Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Métodos Cuantitativos y Cualitativos para los Negocios
Código: 107071

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 1.


Desarrollo de la serie de problemas 1.

Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: lunes, 4 de octubre de
septiembre de 2021 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Resultado de Aprendizaje 1: Aplicar herramientas y técnicas de análisis cuantitativo para


favorecer procesos de toma de decisiones en las organizaciones.
La actividad consiste en:

Los estudiantes deben desarrollar las siguientes actividades individuales y colaborativas:

Individual.
El desarrollo de la solución de la actividad expuesta en el ítem de evidencias de
trabajo independiente.

Colaborativos.
Debatir y seleccionar el mejor desarrollo individual para realizar la parte colaborativa.
Todos los miembros del equipo evalúan y mencionan las mejoras que se pueden realizar
a los aportes y diseñan un nuevo trabajo de manera consensuada.
Todos los integrantes del grupo colaborativo describen y mencionan las mejoras que
se pueden realizar al mapa conceptual y diseñan la nueva propuesta.
Compilación de los aportes individuales y el aporte grupal
Envío del trabajo consolidado por medio del entorno de evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Revisar las fechas de entrega de la actividad.


Revisar de manera constante los foros informativos.

1
Revisar los datos de contacto por Skype de su tutor y/o director de curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar las fuentes documentales para el desarrollo de la actividad.


Revisar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación de la actividad.
Interactuar de manera proactiva, oportuna y constructiva en el foro creado para el
desarrollo de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:

La persona con el rol de líder de equipo deberá subir la asignación requerida para ser evaluada
por parte del tutor.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Resolución de los siguientes problemas:


1. La siguiente es la información que arroja el trigal de mi pueblo sobre la cantidad de bultos
de harina que demanda determinada cantidad de clientes según la siguiente base de datos:

Número de Cantidad de bultos


clientes demandados
110 505
250 1.200
440 1.710
720 2.700
400 1.720
540 1.870
420 1.820
330 1.560
210 1.025
370 1.560
550 1.950
810 2.830

Con los anteriores datos:

2
• Elabore un modelo cuantitativo a partir de la definición de una función (lineal,
logarítmica...) para determinar la cantidad de bultos demandado cuando se tienen 100,
750 y 1230 clientes. Justifique porque es la más adecuada para cada estimación.
• Por medio de la elaboración de una regresión lineal estime el coeficiente de variación
del modelo resultante (nota el modelo resultante debe ser diferente de la función obtenida
en el punto a.
• De los modelos obtenidos cual tiene el coeficiente de variación R2 más ajustado a la
realidad. Justifique su respuesta.
• De los dos coeficientes que arroja el modelo desarrollado en Excel cual es el más adecuado
para mostrar la confiabilidad del modelo construido. justifique su respuesta.

2. Un proceso de fabricación de electrodomésticos estima que dentro de sus actividades se


pueden presentar 3 tipos de costos para la fabricación de un lote de lavadoras.
Estableciendo para esto un escenario de $185.000 al día como escenario optimista,
$265.000 como escenario probable y $390.000 como escenario pesimista. De acuerdo con
esto con un 95% de confiabilidad cual sería:

• El costo esperado para esta semana de trabajo.


• La desviación estándar de dicha estimación.

3. Una empresa de software cuenta con tres proveedores de programadores; Mango, Puertas
y pingüinos. Cada una tiene un nivel de efectividad en sus desarrollos del 30, 20 y 50%
respectivamente. Así mismo en un proceso de control de calidad se encontró que:
• Existen un 3% de que los programas que produce mango tengan defectos en su
operación.
• Existen un 5% de que los programas que produce puertas tengan defectos en su
operación.
• Existen un 4% de que los programas que produce pingüinos tengan defectos en su
operación.

De acuerdo con lo anterior:

• Si una empresa compra un software contable ¿cuál es la probabilidad de que al ser


fabricado por puertas salga defectuoso?
• ¿En cuál de los tres proveedores existe más probabilidad de encontrar software contable
defectuoso?

