamentecon el que el comentaristareservabapara
el ratónaldeano,frente al urbano:
Moraliterper muremrusticumintellige sapientemet religiosum
virum, qui in paucis contentaturque sufficiuntpro necessitate
natureet ideo vitamducit securam.Per murem domesticumin-
tellige hominem mundanumet secularem,qui semperqueritha-
bundanciam temporaliumbonorum, licet tamen cum magna
sollicitudineet maxima tribulacionepossidet et conseruat.Vel
sic:Per muremrusticumintellige quemlibethominem deuotum,
qui semperest contentusin hiis que Deus ei tribuit(XII,48).
Trasalgunasdigresionessobre el valorde la pobrezapracti-
cadasin temor-en contrastecon la riquezasiempreexpuestaa

dad,y sólo más tardeidentificaa uno como "elaldeano"(1373dy 1378b)y


al otro como "elde la villa"(1372b);sitúaasimismolas invitacionesen días
distintos,una en un lunes, la otraen un martes(en los modelos la segunda
invitaciónparece producirseinmediatamentedespués de la primera). Co-
mo ocurre con el resto de fábulas,parece usar el texto de Gualteriuscon
anotaciones;así, "estáen mesa pobre buen gesto e buena cara:/ con la po-
ca vianda buena voluntad para"(137lab) intercambiaelementos de "In
mensa tenui satisest inmensavoluntas./ Nobilitatviles mens generosada-
pes" (XII, 3-4);siempreatento a las glosas:"buenavoluntad"parece inspi-
rarsemás directamenteen "bonaet sinceravoluntas"o la "bonavoluntas"
del comentaristaen prosa (que en "inmensa"),"lapoca vianda",no tanto
en "viles...dapes",sino en "exiguoscibos"(no se tratasólo de la calidadsi-
no de la cantidad), "buengesto e buenacara"poco tiene que ver con "mens
generosa"('corazóngeneroso') y mucho más con "hilarisfacies",colocado
encimade las palabrasdel original(JacquesJoset, ed. cit., p. 590 lee "frons"
en lugarde "mens",al manejaruna versióndistinta,seguramente,la publi-
cada por Leopold Hervieux),y "mesapobre"se explica mejorpor "mensa
mea exilis sit et parua"del comentaristaen prosaque el "tenui"de Gualte-
rius.Al igualque su fuente, el arciprestesubrayalas atencionesque el ratón
de la ciudadprodigaal del pueblo:"muchaonra le fizo e servicioque'l ple-
ga:/ alegría,buen rostrocon todo esto se allega.. . / e, demás,buen tálente:
huésped esto demanda"(1374bdy 1375c), "Emendatconditquecibos cle-
mencia vultus, / conuiuam saciat plus dape frontis honor" (w. 9-10); el
"buenrostro"se correspondecon el de ratóninvitado,si nos guiamospor la
glosa al texto latino sobre "vultus"("ipsiushospitis"):a la honra del anfi-
trión cabe unir el rostroamabledel huésped;pero "frontishonor"(la hon-
ra que manifiestaen la cara) es el del primero,que con esa conductasacia
al segundo incluso más que los mismísimosalimentos(y eso, a lo queJuan
Ruizllama"buentálente",es lo que demandacualquierhuésped).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 435

los mayorespeligros-, introduce otras en consonanciacon la


interpretaciónde nuestrocomentarista:"Másvale en convento
las sardinassaladas,/ e fazera Dios servigiocon las dueñas on-
radas,/ que perder la mi alma con perdizesassadas/ e fincar
escarnidacon otras deserradas".Doña Garozarepresenta,en
efecto, a la dueña religiosay sabiaque se contenta con los do-
nes que Dios le ha asignado,sin aspirara otros por los que po-
dríaincurriren su ira;la alcahueta,como en la fábulaanterior,
sigue encarnando a la mujer mundana que sólo se complace
con los bienes temporales.La monjaopta por la frugalidadali-
menticia ("lassardinasasadas")como símbolo de la perpetua-
ción del amor hacia Dios, en contrastecon la opulencia ("con
perdicesassadas")que desecha,equivalenteal loco amor:al de-
cantarsepor el primerobuscala tranquilidaddel alma,frente a
la desazóny el miedo de dejarsellevarpor el segundo. En este
punto, doña Urracaentiende que doña Garozarechazauna vi-
da de lujo y aduce la fábuladel gallo y el zafiro,por cuyamora-
leja, según hemos visto, la calificade necia como el animal,al
que presentaignorantede las auténticaspropiedadesde la pie-
drapreciosa-que relacionabacon el sentido del libroy con un
nuevo tipo de vida,jugando, aquí, maliciosamente,con los va-
lores de la sabiduríay el amor de Dios que el comentaristadel
texto latino alegó. Ante una fábulacon moralejatan ambigua,
la monja emplazaa Trotaconventospara el siguiente día, con
objeto de dar respuestaa sus proposicionesdespuésde pensar-
las detenidamente.
A su regresoal convento, doña Urracahalla a doña Garoza
oyendo misa;por semejanteactitud,le recriminala dedicación
exclusivaa los quehaceresintelectualesy religiosos(1397) en de-
trimentode otros más lúdicosy no menos necesarios.Después
de sacarlade la iglesiay llevarlaal estrado,decide reanudarel
diálogoaludiendoa la fábuladel asnoy el perrofaldero:"no'm
cuntaconbuscocomo al asno con el blanchete"(1400b). Doña
Urracano desea recibirlos palos que recibió el asno por tratar
de imitaral perro faldero,al que la dueña de ambosacariciaba
cuando lo tenía en sus brazos:teniendo la convicciónde haber
hecho másméritospor los serviciosque ha prestado,el asno se
abalanzasobre su dueña creyendo que será agasajadoen los
mismostérminos,o en otros mejores,que el perrito.En la mo-
raleja,la alcahuetaparece equipararla conducta del asno con
la suya al persistiren los argumentosdel día anterior:había
pensado que con sus ofrecimientosy palabrasfavorecíaa su

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
436 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

dueña, cuando en realidadinspirábaleenfado e ira (el asno, al


echarseencima de su ama, suponía que la complaceríay hala-
garía, pero producía el efecto contrarioal dejar caer todo su
peso sobre sus hombrosy brazos). Parael comentarista,el pe-
rro simbolizaal hombre espiritual,mientrasque el asno encar-
na al malvadoy al seglar:

Spiritualiterper canemintelligespiritualeset bonos homines,per


azinum seculareset malos homines. Hii enim semper invident
bonis hominibus et spiritualibuspro eo quod cum eis consimi-
lem gratiamhaberenon possunt.Et sicutazinusverberibuspuni-
tus est, ita isti mali perpetuistormentispunientur (XVII,58)

En ese sentido, doña Urracaexhortaa su interlocutoraa no


malinterpretarsus palabras,a no reconocer en ellas propósi-
tos malvadosque la perjudiquen,pues en el fondo pretenden
beneficiarla,precisamente,al contrarioque el asno. En un pri-
mer momento, guarda silencio al advertirdurante el primer
día signos inequívocosde enfado;poco después se atrevea in-
quirirpor la decisión sobre las ofertasplanteadas,siempre en
provechosuyo,a diferenciadel asno paracon su ama.Aquí, la
monjano desempeñael papeldel perrofaldero,sino el de dueña,
a quien el asno enojay daña con su conducta,como la alcahue-
ta con su antiguaseñora.Así, por ejemplo, lo había entendido
el ermitañocuando se dirigióal ribaldoque pretendíainterro-
gar al caballeroZifarcon el objeto de comprobarsi tenía buen
o mal entendimiento:"Eguárdete Dios non te contesca com-
mo contesgióa un asno con su señor"13.
13El autor del Caballero Zifarmanejóla versiónde GualteriusAnglicus
-especialmente evidente en la moralejaa uno de cuyoshexámetrosalude
como si se tratarade una fraseproverbial-,pero, además,presentasignifi-
cativas coincidencias con el arcipreste:"ca ninguno non se deue más
atreuerde quantola naturale da. Onde dize el proberbio:'que lo que natu-
ra niega,ningunolo deue cometer'","Quodnaturanegatnemo feliciterau-
det" (v. 15), "Nondebe ser el omne a mal fazerdenodado, / nin dezirnin
cometerlo que non le es dado:/ lo que Dios e Naturahan vedadoe negado
/ de lo fazerel cuerdonon debe ser osado"(1407). Por lo que respectaa la
narratio,tantoel anónimocomoJuan Ruizparecenhabertenido en cuenta
lasversionesde los Romuli,como se puede demostraren las consideraciones
del asno, al creerhabercontraídomuchosmás méritosque el perro (véase
M.Morreale,"Lafábuladel asnoy el blancheteen el Librodel Arciprestede
Hita (1401-1408)", en ScriptaPhilologicain honoremjuanM. LopeBlanch,ed.
E. LunaTraill,UNAM,México, 1992, p. 375): 'Yo a la mi señora e a todas
sus gentes / más con provechosirvoque mili tales blanchetes" (1403cd),

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 437

Juan Ruizno habíasabidootorgara la amade la fábula,que


en el originales de sexo masculino,un papel claro,porque no
lo había hallado en los comentariosa los hexámetroslatinos;
por eso decide establecerla comparacióncon el perro faldero,
que en ellos se vincula claramentecon la persona religiosay
buena, papel que en todo momento asume la monja en el epi-
sodio: 'no me ocurracon vos lo que le ocurrióal asno malvado
con el perro bueno y religioso', parece dar a entender el arci-
preste,paraquien la alcahuetaalbergael propósitode engañar
a la monja al presentarsus ofrecimientos en compatibilidad
perfectacon su "limpiavida"-en especiala partirde las mora-
lejasde la fábuladel gallo y el zafiro.

