Está en la página 1de 5

-A partir de la lectura, explique el concepto de aculturación e indique cu áles son los

procesos que pueden seguir a un contacto interétnico.

- Explique cómo la imposición de proyectos de desarrollo y la promoción de creencias

religiosas generan la aculturación de un pueblo.

- Según el contenido de la lectura debe buscar, en internet, un caso que dé cuenta de

un proceso de aculturación en el contexto colombiano y argumentar por qué implica

riesgos para la supervivencia de una cultura.

SOLUCION

1- La aculturación es el proceso por el cual una persona o varias personas adquieren o


aprenden rasgos de otras culturas, es el caso de los jóvenes de Estados Unidos que es de
quienes hablan en el texto; cada persona tiene una cultura la cual es propia de su
personalidad y también es adquirida de la cultura que aprende de su familia, de sus
padres, de sus abuelos, por tanto también del ambiente en el que ellos fueron criados;
y así mismo como influyen en la crianza de sus hijos pero también la aculturación la
adquieren de sus propias decisiones con el pasar del tiempo y la forma como adquieren
lenguajes, costumbres, religiones de personas que los rodean en el ambiente que se
involucran; ya que en Estados Unidos hay personas de todas partes del mundo y por
tanto de muchas culturas.
Es por esto que lo explicado anterior mente resuelve parte de la pregunta; ya que los
procesos que pueden seguir a un contacto Interétnico, se refieren a formas de
contrastes culturales y desigualdades sociales entre pueblos (como poblaciones con una
identidad propia), que comparten una misma situación social y conforman en conjunto
un proceso histórico en común. Mesclando culturas, tradiciones nuevas formas de
expresarse y comportarse, que van de la mano a las creencias antiguas con los avances
tecnológicos, y comportamientos de las nuevas generaciones.
2- Estados Unidos es la puerta de muchas culturas ya que en todas partes del mundo se
considera que llegar allí es cumplir el sueño americano, de tener una mejor vida; es por
ello que muchos inversionistas deciden abrir sus negocios o expandirse ya que este país
ofrece una gran variedad de consumidores y un mercado abierto a mucha tecnología y
muchas posibilidades, con una fuerza de trabajo innovadora; al igual que muchas
garantías legales que les permiten un negocio estable y prometedor. Con todo esto y la
diversidad de culturas también encontramos una variedad de creencias religiosas y
mesclas de las mismas creencias que con el paso del tiempo han ido evolucionando.
Es por esto que los jóvenes de hoy día se han vuelto escépticos con respecto a sus
creencias, reciben las culturas de sus padres, pero cuando llegan a la edad adulta y con
la influencia de su entorno y de las nuevas tecnologías; que son ellos mismos los que
deciden en que creer y que pasos tomar, es allí donde su familia y sus culturas de toda la
vida están prestos para apoyarlos.
Es triste entender que al llegar a Estados unidos aceptamos la pertenencia de una nueva
nación llevando con nosotros nuestras raíces, nuestra cultura, pero aceptando la del país
que nos acoge. Esta es la realidad de muchas personas que migran buscando un mejor
futuro. En sus hogares y con sus familias tratan de salvaguardar la cultura de sus
ancestros, aquella con la cual fueron criados, pero al salir de sus casas se encuentran con
la influencia de las nuevas tecnologías con esa gran evolución del hombre; con todo lo
que está en su entorno y de la cual pocos no pueden menospreciar su encanto. Todo
esto hace parte de la aculturación que se vive en Estados Unidos no solo es la
aculturación de un pueblo es la aculturación de muchos que a diario buscan no perder
sus tradiciones y creencias.
PARTES DE TEXTO QUE INVESTIGUE Y SIRVEN PARA ESTUDIAR

La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de personas


o un pueblo adquiere y asimila los rasgos y elementos de otra cultura diferente a la
propia.

De esta manera y por diversas causas muchos individuos o grupos sociales han
modificado o adaptado diversos elementos culturales propios por otros, poniendo
en peligro de pérdida su cultura.

La aculturación es un proceso de imposición de cambios a una cultura. Cuando dos


grupos culturales se relacionan y se modifican mutuamente. Cuando la relación entre
ellas implica dominación de una sobre la otra, es decir que es asimétrica, la cultura
dominante impone sus normas, costumbres y pautas culturales. Por
ejemplo: creencias religiosas, emigración, uso de palabras extranjeras.

