Está en la página 1de 6

I.E.P.

HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia


CIVILIZACIONES FLUVIALES: CHINA E INDIA
Estudiaremos de forma simultánea las dos tienen evidencias históricas es la Shang, que gobernó
civilizaciones del oriente asiático China e India, para entre los años 1766 y 1027 a. C. Esta se localizó en el
ello vamos a utilizar un cuadro comparativo para que valle del rio amarillo, con la intención de aprovechar
sea más fácil su entendimiento. el agua para obtener mejor rendimiento agrícola y
para que al mismo tiempo les sirviese a los reyes como
CIVILIZACIÓN CHINA un espacio estratégico con fines militares.

1. Origen.- El origen de la civilización China se


remonta a miles de años atrás, cuando aparecen las
primeras agrupaciones humanas que irán
asentándose en las cercanías de la cuenca del río
amarillo, provenientes de Mongolia y de la parte
central del continente asiático.

2. Ubicación Geográfica.- China es el tercer país


más grande del mundo, después de Rusia y de
Canadá, con 10 millones de kilómetros cuadrados.
Esta civ. Se empezó a consolidar en las riberas de los
ríos Hoang-Ho o amarillo y el río Yangtsé - Kiang o río
azul. La Dinastía Shang sería desplazada por los Zhou.
China es un país de contrastes: el norte es árido y Durante la dinastía Zhou, la población se fue
seco, con presencia de los vientos Monzones. extendiendo gradualmente a lo largo del territorio,
En el centro tiene fértiles llanuras de polvo amarillo, formando así diferentes ciudades. Fue tanto el
en las que se cultiva el maíz y el trigo. crecimiento del territorio, que cada vez se fue
El sur es montañoso, húmedo y verde, con haciendo más difícil su completa dominación por parte
abundantes ríos y canales, es la tierra del arroz. de los Zhou. Por esta razón, estos deciden delegar la
Ríos que facilitaron su desarrollo autoridad en varios vasallos, los cuales tenían a su
a. El río Hoang-Ho o amarillo encargo gobernar sobre la ciudad y sus alrededores.
b. El río Yangtsé- Kiang o río azul. Esto trajo como consecuencia que en China se
formaran Estados de tipo feudal. Con el paso del
tiempo estos vasallos se fueron haciendo cada vez
más autónomos, llegando al punto de que algunos de
ellos se rebelaron ante el gobierno de los Zhou, que
termina por desaparecer haciendo que China se divida
en siete poderosos Estados autónomos.

4. Evolución histórica: Periodos Históricos.- El


3. Formación del Estado.- Estos primeros pueblos desarrollo de la civilización China pasó por ocho
que ocuparon lo que hoy es el territorio Chino, se periodos dinásticos, los cuales son:
fueron convirtiendo gradualmente en una comunidad  Dinastía Xia
de clanes. De la misma manera, progresivamente  Dinastía Shang
pasaron de ser cazadores y recolectores a ser  Dinastía Chou
agricultores. El desarrollo de la agricultura y la  Dinastía Tsin o Chin
ganadería, hizo posible la aparición de formas  Dinastía Han
individuales de propiedad y con ello fueron  Dinastía Sui.
adquiriendo formas más complejas y jerarquizadas de  Dinastía Tang
organización social. China se convierte así en una  Dinastía Ming
sociedad dinástica. La primera dinastía de la que se