"semejóleque, pues él másseruíaa su señor que aquel caramiello..."(109)


se halla más próximoa "plusenim melior sum cane, qui multisrebussum
utilis..."(Ademaro)que a "Mecatuloprefertvite nitor,vtile tergum"(v. 7).
A continuación, el arcipresteespecifica el tipo de servicioprestadoa su
amor, desarrollandopor largo el "vtiletergum"de Gualterius,mientrasel
anónimo lo aclaraal principio:'Yo en mi espinazoles trayomuchaleña, /
tráyolesla farinaque comen del aceña"(1404ab), "e auía un asno en quel
trayanllena e las cosasque eran mesterparasu casa"(109);y es posibleque
los dos autoresutilizaranuna fuente perdida,aunque no por separado,a
juzgarpor una versiónde la fábulade finalesdel sigloxvien que tambiénse
detalla-en boca del propio asno, como en Juan Ruiz- los beneficios que
aportaa su amo:"Licetilla lagenos,/ nec corbes,nec lignaferat,nec sáxea
tergo / ponderasubvectet"(Gianandrea Della Corte, "Quattrofavoloeine-
dite del Tardo-Rinascimento", en Favolistilatinimedievali,
t. 1, p. 26, w. 11-
13); esa fuente podría derivarde la versiónde Babrio,en que el narrador
describelas tareasdel asno:"Elburro,en cambio,por las tardesse cansaba
moliendo el trigode la amableDemétery por las mañanastransportabale-
ña del bosque o cualquiercosa que hubiese traerdel campo"(129;Fábulas
deEsopo.VidadeEsopo. FábulasdeBabrio,vers.castellanapor P. Bádenasde la
PeñayJ. LópezFacal,Gredos,Madrid,1978,p. 374). El arciprestereprodu-
ce el encuentro entre el asno y su señor a partirde Gualterius:"Salióbien
rebuznandode la su establía.. . Pusoen los susonbrosentranboslos susbra-
cos" (1405a y 1406a), "Blandiríputat ore tonans, humerisquepriorum/
pressismole pedum se putat esse pium"(w. 11-12);el autor del Zifar,más
conciso, suprimióesa primeraparte y se concentró en la elevaciónde las
piernasdelanterasdel asno hastala cabezade su dueño (no hastalos hom-
bros): "Edesatósee fuese parasu señor, corriendodelante del, aleandolas
coges,e púsolelasmanossobrela cabeca,de guisaquel ferió mal"(109). Pa-
ra las represalias,a pesar de las diferencias,existen coincidenciasexactas
entre la sintaxisdel Librodebuenamoryla del Zifar(M.Morreale,"Lafábula
del asno...", p. 351, cree que las semejanzasse explicanpor la relaciónde
susrespectivosmodelos): "Ediomuygrandesvozeselseñore vinieronsusservien-
tese diéronlepalancadasal asno/asta quelo dexaronpor muerto"(109-110),
"elladando sus vozes [dio grandes vozes GT], vinieron los collagos:/ diéronlemuchos

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
438 MORROS
BIENVENIDO MESTRES NRFH, LI

Como respuestaa las sugerenciasde la alcahueta,doña Ga-


rozaalega, enérgicamente,la fábulade la raposaque, acorrala-
da, decide tenderse para fingirse muerta;después, exhorta a
doña Urracaparaque abandoneel convento,antes de castigar-
la como se merece (1423cd). Por lo que respectaa la fábula,no
sigue ningunaversiónen concreto,por lo menos de las conser-
vadas,si bien se muestramás fiel al texto griego (el Syntipas),
especialmenteen la amputaciónde los distintosórganosde la
zorra(la monjasólo añadela de los ojos)14,asimismo,tampoco
adopta las interpretacionesmás difundidas,que identificanal
animalprotagonistacon los hipócritas,los herejesy el mismísi-
mo demonio: "SicDiabolusfingit se mortuum"15. Al igual que
la raposa,a pesar de las numerosísimasafrentas,doña Garoza

paloscon piedrase con magos / fasta queya los palos se fazían pedagos"
(1406bd);JuanRuizpudo tomarla referenciaa las "piedras" del Romulus de
Ademaro,en quien se inspiróparala roturade los instrumentosde la agre-
sión (en el texto latino no se rompen esos instrumentos,sino las costillasy
otros miembrosdel asno en los que los criadosse ensañan):"Clamoreau-
tem domini concitaturomnisfamilia,fusteset lapidesarripiuntet superasi-
num insurgunt, asinum faciunt debilem, membris costisque fractis sic
abiciuntad praesepialassumatque semivivum"(I, 16, 86; y véase M. Mo-
rreale, "Lafábuladel asno.. .",p. 376); "lodexaronpor muerto"del Zifarse
asemejaa "abiciunt...lassumatquesemivivum"('lo dejaron... derengadoy
semimuerto').Porsu parte,M. Morreale(p. 378) ha aducidocoincidencias
-que entiende como "casuales"-entre el arciprestey la versiónde Alessan-
dro Neckama propósitode lasmanifestacionesde alegríadel perrohaciasu
dueño o dueña:"ladrandoe con la cola mucho la falagava"(1401c), "Latra-
tu blando caniset verberaminecaudae/ alludensdomino"(1-2);pero, en
ese punto como en otros el arcipresteparece basarseen las glosasal texto
de GualteriusAnglicus:así "Murmuriset caude studio testaturamorem"
('Por el esfuerzo de los murmullosy de la cola, [el perrito] atestiguael
amor')aparecemetamorfoseado,graciasa las glosas,en "Suilatratuset per
eius motum [i. e. caude] testaturamoremquem habuitad dominum"(56);
y "demostrava grandamor"traduceprácticamente"testaturamorem".
14En ese aspecto,JuanManuel(El condeLucanor,ed. GuillermoSeres,
Crítica,Barcelona,1994) suprimela de la cola, la de las orejas,y a cambio
incluyela de las uñas;tampocointroducela de ningún ojo, bastanteescru-
pulosocon el principiode verosimilitud,al creerimposiblela impasibilidad
de la raposaante la pérdidade un ojo, de la colay de las orejas(sí se explica
por la extracciónde un diente, de unos cuantoscabellosy del corte de las
uñas).Véaseal respectoFélix Lecoy,op.cit.,p. 140.
15OdónCheriton,Fabulae,ed. LeopoldHervieux,t. 5 de Lesfabulistesla-
tins,Olms,Hildesheim-NewYork,1970,pp. 173-264.Parala interpretación
que reconoce en el animal a los herejesvéaseJacobo de Vitry,Exemplaor
illustrativestoriesfrom the SermonesVulgares,ed. Thomas Frederick Crane,
London, 1890, 304.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 439

se muestraen todo momento impasiblee imperturbable,y sólo


varíasu conductacuandove comprometidasu limpiavida,jalo-
nada siempre por su inexpugnablevoluntad en pro de la vir-
tud. Educada en una cultura cardiocéntrica,especialmente
acentuadapor la influenciade Aristótelesa principiosdel siglo
xiii, sabe que la extracción del corazón posee connotaciones
mayoresa la de la simplemuerte16;en ese aspectocoincide par-
cialmentecon el empleo que Patroniohace de la fábulaante su
señor, el conde Lucanor,a cuyo pariente,objeto de muchasve-
jaciones, aconsejala entereza, siempre que aquéllasno reper-
cutan en su honra o en el bien del estado. Nuestramonja se
arma de paciencia para tolerar las impertinenciasde la alca-
hueta, a quien, sin embargo,no perdona el bajo concepto en
que la tiene, pues la cree subyugadapor los encantos del amor
más humano.Ante la cólera de doña Garoza,doña Urracade-
cide cambiarde tácticay en lugarde persistiren sus propuestas
anteriores,ante amenazasdirectasincluso de carácterfísico, se
atribuye,paraconjurarlas,un granpoder, mayordel que puede
aparentar,como el del insignificanteratónque salvala vidadel
invencibleleón. En un principio,reivindica,frentea la monja,su
utilidaden cualquiercircunstancia(1433cd),y, a cambiode di-
nero y noblezaofrece entendimientoy astucia,aunqueno acla-
ra para qué propósito (si en beneficio del loco o del buen
amor). Con semejanteprocedimientoconsigue amortiguarla
ira de su antiguaprotectora,quien la tranquilizarespectoa las
amenazasproferidasantes, si bien no oculta su recelo a ser en-
gañada (1435).
El comentaristadel Gualteriusidentificaal león con el rico
y ratón con el pobre: "Moraliterper leonem intellige homi-
al
nem potentem, per murem pauperem. Diues enim et potens
homini pauperise ledenti parcitdicens intrase: 'Quislaudum
titulus consequiturex offensione pauperis?'.Quia ut videtur
nulla" (XVIII,61); en su léxico se basa el narrador,por más
que calcala sintaxisdel epimythium del original:"Tú,rico pode-
roso, non quieras desechar / al pobre, al menguado, non lo
quierasde ti echar;/ puede fazerservigioquien non tiene qué

16Parala teoríacardiocéntricade Aristóteles,frentea la encefalocéntri-


ca de Platón,adoptadapor los primerosenciclopedistas(san Isidoro,Raba-
no Mauro) y los teólogos de la escuela de Chartres,véase MassimoPeri,
Malatod'amore.La medicinadeipoetie lapoesia dei medid,Rubbetino, Messina,
1996,p. 30.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
440 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

pechar; / el que non puede más puede aprovechar"(1433),


"Tu qui summa potes, non despice parua potentem, / nam
prodessepotest si quis obesse nequit"(XVIII,23-24)17.Nuestro
comentaristaespecificael tipo de servicioque el pobre puede
prestaral rico, de índole exclusivamentereligiosa,conocedor
del trato que los evangeliosotorgan al primero:"Tandemille
diues usque ad mortem opprimiturnee sua potencia uti valet,
quia forte existit extra graciam,et sic per preces pauperumab
eterna pena liberabitur"(loe. cit.). La alcahueta,como hemos
visto, garantizaa la monja astuciay sabiduría,similara la que
exhibe el ratón parasalvaral león (una glosa interlinealescri-
be "astucia"sobre "prudencia"):"Rempotuit tantam minimi
prudenciamuris.. ." (21) ;y, en ese sentido,no abandonala am-
bigüedad esgrimidaen fábulas anteriores,quizá intenta con-

17En la fábula,Juan Ruizse ciñe bastantea GualteriusAnglicus,y sólo


recurrea las glosasinterlinealescuandoel texto no es demasiadoclaro;así,
consideraexcesivamenteepigramático"Vincereposse decet"(10), 'Convie-
ne poder vencer,es honroso poder vencer',y por eso decide establecerlos
términosen que cree darseuna afirmacióncomo ésta:"Porende venceres
onra a todo omne nascido"(1428a); de hecho, traducemuy literalmente
"Vincerepossedecet"por "venceres honra"y le añadeun sintagmapreposi-
cional "atodo omne nascido"('paracualquierhombrela victoriaes honro-
sa'), mientrasla glosa especificabael tipo de "omne"paraquien el triunfo
resultahonorífico,"s.potentem"('a saber,al poderoso'), a la vez que acla-
raba "Vincereposse"como "haberepotentiam vincendi".En el verso si-
guiente el arciprestese ciñe más claramentea la glosa cuando amplía
"vincerecrimenhabet",'es un crimenvencer'(v. 10) en "esmaldade pecado
vencer al desfallido"(1428b), inspiradoprimeropor el sinónimo de "cri-
men" ("i.vicium")y después por el complementodirecto "aliquemmino-
rem".Paralos últimosversosde la copla se ha inspiradoen los 13 y 14 de su
modelo, del que ha suprimidolos dos intermediospor considerarlosbastan-
te confusos:"elvengedorha onradel precio del vencido,/ su loor es atanto
quanto es el debatido"(1428cd), "Deprecio victi pendet victoria.Victor/
tantus erit, victi gloria quantafuit";parece establecidala concordanciaa
partirde las glosas:"Victortante glorie erit,victiexcellentiaquantafuit"('el
vencedortendrátantagloriacuantasea la del vencido'). Paralas escenassi-
guientes continúa recurriendoa las glosas:interpreta"Musabit et grates
reddit.Si redderepossit/ spondetopem"(w. 15-16)como "elmur,quando
fue soltado,diole muymuchasgragiase que'l seriamandado,/ en quantoél
podiese, que'l sirviriéde grado"(1429bd);y los cambiosque introducese
entiendenperfectamentea partirde ellaso del comentarioen prosa:"quan-
do fue soltado"depende de la glosa interlineal"dimissusa leone"y "que'l
seriamandado.. ., que'l sirviriéde grado"resultainteligiblea partirde la si-
nopsis del comentarista,"seruiciumet obsequium leoni repromisit"('le
prometióservicioy obedenciaal león').