4. Una empresa fabricante de ropa tiene los siguientes tiempos de operación para cada
línea de producción.

3
Tiempo de procesamiento (en horas)
Producto Corte Costura Planchado
Falda 1 1 1
Vestido 3 4 4
Chaqueta 4 6 4

Se sabe que el departamento de corte tiene 100 horas disponible, el de costura 180 y
planchado 60 horas. Así mismo se sabe que cada falda se puede vender a $5.000, cada vestido
en $17.000 y las chaquetas en
$30.000. Determine usando Solver la cantidad de cada producto que maximizaría la utilidad del
fabricante.

5. El uso de métodos cuantitativos requiere la identificación de las distribuciones de


probabilidad adecuadas para poder optimizar procesos de simulación. Para las
distribuciones de probabilidad que se presentan a continuación, elabore una tabla en la
que exponga su definición, identifique su impacto dentro de procesos decisionales propios
de la gestión de las organizaciones (puede valerse de ejemplos empresariales) y mencione
si se aplican a distribuciones continuas o discretas. Las distribuciones para analizar son:
Distribución Bernoulli, Beta, Binomial, Chi Cuadrado, Exponencial, Geométrica, Pert,
Hipergeométrica, Normal, Logística, Lognormal, Poisson, Distribución F, Distribución T De
Student, Distribución Uniforme, Distribución Triangular Y Distribución Weibull.

APLICACIÓN DE PROCESOS DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.

6. De acuerdo con la siguiente información:

4
Cantidad de bultos demandados
3500

3000

2500

2000
y = 3,1128x + 368,28
1500 R² = 0,9632

1000

500

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0,98142713
Coeficiente de determinación
R^2 0,96319922
R^2 ajustado 0,95951914
Error típico 129,483029
Observaciones 12

Percentil Y
4,16666667 505
12,5 1025
20,8333333 1200
29,1666667 1560
37,5 1560
45,8333333 1710
54,1666667 1720
62,5 1820
70,8333333 1870
79,1666667 1950
87,5 2700
95,8333333 2830

5
Que se puede concluir con respecto a la información del punto 1. ¿De esta actividad?

7. El análisis tornado es una valiosa herramienta para identificar cuales son las variables que
inciden en el desarrollo de distintos procesos decisionales. De acuerdo con lo anterior en
el siguiente flujo de caja de evaluación ¿Que se puede establecer como variables clave a
considerar?

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


ingresos
precio de venta unitario
volumen de ventas
costos unitarios
volumen de producción
Total ingresos $0 $0 $0 $0 $0 $0
costos totales de operación $ 100.000.000 $ 105.000.000 $ 110.250.000 $ 115.762.500 $ 121.550.625
Depreciación $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000
gastos totales $ 60.000.000 $ 63.000.000 $ 66.150.000 $ 69.457.500 $ 72.930.375
UAII -$ 260.000.000 -$ 268.000.000 -$ 276.400.000 -$ 285.220.000 -$ 294.481.000
gastos financieros $ 220.000.000 $ 220.000.000 $ 220.000.000 $ 220.000.000 $ 220.000.000
UAI -$ 480.000.000 -$ 488.000.000 -$ 496.400.000 -$ 505.220.000 -$ 514.481.000
impuestos (33%) -$ 158.400.000 -$ 161.040.000 -$ 163.812.000 -$ 166.722.600 -$ 169.778.730
Uneta -$ 321.600.000 -$ 326.960.000 -$ 332.588.000 -$ 338.497.400 -$ 344.702.270
Depreciación $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000
Total flujo de operación $0 -$ 221.600.000 -$ 226.960.000 -$ 232.588.000 -$ 238.497.400 -$ 244.702.270
Total Flujo de inversión $ 1.000.000.000
Total Flujo de financiación $ 200.000.000 $ 500.000.000 $ 300.000.000
Total flujo de evaluación -$ 800.000.000 $ 278.400.000 $ 73.040.000 -$ 232.588.000 -$ 238.497.400 -$ 244.702.270
VPN ¿?
TIR ¿?
TIO 20%

Tenga en cuenta que si la UAI es negativa no se cobran impuestos. Por favor ajustar eso en su
modelo de trabajo.

Sustente su respuesta a partir del análisis de distintos tipos de distribuciones de probabilidad


simulando estas variables de entrada:

• Precio de venta:
o Mínimo $3.000
o Promedio: $5.000

6
o Máximo: 8.200 COP
• Unidades producidas. Máximo 100.000 unidades. Mínimo 50.000
• Costo unitario de producción.
o Mínimo $300
o Promedio: $500
o Máximo: 820 COP

Se asume que todo lo que se produce se vende.