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 1


“SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”
I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
Los primeros rastros que dan cuenta datan del año lo cual repercutió en la mejor alimentación y
2000 a. de C. en las márgenes de los dos ríos, amarillo por ende al aumento de la población china.
y azul.
5. Organización Política.- El primer nivel de la
4.1. De la dinastía Xia: Se tiene poca información, organización Social y política de China la conformaban
se sabe que cerca del 2000 a. de C. se dio inicio a la las Aldeas, con el tiempo estas fueron unificadas bajo
construcción de las primeras ciudades y existía una un mismo gobierno, dando origen al imperio durante
fuerte estratificación social. la dinastía HAN. Se creó una universidad para formar
4.2 La dinastía Shang: Se desarrolló a los encargados de administrar el gobierno, quienes
aproximadamente entre el 1.770 a. de C. y el 1.120 a recibieron el nombre de Mandarines y ocuparon un
de C., sus pobladores se localizaron sobre el río lugar privilegiado dentro de la sociedad. Algunas de
Hoang-Ho y se dedicaban a la agricultura, la ganadería las instituciones del gobierno fueron:
y la pesca. En este periodo no hay indicios de a. Los consejos: dirigían los asuntos militares, las
construcción de templos. obras públicas, la justicia, y la administración de la
4.3. En la dinastía Chou: Controló el poder político colonia.
entre el año 1100 hasta el 221 a. de C, se organizó un b. Las provincias, prefecturas y distritos: eran los
sistema feudal que consistía en asignar feudos a encargados de la administración territorial.
personas poderosas, cercanas al rey, quienes a su vez c. Los Magistrados: Vivían en los distritos y
las repartían entre sus vasallos. En esta etapa la ejecutaban las órdenes del emperador, además
religión vivió una importante expansión, ya que es la vigilaban la construcción de obras públicas, juzgaban
época donde se impusieron las ideas de Confucio los casos criminales y realizaban algunas ceremonias
o CONFUCIANISMO y de Lao -Tsé, que dieron religiosas.
origen al TAOISMO. Esta dinastía decayó debido a
las luchas entre los señores feudales por el control del
poder, creando división y decadencia.
4.4. La dinastía Tsin: De la cual toma su nombre el
imperio Chino. A pesar de haber dominado durante un
corto periodo entre el 221 al 206 a. de C., logró
unificar todo el territorio, bajo el poder del
emperador Shi Hoang Ti. Durante su mandato se
creó un gobierno centralizado que quito poder a la
nobleza, la cual repercutió en luchas que llevaron a su
fin. En este periodo se dio inicio a la construcción de
la Gran Muralla China.
4.5. La dinastía Han: Se inicia en el 206 a. de C. y
permaneció hasta el 220 d. de C. Los gobernantes de
esta dinastía tuvieron que enfrentar la administración
de un territorio cada vez más extenso, los ataques de
los mongoles al norte de sus fronteras y los conflictos
con la nobleza. En el interior del país creció la
producción minera, agrícola e industrial. Se da la
apertura de la ruta de la seda hacia el cercano oriente. 6. Organización Social.- El imperio Chino se
Las ideas de Confucio hacen fortalecer el estado, en caracterizó por la existencia de diferencias muy
esta etapa comenzó la difusión del marcadas entre los distintos sectores de la sociedad
Budismo. Después de esta dinastía hubo muchas más que se basaban en sus creencias filosóficas y
pero las más importantes fueron las siguientes: religiosas. Los personajes más destacados de esta
4.6. La dinastía Sui: Entre el 581 y el 618. Luego de sociedad eran:
una larga etapa de divisiones, China fue reunificada a. El Emperador: gobernaba a través de funcionarios
por la dinastía Sui, que dejó los cimientos para el nombrados por él mismo. Era considerado de origen
posterior desarrollo de la dinastía Tang. Durante este divino.
periodo se construyó una gran red de canales que b. La nobleza: eran propietarios de extensos
conectaban los ríos azul y amarillo. La terrenos, eran considerados sabios pues tenían
dinastía también se involucró en conquistas exteriores conocimiento de la lectura y la escritura.
que debilitaron la administración, hasta que fue c. Los campesinos: se encargaban de las labores
derribada por una rebelión en el 618. agrícolas el imperio dependía de ellos para abastecer
4.7. Dinastía Tang: Se extendió del 618 al 907. En de alimentos a toda la población. Los artesanos eran
esta etapa el imperio se caracterizó por su fortaleza y los encargados de elaborar los objetos de uso diario.
organización burocrática. Ante la amenaza de las Como herramientas, utensilios y armas.
invasiones mongolas, se continuo con la construcción d. Los mercaderes: estaban a cargo del comercio.
de la gran muralla China, también se puso en marcha e. Los soldados: aunque no contaban con buena
una política expansionista hacia el sur. aceptación por parte de la mayoría de la sociedad eran
4.8. Dinastía Ming: Se extendió desde el 1368 a 1. fundamentales en la defensa del imperio.
644. Fue una época de reconstrucción del imperio f. Los esclavos: conformaban la parte más baja de
luego de diferentes invasiones, se logró prosperidad la sociedad y correspondían a los prisioneros de
económica, dando impulso a las actividades agrícolas, guerra.

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


2
I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
También se comercializó el Jade, la
porcelana, el papel, el hierro, el arroz, el
algodón, el ruibarbo, la soya y el té.