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 441

vencer a doña Garozade que ella puede contribuira afianzary


consolidarsu amorpor Dios (y así lo ratificaen el verso 1452b),
o tal vez la está invitandoa valersede su astuciae inteligencia
para eludir los posibles castigospor incurriren el pecado del
loco amor.Al igual que duranteel primero,en el segundo día
la monjaha empezadode formarotundacensurandola actitud
de la alcahueta,ante quien de nuevo acabaclaudicandocuan-
do más resuelta se había manifestadoa preservarsu honesti-
dad. Al final de la primeraentrevista,cuando la convoca para
una segunda,no se cierraa ninguna posibilidad,pensando en
colaboraren la salvacióndel arcipresteen la misma medida
que Melibeapretendela curaciónde Calistocuando decide en-
tregarsu cordón a Celestina,y accede a copiar la oración de
santaApolonia.Juan Ruiz,como ya subrayóMaríaRosaLidade
Malkiel18, ha sabidocrearen el lector una expectativaen torno
a la figurade doña Garoza,al presentarladubitativay vulnera-
ble, capazde sucumbira los engaños de la falsaalcahueta,a pe-
sarde su vocaciónreligiosa.
En ese sentido, la monja, mucho más condescendiente,
recurrea la fábuladel cuervoy la raposaparaexpresarsu des-
confianzahacia las buenas-aunque ambiguas- palabrasde la
alcahueta:"comofueron al cuervo los dichos e encargos / de
la falsaraposacon sus malos trasfagos"(1436cd)19.En la mora-
leja,en primerlugar,atentacontrael originaly las glosasinter-

18 Selección del "Librode buen amor" estudios críticos,EUDEBA, Buenos Ai-


y
res, 1973.
19EnlaversióndeJuanManuel,se percibenelementosprocedentesde Fe-
droy de los Romuli, pero tambiénde la prosade nuestrocomentarista. Aligual
que los dos primeros,porejemplo,Juan Manuel empieza narrando el encuen-
trodel quesopor partedel cuervo:"elcuervofallóunavegadaun grantpeda-
c.o de quesoet subióen un árbolpor que pudiesecomerel quesomása su gui-
sa.. .","Cumde fenestracorvusraptumcaseum/ comessevellet,celsaresidens
arbore..."(Fedro),"Corvuscum de fenestraraptatcaseumet comesse,celsa
reseditin arbore"(Romulus de Ademaro), "Cumde fenestracorvuscaseumra-
peret,altaconseditin arbore"(Romulus ;en coincidenciacon el co-
"vulgaris")
mentarista,el autordel Conde Lucanor reproducedesdeun iniciolasintencio-
nes de la raposa,así como la aperturade la boca del cuervoal disponersea
cantar:"etdesquevio el quesoque el cuervotenía,comencóa cuydaren cuál
maneralo podríalevardel","Excogitans qualitercibumistumex ore coruipos-
set expetere"(54), "creóque asíldizíaverdaten todo lo ál.. . abrióel pico para
cantar.Etdesqueel pico fue abiertoparacantar,cayóel quesoen tierra","Co-
ruusautemcredensverbiseius,volensaperireos ut melodiamfaceret,caseus
ex ore eius in terramcecidit"(loe.cit).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
442 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

lineales, e introduce las reflexionesmás evidentes,en relación


con el contenido de la fábula:"Falsaonra e vanagloriae el rise-
te falso / dan pessare tristezae dapño sin traspaso"(1442ab),
"Asperatin módico dampna dolore pudor. / Fellitumpatitur
risum quem mellit inanis / gloria. Vera parit tedia falsus ho-
nor" (XV, 8-10); reúne las tres oraciones del original en una
sola, tomando como modelo la última, "veraparit tedia falsus
honor", en cuyo sujeto añade en polisíndeton "fellitum... ri-
sum"e "inanisgloria"(en la glosa se lee "vanagloria"), a la vez
el
que amplía complemento directo en el mismo número, y
por idéntico procedimiento,al dara "tedia"la acepciónde 'pe-
na', en pie de igualdad con los "dampna"de la primeraora-
ción y con la "tristeza"inferidade la copla anterior ("elcuervo
con el dapño ovo de entristecer",muypróximo al final de la si-
nopsisen prosadel comentarista:"Quoviso contristatusfuit co-
ruus.. ."20). En segundo lugar,recoge y reelaboraeljuego entre
lo dulce y amargodel verso "Fellitumpatiturrisumquem me-
20Juan Ruizconvierteen oracionescoordinadas,en construcciónpara-
táctica,la complicadasintaxisdel original,seguramentebastanteatento al
texto en prosa del comentarista:"Quadamvice dum vulpes patereturfa-
mem, viditcoruumin fronde arborisin ore habentemcauseum","Lamar-
fusa un día con la fanbre andava;/ vido al cuervo negro en un árbol do
estava;/ grandpedazo de queso en el pico llevava"(1437a-c);por otrapar-
te, parecehaberutilizadouna de lasvariantesde los hexámetrosde Gualte-
rius Anglicus, según recoge MargheritaMorreale ("Enxiemplode «La
raposae del cuervo»o «Lazorray la corneja»en el Librodel Arciprestede
Hita [1437-1443]",RevistadeLiteratura Medieval,2, 1990, pp. 69 y 73): "cig-
num candoreperequas"(v. 3), "scignumcandoreprecellis".El comentaris-
ta, en cualquier caso, ha aclarado el sentido del hemistiquio según la
primeravariantea partirdel Romulus llamado"vulgaris" ("Ohcorvusquissi-
milis tibi?"):"queauis est tibi similisin pennis nisi solus cingus?".Como ha
demostradoM. Morreale("Enxiemplode. . .",pp. 76 y 78, si bien no descar-
ta en algún caso la "coincidenciafortuita",p. 70), el arciprestepudo mane-
jar otras versiones del Romulus,el conocido como Anglicus (LBG),
especialmenteen el verso 1437d,al menos en la versióndel manuscritoS,
"ellacon su lisonjatan bien lo saludava","eumbenivolesalutavit", y ha des-
plazadoalgunaspalabrasde su fuente principala otroslugaresdel texto:ha
duplicado"Creditauispictequeplacentpreludialigwe"('cree el avea la ra-
posa y cree que los ensayoscomplacensi se hacen con lengua adornada')
en "Biense coidó el cuervoque el su gorgear/ plaziéa todo el mundo.. . /
creyé que la su lengua e el su mucho gadnar/ alegrava..."("gorgear"po-
dría traducirlos "preludia"del original,en tanto los dos vocablostienen el
mismosujeto,"placent"y "plazié"respectivamente,pero los "preludia"; co-
mo ensayosdel canto apareceun poco antes,"siagoracantasses,todo el pe-
sarque trayo/ me tiraríasen punto, másque otro ensayo"); el arcipresteha

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 443

Hit...":"Non es cosa segura creer dulge lisonja:/ de aqueste


dulgor suele venir amargalonja"(1443ab);y, sin solución de
continuidad,se refiere a su propia situación:"pecaren tal ma-
nera non convienea monja:/ religiosanon castaes podridato-
ronja"(c-d). Ella asume, en definitiva,el papel del cuervo, y
relacionasu posible infracciónal voto de castidadcon la pérdi-
da del queso;finalmente,responsabilizade ambascosasa la ra-
posa-alcahueta.En esta trama de correspondencias,puede
haberse dejado influir una vez más por el comentaristadel
Gualterius,paraquien la astuciadel diabloes el inductor-más
que ejecutor- de las malas obras del ser humano: "Moraliter
per coruum intellige quemlibet hominem, per caseum bona
opera, per vulpem astuciamdemonis. Dyabolusenim semper
laudat hominem et incendit ipsum per superbiamin tantum
quod superbiensin laude illa amittitgratiam,extra quam non
est saluus"(XV,54). Alejadade las buenas acciones, doña Ga-
rozateme perderla graciade Dios, sin la que, por supuesto,no
puede aspirara la salvación:ha atenuadosu severidady su dure-
za paracon Trotaconventos,de quien sin embargosiguedescon-
fiando, frente a quien, a pesarde su cordura,se sabe inferiory
de quien, en consecuencia,pretende obtener una garantía(en
Fedro,la raposarepresentala sagacidady el ingenio que vence
la virtud:"Hacre probaturquantumingenium valet;/ virtute
semperprevaletsapientia",w. 13-14).
Anteel recelode su anteriorbenefactora,la alcahuetase pro-
pone tranquilizarla,asegurándoleque otrasmonjashan compar-
tido el mismo temor que ella, y exhortándolaa no propiciarla
huidao la marchadel amante.A ese propósitoalegala fábulaen
que lasliebresse escondenal oír el menorruido:"elmiedo de las
liebreslas monjaslo avedes"(1444d). Se atiene al original,pero
no desecha,como hemos vistoya, las glosasinterlineales,según
puedecomprobarseen la arengade una de lasliebres,despuésde
vera las ranassumegirseen las aguasdel lago21:

podido recurrira otros Romuliparareferirel momento en que el cuervose


disponea cantar:"Comenzóa cantar,la su voz a ercer"parecemáso menos
afín a "validiussursumclamabit"(del Romulus"Vulgaris": RVg),o a "aperto
tostroclamarealtiusparans"(Nilant), másque a "volensaperireos ut melo-
diamfaceret"(comentaristade GualteriusAnglicus).
21M. Morreale ("Lafábulade las liebres en el Librodel Arciprestede
Hita",Medioevo Romanzo,12, 1987, 402-442)justificalos cambiosque Juan
Ruizintroducecon respectoa su fuente principalpor influenciadel Romu-

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
444 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

Dixo la una liebre: "Conviene que esperemos:


non somos nos señeras que miedo vano tenemos;
las ranas se esconden de balde, ya lo vemos:
las liebres e las ranas vano temor tenemos
(1447).

GualteriusAnglicus se muestra muy conciso: "Vnusayt:


'Sperarelicet. Non sola timoris/ turbasumus.Vano ranatimo-
re latet"(XXVIII,5-6); "Dixola una liebre"podríaexplicarsea
partirde "Vnusdixit",pero requiere un esfuerzo mucho me-
nor graciasa las glosas sobre "Vnus","s. lepororum",y sobre
"ayt","i.dixit";"non somos nos señerasque miedo vano tene-
mos"se ciñe a "Nonsola timoris/ turbasumus",mientrasque
"lasranasse esconden de balde"traducecasi literalmente"Va-
no rana timore latet",con un plural,en lugar del singular,sin
dudafavorecidopor la glosasobre "rana","i.turbaranarum"; y
"lasliebres e las ranasvano temor tenemos",última preposi-
ción de un silogismo, podría estar sugerido por las glosas del
verso6 del original,"s.nos lepores.. . i. turbaranarum.. . s. que-

lus llamado"vulgaris": "sonóun poco la selva",como traducciónde "Silva


sonat"(v. 1), lo cree sugeridopor antífrasispor el arranquede RVg,"Cum
strepitusmagnusad leporesveniretsupitus",que el comentaristade Gualte-
riusAnglicusincorporaparcialmenteen su sinopsis,en la que echa en falta
"supitus", posible origen paraMorrealede las "ondasarrebatadas": "Quon-
dam lepores in siluisexistentespropterstrepitumet terroremvalde perte-
rriti"(y el glosadoranota sobre "Silvasonat""i.sonum facit",que unido al
"palus"-"lacus" inmediatoexplicaría"fuesueno de laguna");el arranquede
la versióncastellanase antojaya muypróximoal del comentarista:"Quon-
dam lepores in siluisexistentes...","Andávanselas liebresen la selvallega-
das.. ." (en ese sentidose entenderíamejorla variantedel manuscritoS, "en
las selvas").Morrealeconsideraque "lasliebrestemerosasen uno sonjunta-
das"("enuno",no como complementocircunstancialdel lugar,sino con el
mismo valor que en 891d, 'formandouna unidad, un mismo grupo') po-
dríanadaptar"consiliumsimulfecerunt.. ." (RVg), que tambiénapareceen
el comentarista:"propterquod consiliuminierunt.. .",pero, en mi opinión,
desarrollanel escueto "Timent"del Gualterius,que sugiereimplícitamente
la unidad y concentraciónde los animales,junto a la observacióndel co-
mentarista:"leporesincepuntstare",y "nonpueden quedasser"pareceuna
libreinterpretaciónde "Herent"y "Fitmora"("Herent",no con el significa-
do de 'se quedanquietas',sino de 'dudan,vacilan',como anotael glosador,
"i.dubitant",moviéndosede un sitio a otro, faltándolestiempo parala hui-
da). Asimismo,"semargerepacti"(GualteriusAnglicus),con las variantes
citadasde su comentarista("consiliuminieruntut se ipsos submargerent")
o de RVg("consiliumsimulfeceruntut se precipitarent")inspira"dizencon
el granmiedo que se fuesen a esconder"(1446b).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 445

madmodumnos timemus"('la muchedumbrede las ranasse


oculta con vano temor, del mismo modo que nosotras,a saber
las liebres,tememos, con el mismovano temor'). En los versos
de la siguientecopla,Juan Ruizsigue con granfidelidadel tex-
to latino, del que a veces se llega a distanciarpor influenciade
las glosas:"Ala buena esperanzanos conviene atener:/ fáze-
nos tener grandmiedo lo que non es de temer;/ somos de co-
razón flaco, ligeras en correr: / non debe temor vano en sí
omne traer"(1448), "Spemdecet amplecti... / Sepe facit me-
tui non metuenda metus. / Corporisest leuitaset mentís inar-
cia nobis. /... Sic metuat quicunque timet, ne molle timoris/
spe careat"(7-10y 11-12).Parael primero,halla el adjetivode
"spem"precisamente en la apostilla a dicha palabra "s. bo-
nam",mientrasque para el segundo no ha creído oportuno
respetarla figuraetimológicade su modelo, "metuimetuenda
metus",y ha cambiado"temor"por "miedo",inviniendo la re-
lación entre la palabra"metus"del original y la glosa corres-
pondiente, "i. timor"; para el tercero ha podido traducir
"corazónflaco",no de "mentísinarcia",sino de "mentíspuzilla-
nimitas",mientrasque parael cuartoha estadoatentoa la glosa
de "quicunque","s.hominum",y ha utilizadode nuevo la ex-
presión "temorvano",al apoyarseen la nota que acompañaa
"timoris"("s.invtilis"),en un intento de abarcarla mismaidea
del verso latino ('de tal maneratema quien tiene miedo, que,
por el peso del temor, no carezcade esperanza'),sobre la que
vuelve un poco más abajo, "en tal manera tema el que bien
quiere bevir,/ que non pierda esfuergopor miedo de morir"
(1449cd), seguramentemás preocupado por la glosa "taliter"
que por el original"Sic".
Asimismo,el arciprestepodría haber tenido en cuenta la
moralejadel mismo comentarista,paraquien las liebresrepre-
sentan todos los cristianosque, al incurriren pecado mortal,
no deben desesperarse,poniendo fin a sus vidas,sino que han
de sometersea la penitenciaprescrita,esperandopor medio de
ella obtener la salvación:"Moraliterper lepores intelliguntur
omnes homines christianiet fideles, qui quandoque incidunt
in peccata mortalia,propter quod non debent esse pusillani-
mes ñeque desesperare,sed cum magna fiducia penitenciam
agere"(XXVTII, 81). Doña Urraca,como en otrastantasocasio-
nes, se muestra ambigua:pretende tranquilizara su interlocu-
tora respecto a su propia conducta, que a ella misma parece
inspirarletanto miedo, y aseguraque por recibira un varónno

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
446 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

va a comportarsecomo otrascompañerassuyasen situaciónsi-


milar:vaya,que no todas las monjasson igualesy por una des-
graciadaen el gremio no convienejuzgar a las demás con el
mismo rasero ("poruna sin venturamuger que ande radía, /
temedes vos que todas irés por esa vía";1451cd). Doña Urraca
finge tener pleno convencimientode que las cosas ocurrirán
como ella dice, porquela suyano es másque una invitacióna la
prácticadel "buenamor"con el arcipreste,y no del "loco":"Te-
ned buenaesperanza,dexadvanotemor,/ amadal buen amigo,
quered su buen amor" (1452ab);y, en ese aspecto, pretende
darlemayorseguridadal sugerirleun trato,no de iguala igual,
sino de superiora inferior,paramarcarlas distanciasentre los
dos, seguramenteya explícitasen la fórmuladel saludoque ha-
brá de emplear (no cabe olvidarque el rústico,según la men-
talidadmedieval,sólo podía aspiraral "amormixtus"o al "loco
amor"22) : "simásya non fablaldecomo a chatepastor,/ dezilde:
'¡Dios salve!';dexemos el pavor"(1452cd).Por el uso ambi-
vos
valentede la expresión"buenamor",la alcahuetapodríallegar
a conclusiones semejantesa las del comentarista:trataríaa la
monja de devotay cristiana,para quien la consumaciónde un
pecado mortal no debería tener mayoresconsecuencias,y de
saber afrontarlocon la misma serenidad que exhiben las lie-
bres conducidas,también,a una situaciónlímite. Trotaconven-
tos, en consecuencia, bajo el disfrazdel bueno, incitaríaa su
benefactoraal "locoamor",del que, a diferenciade otrasmon-
jas, podría arrepentirsey seguirviviendocon la misma"limpia
vida"de siempre,con una vocación tan intactacomo antes del
desliz. Trotaconventosha deducido de la fábulauna enseñan-
za bastanteclara,que sólo aplicaen segundo término:no cabe
extraerla abstencióndel pecado (lasliebres,a pesarde su com-
portamiento,lo cometen, aunque no sabemoshastaqué pun-
to23),sino una reflexión sobre su asunción y asimilación,sin

22AndreasCapellanus,por ejemplo, no estableceuna normativamuy


detalladasobreel amorentre un noble y una rústica,si bien al primerocon-
cede la prerrogativade recurrira la fuerza,de sentirseatraídopor la segun-
da:lógicamente,no mencionalos privilegiosque por esa reglapodríatener
una mujernoble con un rústico(op.cit.,I, xi, 282).
23Juan Ruizutilizael verbo"esconder"cuandoGualteriusAnglicusem-
plea "mergere"(yRVg"sepraecipitarent") , y no sabemossi lo ha hecho para
atenuarla actitudsuicidade las liebres-a las que ha elegido paraequiparar
con doña Garoza-, o bien se ha limitadoa buscarun sinónimo,al que ha re-
curridoparadescribirla acción de las ranas("lasranasse esconden..."),de

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI DEDOÑAGAROZA
ELEPISODIO A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 447

miedo, con absolutavalentía (las monjasse lo tienen, porque


no saben cómo encararloo porque creen que por haber caído
en él se van a condenarparala eternidady no van a alcanzarla
salvación).
Doña Garozaha percibido,en efecto, la sombradel engaño
en el consejo de la alcahueta,a quien comparacon el diablo
que induce a robara uno de sus secuaces,pero que le niega su
ayudacuando, al final, lo han llevadoa la horca,donde no úni-
camente lo abandona,sino que ademáslo engaña:"óyla fabla
e non quierasmi daño e menoscabo"(1453d)24.En la morale-
ja, la monja dedica atención bastanteexclusivaa los peligros
derivadosde los malosamigos,con reflexionesa veces máspro-
pias del comunísimoejemplo del hijo que ante su padre se va-
nagloriabade tener muchos, todos ellos buenos:las sentencias
"en buena andangael omne tiene muchos galeotes...; / des-
que le veen en coita, non dan por él dos motes"(1477by d) en-
cajana la perfección en el contexto del hijo que, por consejo

las que anteshabíaafirmado"consu miedo so el aguameter".Poreso, cuan-


do la liebre protavozdecide emprenderla huida -contradiciendo sus pro-
piaspalabras-,y arrastrarcon ella a las que la habíanescuchado,no queda
clarosi se salva,al evitarel peligro,o pone fin a su vida,sumergiéndoseen el
agua (JuanRuizomitióel detallede "Palusobuiat",quizápor ser muydifícil
de traduciral castellano,como propone MargheritaMorreale,"Lafábula
de. . .",p. 436,y no resultaevidenteque lasliebresno pueden seguirsu cami-
no, aunqueadoptanla actitudde no poder hacerlo).
24No se conoce a ciencia cierta la versión manejadapor Juan Ruiz
(véanse,Félix Lecoy,op. cit.,pp. 154-155,e Ian Michael,"Thefunction of
the popular tale in the Librode buenamor",en "Librode buenamor"studies,ed.
G. B. Gybbon-Monypenny, Tamesis,London, 1970, p. 213), si bien debe
moverseen una tradiciónafín al Speculum laicorum, donde, por ejemplo,el
diabloabordaal ladrón despuésde haber hecho penitencia (en el Librode
buenamorse le acercaantesde hacerla).En el Speculum, el diabloentregaal
ladrón un anillo de oro para sobornaral juez y, cuando el ladrón lo da,
el anillose convierteen el maderoque se utilizaráparaahorcarlo;en el Con-
deLucanor,el diablo,en lugarde intervenirpersonalmenteparasacaral la-
drón de prisión,como habíaprocedidoen anterioresocasiones,ofrece una
limosneracon quinientosmaravedíesparacompraraljuez. Despuésde reci-
birla,y todavíasin abrirlapero sospechandocuál puede ser su contenido,el
juez aplazala ejecucióndel ladrón.Al día siguiente,sin embargo,y trasdes-
cubriruna soga en el interiorde la limosnera,el juez mandaahorcaral la-
drón. En el Librodebuenamor,desde la primeracondena el diabloaconseja
a su vasalloponer la mano en su seno y entregaraljuez lo que encuentre
allí:el ladrónsacade su seno una copa de oro y se la da aljuez, quien al ins-
tantedecretasu libertad.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
448 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