Cuando una cultura se impone sobre otra, el pueblo dominado pierde sus propia
cultura, incluso puede perder su propia lengua y su modo de vida. En su lugar, asimila
los elementos culturales de la cultura dominante

La idea de procesos de contacto interétnico, refiere a formas de contrastes culturales y


desigualdades sociales entre pueblos (como poblaciones con una identidad propia), que
comparten una misma situación social y conforman en conjunto un proceso histórico en común1 .
La noción de grupo étnico (como un tipo de grupo) o de etnicidad (como un tipo de fenómeno
social), comienza a imponerse en los tiempos de la segunda post guerra. A partir de estudios sobre
la incorporación de segmentos de diversos pueblos en sociedades incluyentes, en carácter de
grupos minoritarios2 , por migraciones o conquistas

haberle dicho que beber leche y comer vegetales le ayudaría a crecer “grande y fuerte”. Ellos
probablemente no estaban al tanto del papel que juega la cultura en la conformación del cuerpo,
la personalidad y la salud individual. Si la nutrición cobra importancia en el crecimiento, también la
tienen los aspectos culturales. ¿Cuál es el comportamiento adecuado para niños y niñas? ¿Qué
tipos de trabajos deben desempeñar hombres y mujeres? ¿Dónde debe vivir la gente? ¿Cuál es el
uso adecuado de su tiempo de ocio? ¿Qué papel debe jugar la religión? ¿Cómo debe relacionarse
la gente con su familia, amigos y vecinos? Aunque los atributos genéticos ofrecen un cimiento para
el crecimiento y el desarrollo, la biología humana es bastante plástica; es decir, maleable. La
cultura es una fuerza ambiental que afecta el desarrollo tanto como la nutrición, el calor, el frío y
la altitud. La cultura también guía el crecimiento emocional y cognitivo y ayuda a determinar el
tipo de personalidad que posee uno como adulto. Entre las disciplinas académicas, la antropología
destaca como el campo que proporciona la prueba transcultural. ¿Cuánto sabríamos acerca del
comportamiento, el pensamiento y los sentimientos humanos si sólo se estudiara un caso similar
al nuestro?
La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio; estudia toda la condición
humana, su pasado, presente y futuro; su biología, sociedad, el lenguaje y la cultura. De particular
interés es la diversidad que proviene de la adaptabilidad humana. Los humanos fi guran entre los
animales más adaptables del mundo.

los padres, abuelos y profesores “de la vida real”, los agentes enculturadores insisten en que cada
individuo es “alguien especial”. Que primero somos individuos y después miembros de grupos, lo
opuesto a la lección de este capítulo acerca de la cultura. Ciertamente, como individuos poseemos
características que nos distinguen; sin embargo, contamos con otros atributos por el hecho de
pertenecer a grupos culturales.

En Estados Unidos, la homofobia cultural (temor a la homosexualidad) puede ocasionar que los
varones estadounidenses eviten muestras de afecto con otros hombres. De igual modo y con
frecuencia se alienta a las mujeres en Estados Unidos a mostrar afecto, mientras que a los varones
se les recomienda lo contrario. Es importante apuntar que tales explicaciones culturales se apoyan
en el ejemplo y la expectativa, y que ningún rasgo cultural existe porque sea natural o correcto. El
etnocentrismo consiste en mirar la propia cultura como superior y aplicar sus valores para juzgar a
las personas de otras culturas.

Para entender este punto, considere que los estadounidenses y canadienses contemporáneos son
los descendientes genéticamente mezclados de personas de todo el mundo. Sus ancestros eran
biológicamente variados, vivían en diferentes países y continentes, y participaron en cientos de
tradiciones culturales. Sin embargo, los primeros colonizadores, los posteriores inmigrantes y sus
descendientes se convirtieron todos en participantes activos de la vida estadounidense y
canadiense. Ahora todos comparten una cultura nacional

https://www.significados.com/aculturacion/

http://blogs.unlp.edu.ar/antropologia/files/2013/06/Ringuelet-y-Rey_Procesos-de-contacto-
interetnico.pdf

https://www.tmf-group.com/es-co/news-insights/articles/2018/april/economic-development-
and-outlook-in-the-usa/

 https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-aculturacion/#ixzz6nRnERf4g

https://www.tmf-group.com/es-co/news-insights/articles/2018/april/economic-
development-and-outlook-in-the-usa/

También podría gustarte