8. Organización Religiosa.- En sus inicios, la


sociedad China era politeísta, mediante cultos a los
muertos y practicaban diferentes técnicas de
adivinación, entre sus costumbres tradicionales
estaban el respeto por la unidad familiar, por las
personas mayores y por los antepasados.
a. Confucianismo.- Fue fundado por Confucio en el
siglo V. a. C., durante la dinastía Chou. Su doctrina
fomentaba la amistad, la equidad, el cultivo de la
personalidad propia y la fidelidad a la tradición
nacional y familiar, al promover el respeto por las
autoridades fue acogida por los gobernantes como
medio para mantener su poder. En la dinastía Han, se
decretó su estudio como obligatorio.
b. TAOISMO.- Su fundador fue LAO-TSE, quien
promovía la armonía entre el ser humano y la
naturaleza, también planteó que el camino a la
felicidad consistía en la renuncia a los deseos
terrenales.
c. BUDISMO.- Hacia el año 121 a.C. Mercaderes
indios llevaron las ideas budistas a China, aunque su
influencia viene de tiempo atrás.

9. Decadencia: El final del imperio Chino llegó con la


desaparición de las dinastías, esto se produjo dentro
del contexto mundial del expansionismo geográfico
Europeo, que se generó entre otras cosas, por la
necesidad de Europa de establecer redes en las que
poder comercializar los frutos de la creciente
industrialización. De esta manera, en el año 1840 se
produce la guerra del opio entre China y Gran Bretaña,
7. Organización Económica.- En la antigua China se conflicto que se extendería por dos años y que
vivió bajo lo que se conoce como modo de producción finalizará con la firma del tratado de Nanking. Este
asiático, pero a diferencia de India, con mayores tratado cedía Hong Kong a Gran Bretaña y abría al
elementos feudales que esclavistas. Esto debido a que comercio internacional ciudades como Guangzhou.
las autoridades estatales eran quienes dirigían la Tiempo después, estalla otra nueva guerra del opio.,
agricultura, planificando el trabajo en el campo de que trae consigo la firma un nuevo tratado muy
acuerdo a las necesidades imperiales. La principal ventajoso para las potencias europeas. Finalmente en
actividad económica fue la agricultura, destacándose 1911 la dinastía Quing es derrocada por la liga
en la producción de trigo, cebada y arroz. republicana revolucionaria, acabando así el reinado de
los “hijos del cielo”.

La principal actividad económica de los chinos eran las


actividades agrícolas, entre las que se destacaron el
cultivo del trigo, el maíz, mijo, soya y arroz aunque el 10. Legado: La cultura China ha sido la creadora de
té se conocía desde tiempos muy remotos, no se muchos de los grandes inventos de la humanidad. A
cultivó ampliamente. El comercio desempeño un papel ellos se les debe la fabricación del papel, la pólvora, la
importante hacia el año 500 a. C. cuando las invención de la brújula y la imprenta, la creación de
provincias del interior comenzaron a necesitar la seda, la invención del ábaco, instrumento muy
productos como la sal y el hierro producidos por los importante para el desarrollo de las matemáticas, las
estados costeros. Por su parte el comercio exterior porcelanas y las artes marciales. Además la muralla
creció bajo la dinastía Han, con la ruta de la seda. China y su majestuosa cultura ancestral.

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


3
I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
CIVILIZACIÓN INDIA Ríos que facilitaron su desarrollo
a. Río Indo, al occidente de la península.
b. El Río Ganges al oriente considerado sagrado.
1. Origen.- El origen de la civilización india se
relaciona con la aparición de la población del valle del
3. La Formación del Estado.- La civilización del valle
indo, quienes habitaron el sur del continente Asiático
del indo se caracterizaba por estar organizada en
entre los años 3300 y 1300 a. C., convirtiéndose así,
clanes y basar el poder político en la jefatura de
en una de las más importantes civilizaciones de la
guerra. No obstante, ésta se verá expuesta a una serie
época.
de invasiones que irán trasformando
significativamente la vida y organización de las
mismas. Los primeros en hacerlo fueron las tribus
arias, quienes a través de la superioridad militar
lograron someter a la población local, trasformando la
sociedad por medio de una profunda ideologización
religiosa. De esta manera se constituye plenamente
un sistema monárquico y una jerarquía social basada
en castas. Con el paso del tiempo, ésta civilización
padece además, otras importantes invasiones
protagonizada por los persas, los griegos, los
mongoles de religión musulmana y finalmente los
ingleses.