de su padre,pruebaa los que creía amigossuyossolicitandosu


ayudapara ocultarel cadáverde un mancebo al que finge ha-
ber matado,y de quienes obtiene siempre por respuestauna
unánime negativa ("en las oras de cuyta se proeuan los ami-
gos",se infiere, por ejemplo, en El caballero Zifar25).Doña Ga-
roza podría haberseimaginadoen una situacióndelicadapor
hacer caso a la alcahueta,a quien atribuiríapara con ella la
misma conducta que el diablo para con el ladrón. No quiere
correrese riesgo,y por eso se niega a convertirseen manceba
de un arcipreste,conocedora de las penas que la legislación
preveía al respecto, en un intento de erradicarel incumpli-
miento del celibatopor partede la mayoríadel clero. En un se-
gundo momento, la monja otorga más importanciaal consejo
recibido, sobre cuyo contenido no alberganinguna duda, por
más que su autoralo hayadisfrazadode caritascristiana:"Non
es dicho amigo el que da mal consejo.. .; / al que te dejaen coi-
ta no le quierasen trebejo..." (1479a ye). En ese aspecto, al
exigírselesólo la conversacióny una entente con el arcipreste,
sin especificarde qué índole, se concibe una aplicaciónmás li-
teralde la fábula,en la que ella podríaasumirel papel de la da-
ma abandonada en una habitación con el arcipreste, sin
ninguna posibilidadde huida, en los mismos términosen que
el ladrón lo había sido en la horca. Tiene en mente la imagen
de doña Endrina,encerradaa solas con don Melón en casade
la alcahueta,quien al llegarsu cliente ha salidosimulandoacu-
dir a la llamadade una vecina con la excusa de quereralejarla
del lugar para evitar posibles murmuraciones(al menos así
constaen el Pamphilus, 669-674).
Al recordar,casipunto por punto, un episodio anterior,do-
ña Garozapodía entender mejor las proposicionesde su inter-
locutora, como el misterioso acuerdo al que ésta le sugiere
llegar tras su entrevistacon el arcipreste("abenidvosentram-
bos, desque en uno estedes";1480d):un acuerdode naturaleza
similaral de don Melóny doña Endrina(889c), con lógicasdi-
ferenciaspor tratarsede religiososy no de seglares.Si éstos no
pueden hacer otra cosa que casarsey mantener en secreto su
encuentro en casade la alcahueta,doña Garozay el arcipreste
deberán imponerse el mismo silencio, todavíamásjustificable
por sus compromisoséticos yjurídicos con la iglesia;si bien no
25Ed. Charles Philip Wagner University of Michigan, Ann Arbor, 1929
[reimpr. Kraus,New York, 1980], V, 20.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NBFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 449

podrán contraermatrimonio,al menos podrán normalizarsu


relacióncomo amantes,emplazándoseparaotrasocasiones.

El retrato del arcipreste y la ciencia fisionómica

Ante los temoresde la monja,doña Urracagarantizasu presen-


cia en todo momento durantela primeracita con el arcipreste,
quizáen un tono exageradamenterotundo como parainspirar
demasiadaconfianza,con juramentosde una eficaciabastante
dudosa, por más que formuladossobre las manos santasde la
religiosa:"Deeso que vos resgeladesyavos yo asseguro,/ e que
de vos non me partaen vuestrasmanosjuro: / si de vos me par-
tiere, a mi cayael perjurio"(1482bd). En la anónima comedia
De nunciosagaci,por ejemplo, el mensajeroque intercede por
el poeta ante una bella muchachala tranquilizaen un sentido
similar,dejandoclaraslas condicionesparaun posible encuen-
tro con su pretendiente: "Presensesse uolo, solam dimittere
nolo" (v. 148); la doncella, en cualquiercaso, expresalos mis-
mos recelos y dudas que doña Garoza:"Quamcito dimittissi
forte fores michi claudis;/ et mox sum uicta postquamsum so-
la relicta"(w. 149-150).Antes de accedera las peticiones de la
alcahueta,abandonandoya la disputa con ella para tratarla
cuestiónpropiamenteamorosa,doña Garozareclamauna últi-
ma condición:la descripciónfísica del que podría convertirse
en su pretendiente26.Para acabarde decidirse al respecto, la
monja necesita el retrato del arcipreste.En este punto doña
Urracala satisfaceabultando,al parecer,las faccionesmás sen-

26Se ha afirmadoque la descripcióndel arciprestees una parodiade la


de Alejandroen el LibrodeAlexandre, donde el rey Daríopide a uno de los
mensajeroslas "fechurasy mañas"del nuevoemperadorparaconocermejor
a su adversario:"Nones grancavallero,masha buenasfechuras,/ los miem-
bros ha bien fechos, fieraslas cojunturas,/ los bracosha muy luengos, las
presasmuyduras,/ non vi a cavallerotalescambasyo nuncas./ El ojo ha ver-
de e el otro vermejo,/ semejaoso viejoquandoecha el cejo;á un muygran
tableroen el su pestorejo,/ com fortigasmajadasatales su pellejo./ Átales
ha los pelos como faz un león; / la voz como tronido,quexoso'lcorazón;/
sabede clerezíaquantasartesy son, / de franqueze d'esfuerzomásque otro
varón"(ed. deJesúsCañas,Cátedra,Madrid,1988,149-151).VéaseFrancisco
A. MarcosMarín,"Masculinebeautyvs.femininebeautyin medievalIberia",
en MulticulturalIberia:Language,literatureand music,eds. Dru Dougherty&
Milten M.Azevedo,Universityof California,Berkeley,1999,pp. 28-30.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
450 BIENVENIDO MORROS MESTRES NRFH, LI

suales de su cliente, de acuerdo con modelos literariosentre


los que MaríaRosa Lida ha aducido el retratode Teodorico,
pergeñadopor SidonioApolinary utilizadoen las escuelasme-
dievales.Estose puede comprobar,por ejemplo, en la descrip-
ción de Geta en la comedia homónima, puesta en boca de
Archas,quien, en el papel de Mercurio,ha suplantadola iden-
tidad del esclavode Anfitrión27:"esun poquillo bago"parece
una litotes por 'es bastantemoreno', quizáinspiradapor el hi-
perbólico"Totusinauditafedaquenigredinedampnor/ atque
color membrisomnibusunus inest. / Sum uelud Ethiopesaut
quale uel India nutrit"(Geta,327-329),constituyeun rasgo,no
propio del sanguíneo, sino del melancólico, según se subraya
en numerosostratadosde cienciay medicina (además,este hu-
mor se creía generado en el bazo): "Istiushumoris [melanco-
liae] dominantis in aliquo corpore hec sunt signa. Primoquia
color cutis mutaturin nigredinemvel liuorem..."28.Otraalca-
huetahabíaponderado-y quizáexagerado- un tono semejante
en la piel de don Melóny doña Endrina,a quienes consideraba
ya muy enamorados,si bien los creía excesivamentetimoratos
parala consumaciónde susdeseos:"vuestras fazese vuestrosojos
andanen color de tierra;/ darvosha muertea entranbosla tar-
danzae la desyerra"(859bc), "pallidafurtiuumfaciesmanifestat
amorem, / absque dolore graui pallidafacta cutis"(555-556).
Por lo demás, no hay apenas coincidenciasentre las facciones

27En su Documentum (II, ii, 10), Geoffroide Vinsauf


dearteversiftcandi
mencionacomo modelo de la descripciónen prosala de SidonioApolinar:
"Sitamenaffectatisprosaica,recurritead secundamepistulamSidonii,ubi
describitregem Theodoricumquantumad habitumcorporis,quantumad
mensam, quantum ad ludum, quantum ad alia" (EdmondFaral, op. cit,
p. 273); y el editor reproduceen el prólogo la descripcióndel reyTeodori-
co, a la que no parece ceñirse nuestro arcipreste,salvoen algunos rasgos
señaladospor MaríaRosa Lida, porque difiere de ella en otros bastante
importantes,como, por ejemplo, en el color de la piel ("lácteacutis, quae
propriusinspectajuvenaliruboresuffunditur;namquehunc illi crebroco-
lorem non ira sed verecundiafacit"),o en la forma de la nariz ("nasusve-
nustissimeincurvus")y de los labios ("labrasubtilianec dilatatisorisangulis
ampliata").No parece que "biencomplidaslas piernas"se hayainspirado
en "crurasurisfultaturgentibus", y, en cambio,"elcuerpo.. . bien largo"po-
dría correspondersecon el "corporeexacto, longissimisbrevior,procerior
eminentiorquemediocribus"(pp. 80-81).
28 Bartholomeus Anglicus, De
proprietatibus rerum libri III et TV,en On the
propertiesof soul and body,ed. James Long, Pontifical Institute of Medieval
Studies, Toronto, 1979, p. 100.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS
A TRAVÉS 451

del arciprestey las de Geta,salvoen el vello y en la nariz ("naris


longa",332;"lasu narizes luenga",1486d):si uno tiene el "cue-
llo non muyluengo.. ."y "lasespaldasbien grandes.. .",el otro,en
cambio,exhibe "Collaquelonga... humeriquebreues"(334); si
uno presenta"bienconplidaslas piernas"y "elpie, chico peda-
go",el otro, sin embargo,posee unas "Tibiacurta... sed grossa
pedesque recurui",de suerteque no le resultanadafácil hallar
unas suelasadecuadasparasus pies, "utpedibus solea nulla sit
apta meis"(343-344);si la alcahuetano puede ofrecer detalles
sobre otraspartesdel cuerpo de su cliente ("señora,d'él non vi
más"),Archasse vanagloriade la elasticidadde su miembrovi-
ril, especialmente cuando se halla acometido por la cólera:
"sed sic dum crebro singultu colligit iram / ad certum muto
tenditurusque genu" (341-342);si la primeraconcluyesu des-
cripción afirmandoque "talomne como éste non es en todas
erías"(1489d), el segundo acabala suyaconfesando que "Cui-
que sat est me nosse semel Getamque uidentes / fastiditi
abeunt nec repetisse iuuat" (345-346). En cuanto a las cejas,
"prietascomo carbón"("cabrón"S), la alcahuetamanejaun lé-
xico afín a Pedro Riga en su Floñdusaspectus: "palpebracarbo-
nem" (v. 16)29.
Al igual que en el resto del episodio, doña Urracano ha
queridoser demasiadotransparentea la hora de presentara su
señor, y en ese sentido ha combinado en su retratorasgosde
diversostemperamentosparadespistara su interlocutora,incu-
rriendo, desde el punto de vistamédico, en evidentes contra-
dicciones. Entre todas las facciones que ofrece del arcipreste
sólo una de ellas resultapropia del temperamentosanguíneo:
se tratade su aspecto "velloso"(1485d), también atribuidoa
Geta por Archas ("Mentagenasque tegit et obumbratsilua pi-
llorum",333, e "Hispidacrura",339), especialmentedescrito
en diferentes tratados de andrología, en concurrencia con
otros rasgos,como el color rosáceoparael cutis:
Alia vero sunt admixta albedine rúbea et carne solida et in articulis
iunctura non est abscondita, pilosa eciam et venarum amplitudi-
ne sangunis habundancia. He corpora calida sunt et húmida, se-
mine repleta; que si refugerint venerem, lesione afficiuntur30.
29 Bruce Harbert (ed.), A
thirteenth-centuryanthology of rhetorical poems,
PontificialInstituteof MedievalStudies,Toronto, 1975,40.
30Anónimo Salernitano, Liberminorde coitu. Tratadomenorde
andrología,
ed. EnriqueMonteroCartelle,Universidad,Valladolid,1987,62.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
452 BIENVENIDO MESTRES
MORROS NRFH, LI

Si ergonaturatestiumfueritcalida,multuseritappetitusluxurie
et pluresgignunturmasculiet tempestiveoriunturpilicircapec-
tinemet circareliquumcorpus31.