Las variables de salida a simular serán el Valor presente neto del proyecto y la tasa interna de
retorno con una TIO del 20%

8. Parte del proceso de aprendizaje autónomo se enfoca en aplicar y crear nuevos conceptos
para la solución de problemas. En el archivo “simulación de Montecarlo IBM” se encuentra
la relación de los valores máximos en dólares (US$) de las acciones de IBM hasta el día de
hoy, a partir de esta información y usando la simulación de Montecarlo ¿cuál será el valor
esperado de las acciones para los accionistas desde mañana hasta la próxima semana?

Nota: para reducir la heterocedasticidad, la multicolinealidad y el cambio estructural. Seleccionen


trabajar entre 30, 40 o 50 datos. Por cierto ¿qué es heteroscedasticidad, multicolinealidad y
cambio estructural?

9. La empresa del punto 3 requiere de la adquisición de hardware, software y peopleware


para seguir optimizando sus procesos de gestión. De esta manera, se presentan tres
opciones de inversión que pueden ser vital para la apertura de nuevos nichos de
mercado. Dichas opciones son las siguientes:

• Recursos con formación recién adquirida. Propia de ingenieros recién egresados con un
costo de 45.000.000 COP y un costo variable del 30%, 55.000.000 COP con una
probabilidad del costo variable del 50% y $50.000.000 con una probabilidad en CV del
20%.
• Tercerización con la presencia de equipo de nivel medio de capacidad de respuesta con
costos de operación de 65.000.000 COP y una probabilidad de costo variable del 65% y
$45.000.000 con una probabilidad del 35% en CV por unidad de software contable a
producir.
• Full expertos con recursos, conocimientos y maquinarias de alta tecnología con un costo
de $90.000.000 y un costo variable del 95% y $30.000.000 con una probabilidad del 5%.

7
Los costos variables se estiman de un numerario de 300.000 unidades de software contable. De
acuerdo con esto usando el complemento de Excel que se expone en el curso ¿Cuál es la opción
que optimiza las ganancias de la firma?

APLICANDO EL CONCEPTO DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.

10. Integrando el concepto de redundancia un país quiere aplicar vacunas para inmunizar
a su país frente a un nuevo virus. Se tienen 3 tipos de vacuna para la inmunización. Así:
a. Luthorcorp. 60% y 95% en primera y segunda dosis. Respectivamente.
b. KryptonLab. 65% y 98% en primera y segunda dosis. Respectivamente.
c. Aricorp. 65 y 95% en primera y segunda dosis. Respectivamente.

De acuerdo con lo anterior:

¿Cuál vacuna es más efectiva?


Si se aplicara una tercera dosis ¿Cuál vacuna seria más efectiva?

No olvide apoyarse constantemente en su tutor. Sobre todo, porque se debe evidenciar el uso
de alguna de las dos herramientas citadas. Para esta entrega no se permite el uso de tablas
dinámicas en Excel.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Socialización en el foro colaborativo de los trabajos realizados.


Esto implica, comparar los resultados obtenidos en el desarrollo del ejercicio.
Presentación de la respuesta efectiva y consolidada a los problemas expuestos en el problema
“Caracterización de los estudiantes de la maestría en administración de organizaciones”
Evidencias de análisis de información que sirva para la toma de decisiones.
Importante: Trabajo que no evidencie el uso de alguna de las dos herramientas mencionadas
en la actividad (SPSS o PSPP tendrá una calificación en la actividad de 0.0)

8
Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

Cada uno de los miembros del equipo de solución de problemas


(ustedes) deberá asumir uno de los siguientes roles y comunicárselo a
su equipo de manera oportuna:

1. Líder de Equipo de Proyecto. Encargado de presentar los


resultados de los casos dentro de sus funciones se encuentra el planear,
organizar, dirigir y controlar el desempeño de los miembros de su
equipo. Así como apoyar en donde algún otro miembro del equipo
presente dificultades.

2. Administrador de Recursos. Encargado de gestionar la calidad de


los aportes y de realimentarlos para unificar un único criterio de
decisión. Su participación debe ser dinámica haciendo que los aportes
de los demás miembros del equipo cumplan con los requisitos de la
rúbrica tigre relacionada con la valoración de aportes dentro de la
actividad.