2. Ubicación Geográfica.- La civilización India se


desarrolló en el centro del continente asiático, entre la
península del Indostán y el Himalaya, la cadena
montañosa más alta del mundo. A causa de su
localización bordeada al sur por el océano Índico y
limitada al norte por el Himalaya, se mantuvo aislada
durante siglos del conocimiento de otras civilizaciones.
Sus primeros pobladores se asentaron en las
márgenes del Indo, expandiéndose posteriormente
hacia el valle del río Ganges y la llanura central de la
península.

4. Evolución histórica: Periodos Históricos.- La


civilización del valle del Indo 4.000 al 1.500 a. C. esta
civilización se caracterizó por la fundación de
numerosas ciudades. La red urbana estaba compuesta
por cerca de un centenar de pueblos y de dos ciudades
principales:
a. La ciudad de HARAPPA
b. La ciudad de MOHENJO-DARO. En esta ciudad se
practicaba un ritual de purificación, que consistía
en darse un baño en el río, lo cual puede tener
estrecha relación con la práctica de posterior
Hinduismo.

La india vivió tres grandes periodos los cuales son:


a. La época védica (1.500 al 330 a de C.)
b. La época de los imperios (330 a. C al 500 d. C.)
c. La época de las invasiones (500 al 800 d. C.)

a. La época Védica. Se inició con la llegada del


pueblo ario que arraso la civilización del valle del Indo
y sometió a sus habitantes a la esclavitud. Este grupo
humano hizo aportes importantes, como fuero la
introducción del caballo y el uso del hierro. Luego de
invadir la región del indo se desplazaron hacia el valle
del río Ganges. Esta etapa de la historia de la India
tomó su nombre de los libros sagrados
El clima de esta región está dominado por los vientos llamados VEDAS en los que se encuentran explicados
monzónicos, que cada verano traen la lluvia los principales elementos de esta cultura.
fundamental para el desarrollo de los cultivos.

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


4
I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
b. La época de los imperios: en esta época se
consolidó el imperio gracias a la unión entre los
diferentes reyes indios para hacer frente a las
invasiones griegas dirigidas por Alejandro Magno. El
primer proceso unificador correspondió a la dinastía
Mauria que logró integrar gran parte del territorio,
durante este periodo floreció el comercio, las ciudades
lograron un desarrollo importante, con construcciones
lujosas y las redes de caminos fueron ampliadas y
mejoradas.

c. La época de las invasiones: Ha causa de las


invasiones de los Hunos cerca del 450 d. C. y de los
musulmanes las culturas tradicionales se
deterioraron y se fueron fusionando con las
costumbres recién llegadas.

5. Organización Política.- En la civilización


India existió, a partir del periodo védico tardío,
un sistema monárquico de sucesión dinástica, 6. Organización Social.- A partir de la época Védica
la sociedad y la política se organizaron de acuerdo con
liderado por el rey y la nobleza. Éste se
la doctrina Brahmánica, según la cual cada persona
caracterizó por un sistema de castas, en donde debía de aceptar las condiciones de vida de la casta a
la pirámide social era liderada por los la que pertenece. Las castas eran grupos sociales con
brahmanes, estos eran sacerdotes y además de deberes, oficios y características propias.
ser líderes espirituales ocupaban un importante Se creía que cada una de ellas habían surgido de una
poder político. Más abajo se encontraban los parte del cuerpo del Brahma: los brahmanes de su
kshatriyas, quienes eran los guerreros y los boca, los chatrías de su espalda, los vaisías del vientre
gobernantes, les seguían los vaishyas, entre los y los Sudras de los pies. Sus características eran:
que estaban los artesanos y comerciantes. Luego a. Los Sacerdotes o brahmanes: Eran sacerdotes e
intelectuales. Conformaban la primera casta, por ello
estaban los sudras, campesinos y trabajadores.
cual eran el grupo más importante de la sociedad.
Finalmente, Por fuera del sistema de casta se Tenían el poder político y religioso ya que eran
encontraban los parias, quienes al ser considerados los de mayor perfección espiritual.
considerados menos que humanos, eran b. Los Chatrias.- Eran guerreros y gobernantes.
relegados a los trabajos de mayor deshonra Conformaban la segunda casta, integrada por
dentro de la sociedad. guerreros y sacerdotes.
c. Los Vaisías.- Integrada por artesanos,
comerciantes o mercaderes y campesinos libres.
d. Los Sudras por ser considerados de pobreza
espiritual, eran sirvientes y esclavos de la tierra. El
pueblo conquistado por los arios.
e. Los Parias.- Expulsados de las castas, eran
considerados impuros y vivían lejos de las ciudades.