En su forma de andar,el arcipreste,por el contrario,se re-


vela como un contumazflemático,aunque no parece ayudarle
a conseguirsus objetivos,en claracontradiccióncon las previ-
siones que sobre dicho temperamentohabían aventuradolos
fisionomistasde la época: "elpaso sosegadoe de buena razón"
(1486c), "cuiuspassussunt latí et tardiprosperabiturin omni-
bus operibussuis et factis"32;
por lo que respectaa otros rasgos
físicos, nuestro protagonista responde a un canon demasia-
no
do claroy específico:sus medidassuelen ser bastantenormales,
desde el tamañode la cabezaa la alturadel cuerpo ("elcuerpo
ha bien largo"significaque es exuberanteen todassus partes),
y del conjuntosólo destacael volumeny la longitud de la nariz
("estole desconpón",1486d), de la que los autoresmedievales
sugieren diversasinterpretaciones(en esa época aún no se ha-
bían generalizadolas asociacionesentre el tamañode la narizy
el del miembrovirilo la potencia sexual).
En ese sentido, MichaelScoto había compuestohacia 1227
un tratadode Physionomia que se publicó en 1477,pero que ha-
bía tenido gran difusión en la Península, dada la vinculación
de su autorcon la culturaarábigo-española33. En su obra Scoto
se revelamás como un vulgarizadory traductorque como un
hombre de pensamiento original, y, para nuestro propósito,
distingue,por ejemplo, muchos tipos de nariz:largay gruesa,
larga y delgada, larga con la punta desviadahacia atrás, no
demasiadolargapero afilada,etc., a los que les da distintasin-
terpretaciones;piensa que la de la primeraclase corresponde
31 Constantinilíberde coitu.El tratadode
andrologíade Constantinoel Africa-
no,ed. de EnriqueMonteroCartelle,Universidad,Santiagode Compostela,
1983, 96 y 98. - Rasis,en su Fisiognomía,
incluyeentre los "Signaluxuriosi",
el color rosáceo, pero nunca el negro: "Huiussigna sunt albedo colorís
rubedinem habens admixtam" (Physiognomoniaeversiolatina a GerardoCremo-
en
nensifacta, Scriptores et
Graeci
Physiognomonici Latini, ed. Richardus Foers-
ter, Teubner,Stutgart,1994, t. 2, p. 177). Así lo hace tambiénel anónimo
autor de PhysiognomoniaLiber:"Libidinosiet intemperanteslibidinumita
sunt: color albus..." (en Scriptores GraecietLatini, ed. cit., t. 2,
Physiognomonici
p. 133).
32 Pseudo-Aristóteles, Secretum secretorum, en ScriptoresPhysiognomonici
Graeciet Latini, ed. cit., t. 2, XVI.
33Se trata de Procreatione et hominisPhysiognomia,Venecia, 1485.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI DEDOÑAGAROZA
ELEPISODIO A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 453

al individuodeseoso de la belleza,afortunado,fantasioso,inge-
nuo, solitario,bastantemenos sabio de lo que él mismo cree y
de lo que otros necios consideran:"Cuiusnasusfueritundique
grossus&bene longus significathominem cupidinumomnium
pulchrorum,intentionissimplicem,in malissapientem,conue-
nienter bene fortunatum,fictiosumin eis quae cupit,secretum
&ualde minusscientemquamse scirereputet"(LXIV). Atribu-
ye a los de la segundaclaseun carácterdébil, iracundo,frivolo,
variabley crédulo:"Nasuslongus&aliquantulumsubtilissignifi-
cat hominem audacem,curiosumin factis,iracundum,uanum,
cito conuertibilemad utrumque, debilem & ex facili creden-
tem"(loe.cit); y postulaparalos de la tercerauna mezclade los
dos anteriores:"Cuiusnasus fuerit longus & extensus habens
punctamdeorsumdeclinatamsignificathominem sagacem,se-
cretum,seruitialem& conuenienter alterifidelem, probumin
agendis & supplantaneum"(loe. cit). En relación con los dos
primerostipos de nariz,MichaelScoto aduce otros rasgosfísi-
cos -de los que no halla una gama tan variada- con valores
moralesbastantesimilares34.Así, consideralos ojos pequeños
como propios del hombre vergonzoso,débil, ingenuo, crédu-
lo, poco afortunado,con un ingenio espeso y un entendimien-
to lento: "Cuius oculi sunt parui & rotundi conuenienter
significant hominem uerecundum, debilem, simplicem, cito
credentem dicta alterius,grossiingenii, tardiintellectus& fre-
quenter crudelisfortunae";otro tanto estimaparaquienes tie-
nen las orejasgrandes,la boca grandey la zancadalarga,entre
cuyasmodalidadesno introducegrandesdiferencias:
Cuiusauressuntmagnae&grossaesignificanthominemsimpli-
cem uel stolidum,pigrum,grossinutrimenti,malaememoriae,
duraecapacitates35.

34Rasisconsiderala nariz
largacomo indicio de estulticia,mientrasque
cree que la ancha lo es de la lujuria:"cuiusnariumextremitaslonga est et
subtilis,festinusest et stultusatque levis.Cuiusnareslataesunt, luxuriosus
est"(op.cit.,p. 167).
35En un sentidomuydistinto, a veces
y antagónico,se pronunciael au-
tor del Secretum secretorum: "Etqui habet aurículasmagnasvalde,est fatuus,
sed eritbonae retentioniset memoriae"(p. 208); en cambio,en el anónimo
DePhysiognomonia Liber,se recogeuna interpretaciónbastantesimilara la de
Scoto:"Magnaeauresstultitiaevel impudentia,parvaemalignitatissuntindi-
ees"(ed. cit.,p. 65);y otro tantose hace en la RasisPhysiognomoniae
Versio
lati-
na:"Cuiusauresmagnaesunt,stolidusest et longaevitae"(ed. cit., p. 169).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
454 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

Os magnum & latum ex clausura & aperitione significat homi-


nem audacem, inuerecundum, facile bellicosum, mendacem,
uerbosum, nouigerulum, comestorem, immundum, grosii inge-
nii, tenacem & ualde inscipientem.

Passus pedum eundo si siant tardi & ampli significant hominem


habentem malam memoriam, grossi ingenii, turbidi intellectus,
tenacem, paucis laboris & non facile credentem.

Y, por último, invierte las proporciones de los labios para


darles un sentido claramente peyorativo (los labios del arci-
preste son "másgordos que delgados, bermejos como coral,
1487c), quizá no en demasiadaconsonancia con los cabellos
negros:
Cuius labia fuerint bene colorata & plus subtilia quam grossa sig-
nificant hominem bonae conditionis in omnibus & cito conuerti-
bilem ad utrumque & citius ad uirtutes quam ad uitia (LXVII).

Cuius capilli sunt ualde nigri significant hominem conuenien-


tem ad omnia plus ad bonum quam ad malum, in officio & opere
studiosum, secretum, fidelem & non bene fortunatum (LIX)36.

En cuanto al resto de facciones,a veces resultadifícil deter-


minarcon exactitudsus características,como la narizo la boca,
de la que no se dice que era muy grande.Así, por ejemplo, la
alcahuetaalude de formabastantevagaal tamañode la cabeza
de su amo, al calificarlade "non chica",no sabemossi con el
sentido de normalo, por una litotes, de 'grande',o quizápara
referirsea una medida estándar,toda vez que la cabeza gran-
de revelabapropiedades poco acordes con las dadas a otras
partes del cuerpo del arcipreste:"Caputmagnum & bene ro-
tundum ex omni parte significathominem secretum,sagacem
in agendis, ingeniosum, discretum,magnae imaginationis,la-

36La Fisiognomíade Rasis,traducidaal latín por GerardoCremonense,


ofrece explicacionesparecidas:"Quimagnumhabet os, gulosusest et au-
daz. Cuiusmagna sunt labia, stultusintelligituret hebes. Cuiuslabia non
sunt bene tincta,aegrotansest" (ed. cit, p. 168); sin embargo,al describir
los "signahominis boni intellectuset bonae naturae",da como requisitos
importantesel color del cabelloy de la piel, que en ninguno de los dos ca-
sos puede ser negro: "et eius color Inter. Rubeumet album est medius et
tener et lucidus atque clarus... Capillisetiam non sunt muíti et duri nec
multumnigri"(ibid.,pp. 174-175).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NEFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 455

boriosum,stabilem&legalem"(LXXVII);la vieja,un poco más


abajo,afirmaque su cliente tiene "lasespaldasbien grandes",
bien en la acepción de 'amplias'y 'gruesas',bien en la de
'altas',pero, sea cual sea el matiz,no parece haber diferencias
importantesentre una y otra,al menos paraMichaelScoto:
Cuius spatulae sunt latae & grossae significant hominem fortem,
tenacem, fidelem, grossi ingenii 8c nutrimenti, simplicem, multi
laboris, satis comedentem & libenter stantem in pace.

Cuius humeri spallarum sunt ualde eleuati significant hominum


apertae uitae, moribus, inuidum, simplicem, uanum, mendacem,
instabilem, audacem, inuerecundum & rixosum (LXXX).

La alcahueta,asimismo,describe el pie del arciprestepor


antífrasis,"elpie, chico pedago"(1488c), porque no resultaría
demasiadológico y normal, en proporción a las piernas, que
se refirieraa un pie con un número muypequeño, más propio
de una mujer que de un varón,y, en consecuencia, dadas sus
peculiaridades,ha de aludira un pie bastantegrande, aunque
no gigantesco:"pedesmagni id est grossiin carne &longi in fi-
gura ac durae pellis significanthominem simplicem, fortem,
grossinutrimenti,tardiintellectus&uanum"(LXXXVII)37; de
manera más inequívoca, dibujaun brazo "bien trefudo",una
"fablatunbal"y unas muñecas muy grandes (1488b, 1487a y
1487d):
Cuius bracchia sunt grossa ossibus, neruis & multa carne signifi-
cant hominem conuenienter fortem, superbum, cito praesump-
tuosum, inuidum, cupidum pulchrorum & cito credentem.
Cuius bracchia sunt pinguia & musculosa significant hominem
uanagloriosum, cupidum quorundam, delectabilem & plus insi-
pientem quam sapientem in agendis (LXXXI).
Vox grossa in sonó significat hominem fortem, audacem, super-
bum, luxuriosum, comedonem, ex facili bellicosum, valde sui
sensus, mendacem, fallacem, secretum, iracundum, clamosum,
inuidum (LXXI).

37Enel Secretum se lee la mismainterpretación:


secretorum, "Pedesverogros-
si et carnasisignificantfatuitatemet amoreminiuríae"(ed. cit.,pp. 215-216).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
456 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

Cuiusmanus sunt ualde grossaeac brevessignificanthominem


grosiiingenii, simplicem,uanum,emdacem,fortem,laboriosum,
fidelem, cito credentem&breuisirae (LXXXII)38.

En otros casos la alcahueta ofrece característicasde su cliente


no previstas en los tratados de fisionomía, como, por ejemplo,
las referentes a la piernas, a las que tilda de "bien complidas",
no sabemos si con la acepción de 'muy proporcionadas', de
'muy largas' o de 'bien hechas'; Scoto distingue entre piernas
gruesas y delgadas, entre las poco y las muy peludas, y ninguno
de estos tipos satisface el calificativo empleado por doña Urra-
ca, para el cual sin embargo se adapta otro del autor italiano
que utiliza cuando estudia el fémur: "Cuius femur est rarum
siue male dispositum significat hominem debilem, timidum, ra-
ro coeuntum & cito conuertibilem ad utrumque" (LXXXVIII).
En esa indefinición, la alcahueta describe el cuello de su señor
como "non muy luengo" (1485d), y Scoto sólo distingue entre
el cuello largo y el corto, a los que da valores muy diversos y
contradictorios, sin prever un término medio como el que pa-
rece tener en mente la vieja (un cuello no demasiado largo ni
demasiado corto):

Collumlongum significatpedes longos, & gracilegráciles;etiam


significathominemsimplicem,non secretum,timidum,debilem,
inuidum,mendacem,fallacem,indoctrinalem& cito conuertibi-
lem ad utraque. Cuius collum est curtum significathominem
sagacem,tenacem, fallacem,secretum,stabilem,discretum,ira-
cundum, ingeniosum, mangi intellectus, conuenienter fortern,
amantempacem, dominium& omnia tímida (LXXVIIII)39.