3. Gestor de Conocimiento. Dentro de sus funciones se encuentra:


recopilar el conocimiento organizacional del equipo en la resolución de
casos. facilitar la gestión del líder del entregándole información
oportuna y adecuada a sus necesidades. gestionar la documentación de
cada caso (esto es evidencias de debate y desarrollo). Su principal
responsabilidad radica en proponer nuevas formas de resolver los
requerimientos proporcionando nuevos conocimientos dentro del
desarrollo de la actividad. Además de estas funciones será también el
encargado de integrar la técnica IRIA al desarrollo de las actividades
del curso para lo cual puede revisar este recurso:
https://youtu.be/5oyY0QpCBXs

4. Encargado de la gestión de estándares, riesgos y


requerimientos. Su rol se enfoca en definir los estándares que la
solución de cada caso debe cumplir. Dentro de sus funciones se
encuentra la realización de una adecuada gestión del tiempo en las
entregas y verificar que cada aporte de los compañeros incluido el suyo

9
propio tengan una ilación con lo que se va construyendo dentro de cada
espacio de trabajo colaborativo. Debe garantizar que cada aporte que
se realice en el equipo cumpla con los requerimientos de la rúbrica Tigre.
Puede profundizar más en el siguiente enlace:
https://youtu.be/QiU21UbcmEs

5. Jefe funcional de soporte. Encargado de brindar soporte en las


funciones de todos los miembros del equipo de consultoría y brindar
apoyo en todas las actividades que se conviertan en cuellos de botella
dentro del desarrollo de este.

Así mismo el jefe de soporte debe articularse con cada miembro del
equipo para fortalecer la calidad de los aportes y la integración de
soportes documentales que sean referidos por el gestor de
conocimiento. De esta manera es importante mencionar que buena
parte de que la comunicación con sus compañeros y con su tutor sea
fluida, oportuna y efectiva. Recuerden que estos roles deben rotar para
cada actividad.

Adicional a lo anterior también se debe tener en cuenta:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

10
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

11
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Los aportes del participante son oportunos y
contribuyen a fortalecer el desarrollo de la actividad colaborativa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 6 puntos y 10 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: El entregable presentado integra citación de
Gestión del tiempo.
fuentes dentro del cuerpo del trabajo y aplica de manera parcial
las normas APA en su última versión.
Este criterio
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 5 puntos.
de 125 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: los aportes del participante no son oportunos ni
contribuyen al desarrollo de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 punto.
Nivel alto: El entregable presentado cumple con todos los
Segundo criterio requisitos que maneja la norma APA en su última versión.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Gestión de la entre 10 puntos y 15 puntos.
calidad.
Nivel Medio: El entregable presentado integra citación de
fuentes dentro del cuerpo del trabajo y aplica de manera parcial
Este criterio las normas APA en su última versión.
representa 15
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 2 puntos y 9 puntos.
la actividad
Nivel bajo: El entregable presentado no integra dentro de su
cuerpo el uso de Normas APA en su última versión.

12
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y
1 punto.
Nivel alto: El resultado del entregable, evidencia procesos de
aplicación de saberes y revisión exhaustiva de fuentes
documentales.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos.

Gestión del alcance. Nivel Medio: El resultado del entregable, evidencia procesos de
aplicación de saberes y revisión parcial de fuentes documentales.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 3 puntos y 39 puntos.
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El resultado del entregable, evidencia procesos de
la actividad aplicación de saberes y revisión somera de fuentes documentales.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos.
Nivel alto: El entregable presentado evidencia procesos de
investigación aplicada que permiten la incorporación de nuevos
saberes necesarios para dar respuesta a los requerimientos de
respuesta del problema.
Cuarto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos.
Investigación e
innovación.
Nivel Medio: El entregable presentado evidencia procesos de
investigación básica que permiten la incorporación de nuevos
Este criterio
conocimientos.
representa 50
puntos del total
respuesta del problema. Si su trabajo se encuentra en
de 125 puntos de
este nivel puede obtener entre 2 puntos y 39 puntos.
la actividad
Nivel bajo: No se presentan evidencias de procesos de
investigación que permitan el desarrollo de nuevos saberes
requeridos para dar respuesta a los requerimientos del problema
de estudio.

13
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto.

14

También podría gustarte