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


5
I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
7. Organización Económica.- La producción se  SIVA: dios de la destrucción.
organizaba bajo lo que se conoce como modo de  SARASVATI: diosa del saber.
producción asiático, éste se caracterizaba por  KRISHNA: dios salvador.
contener tanto elementos del esclavismo como
elementos feudalismo, es decir, consistía en la 9. Decadencia.- Con el inicio del expansionismo
existencia de aldeas autosuficientes cuyos integrantes geográfico europeo, varias naciones europeas
son dueños, colectivamente, de sus instrumentos y emprenden viajes al continente asiático, en busca de
sobre todo de sus tierras de labor. Estas comunidades establecer redes comerciales con sus respectivas
entregan colectivamente determinada cantidad de naciones. Así a partir del siglo XVI, varias potencias
bienes o trabajo a otro sector social superior. Por otro europeas como Portugal, Países Bajos, Francia y Reino
lado, la principal actividad económica era agricultura, Unido habían establecido puestos comerciales en
producían trigo y cebada, además de sésamo, territorio indio. Estos, aprovechándose de los
legumbres y melones; también se fabricaba algodón y conflictos internos, van a ir tomando progresivamente
ladrillos cocidos que eran los principales objetos de el control del territorio. Inglaterra será quien tome
comercio. Éste último se realizaba por medio del mayor ventaja de la situación, de tal manera, que para
trueque, sobre todo con los pueblos del Asia central, 1856 gran parte de la India se encontraba bajo el
con quienes establecieron importantes redes control de la compañía británica de las indias
comerciales. orientales. Sin embargo, luego de conflictos políticos
que amenazaron el control de la compañía sobre el
territorio (el motín de Cipayo), la India pasó a control
directo de la corona Británica.

La principal actividad económica fue la agricultura


cultivaron el algodón, el trigo, la cebada y el arroz.
También utilizaron un sistema de riego. Paralelamente
a la agricultura desarrollaron la ganadería de vacunos
de raza Cebú. Más adelante debido a las creencias
10. Legado.- En la India se elaboran las primeras
religiosas que consideraban que el ganado vacuno era prensas de ropa de algodón, además, de que de este
sagrado, dejó de ser sacrificado y consumido.
territorio, es de donde provienen muchas hierbas y
condimentos que hoy son utilizados en gran parte del
El comercio fue una actividad sobresaliente en las mundo, tales como, la albahaca, el anís, el curry, las
ciudades que bordeaban el río Indo. A lo largo de sus
alcaparras y la canela. También ha logrado influenciar
calles se ubicaban hileras de tiendas en las que se
espiritualmente a otras latitudes, a través de
vendían productos agrícolas y artesanales. Para ello religiones como la Budismo y el hinduismo, que se
utilizaban un sistema de pesas y medidas, que
han logrado extender hacia otras partes del mundo.
permitía poner los precios a los productos.
Otros aportes son:
• Las Stupas: o santuarios para reliquias religiosas.
8. Organización Religiosa.- La religión estaba • Las Chaityas o iglesias budistas.
estrechamente ligada a la organización política y
• La cultura.
social, las dos religiones que influyeron en la vida de • Conocimientos en astronomía: afirmaron que la
sus habitantes fueron: tierra era una esfera que giraba sobre su eje.
1. EL HINDUISMO O BRAHMANISMO: su doctrina
• En las matemáticas: desarrollaron la geometría,
ayudaba a conservar el sistema social y político de las
idearon el sistema decimal y determinaron el valor de
castas. Sustentaba la idea de que todo hombre posee la cifra cero.
un alma inmortal y al morir, toma vida en un nuevo
ser según su comportamiento anterior. Si la persona
ha logrado la perfección espiritual, no reencarna, sino
que va directamente al NIRVANA o paraíso.
2. El BUDISMO: fue fundada en el siglo V a.C., por
el príncipe Siddhartha Gautama, a quien se
llamó posteriormente Buda. Que significa
ILUMINADO.
Algunos dioses de la India:
 Brahma: dios creador, único y eterno. De él se
derivan las demás divinidades.
 VISNÜ: dios del bien y de la fecundidad.

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


6

También podría gustarte