Asimismo, doña Urraca representa los pechos del arcipres-


te como "delanteros" (1488b), posiblemente no tanto para

38MaríaRosa Lida había aducido variosejemplos de la voz "tubal"o


"tumbal", en contextosmuysimilaresal de nuestraobra,caracterizadora del
frailelibertinoy honorable,así como prestigiadorade la edad viril:"Quia
est apud nos in Conventounus frater.. . spectabilisvir, utilisMonasterioet
toto ordinihonorabilis,quiahabet tubalemvocem in choro, et scitbene lu-
dere in organis" (Epistulaeobscurorum
virorum,I, 49) .
39Rasisdistingueentre trestiposde cuellos:"Quicollumhabetcurtum,
callidusest et ingeniosus.Cuiuscollum est longum et gracile,stolidusest et
garrulusatque timidus.Qui crassumhabet collum durumacforte,iracun-
dus est et festinus"(op.cit, p. 170).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS
A TRAVÉS 457

referirsea sus turgencias,sino más bien para aludir a su po-


sición hacia delante cuando anda ("el su andar enfiesto, bien
como pavón",1486b), aunque no cabe descartarla acepción
de 'voluminosos', como 'anchos' y 'gruesos', según corres-
ponde a un varón con las espaldas "bien grandes",frente al
más escuálido,sin demasiadasposibilidadesde sacarpecho:
Pectusgrossum&amplumsignificathominemfortem,audacem,
superbum,tenacem,iracundum, rapacem,cupidum,inuidum&
sagacem.
Cuiuspectusestplanum&macrumac munduma pilissignificat
hominemtimidum,laudabilisuitae&ingenii,teneraecapacita-
ad plurima
tis,pacificaeuitae,secretum&duraeconuersationis
(LXXXIII).
Si hacemosel esfuerzode buscaruna serie de denominado-
res comunes entre las faccionesy sus valoresmorales,hallare-
mos uno bastantesólido, que se antoja como la característica
principalque la alcahuetapretende ofrecerde su señor a doña
Urraca:la mermadel entendimiento,por encima de la lascivia,
la gula u otros vicios. Parauna monja reaciaa dejarsecortejar
por un arcipreste,no exenta de cierta coquetería, la vieja no
habríade presentarlocomo lujurioso,al menos si intentaenga-
ñarla,habríade anunciarleuna entrevistaapacible,sin ningu-
na clase de peligro, con la protecciónque ya le ha prometidoy
en compañíade un varónno demasiadoencendido o necesita-
do de sexo. Doña Garozaaccedería,confiada,al encuentrocon
su cortejadorante la expectativade tenérselascon un arcipres-
te con escasasluces intelectuales,sabiéndosemuysuperiora él,
capazde poder encauzarlopor el buen camino y no excesiva-
mente inquieta por suponerlo con una avidezsexual no muy
apremiante.Si había tratadode necia a su interlocutora,co-
locándola en la misma categoría que a los lectores del libro
-porque la una y los otros parecíanincapacesde reconocer el
auténtico valor de lo que oían-, antes de propiciarla tan es-
perada cita, y con la conciencia de no haber podido variarla
voluntad de la monja, la vieja debió resolvercaracterizara su
cliente como un zoquete, obtusoy simple, con un caráctersus-
ceptible de ser moldeado.
Juan Ruizhabríapodido construirel episodio a partirde la
fábuladel galloy el zafiropensando en los dos tipos de lectores
de su obraparareflexionar,cercaya del final, sobre el uso que

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
458 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

convenía hacer de ella. De forma indirecta, habría introducido


el retrato de su personaje para cuestionar, en parte, la infalibili-
dad de la ciencia fisionómica, en coincidencia con el rey de
Mentón, en un pasaje que se ha postulado muy afín a otros del
libro. Nuestro autor, al igual que el anónimo del CaballeroZifar,
dudaba de la efectividad de las caracterizaciones morales basa-
das en las facciones, de igual modo que desconfiaba de la in-
fluencia de los astros sobre el destino humano, porque una y
otra ciencia -íntimamente ligadas- tienen dominio sobre el
cuerpo, pero no sobre el alma, que procede de un cielo supe-
rior al de las estrellas y está más cercana a Dios. El rey de Men-
tón adapta una famosa anécdota en la que los discípulos de
Hipócrates enseñan el retrato de su maestro a un metoposcopo
llamado Filemón, quien llega a la conclusión de que el sabio
médico presenta rasgos de falta de inteligencia; Hipócrates
-como Filemón a su enemigo- le da la razón porque afirma
que gracias a la voluntad y el esfuerzo ha vencido su carácter
natural (el fisionomista Zopyro había reconocido en Sócrates
idénticos rasgos -"stupidum... et bardum"- a partir del estu-
dio de sus facciones40):

Dize el cuento que ay un enxiemplo que dize asy:que Filemón,


un filósofo, llegó a una gibdate tomó escuela de fisonomía,que
es gienciaparajudgarlos omnes por susfaetones,de quántasma-
neras deuen ser; e un orne de la gibdatquel desamaua,ayuntó
algunos de esos escolarese demandóles asy, e dixo: "Quiental
fruente tiene, segunt lo que aprendistes,¿qué muestra?".Dixe-
ron ellos que deuía ser enbidioso. "E quien ouiere tales ojos,
¿quédemuestra?". Dixeronellos que deuíe serluxurioso."Equien

40"Silponem,Megaricumphilosophum,acutumsane hominem et pro


batumtemporibusillis accepimus.Hunc scribuntipsiusfamiliareset ebrio-
sum et muilerosumfuisse, ñeque haec scribuntvituperantessed potius ad
laudem, vitiosamenim naturamad eo sic edomitam et compressamesse
doctrinaut nemo umquamvinolentumilium, nemo in eo libidinisvesti-
giumviderit.Quid?Socratenonne legimusquemadmodumnotaritZopyrus
physiognomon,qui se profitebaturhominummoresnaturasqueex corpore
oculis vultu fronte pernoscere?Stupidumesse Socratemdixit et bardum
quod iugulaconcavanon haberet-obstructaseas parteset obturatasesse di-
cebat;addiditetiam mulierosum,in quo Alcibiadescachinnumdicitursus-
tulisse.Sed haec ex naturalibuscausisvitianascipossunt,exstirpariautemet
funditustolli, ut is ipse qui ad ea propensusfuerit a tantisvitiisavocetur,
non est positumin naturalibuscausis,sed in volúntatestudiodisciplina"(Ci-
cerón,Def ato,V, 10;y también Tusculanas, IV,80-81).

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO A TRAVÉS
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS 459

ouiere tales gejas,¿qué muestra?".Dixeron ellos que deuía ser


mentiroso. E él les dixo: "Puesátales son todas las señales de
vuestromaestro,e segunt él vos enseña, de tales manerasauía
de ser". E ellos fuéronse luego para su maestro e dixiéronle:
"Maestro,la vuestracatadurademuestratalesmalasmaneras,se-
-
gunt-que vos nos lo demostrades,pero" cortésmentedixieron
ellos "maestro,non vemosen vos esto, ca nos vemosque vos so-
des tanguardadoen todascosase tanconplidode todo bien,que se
da a entender que este sabernon es verdadero,ca más por agui-
sado tenemos de dubdardestagiengiaque de dubdarde vos".
Filemón su maestro respondió como sabio, e dixo: "Fijos,
sabed que todas aquellascosas que la mi cara demuestra,esas
mesmascosascodigioyo todavíae aquellasme vienen al coragón.
E yo forgelo de guisa que non paso poco nin mucho a nada de
quantola naturadel cuerpo codigia,e puno todavíaen esforgar
el alma e en la ayudar,porque cunpla quantosbienes deue con-
plir.E por eso so yo atalqualvedes, maguermuestrami bulto las
manerasque dexistes"41.

En el Secretumsecretorum,los discípulos de Hipócratesde-


ciden dibujarla figurade su maestroen un pergaminoy se la
llevana Filemón paraque determine sus característicasy com-
plexiones, pero acabasiendo Hipócrates,y no Filemón, quien
reconoce el triunfode la virtudsobre susvicios:

DiscipulisiquidemYpocratissapientisdepinxeruntformameius
in pergamenoet portaveruntearnPhilimonidicentes:"considera
hanc figuramet indica nobis qualitateset complexiones eius".
Qui respicienscompositionemfiguraecomparavitparteseius ad
partesdicens:"istehomo luxuriosusest, deceptor,amanscoitus".
Ob quamrem voluerunteum interficeredicentes:"ostulte,haec
est figura dignioris et melioris hominis, qui sit in hoc mundo:
haec est figuraYpocratis".Philimonautem pacificaviteos et cor-
rexit dicens: "quodquaesivistisa me de mea scientia, hanc os-
tendi vobiset quod inde sentio secundumipsam".Quando ergo
perveneruntad Ypocratem,dixeruntei quid feceruntet quid re-
spondit eis Philimon et iudicium eius. Quibus dixit Ypocras:
"certe verum dixit Philimon nec praetermisitunam litteram,
verumtamenex quo ego perspexiet consideravihaec turpiaesse
et reprobanda,constituí animam meam regem super ipsam et
retraxiearnab eis et triumphaviauper retentione concupiscen-
tiae meae". Haec est itaque laus et sapientia Ypocratis,quia

41El librodel caballeroZifar,ed. cit. supra,n. 25.

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
460 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

philosophianihil aliud est quamabstinentiaet victoriaconcupis-


cibilium42.

En el episodio con la monja, a pesar de sus inclinaciones


naturales,el arcipreste,al igual que Filemón, ha reprimido
las maldades de la carne y, a cambio, ha exprimido las bon-
dades del alma:por medio del ayuno y la oración ha podido
iniciarel caminohaciala salvacióny logradoalcanzarlas orillas
de la sabiduría,poniendo en prácticalos consejosque a ese res-
pecto había dado para doblegar el poder de los astros ("Ansí
que por ayuno e limosna e oración, / e por servira Dios con
mucha contrición, / non ha poder mal signo nin su costella-
gión",149ac). En ese objetivoha contado con la colaboración
de doña Garoza,de cuya mano su vida no ha tenido más ho-
rizonte que el amor de Dios, y ha abandonado,aunque sólo
momentáneamente,el másmínimo propósitode dejarsellevar
por las tentacionesde la carne,muypresentesal verpor primera
vez a la monja, quien, haciendo gala de su buen entendimien-
to, ha sabidointroduciren su pretendiente otros estímulosde
caráctermucho másespiritual.Doña Garozaha ejercidode lec-
tora ideal del libro, porque en ningún momento, a pesar de la
aparente coquetería apenas exhibida en su conversacióncon
la alcahueta,ha dejadode interpretaren la mismadirecciónin-
equívoca las diversasy engañosas invitacionesde su antigua
criaday, en la pugna dialécticacon ella, la ha derrotado,inclu-
so cuando la ha obligado a disfrazarel amor que le ofrecía de
caritascristiana(ha hecho creer a la alcahuetaque accedíaa la
prácticadel "loco amor"enmascaradopor el bueno, y, en el
momento de la verdad, en su relación con el arcipreste,ha
seguidofiel a sus principiossin traicionaruna vocaciónsincera,
por más deseo y apetito sexual que hayapodido acumular-se-
gún le recuerdala vieja- en los muchos años de abstinencia).
En ese sentido, no sólo ha sido capazde contener y apaciguar
la avidez carnal que la alcahueta le supone, sino, por añadi-
dura, ha podido controlarla más acuciantede su pretendien-
te: ha reivindicadoel papel de la monja que viste los hábitos
por un compromiso inquebrantablecon Dios, su verdadero
esposo, que posee un entendimiento a la medida de ese amor
espiritual.

42 GraecietLatini, ed. cit., t. 2, pp. 187-191.


Scriptores
Physiognomonici

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI ELEPISODIO
DEDOÑAGAROZA DESUSFÁBULAS
A TRAVÉS 461

A propósitode los rasgosfísicos,los autoresde las comedias


elegiacasno ofrecen demasiadosdetalles sobre los personajes
masculinos,a excepción de los esclavos,a quienes, como he-
mos visto,presentandeformes,muy similaresa monstruos(y a
esa tradiciónparecepertenecerel retratode la últimade las se-
rranasque asaltanal arcipreste).Cuandodeciden centrarseen
algún personajede mayorrelevanciasocial,subrayanotro tipo
de rasgos,atingentesprincipalmentea su carácter,como ocu-
rre, por ejemplo, en el De nunciosagaci,en que el mensajero
describea la doncella al caballeroque la pretende y que le ha
enviadovariosregalos:
Hue qui me misitomni sine crimineviuit;
viuus,ad omne ualet, iuuenili corporefloret,
et facie pulchrapossetsatisesse puella;
nobilisac humilis,prudensnimiumquefidelis.
Estdiues, largus,ueraxet ad omnia cautus
(w. 88-92).

Réspicequis puer est:méritorex uiuere posset,


nobiliset prudens,in formapreualetomnes,
aptusest et agilis,méritoplacet ipse puellis
(w. 238-240).

Al igual que la alcahueta,el mensajeroencarecea su señor,


presentándolocomo el másbello ("informapreualetomnes"),
si bien en un primer momento no se había manifestadocon
tanta rotundidad ("et facie pulchra posset satis esse puella"):
"talomne como éste non es en todaserías"(1489d) suena, des-
de luego, a alabanza,aunquematizadapor los rasgosmoralesde-
rivadosde las facciones.Al igual que la vieja,el criado destaca
la juventud de su amo,junto a su agilidad:"iuuenilecorpore
floret","bienmangebo de días"(1489), "estagilis","esligero"
(1489a);y, cuando señalasus aptitudes,"adomne ualet",no es-
pecifica de cuáles se trata, por más que, dados sus orígenes
nobles, podía aludir a sus habilidades para la música, por
supuesto,entre otrasmuchas.Tantola alcahuetacomo el men-
sajeroinsisten en una serie de cualidadespropias del sanguí-
neo, "viuus", "largus", "uerax","doñeadoralegre",seguramente
conscientesde que las muchachasy las mujereslos prefierendi-
characheros,generososyjoviales, antes que silenciosos,avaros
y tristes.La alcahueta,en cualquiercaso, no destacala prodi-
galidaddel arcipreste,de quien, al menos, pondera su aspecto

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
462 BIENVENIDO
MORROS
MESTRES NRFH, LI

físico y en cuyo conjunto,más o menos armónicocomo hemos


visto, sólo desentona su nariz.En este punto, nuestroprotago-
nistapodríaexhibiruna aposturasemejantea la de don Hurón
(1619c), que vinculacon catorce rasgosmoralessin los cuales
llegaría a considerarloel mejor de los mozos: "eramintroso,
bedo, ladróne mesturero,/ tafur,peleador,goloso, refertero,/
reñidore adevino,suzioe agorero,/ nesgioe peregoso"(1620).
En este doncel se confirmacomo poco uno de ellos, el de ne-
cio, combinado con una notoria dificultadpara la lectura en
voz alta (1624a), puesta de manifiestoen la recitación de los
cantaresde su amo a una doña Fulana,quien seguramentelo
deja plantadopor no entender nada de lo que le dice. Por una
carenciade seso y aptitudespoéticas,don Hurón ha malogrado
la últimaaventuradel arciprestey ha ilustrado,en definitiva,la
necesidadde buen entendimientotambiénparaacometercon
éxito el "locoamor".

Conclusión

Juan Ruiz pergeñó el episodio de doña Garozacomo contra-


punto al de doña Endrina, al que alude implícitamente en
variasocasiones.Lo mismoque con la viuda,la alcahuetase en-
trevistados veces en días distintos, pero consecutivos,con la
monja;al igualque su colega, arguyeun profundoconocimien-
to de la presuntavíctimaparagarantizara su cliente el éxito de
la empresa.Juan Ruizalargóel episodio paracrearen el lector
expectativasque al final acabadefraudando.Paraempezar,pu-
so en boca de la alcahuetauna descripciónde la vidalicenciosa
de las monjas,en el aspecto gastronómicoy amoroso (y creía-
mos, como el protagonista,que doña Garozapertenecía a esa
categoría); dio a la monjaelegidaun nombreequívocoy le atri-
buyóun comportamientopoco verosímil:el nombre árabe,co-
mo ha señalado MaríaRosa Lida, sugiere una asunción nada
sincerade los votos que ha profesadoquien lo lleva (una con-
versaque se ha refugiadoen un convento);su auténticacondi-
ción -como "lafiel desposadadel Señor"- habríaexigido una
conducta menos contemporarizadorapara con la alcahuetay
casi tan contundentey tan poco diplomáticacomo la de la mo-
ra en el siguiente episodio.
Juan Ruizrecurrióa las fábulas-como ya habíahecho en el
episodio de doña Endrina,aunque de forma muy moderada-

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
NRFH, LI DEDOÑAGAROZA
ELEPISODIO A TRAVÉS
DESUSFÁBULAS 463

para introducirel debate entre las dos protagonistas,debate


que prolongó por espacio de dos días, curiosamente,después
de aducirla fábuladel gallo y el zafiro.Conocía, como hemos
visto,la función proemialde esta fábula (en todos los Romuliy
en GualteriusAnglicus), y la utilizó para reivindicarla inten-
ción de su libro por medio de los personajesque polarizanlos
dos tipos de amor.La alcahueta,por una parte,presentael zafi-
ro como metáforadel libro al que los lectoresno reconocen su
auténticovalor,en igual medida que la monjase resistea acep-
tar una vida distintaen compañía del arcipreste(en el fondo,
la alcahuetapiensaque la verdaderasabiduríadel librose halla
en los consejosdados parala prácticadel "locoamor",en una
bromasimilara "entiendebien mi libro e avrásdueña garrida",
64d). Doña Garoza,por otra parte, recapacitay exige un día
parareflexionarsobre su oferta;en ese período de meditación
se percatade que el zafiro-y con él el libro del que es protago-
nista- encarnala sabiduríay el reino de Dios,y, en ese sentido,
opta por uno de los dos caminos que le sugería la alcahueta,
como ejemplodel que debe elegir el lector ante los que propo-
ne el autor. Por ese motivo, durante el segundo día condes-
ciende a seguirhablandocon doña Urraca,quien, paraeludir
la ira de su antiguaseñora, disfrazasu invitaciónal loco amor
con la del buen amor;en esascondiciones,la monjano se mues-
tra coqueta, accede, muy lentamente, a las pretensionesde la
alcahueta imponiendo una serie de condiciones para no ser
víctimade traición (como en su momento lo fue doña Endri-
na): aceptala entrevistacon el arciprestecon el objetode indu-
cirlo al amor de Dios, ésa es la razónpor la que cuida todos los
detalles,parano dar pie al equívocoy propiciaruna situación
contrariaa la deseada.
En semejantetesitura,doña Garozaexige a su interlocutora
una descripciónfidedignadel arcipreste,no paradecidir si su-
cumbea sus encantosfísicoso se abstienede cualquierrelación
con él, sino paraconocer con antelaciónal varóna quien lleva-
rá por caminosque nadie habíaprevistoa estasalturasdel rela-
to, ni el propio interesado ni, por supuesto, el lector. Doña
Garozatiene la necesidadde sabersi, por sus facciones,tendrá
más o menos dificultadespara persuadirloa la prácticade un
amoren el que no se ha iniciadoaún. Por esa razónla alcahue-
ta no ofrece unas faccionesdemasiadoprecisasde su nuevo se-
ñor, a quien, a grandes rasgos, tilda de melancólico y no de
sanguíneo, y de quien pondera característicasque fácilmente

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
464 BIENVENIDO MORROSMESTRES NRFH, LI

lo presentan como necio y estulto (para el autor esa caracterís-


tica se aviene perfectamente con la conducta mostrada en la
obra) . A la luz de tales cualidades se entiende que se haya intro-
ducido la descripción del protagonista, para cuestionar la efi-
cacia de la ciencia fisionómica -en la misma medida que al
principio se cuestionó la infalibilidad de la astrológica-, cuyos
resultados sólo se pueden alterar por medio de la oración y el
ayuno, restituyendo al alma su función originaria, como una
entidad procedente de Dios.
Por un momento el protagonista se erigió en el modelo de
lector que el autor había reivindicado en el prólogo en prosa, y
lo consiguió gracias a un mes de convivencia con una monja
que lo encauzó hacia un objetivo que se antojaba impensable,
por lo menos para un mancebo que se había confesado doñea-
dor y cortejador por naturaleza. El arcipreste asumió la función
del gallo que no reconoce el auténtico valor del zafiro, y curio-
samente lo halló bajo un montón de inmundicias (así el "buen
amor"de Dios debe buscarse bajo las inmundas y constantes in-
sinuaciones al "loco amor"). Al igual que el animal, encontró el
verdadero amor después de protagonizar aventuras absoluta-
mente escabrosas, unas más que otras, pero todas cortadas con
el mismo patrón, y, quizá, por su falta de entendimiento, sólo
cosechó fracasos.
El episodio de doña Garoza no lleva moraleja porque se ex-
plica como una proyección de la de doña Endrina: la monja to-
mó el ejemplo de la viuda al saberse manejar con la alcahueta,
a la que derrotó con sus propias armas utilizando el "son feo de
las palabras" (que ha interpretado correctamente, guiada por
los comentarios a las fábulas de Gualterius Anglicus) . En cada
ocasión reconoció en ellas distintos valores, pero en las que
adujo como réplica a las de la alcahueta no vaciló en su senti-
do: por medio de las fábulas abogó por una sola clase de amor,
y las convirtió enjoya preciosa, no siempre al alcance de todos
los lectores, exhibiendo, al respecto, un escepticismo semejan-
te al de Fedro y las recreaciones posteriores.

BienvenidoMorros Mestres
UniversidadAutónomade Barcelona

This content downloaded from 66.194.72.152 on Fri, 30 Aug 2013 15:45:35 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

También podría gustarte